009 Modelo Neoliberal

62
pr omove r un c r ec i mie n t o demográfi c equilibrado; p r opic ia r l as co nd icion e s q Ue p e rmi t irían s at i s facer la s n e ces i dades d e su e lo, v i v i en da , i nfr aestruc tur a y eq uipa - mi e nt o d e l a p o bla ci ó n u rba n a ; y m e jor ar y pr es e rv a r é l a mb i ent d e vi d a e n la s ciu - d ad e s . Se p l a n eab a d es a l e ntar e l c r ec i mi e nt o de l a Z o na Me t r o p o l it a na de l a c i uda d d e M éx i c o , p r om o ve la d e s c onc entr a ci ó n d e la bu r oc r acia fe d era l y de m u cha s ac ti - vida d es i n du s t r ia les ha ci az on as co n p osi bi l i d ad es d e ex p an s i ó n, y l l evar a c a bo pr o - y ec t o s ca p a ce s d e i mp ul s a r l a d in á m i c a d e c r ecimi e nto d e l o s p ob l a d os co n a rn. p li a i nf l uen ci a r eg i o n a l a como d e l a s c iu da de s d e t ama ñ o i nte r m e di o qu e tu v i er a n u n c l a ro p o t e n cial d e d esa r r o ll o. S e ot o r g ab a u n a a lt a pr io ri d ad a la c r ea c i ón d e s i s te ma s 2. M e n c iona l os ci nc o o bj e t iv os d e l Pl a n N a c i o nal d e tra ns po r t e y de c o mu n i c ac n que p er mit ie r an enl az a r l o s pri n cip al e s cen tr o s u r- de E d u cac i ó n d e l gobi er n o b a nos d e l p a ís y faci lit ar e l a cc eso a al g u n as l oc a li dades d e t a mañ o pequeñ o en l a s t . lopezportilli s t á . qu e se prop o a c o n ce ntr a r l os s er vi cio s m í n i m a m e nt e r eq u erid os po r u n a p ob l a c i ó n 3 . D e s c r ibe l as ac c io ne sd e r ura l am pli a m en te dis p e r s a. Lóp e z Por t illo p ara po n e r e n P e r o e s t as lín e as de a c ción , q ue re s p o n d ía n a n e ces i d a de s a p r e m i a n tes y a o bje- ti v os l a rgame n t e p e rseguidos , n o lle gar o n a i nst r ume nt a rse d e ma n e r a c omp le t a , E du c a c ión. pu es ape n as si e m p ez aron a es pe c ific a r s e l a s es tra te gi as p a ra r e t en e r a l a p obl a c n 4. De s c r ibe l o s p ri n c ipi os bási c o s ¡ e n s u s lug ar e s de or i g en , o p al :~  ey bi c a r e nfo r ma ef es_ tiv a a l o s l2': i gr ant e s y ,e n C0 1 1- : y l a s acci ones d e la po t i c a 1 1 . cu lt ural lop e z p o rt il li s t a . '  - _ _  _  _. _ . . . _ _ . _  _ ~ . . . _ _ Delgado , G - (20Q?) de Mé xíco 11. De la era de la a l del cambio México: Pearson, Prentice-Hill, 446-606 . l . ¿ C u á l es fu e r o n tre s razon es p o r l as cual e s l a s o rgan i z ac i on es s i n d i cal e s of i ci a l e s ac e p t aron la s r e stri cc ion es im pue st a s p or l a p ol ít i ca e c onóm i c a d e L ó p ez Portillo? M i g ue l d e l a M a d r id H u rtado , pre si dente d e la R ep úbl i c> , de Política interna Al a s umir e l p od er p r e si d e n c i a l en di cie mbr e de 1982 , M i g u el de la Ma d r i d H u r t a do r ec ib ía un p s e n gra ve d et e r i or o e con ó m ico; t ra s l o s re pe ti dos f r a c a s o s d e lo s ú l ti- m o s dos se x enios , l a s it u a ción d e cris i s pers i s t ía -in c luso s e había ag r ava d o - n o s ó - lo en el a spec t o e c on ó mico; se con v i r ti ó en cr i si s de l eg i tim i d a d d e l s i s t e m a p o l í t i c o , en cri s is d e confian za d e los c i ud a dan os en s u s g ob e r nan te s. La s pr o m esas d e l nu evo go bi e r n o d e r e ac ti v a rl a e c o n o a, s o lu c io n a r los pr o - b lemas so c ia l es y s a c a r a l p a ís de la cri s i s , so n a ban v acía s de c ont e ni do, a fuer z a de t a nt o re p e tirs e e n una retó ri ca si n prác tic a. . E n s u di sc ur so d e t o m a d e po s e sión , M i- gu el d e la M adrid hi z o re fer en ci a a l c lim a de d e sc on fi an z a qu e h a bía p ro d uc id o la crisis ; re c o n ocía q u e e l p a ís viví a una s i t u aci ó n de e m e rg e n c ia , q u e r e q u e r ía e l e s f ue r- z o c o lec ti v o y la so l idaridad n a c i o nal. Tr as s e ñ a l ar co n é n f a si s: No p er mitiré qu e l a Pa tri a se n o s d e sh a g a en tre la s m ano s. V a mos a a ct uar co n de ci s i ó n y firm e z a  , el pres id e nt e r e ma r l impo rt a n ci a de l  n acio n a li s m o r ev ol u c io n a rio c o r n o la fu e r- za u nific a do r a requerid a e n a qu e llos mom e n t o s de a batimien t o . En la m isma o cas i ó n , M i g uel d e l a Madri d an u n c l a pue s r a e n m a rc h a del P r o - gr a m a I n m e d ia t o d e R e o r de n a ci t m E co n óm i ca ( P IR E ) , q l . l e con te n í a l o s s igui e nt es 10 p u n - tos : 1 ) reduc c i ó n d e l g a s to p ú bli co; 2 ) r o t e c c ión al e mp l e o; 3) con tinui da d de la m a yoría d e lo s p r o gra m a s d e i nve r sió n producti va; 4 ) hon es ti d a d y e fici e n c ia d e nt r o del s e cto r p úblico; 5) pr o tec c i ó n y e stí m ulo s par a los pr o gr a m a s qu e p ro ve y er a n d e pr od u c - t o s b ás i co s a l sec tor pop ul a r ; 6 ) ref o rm as f is ca l e s p a r a in c r e m e n t ar l o s i n g r e so s g u ber - namenta l es ; 7 ) can a l i z a c i ó n d e l c r é di to ha ci a e l d esa r rol lo n a ci on a l y o p erac ión e fi ci e n te d e l os ban c os n a ci o nali z a do s; 8) po lít i c a cam bi ar ía  r e a li s t a  ; 9 ) r ee s tr uc t u ra c i ón del ¡ J . f ~ , I  f l j  

Transcript of 009 Modelo Neoliberal

  • promover un crecimiento demogrfico equilibrado; propiciar las condiciones qUepermitiran satisfacer las necesidades de suelo, vivienda, infraestructura y equipa-miento de la poblacin urbana; y mejorar y preservar l ambiente de vida en las ciu-dades. Se planeaba desalentar el crecimiento de la Zona Metropolitana de la ciudadde Mxico, promover la desconcentracin de la burocracia federal y de muchas acti-vidades industriales hacia zonas con posibilidades de expansin, y llevar a cabo pro-yectos capaces de impulsar la dinmica de crecimiento de los poblados con arn.pliainfluencia regional as como de las ciudades de tamao intermedio que tuvieran unclaro potencial de desarrollo. Se otorgaba una alta prioridad a la creacin de sistemas

    2. Menciona los cincoobjetivos del Plan Nacional de transporte y de comunicacin que permitieran enlazar los principales centros ur-de Educacin del gobierno banos del pas y facilitar el acceso a algunas localidades de tamao pequeo en las

    t. lopezportillist. que se propona concentrar los servicios mnimamente requeridos por una poblacin3. Describe las accionesde rural ampliamente dispersa.

    Lpez Portillo para poner en Pero estas lneas de accin, que respondan a necesidades apremiantes y a obje-prctica el Plan Nacional de tivos largamente perseguidos, no llegaron a instrumentarse de manera completa,Educacin. pues apenas si empezaron a especificarse las estrategias para retener a la poblacin

    4. Describe los principios bsicos en sus lugares de origen, o pal:~!eybicar enforma efes_tiva a los l2':igrantes y, en C011-: y las acciones de la poltica 11. cultural lopezportillista. '"-_'_'_'_._.".. .__._"_~ .. .__' Delgado, G- (20Q?) Historie de M..xco11.De la era de la revoluclon al sexenia

    del cambio. Mxico: Pearson, Prentice-Hill, 446-606.

    l. Culesfueron tresrazones por las cuales lasorganizaciones sindicalesoficiales aceptaron lasrestricciones impuestas por lapoltica econmica de LpezPortillo?

    Miguel de la Madrid Hurtado, presidentede la Repbl ic>,

    de

    Poltica interna

    Al asumir el poder presidencial en diciembre de 1982, Miguel de la Madrid Hurtadoreciba un pas en grave deterioro econmico; tras los repetidos fracasos de los lti-mos dos sexenios, la situacin de crisis persista -incluso se haba agravado- no s-lo en el aspecto econmico; se convirti en crisis de legitimidad del sistema poltico,en crisis de confianza de los ciudadanos en sus gobernantes.

    Las promesas del nuevo gobierno de reactivar la economa, solucionar los pro-blemas sociales y sacar al pas de la crisis, sonaban vacas de contenido, a fuerza detanto repetirse en una retrica sin prctica. .En su discurso de toma de posesin, Mi-guel de la Madrid hizo referencia al clima de desconfianza que haba producido lacrisis; reconoca que el pas viva una situacin de emergencia, que requera el esfuer-zo colectivo y la solidaridad nacional. Tras sealar con nfasis: "No permitir que laPatria se nos deshaga entre las manos. Vamos a actuar con decisin y firmeza", elpresidente remarc la importancia del "nacionalismo revolucionario" corno la fuer-za unificadora requerida en aquellos momentos de abatimiento.

    En la misma ocasin, Miguel de la Madrid anunci la puesraen marcha del Pro-grama Inmediato de Reordenacitm Econmica (PIRE), ql.lecontena los siguientes 10 pun-tos: 1) reduccin del gasto pblico; 2) proteccin al empleo; 3) continuidad de lamayora de los programas de inversin productiva; 4) honestidad y eficiencia dentro delsector pblico; 5) proteccin y estmulos para los programas que proveyeran de produc-tos bsicos al sector popular; 6) reformas fiscales para incrementar los ingresos guber-namentales; 7) canalizacin del crdito hacia el desarrollo nacional y operacin eficientede los bancos nacionalizados; 8) poltica cambiara "realista"; 9) reestructuracin del

    J.

    f~,I!flj------------------~

  • !'}.-J:~-0;..,

    ~~

    J~

    sector burocrtico para volverlo ms eficiente; y 10) reformas constitucionales parareafirmar la rectora del Estado dentro de la economa mixta. .

    De manera particular, los objetivos primordiales del PIRE eran:

    Reducir la inflacin, instrumentar una poltica de austeridad orientada a fre-nar el crecimiento del gasto y a aumentar los ingresos del sector pblico; rees-tructurar la Administracin Pblica Federal para que actuara con eficacia yagilidad, sujetndola a la ms estricta responsabilidad de los funcionarios.

    Proteger el empleo, crear ocupaciones temporales de bajo costo tanto en el me-dio rural como en las zonas urbanas ms problemticas, y brin.dar apoyos es-peciales al abasto y al consumo popular.

    Preservar la planta productiva, estimular los productos nacionales sustituti-vos de importaciones, mantener un tipo de cambio realista, continuar lasobras de infraestructura en proceso con un criterio de selectividad y ayudar alas empresas a superar su crisis de liquidez, facilitndoles la reestructuracinde su deuda externa.

    Recuperar el crecimiento sostenido de la economa, promover reformas defondo al sistema econmico nacional, bajo el principio de rectora del Estadoy dentro del rgimen de economa mixta establecido por la Constitucin Ge-neral de la Repblica.

    Para el cumplimiento del PIRE, Miguel de la Madrid deline una serie de estra-tegias que sintetizaban las pautas a seguir y pretendan atacar los puntos ms vulne-rables del ambiente sociopoltico: a) renovacin moral; b) planeacin sistemtica yexplcita de la accin gubernamental, enriquecida con la participacin de la sociedad;e) sancin jurdica de la rectora econmica del Estado; d) fortalecimiento del federalis-1110; e) democratizacin; y f) descentralizacin.

