008459_CME-146-2012-OPC_PETROPERU-BASES.doc

download 008459_CME-146-2012-OPC_PETROPERU-BASES.doc

of 52

Transcript of 008459_CME-146-2012-OPC_PETROPERU-BASES.doc

Adquisicin de Codos, Bridas y Doble Empaquetadura

PETRLEOS DEL PER - PETROPER S.A. - OPERACIONES CONCHAN PETRLEOS DEL PER - PETROPER S.A. - OPERACIONES CONCHAN

Petrleos del Per - PETROPER S.A.Operaciones ConchnBASESProceso de Adquisicin por

Competencia MenorCME-0146-2012-OPC/PETROPERPrimera Convocatoria

Adquisicin de Ropa Antiflama para el personal de Operaciones Conchn

PAAC-1430-2012

Conchn, Noviembre 2012Unidad Logstica

ndice

Pg. 3CRONOGRAMA

4Bases Administrativas

41.Objeto

42.Marco Legal

43.Del Registro de Participantes (Opcional)

44.De los Postores

55.Monto Estimado Referencial

56.Sistema de contratacin

57.Recursos Financieros

58.Del Proceso de Contratacin

59.De las Propuestas

610.Evaluacin de Propuestas

611.Otorgamiento de la Buena Pro

612.Contrato (Orden de Compra)

713.Embalaje, Transporte y Lugar de Entrega

714.Plazo de Entrega

715.Facturacin y Condiciones de Pago

716.Solucin de Controversias en la Etapa Contractual

817.Penalidades

818.Resolucin de Contrato

819.Recepcin de los Bienes

920.Cumplimiento del Cdigo de Integridad de PETROPER S.A.

921.Cumplimiento del Reglamento de Seguridad de la Informacin de Petrleos del Per PETROPER S.A.

922.Disposicin Final

10Anexo N 01 - Evaluacin de Propuestas

12Anexo N 02 Propuesta Econmica

38Anexo N 03 Declaracin Jurada de Especificaciones Tcnicas

40Anexo N 04 Cdigo de Integridad

43Anexo N05 Impedimentos para ser postor y/o contratista

45Anexo N06 - Poltica Corporativa de Seguridad de la Informacin de Petrleos del Per PETROPERU S.A.

46Formato A - Declaracin Jurada de Datos

47Formato B - Declaracin Jurada

48Formato C - Declaracin Jurada de Carta de Garanta de Bienes Libres de Defectos

49FORMATO D - Promesa Formal de Consorcio

50Formato E Plazo de Entrega

52Formato N 01 - Registro de Proveedores

Declaracin Informacin FalsaToda informacin entregada por el postor en su propuesta tendr carcter de declaracin jurada.De conformidad con el numeral 19 del Anexo 1 del Reglamento de Contrataciones de Petrleos del Per PETROPER S.A. y sin perjuicio del principio de presuncin de veracidad, PETROPERU S.A. se reserva el derecho de verificar lo informado en las propuestas. De advertirse informacin falsa o inexacta se descalificar al postor, sin que ello pueda dar derecho a los postores a demandar prdidas o intereses por los gastos en que hubieran podido incurrir, como consecuencia de la preparacin y presentacin de las ofertas, de la constitucin de garantas o de cualquier otro concepto. De advertirse informacin falsa o inexacta durante la ejecucin contractual, PETROPER S.A. actuar dentro de los alcances del numeral 10.15 del citado Reglamento.Nota importante: En caso algn Postor asegure que el Bien ofertado es de fabricacin nacional, y aunque presente algn certificado de este hecho, no ser afecto de bonificacin adicional alguna a su calificacin final, esto debido a que el Reglamento de Contrataciones de Petrleos del Per S.A. no establece bonificacin alguna en la calificacin de propuestas, norma que rige el presente Proceso, otorgando de esta manera, un trato igualitario entre los distintos Bienes ofertados.PETROLEOS DEL PERU - PETROPER S.A.

OPERACIONES CONCHAN

RUC N

20100128218

CRONOGRAMA

Proceso de Contratacin por

Competencia Menor

CME-0146-2012-OPC/PETROPERPrimera Convocatoria

I.OBJETO DEL PROCESO

Adquisicin

II.DESCRIPCIN BSICA DEL OBJETO DEL PROCESOAdquisicin de Ropa Antiflama para el personal de Operaciones Conchn

III.MONTO ESTIMADO REFERENCIAL

Reservado

IV.FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Propios

V.LUGAR DE PRESTACIN

Operaciones Conchn, sito en Antigua Panamericana Sur Km. 26.5 - Lurn

VI.BASES

1. 1. Registro y/o Entrega:Oficina Unidad Logstica

Operaciones Conchn

Antigua Panamericana Sur Km. 26.5 - Lurn, Lima

Telfono:625 4000 anexo 4271

Fax: 625 4279

e-mail: [email protected]

2. Horario de Atencin :Das hbiles de 08:15 hasta las 17:15 (horario para todo lo relacionado con el Proceso de Competencia).

3. Costo : Gratuito.

VIII.CALENDARIO

1. ConvocatoriaEl 06/12/2012

2. Entrega de Bases y Registro en el proceso

(Oficina Unidad Logstica, Fax N 625-4279)Del 06/12/2012 al 20/12/2012

3. Formulacin de Consultas

(Solamente en la Oficina de Trmite Documentario de Operaciones Conchn, al e-mail: [email protected] o al Fax: 625 4279)Del 06/12/2012

Hasta las 16:00 horas del 11/12/2012

4. Absolucin de Consultas

Las respuestas a las consultas se notificarn a travs del SEACE y formarn parte de las presentes Bases y se integrarn a stasEl 17/12/ 2012

5. Presentacin de Propuestas (Sobre N 01 y 02)El 20/12/ 2012 hasta las 16:00 horas

6. Otorgamiento de Buena ProEl 27/12/ 2012

Bases Administrativas

1. ObjetoPetrleos del Per - PETROPER S.A. - Operaciones Conchn con RUC 20100128218, en adelante PETROPER S.A., desea adquirir una Ropa Antiflama para el personal de Operaciones Conchn.El presente Proceso se realizar por Competencia Menor en los trminos y condiciones que se detallan en las presentes Bases Administrativas, Bases Tcnicas y Anexos; de acuerdo al Cronograma.2. Marco Legal

Ley N 28840, Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de Petrleos del Per - PETROPER S.A.; Decreto Legislativo N 43, Ley Orgnica de PETROPER y sus modificatorias;

Ley 26221, Ley Orgnica de Hidrocarburos y sus modificatorias;

Decreto Supremo N 024-2000-EM, que aprueba el Estatuto Social de Petrleos del Per PETROPER S.A. y sus modificatorias;

Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos y su Reglamento (aprobado por D.S. N 057-2004 PCM). Ley N 27785, Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Republica;

Resolucin de Contralora N 094-2009-CGR., Ejercicio del Control Preventivo por la Contralora General de la Republica CGR y los rganos de Control Institucional OCI, y sus modificatorias;

Reglamento Interno de Trabajo de Petrleos del Per PETROPER S.A., aprobado por el Directorio;

Artculo 3 del Decreto Supremo N 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado;

Cdigo Civil; Reglamento de Contrataciones de Petrleos del Per PETROPER S.A., aprobado por Resolucin N 523-2009-OSCE/PRE, en adelante el Reglamento; Reglamento de Seguridad de la Informacin de PETROPER S.A., aprobado con Acuerdo de Directorio N 0114-2010-PP. Poltica Corporativa de Seguridad de la Informacin de PETROPER S.A., aprobada con Acuerdo de Directorio N 40-2010-PP. Decreto Supremo N 009-2005-TR;

Decreto Supremo N 043-2007-EM; y Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en forma supletoria. Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Acuerdo de promocin Comercial Per Estados Unidos y otros Tratados Internacionales que puedan ser suscritos por el Estado Peruano con otros Estados, en adelante los TLCs.

Todas las disposiciones legales y normas complementarias vigentes que sean aplicables.

El Reglamento prevalece sobre los dispositivos legales que regulan las adquisiciones y contrataciones del Estado y sobre las normas generales de procedimientos administrativos.3. Del Registro de Participantes (Opcional)Dentro del periodo sealado en el Cronograma, el CONTRATISTA podr consignar la informacin requerida en el Formato N 01 y entregarlo en la Oficina de la Unidad Logstica o remitirlo al Fax 625 4279, o al e-mail [email protected], y solicitar copia de las Bases, debido a que las Bases son publicadas en el Portal del SEACE y los CONTRATISTAS tienen alcance de las mismas a travs de dicho Portal, puede optar nicamente por entregar el respectivo formato para quedar registrado en el Proceso. Las oficinas de la Unidad Logstica, se ubican dentro de Operaciones Conchn, sito en Antigua Panamericana Sur Km. 26.5 - Lurn, Lima. El horario de atencin ser de 08:15 a 17:15 horas.Por normas de seguridad, para ingresar a la refinera, el personal deber estar adecuadamente vestido, no se permite el uso de zapatillas, sandalias, zapatos con tacos, short, falda y/o polo escotado o manga cero.

Es responsabilidad del participante el permanente seguimiento del presente Proceso de Competencia a travs del SEACE y de la revisin de su correo electrnico.

4. De los Postores

Ser considerado Postor el CONTRATISTA que participa del presente Proceso, desde el momento en que presenta su propuesta, siempre y cuando cumpla con lo siguiente: Tenga inscripcin vigente en el Capitulo de Bienes del Registro Nacional de PROVEEDORES que administra el OSCE ;

No estar comprendidos en el Artculo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado;

No est incluido en el Captulo de Inhabilitados para Contratar con el Estado, administrado por el OSCE 1;

Haya cumplido con presentar todos los documentos obligatorios en su propuesta tcnica.

5. Monto Estimado Referencial

El Monto Estimado Referencial es de carcter reservado e incluye todos los tributos, impuestos, seguros, y en general todo lo necesario para el cabal cumplimiento del objeto del Contrato, as como cualquier otro concepto que le sea aplicable.

En caso el Monto Total de la mejor oferta supere el Monto Estimado Referencial, para otorgar la Buena Pro, se deber contar con la asignacin suficiente de recursos y con la aprobacin correspondiente. En virtud al numeral 7.5 del Reglamento, cuando el MER tenga de carcter reservado, se har de conocimiento pblico a travs del SEACE, cuando se otorgue la Buena Pro.6. Sistema de contratacin

A Suma Alzada, de acuerdo con el Anexo N 02.7. Recursos Financieros

Recursos propios de PETROPER S.A.

8. Del Proceso de Contratacin a) Prrroga del proceso

La Unidad Logstica en virtud del numeral 7.8 y Anexo 3 (numerales 3 y 4) del Reglamento, hasta antes de la suscripcin del Contrato, podr acordar postergar la(s) etapa(s) del Proceso de Competencia incluso hasta momentos previos a la realizacin del acto respectivo; las nuevas fechas sern dadas a conocer a travs del SEACE y los correos electrnicos de los participantes.

En caso de que el da sealado en el cronograma resulte no laborable para PETROPER S.A., el acto se efectuar al da hbil siguiente.

b) Proceso Desierto

El Proceso podr ser declarado desierto por las causales a que se contrae el numeral 12 del Reglamento.

c) Cancelacin del Proceso

El Proceso podr cancelarse hasta antes del otorgamiento de la Buena Pro, segn las causales previstas en el numeral 13 del Reglamento.

d) Proceso Nulo

El Proceso podr ser declarado nulo por las causales a que se contrae el numeral 14 del Reglamento.

