01. APR Puente San Pedrito (FINAL)

18
VALIDEZ: 09/09/15 ELABORACIÓN 03/03/15 03/02/15 Equipos, herramientas, materiales, químicos existentes en el área. Terreno, local, clima, horario, visibilidad: Nombre ENTIDAD Firma Cristian Arza Edwin Chambi Elvis Rojas Romel Torrico ÍTEM TAREAS PELIGRO / EVENTO ACCIDENTAL CONTROLES EXISTENTES (previenen causas y/o mitigan efectos) CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA PROBABILIDAD SEVERIDAD RIESGO RESPONSABLE PLAZO I 1.- Golpes contra objetos moviles e inmoviles 1.- Garantizar el área o ruta de movilización 2.- Señalización del área de trabajo 1.- Falta de orden y limpieza 2.- Inadvertencia a obstaculo 1.- Lesiones musculares 2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15 2.- Caida de objetos y herramientas 1.- Los objetos tienen que ser traslados de manera conjunta y agrupada 2.- Usar dispositivos de sujeción 1.- Inadecuada sujecion 2.- Herramientas sueltas 1.- Lesiones en el cuerpo al personal que se encuentre a pie. 2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15 3.- Atrapamiento o aplastamiento por vuelco de vehiculos y equipos 1.- Cursos de capacitación de cuidados de materiales, transporte de equipos y maquinaria pesada. 1.- Relive accidentado. 2.- Condiciones climaticas adversas 3.- Falta equipo de traslado adecuado (maquinaria) 1. Daños personales 2. Daños materiales 3. Perdida de tiempo 4. Daño a instalaciones 3 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15 4.- Atropello con vehiculo 1. - Uso de EPPs 2.- Señalización adecuada, ingreso y salida 3. Guia continua del chofer 1. Distraccion del chofer 2. Inadecuada e insuficiente señalizacion 3. Mala coordinacion 4. Exceso de velocidad 1. Daños personales 2. Daños materiales 3. Perdida de tiempo 4. Daño a instalaciones 1 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15 5.- Cansancio Muscular 1.- Respetar los horarios de trabajo con tiempos de 30 min para hidratarse. 1.- Posturas inadecuadas 2.- Materiales pesados 3.- Repetición de la tarea 1.- Lesiones musculares 2.-Traumas acumulativos 3.- Esguinses 2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15 OBRAS PRELIMINARES Equipos, herramientas, materiales, químicos a ser utilizados para el Trabajo: APR - ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS INICIO DE ACTIVIDADES OBRA, PROYECTO: 1. Replanteo, 2. Excavación manual común, 3. Excavación manual en roca, 4. Relleno compactado, 5. Hormigón simple tipo "AA", 6. Provisión acero estructural (infraestructura), 7. Instalación acero estructural (infraestructura), 8. Provisión apoyo de neopreno simple, 9. Instalación apoyo de neopreno simple, 10. Provisión apoyo neopreno compuesto, 11. Instalación apoyo de neopreno compuesto, 12. Perforación para tubulon vaciado in-situ d=1.20m, 13. Hormigón para tubulon vaciado in-situ d=1.20m (acero según ítems i-6, i-7), 14. Terraplén plataformas de trabajo pila 1 y 2, 15. Gaviones plataformas de trabajo, 16. Anclaje en roca (perforación), 17. Anclaje en roca (provisión de cable para anclaje), 18. Anclaje en roca (instalación), 19. Anclaje en roca (inyección), 20. Anclaje en roca (tesado), 21. Micropilotes postgrouteados d=15 cm, 22. Drenes subhorizontales de pvc d=2" con geotextil ACTIVIDADES: CONTRATACION POR EMERGENCIA RECONSTRUCCION PUENTE CARRETERA NUEVA CBBA-SCZ (SECTOR CRISTAL MAYU), PUENTE SAN PEDRITO Cristal Mayu, Carretera Nueva Cochabamba - Santa Cruz, Río San Pedrito LOCAL, ÁREA : 1.- Camión, Camioneta, Compresor de aire, Grupo generador, Mezcladora, Hormigonera, Vibradora, Equipo de medición topográfica, Tractor de oruga, Retroexcavadora, Equipo perforador, Vibro compactadora, Camión aguatero, Equipo de tesado de vigas, Equipo de inyección de vigas, Sierra circular, Amoladora, Picotas, Palas, Agregado fino, Grueso, Cemento, Diésel, Gasolina, Dinamita, Fulminante, Guía. 1.- Ductos de agua 2.- Redes de Gas 3.- Oleoductos petroleros. 1.- Clima según estado de tiempo (tropical y/o lluvioso) 2.- Horario de trabajo diurno 3. Visibilidad parcial 4.- Terreno de accidentabilidad moderada Documentos No. Correlativo: CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS (previenen causas y/o mitigan efectos) 1.- Para la realización del trabajo todo el personal hará uso de los implementos de seguridad reglamentarios. 2. Personal capacitado: - Ingenieros - Capataces - Albañiles - ayudantes. ANEXO B Personal, capacitación, EPP, etc. ACRT Consultores 0-1 MOVILIZACIÓN E INSTALACIÓN DE FAENAS 1. No trasladar personas sobre camion 2. Los trabajadores transitaran y trabajaran tomando en cuenta la señalizacion y peligros existentes. 3. Personal con experiencia 4. Verificar el buen estado y funcionamiento de vehiculo, equipo y herramientas. 1. Verificar el buen estado de las cuerdas y sujeción de los objetos a transportar. 1.- Verificar el estado de las llantas 2.- Verificar la distribucion y peso de la carga. 3.- Verificar la forma de sujeción de la carga al vehiculo. 4.- Verificar dimensiones de carga. 5.- Usar camionetas escoltas si es necesario. 1.- El conductor deberá ser acompañado por un personal ACRT Consultores, desde su ingreso hasta la salida. 1.- Impartir la charla de seguridad ocupacional 5 minutos antes de empezar las actividades. 2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada. 3.- Informar sobre las consecuencias del exceso de confianza. 1 2 3 4 1 2 3 4 T M NT Página 1 de 18

description

UMSS

Transcript of 01. APR Puente San Pedrito (FINAL)

  • VALIDEZ:

    09/09/15

    ELABORACIN

    03/03/15 03/02/15

    Equipos, herramientas, materiales, qumicos existentes en el rea.

    Terreno, local, clima, horario, visibilidad: Nombre ENTIDAD Firma

    Cristian ArzaEdwin ChambiElvis RojasRomel Torrico

    T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    I

    1.- Golpes contra objetos moviles e

    inmoviles

    1.- Garantizar el rea o ruta de movilizacin

    2.- Sealizacin del rea de trabajo

    1.- Falta de orden y limpieza2.- Inadvertencia a obstaculo 1.- Lesiones musculares 2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    2.- Caida de objetos y herramientas

    1.- Los objetos tienen que ser traslados de manera conjunta y

    agrupada2.- Usar dispositivos de

    sujecin

    1.- Inadecuada sujecion2.- Herramientas sueltas

    1.- Lesiones en el cuerpo al personal que se encuentre a pie. 2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    3.- Atrapamiento o aplastamiento por

    vuelco de vehiculos y equipos

    1.- Cursos de capacitacin de cuidados de materiales, transporte de equipos y

    maquinaria pesada.

    1.- Relive accidentado.2.- Condiciones climaticas adversas

    3.- Falta equipo de traslado adecuado (maquinaria)

    1. Daos personales2. Daos materiales3. Perdida de tiempo

    4. Dao a instalaciones

    3 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    4.- Atropello con vehiculo

    1. - Uso de EPPs2.- Sealizacin adecuada,

    ingreso y salida3. Guia continua del chofer

    1. Distraccion del chofer2. Inadecuada e insuficiente sealizacion

    3. Mala coordinacion4. Exceso de velocidad

    1. Daos personales2. Daos materiales3. Perdida de tiempo

    4. Dao a instalaciones

    1 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    5.- Cansancio Muscular 1.- Respetar los horarios de

    trabajo con tiempos de 30 min para hidratarse.

    1.- Posturas inadecuadas2.- Materiales pesados

    3.- Repeticin de la tarea

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos

    3.- Esguinses2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    OBRAS PRELIMINARES

    Equipos, herramientas, materiales, qumicos a ser utilizados para el Trabajo:

    APR - ANLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

    INICIO DE ACTIVIDADESOBRA, PROYECTO:

    1. Replanteo, 2. Excavacin manual comn, 3. Excavacin manual en roca, 4. Relleno compactado, 5. Hormign simple tipo "AA", 6. Provisin acero estructural (infraestructura), 7. Instalacin acero estructural (infraestructura), 8. Provisin apoyo de neopreno simple, 9. Instalacin apoyo de neopreno simple, 10. Provisin apoyo neopreno compuesto, 11. Instalacin apoyo de neopreno compuesto, 12. Perforacin para tubulon vaciado in-situ d=1.20m, 13. Hormign para tubulon vaciado in-situ d=1.20m (acero segn tems i-6, i-7), 14. Terrapln plataformas de trabajo pila 1 y 2, 15. Gaviones plataformas de trabajo, 16. Anclaje en roca (perforacin), 17. Anclaje en roca (provisin de cable para anclaje), 18. Anclaje en roca (instalacin), 19. Anclaje en roca (inyeccin), 20. Anclaje en roca (tesado), 21. Micropilotes postgrouteados d=15 cm, 22. Drenes subhorizontales de pvc d=2" con geotextil

    ACTIVIDADES:

    CONTRATACION POR EMERGENCIA RECONSTRUCCION PUENTE CARRETERA NUEVA CBBA-SCZ (SECTOR CRISTAL MAYU), PUENTE SAN PEDRITO

    Cristal Mayu, Carretera Nueva Cochabamba - Santa Cruz, Ro San Pedrito

    LOCAL, REA :

    1.- Camin, Camioneta, Compresor de aire, Grupo generador, Mezcladora, Hormigonera, Vibradora, Equipo de medicin topogrfica, Tractor de oruga, Retroexcavadora, Equipo perforador, Vibro compactadora, Camin aguatero, Equipo de tesado de vigas, Equipo de inyeccin de vigas, Sierra circular, Amoladora, Picotas, Palas, Agregado fino, Grueso, Cemento, Disel, Gasolina, Dinamita, Fulminante, Gua.

    1.- Ductos de agua2.- Redes de Gas 3.- Oleoductos petroleros.

