01 02 Ejercicios Word Lista Introduccion

download 01 02 Ejercicios Word Lista Introduccion

of 7

description

a

Transcript of 01 02 Ejercicios Word Lista Introduccion

  • EJERCICIOS DE WORD - 2.002/03

    NOMBRE EJERCICIO

    NOTAS

    NOMBRE EJERCICIO

    NOTAS

    01

    iniciocientifico.doc

    40

    02

    inicioserendipia.doc

    41

    03

    justificacionesatomo.doc

    42

    04

    formatospoesia.doc

    43

    05

    alineacionesindice.doc

    44

    06

    parrafosprocesadores.doc

    45

    07

    justificacionescartaanuncio.doc

    46

    08

    curriculum.doc

    47

    09

    encuesta.doc

    48

    10

    leyes1.doc

    49

    11

    leyes2.doc

    50

    12

    presupuesto.doc

    51

    13

    factura1.doc

    52

    14

    energia.doc

    53

    15

    tablascentros.doc

    54

    16

    tablashorario.doc

    55

    17

    tablasplanetas.doc

    56

    18

    tablaspoblacin.doc

    57

    19

    tablascalculovehiculos.doc

    58

    20

    tablascalculoterrenos.doc

    59

    21

    tablascalculoenseanza.doc

    60

    22

    tablasdiagramaempleo.doc

    61

    23

    tablasdiagramatemperatura.doc

    62

    24

    tablascalculoenergia.doc

    63

    25

    tablascalculofactura.doc

    64

    26

    tablasestadistica.doc

    65

    27

    graficosindio.doc

    66

    28

    texartinternet.doc

    67

    29

    columnasgraficosmusic.doc

    68

    30

    impresoras.doc

    69

    31

    derechos.doc

    70

    32

    dibujociencias.doc

    71

    33

    dibujoestudios.doc

    72

    34

    dibujoestudiospolitecnico.doc

    73

    35

    tablascalculoscombinados.doc

    74

    36

    tablastiposdesustancias.doc

    75

    37

    tablasfuerzasintermoleculas.doc

    76

    38

    bolasrutherford.doc

    77

    39

    decalogoproblemas.doc

    78

  • PROCESADORES DE TEXTO Programas que convierten el ordenador en una mquina de escribir. Permiten:

    S cambiar los formatos de palabras (tamao, tipo de fuente, color, aspecto ..), lneas (interlineado, justificacin - izquierda, derecha, centro), prrafos (sangras, bordes), pginas (tamao del papel,..), documento, hacer columnas,..

    S permiten insertar en el texto imgenes grficas, sonidos,... S construir de forma rpida tablas para presentar la informacin. S permiten guardar los documentos y posteriormente transformarlos.

    ))Qu procesadores de texto se usan? Los procesadores de texto son un tipo de software que no se comercializa de forma independiente, van incluidos en un conjunto de programas interrelacionados formando lo que se denomina AApaquete integrado@@ o AAsuite@@.

    NOMBRE Procesadores de

    texto

    Base de datos

    Hoja de clculo

    Programa grfico

    versiones actuales

    WORKS

    Works (.wps)

    Works (.wdb)

    Works (.wks)

    Draw

    3, 4, 5, 6

    Mic

    roso

    ft

    MS-OFFICE

    Word (.doc)

    Access (.mdb)

    Excel (.xls)

    PowerPoint (.ppt)

    97, 2000

    COREL WORD PERFECT

    Word Perfect (.doc)

    --

    Quattro Pro (.wb1,2,3)

    Presentations (.wpg)

    6.1, 7.0, 8, 9 (2000)

  • EJERCICIOS WORD 2000 NOMBRE/S: FECHA: (inserta el cdigo de fecha. Ver debajo) Ttulo de ejercicio: (Inserta el cdigo: Nombre de archivo. Ver debajo) CARTULA Crea una hoja como esta llamada caratula.doc, y gurdala en tu directorio del disco duro. La usars para todos los ejercicios. ................................................ Cdigo de Fecha: Insertar --- fecha y hora.... ................................................ Insertar --- campo.. --- Info.documento --- FileName ................................................ OBSERVACIONES PARA ORDENAR EL TRABAJO:

    En tu directorio (carpeta) de trabajo, crea: ejer_word_02_03 En el directorio raz ejer_word_02_03 colocars los ejercicios que hayas empezado pero no terminado. En el directorio ejer_word_02_03archivos_alumnos solo estarn los archivos de texto y grficos que se te entregan para hacer los ejercicios. En la carpeta ejer_word_02_03def, se colocarn los ejercicios terminados (definitivos). Su nombre tendr delante un nmero y al final def, tal como:

    01iniciocienificodef.doc 02inicioserendipiadef.doc etc....