9. De las Propuestasa) Lugar de Presentacin de Propuestas

Las propuestas sern presentadas en dos (02) sobres debidamente cerrados, slo en la Oficina de Trmite Documentario de Operaciones Conchn, sito en la Antigua Panamericana Sur Km. 26.5 - Lurn, hasta el da y hora descritos en el Cronograma.b) Rotulado de Sobres

Las propuestas debern estar identificadas y rotuladas de la siguiente manera:Sobre N:

01Petrleos del Per - PETROPER S.A. - Operaciones Conchn

Unidad Logstica

CME-0146-2012-OPC/PETROPERAdquisicin de Ropa Antiflama para el personal de Operaciones Conchn

Propuesta TcnicaNombre o denominacin del Postor o Consorcio

Sobre N:

02Petrleos del Per - PETROPER S.A. - Operaciones Conchn

Unidad Logstica

CME- 0146-2012-OPC/PETROPER

Adquisicin de Ropa Antiflama para el personal de Operaciones Conchn

Propuesta EconmicaNombre o denominacin del Postor o Consorcio

c) Contenido de las Propuestasc.1) Sobre N 01 - Propuesta TcnicaDocumentos de Presentacin Obligatoria: (La no presentacin acarrea la devolucin de la propuesta, tenindolos por no presentados, salvo lo estipulado en el Numeral 6.10 del Reglamento).a) Copia simple de la Constancia de Inscripcin en el Captulo de Proveedores de Bienes del Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el OSCE, el mismo que estar vigente (no se aceptar voucher de pago o documentos en trmite o constancias suspendidas) ;

b) Declaracin Jurada conforme Formato A (2);c) Declaracin Jurada Conforme Formato B (2);d) Declaracin Jurada comprometindose a cumplir con las especificaciones tcnicas descritas en el Anexo N 03. (indicar lo propuesto en la columna de ofertado por el postor).e) Presentacin de una muestra por cada sub-tem cotizado, cada una de ellas deber estar identificado con el nombre del postor.NOTA: Sin perjuicio del principio de presuncin de veracidad, debemos precisar que PETROPERU S.A. se reserva el derecho de contratar el servicio de un laboratorio especializado, al cual se le enviar una muestra escogida en forma aleatoria, para verificar que cumpla con las especificaciones tcnicas requeridas. El resultado de este informe tcnico permitir tomar las acciones que se estimen convenientes.

f) Declaracin Jurada del Postor garantizando que los productos a ser entregados estn libres de defectos. Formato C.g) Declaracin jurada de Plazo de Entrega. Formato E.h) Declaracin jurada de Cumplimiento de Especificaciones Tcnicas. Formato FDocumentacin de Presentacin Opcional:i) Certificado ISO 9001 del fabricante de la Tela (Certificado de Gestin de Calidad aplicable al diseo, desarrollo y fabricacin).j) Promesa de Consorcio, de ser el caso. (Formato D). [Obligatorio en caso de consorcios].c.2) Sobre N 02 - Propuesta EconmicaEl Monto total de la propuesta a Suma Alzada de acuerdo a la estructura del Anexo N 02.d) Requisitos de las Propuestas

Toda propuesta cumplir con los siguientes requisitos:

Las hojas de las propuestas sern foliadas correlativamente.

Los integrantes de un consorcio no podrn presentar propuestas individuales ni conformar ms de un consorcio.

No se aceptarn ofertas alternativas.e) Aclaraciones y Subsanaciones

En virtud del numeral 18 del anexo N 01 del Reglamento, PETROPER S.A. podr solicitar a los postores, documentos aclaratorios o subsanaciones por defectos subsanables en los documentos presentados, siempre que ello no constituya modificacin de su propuesta tcnico econmica.

Se entiende por modificacin, la variacin de precios, condiciones de pago, financiamiento, requerimientos tcnicos mnimos, plazos de entrega ofertados por los postores y otras condiciones que hubieran sido determinantes para la evaluacin de la mejor propuesta.

La facultad de solicitar aclaraciones o subsanaciones respecto de la propuesta tcnica se podr ejercer hasta antes de la apertura del sobre econmico. En el caso de la propuesta econmica, se podr solicitar aclaracin durante la etapa de evaluacin econmica y hasta antes del otorgamiento de la Buena Pro.

El Postor tendr un plazo no mayor a dos (02) das hbiles contados desde el da siguiente de la notificacin para que aclare o subsane el defecto, sin perjuicio de ello, el Postor podr subsanar el defecto en el mismo acto de presentacin de documentos, sin la necesidad de esperar la notificacin. Se dejar constancia de esta presentacin en el acta correspondiente.

10. Evaluacin de Propuestas

El Ejecutor evaluar las propuestas que cumplan con lo especificado en las Bases, considerando los criterios y parmetros de evaluacin detallados en el Anexo N 1.

De conformidad con el numeral 28 del Anexo 1 del Reglamento, las propuestas tcnicas sern descalificadas cuando:

No cumplan con los requerimientos tcnicos mnimos. No incluya la documentacin obligatoria solicitada. Contengan informacin discrepante con los folletos, instructivos, catlogos o similares, que no permitan determinar si la propuesta cumple con los Requerimientos Tcnicos Mnimos. Contengan informacin falsa o inexacta No alcancen el puntaje mnimo requerido para acceder a la evaluacin econmica

As mismo, el mismo numeral normativo, establece los casos en que las propuestas econmicas sern descalificadas.

11. Otorgamiento de la Buena Pro

Realizado el clculo del puntaje total, se otorgar la Buena Pro a la propuesta que obtenga el mayor puntaje total.

El otorgamiento de la Buena Pro se notificar a travs de su publicacin en el SEACE, en la Oficina de la Unidad Logstica de Operaciones Conchn y a los correos electrnicos de los postores, de ser el caso, el mismo da de su realizacin, e incluir el cuadro comparativo detallado con los resultados del otorgamiento de la Buena Pro.12. Contrato (Orden de Compra)La Orden de Compra ser remitida va fax o correo electrnico dentro de los (05) das hbiles despus de consentida la Buena Pro y considerada como Contrato vlido, para todos sus efectos, luego de ser aceptada por el postor (va fax, correo electrnico o personalmente). Si el Postor Ganador, dentro de los siguientes dos (2) das hbiles no confirma la recepcin de dicha Orden de Compra, perder automticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sancin administrativa aplicable. En tal caso, PETROPER S.A. citar al postor que ocup el segundo lugar en el orden de prelacin para que formalice el contrato, procedindose de acuerdo con el mismo plazo y formalidades que con el primero. Si este postor no aceptara la Orden de Compra, PETROPERU declarar desierto el proceso de contratacin, sin perjuicio de la sancin administrativa aplicable.

El original de la Orden de Compra deber ser recabado de la Oficina de Adquisiciones de nuestras Operaciones, hecho que puede ser efectuado el mismo da de la entrega de los Bienes.

De ser el caso, previo a la emisin de la orden de compra, si el Postor ganador de la Buena Pro, fuera consorcio, deber entregar.

Contrato de Consorcio con firmas legalizadas de los consorciados de ser el caso.

El contrato de consorcio se formaliza mediante documentos privado con firmas legalizadas ante Notario Pblico por cada uno de los consorciados, de sus apoderados o de sus representantes legales, segn corresponda, designndose en dicho documentos al representante o apoderado comn, as como el RUC de la empresa que factura.

Los integrantes de un Consorcio responden solidariamente respecto de la no suscripcin del Contrato y del incumplimiento del mismo, estando facultada la Entidad, en dichos casos, para demandar a cualquiera de ellos por los daos y perjuicios causados.

El incumplimiento del Contrato generara la imposicin de sanciones administrativas que se aplicara a todos los integrantes del Consorcio, aun cuando se hayan individualizado las obligaciones y precisado la participacin de cada uno. Una vez aceptada la orden de compra, el rea de Control, Catalogacin y Control de Inventarios supervisar que el postor ganador presente obligatoriamente por cada tem cotizado, los formatos requeridos, en los Trminos de Referencia, para la confeccin del bien, diha area ser la encargada supervisar la confeccin y por consiguiente la Administracin del Contrato hasta la entrega del bien.

13. Embalaje, Transporte y Lugar de Entrega

Es responsabilidad del CONTRATISTA proporcionar el embalaje apropiado de los Bienes o asegurar su proteccin durante el manipuleo de la carga y descarga, as como el transporte hacia su destino final en los almacenes de Operaciones Conchn sito en Carretera Antigua Panamericana Sur Km. 26.5 - Lurn, Lima.

La presentacin de las prendas se ajustar a lo siguiente:

-Cada prenda debe ir dentro de una bolsa transparente.

-Cada prenda debe llevar pegada sobre la bolsa de empaque una etiqueta con la talla e indicar si es para hombre o mujer.

-Las prendas se presentarn en atados de 10 piezas, empacadas en cajas de cartn perfectamente identificadas con la razn social del fabricante, nmero de pedido y/o contrato, destino, cantidad, tallas y tipo de tela.14. Plazo de Entrega

El Postor propondr en su propuesta tcnica (Formato E) el mejor plazo de entrega de la totalidad de los Bienes, en das naturales (el cmputo del plazo incluye das hbiles, feriados y das no laborables). Dicho plazo ser evaluado de acuerdo a lo indicado en el Anexo 1. El plazo ser contabilizado a partir del da siguiente de confirmada la recepcin va fax correo electrnico de la Orden de Compra hasta la entrega de los Bienes.

15. Facturacin y Condiciones de Pagoa. Facturacin y Plazos para Pago.-Una vez recibida y dada la conformidad de la totalidad de los bienes, el CONTRATISTA presentar en la Oficina de Trmite Documentario su(s) Factura(s), con el original de la Orden de Compra (Recabarla en la oficina de Adquisiciones) y el original de la Gua de Remisin debidamente firmada y sellada por el Almacn de Operaciones Conchn. El pago se realizar dentro de los diez (10) das calendario de la correcta presentacin de la factura, previa conformidad de los Bienes.b. Deducciones.- PETROPER S.A. cobrar al CONTRATISTA los gastos en que pudiera incurrir, para cubrir las acciones u omisiones del CONTRATISTA por incumplimiento sus obligaciones contractuales referidos a la inejecucin de las prestaciones ofertadas en su propuesta, realizando la deduccin con posterioridad a la sustentacin de los gastos efectuados; sin perjuicio de las acciones legales previstas para la solucin de las controversias que pudieran surgir.c. Adelantos.- No se contemplan adelantos.

16. Solucin de Controversias en la Etapa Contractual

Conforme al numeral 11 del Reglamento (de aplicacin obligatoria en este tema), las controversias que surjan entre las partes desde la suscripcin del contrato, sobre su ejecucin, interpretacin, resolucin, inexistencia, nulidad, ineficacia o invalidez, se resolvern mediante conciliacin y/o arbitraje, segn el acuerdo de las partes, debiendo solicitarse el inicio de estos procedimientos en cualquier momento anterior a la culminacin del contrato. En caso el contrato sea resuelto o PETROPER S.A. declare nulidad, el plazo para interponer arbitraje ser de quince (15) das hbiles de notificada tal decisin. Estos plazos son de caducidadSi las partes optaron por el procedimiento de conciliacin de manera previa al arbitraje, ste deber iniciarse dentro de un plazo de caducidad de quince (15) das hbiles siguientes de emitida el Acta de no Acuerdo Total o Parcial para resolver las diferencias no resultas. El arbitraje ser de derecho y ser resulto por un rbitro nico o tribunal arbitral, segn acuerdo de las partes.