    1.- Clima segn estado de tiempo (tropical y/o lluvioso)2.- Horario de trabajo diurno3. Visibilidad parcial4.- Terreno de accidentabilidad moderada

    Documentos

    No. Correlativo:

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1.- Para la realizacin del trabajo todo el personal har uso de los implementos de seguridad reglamentarios.2. Personal capacitado:- Ingenieros - Capataces - Albailes - ayudantes.

    ANEXO B

    Personal, capacitacin, EPP, etc.

    ACRT Consultores

    0-1MOVILIZACIN E INSTALACIN DE

    FAENAS

    1. No trasladar personas sobre camion2. Los trabajadores transitaran y trabajaran tomando

    en cuenta la sealizacion y peligros existentes. 3. Personal con experiencia

    4. Verificar el buen estado y funcionamiento de vehiculo, equipo y herramientas.

    1. Verificar el buen estado de las cuerdas y sujecin de los objetos a transportar.

    1.- Verificar el estado de las llantas2.- Verificar la distribucion y peso de la carga.3.- Verificar la forma de sujecin de la carga al

    vehiculo. 4.- Verificar dimensiones de carga.

    5.- Usar camionetas escoltas si es necesario.

    1.- El conductor deber ser acompaado por un personal ACRT Consultores, desde su ingreso hasta

    la salida.

    1.- Impartir la charla de seguridad ocupacional 5 minutos antes de empezar las actividades.

    2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada.

    3.- Informar sobre las consecuencias del exceso de confianza.

    1234

    1234

    TMNT

    Pgina 1 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    6.- Caida de algun material o equipo desde

    el vehculo sobre una persona

    1.- No descargar los materiales o equipos entre 1 o 2 personas.

    1.- Distraccin del personal. 2.- Trabajo realizado sin calma y

    concentracin 3.- Cansancio

    1.- Lesiones en msculos. 2.- Rotura de huesos. 3.-

    Golpes en la cabeza2 2 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    1.- Particulas de polvo en suspension

    1.- Uso de mascara para polvo 1.- Uso inadecuado de los EPP.1.- Daos en vias repiratorias2.- Enfermedades respiratorias

    3.- Alteracin al sistema nervioso2 1 T ACRT Consultores 09/03/15 al 19/03/15

    2.- Golpes, vuelques y aplastamientos por

    maquinaria y equipo de excavacion.

    1.-Personal capacitado en la operacin de los equipos.

    2.- Asistencia continua de una tercera persona, como guia para el funcionamiento del euipo de

    excavacion.

    1.-Personal no capacitado para el manejo de equipo de excavacion.

    2.- Inexistencia de una persona que dirija al operador.

    1.- Fracturas2.- Fisuras

    3.- Accidentes con fatalidad.2 2 T ACRT Consultores 09/03/15 al 19/03/15

    II

    1.- Caidas a nivel y distinto nivel

    1.- Orden y limpieza2.- Personal capacitado

    1.- Personal distraido2.- Desorden

    1.- Lesiones musculares (Golpes leves)

    2.- Fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    3 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    2.- Proyeccin de fragmentos o liquidos

    toxicos naturales o artificiales

    1.- Uso de los EPPs adecuados.2.- Herramientas y/o equipo en

    buen estado.

    1. Generacin de particulas slidas2.- Herramientas y/o equipo manuales en

    mal estado

    1.- Lesion ocular2.- Heridas3.- Cortes

    2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    3.- Cansancio Muscular 1.- Respetar los horarios de

    trabajo con tiempos de 30 min para hidratarse.

    1.- Posturas inadecuadas3.- Repeticin de la tarea

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos

    3.- Esguinses2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    4.- Causas naturales exposicin permanente

    (Insolacion, gripe)

    1.-Proveer un dispenser con agua para consumo humano

    2.- Men balanceado (nutricionista)

    3.- Ropa para agua (en caso de lluvia)

    1.- No tener agua en el sitio de obras.2.- Personal de proyecto demore en

    aprovisionar el botellon de agua. 3.- Agua soleada

    4.- Ausencia de ropa para agua

    1.- Quemaduras de piel2.- Dermatitis

    3. Deshidratacion4. Descomposicion5. Resfrios - Gripes

    6, Mareos, desmayos, vomitos

    1 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    5.- Picaduras de reptiles e insectos.

    1.- Uso de los EPPs adecuados.2.- Capacitacion del personal respecto a los riesgos de los

    medios naturales.

    1. EPPs no adecuados.2. Falta de precaucion del personal.

    1.- Lesiones y reacciones alergicas por intoxicacion de las picaduras.

    2.- Heridas3.- Cortes

    2 3 M ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    1.- Caidas a nivel y distinto nivel

    1.- Orden y limpieza2.- Personal capacitado

    1.- Personal distraido2.- Desorden

    1.-Lesiones musculares (Golpes leves)

    2.- Fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    3 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    2.- Cansancio Muscular 1.- Respetar los horarios de

    trabajo con tiempos de 30 min para hidratarse.

    1.- Posturas inadecuadas3.- Repeticin de la tarea

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos

    3.- Esguinses2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    3.- Causas naturales exposicin permanente

    (Insolacion, gripe)

    1.-Proveer un dispenser con agua para consumo humano

    2.- Men balanceado (nutricionista)

    3.- Ropa para agua (en caso de lluvia)

    1.- No tener agua en el sitio de obras.2.- Personal de proyecto demore en

    aprovisionar el botellon de agua. 3.- Agua soleada

    4.- Ausencia de ropa para agua

    1.- Quemaduras de piel2.- Dermatitis

    3.-Deshidratacion4.- Descomposicion5.- Resfrios - Gripes

    6.- Mareos, desmayos, vomitos

    1 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    ESTUDIOS Y DISEO

    O-2 ACCESOS A LECHO RIO

    1.- Supervision del encargado de ACRT Consultores, en el uso de EPPs.

    1.- Supervision del encargado de ACRT Consultores.

    2.- Supervision del residente de Obra.3.- Operadores especializados

    1.- Control permanente del Residente de Obra 2.- Recomendar que el trabajo sea realizado con

    calma y paciencia. 3.- Verificar que el trabajo sea realizado por personal capacitado

    y entre varias personas.

    E-2, E-2

    ESTUDIO HIDROLOGICO

    ESTUDIO HIDRALICO

    1.- Personal de Seguridad deber identificar previamente los riesgos y peligros de la actividad

    como el rea de trabajo y contar con los EPP adecuados para cada tarea especifica.

    2.- Charlas de 5 min indicando: Metodologia a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    1.- Impartir la charla de seguridad ocupacional 5 minutos antes de empezar las actividades.

    2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada.

    3.- Informar sobre las consecuencias del exceso de confianza.

    1.- Informar a todo el personal la existencia de agua en las instalaciones del campamento

    2.- Informar al personal donde se encuentran las instalaciones de primerios auxilios.

    E-1 ESTUDIO TOPOGRAFICO

    1.- Personal de Seguridad deber identificar previamente los riesgos y peligros de la actividad

    como el rea de trabajo y contar con los EPP adecuados para cada tarea especifica.

    2.- Charlas de 5 min indicando: Metodologia a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    1.- Charlas de 5 min indicando: Metodologia a emplear, riesgos y peligros de la actividad. 2. Acceso a Botiquin de primeros auxilios.

    1.- Impartir la charla de seguridad ocupacional 5 minutos antes de empezar las actividades.

    2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada.

    3.- Informar sobre las consecuencias del exceso de confianza.

    1.- Informar a todo el personal la existencia de agua en las instalaciones del campamento

    2.- Informar al personal donde se encuentran las instalaciones de primerios auxilios.

    1.- Charlas de 5 min indicando: Metodologia a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    2.- Acceso a Botiquin de primeros auxilios y antiofidicos.

    3. -Capacidad de evacuacion inmediata a un centro hospitalario inmediato.

    Pgina 2 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    4.- Picaduras de reptiles e insectos.

    1.- Uso de los EPPs adecuados.2.- Capacitacion del personal respecto a los riesgos de los

    medios naturales.

    1. EPPs no adecuados.2. Falta de precaucion del personal.

    1.- Lesiones y reacciones alergicas por intoxicacion de las picaduras.

    2.- Heridas3.- Cortes

    2 3 M ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    5.- Caida a cursos de agua.

    1.- Orden y limpieza del area de estudio

    2.- Personal capacitado

    1.- Personal distraido2.- Desorden

    1.-Lesiones musculares (Golpes leves)

    2.-Fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    5.-Muerte por ahogamiento

    1 4 M ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    1.- Particulas de polvo en suspension

    1.- Uso de mascara para polvo 1.- Uso inadecuado de los EPP.1.- Daos en vias repiratorias2.- Enfermedades respiratorias

    3.- Alteracin al sistema nervioso2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    2.- Golpes y cortes por herramientas (ejm:

    picos, martillos, combos, barreno y

    estacas, astillas metalicas o de madera)

    1.- Verificar el estado del equipo y herramientas2.- Personal calificado

    3.- Uso de los EPPs adecuados

    1.- Inadecuado uso de EPP 2.- Distraccion del personal

    3.- Herramientas y equipo en mal estado4. Trabajo prolongado fuera del horario

    1.- Lesiones personales2.- Herdidas3.- Cortes

    4.- Tetanos

    2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    3.- Cansancio Muscular 1.- Respetar los horarios de

    trabajo con tiempos de 30 min para hidratarse.

    1.- Posturas inadecuadas2.- Repeticin de la tarea

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos

    3.- Esguinses2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    4.- Golpes, vuelques y aplastamientos por

    equipos de exploracion.

    1.-Personal capacitado en la operacin de los equipos.

    2.- Asistencia continua de una tercera persona, como guia para el funcionamiento del equipo de

    exploracion.

    1.-Personal no capacitado para el manejo de equipos.

    2.- Inexistencia de una persona que dirija al operador.

    1.- Fracturas2.- Fisuras

    3.- Accidentes con fatalidad.2 2 T ACRT Consultores 03/03/15 al 17/03/15

    E-8, E-9, E-10

    DISEO DE ESTRUCTURAS

    (INFRAESTRUCTURA) (SUPERESTRUCTURA) ESTUDIO AMBIENTAL

    1.- Fatiga Mental 1.- Respetar los horarios de trabajo.1.- Exceso de trabajo mental 1.- Estres2.-Insomnio 3 1 T ACRT Consultores 02/04/15 al 11/04/15

    1.- Particulas de polvo en suspension

    1.- Uso de mascara para polvo 1.- Uso inadecuado de los EPP.1.- Daos en vias repiratorias2.- Enfermedades respiratorias

    3.- Alteracin al sistema nervioso2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 8/12/15

    2.- Golpes y cortes por herramientas (ejm:

    picos, martillos, combos, barreno y

    estacas, astillas metalicas o de madera)

    1.- Verificar el estado del equipo y herramientas2.- Personal calificado

    3.- Uso de los EPPs adecuados

    1.- Inadecuado uso de EPP 2.- Distraccion del personal

    3.- Herramientas y equipo en mal estado4. Trabajo prolongado fuera del horario

    1.- Lesiones personales2.- Herdidas3.- Cortes

    4.- Tetanos

    2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 8/12/15

    3.- Cansancio Muscular 1.- Respetar los horarios de

    trabajo con tiempos de 30 min para hidratarse.