    La estrategia de renovacin moral fue considerada desde un principio por Miguel dela Madrid como compromiso y permanente norma de conducta de su gobierno,pues, segndijo:

    no es compatible servir en puestos pblicos y simultneamente operar nego-cios cuya activi.dad se funde en relaciones econmicas con el gobierno. Estadualidad es inmoral. O se gobierna o se hacen negocios. Los puestos pbli-cos no deben ser botn de nadie.35

    Para dar cumplimiento al propsito de renovacin moral, se expidi la Ley Fe-deral de Responsabilidades de los Servidores Pblicos, destinada a definir con pre-cisin las obligaciones polticas y administrativas de los empleados pblicos, ascomo las sanciones en caso de incumplimiento de tales obligaciones. Entre las espe-cificaciones de la citada ley se sealaba la obligacin de los servidores pblicos depresentar cada ao el registro de su patrimonio y la prohibicin de recibir obsequiosvaliosos, as como el impedimento a los funcionarios de alto nivel de contratar a pa-rientes suyos para el desempeo de los puestos bajo su administracin. Por ltimo,se llev a cabo la reforma al Artculo 123 constitucional para regular las percepcionesde los servidores pblicos y sentar las bases para la formacin profesional del servi-cio civil.

    35 Discurso de toma de posesin, Las presidentes de Mxico, pp. 243-244.

    ~_._-'_.'""'-'__~_~,~ ..~.._--.c~.__.\

    l'JigueJ cte:lo i\1adrid anu ncio l "la puesta en marcl/G del tProgramo InlTJedjato de t,1

    .~ Reorclenacin Econmica,

    ~ cuyos fn-irzcipales objetivos

    .~ eran reducir la inflacin, '....i proicqer el empleo y la planta i1 productiva, y recup;/""d /./r .,l crecimiento sosieni o e a [l':l econornia.-~~._.~~-,~-~-,_.~.,.....~~

    r+:": 0 . '"~'l..~ La Ley Fecteral cte :1 Responsabilidades de los ..~ Servictores Pblicos estaba :l destinada a definir las1 oMigaciones polticas y~ administrativas de los

    1 enipeado pblicos, as como J1 las sanciones en caso cle'1 ;ncUrn17!j'71ienlo de talesi r:\ obligaciones. " _

  • Eintn2 propuestosen el plan Nacional de

    Desarrollo 1983-1988, seplaneaba el rnqreeo de1\1xico al GATT el

    del Estado,y el prograrna de reconuersion

    Paro dar fll71Llamento legal ala rectora econornica L/el

    Estado, De la Madridpromcnno refonnas

    constitucionales para

    establecer un sistema deplancacin del desarrollo, yse ae~h'nila economa mrxi.acomo base del desarrollo.

    Miguel de la Madrid proclamala renovacin moral

    El impulso al federalismoy el proyecto de

    descentralizacin de ]'vliquel

    de la A1adr;d 17uscal'L~nsolucionar los problemasnn.7117(J,j"., por la crecienteconcentracin demogrfica,ccononnca y po/tjc;a en lasprrncipale: ciudades del pas.

    ceb

    i Ei cI ni b1 ( ! C(J~ ti:'1 ~:,

    la~a! F!~~ .

    1

    Como evidencia del cumplimiento de la Ley Federal de Responsabilidades delos Servidores Pblicos, dos casos fueron de particular impacto en la opinin pbli-ca; el primero fue la acusacin contra Jorge Daz Serrano en 1983, por considerarloresponsable de un cuantioso fraude presuntamente cometido por l cuando era di-rector de Pemex; al ao siguiente, Arturo Durazo Moreno, quien haba sido jefe de lapolica del Distrito Federal en el sexenio anterior, fue acusado de evasin fiscal, aco-pio de armas, y extorsin ejercida en contra de sus subordinados. Ambos ex funcio-narios fueron enjuiciados y condenados a una pena de varios aos de crcel. Para1985, la Secretara de la Contralora de la Federacin -creada por el gobierno de Mi-guel de la Madrid con el propsito de controlar y evaluar la administracin pbli-ca- haba aplicado sanciones a 163 funcionarios pblicos, 88 de los cuales fueroncesados, 10 estaban sujetos a proceso penal, y los restantes quedaron inhabilitado,para ocupar cargos en el gobierno.

    La planeacin del gobierno de De la Madrid, en 1979, se bas en una consulta popularde alcance nacional, de la cual derivaron siete temas principales: nacionalismo revolu-cionario; democratizacin integral; sociedad igualitaria; renovacin moral; descentrali-zacin de la vida nacional; lucha contra la inflacin; creacin de empleos; desarrollo.

    El Plan Nacional de Desarrollo (PND) para el periodo 1983-1988 sealaba cuatroobjetivos principales: 1) fortalecer las instituciones democrticas; 2) vencer la crisis;3) recuperar la capacidad de crecimiento econmico; 4) iniciar los cambios cualitati-vos necesarios en las estructuras polticas, econmicas y sociales de la nacin. Entreesos cambios se planeaba el ingreso de Mxico al GATT, el "adelgazamiento" del Es-tado -que significaba una poltica de privatizacin de algunas empresas pblicas-,y el programa de reconversin industrial.

    En relacin con la poltica industrial, con base en la idea de que el problema fun-damental de la industria mexicana haba sido la excesiva concentracin en la susti-tucin de importaciones de bienes de consumo bsicos, el plan propona: desarrollarlas industrias productoras de bienes de consumo bsico, promover selectivamente lasindustrias de bienes de capital para incrementar la integracin industrial, apoyar aque-llas ramas de la industria con potencial para exportar e ingresar divisas al pas, crearuna base de tecnologa nacional y fomentar la eficiencia y competitividad de las em-presas paraestatales.

    Para dar fundamento legal a la rectora econmica del Estado, el rgimen de De laMadrid promovi reformas a los artculos 25, 26, 27 Y 28 de la Constitucin, mediantelas cuales se estableci un sistema de planeacn del desarrollo, se defini la economamixta como base del desarrollo, se precisaron las reas estratgicas reservadas con ex-clusividad al Estado y se establecieron las bases del desarrollo rural integral.

    Las acciones del gobierno en relacin con el impulso al federalismo. ligadas al pro-yecto de descentralizacin, estuvieron orientadas a la solucin de los problemas ori-ginados por la creciente concentracin demogrfica, econmica y poltica, en lasprincipales ciudades del pas. En diciembre de 1982, se hicieron reformas al Artculo115 constitucional. encaminadas a restituir a las entidades municipales las atribucio-nes bsicas de su funcin administrativa. Con este propsito fue creado el Centro deEstudios Municipales y el Gobierno Federal firm con cada entidad federativa unConvenio nico de Desarrollo (CUD) el cual deba funcionar a travs de un Comitde Planeacin para el Desarrollo (Coplade) con la participacin de representantes degobiernos locales, as como de diversos sectores sociales y de personas expertas enproblemas especficos.

  • 938)

    En enero de 1985, De la Madrid puso en marcha el Programa de Descentraliza-cin de la Administracin Pblica Federal, cuyas acciones generales se clasificaronen tres tipos: a) de transferencia de entidades paraestatales a los gobiernos estatales;b) de coordinacin, para pasar a los gobiernos de los estados, mediante el CUD, laresponsabilidad de llevar a la prctica los programas; y c) de desconcentracin defunciones administrativas.

    ,,.,:

    En el aspecto administrativo, el gobierno de Miguel de la Madrid realiz algunoscambios; la Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Pblicas modific sunombre por el de Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa; la Secretara de Salu-bridad y Asistencia fue llamada simplemente Secretara de Salud; el ramo industrial(que durante el gobierno anterior se haba incorporado a la Secretara de Patrimonioy Fomento) volvi a integrarse a la Secretara de Comercio y Fomento Industrial; fuecreada la Secretara de la Contralora General de la Federacin. Por ltimo, para ad-ministrar la banca nacionalizada fue creada la Subsecretara de la Banca, la cual fuefinalmente suprimida e111986.

    Durante los primeros cuatro aos de gobierno de Miguel de la Madrid no fueroncreadas entidades paraestatales de importancia, a excepcin de la llamada RenovacinHabitacional Popular, constituida para dar solucin a los problemas de vivienda ori-ginados por los sismos de septiembre de 1985. Sin embargo, con base en la rectoraeconmica del Estado, se establecieron algunas reas estratgicas de la economa re-servadas al control exclusivo del Estado, tales como petrleo e hidrocarburos, petro-qumica bsica, minerales radiactivos y generacin de energa nuclear, ferrocarriles,correos y telgrafos, etctera.

    .,.~:;-

  • El PAN, "la nueva mayora"

    tiempo, y eran considerados por algunos como un parteaguas en lahistoria poltica de la nacin. El PAN, la fuerza de oposicin ms no-toria en la contienda, enarbol el lema "somos la nueva rnavora"casi dando por seguros sus triunfos; en respuesta, el PRI adopt unaestrategia defensiva que se sintetizaba en la frase: "con Mxico s, PRI",al tiempo que adverta sobre el peligro que representaba el avance pa-nista para la seguridad nacional, dada su supuesta vinculacin Conlas polticas intervencionistas de Estados Unidos; este manejo anti-panista era compartido por algunos partidos minoritarios de izquier-da, que por obvias razones ideolgicas no estaban de acuerdo con elavance del PAN.

    Los resultados de las elecciones aumentaron el nmero de derro-tas para el PRl, pero, al mismo tiempo, muchas de sus victorias fue-ron cuestionadas, levantndose el tono de las voces que clamabancontra el fraude electoral, clamores que en algunos casos se traduje-ron en violencia. La prensa estadounidense hizo severas crticas a loscomicios de julio de 1985 argumentando que ya era tiempo de que"los lderes responsables de Mxico, as como los amigos externosdel pas, se sienten y realicen una seria evaluacin. Mxico es una na-cin en problemas, hecho que las elecciones pasadas hicieron cla-ro".36 No obstante el desaliento y la inconformidad hacia el sistemaelectoral mexicano, tanto dentro como fuera del pas, una cosa pare-ca ser cierta: si los comicios de 1985 no constituyeron el parteaguasprevisto, s en cambio demostraron la existencia de un nuevo impulsoen la vida democrtica del pas y alertaban al rgimen sobre la necesi-dad de realizar la autoevaluacin sugerida por los" amigos externos"y demandada por las presiones polticas internas.

    Pero las discordias electorales ocurridas en 1985 perdieron im-portancia durante los ltimos meses de ese ao, frente a la tragediade gran magnitud experimentada por efecto de los sismos que sacu-

    dieron el centro de la Repblica los das 19 y 20 de septiembre de ese ao. Las prdi-das de vidas humanas en la ciudad de Mxico fueron cuantiosas, y ms de 300 milpersonas quedaron sin hogar como efecto del derrumbe de cientos de edificios y delos severos daos en varios miles de casas-habitacin. Los efectos sociales de estaviolenta sacudida de la Naturaleza tuvieron serias repercusiones polticas al consti-tuirse en un factor ms de descontento hacia las autoridades gubernamentales, a lasque se acus de negligencia para atender las urgentes necesidades de los damnifica-dos. De esta manera, los terremotos agregaron un elemento ms para agravar la per-sistente crisis poltica y econmica que padeca Mxico desde haca varios aos.

    Desastre ssmico en la ciudad de Mxico

    (* Los e/ec~:'s~~:les d~jo~"bl~,~ sisrnos de 1985se ~~~ convirtieron. en un factor

    ,.,....1,.....\. ms de descontento Iwcia lasautoridades gubernamentales,

    a las que se acus de

    i negligencia para atender las '~ urgentes necesidades de los 1~ damnificados. t~t,._..'._..'.'~_"'"",,",.~,~,...",..".,...,,~.,,,,,...,..,J

    r....~pla17eacin denlOCTtica--'j....i del sexenio de Miguel de la1 }'Jadrid implic una nueva~ .~.-,_o.,

    ;"jl,j:' ::-"

    .: ~':-.

    h'

    ~1-

    '1''

    ..

    ~'/;;1.'. ' .,~'

    -1

    l'-r"f{tl'1.l.1

  • La iniciativa contemplaba una reforma constitucional y la elaboracin de un nue-vo Cdigo Electoral Federal, cuyos cambios ms importantes fueron:

    El Senado continu integrado pardos senadores por cada estado y dos por elDistrito Federal; se renovara por mitad cada tres aos, con el propsito de darcontinuidad a los trabajos de este rgano legislativo.