El procedimiento de conciliacin deber iniciarse ante un Centro de Conciliacin acreditado por el Ministerio de Justicia.

En los procedimientos de conciliacin y arbitraje ser de aplicacin lo establecido en la normatividad de contrataciones del Estado.17. PenalidadesEn caso de retraso injustificado en la entrega de los Bienes, PETROPER S.A. aplicar al CONTRATISTA una penalidad por cada da de atraso, hasta un mximo del 10% del monto contractual o de ser el caso, del tem, tramo, etapa o lote que debi ejecutarse o de la prestacin parcial en el caso de ejecucin peridica. Esta penalidad ser deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidacin final, o si fuese necesario se cobrar del monto resultante de la ejecucin de las garantas de fiel cumplimiento.

En todos los casos la penalidad se aplicar automticamente y se calcular de acuerdo a la siguiente frmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto Contractual del Item F x Plazo en das

Donde F = 0.40 para mximo 60 das y 0.25 para mayores a 60 das.

Tanto el monto como el plazo se refieren, a la orden de compra e tem segn sea el caso. En caso de acumular la penalidad mxima PETROPER S.A. podr resolver el Contrato y pondr en conocimiento del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado los hechos, para el inicio de las gestiones de la sancin administrativa correspondiente, sin perjuicio de las acciones legales y judiciales que se deriven de tales hechos.18. Resolucin de Contrato

PETROPER S.A. podr resolver el Contrato cuando el CONTRATISTA:

a. Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para corregir tal situacin; ob. Haya acumulado el monto mximo de la penalidad por mora o el monto mximo para otras penalidades, en la ejecucin de prestacin a su cargo; o,c. Paralice o reduzca injustificadamente la ejecucin de la prestacin, pese a haber sido requerido para corregir tal situacin.

Asimismo, las partes, o cualquiera de ellas, podrn resolver el Contrato por caso fortuito o fuerza mayor.19. Recepcin de los BienesLos bienes sern entregados en el Almacn de Operaciones Conchn conjuntamente con la Gua de Remisin del CONTRATISTA, conteniendo la referencia de la Orden de Compra a la que pertenece, as como:

-Carta de Garanta Comercial del Proveedor (por fallas, defectos de fabricacin, problemas de embalaje, almacenamiento y transporte) (1 ao), y

-Certificado de Calidad (de acuerdo al numeral 9.9 de las Especificaciones Tcnicas GOPC-RE-I-500-2012),De no presentar lo indicado el material NO SER RECIBIDO.

En dicho acto el representante de la Oficina de Almacn sellar la Gua de Remisin en seal de recepcin, mas no de conformidad.

La conformidad de la recepcin ser dada por la(s) Unidad(es) Usuaria(s) y ser emitida en un lapso que no exceder los diez (10) das naturales computados desde la entrega de los Bienes en el Almacn (sello de la Gua de Remisin) hasta la aprobacin del documento de conformidad (Nota de Recibo, Acta o Gua de Recepcin). Durante este perodo: Se verificar la cantidad y calidad de los Bienes;

Se comprobar que los Bienes se encuentren sellados o sean de primer uso;

Se verificar el cumplimiento de lo establecido en las Especificaciones Tcnicas (Anexo N 03).

De encontrarse todo conforme, el personal autorizado de PETROPER S.A., emitir la conformidad correspondiente firmando la Nota de Recibo o el Acta o la Gua de Recepcin.

En caso existan observaciones, se dar un plazo prudencial para su subsanacin, al trmino del cual si el CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanacin, PETROPER S.A. podr resolver el Contrato (Orden de Compra).

La recepcin conforme de PETROPER S.A. no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos.El horario de atencin para la entrega de Bienes en las instalaciones de Operaciones Conchn, es de 08:15 a 16:00 horas, slo los das hbiles. PETROPER S.A. no est obligado a recibir los Bienes, fuera de los das y horario de entrega sealados.

No se admitirn Bienes que muestren signos de uso previo, mal almacenaje, mala manipulacin, etc.El personal que se acerque a nuestras instalaciones a entregar los Bienes presentar a la Unidad Logstica las copias del (los) contrato (s) y del (los) comprobante (s) de pago de los aportes por el Seguros Complementarios de Trabajo de Riesgo (SCTR)(, celebrados con:a) Seguro Social de Salud-EsSalud o una Entidad Promotora de Salud-EPS, con los que se acrediten la contratacin y vigencia de la cobertura de prestaciones de salud.b) Oficina de Normalizacin Previsional-ONP o una Compaa de Seguros, con los que se acrediten la contratacin y vigencia de la cobertura de invalidez y sepelio.Notas: 1. Es Responsabilidad del CONTRATISTA gestionar su programacin de ingreso a las instalaciones de Operaciones Conchn con un (01) da de anticipacin a la fecha de entrega de los bienes, esto para prever demoras innecesarias durante las gestiones antes mencionadas y cumplir con los horarios de atencin establecidos.2. El CONTRATISTA es responsable de proveer y utilizar sus equipos, implementos, personal y/ facilidades necesarias para realizar la DESCARGA DE LOS BIENES en nuestros Almacenes, PETROPERU S.A. no brindar facilidad alguna para sta labor".3. El CONTRATISTA se compromete a tomar conocimiento de lo establecido en el Manual de Seguridad M-40.20. Cumplimiento del Cdigo de Integridad de PETROPER S.A.De conformidad con el quinto prrafo de la segunda seccin del nuevo CODIGO DE INTEGRIDAD de PETROPER S.A., aprobado mediante Acuerdos de Directorio N 004-2010-PP y N 019-2010-PP, se les hace de conocimiento los textos consignados en el Anexo N 04, el usuario velar por su cumplimiento durante la adquisicin de los bienes.

21. Cumplimiento del Reglamento de Seguridad de la Informacin de Petrleos del Per PETROPER S.A.Conforme a lo establecido en la Resolucin Ministerial N246-2007-PCM del 22.08.2007, PETROPERU S.A. se encuentra comprendido como miembro dentro de las Entidades del Estado integrantes del Sistema Nacional de Informtica, y conforme a su Quinta Disposicin Complementaria; se debe disponer la difusin del Reglamento de Seguridad de la Informacin de PETROPERU S.A. a todos los CONTRATISTAS; y estos mismos, acorde al Anexo N 3 del Reglamento, se encuentran obligados a su cumplimiento.

La poltica Corporativa de Seguridad de la Informacin, se encuentra adjunto en el Anexo N06 de las Bases.22. Disposicin Final

Todo aquello no previsto en las Bases de este Proceso de Competencia se sujetar a las disposiciones del Reglamento.Unidad LogsticaAnexo N 01 - Evaluacin de Propuestas

La evaluacin de las propuestas es integral, realizndose en dos (2) etapas. La primera es la evaluacin tcnica, cuya finalidad es calificar la calidad de la propuesta, y la segunda es la evaluacin econmica, cuyo objeto es calificar el monto de la propuesta.

La propuesta econmica se evala asignndole puntaje de acuerdo a los factores y criterios de evaluacin y calificacin que se establecen a continuacin:

1. EVALUACIN TCNICA. (Sobre N 01)

(100 Puntos)

1.1 Factor Referido a la Prestacin (Requerimientos Tcnicos Mnimos) Cumplimiento:-Si cumple con las Especificaciones Tcnicas del Anexo N 03:CALIFICA-Si no cumple con las Especificaciones Tcnicas del Anexo N 03: DESCALIFICADO

1.2 Plazo de Entrega

(80 Puntos)Se calificar en base al plazo de la entrega propuesto en el Formato E (en das calendario), asignndose el puntaje de acuerdo a:Para cada uno de los tems:PEAc (i) = 80 [(Plazo de Entrega (i) 30) x F]

PEAc (i):Es el puntaje obtenido por el Postor i en el factor referido al plazo de entrega.

Plazo de Entrega (i):Es el Plazo de Entrega propuesto por el Postor i de acuerdo con el Formato E de su propuesta Tcnica.

Factor :F = 2.00

Toda propuesta con un plazo menor o igual 30 das tendr el puntaje de 80 puntos, aquellas con mayor plazo se sujetarn a la frmula anterior.nicamente se aceptar plazos de entrega expresados en das calendario; las expresiones como inmediato, a tratar, una o dos semanas, a requerimiento, de treinta a cuarenta y seis das, 08/14, etc., sern calificados con un puntaje de cero (0) puntos.1.3 Certificado ISO 9001

(20 puntos)

Certificado ISO 9001 del fabricante de la Tela (Certificado de Gestin de Calidad aplicable al diseo, desarrollo y fabricacin).-Si cuenta con Certificado ISO 9001 del fabricante de la tela: 20 Puntos.

-No cuenta con Certificado ISO 9001 del fabricante de la tela: 0 Puntos.

Para acceder a la evaluacin de las propuestas econmicas, las propuestas tcnicas debern alcanzar el puntaje mnimo de setenta (70) puntos. Las propuestas tcnicas que no alcancen dicho puntaje sern descalificadas y rechazadas en esta etapa.2. EVALUACIN ECONMICA. (Sobre N 02)

(100 Puntos)La evaluacin econmica consistir en asignar el puntaje mximo establecido a la propuesta econmica de menor monto. Al resto de propuestas se le asignar puntaje de forma inversamente proporcional, segn la siguiente frmula:

Puntaje Econmico (PEi) =100 x (Propuesta Econmica de Monto o precio ms bajo)

(Propuesta Econmica del postor i)

Si existieran errores en la propuesta econmica, la Unidad Logstica las corregir y pondr la calificacin que corresponda.3. BUENA PROEl puntaje total de la propuesta ser el promedio ponderado de las evaluaciones tcnica y econmica, obtenido de la aplicacin de la siguiente frmula:

PTPi = 0.60*PTi + 0.40*PEiPTPi= Puntaje Total del Postor i.

PTi= Puntaje por Evaluacin Tcnica del Postor i.

PEi= Puntaje por Evaluacin Econmica del Postor i.

El puntaje total se calcular hasta el tercer decimal3.1 Orden de Prelacin.- La Buena Pro se adjudicar de acuerdo al Orden de Prelacin del Puntaje Total obtenido, el que se determinar de la siguiente manera:PropuestaPuntaje TcniicoPuntaje EconmicoPuntaje TotalOrden de Prelacin

PTiPEiPTPi

Postor 1

:

Postor n

3.2 Empate.- En el supuesto que dos o ms propuestas empaten, el otorgamiento de la buena pro se efectuar, observando estrictamente el siguiente orden:

a) Con preferencia a favor de las micro o pequeas empresas ganadoras.

b) A favor del postor que haya obtenido el mejor puntaje tcnico.

c) A travs del sorteo.

Anexo N 02 Propuesta EconmicaSeores:Lima,.de diciembre del 2012Petrleos del Per - PETROPER S.A.