    1.- Posturas inadecuadas2.- Repeticin de la tarea

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos

    3.- Esguinses2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 8/12/15

    III CONSTRUCCIN / INFRAESTRUCTURA

    1.- Charlas de 5 min indicando: Metodologia a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    2.- Acceso a Botiquin de primeros auxilios y antiofidicos.

    3. -Capacidad de evacuacion inmediata a un centro hospitalario inmediato.

    1.- Personal de Seguridad deber identificar previamente los riesgos y peligros de la actividad

    como el rea de trabajo y contar con los EPP adecuados para cada tarea especifica.

    2.- Charlas de 5 min indicando: Metodologia a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    1.- Buena planificacion de actividades y tareas de diseo.

    E-11CONTROL DE CALIDAD

    ETAPA DE CONSTRUCCION

    1.- Supervision del encargado de ACRT Consultores, en el uso de EPPs.

    1.- Charlas de 5 min para concientizar, sobre el tea de riesgos y peligros de la actividad.

    2. -Acceso a Botiquin de primeros auxilios.

    1.- Impartir la charla de seguridad ocupacional 5 minutos antes de empezar las actividades.

    2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada.

    3.- Informar sobre las consecuencias del exceso de confianza.

    E-4, E-5, E-6,

    E-7

    EXPLORACIN GEOTCNICA SONDEO

    A DIAMANTINA EXPLORACIN

    GEOTCNICA ENSAYO SRS ESTUDIO

    GEOLGICO-GEOTCNICO PERFORACION

    EXPLORATORIA CON ROTOPERCUSION

    1.- Supervision del encargado de ACRT Consultores, en el uso de EPPs.

    1.- Charlas de 5 min para concientizar, sobre el tea de riesgos y peligros de la actividad.

    2. -Acceso a Botiquin de primeros auxilios.

    1.- Impartir la charla de seguridad ocupacional 5 minutos antes de empezar las actividades.

    2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada.

    3.- Informar sobre las consecuencias del exceso de confianza.

    1.- Supervision del encargado de ACRT Consultores.

    2.- Supervision del residente de Obra.3.- Operadores especializados

    Pgina 3 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    1.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Orden y limpieza2.- Sealizacin del rea de

    trabajo3.- Personal capacitado

    1.- Personal distrado2.- Desorden

    3.- Falta de sealizacin

    1.- Lesiones musculares (Golpes leves)

    2.- Fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes 3 3 M ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    2.- Proyeccin de fragmentos o lquidos

    txicos naturales o artificiales

    1.- Uso de los EPPs adecuados.2.- Herramientas y/o equipo en

    buen estado.

    1. Generacin de partculas slidas2.- Herramientas y/o equipo manuales en

    mal estado

    1.- Lesin ocular2.- Heridas3.- Cortes 1 2 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    3.- Cansancio Muscular 1.- Respetar los horarios de trabajo con tiempos adecuados

    para hidratacin.

    1.- Posturas inadecuadas3.- Repeticin de la tarea

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos

    3.- Esguinces2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    5.- Causas Naturales exposicin permanente

    (Insolacin, gripe)

    1.-Proveer un dispenser con agua para consumo humano

    2.- Men balanceado (nutricionista)

    3.- Ropa para agua (en caso de lluvia)

    1.- No tener agua en el sitio de obras.2.- Personal de ACRT Consultores

    Consultores demore en aprovisionar el botelln de agua. 3.- Agua soleada

    4.- Ausencia de ropa para agua

    1.- Quemaduras de piel2.- Dermatitis

    3. Deshidratacin4. Descomposicin5. Resfros - Gripes

    6, Mareos, desmayos, vmitos

    2 1 T ACRT Consultores 03/03/15 al 02/04/15

    1.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Orden y limpieza2.- Sealizacin del rea de excavacin3.- Personal capacitado

    1.- Personal distrado2.- Desorden3.- Falta de sealizacin4.- Mal diseo o ejecucin del procedimiento constructivo

    1.- Lesiones musculares (Golpes leves)2.- fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    3 1 T ACRT Consultores 18/03/15 al 01/05/15

    2.- Proyeccin de fragmentos o partculas

    1.- Lentes seguridad2.- Herramientas y/o equipo en buen estado3.- Uso de mscara

    1. Generacin de partculas slidas2.- Herramientas y/o equipo manuales en mal estado

    1.- Lesin ocular2.- Heridas3.- Cortes

    2 1 T ACRT Consultores 18/03/15 al 01/05/15

    3.-Sobre esfuerzos 1.- Horas de trabajo adecuadas2.- Rotacin de personal por actividad

    1.- Posturas inadecuadas2.- Materiales pesados

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos3.- Esguinces

    2 1 T ACRT Consultores 18/03/15 al 01/05/15

    4.- Causas Naturales exposicin permanente (Insolacin, gripe)

    1. Hidratacin2. Ropa para agua (en caso de lluvia) 3.- Dotacin de ropa de trabajo

    1.- Ausencia de ropa p/agua2.- Ausencia botelln de H2O3.- Agua soleada, y lejos del rea de trabajo

    1.- Quemaduras de piel2.- Dermatitis3. Deshidratacin4. Descomposicin5. Resfros - Gripes6, Mareos, desmayos, vmitos

    2 1 T ACRT Consultores 18/03/15 al 01/05/15

    5.- Exposicin a Ruido 1. EPP Especifico Protector auditivo 1.- Uso inadecuado de EPP 1. Malestar auditivo 2. Stress

    3. Aumento de presin sangunea2 1 T ACRT Consultores 18/03/15 al 01/05/15

    1.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Orden y limpieza2.- Sealizacin del rea de excavacin3.- Personal capacitado

    1.- Personal distrado2.- Desorden3.- Falta de sealizacin

    1.- Lesiones musculares (Golpes leves)2.- Fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    2 1 T ACRT Consultores 06/04/15 al 20/05/15

    2.- Inhalacin de polvo

    1. Uso adecuado y obligatorio de mscara para vapores orgnicos e inorgnicos (Mscara N95)2.- Personal capacitado

    1.- Uso inadecuado de EPPs2.- Tiempo de permanencia prolongado sin mascarilla

    1.- Daos en vas respiratorias2.- Enfermedades respiratorias3.- Alteracin al sistema nervioso4.- Desmayos5. Mareos

    2 2 T ACRT Consultores 06/04/15 al 20/05/15

    3.- Proyeccin de fragmentos o partculas

    1.- Uso de los EPPs adecuados.2.- Herramientas y/o equipo en buen estado.

    1. Generacin de partculas slidas2.- Herramientas y/o equipo manuales en mal estado

    1.- Lesin ocular2.- Heridas3.- Cortes

    2 1 T ACRT Consultores 06/04/15 al 20/05/15

    EXCAVACIN MANUAL COMN/EN

    ROCA

    1.- Personal de Seguridad; identificar los riesgos y peligros de la actividad, contar con el EPP adecuado para cada tarea especifica. Verificar el estado de equipo, tener a disposicin un extintor para posibles contingencias. 2.- Verificar el estado de las herramientas y equipo manuales: perforadora, palas, picotas y otros. 3.- En caso de lluvias persistentes y fuertes parar el trabajo hasta que mejores las condiciones climticas, si la lluvia no es persistente dotar de ropa para agua.4.- Botelln de agua fresca, lejos de rea de trabajo.5.- Charlas de 5 min indicando: Metodologa a emplear, riesgos y peligros de la actividad.6.- EPPs para trabajadores: Guantes de hilo engomado, lentes de seguridad, mascara para vapor orgnico e inorgnico, protector auditivo tipo copa si corresponde.7.- En caso de algn incidente o accidente por mala manipulacin de equipos o herramientas; contar con radio transmisor y verificar el canal de emergencia prximo para reportar a SMS y Sanidad.

    1.- Cuando el ruido exceda el nivel permisible, se recomienda el uso de protector auditivo tipo copa.

    1.- Personal de Seguridad deber identificar previamente los riesgos y peligros de la actividad como el rea de trabajo y contar con los EPP adecuados para cada tarea especifica. 2.- Charlas de 5 min indicando: Metodologa a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    REPLANTEO

    1.- Personal de Seguridad deber identificar previamente los riesgos y peligros de la actividad como el rea de trabajo y contar con los EPP adecuados para cada tarea especifica. 2.- Charlas de 5 min indicando: Metodologa a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    1.- Charla breve indicando: Metodologa a emplear, riesgos y peligros de la actividad. 2. Acceso a Botiqun de primeros auxilios.

    1.- Impartir la charla de seguridad ocupacional antes de empezar las actividades.2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada.3.- Informar sobre las consecuencias del exceso de confianza.

    1.- Informar a todo el personal la existencia de agua en las instalaciones del campamento2.- Informar al personal donde se encuentran las instalaciones de primeros auxilios.

    I - 1

    I - 2, 3

    1.- Realizar la charla de 5 minutos indicando las ventajas y desventajas del uso de protectores respiratorios.

    1.- Charlas de 5 min indicando: Metodologa a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    Pgina 4 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    4.- Golpes y cortes por herramientas (ejm: picos, palas y picotas)

    1.- Herramientas y equipo en buen estado2.- Personal calificado3.- Uso de los EPPs adecuados

    1.- Inadecuado uso de EPP 2.- Distraccin del personal3.- Herramientas y equipo en mal estado4. Trabajo prolongado

    1.- Lesiones personales2.- Heridas3.- Cortes

    2 2 T ACRT Consultores 06/04/15 al 20/05/15

    5.-Cansancio Muscular 1.- Horas de trabajo adecuadas, con intervalos de 30 minutos para hidratarse.