    En la Cmara de Diputados se introdujeron varios cambios importantes: se au-ment de 100 a 200 el nmero de diputados por el sistema proporcional, con locual se incremento a 500 el nmero de representantes en este. Cmara, 300 delos cuales seguan siendo elegidos por mayora relativa (en 300 distritos electo-rales). AS, la relacin entre los diputados de mayora relativa y los de represen-tacin proporcional tenda a acercarse y podra significar una mayor presenciade la oposicin. Se estableca que en caso de que ningn partido obtuviera lamayora absoluta, el partido mayoritario podra contar con tantos diputadosde representacin proporcional como fueran necesarios para que ese partidoobtuviera la mitad ms uno de los diputados, con lo cual prcticamente ad-quira la mayora en la Cmara, aunque no podra tener ms de 70% de lascurules. Adems, la eleccin de diputados, tanto de mayora relativa como derepresentacin proporcional, se hara mediante una sola boleta, con lo que sefacilitaba el cmputo de los votos de este sistema.

    Se cre la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, que sera renova-da cada tres aos, y estara compuesta por 40 representantes electos por elprincipio de representacin mayoritaria y por 26 de representacin proporcio-nal, mediante una sola lista y una sola circunscripcin. Podan contender lospartidos polticos nacionales y la organizacin de los cornicios correspondien-tes quedaba a cargo de la Comisin Federal Electoral.

    La Comisin Federal Electoral qued integrada con el secretario de Goberna-cin, un representante del Senado y otro de los diputados, ms representan-tes de los partidos de acuerdo con el porcentaje de su votacin.

    Se suprimi la figura de registro condicionado para los partidos polticos.

    Se extendieron las prerrogativas a los partidos polticos mediante un sistemade financiamiento para la realizacin de sus actividades electorales, estable-ciendo que los recursos econmicos se otorgaran proporcionalmente al n-mero de votos y al nmero de diputados obtenidos en la eleccin anterior.

    Se cre un Tribunal de lo Contencioso Electoral de carcter administrativo quesustitua el recurso de reclamacin ante la Suprema Corte de Justicia, dotadode recursos de apelacin y queja, e integrado por nueve magistrados nombra-dos por el Congreso de la Unin a propuesta de los partidos polticos, con loque se otorg un nuevo espacio para dirimir las quejas, restando peso a la Co-misin-Federal Electoral.F

    Desde los primeros momentos del sexenio se manifest la inconformidad de algunossectores de la poblacin hacia las drsticas medidas de austeridad adoptadas paracombatir la crisis. El gobierno de Miguel de la Madrid fue sometido a presiones in-ternas provenientes de tres sectores sociopolticos:

    37 Ricardo Becerra, Pedro Salazar y Jos Woldenberg, La mecnica del cambio poltico en Mxico, pp. 179-198.

    1. Decelebradas 1983 y 1demostraron la existencia deun nuevo impulso en la vidademocrtica del pas?

    2. Describe cuatro aspectosrelevantesde la reformahecha a la LFOPPE duranteel gobierno de Miguel delaMadrid.

  • ElJc la tuvo presion esinternas proccniente Je tressect-ores: los nroonrnent os

    ol-rcTo y campesmo; lasorga11-1ZQClOnCS partidos

    de . y lasorgo1772Clc7oncs part-idos

    de c ~u w.

    Ivunnmientos obrero y campesino. A partir de la instrumentacin del PIRE en diciem-bre de 1982, las organizaciones obreras del pas -tanto las independientes como lasoficiales inscritas en el Congreso del Trabajo- manifestaron su inconformidad haciala poltica econmica del nuevo gobierno, cuyo costo social ya haba sido reconocidoincluso por los principales funcionarios gubernamentales.38

    La inconformidad obrera se dirigi de manera particular en contra de la polticasalarial, el aumento de precios y tarifas de los servicios pblicos, la reduccin y eli-minacin de subsidios y la liberacin de controles de precios de algunos productosde consumo general. Las organizaciones obreras presentaron un nmero creciente depropuestas alternativas para dar solucin a la crisis; tanto la CTM como el Congresodel Trabajo formularon programas de poltica econmica y social, y utilizaron el em-plazamiento a huelga, incluso generalizado, como recursos de presin en defensa desus reivindicaciones.

    El movimiento campesino protagoniz tambin algunas presioneshacia la poltica econmica, las cuales ocurrieron principalmente enlas regiones centro y sur del pas. Las demandas campesinas se diri-gieron principalmente en contra del alza en los precios de los bienesde consumo bsico y el transporte, la disminucin de los estmulos ysubsidios a la produccin agrcola, la ineficiencia y corrupcin de losfuncionarios agrarios, los rezagas en la dotacin, tenencia .Yrestitu-cin de tierras, y la represin en el campo"

    Miguel de la Madrid en la CTM

    Organizaciones y partidos de izquierda. Los partidos de izquierda(PPS, PST PSUM, PMT y PRT) mantuvieron una crtica permanentehacia la poltica de austeridad del gobierno de Miguel de la Madridy ejercieron constantes presiones mediante manifestaciones, mtines,bloqueos de carreteras, pero, sobre todo, a travs de las campaaselectorales, principalmente municipales. De manera general, sus de-

    mandas se basaban en el argumento de que la aplicacin de ese tipo de poltica eco-nmica haba implicado siempre que las clases trabajadoras soportaran todo el pesode la crisis, al empeorarse tanto la situacin del empleo como la distribucin del in-greso, mientras resultaban favorecidos los grandes monopolios y oligopolios.

    Entre la extensa lista de demandas presentada por los partidos de izquierda, des-tacan las siguientes: impulsar una profunda reforma fiscal que grave a las utilidadesdel capital; derogar el IVA; eliminar los subsidios a las empresas privadas; establecerseveros controles a la inversin extranjera; romper con el FMI y declarar la morato-ria de pagos de la deuda externa; establecer el control generalizado de cambios mo-netarios; nacionalizar las industrias alimentara, qumico-farmacutica y el comercioexterior; incrementar el gasto social; democratizar al Distrito Federal a travs de laeleccin popular del gobierno capitalino; lograr la desaparicin del presidencialis-mo; crear un organismo calificador de los resultados electorales con absoluta inde-pendencia del Poder Ejecutivo; reconocer la existencia de presos polticos y suliberacin; proporcionar informacin veraz sobre la ubicacin de las personas desa-parecidas por motivos polticos; etctera.

    Organizaciones y partidos de derecha. Las presiones de este sector giraron principal-mente en torno a la capacidad politicoeconmica del gobiemo para manejar la crisis;elliderazgo del rgimen en la poltica nacional; las formas y procedimientos de la de-mocracia en el sistema poltico mexicano y la seguridad, paz y libertad en el pas.

    c;s Miguel Basez, El pulso de los scxenios, pp. 85-86.39 Ibid .. p. 88.

  • En el plano especfico, los planteamientos de la derecha consistieron en: promo-ver el incremento }' ampliacin del capital nacional; eliminar las barreras al libre flu-jo del comercio y el capital; liberar o privatizar las empresas pblicas; condicionar ydelimitar la intervencin econmica-productiva del sector pblico; excluir v deso;-ganizar polticamente a la izquierda; articular y contener las demandas de eivindi-cacin social de los trabajadores.''

    FUe de particular importanciala fuerza adquirida por los grupos de derecha, in-tegrados mayoritaria mente por las clases medias, en respuesta al creciente aumento dela crisis econmica que los gobiernos de Echeverra y Lpez Portillo no pudieron de-

    .. tener, y que se traduca en una cada vez ms grave crisis de legitimidad poltica yde confianza de la sociedad civil en el sistema poltico; bajo esta perspectiva, los gru-pos conservadores intensificaron sus campaas polticas canalizando en su favor eldescontento contra el grupo en el poder. Es tambin significativo el incremento de laactividad poltica de la Iglesia catlica mexicana, pues aparte de que en este periodoaument la presin de esta institucin hacia el gobierno -en un afn muchas vecesmanifiesto de poner fin a la situacin jurdica que la ha mantenido al margen de lavida poltica=-, la Iglesia catlica adopt una actitud partidista y particip, abierta oveladamente, en favor de los partidos de oposicin, de la derecha en el norte del pasy de la izquierda en el sur.

    Uno de los ms frecuentes medios de presin utilizados por las organizaciones ypartidos de derecha durante el sexenio 1982-1988 fue la amenaza de desobedienciacivil, particularmente en el pago de impuestos, las movilizaciones polticas en formade plantones y manifestaciones frente a edificios pblicos, huelgas de hambre, ocu-paciones de palacios municipales y estatales, as como bloqueos de carreteras, puen-tes y avenidas importantes.

    La crisis econmica persistente durante casi tres sexenios ejerci un impacto negati-vo sobre el grupo poltico en el poder, agravando su crisis de legitimidad y la prdi-da de confianza de algunos sectores sociales, tanto de derecha como de izquierda,que antes otorgaban sus votos a favor del partido oficial y que ahora se decidieron abuscar otras opciones partidistas ante el creciente desprestigio del PRI.

    Por el lado de la derecha, el principal partido beneficiario de esta situacin fue elPAN, cuyas victorias electorales se consideraron como sntoma de desaprobacinciudadana hacia las polticas del Gobierno Federal, bajo el argumento de que el au-ge del PAN se deba "menos a su popularidad como opcin poltica que al hecho dehaber emergido como receptor de votos destinados a rechazar y presionar al PRI".41Con el apoyo de buena parte del sector empresarial y de grupos conservadores de lajerarqua de la Iglesia catlica, el PAN pudo canalizar a su favor el reclamo ciudada-no por una democracia electoral ms transparente. en las regiones urbanas del nortey centro del pas.

    .Este auge del PAN, manifiesto sobre todo a partir de las elecciones de 1985, dio co-mo-resultado el surgimiento dentro de su organizacin interna} de un grupo de persQ"".'nas que propusieron a su partido ofrecer una participacin ms activa en los procesos

    40 Soledad Loaeza, El Ilamado de las urnas, Cal y Arena, Mxico, 1989, p. 85.41 lbidem.

    , '"1 fas Tvictorias :lectorales Jel 11 PAlv en 1980 d7eJ"On ongen i.1 al surgimiento: dentro ~e su l.~ oTgamzac7n interna, de Wl IJ 1 grupo de personas que I.~ propusieron a Su parlido t;~ ofrecer una participacin .,J 1'ns acinia en los procesos! electomles. ~~,,:~.~,?~ __, ,_.. ,.t: .c._ . -~~.", '

    Manuel J. Clouthier

  • l. fueron causas de lainconformidad de obreros ycampesinos, hacia el gobiernodeMiguel de la Iv\adrid?

    Cmo se manJfest lainconformidad de las

    Encrticas hechas pororganizaciones y partidos dederecha hacia el deMiguel dela

    4. Describe el origen ycaractersticas delneopanismo.

    La diuisjn ocurrida dentrodel PRI, que condujo o lo

    escisin por6disfa, C011St1lbluno de los l1eclws polticosms sol7resaljcntes de lasucesin presidcl?cial e11

    1988.

    electorales, frente a la tradicional pasividad de los panistas de larga militancia. Enprincipio, el "neopanismo", como se llam a esta nueva corriente, tuvo algunas fricecienes con ese grupo, pero al fin logr el apoyo de la mayora de los militantes de supartido. En noviembre de 1987, durante la Convencin Nacional del PAN celebradacon el fin de designar candidato presidencial, obtuvo el triunfo Manuel J. Clouthiervenciendo en la primera votacin por una considerable mayora a sus dos oponen-tes, Jess Conzlez Schmal y Salvador Rosas MagallnJ en un hecho sin anteceden-tes en la historia del PAN.

    Clouthier era un empresario originario de Sinaloa cuya diligente actividad en lapoltica mpresarial, desde 1967, lo llev a ocupar primero la presidencia de Copar-mex y ms tarde, en 1980, la del Consejo Coordinador Empresarial, precisamente enlos momentos ms difciles de la economa lpezportillista. La carrera poltica deClouthier dentro del PAN se inici posteriormente y en 1986 conquist la nomina-cin como candidato a la gubernatura de Sinaloa: por ello fue significativo su rpidoascenso en las filas del PAN, que se debi en buena parte a su carisma personal y aldinamismo que imprima a sus acciones polticas. Durante su campaa electoral porla Presidencia de la Repblica dio muestra de ese dinamismo y dio al PAN una ima-gen de participacin activa que no haba tenido a lo largo de su historia.