Unidad LogsticaReferencia:CME-0146-2012-OPC/PETROPER -Adquisicin de Ropa Antiflama para el personal de Operaciones ConchnEstimados seores:La presente tiene por objeto alcanzar nuestra Propuesta Econmica, para brindar la prestacin requerida mediante el proceso indicado en la referencia, de acuerdo a las condiciones y oportunidades establecidas en las Especificaciones Tcnicas - Anexo N 03 de las Bases.En tal sentido, nuestra Propuesta a Suma Alzada, es la siguiente:temSub-temDescripcinCTD.UNDPrecio UnitarioPrecio Parcial

11.1PANTALON TELA ANTIFLAMA / Composicin: 93% Meta Aramida, 5% Para Aramida y 2% Fibra Antiesttica P-140. Peso/rea: 204 gr./m2. Segn especificaciones tcnicas.166EASOLSOL

1.2CAMISA TELA ANTIFLAMA / Composicin: 93% Meta Aramida, 5% Para Aramida y 2% Fibra Antiesttica P-140. Peso/rea: 204 gr./m2. Segn especificaciones tcnicas.332EASOLSOL

Costo TotalSOL

Son: S./ (y 00/100 Nuevos Soles) incluido Impuestos.Atentamente,

Firma;

Nombre;

N doc. Identidad; y Sello del representante legal del PostorNotas:

El Postor respetar la Estructura de este Anexo y consignar sus propios precios unitarios, los cuales son referenciales. El postor no variar la cantidad solicitada No se tomar como vlida cualquier propuesta que exprese los precios unitarios en otra moneda que no sea la especificada.TERMINOS DE REFERENCIA1. OBJETO

Adquisicion de Ropa de Trabajo para cubrir necesidades del Personal de Operaciones Conchn - Ao 2013.

2. CANTIDAD / TALLAS

Segn lo sealado en el Anexo 33. LUGAR DE ENTREGA

Las prendas sern entregadas en el Almacn N1 de Operaciones Conchn en las cantidades y tallas sealadas en el Anexo 3, la direccin de entrega es la siguiente:

Punto de EntregaLugar de Entrega

Operaciones Conchn (OPC)Almacn N 1 Operaciones Conchn ubicada en Antigua Panamericana Sur Km 26.5. Lurn. Lima.

4. PLAZO DE ENTREGA

Sern entregados directamente en la direccin sealada en el cuadro precedente, de acuerdo al plazo ofrecido por proveedor.

PETROPER contar con diez das (10) calendario para otorgar la conformidad de la entrega. La conformidad de la entrega no invalida reclamos posteriores por defectos o vicios ocultos no detectados durante la recepcin. El plazo de reparacin / reposicin de los productos defectuosos ser de diez (10) das calendarios despus de comunicado al proveedor.

5. PENALIDADESLas penalidades por atraso se aplicarn de acuerdo a lo estipulado en el numeral 10.10 del Reglamento de Contrataciones de PETROPERU SA, en adelante Reglamento.

6. SISTEMA DE CONTRATACIN

A suma alzada.

.Bases TcnicasESPECIFICACIONES TECNICAS

GOPC-RE-I-500-2012ROPA DE TRABAJO ANTIFLAMA DE USO EN PETROPER OPERACIONES CONCHN

NOV-2012 (Rev. A)

1.INTRODUCCIN

PETROPER debe contar con una normatividad actualizada acorde con las exigencias de los trabajos a desarrollar y que cumpla con los requerimientos necesarios para velar por el bienestar del personal y la seguridad de sus trabajadores, y con el fin de dar cumplimiento a la leyes vigentes ha desarrollado esta Especificacin Tcnica aplicable al diseo, fabricacin, seleccin de materiales, pruebas, e inspeccin hasta la entrega de los bienes y servicios.

2.OBJETIVO

Esta Especificacin Tcnica contempla los requisitos mnimos de calidad, que debe cumplir la Ropa de Trabajo para el personal que trabaja en PETROPERU S.A. Debiendo cumplir con las caractersticas tcnicas y pruebas indicadas. Garantizando de esta manera la calidad de la ropa de trabajo suministrada por los proveedores, as como la integridad fsica del personal que lo utiliza.

3.ALCANCE

La presente Especificacin Tcnica contempla los requisitos mnimos de los materiales que se utilizan en la confeccin de cada prenda, documentado en los dosieres de calidad del fabricante.

4.CAMPO DE APLICACIN

Esta Especificacin Tcnica se aplicara a todo el personal estable y contratado que realice servicios para Petroper, ya sea que trabaje dentro o fuera de las instalaciones. Cada empresa debe tener sus propios colores y logotipos distintos a los del Petroper.

Por lo que se debe incluir la Especificacin Tcnica en los procedimientos de contratacin: CMA, CME, DIR como parte de los requisitos que debe cumplir el licitante, proveedor o contratista.

5.ACTUALIZACION

Esta Especificacin Tcnica debe revisarse y actualizarse, al menos, cada 4 aos o antes, si las sugerencias o recomendaciones de cambio lo ameritan.

6.REFERENCIAS

La presente especificacin tcnica tiene como referencia las siguientes normas vigentes:

NFPA 70E PROTECCIN CONTRA ARCO ELCTRICO

NFPA 2112 FLAME RESISTANT GARMENTS FOR PROTECTION OF INDUSTRIAL PERSONNEL AGAINST FLASH FIRE. (RESISTENCIA A LA FLAMA EN PRENDAS PARA TRABAJADORES INDUSTRIALES CONTRA FLAMAZOS )

ASTM 6413 RESISTENCIA A LA FLAMA POR LA VIDA DE LA PRENDA POR EL METODO FLAMA VERTICAL

ASTM F955- 03, EVALUATING HEAT TRANSFER THROUGH MATERIALS FOR PROTECTIVE CLOTHING UPON CONTACT WITH MOLTEN SUBSTANCES

7.DEFINICIONES

7.1. DEFINICIONES ADMINISTRATIVAS

7.1.1. Certificado de calidad: Documento que proporciona confianza en el producto o servicio ofrecido, as como la garanta de la existencia de canales de comunicacin con el fabricante o proveedor.El fabricante deber certificar la calidad de sus productos con una entidad especializada en inspeccin y/o auditora con certificacin ISO 9001. Los certificados de calidad, siempre deben contener, adems del perodo de validez, la siguiente informacin:

Alcance del certificado: donde indicar a qu tipo de productos o servicios se aplica.

Deber indicar la norma de referencia que se ha utilizado como elemento de examen. En este punto aparecern definidas las caractersticas del producto o del servicio que ampara el certificado.

Informacin sobre el fabricante u organizacin que ostenta el certificado.7.1.2. ISO 9001: Es una norma internacional que pertenece a la familia de normas ISO 9000, aplicable a los sistemas de gestin de calidad (SGC), que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos y/o servicios, en cuanto a diseo, desarrollo, produccin, comercializacin y despacho.7.2. DEFINICIONES TECNICAS

7.2.1. Bata de la camisa.- Pieza de tela doble formada de dos partes iguales sobrepuestas; que coinciden en la parte superior con los hombros delanteros y cuello, y en la parte inferior con el ancho del corte de la espalda.7.2.2. Botn.- Pieza pequea agujerada y cosida a la ropa para abrocharla al pasar por el ojal.7.2.3. Bragueta.- Abertura delantera de los pantalones.7.2.4. Broche de presin reforzado.- Conjunto de dos piezas que se unen por presin entre s con durabilidad por toda la vida til de la prenda.7.2.5. Camisa.- Prenda de vestir, con cuello, botones, mangas y puos, que cubre el cuerpo desde el cuello hasta ms abajo de la cintura.7.2.6. Canes.- Es una pieza postiza sacada de la parte superior de la camisa. Va de hombro a hombro mediante un corte desde la sisa hasta la abertura por la parte del cuello y se extiende un poco hacia el molde delantero.

7.2.7. Tapa de Bolsillo.- Pieza de tela con un ojal colocada en la parte superior de la bolsa, cuya finalidad es cubrir la boca de la bolsa y ser asegurada mediante un botn.7.2.8. Cierre de cremallera.- Cierre formado por dos tiras flexibles guarnecidas de dientes metlicos o plsticos, el engrane se obtiene por medio de una corredera provista de dos canales.7.2.9. Confeccionista o fabricante.- Dcese de la persona fsica que se dedica a la fabricacin de ropa, que ostentan su marca, aun cuando haya ordenado la elaboracin total o parcial, de ellas a un tercero.7.2.10. Costura de cadeneta.- Costura colocada en ciertos lugares de las prendas que lleva un tipo de cadena en uno de los lados y por el otro un hilo unido a cada uno de los eslabones y se aplica en donde se ejercen los mayores esfuerzos en las prendas de vestir.7.2.11. Costura de seguridad.- Costura colocada en ciertos lugares de las prendas que lleva un tipo de cadena en uno de los lados y por el otro un hilo unido a cada uno de los eslabones y se aplica en donde se ejercen los mayores esfuerzos en las prendas de vestir. Esta costura debe tener de 10 a 12 puntadas por cada 2.5 cm de longitud como mnimo.7.2.12. Dobladillo.- Pliegue que se hace a la ropa en los bordes.

7.2.13. Encuartes traseros.- La costura vertical posterior que une los pantalones desde la pretina hasta la entrepierna.7.2.14. Etiqueta.- Elaborada de tela con una duracin cuando menos igual a la prenda donde se aplique. Debe ir cosida y contener informacin referente al confeccionista, cuidados en el uso de la prenda e informacin especfica solicitada en esta especificacin. Los textos de la etiqueta deben ser visibles durante toda la vida til de la prenda.7.2.15. Fuelle.- Pliegue de la tela que permite obtener una mayor amplitud de la prenda.

7.2.16. Gabardina de algodn.- Tela formada por ligamento sarga o derivado de sta, cuya caracterstica es que forma surcos diagonales; est tejida con hilos de urdimbre y trama de diferentes ttulos siendo la densidad de hilos de urdimbre superior a la de los hilos de trama.7.2.17. Indanthren.- Es el nombre comercial de una clase de colorantes que tie el algodn.7.2.18. Intemperismo.- Efectos producidos por la intemperie (a cielo descubierto, sin techo).7.2.19. Mercerizado.- Tratamiento que reciben el hilo y tejido de algodn con sosa custica para proporcionarle una mayor afinidad al colorante y brillantez a su acabado.7.2.20. Ojal.- Pequea abertura reforzada en sus bordes que tienen algunas prendas y que sirve para abrochar un botn.7.2.21. Overol.- Prenda de vestir confeccionada en una sola pieza, formada por pantaln y camisa de manga larga.7.2.22. Pantalones.- Prenda de vestir que se ajusta a la cintura por medio de una pretina con broche y botn, que llega a los tobillos, cubriendo cada pierna por separado.7.2.23. Pie de cremallera.- Tira de tela en la parte posterior de la bragueta.

7.2.24. Pliegue.- Capas de tela que involucran dos dobleces o inversiones de direccin; el doblez posterior puede ser reemplazado por una pinza.7.2.25. Presillas.- Costura de puntos unidos, que sirve para reforzar el extremo de otras costuras, uniones y partes sometidas a esfuerzos

7.2.26. Pretina: Parte superior del pantaln donde se encuentran colocadas las trabillas que sujetan el cinturn para ceir la cintura. En el caso del overol, se entender como la vista exterior de la unin camisa-pantaln manufacturadas con la misma tela con la que se confecciona la prenda.7.2.27. Remate.- Es la accin de concluir o terminar una costura, con el fin de afianzarla o asegurarla.

7.2.28. Resistencia a la flama (RF): Propiedad de un material para prevenir, terminar o inhibir la combustin por una flama, despus de la aplicacin de una fuente de ignicin, exposicin a altas temperaturas o arco elctrico, con o sin la subsecuente renovacin de la fuente de ignicin. 7.2.29. Retroreflexin.- Tipo de reflexin, en la que los rayos de luz son reflejados en direcciones casi opuestas a su direccin de incidencia, mantenindose esta propiedad en un amplio rango de direcciones de los rayos de luz incidentes.

7.2.30. Sarga.- La sarga es un tejido de tela lisa cuya base es punto de tafetn y que forma un cordoncillo diagonal producido por una urdimbre en una cara y por la trama en la otra.7.2.31. Sisa.- Es la parte donde se forma la curva que rodea la axila y el hombro para luego pegar la manga.