    1.- Posturas inadecuadas2.- Materiales pesados3.- Repeticin de la tarea

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos3.- Esguinces

    3 1 T ACRT Consultores 06/04/15 al 20/05/15

    6.-Exposicin a la intemperie (Insolacin, gripe)

    1.-Proveer un dispenser con agua para consumo humano2.- Ropa para agua (en caso de lluvia)

    1.- No se hay realizado la solicitud o pedido de agua.2.- Demoras en aprovisionar el botelln de agua. 3.- Agua soleada4.- Ausencia de ropa para agua

    1.- Quemaduras de piel2.- Dermatitis3. Deshidratacin4. Descomposicin5. Resfros - Gripes6, Mareos, desmayos, vmitos

    2 2 T ACRT Consultores 06/04/15 al 20/05/15

    I - 5 HORMIGON SIMPLE TIPO "AA"

    1.- Lesiones musculares en el cuerpo

    1.-Supervisin permanente del residente de obra2.- Rotacin de personal por actividad

    1.- Posturas inadecuadas2.- Cansancio

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Esguinces

    2 2 T ACRT Consultores 01/05/15 al 20/05/15

    1.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Uso correcto de andamios previa autorizacin de SMS 2.- El montaje de andamios debe ser realizado por personas con experiencia. 3.-Instalar la baranda de proteccin alrededor de la plataforma superior 4.- Uso correcto de Arns de seguridad de cuerpo entero o tipo paracadas (Anillos de espalda en D C5A clase). 5.- Uso de correa de sujecin. 6.- Uso de cabo o lnea de vida. 7.- Uso correcto de EPPs bsicos y para trabajo en altura.

    1.-Usar sobre la plataforma escaleras, bancos u otros accesorios para aumentar la altura 2.- No sealizar la parte inferior del andamio con cintas amarillas de precaucin 3.- Arrojar objetos desde el techo o plataforma de trabajo en altura 4.- Asumir cuando no hay sealizacin que el techo es seguro 5.- Prdida de equilibrio debido al cansancio o distraccin.

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 3 M ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    2.- Cada de objetos y herramientas a nivel o desnivel

    1.-Obras falsas para el izaje de la armadura pilotaje2.- Uso de cartucheras porta herramientas.3.- Hacer uso de sogas para amarrar las herramientas al andamio.4.- Hacer uso de escaleras y andamios en buen estado.

    1.-Escaleras y andamios en mal estado 2.- No usar los EPPs adecuados para esta actividad3.- Existencia de viento, lluvia o tormenta 4.- No usar sogas para la sujecin de las herramientas a la mano del operador 5.- Apoyar la escalera en superficies que no sin planas y slidas 6.- Usar escaleras que excedan los 6 metros 7.- Uso de la escalera por ms de una persona 8.- Usar la escalera a modo de pasillo entre dos lugares 9.- Usar escaleras metlicas cerca de lneas elctricas 10.- No sealizar la escalera en reas de trnsito

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    3 3 M ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    PROVISION/INSTALACIN ACERO

    ESTRUCTURAL (INFRAESTRUCTURA)

    1.- El andamio deber ser diseado en funcin a la carga que va a soportar (Considerar el peso propio del andamio) 2.- Asegurar la estabilidad del andamio amarrando a la estructura sobre la cual se trabaja 3.- Para evitar posibles cadas la distancia de separacin entre un andamio y el paramento vertical de trabajo no debe exceder los 30 cm. 4.- La banda de proteccin, no debe ser inferior a la cintura del trabajador 5.- Se deber colocar esteras de alambre al contorno de la plataforma del andamio, evitando la cada de objetos

    1.- El trabajador (persona capacitada) deber conocer el uso correcto, cuidados y limitaciones del equipo de proteccin contra cadas 2.- Se debe utilizar dos elementos de amarre para trabajos en altura 3.- Deber ser regulable y el elemento de amarre de sujecin se utiliza conectado a las argollas laterales del la cintura del arns 4.- Para los puntos de amarre, deben ser enganchadas o ancladas nicamente en puntos fijos 5.- Los elementos con riesgo de cada debern contar con la sealizacin adecuada en el nivel inferior (cinta amarilla de precaucin) 6.- Antes de empezar los trabajos, debe verificarse el estado actual de toda la estructura para trabajar en altura 7.- En caso de escaleras, verificar el estado de los tacos antideslizantes, escalones, parantes, uniones (remaches, pernos, bisagras) y el sistema limitador de apertura.

    1.- Para el movimiento manual de estructuras pesadas, realizar dicha actividad entres dos o ms personas, dependiendo del peso de la estructura

    I - 4

    I - 6, 7

    RELLENO COMPACTADO 1.- Charlas de 5 min para concientizar, sobre el tea

    de riesgos y peligros de la actividad.

    1.- Impartir la charla de seguridad ocupacional 5 minutos antes de empezar las actividades.2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada.3.- Informar sobre las consecuencias del exceso de confianza.

    1.- Informar a todo el personal la existencia de botellones de agua en las instalaciones de Almacenes.2.- Informar al personal donde se encuentran las instalaciones de primeros auxilios.

    Pgina 5 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    1.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Uso correcto de andamios previa autorizacin de SMS 2.- El montaje de andamios debe ser realizado por personas con experiencia. 3.- Instalar la baranda de proteccin alrededor de la plataforma superior 4.- Uso correcto de EPPs bsicos y para trabajo en altura.

    1.-Usar sobre la plataforma escaleras, bancos u otros accesorios para aumentar la altura 2.- No sealizar la parte inferior del andamio con cintas amarillas de precaucin 3.- Arrojar objetos desde el techo o plataforma de trabajo en altura 4.- Asumir cuando no hay sealizacin que el techo es seguro

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 25/06/15 al 30/06/15

    2.- Cada de objetos y herramientas a nivel o desnivel

    1.- Uso correcto de Arns de seguridad FP PRO de cuerpo completo o tipo paracadas (Anillos de espalda en D (C5A clase) 2.- Uso de correa de sujecin. 3.- Uso de cabo o lnea de vida 4.- Uso de cartucheras porta herramientas 5.- Uso correcto de escalera porttil

    1.-Escaleras y andamios en mal estado 2.- No usar los EPPs adecuados para esta actividad3.- Existencia de viento, lluvia o tormenta 4.- No usar sogas para la sujecin de las herramientas a la mano del operador 5.- Apoyar la escalera en superficies que no son planas y slidas 6.- Usar escaleras que excedan los 6 metros 7.- Uso de la escalera por ms de una persona 8.- Usar la escalera a modo de pasillo entre dos lugares 9.- Usar escaleras metlicas cerca de lneas elctricas 10.- No sealizar la escalera en reas de trnsito

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 25/06/15 al 30/06/15

    1.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Orden y limpieza2.- Sealizacin del rea de excavacin3.- Personal capacitado

    1.- Personal distrado2.- Desorden3.- Falta de sealizacin

    1.- Lesiones musculares (Golpes leves)2.- fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    2 2 T ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    2.- Inhalacin de partculas finas

    1. Uso adecuado y obligatorio de mscara2.- Personal capacitado

    1.- Uso inadecuado de EPPs2.- Tiempo de permanencia prolongado sin mascarilla

    1.- Daos en vas respiratorias2.- Enfermedades respiratorias3.- Alteracin al sistema nervioso4.- Desmayos5. Mareos

    2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    3.- Proyeccin de fragmentos como resultado de la excavacin

    1.- Lentes seguridad2.- Herramientas y/o equipo en buen estado

    1. Generacin de partculas slidas2.- Herramientas y/o equipo manuales en mal estado

    1.- Lesin ocular2.- Heridas3.- Cortes

    2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    4.-Sobre esfuerzos, cansancio 1.- Horas de trabajo adecuadas

    1.- Posturas inadecuadas2.- Materiales pesados

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos3.- Esguinces

    2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    5.- Presin de trabajo inadecuada en la campana de compresin

    1. Hidratacin2. Control de presin sangunea 3.- Rotacin de personal 4.- Alimentacin adecuada.

    1.- Ausencia de ropa adecuada2.- Ausencia de controles adecuados de tiempos de presurizado y descompresin3.- Mala programacin de actividades 4.- Personal sin experiencia en el trabajo.

    1.- Problemas de presin sangunea2.- Problemas en la piel3. Deshidratacin4. Descomposicin5. Personal temeroso6. Mareos, desmayos, vmitos

    2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    6.- Exposicin a Ruido 1. EPP Especifico Protector auditivo 1.- Uso inadecuado de EPP 1. Malestar auditivo 2. Stress

    3. Aumento de presin sangunea2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    I - 12PERFORACIN PARA

    TUBULON VACIADO IN-SITU D=1.20m

    1.- Personal de Seguridad deber identificar previamente al trabajo los riesgos y peligros de la actividad como del rea de trabajo, contar con los EPP adecuados para cada tarea especifica. Verificar el estado de equipo, tener a disposicin personal mdico para las mediciones correspondientes de presin. 2.- Verificar el estado de las herramientas y equipo manuales.3.- Control continuo del estado de las compresoras de presin de las campanas.4.- Seguimiento a la alimentacin del personal empleado.5.- Charlas de 5 min indicando: Metodologa a emplear, riesgos y peligros de la actividad.6.- EPPs para trabajadores: Guantes de hilo engomado, lentes de seguridad, protector auditivo tipo copa si corresponde.7.- En caso de algn incidente o accidente por mala manipulacin de equipos o herramientas se deber contar con el sistema de reaccin adecuado para socorro y auxilio de los trabajadores

    PROVISIN/INSTALACIN DE NEOPRENO

    SIMPLE/COMPUESTO

    1.- El andamio deber ser diseado en funcin a la carga que va a soportar (Considerar el peso propio del Andamio) 2.- Asegurar la estabilidad del andamio amarrando a la estructura sobre la cual se trabaja 3.- Para evitar posibles cadas, la distancia de separacin entre un andamio y el paramento vertical de trabajo no debe exceder los 30 cm. 4.- La banda de proteccin, no debe ser inferior a la cintura del trabajador 5.- Se deber colocar esteras de alambre al contorno de la plataforma del andamio, evitando la cada de objetos

    1.- El trabajador (persona capacitada) deber conocer el uso correcto, cuidados y limitaciones del equipo de proteccin contra cadas 2.- Se debe utilizar dos elementos de amarre para trabajos en altura 3.- Deber ser regulable y el elemento de amarre de sujecin se utiliza conectado a las argollas laterales del la cintura del arns 4.- Los elementos con riesgo de cada debern contar con la sealizacin adecuada en el nivel inferior (cinta amarilla de precaucin) 5.- Antes de empezar los trabajos, debe verificarse el estado actual de toda la estructura para trabajar en altura 6.- En caso de escaleras, verificar el estado de los tacos antideslizantes, escalones, parantes, uniones (remaches, pernos, bisagras) y el sistema limitador de apertura

    I - 8, 9, 10, 11

    1.- Si el ruido excede los decibeles permisibles , se recomienda el uso de protector auditivo tipo copa.

