01 Bases Olimpiadas Familiar 2014 25 09

6
BASES DE OLIMPIADAS: ENCUENTRO FAMILIAR 2 014 I. E. P. MANOS UNIDAS I. FINALIDAD: Las Olimpiadas 2014 tienen como finalidad promover la integración de padres de familia, alumnos, docentes y directivos de la Institución Educativa Manos Unidas. II. OBJETIVOS: Participación del 80% de padres de familia y alumnos. Participación del 100% del personal docente y directivo. Promover lazos de amistad y hermandad entre padres de familia. Promover la integración familiar. Promover el ejercicio como base de la recreación y salud. III. ALCANCE: Aula Inicial 3 años. Aula Inicial 4 años. Aula Inicial 5 años. Aula Primer Grado. Aula Segundo Grado. Aula Tercer Grado. Aula Cuarto Grado. Aula Quinto Ciclo. IV. DE LOS PARTICIPANTES 4.1. Reglas generales Participarán todas las aulas del nivel Inicial y Primaria. Las competencias serán entre aulas, de acuerdo al sorteo que se haga en campo, o lo que indique las reglas específicas para cada juego. En cada concurso los participantes deberán utilizar el polo que identifique al aula que representan, pudiendo prestarse de otro integrante del aula que no concurse en ese momento. Sólo participarán padres de familia o tutores del estudiante. Los padres y/o tutores deberán firmar el cuadro de asistencia de su aula. Al aula que tenga mayor cantidad de padres asistentes en las 4 fechas se le dará 3 puntos adicionales a los ganados en los diferentes juegos. Los participantes deberán comportarse de manera educada, sin faltarse el respeto. Concursante que hable palabras soeces, genere o continúe una

description

agro

Transcript of 01 Bases Olimpiadas Familiar 2014 25 09

BASES DE OLIMPIADAS: ENCUENTRO FAMILIAR 2 014 I. E. P. MANOS UNIDAS

I. FINALIDAD: Las Olimpiadas 2014 tienen como finalidad promover la integracin de padres de familia, alumnos, docentes y directivos de la Institucin Educativa Manos Unidas.

II. OBJETIVOS:

Participacin del 80% de padres de familia y alumnos. Participacin del 100% del personal docente y directivo. Promover lazos de amistad y hermandad entre padres de familia. Promover la integracin familiar. Promover el ejercicio como base de la recreacin y salud.

III. ALCANCE:

Aula Inicial 3 aos. Aula Inicial 4 aos. Aula Inicial 5 aos. Aula Primer Grado. Aula Segundo Grado. Aula Tercer Grado. Aula Cuarto Grado. Aula Quinto Ciclo.

IV. DE LOS PARTICIPANTES

4.1. Reglas generales

Participarn todas las aulas del nivel Inicial y Primaria. Las competencias sern entre aulas, de acuerdo al sorteo que se haga en campo, o lo que indique las reglas especficas para cada juego. En cada concurso los participantes debern utilizar el polo que identifique al aula que representan, pudiendo prestarse de otro integrante del aula que no concurse en ese momento. Slo participarn padres de familia o tutores del estudiante. Los padres y/o tutores debern firmar el cuadro de asistencia de su aula. Al aula que tenga mayor cantidad de padres asistentes en las 4 fechas se le dar 3 puntos adicionales a los ganados en los diferentes juegos. Los participantes debern comportarse de manera educada, sin faltarse el respeto. Concursante que hable palabras soeces, genere o contine una discusin ser retirado inmediatamente de las competencias restndole a su equipo 4 puntos en el puntaje acumulado. En cada competencia el primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 puntos y el tercero 1 punto; a partir del cuarto lugar el puntaje es cero. El campen olmpico ser el que obtenga el mayor puntaje acumulado, resultado de la sumatoria general de todos los puntos obtenidos por el aula en las 3 fechas del Encuentro Familiar Olimpiadas 2014, en las diversas competencias organizadas. Del aula ganadora, slo se premiaran a los padres que hayan asistido a las 4 fechas del Encuentro Familiar Olimpiadas 2014. Para la solucin de cualquier impase que no est contemplado en este reglamento se reunirn los delegados de aula, los coordinadores del evento y los directivos.