  • Ejercicio: 01iniciocientifico.doc En tu disco tienes el archivo, iniciocientificotexto.doc. brelo. Y cambia los formatos adecuados para lograr el aspecto propuesto. Debe de caber en una hoja (DINA4). Gurdalo en A:, como iniciocientifico.doc Tipo letra base: Arial 10 puntos. // Ttulo: 12 puntos, negrilla, centrado.// Mrgenes: todos 1,5 cm.//Justificacin: Completa. // Pasa el corrector ortogrfico. )Quin ha sido el cientfico ms grande? Si la pregunta fuese )quin fue el segundo cientfico ms grande?, sera imposible de contestar. Hay por lo menos una docena de hombres que, podrn aspirar a esa segunda plaza. Entre ellos figuraran, por ejemplo, Albert Einstein, Ernest Rutherford, Niels Borh, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo Galilei J. Clerk Maxwell, Arqumedes y otros. Pero como la pregunta es A)quin es el ms grande?@, no hay problema alguno. La mayora de los historiadores de la ciencia no dudaran en afirmar que Isaac Newton fue el talento cientfico ms grande que jams haya visto el mundo. Tena sus faltas, viva el cielo: era un mal conferenciante, tena algo de cobarde moral y de llorn autocompasivo y de vez en cuando era vctima de serias depresiones. Pero como cientfico no tena igual. Fund las matemticas superiores despus de elaborar el clculo. Fund la ptica moderna. Fund la fsica moderna al establecer las leyes del movimiento y deducir sus consecuencias. Fund la astronoma moderna estableciendo la ley de la gravitacin universal. Cualquiera de estas cuatro hazaas habra bastado por s sola para distinguirle como cientfico, de importancia capital. Las cuatro juntas le colocan en primer lugar de modo incuestionable. Pero no son slo sus descubrimientos lo que hay que destacar en la figura de Newton. Ms importante an fue su manera de presentarlos. Los antiguos griegos haban reunido una cantidad ingente de pensamiento cientfico y filosfico. Los nombres de Platn Aristteles, Euclides, Arqumedes y Ptolomeo haban descollado durante dos mil aos como gigantes sobre las generaciones siguientes. Los grandes pensadores rabes y europeos echaron mano de los griegos y apenas osaron exponer una idea propia sin refrendarla con alguna referencia a los antiguos. Aristteles, en particular, fue el Amaestro de aquellos que saben@. Durante los siglos XVI y XVII una serie de experimentadores, como Galileo y Robert Boyle, demostraron que los antiguos griegos no siempre dieron con la respuesta correcta. Galileo, por ejemplo, tir abajo las ideas de Aristteles acerca de la fsica, efectuando el trabajo que Newton resumi ms tarde en sus tres leyes del movimiento. No obstante, los intelectuales europeos siguieron sin atreverse a romper con los durante tanto tiempo idolatrados griegos. Luego, en 1687, public Newton sus Principia Mathematica, en latn (el libro cientfico ms grande jams escrito, segn la mayora de los cientficos). All present sus leyes del movimiento, su teora de la gravitacin y muchas otras cosas, utilizando las matemticas en el estilo estrictamente griego y organizando todo de manera impecablemente elegante. Quienes leyeron el libro tuvieron que admitir que al fin se hallaban ante una mente igual o superior a cualquiera de las de la Antigedad, y que la visin del mundo que presentaba era hermosa, completa e infinitamente superior en racionalidad e inevitabilidad a todo lo que contenan los libros griegos. Ese hombre y ese libro destruyeron la influencia paralizante de los antiguos y rompieron para siempre el complejo de inferioridad intelectual del hombre moderno. Tras la muerte de Newton, Alexander Pope lo resumi todo en dos lneas: A La Naturaleza y sus leyes permanecan ocultas en la noche. Dijo Dios: (Sea Newton!. Y todo fue luz.@

  • Ejercicio: 01iniciocientifico.doc (Cartula)

    ))QUIN HA SIDO EL CIENTFICO MS GRANDE?

    Si la pregunta fuese )quin fue el segundo cientfico ms grande?, sera imposible de contestar. Hay por

    lo menos una docena de hombres que, podrn aspirar a esa segunda plaza. Entre ellos figuraran, por ejemplo, Albert Einstein, Ernest Rutherford, Niels Borh, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo Galilei , J. Clerk Maxwell, Arqumedes y otros.

    Incluso es muy probable que ni siquiera exista eso que hemos llamado el segundo cientfico ms grande.

    Las credenciales de tantas y tantos son tan buenas y la dificultad de distinguir niveles de mrito es tan grande, que al final quiz tendramos que declarar un empate entre diez o doce.