7.2.32. Sobrehilado.- Costura que se hace en las orillas de la tela para evitar el deshilachado.

7.2.33. Tela elstica (resorte).- Tela hecha de un elastmero solo o en combinacin con otros materiales textiles

7.2.34. Tela ignifuga o retardante a la flama: Tela capaz de prevenir, terminar o inhibir la combustin por una flama, despus de la aplicacin de una fuente de ignicin, exposicin a altas temperaturas o arco elctrico, con o sin la subsecuente renovacin de la fuente de ignicin.7.2.35. Trama: Serie de hilos transversales constitutivos del tejido corriente o comn.7.2.36. Urdimbre: Serie de hilos longitudinales constitutivos del tejido corriente o comn.7.2.37. Lote.- Se entiende por lote el conjunto de unidades de producto sometidas a inspeccin en una sola vez, del mismo tipo especfico, tamao, longitud, grado y serie de cuerda, que han sido fabricadas bajo las mismas condiciones de proceso.

7.2.38. Mill Test Report (MTR).- O informe de pruebas del Fabricante, es un documento de aseguramiento de calidad, que certifica el cumplimiento de un material con: Uso apropiado de las normas correspondientes.

Dimensiones aplicables.

Especificaciones mecnicas y qumicas.

Otros parmetros segn el material

7.2.39. Certificados de Conformancia (Certificate of conformance / compliance).- Es un documento certificado por una autoridad competente (puede ser el fabricante), que valida que el bien o servicio ofrecido, cumple con las especificaciones requeridas. Tambin se llama certificado de cumplimiento o certificado de conformidad.7.2.40. Definiciones y terminologa.- las definiciones y terminologa empleada en esta norma estn de acuerdo con la norma ANSI / ASQ Z1.4-2008 (trminos, smbolos y definiciones para el muestreo de aceptacin). 7.2.41. Concepto de Inspeccin.- La inspeccin es el proceso de medir, examinar, probar, la fabricacin y el marcado-rotulado de la unidad de la muestra con los requisitos solicitados.7.2.42. Inspeccin por atributos.- Inspeccin por atributos es la inspeccin donde la unidad de producto se clasifica como conforme o no conforme; en la que el nmero de no conformes en la unidad de los productos es medida respecto a los requerimientos dados en la Norma ANSI/ASQ Z1.4-2008.7.2.43. La unidad de producto.- es la unidad a inspeccionar para determinar su clasificacin como conforme o no conforme, o para contar el nmero de las no conformidades. Puede ser un solo artculo, un par, un conjunto, una longitud, un rea, una operacin, un volumen, un componente de un determinado producto o el producto final en s. La unidad de producto puede o puede no ser la misma que la unidad de compra, suministro, produccin, o el envo.7.2.44. Defecto.- Es una caracterstica de la calidad del nivel deseado o estado, que puede causar una falla suficiente en el producto asociado o servicios, impidiendo la satisfaccin normal o previsible de los requisitos de uso.7.2.45. No conformidad.- Es una caracterstica de la calidad del nivel deseado o estado que se produce al encontrar una falla o defecto en el producto asociado o servicio, de manera que impida el cumplimiento de las especificaciones del requisito. Estos planes de muestreo de aceptacin por atributos se dan en trminos del porcentaje o proporcin de producto en un lote o lotes que salen fuera de algn requisito. La terminologa general utilizada en los documentos se dar en trminos de porcentaje de unidades no conformes o el nmero de no conformidades. Queda a criterio del inspector, solicitar un anlisis de Composicin Qumica, Ensayos Mecnicos, Pruebas de Presin u otra prueba para constatar los anlisis presentados por el proveedor8. SIMBOLOS Y ABREVIATURAS NFPANational Fire Association

ASTMAmerican Society for Testing and Materials

ISOInternational Standards Organization

cmcentmetro

kgkilogramo

mmmilmetro

oz

onza

pulgpulgada

yd2yarda cuadrada

C

grados Celsius

F

grados Fahrenheit

Ne

nmero Ingls

9. DESARROLLO

9.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA ROPA DE TRABAJO

9.1.1. Requisitos GeneralesLos requisitos generales para la ropa de trabajo vienen en esta Especificacin Tcnica, donde especifica la ergonoma, inocuidad, duracin, envejecimiento, designacin de tallas y marcado de la ropa de trabajo y proporciona la informacin que debe suministrar el fabricante9.1.2. Toma Medidas de TallaEs muy importante llevar una ropa cuyas medidas corresponden al cuerpo desde el punto de vista de la comodidad, la esttica y la proteccin en el trabajo. Resulta muy incmodo llevar una ropa demasiado holgada que nos impide el movernos o que nos queda tan apretada que casi no respiramos.

Las medidas tienen que corresponder a las que permiten una libertad de movimiento adecuada. Las tablas de tallas indicadas en esta Especificacin Tcnica ayudan a determinar las medidas.

Nuestro tablas de tallas han sido elaboradas segn la norma Americana/ Mexicana que tiene por objetivo homologar las diferentes medidas existentes en el campo de la ropa de trabajo.

9.1.3. TallasLa ropa de trabajo debe marcarse con su talla basada en las dimensiones corporales en centmetros. Los procedimientos de medida y la designacin de las dimensiones, corresponde con lo indicado en el dibujo A procedimiento de medicin correcta, si no se especifica de otra forma.

El usuario debe utilizar la tabla indicada en estas especificaciones tcnicas para confirmar que talla necesita y asegurarse a qu medida corresponde de prenda.

Las medidas indicadas en las tablas son medidas anatmicas, tomadas del cuerpo humano desnudo y no de la prenda como tal. Cuando verifique la medida deben tener en cuenta una holgura para conseguir la comodidad y confort que desea. Dicha holgura vara segn el diseo y sexo, etc. convirtindola en una buena ropa de trabajo.

DIBUJO A

PROCEDIMIENTO DE MEDICION CORRECTA

contorno de pecho - en el punto ms amplio del pecho, bajo el brazo con la cinta mtrica tendida sobre los omoplatos. Durante la toma de medidas respirar con normalidad, una respiracin profunda puede distorsionar la medicin. contorno de cintura - medir el contorno situado a la altura del ombligo.

contorno de cadera - Es el punto ms amplio de la cadera (este punto depende de la figura en las mujeres). Si una persona tiene barriga, pero tiene la cadera delgada, hay que tenerlo en cuenta al medir el contorno de la cadera (cuando no hay gran diferencia entre la medida de la cintura y la cadera.)

longitud interior de pantaln - sin calzado, desde la entrepierna hasta la planta del pie (o midiendo el largo interno de un pantaln preferido desde la entrepierna hasta el dobladillo)

9.2. CONFECCION DE LA CAMISA

El Corte de la camisa debe ser Tipo recto. Para visualizar el diseo y modelo referencial, ver el

ANEXO N 1.

9.2.1. Tipo de tela

Segn lo solicitado en el proceso de adquisicin. Para ello existen tres (03) tipos de telas para camisas (ANEXO N 2).

Tela Anti Flama (93% Meta Aramida, 5% Para Aramida y 2% carbn/nylon fibra antiesttica P140)

9.2.2. Corte

Estar conformada de dos partes iguales sobrepuestas, de la misma tela especificada, debe coincidir en la parte superior con los hombros de los delanteros y el cuello; a los lados, con el corte de las mangas y en la parte inferior con la espalda, teniendo a la altura del pecho la forma adecuada de la sisa que sea necesaria en cada talla.

Luego debe pegarse al corte superior de la espalda y delanteros con doble costura recta paralela, donde se debe emplear una maquina especial de doble aguja.

De la costura al centro de la costura del cuello, se debe tener 11 cm. mnimo de ancho para todas las tallas como se indica en el dibujo del anexo N1 de esta Especificacin.

9.2.3. Delanteros.

Debe ser del tipo recto de dos (2) piezas, formando el frente de la camisa.

9.2.4. Corte de la espalda.

Conste de una pieza, formando la parte posterior de la camisa, el ancho de la espalda debe coincidir con el ancho de la bata en la parte superior y a los lados con el corte de las mangas y con los costados de los delanteros, formando a la altura del pecho la forma adecuada de la sisa que sea necesario para cada talla. Debe tener un fuelle central de 4 cm para darle mayor amplitud a la camisa.

En el caso de la camisa Antiflama, todas las costuras deben ser reforzadas en la totalidad de la prenda con Hilo Ignifugo acorde a NFPA 1971 y de fibras inherentes resistentes a la llama, a una temperatura de hasta 390 C, con puntada de seguridad (Usar mquina Cerradora de 02 03 agujas), incluyendo las costuras de remalle de la parte interna.

9.2.5. Bolsillo

La camisa contar con dos (02) bolsillos en la parte superior tipo parche con tapa y botn, adems, tendr una ranura de 3 cm en la tapa del bolsillo izquierdo para porta lapicero, sin costura y con presillas verticales en los extremos.

La costura se debe realizar con mquina especial de doble aguja y presillas en los extremos de la parte superior. Las puntas inferiores de los bolsillos deben tener acabado en diagonal.

Las bolsas para camisa de hombre, deben cumplir con las siguientes medidas segn las tallas:

TALLAANCHOLARGO

XS12.0 cm a 12.5 cm14.0 cm a 14.5 cm

S12.5 cm a 13.0 cm14.5 cm a 15.0 cm

M13.0 cm a 13.5 cm15.0 cm a 15.5 cm

L13.5 cm a 14.0 cm15.0 cm a 15.5 cm

XL14.0 cm a 14.5 cm15.5 cm a 16.0 cm

XXL14.5 cm a 15.0 cm15.5 cm a 16.0 cm

XXXL15.0 cm a 15.5 cm16.0 cm a 16.5 cm

Cada bolsillo debe llevar tapa de seguridad de 6.5 cm de largo (alto), de dos partes iguales sobrepuestas, de la misma tela de confeccin (segn lo requerido), cortada en sus puntas en forma diagonal y cosida en su derredor con una costura colocada a 3.5 mm de la orilla y costura oculta por la parte interior.

La parte superior cosida con mquina especial de doble aguja, rematada en sus extremos. En la parte inferior y al centro de la cartera, llevar un ojal vertical para el botn, instalado en el cuerpo de la bolsa.

9.2.6. Lnea botonera y ojalera

Debe llevar de 7 a 8 botones al frente, iniciando en el cuello. La separacin entre los botones debe ser de 8 cm, medido de centro a centro de los mismos, correspondiendo al mismo nmero de ojales. Al final de la lnea botonera colocar dos botones de repuesto: uno del cuello y otro de la lnea ojalera.

La lnea botonera es doble, de 3.5 cm de ancho, con una ceja de cuando menos 1 cm hacia adentro y orilla remetida.

La lnea ojalera es de la misma tela de confeccin de 3.5 cm de ancho ya terminada; cosida a lo largo del delantero izquierdo con una costura colocada a 3.5 mm de la orilla y costura oculta por la parte interior, del lado opuesto se dobla hacia adentro y se pega al delantero con costura recta separada 3.5 mm del borde.

9.2.7. Cuello

El corte del cuello es del tipo de vestir, constituido de dos partes iguales sobrepuestas, de la misma tela especificada, con un ancho en la parte trasera de 4.5 cm. Adems debe tener entretela y dos pequeas barbas para que tenga rigidez.

La distancia en diagonal, desde las puntas del frente del cuello hasta la base del mismo, debe ser de 6 cm una vez terminada (ANEXO N 1). En ambas puntas debe llevar un ojal para abrocharse a un botn cosido en la parte delantera de la camisa.