4.2. Reglas especficas

4.2.1. Salto con soga

Participan 2 representantes por cada aula (1 varn y 1 mujer) Primero participan las mujeres y segundo los varones. La competencia consiste en saltar la soga a un ritmo constante. No hay lmite de tiempo ganar la persona que resista ms tiempo saltando correctamente. Puede cambiar el paso durante el salto. Quedar descalificado el participante que tropiece, descanse o se trabe la soga en su cuerpo. Los participantes inician la competencia al escuchar el sonido del silbato. El primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1. El puntaje ser otorgado tanto por el varn como la mujer.

4.2.2. Carrera de postas

Participan 4 representantes por cada aula (2 varones y 2 mujeres) La carrera se realizar en 2 turnos, en cada turno participarn 4 aulas, las aulas sern designadas por sorteo. En cada turno, el primer y segundo puesto pasan a la final que se realizar en la siguiente fecha, donde las 4 aulas definirn el primer, segundo y tercer puesto. La competencia inicia con la representante mujer quien entregar el testimonio al representante varn y as sucesivamente. La distancia a recorrer por cada participante del aula es el largo de la losa deportiva. Gana el aula en la que todos sus participantes completan primero todo el recorrido. Los participantes partirn al escuchar el sonido del silbato. En caso uno de los participantes se adelante y provoque una salida en falso se les pondr tarjeta amarilla a todo el equipo, de repetirse la salida en falso quedar descalificado el jugador que cometa dicha falta. El participante no deber obstruir, ni invadir el carril de otro participante de lo contrario ser descalificado y se repetir la carrera. Al finalizar la competencia, el primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1.

4.2.3. Fuerza familiar

Participan 2 varones y 2 mujeres por cada aula. Uno de los miembros de la familia coger la soga, los dems se colocarn detrs, cogindose de la cintura para poder jalar. El ganador ser quin logre que todos los miembros de la familia contraria cruce la lnea indicada. Se realizar un sorteo entre los inscritos para definir el orden de los enfrentamientos. En la primera fecha participan las 8 aulas, los 4 ganadores pasan a la siguiente fecha. En la segunda fecha se enfrentarn las 4 aulas. En la tercera fecha los ganadores se enfrentaran por el primer y segundo puesto y los perdedores se enfrentarn por el tercer lugar. El equipo que suelte la soga quedar descalificado. Los participantes iniciarn al escuchar el sonido del silbato. El primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1.

4.2.4. Carrera de tres pies

Participan 2 representantes por cada aula, podr participar el pap o la mam con su nio(a) El juego consiste en amarrar uno de los pies del padre con el de su nio (a) y caminar hasta la meta. El padre no podr cargar a su hijo (a) durante el trayecto, la primera falta ser una advertencia sancionada y la segunda vez ser descalificado. Los participantes debern tener sumo cuidado al momento del amarre de las piernas, puesto que si la cinta se rompe o se sale durante la competencia sern eliminados. Los participantes partirn al escuchar el sonido del silbato. En caso uno de los participantes se adelante y provoque una salida en falso se les llamar la atencin y se les pondr tarjeta amarilla a todos, de repetirse la salida en falso quedar descalificado el jugador que cometa dicha falta. El primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1. 4.2.5. El trencito cojo

Participan 5 personas por cada aula. La carrera se realizar en 2 turnos, en cada turno participarn 4 aulas, las aulas sern designadas por sorteo. En cada turno, el primer y segundo puesto pasan a la final que se realizar en la siguiente fecha, donde las 4 aulas definirn el primer, segundo y tercer puesto. La carrera ser desde la lnea de partida hasta la meta indicada, el equipo ganador ser aqul en el cual todos sus integrantes crucen la lnea de meta sealada. Los participantes debern colocarse uno detrs de otro, todos los participantes debern levantar la pierna derecha, la cual deber ser cogida con la mano derecha por el participante posterior, la mano izquierda deber ubicarse en el hombro izquierdo del compaero de adelante. Los equipos podrn detenerse para acomodarse y equilibrarse. Los participantes no debern soltar, en ningn momento, el pie o el hombro de su compaero, caso contrario quedarn descalificados. Los participantes partirn al escuchar el sonido del silbato. En caso uno de los participantes se adelante y provoque una salida en falso se les llamar la atencin se les pondr tarjeta amarilla a todos, de repetirse la salida en falso quedar descalificado el equipo que cometa dicha falta. El primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1. 4.2.6. Carrera de limones en postas