    Pero como la pregunta es A)quin es el ms grande?@, no hay problema alguno. La mayora de los

    historiadores de la ciencia no dudaran en afirmar que Isaac Newton fue el talento cientfico ms grande que jams haya visto el mundo. Tena sus faltas, viva el cielo: era un mal conferenciante, tena algo de cobarde moral y de llorn autocompasivo y de vez en cuando era vctima de serias depresiones. Pero como cientfico no tena igual.

    Fund las matemticas superiores despus de elaborar el clculo. Fund la ptica moderna mediante sus

    experimentos de descomponer la luz blanca en los colores del espectro. Fund la fsica moderna al establecer las leyes del movimiento y deducir sus consecuencias. Fund la astronoma moderna estableciendo la ley de la gravitacin universal.

    Cualquiera de estas cuatro hazaas habra bastado por s sola para distinguirle como cientfico, de importancia capital. Las cuatro juntas le colocan en primer lugar de modo incuestionable. Pero no son slo sus descubrimientos lo que hay que destacar en la figura de Newton. Ms importante an fue su manera de presentarlos.

    Los antiguos griegos haban reunido una cantidad ingente de pensamiento cientfico y filosfico. Los nombres de Platn, Aristteles, Euclides, Arqumedes y Ptolomeo haban descollado durante dos mil aos como gigantes sobre las generaciones siguientes. Los grandes pensadores rabes y europeos echaron mano de los griegos y apenas osaron exponer una idea propia sin refrendarla con alguna referencia a los antiguos. Aristteles, en particular, fue el Amaestro de aquellos que saben@.

    Durante los siglos XVI y XVII una serie de experimentadores, como Galileo y Robert Boyle, demostraron

    que los antiguos griegos no siempre dieron con la respuesta correcta. Galileo, por ejemplo, tir abajo las ideas de Aristteles acerca de la fsica, efectuando el trabajo que Newton resumi ms tarde en sus tres leyes del movimiento. No obstante, los intelectuales europeos siguieron sin atreverse a romper con los durante tanto tiempo idolatrados griegos.

    Luego, en 1687, public Newton sus Principia Mathematica, en latn (el libro cientfico ms grande jams

    escrito, segn la mayora de los cientficos). All present sus leyes del movimiento, su teora de la gravitacin y muchas otras cosas, utilizando las matemticas en el estilo estrictamente griego y organizando todo de manera impecablemente elegante. Quienes leyeron el libro tuvieron que admitir que al fin se hallaban ante una mente igual o superior a cualquiera de las de la Antigedad, y que la visin del mundo que presentaba era hermosa, completa e infinitamente superior en racionalidad e inevitabilidad a todo lo que contenan los libros griegos.

    Ese hombre y ese libro destruyeron la influencia paralizante de los antiguos y rompieron para siempre el

    complejo de inferioridad intelectual del hombre moderno. Tras la muerte de Newton, Alexander Pope lo resumi todo en dos lneas:

    A La Naturaleza y sus leyes permanecan ocultas en la noche. Dijo Dios: (Sea Newton!. Y todo fue luz.@

    Asimov, I., AACien preguntas bsicas sobre la Ciencia@@ , Ed. Tiempo, Madrid, 1991

  • Ejercicio: 02inicioserendipia.doc En tu disco tienes dos archivos, inicioserendipia1texto.doc y inicioserendipia2texto.doc. Debes de abrir inicioserendipia1texto.doc e insertar en l el archivo inicioserendipia2texto.doc, logrando un documento nico. Todo debe de caber en una hoja (DINA4). Gurdalo en A:, como inicioserendipia.doc Tipo letra base: Times New Roman 11 puntos. // Ttulo: 12 puntos, negrilla Justificacin: Completa. // Coloca los mrgenes oportunos .//Pasa el corrector ortogrfico. ejer1atex.doc Muchos de los primeros descubrimientos en qumica fueron serendpicos o al menos pseudoserendpicos, ya que no haba teora con la que planificar las investigaciones. Los precursores de los qumicos, los alquimistas, bu scaban convertir algunas cosas en oro, principalmente metales ordinarios. Intentaron todas las acciones, reacciones y trucos concebibles para lograr esta transmutacin. Incluso, aunque nunca tuvieron xito, hicieron todo lo posible para convencer a sus contemporneos de que lo tenan. Para los alquimistas, los *elementos + eran el fuego, el aire, la tierra y el agua. Aora sabemos que hay concretamente ms de una centena de las formas ms simples de materia que llamamos *elementos +, y stos son los ladrillos del universo. Unos elementos son corrientes y otros son raros. La corteza terestre (con alrededor de 16 kilmetros de profundidad) est hecha principalmente (99,5 por 100) de 12 elementos. Cinco elementos componen ms del 91 por 100: en orden decreciente son, oxgeno, silicio, aluminio, hierro y calcio. Si incl uimos los ocanos y la atmsfera, el hidrgeno y el nitrgeno estn entre los elementos ms comunes (el agua es un 11 por 100 hidrgeno y el aire un 76 por 100 nitrgeno).