Debe coserse en su derredor con una costura colocada a 3.5 mm de la orilla, costura oculta por la parte interior y unida a la base del cuello con costura recta.

La base del cuello debe ser de dos partes sobrepuestas, de la misma tela de confeccin (segn lo requerido), de 4.5 cm de ancho en su parte media, y cosida a la bata y delanteros con costura recta.

9.2.8. Smbolo / Logotipo

El Logotipo de PETROPER de 7.0 cm x 1.5 cm., ubicado en la parte superior del bolsillo izquierdo, A una altura de 1 cm arriba de la cartera, debidamente centrado y de acuerdo a lo que se especifica en el punto 9.7 del presente documento.

9.2.9. Mangas y puos

Las mangas deben cortarse de una sola pieza para que se adapten a la forma del brazo. El corte superior ser redondeado para que coincida con la sisa, el inferior ser recto para coincidir con el puo. Las mangas deben cerrarse y pegarse a la bata, de manera entallada, utilizando doble costura de cadeneta, asegurndose que las cuatro costuras que se cruzan a la altura de la sisa coincidan entre s.

Los puos deben ser dobles de la misma tela especificada (segn lo requerido), de corte redondeado en sus extremos, con un ojal y con dos botones separados 2.5 cm entre s (distancia entre botn y botn). Los puos deben tener 6 cm de ancho.

Deben llevar costura oculta por la parte interior y una costura colocada a 3.5 mm del inicio y del cierre de botn y ojal, y unido a la manga con doble costura paralela por la parte exterior, a una distancia de 3.5 mm una de otra.

En el caso de las camisas de manga corta (Solo se solicitarn este tipo de manga en tela OXFORD), se especifica su medida en el ANEXO N 39.2.10. Ojales

Los ojales de la lnea ojalera y bolsillos deben hacerse en forma vertical. Los ojales para el pie de cuello deben ser en forma diagonales para abrocharse a un botn cosido en la parte delantera de la camisa

9.2.11. Botones

Los botones deben contar con la prueba trmica, no deben derretirse, gotearse, desprenderse ni encenderse, segn el mtodo de ensayo NFPA 2112 (ltima Edicin) seccin 8.4. Deben tener cuatro (04) agujeros, y debern ser del mismo color de la camisa

Los botones de la lnea botonera y puos deben ser de 11 mm de dimetro (aproximadamente), y los botones del cuello deben ser de 9 mm de dimetro (aproximadamente)

9.2.12. Tallas de camisas

Esta especificado en el ANEXO N 39.3. CONFECCION DE PANTALONES

El Corte de los pantalones debe ser Tipo recto, sin pinzas. Para visualizar el diseo y modelo referencial, vea el ANEXO N 4.

En el caso de los pantalones de tela Antiflama, todas las costuras deben ser reforzadas en la totalidad de la prenda con Hilo Ignfugo N 50 y de fibras inherentes resistentes a la llama, a una temperatura de hasta 260 C, con puntada de seguridad (Usar mquina Cerradora de 02 03 agujas), incluyendo las costuras de remalle de la parte interna.

9.3.1 Tipo de tela

Segn lo solicitado en el proceso de adquisicin. Para ello existen dos (02) tipos de telas para pantalones (ANEXO N 5):

Tela 93% Meta Aramida, 5% Para Aramida y 2% P140 Antiflama

9.3.2 Pretina

La pretina tiene una altura exterior de 3.5 cm constante en toda la circunferencia; se debe hacer de dos partes y su unin debe ubicarse hacia dentro de la pieza, por lo que la altura total de la pretina es mayor al valor indicado.

a) Largo.- La tela se debe cortar de tal manera que no se limite a la talla de confeccin, sino que adems comprenda un margen adicional de 2 a 3 cm, desde los encuartes traseros.

b) Costuras.- La parte superior e inferior de la misma y la unin de la pretina con los pantalones se deben coser con costura recta sencilla o con mquina pretinadora, dejando una ceja de cuando menos 1 cm de ancho hacia adentro. Las pequeas tiras que sujetan al cinturn (trabillas), se deben fijar por fuera con pequeas costuras de puntos unidos (presillas). El cierre de la pretina, al unirse con el encuarte de traseros, se debe reforzar con dos presillas.

c) Cierre frontal.- Que lleva al frente y al centro de la vista de la bragueta del pantaln que adems tiene un ojal horizontal reforzado con botn.

d) Garetas.- Son 7 tiras de 1.5 cm de ancho por 5.0 cm de largo de la misma tela de confeccin, cosidas al pantaln con presillas, y distribuidas de forma proporcional sobre la pretina.

9.3.3 Bolsillos traseros

Los pantalones constarn de dos (02) bolsillos posteriores tipo parche. Una vez cosidos, la entrada de los bolsillos traseros debe tener las dimensiones que se indican en la siguiente tabla:

TALLASDIMENSION DE ENTRADA

28 - 3415 cm a 16 cm

36 - 4216 cm a 17 cm

44 - 4817 cm a 18 cm

50 - 5418 cm a 19 cm

56 - 5819 cm a 20 cm

Los bolsillos deben ser de 16 cm de largo, medida a partir de inicio del bolsillo hasta la punta del extremo inferior.

9.3.4 Bolsillos delanteros

Los pantalones constarn de dos (02) bolsillos delanteros tipo sesgado u oblicuo (media luna), la entrada de los bolsillos delanteros debe tener las dimensiones que se indican en la siguiente tabla:

TALLASDIMENSION DE ENTRADA

28 - 3413.0 cm a 13.5 cm

36 - 4213.5 cm a 14.0 cm

44 - 4814.0 cm a 14.5 cm

50 - 5414.5 cm a 15.0 cm

56 - 5815.5 cm a 16.0 cm

Midiendo desde la parte inferior de la pretina, la altura del bolsillo es 8.0 cm (1 cm) para todas las tallas.

9.3.5 Bolsillo tipo relojera

Ubicado a 2.5 cm hacia abajo desde la parte inferior de la pretina, y en la parte superior del bolsillo derecho a 2.5 cm de los costados. La entrada para el bolsillo tipo relojera es 8 cm y el largo mnimo es 8 cm.

9.3.6 Tela de bolsillo

La tela para los bolsillos, es la misma que la de los pantalones de Tela Denim y Drill Antiflama.

La tela para los bolsillos es de 100% algodn para la tela de pantalones No Antiflama.

9.3.7 Pie de cremallera

Debe ser de la misma tela de confeccin, coserse con costura recta y rematarse en la parte inferior con dos presillas

9.3.8 Ojales

El ojal debe hacerse en forma horizontal.

9.3.9 Botones

Botones deben contar con la prueba trmica, no deben derretirse, gotearse, desprenderse ni encenderse, segn el mtodo de ensayo NFPA 2112 (ltima Edicin) seccin 8.4. Deben tener cuatro (04) agujeros, y debern ser del mismo color del pantaln.

9.3.10 Bragueta

La bragueta consiste en un deslizador que se mueve por los dientes de la cremallera ubicada en la parte delantera y por encima de la entrepierna de los pantalones, el material debe tener propiedades de Resistencia a la Flama acorde a certificacin NFPA 1971, NFPA 1975 y NFPA 1977 de 14 cm a 16 cm de largo (Tallas 28 a 42) y de 18 cm a 21 cm de largo (Tallas 44 a 54). Debe ser cosida con hilo RF (Antiflama), al pantaln con el pie de cremallera, con costura recta, rematada en la parte inferior con dos presillas, una visible y la otra oculta, o ambas visibles. En la bragueta no se permite el uso de botones.

Para el pantaln de mujer, el largo del cierre debe ser de 11 cm (1 cm) para las tallas 28 a 42, y de 15 cm (1 cm) para las tallas 44 a 56.

9.3.11 Talla de pantalones

Est especificado en el ANEXO N 6.

9.4. CONFECCION DEL SIMBOLO / LOGOTIPO DE LA EMPRESA

El logotipo / smbolo de la PETOPERU S.A. ser usado en todas las prendas detalladas en esta especificacin tcnica, y colores estarn conformados de la siguiente manera:

PARTECOLORPantoneLOGOTIPO

PETROVERDE18-5633 TCO P E R A C I O N E S C O N C H A N

PERUROJO18-1662 TC

HUACALVERDE18-5633 TC

LINEA INFERIORROJO18-1662 TC

NOMBRE DE OPERACIONVERDE18-5633 TC

El Logotipo de PETROPER de cumplir con la medida, 7.0 cm x 1.5 cm., su ubicacin est especificada en cada tipo de prenda.

9.5. CONFECCION DE LA ETIQUETAS

Todas las prendas mencionadas en esta especificacin tcnica deben llevar tres (03) etiquetas en idioma espaol de medida 6.5 cm de ancho por 12.5 cm de largo (+ / - 0.5 cm), que contenga la siguiente informacin:

Los filos de las etiquetas sern diseados de tal manera que una vez cosidos a la tela de la prenda, no causen escozor, ni molestias.

Para el caso de las prendas confeccionadas con tela Antiflama (RF), las etiquetas deben ser bordadas con Hilo Ignifugo acorde a NFPA 1971, tal como el resto de costuras de la prenda.9.8.1 Etiqueta N1

En cada una de las prendas se bordar una etiqueta con la talla de la misma. La etiqueta debe ser de un material resistente al lavado, al igual que las otras etiquetas, no se aceptarn adhesivos u otro tipo de etiqueta.

9.8.2 Etiqueta N2Colocar datos acorde a NFPA 2113

Normas

Nivel

Fabricasnte

Composicin tela

Advertencias

Cuidados de prenda

9.8.3 Ubicacin de las etiquetas.

Las ubicaciones de las etiquetas sern segn la prenda, y estar indicada en los anexos correspondientes.

9.6. DATOS QUE DEBE SUMINISTRAR EL FABRICANTE Y/O PROVEEDOR

El Proveedor y/o fabricante debe suministrar la siguiente informacin en relacin con los materiales requeridos.

9.6.1. Datos tcnicos de la ropa de trabajo.

El proveedor y/o fabricante debe suministrar informacin tcnica legible del fabricante en idioma Castellano (Opcional Ingles) donde debe contener la siguiente informacin: proceso de fabricacin, hoja tcnica, ilustraciones, que identifique y detalle los materiales que se van a suministrar. Esta informacin de Fbrica, debe ser trazable con la propuesta del proveedor y pgina web del Fabricante, y servir para la etapa de evaluacin tcnica, por ende los postores que no incluyan esta informacin tcnica segn lo requerido, sern descalificados.

9.6.2. Datos del fabricante.

El postor, adems debe suministrar por medios impresos: la procedencia y nombre del fabricante del bien a ofertar en el concurso. Informacin que debe estar validado sello y rbrica del fabricante.

9.7. Declaracin jurada de conformidad.

El proveedor y/o fabricante debe documentar que el material ofertado cumple con los requisitos obligatorios y ensayos indicados en esta especificacin tcnica.

9.8. Factores de evaluacin de documentos tcnicos y muestras.

(Para procesos por competencia CMA, CME, DIR)

Para el factor de evaluacin se considerara en la evaluacin tcnica la presentacin de los documentos

(Certificaciones) vigentes y muestras como se indica a continuacin.

ISO 9001 2008 9001 2000 del FABRICANTE DE LA TELA

Certificado de Gestin de Calidad, aplicable al diseo, desarrollo y fabricacin

GARANTA COMERCIAL DEL PROVEEDOR

(Por fallas, defectos de fabricacin, problemas de embalaje, almacenamiento y transporte).