    Pgina 6 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    1.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Uso correcto de andamios previa autorizacin de ACRT Consultores Consultores2.- El montaje de andamios debe ser realizado por personas con experiencia.4.- Uso correcto de EPPs bsicos y para trabajo en altura.

    1.-Usar sobre la plataforma escaleras, bancos u otros accesorios para aumentar la altura 2.- No sealizar la parte inferior del andamio con cintas amarillas de precaucin 3.- Prdida de equilibrio por cansancio o distraccin.

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 20/10/14 al 09/01/15

    2.- Cada de objetos y herramientas a nivel o desnivel

    1.- Uso de cartucheras porta herramientas.2.- Hacer uso de sogas para amarrar las herramientas al andamio.3.- Hacer uso de escaleras y andamios en buen estado. 4.- Verificacin de los tubos Tremie para el vertido de H.

    1.-Escaleras y andamios en mal estado y sin barandas. 2.- Existencia de viento, lluvia o tormenta 3.- No sealizar la escalera en reas de trnsito 1.- Lesiones Musculares 2.-

    Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 20/10/14 al 09/01/15

    3.- Golpes y lesiones por operacin de maquinaria

    1.- rea de operacin de maquinaria sealizada. 2.- Equipo de Proteccin Personal completo.

    1.- El rea de operacin de la gra sin sealizacin. 2.- Personal no capacitado contra este tipo de trabajo. 3.- Personal distrado

    1.- Lesiones 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Accidentes con fatalidad

    2 3 M ACRT Consultores 20/10/14 al 09/01/15

    1.- Cada de objetos y herramientas a nivel o desnivel

    1.- Uso de cartucheras porta herramientas. 2.- Hacer uso de sogas para amarrar las herramientas al andamio. 3.- Hacer uso de escaleras y andamios en buen estado.

    1.-Escaleras y andamios en mal estado 2.- No usar los EPPs adecuados para esta actividad3.- Existencia de viento, lluvia o tormenta 4.- No usar sogas para la sujecin de las herramientas a la mano del operador 5.- Apoyar la escalera en superficies que no sin planas y slidas 6.- Usar escaleras que excedan los 6 metros 7.- Uso de la escalera por ms de una persona 8.- Usar la escalera a modo de pasillo entre dos lugares 9.- Usar escaleras metlicas cerca de lneas elctricas 10.- No sealizar la escalera en reas de trnsito

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 21/01/15 al 31/01/15

    2.- Colisin entre maquinaria pesada

    1.-Sealizacin vertical y horizontal 2.-Banderilleros 3.- Encargado de seguridad Vial

    1.- Mala sealizacin vial 2.-No existen encargados de seguridad vial por frentes de trabajo 3.- Mala capacitacin de tipo de sealizacin a banderilleros 4.-Numero insuficiente de trabajadores destinados a la seguridad vial 5.- Operadores de maquinaria improvisados, sin certificacin de operacin de equipos

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad 8.-Maquinarias daadas 9.-Personal discapacitado 10.- personal mutilado

    2 3 M ACRT Consultores 21/01/15 al 31/01/15

    3.- Colisin entre transentes y maquinaria

    1.-Sealizacin vertical y horizontal 2.-Banderilleros 3.- Encargado de seguridad Vial

    1.- Mala sealizacin vial 2.-No existen encargados de seguridad vial por frentes de trabajo 3.- Mala capacitacin de tipo de sealizacin a banderilleros 4.-Numero insuficiente de trabajadores destinados a la seguridad vial 5.- Operadores de maquinaria improvisados, sin certificacin de operacin de equipos

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad 8.-Maquinarias daadas 9.-Personal discapacitado 10.- personal mutilado

    2 3 M ACRT Consultores 21/01/15 al 31/01/15

    I - 13HORMIGN PARA

    TUBULON VACIADO IN-SITU D=1.20m

    1.- El andamio deber ser diseado en funcin a la carga que va a soportar (Considerar el peso propio del Andamio) 2.- Asegurar la estabilidad del andamio amarrando a la estructura sobre la cual se trabaja 3.- Para evitar posibles cadas. la distancia de separacin entre un andamio y el paramento vertical de trabajo no debe exceder los 30 cm. 4.- La banda de proteccin, no debe ser inferior a la cintura del trabajador

    1.- El trabajador (persona capacitada) deber conocer el uso correcto, cuidados y limitaciones del equipo de proteccin contra cadas 2.- Antes de empezar los trabajos, debe verificarse el estado actual de toda la estructura para trabajar en altura 3.- En caso de escaleras, verificar el estado de los tacos antideslizantes, escalones, parantes, uniones (remaches, pernos, bisagras) y el sistema limitador de apertura8.-Verificar el estado de las herramientas y equipo manuales: Mixer, vibradora, palas, picotas y otros.

    1.- Incentivar a realizar el trabajo con calma y tomando en serio los cuidados necesarios para este trabajo. 2.- Supervisin continua del Residente y Monitor SMS de la empresa ACRT Consultores Consultores

    1.-Certificacin de operadores 2.-Capacitacin de trabajadores en seguridad vial 3.- Planificacin de frentes de trabajo 4.-provisin de EPPs adecuados

    1.-Certificacin de operadores 2.-Capacitacin de trabajadores en seguridad vial 3.- Planificacin de frentes de trabajo 4.-provisin de EPPs adecuados 5.- Desvos provisionales

    I - 14TERRAPLEN PLATAFORMAS DE TRABAJO

    1.- El trabajador (persona capacitada) deber conocer el uso correcto, cuidados y limitaciones del equipo de proteccin contra cadas 2.- Se debe utilizar dos elementos de amarre para trabajos en altura 3.- Los elementos con riesgo de cada debern contar con la sealizacin adecuada en el nivel inferior (cinta amarilla de precaucin) 4.- Antes de empezar los trabajos, debe verificarse el estado actual de toda la estructura para trabajar en altura 5.- En caso de escaleras, verificar el estado de los tacos antideslizantes, escalones, parantes, uniones (remaches, pernos, bisagras) y el sistema limitador de apertura

    Pgina 7 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    4.- Atropello de peatones

    1.-Sealizacin vertical y horizontal 2.-Banderilleros 3.- Encargado de seguridad Vial

    1.- Mala sealizacin vial 2.-No existen encargados de seguridad vial por frentes de trabajo 3.- Mala capacitacin de tipo de sealizacin a banderilleros 4.-Peatones imprudentes 5.- Operadores de maquinaria improvisados, sin certificacin de operacin de equipos

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad 8.-Maquinarias daadas 9.-Personal discapacitado 10.- personal mutilado

    2 3 M ACRT Consultores 21/01/15 al 31/01/15

    1.- Golpes contra objetos inmviles

    1.- Cuidado durante el traslado2.- Sealizacin del rea de trabajo

    1.- Falta de orden y limpieza2.- Inadvertencia a obstculo 1.- Lesiones musculares 2 2 T ACRT Consultores 31/05/15 al 30/06/15

    2.- Cada de objetos y herramientas

    1.- No trasladar objetos sueltos2.- Sujecin adecuada

    1.- Inadecuada sujecin2.- Herramientas sueltas

    1.- Lesiones en el cuerpo al personal que se encuentre a pie. 2 1 T ACRT Consultores 31/05/15 al 30/06/15

    3.- Choque con vehculo

    1.- Conductor con manejo defensivo

    1. Imprudencia del chofer2.- Chofer distrado3.- Desconocimiento sobre rutas de ingreso y acceso al rea de trabajo

    1. Daos personales2. Daos materiales3. Perdida de tiempo4. Dao a instalaciones

    1 3 M ACRT Consultores 31/05/15 al 30/06/15

    4.- Atrapamiento o aplastamiento por vuelco de materiales, herramientas y vehculos

    1.- Conocer y entender el presente anlisis preliminar de riesgo.

    1.- Imprevistos de la naturaleza2.- Condiciones climticas adversas3.- Falta de manejo defensivo del chofer

    1.-Traumatismos2.-Cortes y heridas 2 1 T ACRT Consultores 31/05/15 al 30/06/15

    5.- Heridas por partes en punta de la estructura

    1.- Verificar el estado de la estructura y de la unin de las piezas de acero.

    1.- Falencias en la soldadura. 2.- Falta de afinado en las esquinas de cada pieza de acero.

    1.- Lesiones profundas en el cuerpo y extremidades con desgarre de msculos.

    2 3 M ACRT Consultores 31/05/15 al 30/06/15

    1.- Golpes y aplastamientos con la maquinaria en espacio confinado.

    1.-Personal que conozca la operacin, manejo, accesorios y herramientas de la maquinaria.2.- Uso de los EPP adecuados.

    1.- Posturas inadecuadas.

    1.-Lesiones en la piel.2.-Descontrol de la maquinaria manual.3.-Descomposicion.4.-Traumas acumulativos.5.-Esguinses.6.- Fracturas

    2 3 M ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    1.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Orden y limpieza2.- Sealizacin del rea de excavacin3.- Personal capacitado

    1.- Personal distrado2.- Desorden3.- Falta de sealizacin

    1.- Lesiones musculares (Golpes leves)2.- fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    2 2 T ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    2.- Inhalacin de partculas finas

    1. Uso adecuado y obligatorio de mscara para vapores orgnicos e inorgnicos (Mscara N95)2.- Personal capacitado

    1.- Uso inadecuado de EPPs2.- Tiempo de permanencia prolongado sin mascarilla

    1.- Daos en vas respiratorias2.- Enfermedades respiratorias3.- Alteracin al sistema nervioso4.- Desmayos5. Mareos

    2 2 T ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    3.- Proyeccin de fragmentos o partculas

    1.- Lentes seguridad2.- Herramientas y/o equipo en buen estado3.- Uso de mscara

    1. Generacin de partculas slidas2.- Herramientas y/o equipo manuales en mal estado

    1.- Lesin ocular2.- Heridas3.- Cortes

    2 2 T ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    4.- Golpes y cortes con equipo de tesado y otros.