    Tendencias reformistas en el PRI

    Dentro del PRI, se manifest tambin la divisin, que en este caso s condujo a la es-cisin partidista y que constituy uno de los hechos polticos ms sobresalientes dela sucesin presidencial en 1988. A mediados de 1986 se form un grupo de pristasdel ala izquierda que integraron el Movimiento de Renovacin Democrtica, encabezadospor Porfirio Muoz Ledo, ex presidente del PRI, y Cuauhtmoc Crdenas Solrzano, exgobernador de Michoacn e hijo del presidente Lzaro Crdenas. Los integrantes de es-te movimiento poltico, conocido luego bajo el nombre de Corriente Democrtica, altiempo que afirmaban que no pretendan separarse del PRI, criticaron abiertamentela manera en que el partido realizaba la seleccin interna de sus candidatos para lascontiendas electorales y proponan que se hiciera en forma competitiva el proceso deseleccin del candidato presidencial. Los dirigentes de la Corriente Democrtica con-sideraban que el PRI debera eliminar el tapadismo por anacrnico, sustituyndolopor un calendario preestablecido para que los aspirantes a la sucesin presidencialse registraran como precandidatos, y en caso de tener cargos pblicos, renunciaran aellos.

    El reclamo de la Corriente Democrtica fue atendido, almenosen parte, mediante un procedimiento hasta entonces desusado; en ju-nio de 1987, el Comit Ejecutivo Nacional del PRI convoc a seis desus miembros -aquellos que con mayor insistencia eran menciona-dos como probables candidatos- a comparecer ante el Congreso yexponer frente a la opinin pblica, por medio de la televisin, suspuntos de vista acerca de los grandes problemas nacionales. Lo sig-nificativo de aquellas comparecencias consista en que, por primeravez, los aspirantes pristas a la sucesin presidencial se reconocanpblicamente como tales, sin incurrir por ello en indisciplinas haciasu partido, sino que eran invitados por ste a expresar pblicairientesus aspiraciones prasidenciales.v

    El 4 de octubre de 1987, el presidente del PRI, Jorge de la VegaDomnguez, dio a conocer el nombre de la persona elegida como

    Dirigentes de la Corriente Democrtica del PRI

    '"--'-""--=~'=jii"~~~~--- .

    42 Miguel Basez. Op. cii, pp. 102-103.

    1

  • A diferencia de la oposicin de derecha representada por slo dospartidos polticos (PAN y PDM) claramente diferenciados entre s ycon respecto al PRI, la oposicin de izquierda se caracteriz por su Carlos Salinas, candidato del PRI a la Presidenciafalta de unidad, con movimientos de acercamiento y de distancia-miento entre unos grupos y otros, y con respecto a las dos corrientes del PRI, la tra-dicional y la democrtica. Por tanto, al acercarse las elecciones de 1988, los dirigentesde los partidos de izquierda consideraron la unidad como algo necesario, sobre todotomando en cuenta los avances electorales de la derecha en 1985 v 1986.

    Sin embargo, los proyectos unitarios de l~ izquierda no llegaron a hacerse efecti-vos en la medida deseada, y slo consiguieron agruparse en dos grandes tendencias,una alrededor del Partido Mexicano Socialista (PMS) creado en mayo de 1987, y otraen torno al PRT.43Por otra parte, durante el proceso electoral 1987-1988, el PPS y elPARM, que hasta entonces haban apoyado invariablemente a los candidatos presi-denciales del PRI, y el PST~que coincida con los planteamientos del nacionalismo re-volucionario del partido en el poder, no estuvieron de acuerdo con la seleccin delcandidato prista, por lo que decidieron aliarse y postular a Cuauhtmoc Crdenas;as, el PST cambi su nombre por el de Partido del Frente Cardenista de ReconstruccinNacional (PFCR.l\J).De esta manera, PARM, PPS y PFCRN -que no haban logradorebasar 2.5% de los votos- pretendan garantizar mediante la postulacin de Crde-nas una copiosa votacin que les permitiera mantener su registro; adems, y quiz loms importante, el hecho de contar con el hijo de Lzaro Crdenas confera a su lu-cha poltica una fuerza ideolgica muy significativa frente a la difcil situacin en quese encontraban las clases trabajadoras.

    Por otra parte, la unin partidista encabezada por el PMS, en el que se integra-ban el PSUM y el PMT, decidi elegir su candidato mediante un sis-tema novedoso de elecciones primarias directas y abiertas, en el queresult triunfador Heberto Castillo, quien propona un radical pro-grama de accin poltica. El PRT volvi a postular a Rosario Ibarrade Piedra, y adopt acciones de resistencia y desobediencia civil; pe-ro al avanzar el-proceso electoral, la retrica de esta candidata fue su-biendo de tono hasta colocarse en una posicin de gran radicalismofrente al gobierno, posicin que hizo extensiva a su propio partido alexpulsar a un grupo de militantes que sostenan la conveniencia depostular como candidato a Cuauhtmoc Crdenas.

    En sntesis, el panorama de los partidos polticos en Mxico pre-sentaba en 1988 caractersticas muy diferentes al observado en mu-cho tiempo. en contiendas por la sucesin presidencial: no slo semanifestaba una enconada lucha por el poder de parte de la oposicin, Cuauhtmoc Crdenas en la UI-JAM

    '-~~"~-i~':de~:,~":eJa se -'1!

    caracteriz P01" su G/ta de s1l11idad,COl? movimientos de f,..

    J acercamiento y dedistonciarniento entre unos

    grupos y otros, y conrespecto ([ las dos corrientes

    ; del PRI, la tradicional u la! -l. democrtica. J~~ -h._- - ,

  • 1, Describe el origen delMovimiento de RenovacinDemocrtica, surgido en elPRI en '198,t,.

    2., Cu les eran las Crticashechas al PRI por la CorrienteDemocrtica?

    3: Cul fue la reaccin de rosmiembros de la CorrienteDemocrtica ante la formade 'seleccindeJ candidatopresidencial del PRI?

    ~~'~' ~~-,-~=--,~,,,,,,,,,,,,,,.

    1 A. las seis de la tarde de! 1i ': -: ellRegistro ,~t:

    Fe era ae E eciores lizo ,U17 'a_nu/~ciosorpreenro: elcentro Je cmputo Jc los !

    l,lcotos se J1ol-na caldo y ante Iesa situacin, la C0J11isi11 ti'Federal ElectOl'al entr en

    J--~~----~~~--receso.

    ahora ms fuerte y diversa (por primera vez un sector de la oposicin de izquierdaapareca corno un bloque unificado y en contra del PRI), sino que al interior de lospartidos ms fuertes se presentaba un singular fenmeno de renovacin que augu-raba una contienda electoral mucho ms competitiva. As pues, tal perspectiva repre-sentaba un serio peligro para el partido que haba permanecido en el poder desde sufundacin haca ms de cincuenta aos. Pero, en el fondo de todo, estaba la crisis eco-nmica, como el ms agudo acicate del despertar poltico de la nacin.

    La desesperada situacin de la economa en 1987, el peor de todos los aos quevivi el pas-desde que se iniciara la crisis, oblig al gobierno a establecer un progra-ma antiinflacionario urgente y radical que se dio a conocer como Pacto de SolidaridadEconmica, una alianza entre el gobierno federal y los tres principales sectores de lasociedad mexicana (obrero, campesino .y empresarial) con la meta prioritaria de aba-tir la inflacin, pero que fue considerado por algunos crticos del sistema como "elec-torero", esto es, diseado como una medida emergente del gobierno de Miguel de laMadrid para recuperar la confianza del electorado y evitar la derrota del candidatodel PRL

    . ";'-:'.- ~,,~ .. ,"

    Las elecciones de 1988 se desarrollaron en medio de un clima poltico marcado porlos conflictos internos del PRI y el surgimiento de un nuevo liderazgo que, habiendoemergido del propio seno de ese paludo, se mostraba ahora con una fuerza indepen-diente y capaz de aglutinar a una variada gama de grupos de izquierda, como efectiva-mente se manifest en la gran cantidad de seguidores que logr reunir CuauhtmocCrdenas en el zcalo de la ciudad de Mxico. Pero con todo, ni los dirigentes de es-te nuevo movimiento ni los del PRI pudieron prever la importancia que tendra elvoto ciudadano el da 6 de julio, pues nunca antes unas elecciones federales llegaronal nivel de competencia que alcanzaron las de 1988.

    El 6 de julio fue un da muy largo para toda persona vinculada con el proceso.Los medios de comunicacin anunciaron que en casi todas las casillas electorales sesiguieron los pasos marcados por la ley y que la votacin dio comienzo a las 8:00 ho-ras de la maana, y a esa hora se instal la Comisin Federal Electoral (CFE) en se-sin permanente, como responsable de la vigilancia del proceso. Pero desde las 10:00horas empezaron a circular informaciones sobre dificultades en algunas casillas, y a lolargo del da fueron creciendo las protestas de los partidos de oposicin que argumen-taban irregularidades y fraudes. En las oficinas del PFCRN se inform que CuauhtmocCrdenas dara una conferencia de prensa a las 18:00 horas para anunciar las accio-nes que se habran de seguir ante el fraude electoral, y tambin se esperaban las de-claraciones del PAN a travs de su candidato, Manuel J. Clouthier.

    Avanzada la tarde, los candidatos de oposicin se reunieron para planear una es-trategia de-pretesta y acordaron presentarse juntos ante la Secretara de Gobernaciny, a pesar de que la jornada electoral no haba terminado, pues en muchas casillasan se segua votando, juzgaban que haba suficientes elementos para denunciar lasirregularidades ante las autoridades electorales. Era evidente que la jornada electo-ral de ese da haba sido la ms vigilada por los partidos de oposicin y por muchosotros grupos sociales, y la ms observada por la prensa internacional en toda la his-toria del pas..

    Aproximadamente a las seis de la tarde, el Registro Federal de Electores (RFE)hizo un anuncio sorpresivo: el centro de cmputo de los votos se haba cado y, anteesa situacin, la Comisin Federal Electoral entr en receso. Con el propsito de te-ner los primeros resultados de la elecciones en la noche del mismo 6 de julio, se ha-ba instalado un sistema electrnico diseado de tal manera que los resultados decada uno de los 300 distritos seran comunicados por va telefnica al Registro Federal

    ~

    11-i1

    r~

  • ,f,

    ~

    de Electores y ste, l su vez, los deba enviar al centro de cmputo, donde se proce-saran y se regresaran a] RFE para ser luego enviados l la CFE, desde donde se da-ran l conocer pblicamente. Al mismo tiempo, el sistema contemplaba que lospartidos podran tener. acceso a un conjunto de ocho terminales de computadora, atravs de las cuales se les enviara la informacin." En trminos del lxico compu-racional, aquel complejo sistema de redes de comunicacin "se cay", debido a que,segn explicaron las autoridades electorales, se congestionaron las lneas telefnicasy se descompusieron las mquinas; sin embargo, para los partidos de oposicin laGJ5da.del sistema no era un argumento creble .

    ., Cuando los candidatos de oposicin fueron informados de las irregularidades.que estaban ocurriendo, decidieron manifestar su inconformidad ante las autorida-des electorales. Cuauhtmoc Crdenas, Manuel Clouthier y Rosario Ibarra de Piedra,se presentaron ante la CFE seguidos de una multitud que instal un "plantn" a laspuertas de la Secretara de Gobernacin. El propsito de los candidatos era entregaral presidente de ese organismo un documento que titularon "Llamado a la legali-dad" [vase fuente 4. "El 'Llamado' a la legalidad:"], en el que demandaban el res-peto a la voluntad popular expresada en el voto y la legalidad en el proceso electoral;las autoridades de la CFE consideraron que se estaba prejuzgando el proceso electo-ral antes de los resultados definitivos.

