01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

9

Click here to load reader

Transcript of 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

Page 1: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

FUTUTO DE LA TECNOLOGÍA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA HISTORIOGRAFÍA.

PAULA RONDEROS

ANDRES VALDERRAMA

Universidad de los Andes. Colombia. 2003

Page 2: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

RELACIÓN TECNOLOGÍA - SOCIEDAD

I. DETERMINISMO TECNÓLOGICO Historiografía tecnológica: valoración de metodologías y conceptos

desde una perspectiva histórica.

Postura clásica.

Visión dominante desde el S. XVII.

Idea de progreso.

La tecnología: determina la Historia, el funcionamiento social, motor del cambio social.

Siglo XX: representantes

ROBERT HEILBRONER ” EL DETERMINISMO SOCIAL ES UN PROBLEMA DE LAS

SOCIEDADES CAPITALISTAS, DONDE LA TECNOLOGÍA ES UN VALOR COMERCIAL. TRASFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD A PARTIR DE DINÁMICAS SOCIOECONÓMICAS.”

BRUCE BIMBER ”LA TECNOLOGÍA FUNCIONA DE MANERA AUTÓNOMA, INDEPENDIENTE,

SIN INTERVENCIÓN HUMANA, PUES LA SOCIEDAD SE VE CONDIONADA POR ARTEFACTOS”

Page 3: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

DETERMINISMO SOCIAL: POSTURAS

BRUCE BIMBER

NOMOLÓGICA: El desarrollo tecnológico sigue una lógica natural,

la sociedad es consecuencia de la tecnología.

NORMATIVA: las normas culturales y el trasfondo de poder,

dominación y control subyacen a cualquier tecnología.

EFECTOS NO ANTICIPADOS: La tecnología es un ente

autónomo, incontrolable. No depende del hombre ni de leyes

naturales.

Page 4: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

II. CONSTUCTIVISMO SOCIAL Se enfrenta al determinismo tecnológico.

Surge en los 70’. EE.UU y Europa. Aportes de la Historiografía y la Sociología.

BIJKER Y PINCH. HUGHES. MICHEL CALLON.

Niega el desarrollo natural y lineal de la tecnología.

La tecnología y su evolución son resultado de múltiples negociaciones entre diferentes grupos sociales durante largos períodos de tiempo. Existen mecanismos sociales que “moldean” el desarrollo de la tecnología”.

Realiza su análisis a partir de casos: por ej. el desarrollo de la bicicleta a través de la historia.

Page 5: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

III. LOS SISTEMAS

TECNOLÓGICOSEE.UU.

TOMHAS HUGHES Unidad de Análisis: Grandes sistemas

tecnológicos constituidos por partes integradas en

una red.

Pasan por distintas fases: invención y desarrollo,

transferencia tecnológica y crecimiento del

sistema.

En cada fase es afectado su desarrollo por

distintos grupos sociales e intereses (inventores,

comerciantes, economistas, políticos, etc.)

El desarrollo no es lineal. Hay momentos de

inercia en los que es difícil alterar su trayectoria, y

otros de desequilibrio y contracción

Page 6: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

IV. ACTOR RED La evolución tecnológica resulta de la

participación activa de actores humanos y

no humanos: ingenieros, consumidores,

políticos, tecnología disponible, etc.

Enlazar las propuestas con la sociología.

El conflicto es el motor del cambio.

Cada actor actúa en el escenario

planteado en un determinado sentido.(

competencia, intercambio y

subordinación).

Inversión, innovación y difusión en

tecnologías nuevas.

Rompe la frontera entre lo natural y lo

social.

Page 7: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

V. PERSPECTIVAS DEL PODER Implícita valoración del poder en factores sociales y

tecnológicos.

Aceptar el determinismo tecnológico, es aceptar que los artefactos tienen el poder político del destino de los grupos sociales.

LANGDON WINNER. ¿Tienen política los artefactos?

Algunas tecnologías responden a intenciones políticas de quienes las crean o utilizan: Puentes de Long Island, bomba atómica.

Hay tecnologías inherentemente políticas: favorecen o perjudican a determinados sectores sociales.

Page 8: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

VI. NUEVAS TENDENCIAS: FEMINISMO,CENTRO Y PERIFERIA Surgen en el Siglo XX. Tensión entre dos

corrientes:

Socialista-Marxista.

Liberalismo- Capitalismo.

FENIMISMO:

• relación mujer- naturaleza ( lo natural- lo artificial)

mediatizada por el rol de artefactos tecnológicos.

• reflexión sobre el lenguaje ( palabra- significados)

Page 9: 01 1° power. sociedad- tecnologia-noelia, vergara- fibiger, evangelina. educación primaria

VII. CONCLUSIÓN Todas las corrientes comparten la idea de que

los artefactos son dimensiones fundamentales

del registro histórico.

El mundo y la humanidad esta viciado,

atrapado por la técnica y la tecnología.

Desafío: DESARROLLAR UN LENGUAJE Y

HERRAMIENTAS ANALITICAS QUE

PERMITAN A LOS GRUPOS SOCIALES

ADUEÑARSE DE SU FUTURO.