    1.- Herramientas y equipo en buen estado2.- Personal calificado

    1.- Inadecuado uso de EPP 2.- Distraccin del personal3.- Herramientas y equipo en mal estado4. Trabajo prolongado5. Temperaturas extremas

    1.- Lesiones personales2.- Heridas3.- Cortes

    2 3 M ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    5.-Sobre esfuerzos 1.- Horas de trabajo adecuadas 1.- Posturas inadecuadas2.- Materiales pesados

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos3.- Esguinces

    2 1 T ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    6.- Causas Naturales (Insolacin, gripe)

    1. Hidratacin2. Ropa para agua (en caso de lluvia) 3.- Dotacin de ropa de trabajo

    1.- Ausencia de ropa p/agua2.- Ausencia botelln de agua3.- Agua soleada, y lejos del rea de trabajo

    1.- Quemaduras de piel2.- Dermatitis3. Deshidratacin4. Descomposicin5. Resfros - Gripes6, Mareos, desmayos, vmitos

    3 1 T ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    I - 16, 17, 18

    I - 15

    1.-Certificacin de operadores 2.-Capacitacin de trabajadores en seguridad vial 3.-provisin de EPPs adecuados

    ANCLAJE EN ROCA (PERFORACIN/PROVIS

    IN DE CABLE PARA ANCLAJE/INSTALACI

    N)

    1.- Supervisin del Residente de Obra al momento de llevar acabo la tarea.2.- Limpieza en el rea de trabajo.3.- Verificar la calibracin del equipo por personal calificado.4.- Uso de cinturones de cuero reforzado, que corrijan la postura del operador.

    1.- Personal de Seguridad deber identificar previamente al trabajo los riesgos y peligros de la actividad como del rea de trabajo, contar con los EPP adecuados para cada tarea especifica. Verificar el estado de equipo, tener a disposicin un extintor para posibles contingencias.

    2.- Verificar el estado del Mixer, herramientas y equipo manuales: vibradora, mezcladora, palas, picotas y otros. 3.- En caso de lluvias persistentes y fuertes parar el trabajo hasta que mejores las condiciones climticas, si la lluvia no es persistente dotar de ropa para agua.

    4.- Botelln de agua fresca, lejos de rea de trabajo.

    5.- Charlas de 5 min indicando: Metodologa a emplear, riesgos y peligros de la actividad.

    6.- EPPs para trabajadores: Guantes de hilo engomado, lentes de seguridad, mascara para vapor orgnico e inorgnico, protector auditivo tipo copa si corresponde.

    GAVIONES PLATAFORMA DE

    TRABAJO

    1. No trasladar personas sobre camin2. Los trabajadores transitaran y trabajaran tomando en cuenta la sealizacin y peligros existentes. 3. Personal con experiencia4. Verificar el buen estado y funcionamiento de

    h l i h i1. Verificar el buen estado de las cuerdas y sujecin

    de los objetos a transportar.

    1.- El conductor deber ser acompaado por un personal de SMS - ACRT Consultores Consultores, desde su ingreso hasta la salida.2.- Verificar la parte mecnica y elctrica del vehculo previamente a su ingreso.

    1.- Verificar el estado de las llantas2.- Verificar la distribucin y peso de la carga.3.- Verificar la forma de sujecin de la carga al vehculo.

    1.- Verificar que la estructura posea cada vrtice soldado un acabado redondeado. 2.- Uso correcto de ropa de trabajo y EPPs 3.- Control permanente del Residente y SMS ACRT Consultores Consultores

    Pgina 8 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    7.- Choque elctrico al operador, por mal uso de equipo

    1.-Personal que conozca la operacin, manejo, accesorios y herramientas de la maquinaria.2.- Uso de los EPP adecuados.

    1.-Personal no calificado.2.-Maquinaria en mal estado.3.- Inexistencia de lnea a tierra en el uso de la maquinaria.4.-La humedad entre el cuerpo y algo electrificado.

    1.- Lesiones en la piel.2.- Descomposicin.3.- Mareos, desmayos.4.- Desorientacin.

    2 2 T ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    1.- Sobre esfuerzos y lesiones musculares en el cuerpo

    1.-Supervisin permanente del residente de obra

    1.-Posturas inadecuadas2.- Cansancio

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Esguinces

    2 1 T ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    2.- Lesiones musculares en el cuerpo

    1.-Supervisin permanente del residente de obra

    1.- Posturas inadecuadas2.- Cansancio

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Esguinces

    2 2 T ACRT Consultores 09/09/15 al 08/12/15

    1. Exposicin a Ruido 1. EPP Especifico Protector auditivo 1.- Uso inadecuado de EPP 1. Malestar auditivo 2. Stress

    3. Aumento de presin sangunea2 1 T ACRT Consultores 26/04/15 al 10/06/15

    2- Cortes leves y profundos) con amoladora elctrica)

    1.- Herramientas manuales en buen estado.2.-Uso adecuado e EPP.

    1.- Distraccin en el trabajo2.- Exceso de confianza3.- Uso inadecuado de EPPs

    1.- Lesiones musculares (golpes leves)2.- fracturas3.-Heridas4.- Cortes

    2 3 M ACRT Consultores 26/04/15 al 10/06/15

    3.- Quemaduras (con soldadura elctrica)

    1.- Uso de lentes especiales2.- Uso de mscara con filtro de vidrio y escudo para soldadura. 3.- Uso de guantes de cuero (tipo mosquetero con costura interna) 4.- Uso de coleto o delantal de cuero 5.- Uso de polainas o casacas de cuero

    1.- Uso inadecuado de EPPs para la actividad 2.- Distraccin en el trabajo 3.- Exceso de confianza 4.- No conocer su operacin, manejo, accesorios y herramientas adecuadas del equipo de soldar

    1.-Quemaduras en la piel2.-Quemaduras tipo llamarada 2 3 M ACRT Consultores 26/04/15 al 10/06/15

    4.- Choque elctrico al operador, por uso de amoladora y equipo de soldar elctrico

    1.- Uso de los EPPs adecuados. 2.- Herramientas y/o equipo en buen estado 3.- Debe existir una lnea a tierra en todo el circuito elctrico

    1.-No conocer su operacin, manejo y herramientas adecuadas de la amoladora y equipo de soldar2.- Inexistencia de lnea a tierra

    1.- Lesiones en la piel.2.- Descomposicin.3.- Mareos, desmayos.4.- Desorientacin. 5.- Quemaduras

    2 2 T ACRT Consultores 26/04/15 al 10/06/15

    5.- Riesgo de incendio

    1.-Uso adecuado e EPP.2.- Herramienta y/o equipo en buen estado. 3.- No soldar en la vecindad de materiales inflamables

    1.- Distraccin en el trabajo2.- Exceso de confianza 1.- Lesiones en la piel2.- Quemadura leves a graves 2 3 M ACRT Consultores 26/04/15 al 10/06/15

    6.- Riesgo de intoxicacin

    1.-Uso de mscara para componentes txicos

    1.-No uso por incomodidad del operario2.- Exceso de confianza

    1.- Mareos 2.- Desmayos 3.- Descomposicin 4.- Daos y enfermedades respiratorias 5.- Alteracin del sistema nerviosos

    2 1 T ACRT Consultores 26/04/15 al 10/06/15

    1.- Golpes y lesiones por operacin del equipo de micro piloteado

    1.- rea de operacin de equipo sealizada. 2.- Equipo de Proteccin Personal completo.

    1.- El rea de operacin del equipo sin sealizacin. 2.- Personal no capacitado para este tipo de trabajo. 3.- Personal distrado

    1.- Lesiones 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    1.- Incentivar a realizar el trabajo con calma y

    I - 20

    I - 19

    ANCLAJE EN ROCA (TESADO)

    ANCLAJE EN ROCA (INYECCIN)

    1.- Para el movimiento manual de estructuras pesadas, realizar dicha actividad entres dos o ms personas, dependiendo del peso de la estructura

    1.- Supervisin del residente de obra 2.- Mantener perfectamente aireado y ventilado al momento de realizar la actividad 3.- Orden y limpieza en el rea de trabajo

    1.- Para el movimiento manual de estructuras pesadas, realizar dicha actividad entres dos o ms personas, dependiendo del peso de la estructura

    1.- Supervisin del Residente de Obra al momento de llevar acabo la tarea.2.- Limpieza en el rea de trabajo.3.- Identificar que el suministro de energa este limpio y sealizado.

    1.- Usar protector auditivo tipo copa, si excede los 80 decibeles.

    1.- Supervisin del residente de obra y encargado de SMS de ACRT Consultores Consultores.

    1.- Si existe la presencia de un ayudante durante la ejecucin del trabajo, este deber estar equipado de la misma forma que el soldador con los EPPs adecuados para la actividad 2.- El equipo o pieza a intervenir debe estar totalmente inertizado (ya sea con vapor o gas nitrgeno) 3.- Antes y despus de iniciar esta actividad se debe organizar y limpiar el rea de trabajo. 4.- No se deben dejar en el piso las pinzas y tenazas, hay que apoyarlas en superficies aisladas. 5.- Deben mantenerse lejos de sitios o recipientes con aceites y grasas.

    1.- Cualquier inspeccin de la maquinaria debe ser hecha cuando el circuito ha sido desenergizado. 2.- El operador no debe estar sobre suelo hmedo cuando suelda, deber conservar las manos, vestimenta y lugar de trabajo continuamente secos.

    1.- Nunca soldar en la proximidad de lquidos inflamables, gases, vapores o polvos, es necesario mantener perfectamente aireado y ventilado al momento de realizar la actividad

    Pgina 9 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    2.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Uso correcto de EPPs bsicos y para trabajo en altura.

    1.- Prdida de equilibrio debido al cansancio o distraccin.

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 11/04/15 al 10/06/15

    1.- Cada de objetos y herramientas a nivel o desnivel

    1.- Uso de correa de sujecin. 2.- Uso de cabo o lnea de vida 3.- Uso de cartucheras porta herramientas 4.- Uso correcto de escalera porttil

    1.-Escaleras y andamios en mal estado 2.-No usar los EPPs adecuados para esta actividad3.- Existencia de viento, lluvia o tormenta 4.- No usar sogas para la sujecin de las herramientas a la mano del operador

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 11/05/15 al 08/09/15

    2.- Cadas a nivel y distinto nivel

    1.- Uso correcto de andamios previa autorizacin de SMS 2.- Uso correcto de EPPs bsicos y para trabajo en altura.

    1.- Usar sobre la plataforma escaleras, bancos u otros accesorios para aumentar la altura 2.-Prdida de equilibrio debido al cansancio o distraccin.

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torceduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 11/05/15 al 08/09/15

    III

    1.- Choques de Equipos transportadores de hormigon

    1.-Personal calificado en la operacin y manejo de herramientas y maquinaria.2.- Uso de los EPPs adecuados para la actividad

    1.-Personal no calificado.2.-Maquinaria en mal estado.3.- Poca sealizacion del area de trabajo

    1.- Lesiones en la piel.2.- Mareos, desmayos.3.- Desorientacin.4.- Accidente con fatalidad.