    Esos resultados fueron anunciados el da 13 de julio, despus de un cmputo quese realiz en todo el pas, a partir del da 10, y fueron los siguientes:

    Para Presidente de la Repblica:

    Carlos Salinas de CortanCuauhtmoc Crdenas S.Manuel J. ClouthierGumersindo MagaaRosario Ibarra de Piedra

    50.36%31.12%17.06%1.04%0.42%

    La distribucin numrica de diputados de mayora relativa fue:

    PRIPANPARMAlianzas cardenistas

    249 diputados31 diputados5 diputados

    15 diputados

    La distribucin numrica de los escaos del Senado fue:Llamado a la legalidad

    PRIPFCRN

    60 senadores4 senadores

    Aquellos resultados fueron sorpresivos por varias razones; en primer lugar, por elalto nivel del abstencionismo que registr el 49.72%, sobre todo tras la gran moviliza-cin poltica que se haba dado durante las campaas y que prometa una copiosa vo-tacin. En segundo lugar, llam la atencin la p--I2waridad alcanzada por CuauhtmocCrdenas, cuya votacin casi dobl la de Manuel J. Clouthier, desplazando al PAN comosegunda fuerza electoral, al menos, en lo relativo a la candidatura presidencial, pues enlos comicios para la legislatura, el PAN obtuvo el mayor nmero de diputados de ma-yora relativa. En tercer lugar, el resultado ms impresionante de las elecciones de 1988fue la prdida de votos del PRI en todos los niveles, pues despus de haber obtenido70.99% de los votos para Presidente de la Repblica en 1982, ahora solamente alcanz50.36%. Por primera vez en su historia, el PRllleg a la frontera de 50% de la votacin

    ,--~--~---=-~~~._~----~.~~--~44 Arturo Snchez Gutirrez, "La contienda electoral", en Las elecciones de 1988 y la crisis del siste1l1a polti-

    ca, Jaime Gonzlez Graf, (compilador), Instituto Mexicano de Estudios Polticos y Diana, Mxico, 1989,pp. 105-114.

    Manuel Bartlett, secretarode Gobernacin

    ,"'"~'''~'''-"'~'=:'-''~="'-'fJ Los candidatos de oposicin [.~ enireqaron a la Comisin 11 Federal Electoral uni "Llamado a la legalidad",~ 1, en el que dema11daban e1 respeto a lo voluntad populari expresada en el voto y la~ legalicladen el proceso

    t"7~~~',~-~_::~~~~~!~~"-,-~)

    ----_._-----------------------------_ _---_ .. _ .

  • G~458

    Fuente 4. El "Llorncrdo a la legalidad"

    La jornada electoral que acaba de concluir ha representado un despertar cvicodel pueblo de Mxico.

    Ha sido evidente la voluntad ciudadana para establecer un rgimen demo-crtico y abolir el autoritarismo imperante.'. La respuesta del gobierno y de los agentes del partido oficial ha sido contra-ria a esta abrumadora demanda ciudadana.

    Adems de las numerosas violaciones a la legalidad constitucional, algunassumamente graves que se haban venido cometiendo ydenunciando aloIargodelproceso electoral, hoy se ha puesto en evidencia la determinacin del grupogobernante de consumar una imposicin a despecho de la voluntad popular.

    Numerosas violaciones cometidas hasta ahora en perjuicio de todas nues-tras organizaciones y partidos.polticos, como la ausencia deliberada de autori-dades electorales,la elilninacin selectiva de ciudadanos del padrn electoral,laprivacin masiva de credenciales a servidores pblicos.jsindicalistas. y a conce-. sionarios de mercados, las brigadas de votantes, colonos. empleados civiles ymilitares, el acarreo de campesinos, la inexistencia o ineficacia de la tinta inde-leble, los intentos de voto mltiples por un solo sector electoral, la admisin devotantes en proporcin superior al diez por ciento para efectos de anulacin, elrelleno de nfora s y otras muchas irregularidades que afectan gravemente lalimpieza de los comidos del da de hoy y podran determinar su nulidad, en ca-so de no sersatisfactoriarnente reparadas.. .

    El anuncio anticipado de una supuesta victoria del partido oficial bajo estascondiciones, mucho antes de que haya culminado el proceso de cmputo y el decalificadnjreafirmanuestrassospechasde que se est configurando un fraudedegrandespropo!ciones que desvirtuara el sentido de la voluntad ciudadanaexpresada en las urnas.......En caso de que no se restablezca de modo inequvoco la legalidad del procesoelectoral, los candidatos a la Presidencia de laRepblica que suscribimos este do-cumento, no aceptaramos los resultados ni reconoceramos las autoridades queprovinierandehechos fraudulentos; por lo que procederamos a defender losde-rechos del pueblo mexicano con todas las armas que la Constitucin nos otorga.. Formulamos un apremiante llamado al Cobierno de la Repblica para que

    repare de inmediato estas desviaciones y haga. respetar la voluntad ciudadana.Cuauhtmoc Crdenas, Manuei J. Clouthier, Rosario Ibarra de Piedra,

    6 de julio de 1988.

    y, tambin por primera vez, un candidato de la oposicin logr llegar y aun rebasar 30%de la votacin naciona1. Por otro lado, el rpido avance del neocardenismo tambin re-sultaba significativo si se le compara con el PAN, que en sus cincuenta aos de vida nohaba podido alcanzar 17% de votos que obtuvo esta vez.

    Adems, la eleccin del 6 de julio de 1988 aport un cambio significativo en la dis-tribucin geogrfica del voto, pues se profundiz la tendencia de competitividad en elDistrito Federal. en donde el PRI pocas veces haba rebasado 50% de la votacin; en es-ta ocasin la eleccin a favor del partido oficial cay hasta niveles de 20%, al grado de .quedar en una posicin de minora absoluta frente al PAN y al neocardenismo.P

    45--A'b~~;~~A~i;C~;~-it-~'i~-;~Motinar Horcasitas, "Los resultados electorales", Segundo informe sobre lademocracia: Mxico, el' 6 de julio de 1988, Pablo Gonzlez Casanova (coord.), UNAM y Siglo XX] Editores,Mxico, 1990, p. 139.

    .-i!

    1~1

    1j

    11j

    1

    1j

    IIl

    iii,

    1l11II!}

    11'lii1!.,

    t~

    .-~---~-----------

  • J~l

    e

    Como un elemento ms en la lista de sucesos polticos en el verano de 1988, alrendir su ltimo informe de gobierno ante el Congreso de la Unin, Miguel de la Ma-drid se encontr frente a un hecho inesperado e inconcebible hasta entonces en unacto presidencialista: los-congresistas de la oposicin interrumpieron en varias oca-siones la lectura del informe, tratando de entablar un dilogo directo con el presidente.La situacin era espectacular y caus gtanc011mocin no slo en el interior del recinto,sino en el pas en general, dada la amplia difusin de la ceremonia y el inters nacionalpor escuchar el informe en crticas circunstancias por las que atravesaba la nacin.

    Miguel de la Madrid detuvo la lectura del documento en las 12 ocasiones .

  • Porfirio Muoz Ledo interpelaal presidente De la Madrid

    ~. ~_ .. --.-.1. Describe los acontecimientos

    poltico-electorales ocurridosel 6 de julio de 1988.

    2. Describe las tres razones porlas que fueron sorpresivos losresultados de la eleccinpresidencial de 1988.

    '';~ff'~'Historia. de t~~>:icoG:"~

    Despus de insistir intilmente en el dilogo con el presidente, la oposicin de iz-quierda decidi abandonar el recinto legislativo, mientras que la oposicin de derechareclamaba al presidente su participacin en el fraude cometido en las elecciones pa-sadas. Afortunadamente, la situacin no pas de una serie de enfrentamiento s ver-bales que al fin fueron acallndose hasta permitir que Miguel de la Madrid terminarala lectura de su informe. Sin embargo, aquel desusado acontecimiento pareca de-mostrar que el sistema poltico mexicano estaba entrando a una nueva era.

    Fuente 5. lo lucha contra Carlos Salinas despus del 6 de julio

    Despus del 6 de julio la lucha contra Salinas comenz cuando Cuauhtmoc Cr-denas se proclam candidato triunfante despus de afirmar que un alto funciona-rio del Gobierno Federal le haba proporcionado informacin y quelo dira ell dediciembre. Con esta declaratoria se entablaba una primera competencia por laPresidencia dela Repblica. Ante los opositores todos los mbitos sociales, la in-terpretacin lgica era que Carlos Salinas haba perdido .en las elecciones y queel PRI haba hecho un gran fraude para llevar a su candidatoa la Presidencia.Adems, las declaraciones de Cuauhtmoc Crdenas estaban acompaadas delas protestas de todos los partidos por el fraude cometido y por la falta de res-peto a la voluntad popular al elegir a sus gobernantes.

    La lucha contra Carlos Salinas continu a 10 largo de todas las discusionesen la Comisin Federal Electoral y del Colegio Electoral de la Cmara de Dipu-tados y durante el Informe Presidencial, cuando todos los diputados de la opo-sicin interrumpieron al Presidente Miguel de la Madrid con el grito de "fraude,fraude, fraude ..." Sin embargo, los momentos ms importantes se dieron cuan-do la Cmara de Diputados se erigi en Colegio Electoral para calificar las elec-ciones presidenciales.

    El jueves 8 de septiembre la Cmara de Diputados convertida en Colegio Elec-toral comenz la calificacin de las elecciones presidenciales. Mientras tanto,Cuauhtmoc Crdenas insisti en que de no demostrarle 10 contrario, l haba ga-nado las elecciones. Anunci que llamara a la movilizacin popular para defen-der sutriunfo.Entoncessenici una discusin que complicara la calificacin delas elecciones: Crdenasargument que la nica manera de demostrar que CarlosSalinas haba ganado era abriendo los paquetes electorales y contando los votos.De esta manera profundiz un reclamo de la oposicin, consistente en abrir 24 000paqueteselectorales deotrastantas casillas, sobre las cuales la Comisin FederalElectoral no haba proporcionado todava informacin. La oposicin siempre afir-m que en esas 24 OO casillas se escondi el fraude electoral, pues la tendencia dela votacin se orientaba a favor de Cuauhtmoc Crdenas. .

    De hecho, el abrir los paquetes electorales hubiera significado descalificar el pro-ceso electoral en su conjunto, pues se estaran considerando invlidos los cmputosrealizados .en las casillas electorales el mismo da de la eleccin. Como legalmenteest establecido que la irregularidad en el 20% de las casillas es razn para anularlas elecciones, se hubiera abierto el camino a la anulacin, por lo que el PRl y las au-toridades de la Secretara de Gobernacin sistemticamente se negaron a hacerlo.

    (...) Finalmente.Ta oposicin sigui insistiendo en que Carlos Salinas fue unpresidente impuesto y el conjunto del proceso electoral qued para muchos des-calificado y deslegitimado por las formas como se condujeron los organismoselectorales.

    Arturo Snchez Gutirrez,"La contienda electoral" en, Las elecciones de 1988 y la crisis

    del sistema poltico,Diana, Mxico,1989,pp 131-133.

    p

    P,

    i~rru

    e

    (.

    e

    f.

    eednLdFFJ

    IFt

    f

    r

  • -; -" .:'~Ol

    Poltica exterior

    Al tomar posesin de la Presiden~ide 1a Repblica, :l\.1igue'de la Madrid hered,igual que su predecesor, un pas en crisis; pero,en}J82 la crisis presentaba mayormagnitud y trascendencia. Los bancos internacionales privados, a los que se debauna parte considerable de la deuda mexicana, no parecan muy dispuestos a renego-ciar dicha deuda, porque, desde su punto de vista, ello equivala en buena medida aaadirdinero bueno al malo y, adems, la nacionalizacin de la banca y el control decambios decretados por el gobierno saliente de Lpez Portillo aumentaban la des-confianza de las organizaciones financieras internacionales, incluyendo al FMI.

    De la Madrid puso en marcha una serie de estrategias contenidas en el PIRE pa-ra tratar de dar solucin a los problemas internos, y al mismo tiempo busc negociaren trminos favorables el pago de la deuda con el gobierno de Estados Unidos, conel FMI, y con la comunidad bancaria internacional. Sin embargo, con todo y lo arduode este esfuerzo, la poltica exterior no cambi de rumbo, como se lleg a suponer alinicio del sexenio tanto dentro como fuera del pas. Desde un principio se sentaronlas bases para reafirmar las tesis de los dos gobiernos anteriores sobre la necesidadde seguir una poltica de participacin activa en los asuntos internacionales, dirigidaparticularmente a lograr la pacificacin en Centroamrica y el Caribe, y mantener lapresencia de Mxico en la regin a travs del suministro de petrleo conforme alAcuerdo de San Jos.

    co !;;.rL -.

    i La poltica exiertor no.~ cambi de rumbo; desde U17

    '..~.:,'.'.'.~?Tinci~d7ioIJel9~biem~ de De~ la ]v1a TiCITea)irmo las tesis.~ de los dos sexenios anteriores,'j solm2 la necesidad de seguir,,1 una poltica de participacinl.~ activa en los asuntos !~ internacionales. t-'\. "

  • inmediato de cualquier situacin de beligerancia en la zona, la suspensin de comprasde armamento ofensivo, el desmantela miento de instalaciones militares extranjeras enel rea y el inicio de negociaciones sobre temas especficos, en busca de una salida a losconflictos.

