00comunicado Inconcluso Dia de La Mujer

2
Cada año se conmemora el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, como si se celebrara otro día cualquiera, al igual que el día de la madre, del padre, de cualquier profesión etc., lo que tiene de especial este día, es que fue propuesto por las mismas mujeres, para no olvidar lo sucedido a 129 compañeras quienes murieron incineradas en un fábrica norteamericana cuando por medio de la Huelga exigían la disminución de la jornada laboral y unas mejores condiciones de trabajo. Los derechos de las mujeres no se reducen a la obtención del derecho a votar el cual fue conseguido en diferentes años en cada país, como lo quiere limitar la misma clase burguesa que explota a diario a las mujeres en la fábrica, el campo, la oficina o en el mismo hogar (el trabajo doméstico ni siquiera es reconocido por la sociedad como algo productivo); el derecho al voto solo fue una de las reivindicaciones políticas por las que las mujeres decidieron organizarse, mucho más tangible fue la lucha de las mujeres por disminuir la jornada laboral que apenas 50 años atrás en Colombia superaba las 16 horas diarias en algunos sectores, por mejorar sus condiciones laborales que en general se reducían a no tener hora de almuerzo ni permisos para siquiera ir al baño, en nivelar sus salarios con la consigna “A igual trabajo igual salario”, en eliminar el trabajo infantil, en conseguir educación y asistencia médica. Estas reivindicaciones no solo se han hecho desde el ámbito legal como lo quieren hacer creer los reformistas y leguleyos de todos los colores, ha sido una lucha llena de sacrificios porque no solo era estar en contra del patrón sino en contra de lo que la sociedad consideraba correcto (ser madre, ama de casa, criando solo a sus hijos y procurando satisfacer a su marido cuando quisiera); era luchar por conseguir diferentes empleos a los considerados exclusivos de las mujeres como lo era ser secretaria, empleada del servicio, o el mejor de los casos institutriz; siendo la lucha por conseguir una posición social igual a la del hombre una lucha revolucionaria que despertó del letargo social a millones de mujeres inconformes con la situación de opresión dentro y fuera del hogar.

description

SITUACION MUJER

Transcript of 00comunicado Inconcluso Dia de La Mujer

Page 1: 00comunicado Inconcluso Dia de La Mujer

Cada año se conmemora el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, como si se celebrara otro día cualquiera, al igual que el día de la madre, del padre, de cualquier profesión etc., lo que tiene de especial este día, es que fue propuesto por las mismas mujeres, para no olvidar lo sucedido a 129 compañeras quienes murieron incineradas en un fábrica norteamericana cuando por medio de la Huelga exigían la disminución de la jornada laboral y unas mejores condiciones de trabajo.

Los derechos de las mujeres no se reducen a la obtención del derecho a votar el cual fue conseguido en diferentes años en cada país, como lo quiere limitar la misma clase burguesa que explota a diario a las mujeres en la fábrica, el campo, la oficina o en el mismo hogar (el trabajo doméstico ni siquiera es reconocido por la sociedad como algo productivo); el derecho al voto solo fue una de las reivindicaciones políticas por las que las mujeres decidieron organizarse, mucho más tangible fue la lucha de las mujeres por disminuir la jornada laboral que apenas 50 años atrás en Colombia superaba las 16 horas diarias en algunos sectores, por mejorar sus condiciones laborales que en general se reducían a no tener hora de almuerzo ni permisos para siquiera ir al baño, en nivelar sus salarios con la consigna “A igual trabajo igual salario”, en eliminar el trabajo infantil, en conseguir educación y asistencia médica.

Estas reivindicaciones no solo se han hecho desde el ámbito legal como lo quieren hacer creer los reformistas y leguleyos de todos los colores, ha sido una lucha llena de sacrificios porque no solo era estar en contra del patrón sino en contra de lo que la sociedad consideraba correcto (ser madre, ama de casa, criando solo a sus hijos y procurando satisfacer a su marido cuando quisiera); era luchar por conseguir diferentes empleos a los considerados exclusivos de las mujeres como lo era ser secretaria, empleada del servicio, o el mejor de los casos institutriz; siendo la lucha por conseguir una posición social igual a la del hombre una lucha revolucionaria que despertó del letargo social a millones de mujeres inconformes con la situación de opresión dentro y fuera del hogar.

Pero su lucha también ha tratado de ser desviada convirtiéndola en algo ajeno y hasta exclusivo de las mujeres, concretándose el feminismo burgués que fomenta a las mujeres a luchar solas apartadas de los hombres, como si las luchas sociales fueran entre géneros y no entre clases sociales, con lo que debilitan la lucha de la clase obrera.