    2 1 T ACRT Consultores 11/06/15 A 09/08/15

    3- Caidas de alturas altos y bajos

    1.- Uso correcto de andamios previa 2.- El montaje de andamios debe ser realizado por personas con experiencia. 3.- Instalar la baranda de proteccin alrededor de la plataforma superior 4.- Uso correcto de Arns de seguridad (utilizar cuerpo completo) 5.- Uso de correa de sujecin. 6.- Uso correcto de EPPs bsicos y para trabajo en altura.

    1.-Usar sobre la plataforma escaleras y elementos de sujecion adecuados 2.- Sealizacion deficiente de los areas de apoyo (andamios) 3.- Arrojar y soltar objetos desde la plataforma de trabajo 4.- Prdida de equilibrio de los trabajadores por cansancio o distraccin.5.- Falta de arnes de seguridad.

    1.- Lesiones Musculares 2.- Fracturas 3.- Heridas expuestas 4.- Torzeduras 5.- Dislocaciones 6.- Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 11/06/15 A 09/08/15

    1.- Aplastamiento por caida de acero

    1.- Precaucion durante el traslado2.- Colocacion de sealizacin preventiva del area de trabajo

    1.- Falta de orden y limpieza2.- Presencia a obstaculo3.- Presencia de vehiculos o equipos

    1.- Lesiones o Muerte 2 1 T ACRT Consultores 11/06/15 A 11/04/15

    2.-Choques de la grua 1.- Revision de equipo de traslado

    1.- Fallas mecanicas2.- Distraccion del operador de la grua

    1.- Equipo en malas condiciones2.- Estado emocional del operario de la grua

    2 1 T ACRT Consultores 11/06/15 A 11/04/15

    1.- Cortes con equipo de desgaste

    1.- No realizar cortes sin proteccion personal2.- Sujecion adecuada del acero3.- Controlar los equipos de corte.4.- Ruido excesivo

    1.- Inadecuado sujecion2.- Herramientas con fallas mecanicas3.- Manipulacion incorrecta

    1.- Lesiones en el cuerpo al personal que ejecuta el trabajo de corte.

    4 3 M ACRT Consultores 12/04/15 A 10/06/15

    CONSTRUCCIN / SUPERESTRUCTURA

    S-1 HORMIGON SIMPLE TIPO AA

    1.- Control del area de trabajo por el ingeniero2.- Realizar charlas de seguridad al inicio de la jornada laboral3.- Cotrl del uso de los elementos de seguridad

    1.- El andamio debera ser diseado en funcin a la carga que va a soportar2.- Calidad del material de los andamiosControl de los elementos de seguridad

    S-2PROVISION DE ACERO

    ESTRUCTURAL (SUPERESTRUCTURA)

    1. No trasladar personal sobre la carga2. Los trabajadores transitaran en las zonas de habiliatadas zon transito autorizado 3. Utilizar personal calificado4. Verificar el buen estado y funcionamiento de equipos de transporte (gruas)

    1.- Realizar la charla de seguridad ocupacional antes de empezar las actividades del dia.

    S-3INSTALACION DE

    ACERO ESTRUCTURAL (SUPERESTRUCTURA)

    1. Verificar el buen estado de los equipos.2.- Verificar si el personal cuenta con equipo de proteccion adecuado.

    1.- El trabajador (persona capacitada) deber conocer el uso correcto, cuidados y limitaciones del equipo de proteccin contra cadas 2.- Se debe utilizar dos elementos de amarre para trabajos en altura 3.- El elemento de amarre de sujecin se utilizar conectado a las argollas laterales del la cintura del arns 4.- Antes de empezar los trabajos, debe verificarse el estado actual de toda la estructura para trabajar en altura

    MICROPILOTES POSGROUTEADOS

    D=15 cm

    DRENES SUBHORIZONTALES DE

    PVC D=2" CON GEOTEXTIL

    j ytomando en serio los cuidados necesarios para este

    trabajo. 2.- Supervisin continua del Residente y Monitor SMS de la empresa

    ACRT Consultores Consultores

    I - 22

    1.- Se deber colocar esteras de alambre al contorno de la plataforma de trabajo, evitando la cada de objetos

    I - 21

    Pgina 10 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    2.- Agotamiento de personal

    1.- Horas de trabajo controlados, con intervalos adecuados para la recuperacion animica del personal

    1.- Trabajos forsando los musculos del cuerpo2.- Levantamiento de materiales pesados

    1.- Problemas musculares2 1 T ACRT Consultores 12/04/15 A 10/06/15

    S-4 BARANDADO METALICO PEATONAL

    1.- Cortes electricos y quemaduras por soldaduras

    1.- Orden y limpieza del area de trabajo2.- Sealizacion del area de trabajo3.- Personal capacitado (operarios)4.- control de humedad en el area de soldaura5.- Control del EPPs de los trabajadores

    1.- Personal distraido2.- Desorden3.- Falta de sealizacin4.- Cables en malas condiciones

    1.- Lesiones 2.- Fracturas 3.-Heridas 4.-Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 31/07/15 A 08/06/15

    1.- Caidas y golpes del personal de niveles bajos

    1.- Orden y limpieza2.- Sealizacion del area 3.- Personal capacitado4.- Personal con respectivo EPPs

    1.- Personal distraido2.- Desorden3.- Falta de sealizacin

    1.- Lesiones 2.- Fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    2 1 T ACRT Consultores 10/06/15 A 08/09/15

    3.- Cortes yquemaduras con equipos de cortes (amoladoras)

    1.- Revision delos equipos de corte2.- Elementos de sujecion de los encofrados y aceros3,- Sistema de baja tension

    1.- Falla de equipo2.- Rotura de cables de energia3,- Personal no calificado

    1.-Lesiones graves2.-Fracturas3,- acciodentes con fatalidad 2 1 T ACRT Consultores 10/06/15 A 08/09/15

    4.- Cansancio o agotamiento por los trabajos consecutivos

    1.- Horas de trabajo adecuadas, teniendo horarios de descanso para recuperar el estado fisico y animico

    1.- Trabajos forsando los musculos del cuerpo2.- Levantamiento de materiales pesados

    1.- Lesiones musculares2.-Traumas acumulativos3.- Esguinses

    2 1 T ACRT Consultores 10/06/15 A 08/09/15

    1.- Aplastamiento por caida de segmentos

    1.- Sealizacion del area de trabajo2.- Instalar una malla de proteccin alrededor de la plataforma superior para el personal3.-Control de los elementos de sujecion 4.-Utilizacion de EPPs bsicos

    1.-Maniobras inadecuadas del equipo de transporte2.- Rotura de cables de sujecion3.- Personal operario del equipo de trasnaporte distraido

    1.- Fracturas 2.- Heridas expuestas 3- Accidentes con fatalidad

    2 2 T ACRT Consultores 10/06/15 A 08/09/15

    2.- Choques de al grua al transportar

    1.- Area de operacin de gra sealizada. 2.- Equipo de Proteccin Personal completo.

    1.- El rea de trabajo de operacin de la grua sin sealizacin. 2.- Personal no capacitado contra este tipo de trabajo. 3.- Personal distraido

    1.- Lesiones 2.-Fracturas 3.- Heridas expuestas 4.- Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 10/06/15 A 08/09/15

    1.- Caidas a nivel y distinto nivel

    1.- Uso correcto de andamios 2.- El montaje de andamios debe ser realizado por personas con experiencia. 3.- Instalar la baranda de proteccin alrededor de la plataforma superior 4.- Uso correcto de Arns de seguridad 6.- Uso de cabo o lnea de vida. 7.- Uso correcto de EPPs bsicos y para trabajo en altura.

    1.-Usar sobre la plataforma escaleras, bancos u otros accesorios para aumentar la altura 2.- No sealizar la parte inferior del andamio con cintas amarillas de precausin 3.- Arrojar objetos desde el techo o plataforma de trabajo en altura 4.- Asumir cuando no hay sealizacin que el techo es seguro

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torzeduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 11/06/15 A 05/07/15

    1.- El andamio debera ser diseado en funcin a la carga que va a soportar (Considerar el peso propio del ndamio) 2.- Asegurar la estabilidad del andamio amarrando a la estructura sobre la cual se trabaja 3.- Para evitar posibles caidas. la distancia de separacin entre un andamio y el paramento vertical de trabajo no debe exceder los 30 cm. 4.- La banda de proteccin, no debe ser inferior a la cintura del trabajador 5.- Se deber colocar esteras de alambre al contorno de la plataforma del andamio, evitando la cada de objetos

    1.- Personal de Seguridad deber realizar capacitacion breve al iniciar la jornada laboral2.- Ordenar el personal calificado en obra3.- Controlar el EPP

    S-5PREFABRICADO DE

    BARRERA "NEW JERSEY"

    1.- Personal de encargada de la Seguridad deber identificar los riesgos previos y peligros del trabajo que se ejecutaraen el area de trabajo2.-Revizar el uso de los EPP adecuados para cada tarea especifica. 2.- Realizar recoendaciones al iniciar la jornada laboral.

    1.- Supervision y control de los implementos de seguridad2.- Inspeccion de los equipos3.- Verificacion de la calidad de los elementos de sujecion

    1.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada.

    S-6INSTALACION DE BARRERAS "NEW

    JERSEY"

    1.- El andamio debera ser diseado en funcin a la carga que va a soportar 2.- Asegurar la estabilidad del andamio amarrando a la estructura sobre la cual se trabaja 3.- La banda de proteccin, no debe ser inferior a la cintura del trabajador 4.- Se deber colocar esteras de alambre al contorno de la plataforma del andamio, evitando la cada de objetos

    1.-Personal capacitado en el area de transporte2.Personal capacitado en el area de montaje3.- Realizar las recomendaciones correspondiente al inicio de la jornada laboral

    (SUPERESTRUCTURA) 1.- Realizar la charla de seguridad ocupacional antes de empezar las actividades del dia.2.- Usar los EPPs y herramientas adecuados para la tarea asignada por el personal especializado.

    Pgina 11 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    2.- Caida de objetos y herramientas a nivel o desnivel

    1.- Uso de cartucheras porta herramientas. 2.- Hacer uso de sogas para amarrar las herramientas al andamio. 3.- Hacer uso de escaleras y andamios en buen estado.