    Para apoyar los esfuerzos polticos de Contadora, los pases latinoamericanosmiembros del Sistema Econmico Latinoamericano (Sela) se reunieron en Panam enseptiembre de 1983 para constituir, por iniciativa de Mxico, el Comit de Accin deApoyo al Desarrollo Econmico y Social de Centroamrica (Cadesca), con el propsitode ayudara promover la cooperacin econmica internacional en favor dejos pasescentroamericanos, "SLl1 discriminaciones ni condicionarniontos". Por esta ltima fras~poda inferirse que el nuevo grupo constitua una respuesta alternativa al plan de ayu-da del presidente Reagan para la Cuenca del Caribe, que exclua a los pases con gobier-nos de orientacin socialista. Por otra parte, los pases de la Comunidad EconmicaEuropea (CEE) acogieron desde un principio en forma favorable la iniciativa de Cadesca,y aceptaron brindar asistencia financiera a los pases de Amrica Central aunque a con-dicin de que se garantizara la estabilidad poltica en la regin.46

    La Declaracin de Cancn permiti que dieran comienzo las ne-gociaciones entre los pases centroamericanos, tendientes a estable-cer acuerdos ms precisos en favor de la paz, que condujeron a la firmade un Documento de Objetivos en el que se detallaban los puntos de laestrategia de paz. A principios de enero de 1984, el Grupo Cantadoraconsigui que los pases centroamericanos aprobaran el documento enel que se especificaban los mecanismos para el logro de la paz.

    A pesar de los esfuerzos pacificadores del grupo mediador, la si-tuacin de conflicto persisti; Estados Unidos incremento su injeren-cia en la regin proporcionando ayuda militar a Honduras y ElSalvador, mientras que Costa Rica respondi tambin en contra deNicaragua, en protesta por los enfrentamientos que se daban en lafrontera comn entre fuerzas sandinistas y antisandinistas. En con-secuencia, esos tres pases empezaron a actuar en bloque contra Ni-cm"agua y formaron un sub grupo dispuesto a negociar al margen deCantadora. En mayo de 1984, el presidente De la Madrid promovi

    Miguel de la Madrid con Daniel Ortega, presidente de Nicaragua el dilogo directo entre Estados Unidos y Nicaragua, inicindose enterritorio mexicano las plticas entre los representantes de ambos

    pases en el puerto de Manzanilla, Calima. Sin embargo, fue hasta 1988 cuando trasdos conferencias celebradas en Esquipulas, Guatemala, el gobierno sandinista acce-di a negociar directamente con la oposicin armada en busca de una solucin pac-fica; poco tiempo despus, Nicaragua llev a cabo elecciones democrticas.

    La poltica exterior de Miguel de la Madrid tuvo como una de sus metas principalesestrechar los vnculos con los pases de Amrica Latina, con la intencin de estable-cer mecanismos de consulta y negociacin para hacer frente a los diversos asuntosinternacionales en un mundo cada vez ms interdependiente. En marzo y abril de1984, el presidente De la Madrid realiz visitas a Colombia, Brasil, Argentina, Vene-zuela y Panam, con la finalidad de "fortalecer el dilogo latinoamericano para querenazca un espritu bolivariano ms acorde con nuestrarealidad y con los regueri-mientos de nuestrotiempo=.s?

    Una de las metas principales.de Miguel de la Madrid fuela de estTecl7ar vnculos con

    los pases de A117l-icaLatina, buscando establecerJneCQniS1770S de consulta ynegociacin para Jwcer

    ~'ente (] los djversos asuntos

    117te1"17acioJ7L1les.

    46 Mario Ojeda, "Mxico: su ascenso a protagonista regional", p. 30.47 Andrs L. Valencia Benavides, "Poltica exterior: principios y perspectivas", en Mxico: 75 ailo" de

    Revolucin, Poltica lI. p. 784.

  • En aquellos momentos exista entre los gobiernos de los pases latinoamericanosen vas de desarrollo, la preocupacin comn por el creciente endeudamiento y el es-tado de crisis que padecan sus respectivas economas. Por esa razn, los jefes de Es-tado de esas naciones se reunieron en varias ocasiones con el propsito de establecerun frente unido para solicitar ante los pases acreedores la instrumentacin de medi-das concretas -y especficas para cada caso- qlle permitieran aliviar la carga delendeudamiento externo.

    Entre esas reuniones destacan dos, principalmente, primero la celebrada en Car-tag2113de Indias, Colombia, en junio de 1984 entre los cancilleres y ministros de Fi-.nanzasde Argentina, Brasil, Colombia, Mxico, Bolivia, Chile, Ecuador, RepblicaDominicana, Uruguay y Venezuela; de esta reunin surgi el Consenso de Cartagenaen el que se estableca la responsabilidad compartida entre deudores y acreedores y,por lo tanto, la necesidad de entablar un dilogo entre ambos grupos de pases. Lasegunda reunin, ms significativa que la primera, se celebr en Ro de Ianeiro a pro-puesta del presidente mexicano, quien plante la necesidad de instalar un mecanis-mo permanente de consulta y concertacin poltica, mediante reuniones regulares delos ocho cancilleres (conocidos luego como el Grupo de los Ocho) de Argentina, Bra-sil, Colombia, Mxico, Panam, Per, Uruguay y Venezuela respectivamente.

    Durante el primer ao del sexenio las relaciones entre Mxico y Estados Unidos noslo transcurrieron sin dificultades, sino que incluso el gobierno de este pas favore-ci la reestructuracin de la deuda externa mexicana que se empez a gestionar enagosto de 1983. Pero al ao siguiente empezaron a manifestarse algunos desacuerdosentre los dos pases, relacionados principalmente con los puntos de vista diferentesacerca de los conflictos polticos en Centroamrica, y con los obstculos que pona elproteccionismo estadounidense a los productos mexicanos.

    En 1985; tras la reeleccin presidencial de Ronald Reagan, se hicieron ms difci-les las relaciones entre Mxico y Estados Unidos, debido en parte a la actitud de [ohnGavin, el embajador de ese pas, que en varias ocasiones haba hecho declaracionessobre la poltica interna de Mxico, en violacin de su calidad diplomtica, declara-ciones que parecan estar relacionadas con el tratamiento poco favorable que daba laprensa estadounidense a los asuntos mexicanos. Otra causa de tensin entre los dospases fue un aviso de "advertencia turstica" que el gobierno de Estados Unidos pla-ne distribuir entre los viajeros interesados en visitar Mxico, para prevenirlos sobrela supuesta peligrosidad a que se expondran al adentrarse en territorio mexicano; elaviso no lleg a distribuirse, pero la mera difusin del proyecto influy para que seredujera en 15% el turismo estadounidense en ese ao de 1985.

    Todava ms graves para las relaciones bilaterales fueron los sucesos relaciona-dos con el narcotrfico; en febrero de 1985 fue asesinado en Mxico Enrique Cama-rena Salazar, un miembro de la DEA (por las siglas en ingls de la agencia contra lasdrogas, Drug Enforcement Agency ) de Estados Unidos, mientras cumpla su labor deinvestigacin. A raz de ese hecho, el gobierno estadounidense acus a Mxico de es-tar involucrado en el trfico ilegal de drogas e incluso hizo referencia a una "corrup-cin gubernamental", al tiempo que ordenaba un estricto sistema de revisin en lasaduanas fronterizas que obstaculiz el trnsito entre ambos pases. El asesinato delagente estadounidense provoc el aumento en el nmero de reportajes de prensa enel vecino pas en los que se difunda una imagen negativa de Mxico, a pesar de queen abril de ese mismo ao fue aprehendido Rafael Caro Quintero, un poderoso nar-cotraficante al que se acusaba de ser el autor intelectual del asesinato de Camarena.

    Pero no todo fue negativo en las relaciones bilaterales Mxico- Estados Unidos;el gobierno del pas vecino mostr buena disposicin hacia la renegociacin de la

    Miguel de la Madrid con el presidenteReagan

    r-='} Tras la reeleccin presidencial de Ronald~ Reagan, se lcie1"011 ms'.! difciles las relaciones entref J...1xicoy Estados Unidos,i y surgieron varios problemas~ en las relaciones bilaterales.'~~~.~,,~,.-_.~~.o~"~~'~~'~"~'~'-'~'~~.-'~.,Rq'

    Enrique Camarena, agentede la DEA

  • deuda mexicana, y en 1985, tras varios a1'10sde negociacin, se pudollegar a un acuerdo favorable respecto al comercio entre los dos pa-ses, en el sentido de poner fin a las prcticas discriminatorias que, pormuchos aos, se haban impuesto a los productos mexicanos de ex"portacin. Adems, un gesto humanitario y de buena voluntad fue laayuda material que el presidente Reagan prest al gobiern(')!tdeMxi-co, en ocasin de los sismos ocurridos en septiembre de 1985, paracolaborar, como tambin lo hicieron otros pases, en el auxilio a losdamnificados y en el rescate de las vctimas.

    En el marco de las cuestiones de carcter global, fue de singular im-portancia la participacin de lvlxico en la Iniciativa de Paz y Desar-me que, en 1984, suscribi un grupo de seis pases (Argentina, Grecia,India, Mxico, Suecia y Tanzania) a sugerencia de la Asociacin de

    Parlamentarios para un Orden Mundial, ante la preocupacin internacional por elpeligro que representaba para la paz del mundo la puesta en marcha de un progra-ma de defensa espacial creado por el gobierno de Estados Unidos, al que el presiden-te Reagan denomin Guerra de las Galaxias. Los representantes del Grupo de los Seis,preocupados por el creciente riesgo de una guerra que traera muerte y destruccinpara todos los pueblos de la tierra, hacan un llamado a las naciones poseedoras dearmas nucleares convocndolas a dar marcha atrs a la carrera de este tipo de arma-mentos; al tiempo que enfatizaban el hecho de que esas naciones tenan la responsa-bilidad primordial de impedir una catstrofe nuclear, consideraban que el problemaera demasiado grave y extenso como para dejarlo exclusivamente en sus manos.

    En particular, demandaban que Estados Unidos y la Unin Sovitica, as como elReino Unido, Francia y China, suspendieran los ensayos, la produccin y el empla-zamiento de armas nucleares, para proseguir luego con una reduccin considerabledel armamento atmico y la adopcin de medidas que garantizaran "la urgente y ne-cesaria transferencia de recursos de la carrera armamentista al desarrollo econmicoy social".48 El Grupo de los Seis se reuni posteriormente en dos ocasiones, una enNueva Delhi, India, y la otra en Ixtapa, Mxico.

    Por otra parte, las visitas que realiz el presidente De la Madrid al exterior tuvie-ron la intencin de ampliar las relaciones de Mxico en el comercio internacional, enmomentos en que ya se perfilaba la tendencia a la unificacin de las economas re-gionales, impulsada por el ejemplo de la Comunidad Econmica Europea. En estesentido fueron de particular inters las visitas a Espaa, Gran Bretaa, Blgica, Ale-mania Federal y Francia; asimismo, en su viaje a Canad, De la Madrid acord conel gobierno de ese pas incrementar el comercio directo entre ambas naciones, apar-te de coincidir en la preocupacin por resolver de manera urgente las cuestiones re-lacionadas con la magnitud -de la deuda externa de los pases en desarrollo.

    Ayuda de Estados Unidos a las vctimas del terremoto

    las accionesgobierno de Miguel de laMadrid, en relacin con labsqueda de la paz enCentroamrica.

    Describe los pasos hacia elproceso de-integracinlatinoameiicana.

    De~hibe los problemassurgidos en 1985 en larelacin de Mxico conEstados Unidos.

    4. Cul fue el papel de lapoltica exterior mexicana enel contexto mundial, duranteel gobierno de Miguel de laMadrid?

    El gobierno de Miguel de la1'v1adr;d[,-at de correqir elrumbo de la economa, por

    medio del ProgramaImnediato de ReordenacinEconmica (PIREJ, conncL1idas semejantes a las

    aplicadas por Portillo.