MUESTRAS

Conjuntamente con sus propuestas Tcnico Econmicas, cada postor deber presentar obligatoriamente una muestra por cada tem cotizado.

Donde se considerara como requerimiento tcnico mnimo lo siguiente:

Simetra y acabado de las prendas (Medidas, costuras, cuello, bolsillo, botones, cierres, broches, pretina y mangas)

La verificacin para las medidas y los acabados se efectuara a travs de medios visuales, lo cual permitirn verificar el cumplimiento de estas Especificaciones Tcnicas.

El postor podr presentar una muestra por cada tem, sin logotipo, presentando adicionalmente una muestra de los mismos por separado bordados y estampados de acuerdo a lo solicitado.

Todas las muestras debern estar debidamente identificadas con el nombre del postor.

Luego de haber aprobado satisfactoriamente la evaluacin tcnica pasar a la etapa de la evaluacin econmica. La puntuacin mnima para calificar a la etapa econmica se indicar en las bases tcnicas del proceso correspondiente.

9.9. Certificado de calidad.

El proveedor deber entregar un documento pblico (el certificado), donde se indica la conformidad del producto o sistema de gestin de acuerdo a los requisitos de la norma de los evaluadores o auditores de la entidad de certificacin como resultado del examen realizado al Fabricante, y que adems del periodo de validez, debe contener:

- El alcance del certificado: a qu tipo de productos o servicios se aplica.

- La norma de referencia que se ha utilizado como elemento de examen.

- La Entidad u Organismo de certificacin que ha emitido el certificado.

- Informacin sobre el fabricante u organizacin que ostenta el certificado.

9.9.1. REPORTE DE PROTOCOLOS DE PRUEBA

El proveedor deber entregar informe respecto al resultado de los siguientes mtodos de prueba, con el fin de ser comparados con normas aplicables.

MTODOS DE PRUEBA ESTNDARNORMAS AMERICANAS (ASTM y AATCC)NORMA DE SEGURIDAD (NFPA)

Medicin Ancho de las TelasASTM D 3774

Masa del Tejido por Unidad de rea (Peso)ASTM D 3776

Test de exposicin a la llamaASTMF 1930

Resistencia a la TraccinASTM 1682

Resistencia al RasgadoASTM D 1424

Estabilidad DimensionalAATCC 135

Solidez al LavadoAATCC 135

Apariencia despus de 50 ciclosAATCC 124

Resistencia a la Flama (Ensayo Vertical)ASTM D 6413

Proteccin trmicaNFPA 1971

Determina Grado de Arco en la TelaNFPA 70E

Resistencia a la FlamaNFPA 2112

9.10. MUESTREO ESTADISTICO POR ATRIBUTO

El estndar ISO 2859 es equivalente a las normas ANSI/ASQ Z1.4, BS6001 y DIN 40080. Se trata de una norma ampliamente utilizada para el muestreo por atributos y se basa en la teora matemtica de la probabilidad. Este tipo de muestreo se utiliza para determinar el nmero de unidades que se seleccionarn al azar de un lote para ser evaluadas.

El muestreo estadstico es un mtodo de inspeccin en el que no resulta necesario analizar todos los elementos producidos. Gracias a una serie de tcnicas matemticas probadas, puede calcularse el grado de precisin a la hora de detectar errores aplicando un nivel determinado de inspeccin. El muestreo estadstico resulta ms efectivo cuando se fabrica un volumen relativamente grande de bienes, bajo circunstancias constantes. El nivel de inspeccin y el tamao del lote, determinarn el tamao de la muestra que se seleccionar.

El plan de muestreo que se utiliza, es el Plan de Muestreo nico Normal de Nivel II, con niveles aceptables de calidad (AQL) mayores a 2,5 y menores a 4,0; salvo que se solicite otro plan de inspeccin y/o nivel aceptable de muestra del lote de materiales, basado en el mtodo AQL (NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE).

Una herramienta para facilitar la inspeccin de los materiales recepcionados es la norma ANSI/AQL Z1.4 (Norma para definir el tamao). Con un Nivel de inspeccin general II y segn el tamao del lote, se elegir el cdigo del tamao de la muestra.

Con el cdigo de tamao de la muestra, se obtendr el tamao de la muestra a inspeccionar y con el nivel de calidad deseado (0.15% nivel de calidad ptimo), se obtendr el nmero mximo de elementos defectuosos permitidos para rechazar el lote.

9.11. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION POR ATRIBUTO

Es un sistema para muestreo de aceptacin y/o rechazo, para ser usado bajo esta Especificacin Tcnica, sobre una secuencia continua de lotes para un Nivel de Calidad (NCA) especificado.

Proporciona planes apretados, reducidos y normales, que deben aplicarse para una inspeccin por atributos por ciento (100) no conformes o conformes por 100 unidades.

Un ejemplo para realizar una inspeccin por atributo, es el siguiente:

Paso 1 En la Tabla N1, se puede encontrar el tamao del lote. Suponiendo que el tamao del lote es de 3.000 unidades, entonces el nivel II de inspeccin general, indicara un nivel K.

Paso 2 En la Tabla N2, el cdigo de muestra K resultara en un tamao de la muestra de 125 unidades.

Paso 3 Siguiendo con la Tabla N2, y utilizando niveles aceptables de calidad (NCA), para la inspeccin normal de unidades defectuosas mayores a 2,5 y menores a 4,0: bajo la columna 2,5 Ac se refiere a ACEPTABLE, por lo que se aceptan 7 unidades defectuosas, mientras que 8 resultaran en una calificacin Re o RECHAZO, y se rechazara el lote de 3.000 unidades. Para el caso de la columna 4.0 representara las unidades, donde 10 seran aceptables y 11 provocaran un rechazo. Se pueden usar la columna 2.5 o la columna 4.0 porque es el promedio de los valores de Niveles de Calidad Aceptable y est dentro del rango medio del tamao de la muestra.

CDIGO PARA DETERMINAR EL TAMAO DE LA MUESTRA

PLANES DE MUESTREO NICO PARA UNA INSPECCIN NORMAL9.11.1. CLASIFICACION DE DEFECTOS

Una vez seleccionada la muestra, se inspecciona individualmente cada artculo. Los defectos encontrados durante una inspeccin se clasifican en las categoras siguientes:

9.11.1.1. CRTICO: un defecto grave que puede provocar daos o lesiones al usuario y/o comportar una condicin de peligro9.11.1.2. MAYOR: un defecto que afecta negativamente al uso del producto y/o a que el producto sea menos vendible.

9.11.1.3. MENOR: un defecto que no afecta negativamente al uso del producto, pero s representa una desviacin de la muestra original y puede afectar a la venta del producto.9.12. NIVEL ACEPTABLE DE CALIDAD (AQL)

El nivel aceptable de calidad (AQL) representa una lnea divisoria entre lo que se considerar aceptable como media del proceso al inspeccionar una secuencia de lotes y lo que se considerar inaceptable. El nivel AQL proporciona una indicacin de la calidad requerida para la produccin. El fabricante tiene que producir lotes de una calidad media mejor que el nivel AQL.

Dado que la norma ISO 2859 se basa en el muestreo aleatorio, se acepta que puedan existir algunas unidades no conformes en la muestra. Las disconformidades que se hayan identificado se clasifican en distintos grupos segn el grado de importancia. As, se pueden establecer distintos niveles AQL para los distintos tipos de defectos: crticos, mayores y menores. Conviene definir los niveles AQL antes de empezar la produccin. El nivel aceptable de calidad ms utilizado es defectos mayores 2,5 y defectos menores 4,0; siendo inaceptable cualquier tipo de defecto crtico.

9.13. CONTROL DE CALIDAD.

PETROPERU S.A. podr disponer de un supervisor de control de calidad debidamente acreditado, a fin que realice la verificacin durante el proceso de confeccin.

La intervencin de la supervisin o Inspeccin de control de calidad no exime de responsabilidad del contratista por la calidad de las prendas. Los servicios prestados por el supervisor de control de calidad sern cubiertos por PETROPERU S.A.

9.13.1. Inspeccin y/o Auditorias de Calidad.

La Inspeccin y/o Auditorias de Calidad se basar en la verificacin y constatacin de las siguientes etapas:

Calidad de la materia prima.

Vivificacin en el proceso de confeccin.

Verificacin dimensional, acabado, envasado, marcado-rotulado, embalaje y transporte del material.

9.13.2. Calidad de la Materia Prima.

El supervisor de control de calidad, verificara en el almacn del fabricante y/o proveedor que, los lotes de tela adquiridos para la confeccin de las prendas requeridas, sean los que corresponden a los mostrados en sus almacenes.

9.13.3. Verificacin en el Proceso de confeccin.

El supervisor de control de calidad, una vez verificado la conformidad de la tela dar pase al proceso de confeccin, donde precedern a cortar las telas aprobadas y proceder a marcar e identificar el lote de las telas por un mtodo idneo indicando en esta identificacin la fecha y la firma de encargado de la inspeccin.

El proveedor permitir que se tome una muestra de la tela por cada lote, para realizarle las pruebas que crea conveniente en caso de dudas de la calidad del material, por cuenta del proveedor, a fin de corroborar que se cumpla con las especificaciones tcnicas de este proceso.

El supervisor verificara peridicamente en los talleres del confeccionista la calidad de la de la prenda para constatar que se cumple con las especificaciones tcnicas de este proceso.

El fabricante ser responsable de efectuar los controles propios del proceso de confeccin de las prendas: dimensiones, tallas, acabados, etc.

El supervisor de control de calidad, realizara la Inspeccin y/o Auditorias de calidad, al lote(s) listo(s) para despacho, en base a la tabla N1 y 2 para asegurar la calidad del producto final.

9.13.4. Dimensiones.

Las dimensiones de las prendas estn especificadas en los anexos correspondientes a esta especificacin tcnica.

9.13.5. Acabado.

Las prendas estn especificadas en los anexos correspondientes. Si las prendas entregadas por el proveedor, se encuentren en mal estado, por causas atribuibles al proveedor, se levantar una acta administrativa de reclamo para su reposicin inmediata sin costos para Petrleos del Per Petroper S.A.

9.13.6. Marca rotulacin y embalaje.

Cada prenda debe ir dentro de una bolsa de plstico transparente resistente (que no se dae con el traslado), y adems debe llevar pegado en cada bolsa, una etiqueta adhesiva, donde se indique la talla y si es para hombre o mujer.

En el caso de la prenda confeccionada con tela RF, debe incluirse en la bolsa de plstico, una cartulina tamao A4, con las instrucciones generales de lavado recomendadas por el fabricante impresas con las letras lo ms grande posible (la impresin debe ser de calidad).

Las prendas se presentarn en atados (que no daen la integridad de la prenda) de 10 piezas, empacadas en cajas de cartn.

Las cajas de cartn deben estar debidamente identificadas con una etiqueta adhesiva, donde se indique la razn social del fabricante, nmero de pedido y/o contrato, destino, cantidad, tallas y tipo de tela.

9.14. RECHAZO

Si el nmero de unidades defectuosas encontradas en la muestra, es menor al nmero de aceptacin, se aceptar el lote.

Si el nmero de unidades defectuosas en la muestra es igual o mayor al nmero de unidades de rechazo, se rechazar el lote completo y se presentar el reclamo al fabricante.

Las unidades defectuosas sern rechazadas, independientemente si forman parte o no de la muestra y de que el lote sea aceptado.

10. RESPONSABILIDADES

El Proveedor y/o Fabricante debe de cumplir con los requisitos establecidos en esta Especificacin Tcnica:

Proporcionar la garanta por escrito de que los bienes y/o materiales cumplen con esta Especificaciones Tcnicas, y con lo establecido en las bases del Proceso.