    1.-Escaleras y andamios en mal estado 2.- No usar los EPPs adecuados para esta actividad3.- Existencia de viento, lluvia o tormeneta 4.- No usar sogas para la sujecin de las herramientas a la mano del operador 5.- Apoyar la escalera en superficies que no sen planas y slidas 6.-Usar escaleras que excedan los 6 metros 7.- Uso de la escalera por ms de una persona 8.- Usar la escalera a modo de pasillo entre dos lugares 9.- Usar escaleras metlicas cerca de lneas elctricas 10.- No sealizar la escalera en reas de trnsito

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torzeduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 11/06/15 A 05/07/15

    1.- Caidas a nivel y distinto nivel

    1.- Uso correcto de EPPs bsicos y para trabajo en altura.

    2.- Controlar las bandas de seguridad de la plataforma de

    trabajo

    1.-Usar sobre la plataforma escaleras, bancos u otros accesorios para aumentar la altura 2.- No sealizar la parte inferior del andamio con cintas amarillas de precausin 3.- Arrojar objetos desde el techo o plataforma de trabajo en altura 4.- Asumir cuando no hay sealizacin que el techo es seguro

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torzeduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 23/07/15 A 09/08/15

    2.- Caida de objetos y herramientas a nivel o desnivel

    1.-Obras falsas para el isaje de la armadura 2.- Uso de cartucheras porta herramientas.3.- Hacer uso de sogas para amarrar las herramientas al andamio.4.- Hacer uso de escaleras y andamios en buen estado.

    1.-Escaleras y andamios en mal estado 2.-No usar los EPPs adecuados para esta actividad3.- Existencia de viento, lluvia o tormeneta 4.- No usar sogas para la sujecin de las herramientas a la mano del operador 5.- Apoyar la escalera en superficies que no sen planas y slidas 6.- Usar escaleras que excedan los 6 metros 7.- Uso de la escalera por ms de una persona 8.- Usar la escalera a modo de pasillo entre dos lugares 9.- Usar escaleras metlicas cerca de lneas elctricas 10.- No sealizar la escalera en reas de trnsito

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos 3.- Fracturas 4.- Heridas expuestas 5.- Torzeduras 6.- Dislocaciones 7.- Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 23/07/15 A 09/08/15

    S-9 HORMIGON SIMPLE TIPO P

    1.- Golpes y aplastamientos con la maquinaria en espacio confinado.

    1.-Personal que conozca la operacin, manejo, accesorios y herramientas de la maquinaria.2.- Uso de los EPP adecuados.

    1.- Posturas inadecuadas.2,- Personal distraido3,- Personal no calificado

    1.-Lesiones en la piel.2.-Descontrol de la maquinaria manual.3.-Descomposicion.4.-Traumas acumlulativos.5.-Esguinses.6.- Fracturas

    2 1 T ACRT Consultores 01/07/15 A 09/08/15

    1.- Choques de Equipos transportador

    1.- Control del personal calificado (operario)

    1.- Distraccion en el trabajo2.- Personal no calificado

    1.- Lesiones 2.- fracturas3,- Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 A 11/04/15

    2.- Aplastamientos y golpes

    1.-Sealizacion del area de trabajo2.- Uso corresto de los EPPs

    1.- Uso inadecuado de EPPs para la actividad 2.- Distraccin en el trabajo 3.- Exceso de confianza

    1.- Lesiones 2.- fracturas3,- Accidentes con fatalidad

    2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 A 11/04/15

    S-10PROVISION DE VAINA

    DE LATON CORRUGADO

    1.- Realizar la charla de seguridad ocupacional antes de empezar las actividades del dia.

    1.- Realizar la charla de seguridad ocupacional antes de empezar las actividades del dia.2.- Inspeccion constante de los encargados de obra

    S-7 DRENAJE TUBERIA PVC D=4"

    1.- El trabajador (persona capacitada) deber conocer el uso correcto, cuidados y limitaciones del equipo de proteccin contra caidas 2.- Se debe utilizar dos elementos de amarre para trabajos en altura 3.- Debera ser regulable y el elemento de amarre de sujecin se utiliza conectado a las argollas laterales del la cintura del arns 4.- Para los puntos de amarre, deben ser enganchadas o ancladas unicamente en puntos fijos 5.- Los elementos con riesgo de caida debern contar con la sealizacin adecuada en el nivel inferior (cinta amarilla de precausin) 6.- Antes de empezar los trabajos, debe verificarse el estado actual de toda la estructura para trabajar en altura 7.- En caso de escaleras, verificar el estado de los tacos antideslizantes, escalones, parantes, uniones (remaches, pernos, visagras) y el sistema limitador de apertura

    S-8 JUNTA DE DILATACION

    1.- El andamio debera ser diseado en funcin a la carga que va a soportar (Considerar el peso propio del ndamio) 2.- Asegurar la estabilidad del andamio amarrando a la estructura sobre la cual se trabaja 3.- Para evitar posibles caidas, la distancia de separacin entre un andamio y el paramento vertical de trabajo no debe exceder los 30 cm. 4.- La banda de proteccin, no debe ser inferior a la cintura del trabajador 5.- Se deber colocar esteras de alambre al contorno de la plataforma del andamio, evitando la cada de objetos

    1.- El trabajador (persona capacitada) deber conoer el uso correcto, cuidados uy limitaciones del equipo de proteccin contra caidas 2.- Se debe utilizar dos elementos de amarre para trabajos en altura 3.- Deera ser regulble y el elemento de amarre de sujecin se utiliza conectado a las argollas laterales del la cintura del arns 4.- ara los puntos de amarre, deben ser enganchadas o ancladas unicamente en puntos fijos 5.- Los elementos con riesgo de caida debern contar con la sealizacin adecuada en el nivel inferior (cinta amarilla de precausin) 6.- Antes de empezar los trabajos, debe verificarse el estado actual de toda la estructura para trabajar en altura 7.- En caso de escaleras, verificar el estado de los tacos antideslizantes, escalones, parantes, uniones (remaches, pernos, visagras) y el sistema limitador de apertura

    1.- Supervision del Residente de Obra al momento de llevar acabo la tarea.2.- Limpieza en el area de trabajo.3.- Verificar la calibracin del equipo por personal calificado.4.- Uso de cinturones de cuero reforzado, que corrijan la postura del operador.

    Pgina 12 de 18

  • T

    E

    M

    TAREASPELIGRO /

    EVENTO ACCIDENTAL

    CONTROLES EXISTENTES(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    CAUSA EFECTO o CONSECUENCIA

    P

    R

    O

    B

    A

    B

    I

    L

    I

    D

    A

    D

    S

    E

    V

    E

    R

    I

    D

    A

    D

    R

    I

    E

    S

    G

    O

    RESPONSABLE PLAZO

    CONTROLES ADICIONALES PROPUESTOS(previenen causas

    y/omitigan efectos)

    1234

    1234

    TMNT

    S-11 INSTALACION DE LA VAINA CORRUGADA 1.- Golpes y cortes

    1.- Uso de los EPPs segn remendaciones del personal de seguridad2.- Personal calificado

    1.- Uso inadecuado de los EPP.2.- Personal distraido

    1.- Daos en manos2.- cortaduras3.- Traumas4.- Leciones

    2 1 T ACRT Consultores 02/07/15 A 21/07/15

    1.- Aplastamiento por materiales

    1.-Control de la operaciones a realizar2.- Personal calificado del equipo de transporte3.- Control de los equipos de descarga de carga4.- Elemetos de sujecion de carga

    1.- Posturas inadecuadas2.- Cansancio 1.-Fracturas 2.- Accidentes con fatalidads 2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 A 11/04/15

    2.- Cortes y golpes1.- Utilizar correctamente el equipo y material necesario para este trabajo (EPPs)

    1.- Personal distraido. 2.- Cansancio. 3.- Cantidad de personal

    1.- Lesiones musculares debido a golpes contundentes. 2.- Golpes en la cabeza y cuerpo. 3.- Fracturas de huesos

    2 1 T ACRT Consultores 11/04/15 A 11/04/15

    1.- Quemaduras por soldadura de arco

    1.-Control del equipo de soldar2.-Utilizacion correspondiente del EPPs y implementos de soldaduraSealizacion del area de trabajo4.- Personal calificado

    1.- Personal no Calificado2.- Uso indevido de los EPPs3.- Uso incorrecto de la Mascara de soldar4.- Personal distraido

    1.-Quemaduras 2.- Irritaciones del a Piel3.- Irritacones oculares

    2 1 T ACRT Consultores 22/07/15 A 30/08/15

    2.- Daos por energia electrica

    1.- Control de los cables de abastecimiento de energia electrica2.- Limpieza del area de trabajo por presencia de agua y materiales conductores de energia electrica

    1.- Cables en mal estado2.- Area de trabajo con presencia de agua3.- Presencia de tormentas y lluvias

    1 .- Quemaduras 2.- Accidentes con fatalidad 2 1 T ACRT 22/07/15 A 30/08/15

    2.- Cortes y golpes1.- Utilizar correctamente el equipo y material necesario para este trabajo (EPPs)

    1.- Personal distraido. 2.- Cansancio. 3.- Cantidad de personal

    1.- Lesiones musculares debido a golpes contundentes. 2.- Golpes en la cabeza y cuerpo. 3.- Fracturas de huesos

    2 1 T ACRT 22/07/15 A 30/08/15

    S-14 PROVISION DE JUEGO DE ANCLAJES 12 T 1.- Cortaduras y goles

    1.- Uso correcto de EPPs bsicos2.- Control de los elemento de sujecicion

    1.- Personal distraido2.- Uso inadecuado de los EPPs

    1.- Lesiones Musculares 2.- Traumas acumulativos

    3.- Fracturas 2 1 T ACRT Consultores 22/07/15 A 29//07/15

    1.- Caidas a nivel y distinto nivel

    1.- Orden y limpieza2.- Sealizacion del area de excavacion3.- Personal capacitado

    1.- Personal distraido2.- Desorden3.- Falta de sealizacin

    1.- Lesiones musculares (Golpes leves)2.- fracturas 3.-Heridas 4.-Cortes

    2 1 T ACRT Consultores 22/07/15 A 29//07/15

    2.- Inhalacion de partculas de madera

    1. Uso adecuado y obligatorio de mscara 2.- Personal capacitado

    1.- Uso inadecuado de EPP`s2.- Tiempo de permanecia prolongado sin mascarilla

    1.- Daos en vias repiratorias2.- Enfermedades respiratorias3.- Alteracin al sistema nervioso4.- Desmayos5. Mareos

    2 1 T ACRT Consultores