    ejer1btex.doc Las edades de la prehistoria reciben el nombre segn el material predo minante con que se hacan los instrumentos y herramientas en cada perodo: la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. El bronce es una aleacin (mezcla) de cobre y estao y en ocasiones alguna s briznas de otros metales. El cobre y el esta o son abundantes y asequibles. Cuando se funden juntos, forman una aleacin que es ms fuerte que cada uno por separado. El cobre y el estao y sus aleaciones resisten la corrosin del aire y el agua, hacindolos unos materiales tiles para herramientas, armas, cacerolas de cocina y otros objetos. El latn es una aleacin de cobre y cinc que se ha conocido durante sigglos. El hierro y el acero (una aleacin de hierro con carbono y otros metales) se han obtenido con mayor dificltad y, por tanto, ms recient emente. El metal ms abundante y extendido sobre la tierra, el aluminio, fue el ultimo en utilizarse debido a la dificultad de extraerlo de sus menas. El aluminio no se muestra en estado libre, o *elemental +, ya que es demasiado reactivo. Se combina rpidamente con otros elementos a diferencia del cobre, la plata y el oro. La estabilidad del oro y la plata les permite encontrarse en estado elemental y conservar su codiciada belleza mejor que muchos metales. Algunos eleentos que son menos comunes en el estado elemental o que se presentan slo en estado combinado, han sido descubiertos accidentalmente, incluyendo el elemento ms abundante, el oxgeno.

  • Ejercicio: 02inicioserendipia.doc

    LOS DESCUBRIMIENTOS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS

    Muchos de los primeros descubrimientos en qumica fueron serendpicos o al menos pseudoserendpicos, ya que no haba teora con la que planificar las investigaciones.

    Los precursores de los qumicos, los alquimistas, buscaban convertir algunas cosas en oro, principalmente metales ordinarios. Intentaron todas las acciones, reacciones y trucos concebibles para lograr esta transmutacin. Incluso, aunque nunca tuvieron xito, hicieron todo lo posible para convencer a sus contemporneos de que lo tenan.

    Para los alquimistas, los *elementos+ eran el fuego, el aire, la tierra y el agua. Ahora sabemos que hay concretamente ms de una centena de las formas ms simples de materia que llamamos *elementos+, y stos son los ladrillos del universo. Unos elementos son corrientes y otros son raros. La corteza terrestre (con alrededor de 16 kilmetros de profundidad) est hecha principalmente (99,5 por 100) de 12 elementos. Cinco elementos componen ms del 91 por 100: en orden decreciente son, oxgeno, silicio, aluminio, hierro y calcio. Si incluimos los ocanos y la atmsfera, el hidrgeno y el nitrgeno estn entre los elementos ms comunes (el agua es un 11 por 100 hidrgeno y el aire un 76 por 100 nitrgeno).

    Las edades de la prehistoria reciben el nombre segn el material predominante con que se hacan los instrumentos y herramientas en cada perodo: la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. El bronce es una aleacin (mezcla) de cobre y estao y en ocasiones alguna s briznas de otros metales. El cobre y el estao son abundantes y asequibles. Cuando se funden juntos, forman una aleacin que es ms fuerte que cada uno por separado. El cobre y el estao y sus aleaciones resisten la corrosin del aire y el agua, hacindolos unos materiales tiles para herramientas, armas, cacerolas de cocina y otros objetos. El latn es una aleacin de cobre y cinc que se ha conocido durante siglos. El hierro y el acero (una aleacin de hierro con carbono y otros metales) se han obtenido con mayor dificultad y, por tanto, ms recientemente.

    El metal ms abundante y extendido sobre la tierra, el aluminio, fue el ltimo en utilizarse debido a la dificultad de extraerlo de sus menas. El aluminio no se muestra en estado libre, o *elemental+, ya que es demasiado reactivo. Se combina rpidamente con otros elementos a diferencia del cobre, la plata y el oro. La estabilidad del oro y la plata les permite encontrarse en estado elemental y conservar su codiciada belleza mejor que muchos metales.

    Algunos elementos que son menos comunes en el estado elemental o que se presentan slo en estado combinado, han sido descubiertos accidentalmente, incluyendo el elemento ms abundante, el oxgeno. (Roberts, R.M. AASerendipia@@, Alianza Editorial, Madrid, 1.992