    Economa en el sexenio 1982-1988

    En materia de economa, el gobierno de Miguel de la Madrid hered tres grandesproblemas: 1) una situacin econmica en peores condiciones de como la haban en-contrado sus dos antecesores, 2) la inconformidad de la clase empresarial a causa de

    48 tua., p. 794.

  • CUADRO 9.6. Gobierno de Miguel de fa Madrid, Poltica exterior

    Impacto de la crisisen las relacionesexteriores

    Intervencin deMxico en el plande pacificacinen Centroarnrica

    Relaciones conEstados Unidos

    Poltica exteriormexicana en elcontexto mundial

    j Desconfianza delas organizaciones.financierasinter-\

    nacionales

    , Fuerte presin delos acreedores

    j Se mantiene, e inclusose reafirma, la polticaexterior activa, a pesar

    I de la presin de los'acreedores estadouni-denses::n el primer ao

    del sexenio, EUAfavorece la rene-gociacin de ladeuda mexicana

    Las diferentes posi-ciones de ambosgobiernos en torno? los conflictos enCentroamricaprovocan desacuerdos

    I

    fParticipacinde Mxico en

    tia iniciativa clepaz y desarme

    La presencia de los contrasantisandinistas apoyados porEstados Unidos, aumenta laposibilidad de unenfrentamiento entreHonduras y Nicaragua

    La actitud del embajadorestadounidense. y el asuntorelacionado con el asesinatode un agente de la DEA enMxico, dificulta las relacio-nes entre ambos pases

    Campaadiplomticadel gobiernomexicano

    Formacin delGrupo Cantadora

    Reunin del Sela

    Declaracin deCanClln

    1AIguI10S aspectosfavorables en lasrelacionesMxico-Estados Unidos

    { Grupos de los Seis Primeros pasos deMxico en la nuevatendencia globalizadoradel comerciointernacional

    Pasos tendientesa la integracinlati noamerican a

    Consenso deCartagena

    lM~,lh'/~.~np'"t;:J

    -o1""-'"

    b'"~n(11(1);:;O''"O.(j)

    (.

    \,~~,()"'''!0~1,'."~:~.

    ',C>o"(f"o(i:tGI)

    .1)"G"(..H

    (:,,"'tIv:~

  • los decretos expropiatorios de la banca introducidos l ltima hora por el gobiernoanterior, y 3) la inaplazable y difcil tarea de negociar con la banca internacional enlos momentos de ms dura presin, por parte del gobierno de Estados Unidos presi-dido por Ronald Reagan.

    En los primeros meses, el nuevo gobierno trat de corregir el rumbo de la econo-ma, mediante el Programa Inmediato de Reordenacin Econmica (PIRE) CUVasmedidas ms importantes fueron: reducciones en el gasto, restricciones del crditolimitaciones de importaciones, incrementos sustanciales y progresivos de los precios delos productos y-servicios del Estado, devaluaciones de la moneda, y renegociacionesde la deuda externa, con el propsito de modificar os plazos y de obtener nuevoscrditos. Esas medidas eran semejantes a las aplicadas infructuosamente por LpezPortillo, slo gue ahora se trataba de adrninistrarlas en dosis ms grandes.

    Con respecto al descontento de la clase empresarial, De la Madrid se dedic desdeun principio a restablecer la confianza de este grupo y decidi retomar las polticas queLpez Portillo haba auspiciado antes de 1982, a favor de la iniciativa privada. En sudiscurso inaugural anunci la reprivatizacin de 34% del capital de los bancos na-cionalizados tres meses antes y durante el transcurso de su primer ao de gobierno,comenz a poner en prctica un plan de indemnizacin para los afectados, as comola reprivatizacin de las empresas propiedad de los bancos, otorgando preferenciasa los ex banqueros para adquirirlas. De esta manera, Miguel de la Madrid logr la co-laboracin del sector empresarial para su programa de reordenacin econmica, apesar de las medidas de austeridad contenidas en l.

    Con referencia al compromiso con el FMI, de acuerdo con la Carta de Intencinfirmada en los ltimos das del sexenio anterior, el gobierno de De la Madrid debacumplir en un plazo de tres aos -de 1983 a 1985-10s objetivos siguientes:

    Crecimiento sostenido de la produccin y del empleo.

    Superacin del desequilibrio en el sector externo. Abatimiento de la inflacin. Fortalecimiento de las finanzas pblicas, de modo que el dficit financiero del

    sector pblico, como porcentaje del PIB, no debera pasar de 8.5% en 1983, de5.5% en 1984 y de 3.5'/"0en 1985.

    Reduccin del endeudamiento pblico externo, el cual no debera exceder de5 mil millones de dlares en 1983.

    Revisin y adecuacin del sistema tributario.

    Elevacin de precios y tarifas de bienes y servicios ofrecidos por el sector p-blico.

    Racionalizacin del gasto, mediante la revisin de los programas de inversinno prioritarios y la racionalizacin de los subsidios.

    Fomento al ahorro a travs de tasas de inters atractivas. Fomento al desarrollo del mercado de valores. Adecuacin del control de cambios mediante una poltica cambiaria flexible.

    Racionalizacin del proteccionismo.

    Desde los primeros momentos del sexenio, la poltica hacendaria se encamin acorregir el desequilibrio fiscal, por.lo que los precios y servicios del Estado se incre-mentaron significativamente en diciembre de 1982. En el mismo mes, se aprob laLey de Ingresos de la Federacin para 1983; mediante la cual se aument el Impues-to al Valor Agregado (IVA) de 10 a 15%, con excepcin de algunos productos bsicosde consumo que se eximieron del pago de este impuesto. Se introdujo, adems, unasobretasa de 10% al impuesto sobre la renta de las personas fsicas cuyo ingreso ex-cediera cinco veces el salario mnimo. Esta poltica fiscal fue acompaada por una

    .~~:~.

    ,a :

    r-~,1

  • rr. reduccin del gasto pblico con la consiguiente disminucin de la in-~. versin estatal.t En poltica monetaria, se busc mantener un tipo de cambio rea-l lista y una existencia suficiente de divisas en el pas para permitir ,.::11 desarrollo de las actividades comerciales y financieras C011 el exterior.r Tres semanas despus de iniciado el sexenio, se estableci un sistemaj mltiple de control de cambios que consisti en un tipo de mercado libre a $150 por dlar; un tipo controlado flotante que comenz at $95.10 pr:r dlar, dedicado principalmente a importaciones priorita-1 ras y para la amortizacin de la deuda externa; y un tipo "especial"r tambin flotante, para la conversin de los "rnexdlares". Adems, lat mayor parte de las operaciones cambiaras fronterizas se volvieron aI sujetar a la supervisin de las autoridades monetarias mexicanas.le. En el sector externo, el programa correctivo del gobierno tuvol' mejores resultados de los esperados por el F /11,pues al finalizar el ao de 1983 se a1-!. canz un supervit en la cuenta corriente de 5,546 millones de dlares, y adems su-l bi la reserva de divisas casi al triple de la registrada en diciembre de 1982. Este xito. logrado por el gobierno mexicano en el sector externo impresion favorablemente af la banca internacional y dio paso a la primera fase de la reestructuracin de la deu-t da e:tt~~~p:~~i~~n;~ deuda externa, desde 1983 se logr una primera reestructura-s . cin, consistente en diferir los vencimientos de 1982, 1983 Y 1984 a ocho aos de pla-r.:., zo con cuatro de gracia, al tiempo que se obtena W1 financiamiento de dinero frescol por 3800 millones de dlares, firmado en abril de 1984. Sin embargo, el pago de lost intereses por concepto de la deuda acumulada fue en aumento, no slo porque lasI tasas fueran altas, sino porque las continuas devaluaciones elevaban significativa-r mente el monto de dichos intereses.1/ En conjunto, aquellas medidas lograron reducir en un ao el dficit fiscal y se in-i"... crement el ahorro del sector pblico; adems, como resultado de la poltica de aus-t teridad, se dio una disminucin en la inflacin que de 98.9% en 1982, pas a 80.8%l en 1983. En el ao siguiente, se continu con la poltica restrictiva del PIRE, mientrasr que la inflacin continuaba a la baja, la economa en 1984 se comport de maneral"i' muy favorable en cuanto al crecimiento de la produccin y del empleo, as corno enr los indicadores de la balanza de pagos, y el producto interno bruto creci 3.5%, res-1 pecto al ao anterior. Esta mejora se atribuy principalmente a los siguientes facto-l.: res: comportamiento de los salarios que se mantuvieron a la baja; aumentos a lost precios y tarifas de las empresas del sector pblico; mantenimiento de un tipo dek cambio real bajo; crecimiento de las exportaciones, particularmente las no petroleras;t ..crecimiento de la inversin pblica (que ese ao volvi a activarse 0.6%) y dela in-.1. versin privada (8.8) que fue alentada por las medidas financieras del gobierno.~: A dos aos de iniciado el sexenio, la economa nacional pareca alcanzar la estabili-l dad, como lo mostraban los indicadores macroeconmicos; la inflacin haba descend-f. do progresivamente desde 1983, cuando lleg a los niveles ms altos registrados hastai' entonces (117.2% anualizado), para lograr en junio de 1985 -un mes antes de las elec-r ciones federales-la cifra de 53.4%. El mercado cambiario tambin se haba controlado;t la devaluacin persista, pero ahora ocurra de una manera regular y previsible. Duran-i te 1983, la moneda nacional se desliz a razn de un peso al mes, pasando de 149 ent enero, a 161 al final-del ao. Durante todo el ao de 1984 y la mitad del siguiente, el des-r lizamiento continu de manera regular, aunque a ritmos ms acelerados: cuatro pesosj mensuales durante 1984 y seis pesos al mes, en promedio, durante el primer semestre, de 1985.49i~~

    ~'fff'.,.J, r-z:~~-;2:5CEq:.9. t.os sexenios de"te crisis (976-~f988}

    .5.- i'-

    49 Juan Molinar Horcasitas, El tiempo de la legitimidad, pp. 206-207.

    ~j]'~.~~~-w-r- ..~~~ ..;._;;;;. =;;;;;;;=:;;:;

    De la Madrid con los secretarios de Hacienda y de Programaciny Presupuesto

  • i"-~~~-'=--=- '-''''"-""'--~~--~~ Durante e7primer semestre ''1 de 1985 se manifest ww~ meioria en los indicadores,~ -macroeconnncos, pero esto'i no significaba que el pasi l1ubiera logrado salirj completamente de la crisis. 1,~~~ '. ,,"1:"'\ . 0:;:::"., .--/

    _(.:' .. --"-.e.--.----~~~~~~)

    ~ J.1ediante el Programa de.~ Fomento Industria! !!t Comel'cio Exterior, el1 presidente Miguel de la Madrid proyect un cambio

    estructw'al que permitierafortalecer el mercado inievno

    y aumentar la eficiencia de_/~-~_J-.secta l' industrial. e-

    ~~~_""x'~: . _'o

    Los resultados de la balanza comercial tambin fueron satisfactorios, pues mostrun supervit en 1983, y en el primer semestre del ao siguiente, las exportaciones deproductos no petroleros presentaban una notable recuperacin. Tambin las finanzaspblicas tuvieron una notable mejora en los dos primeros a110Sdel sexenio, ya que eldficit baj de 16.9% del PIE en 1982, a 9HIc, en 1985; de esta manera se pudo evitar quela economa mexicana cayera en un estado de hiperinflacin. En consecuencia, 'duraKteel primer semestre de ese ao se detuvo el proceso de deterioro del poder adquisitivode los salarios y se registr una leve recuperacin en los niveles de empleo.

    No obstante, aquella mejora no significaba que el pas hubiera logrado salircompletamente de la crisis, pues al tomarse el PIB como un indicador de la situacin,puede observarse que ese a110fue menor al de 1982_ De cualquier manera, el com-portamiento de los otros indicadores arriba descritos influa para que la situacinfuera vista con optimismo; pareca que lo peor de la crisis haba sido superado.