Participan 3 representantes por cada aula, deber participar un pap, una mam y un nio o nia. La carrera se inicia con la participacin del pap, al llegar al segundo punto ser reemplazado por el nio o nia, en el tercer punto ser reemplazado por la mam. La primera mam que pase completamente la meta ser la ganadora. Durante la carrera, los participantes con la ayuda de una cuchara llevarn de un lugar a otro un limn evitando que este se les caiga. Cada vez que el limn caiga el participante deber reiniciar la carrera regresando al punto de partida. En caso el participante utilice las manos para evitar la cada del limn, se le llamar la atencin y deber reiniciar la carrera. Los participantes debern tener la cuchara en la boca y el limn en la mano, al escuchar el sonido del silbato colocarn el limn en la cuchar y avanzaran con las manos atrs. En caso uno de los participantes empiece a caminar con el limn en la mano, se le llamar la atencin y deber reiniciar la carrera. El primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1.

4.2.7. Encostalados en postas

Participan 2 representantes por cada aula. La carrera se inicia con la participacin de la mam, al llegar al segundo punto ser reemplazada por el pap. El primer pap que pase completamente la meta ser el ganador. La carrera ser de ida y vuelta de tal modo que el inicio ser tambin la meta Los participantes partirn al escuchar el sonido del silbato. En caso uno de los participantes se adelante y provoque una salida en falso se les pondr tarjeta amarilla a todos, de repetirse la salida en falso quedar descalificado el jugador que cometa dicha falta. Al sonido del silbato la mam se meter en el saco que estar ubicado delante de ella, se meter dentro del saco y volver a partir cuando ste est completamente estirado. El pap esperar sentado la llegada de la madre, una vez que est cruce totalmente la lnea le entregar el saco al padre y quin partir con el saco puesto hasta la meta. Ganar el padre que pase completamente la lnea de llegada. En caso el saco no est completamente estirado, el participante ser descalificado. El participante no deber invadir ni obstruir el carril de otro participante de lo contrario ser descalificado. El primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1.

4.2.8. Circuito Participan 1 representante por aula (mujer o varn) La carrera se realizar en 2 turnos, en cada turno participarn 4 aulas, las aulas sern designadas por sorteo. En cada turno, el primer y segundo puesto pasan a la final que se realizar en la siguiente fecha, donde las 4 aulas definirn el primer, segundo y tercer puesto. El circuito consta de las siguientes acciones: Carrera, amarre de pasadores, salto con los dos pies juntos, desamarre de pasadores, salto con costal y armado de torre con tarros. Los participantes se ubicarn en la lnea de partida, al sonido del silbato tendrn que correr hasta los pasadores, cogerlos y amarrrselo alrededor de los tobillos, luego deben trasladarse saltando con los dos pies juntos hasta el costal, al llegar deben desatarse el pasador, ponerse el saco y saltar hasta la ubicacin de las latas, donde debern armar una torre con una base de 4 tarros, seguido por 3, luego 2 y 1 (4x3x2x1). En caso el saco no est completamente estirado, el pasador se caiga o haya realizado incorrectamente alguna actividad del circuito, deber volver al inicio de dicha actividad y luego continuar. Ganar el participante que termine primero y haya realizado correctamente el recorrido del circuito. El participante no deber invadir ni obstruir el carril de otro participante de lo contrario ser descalificado. El primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1.

4.2.9. Carretilla

Participan 1 pareja por aula (varn y mujer). El varn coger los tobillos de la mujer, la cual se desplazar hacia la meta haciendo uso de sus manos. Ganar la primera pareja que cruce primero la meta. Los participantes no debern invadir ni obstruir el carril de otro participante de lo contrario ser descalificado. El primer puesto le dar 3 puntos a su aula, el segundo 2 y el tercero 1.

V. DE LA PREMIACIN:

El primer, segundo y tercer puesto son el resultado de la sumatoria de los puntos obtenidos por el aula durante las tres semanas de competencia. El primer puesto (campen olmpico) ser el aula que acumule la mayor cantidad de puntaje durante las 3 fechas. Al aula que tenga mayor cantidad de padres asistentes en las 4 fechas se le dar 3 puntos adicionales a los ganados en los diferentes juegos, los que sumarn para obtener el primer, segundo o tercer puesto. Cada integrante del campen olmpico recibir una medalla y un premio sorpresa. Cada integrante del segundo y tercer puesto recibir una medalla y diploma. Slo se premiaran a los padres que hayan asistido a las 4 fechas del Encuentro Familiar Olimpiadas 2014.