Reponer los bienes y/o materiales en mal estado por causas atribuibles al proveedor o fabricante, sin costo para PETROPERU S.A

11. BIBLIOGRAFA

La especificacin tcnica tiene como base las siguientes NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES (Ediciones vigentes):

NTP ISO 105-X12Ensayos de solidez del color al frote

NTP 231.007

Mtodo de ensayo de la solidez del color a la luz del da

NTP ISO 105-C06Ensayos de solidez del color al lavado domstico y comercial

NTP 231.138

Mtodo de prueba para la determinacin de la estabilidad dimensional

(encogimiento o alargamiento)

NTP 231.003

Mtodo de ensayo para la determinacin del peso por metro cuadrado

NTP 231.085

Establece la gua para las etiquetas de prendas de vestir

NTP 243.007

Designacin de las tallas para la confeccin. Definiciones y mtodos a

seguir para tomar las medidas corporales para cada tipo de talla.

ASTM D 1059

Densidad lineal de hilos (ttulo) en muestras pequeas de tejidos

ASTM D 2261

Resistencia al desgarre en telas (mtodo de la lengeta)

ASTM D 3776

Determinacin del Peso del Tejido (peso/rea)

ASTM D 4956

Norma para laminas retroreflejantes para control de trfico

ASTM D 5034

Resistencia a la traccin de tejidos textiles-urdimbre/trama

ASTM D 6413

Mtodo de prueba para la resistencia a la flama de telas. Prueba vertical

ASTM E 810

Norma para el Coeficiente Retroreflexin de lminas retroreflejantes

utilizando la geometra coplanar

ASTM F 1930

Mtodo de prueba estndar para evaluar la resistencia a la llama de la

ropa, usando como simulacin un maniqu

NFPA 1975

Estndar para uniformes de bombero en ataque de incendios

NFPA 2112

Resistencia a la flama en prendas para trabajos industriales

NFPA 70E

Proteccin contra el arco elctrico

PEMEX

Normas Tcnicas NRF-006-PEMEX-2011ANEXO N 1

MODELO REFERENCIAL DE CAMISA

ANEXO N 2

ESPECIFICACIONES DE TELA DE CAMISA

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE TELA ANTIFLAMA PARA CAMISA

ComposicinMeta Aramida 93% - Para Apamida 5% - fibra antiesttica 2%

Resistencia a la FlamaCertificacin NFPA 2112

Resistencia de LavadoCien (100) lavadas industriales

ColorGris o Azul Marino

Peso/rea 204 gr/m2 +/- 5 %

Resistencia a la traccin 240 x 150 lbr- mtodo estndar ASTM 1682

Resistencia al Razgado12 x 8 lbr - mtodo estndar ASTM 1424

Encogimiento despus de 5 ciclos lavado industrial< 3% protocolo AATCC 135

Solidez del color A la luz: 5

Al lavado: 4

ConstruccinTafetn 1 x 1

ANEXO N 3

Tallas de Camisa Manga Larga y Corta para Hombre

TallasCuello (1)Contorno torxico (1)Largo delTalle (1)Longitud dela Manga LargaLongitud de la Manga CortaAltura delBolsillo (1)Longitud PuoCerrado

ABCDD1EF

cmcmcmcmcmcmCm

XS3236.896.574.4612621.610

3438.1101.575.6612622.210

S3639.4106.576.8622722.811

3840.6111.578622723.411

M4041.9116.579.262272411

4243.2121.580.4632724.612

L4444.5126.581.6632725.212

4645.7131.582.8632725.812

XL4847136.584642726.413

5048.3141.585.264272713

XXL5249.5146.586.4642727.613

5450.8151.587.6652728.214

XXXL5652156.588.8652728.814

5853.3161.590652729.414

(1) Parmetros que tambin se aplican a la camisa manga corta.

NOTA: Estas medidas tienen una tolerancia de + 1 cm., - 0.5 cm.

El contorno torcico es dos veces la distancia entre costuras de unin de delanteros y espalda; se mide de frente a la altura de la sisa.

ANEXO N 4

MODELO REFERENCIAL DE PANTALONES

ANEXO N 4 A

MODELO SEGN MEDIDAS

ANEXO N 5

ESPECIFICACIONES DE TELA DE PANTALONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE TELA ANTIFLAMA PARA PANTALN

ComposicinMeta Aramida 93% - Para Apamida 5% - fibra antiesttica 2%

Resistencia a la FlamaCertificacin NFPA 2112

Resistencia de LavadoCien (100) lavadas industriales

ColorGris o Azul Marino

Peso/rea 204 gr/m2 +/- 5 %

Resistencia a la traccin 240 x 150 lbr- mtodo estndar ASTM 1682

Resistencia al Razgado12 x 8 lbr - mtodo estndar ASTM 1424

Encogimiento despus de 5 ciclos lavado industrial< 3% protocolo AATCC 135

Solidez del color A la luz: 5

Al lavado: 4

ConstruccinTafetn 1 x 1

ANEXO N 6

TALLAS DE PANTALONESTallas de Pantaln Tipo Recto para Hombre

TallasCinturaCaderao BaseTiro DelanteroTiro TraseroRodillaBajosLargo Total

ABGECDF

cmcmcmcmcmcmcm

XS2871.28928.635.64644.8111.2

3076.29429.836.84846111.8

S3281.29931385047.2112.4

3486.210432.239.25248.4113

M3691.210933.440.45449.6113.6

3896.211434.641.65650.8114.2

L40101.211935.842.85852114.8

42106.212437446053.2115.4

XL4411.212938.245.26254.4116

46116.213439.446.46455.6116.6

XXL48121.213940.647.66656.8117.2

50126.214441.848.86858117.8

XXXL52131.214943507059.2118.4

54136.215444.251.27260.4119

XXXXL56141.215945.452.47461.6119.6

58146.216446.653.67662.8120.2

Anexo N 03 Declaracin Jurada de Especificaciones Tcnicas

temSub-temCTDUNDDescripcinDESCRIPCIN DEL MATERIAL OFERTADO POR EL POSTOR

11.1166EAPANTALON EN TELA ANTIFLAMA SEGN ESPECIFICACIONES TECNICAS GOPC-RE-I-500-2012:

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE TELA ANTIFLAMA PARA PANTALN

Composicin

Meta Aramida 93% - Para Aramida 5% - fibra antiesttica 2%Resistencia a la Flama

Certificacin NFPA 2112

Resistencia de Lavado

Cien (100) lavadas industriales

Color

Gris o Azul Marino

Peso/rea

204 gr/m2 +/- 5 %

Resistencia a la traccin

240 x 150 lbr- mtodo estndar ASTM 1682

Resistencia al Razgado

12 x 8 lbr - mtodo estndar ASTM 1424

Encogimiento despus de 5 ciclos lavado industrial

< 3% protocolo AATCC 135

Solidez del color

A la luz: 5

Al lavado: 4

Construccin

Tafetn 1 x 1

Tallas: Talla

Cantidad

30

832

4034

8236

2238

12402

TOTAL

166Cumpliendo con lo indicado en las Bases Tcnicas y Trminos de Referencia adjunto.

1.2332EACAMISA EN TELA ANTIFLAMA SEGN ESPECIFICACIONES TECNICAS GOPC-RE-I-500-2012:

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE TELA ANTIFLAMA PARA CAMISA

Composicin

Meta Aramida 93% - Para Apamida 5% - fibra antiesttica 2%Resistencia a la Flama

Certificacin NFPA 2112

Resistencia de Lavado

Cien (100) lavadas industriales

Color

Gris o Azul Marino

Peso/rea

204 gr/m2 +/- 5 %

Resistencia a la traccin

240 x 150 lbr- mtodo estndar ASTM 1682

Resistencia al Razgado

12 x 8 lbr - mtodo estndar ASTM 1424

Encogimiento despus de 5 ciclos lavado industrial

< 3% protocolo AATCC 135

Solidez del color

A la luz: 5

Al lavado: 4

Construccin

Tafetn 1 x 1

Tallas:

Talla

Cantidad

S12M148L132XL40TOTAL

332Cumpliendo con lo indicado en las Bases Tcnicas y Trminos de Referencia adjunto.

Firma;

Nombre;

N doc. Identidad; y Sello del representante legal del PostorNOTA 1:

No se aceptan ofertas con descripciones tales como: dem, Igual, Equivalente, como el requerido, etc., el Postor deber detallar la descripcin del material ofertado, de lo contrario la propuesta ser descalificada en esta etapa.El Postor se encuentra obligado a presentar este Anexo describiendo las especificaciones obligatorias del material ofertado. Las propuestas sern descalificadas segn lo dispuesto en el numeral 28 del Anexo 1 del Reglamento de Contrataciones de Petrleos del Per PETROPER S.A.NOTA 2:En Concordancia con el requisito 4.4.2 Competencia, Formacin y Toma de Conciencia de la Norma ISO 14001, y el proceso de la Mejora Continua y Mantenimiento del Sistema de Gestin Ambiental, el Contratista deber tomar en cuenta el siguiente Aspecto Ambiental inherente a la realizacin de la presente adquisicin.1. Generacin y disposicin de residuos no peligrosos.

El CONTRATISTA es responsable de que su personal tome conciencia de las actividades que realizarn durante el manipuleo de carga y descarga, as como del transporte hacia los almacenes de Operaciones Conchn, evitando de esta manera condiciones ambientales anormales.Anexo N 04 Cdigo de Integridad

I. PRINCIPIOS BASICOS DE COMPORTAMIENTO ETICO

Los siguientes principios han de inspirar nuestro comportamiento, as como de todos aquellos que tengan vinculacin comercial o de otra ndole con nuestra Empresa.

A) PROBIDAD

Actuamos con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer los intereses legtimos de nuestra Empresa, de sus clientes y de la sociedad en su conjunto, desechando el provecho o ventaja personal, obtenido de forma directa o por interpsita persona. Profesamos y practicamos un claro rechazo a la corrupcin en todos los mbitos de nuestro desempeo dentro de la Empresa y cumplimos cabalmente con las normas vigentes.

B) VERACIDAD

Nos expresamos con autenticidad en las relaciones laborales o prestacin de servicios con todos los miembros de la Empresa y con terceros. La verdad est por encima de todo, en todas las acciones y relaciones de la Empresa.

C) RESPETO

Adecuamos nuestra conducta hacia el respeto a la Constitucin, a las leyes y a las normas internas de PETROPER, garantizando que en todo el proceso de la toma de decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos, se respeten los derechos de las personas, principalmente el derecho a la defensa y al debido procedimiento. De la misma manera guardamos respeto a los miembros de la empresa, clientes y CONTRATISTAS.

D) RESPONSABILIDAD

Actuamos con conciencia, reflexionamos, administramos, orientamos y valoramos las consecuencias de nuestros actos; desarrollando nuestras actividades con serenidad, seguridad y puntualidad. Tenemos la obligacin moral de hacer el mejor esfuerzo por conseguir los objetivos empresariales con un manejo eficiente de los recursos, asegurando el desarrollo sostenible del entorno y el auto cuidado prevaleciendo el bien comn por encima del inters particular.

E) JUSTICIA

Actuamos con equidad en nuestras relaciones con la Empresa, con los clientes, con el resto del personal y con la ciudadana en general, otorgando a cada uno lo que es debido.

F) TRANSPARENCIA

Ejecutamos los actos de nuestra funcin de manera clara, veraz y contrastable. Permitimos el acceso y difundimos la informacin pblica de la gestin empresarial a la ciudad