    En el caso del sector agropecuario, el gobierno de Miguel de la Madrid continu lapoltica de su antecesor, en el sentido de dar prioridad a la autosuficiencia alimenta-ra, con base en el Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral, en el que se definie-ron las estrategias para dar una atencin constante, dentro de los lmites marcadospor la crisis, a la produccin de alimentos bsicos. Dichas estrategias se orientaronprincipalmente a proporcionar crditos, a tratar de neutralizar los efectos negativosde la inflacin sobre los precios de garanta y, sobre todo, en lograr una mayor coor-dinacin entre las organizaciones encargadas de prestar servicio al sector agropecuario,para lograr una mayor eficiencia. As, entre 1983 y 1985, los programas de produc-cin agrcola fueron cumplidos en su mayora, a pesar de que la inversin pblica eneste sector sufri una fuerte disminucin de 32.6%, en trminos reales.

    Respecto a la reforma agraria, se busc darle un carcter integral y enfocarla a darcertidumbre a la tenencia y usufructo de la tierra, para lo cual deban atenderse de ma-nera especial los problemas pendientes de regularizacin de la tenencia, y la organiza-cin socioeconmica de los campesinos. En 1984 se promulgaron algunas reformas yadiciones a la Ley Federal de la Reforma Agraria, entre las cuales destaca la declaracinde que los ejidos y las comunidades se habran de explotar en forma colectiva, salvocuando los interesados determinasen su explotacin en forma individual, medianteacuerdo tomado en asamblea general. De esta forma, se colectivizaba por ley la or-ganizacin de toda la propiedad social, pero se dejaba a las asambleas la decisin derechazar dicha colectivizacin. 50

    .;. .~'.. - :.- '-.,-~ ..:,....:: ", ~.:_:~~:.~

    Mediante el Programa de Fomento Industrial y.C~ercio Exterior creado desde el prin-cipio de su gobierno, el presidente Miguel de la Madrid proyect un cambio estructu-ral que permitiera por una parte fortalecer el mercado interno, y por otra aumentar laeficiencia del sector industrial, a fin de que pudiera enfrentar la competencia con elexterior. El proyecto contemplaba las siguientes estrategias:

    a) Un nuevo patrn de industrializacin y especializacin del comercio exteriorque permitiera resolver la restriccin y vulnerabilidad con respecto al exte-rior, alcanzando un crecimiento autosostenido.

    50 Sergio Reyes Osario y Mara de los ngeles Moreno Uriegas, "El desarrollo rural integral", p_224_

    glalta2)rePlbie)VI

    Eni

    n-ur:e

  • b) Un nuevo modelo tecnolgico que facilitara la incorporacin y difusin detecnologas adecuadas, al nivel de eficiencia, requeridas por cada industria, ala formacin de recursos humanos calificados para la imitacin, adopcin,compra, innovacin-y difusin de tecnologas.y.a la dotacin de recursos na-turales.

    c) La racionalizacin de la organizacin industrial que propiciara un uso msadecuado de los recursos y capacidades de cada planta industrial, a fin de au-mentar la vinculacin de empresas de diferentes tamaos en los procesos deproduccii e- .. . ...

    d) La estrategi"de localizacin industrial que orientara e indujera la desconcen-tracin, promoviera un desarrollo regional equilibrado y propiciara la explo-tacin eficiente y racional de los recursos naturales, atendiendo a las ventajasde cada regin.

    e) Un plan de coordinacin de los agentes productivos para que, conforme alsistema de economa mixta bajo la rectora del Estado, permitiera una mejorparticipacin e interaccin de los sectores pblico, social y privado en la acti-vidad industrial, de acuerdo con sus naturales cualidades y potencialidades,bajo un esquerna de complementacin, confianza recproca y acciones con-juntas en torno a objetivos comunes.

    f) La dimensin social de la estrategia, manifiesta en la bsqueda de una mayorgeneracin de empleos por unidad de capital invertido, la satisfaccin de lasnecesidades bsicas de la poblacin y la mejora de la distribucin del ingreso.

    A fin de poner en prctica ese conjunto de estrategias, se dise un paquete inte-gral de instrumentos que abarcaban tres importantes aspectos: 1) Proteccin y fomentoal comercio exterior, bajo la aclaracin de que aquella poltica de proteccin rechazabatanto "la liberacin" a ultranza del comercio exterior, como el excesivo proteccionismo.2) Fomento a la industria, mediante financiamientos y estmulos fiscales. 3) Regulacinreferente a precios e inversiones extranjeras; respecto de los primeros, se buscabapromover la produccin de bienes bsicos y garantizar niveles adecuados de renta-bilidad; por el lado de las inversiones extranjeras, se tenda a modificar la posicinexclusivamente defensiva, por una ms activa que promoviera selectivamente las in-versiones externas.

    En 1985 se volvi a plantear la posibilidad de que Mxico se incorporara al Acuerdo Ge-neral sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT); para esta fecha, las circunstanciaseran distintas 3 las que llevaron a rechazar el ingreso a esa organizacin cinco aosantes. La nueva recada de la economa pareca demostrar la necesidad de cambiarde rumbo en las polticas econmicas y de abandonar las prcticas proteccionistasirr="herentes al modelo de sustitucin de importaciones, cuyo deterioro era evidente des-de haca tiempo.

    En noviembre de ese ao se reanudaron las negociaciones de adhesin al GATT, to-mando como marco de referencia el protocolo de 1979 (ao en que se iniciaron las ne-gociaciones anteriores), aunque con algunas modificaciones especficas. Mxico estuvodispuesto a otorgar concesiones para la reduccin de aranceles en algunos produc-tos, pero mantuvo la exigencia de salvaguardar ciertos principios, tales como el reco-nocimiento de su condicin como pas en desarrollo y, por lo mismo, la aplicacin deun trato diferente al de los pases con economas desarrolladas; el respeto a la sobe-rana nacional sobre los recursos naturales, en particular los energticos; y la priori-dad en el tratamiento al sector agropecuario.

    ,r"~ _.,~~;-~'"~'"~~~.,." . ,

    '1 En noviembre de 1985 el ''1,' gobie,.,1Omexicano reanud .,1 las neaoctaciones d" .~ adhesin al GATT, tomando 1 como marco de referencia1 el protocolo de 1979 con~ algunas n1od1(t'caciorzes

    l eepecijicas. J'J~"":"'1 ..o;- XC_-',,, __.. ,,.= ..i.,,.._..,.~~.~

    . _,,"-'''''.~~ .. , ~:._~~~ . -'.""".-".,':.;4;;..,f L~mcorporacton de Mxico 1j al GATT slgnij,c el I, abandono de las polticas !j proteccionistas y el avance tl lwcia el neo liberalismo. ~. .~

  • ,._.]:' M~-n"Zi;~~~d--;-I;s----"---1

    objetivos de la Carta deIntencinfirm'acla con el FMIen 1982, que consideres demayor trascendencia para I~r"eactvacti":d I'a; economa '1

    'mexicana. -.

    2, C:uales fueron los factores que 1permitieron el mejoramiento !de la economa en 1984? !

    3, Mencion" las principalesreformas y aclicioneshechasala Ley Federal de la Reforma .Agraria, por el gobierno de IDe la Madrid.

    4. De qu manera las medidasi de la poltica industrial de Miguel de la Madrid,t, favorecan el ingreso deMxico al CATT en 1985? .~~ __J

    I~~~~";;'~'~)

    i A partir ejel segundo t:1 semestre de 1985, U17 nueva 1 desplome de la econornia I motivado por adores .

    '~.,' externos e in.ternos, golpe l.....1 con fuerza a la soc;cc1ac1:1 me~ical1a.'t,~~ __~~~" __~_~' __'C"

  • esa organizacin financiera. El incentivo de las altas tasas de inters en la bolsa, queofrecan mayor rentabilidad a menor plazo, sumado al hecho de que las utilidadesde las empresas eran bastante atractivas, las operaciones burstiles constituan unaopcin de inversin que, orientada normalmente a un sector exclusivo de inversio-nistas, se haba vuelto masiva al ponerse al alcance de un pblico (con capacidad deahorro) sin experiencia en este tipo de operaciones, que-quiso aprovechar la oportu-nidad de ganar dinero fcil y rpidamente, haciendo crecer la demanda de accionesa un nivel desorbitado.

    El momentode mayor auge-burstil se dio entre junio de 1985 y septiembre de1987, cuando el-ndice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores semultiplic 70 veces, pasando de 4,597 puntos a 369,719. El problema de fondo eraque aquellos recursos de capital se estaban canalizando hacia inversiones financierasy, en muchos casos, especulativas, en vez de orientarse a actividades productivas, yesa situacin provoc que la economa fuera an ms dbil, al no tener base produc-tiva. El afn especulativo condujo a los inversionistas a realizar operaciones de mar-gen y de plazo que generaron 'apalancarniento' sobre el capital invertido, es decir, sehacan compras de acciones poniendo como garanta las acciones adquiridas con an-terioridad, con lo cual, al sobrevenir el desplome de la Bolsa, se origin una dobleprdida para los ahorradores que recurrieron a ese mecanismo.

    A los factores negativos inherentes al proceso interno de especulacin en la Bol-sa Mexicana de Valores, se sum la cada de las bolsas de valores ocurrida de mane-ra simultnea en otras partes del mundo. Al desplomarse los ndices burstiles deNueva York, la debilitada bolsa mexicana no pudo resistir y sobrevino la cada incon-trolable el 19 de octubre de 1987, dejando como secuela la inmediata fuga de capitales,y una nueva devaluacin drstica que elev al dlar a 2,200 pesos; de nuevo aumenta-ron las presiones sobre los precios de los productos de consumo y ante dichas presio-nes el Congreso del Trabajo demand una revisin al alza de los salarios, y todo estoocurra en plena fase inicial de las campaas electorales de los candidatos a la Presi-dencia de la Repblica. En el marco de esos acontecimientos, el gobierno convoc arepresentantes de los tres sectores sociales, a la firma del Pacto de Solidaridad Eco-nmica.

    El da 15 de diciembre de 1987, fue-firmado el Pacto de SolidaridadEconmica [vase fuente 6. "La firma del Pacto de Solidaridad Eco-nmica"], en el que intervinieron: .Fidel Velzquez, presidente delCongreso del Trabajo; Agustn F. Legorreta, presidente del ConsejoCoordinador Empresarial; Hctor Hugo Olivares Ventura, secretariogeneral de la Confederacin Nacional Campesina y Pedro Aspe Ar-mella, secretario de Programacin y Presupuesto.

    Los tres sectores sociales se comprometan a solidarizarse con elgobierno para la instrumentacin de un Pacto que, segn dijo el pre-sidente De la Madrid, "implica la adopcin de medidas fuertes, demedidas amargas, dolorosas, que implican sacrificios y esfuerzos pa-ra todos; no estamos ofreciendo una' cura mgica' de nuestros maleseconmicos; estamos.pidiendo G la sociedad ms esfuerzo y ms sa-crificio".52 Rechazo al Pacto de Solidaridad Econmica

    52 Pacto de Solidaridad Econmica, Presidencia de la Repblica. Direccin General de Comunicacin

    Social, Mxico, 15 de diciembre de 1987, p. 10.

  • El pacto inclua, entre otras determinaciones, la-de incrementar los salarios mnimosy contractuales en 15/"a partir de116 de diciembre -al da siguiente de la firma=-, 20'!;,ms a partir del 1" de enero de 1988, y una modificacin mensual a partir del 1" demarzo de ese mismo ao, de acuerdo con la evolucin previsible del ndice de pre-cios de la canasta bsica.

    Asimismo, se acordaban ajustes al sistema tributario y l.U1 ajuste (en realidad un .r"aumento) de los precios y tarifas del sector pblico, tambin a partir del 16 de di-ciembre; en 85% a los precios de gasolina, gas domstico, telfonos y electricidad, conel compromiso de no aumentar los precios y tarifas del sector pblico durante losmeses de enero y febrero, y hacerla a partir de marzo en un porcentaje igual al de lainflacin prevista para cada mes.

    Se consideraba necesario que el gasto pblico disminuyera de 22% del PIB en1987, a 20.5% en 1988 y para cumplir con esta meta se hara un revisin cuidadosa yselectiva de los distintos renglones del gasto pblico, sin descuidar la prestacin deservicios sociales bsicos, y se acelerara la ejecucin del programa de desincorpora-cin de empresas estatales no estratgicas ni prioritarias disminuyendo, y en algu-nos casos suprimiendo, los subsidios de dudosa justificacin social y econmica.

    Otra determinacin del pacto indicaba que el deslizamiento del tipo de cambiomonetario evolucionara con flexibilidad de acuerdo a como se presentaran las cir-cunstancias, para apoyar la disminucin rpida de la inflacin y asegurar la C0111pe-titividad de la planta productiva nacional. El tipo de cambio controlado aumentar