01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL...

39
Centro de Estudios del Derecho Internacional Humanitario CONFERENCIA NOCIONES SOBRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas Profesor CEDIH Ciudad de La Habana Cuba Noviembre del 2000 PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Transcript of 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL...

Page 1: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

Centro de Estudios del

Derecho Internacional Humanitario

CONFERENCIA NOCIONES SOBRE DERECHO

INTERNACIONAL HUMANITARIO. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO

INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS

Albo Parra Salinas Profesor CEDIH

Ciudad de La Habana Cuba

Noviembre del 2000

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 2: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

2

(...) Dirigimos un mensaje a la Cruz Roja Internacional, denunciando el asesinato alevoso

de un grupo de prisioneros heridos al sur de la provincia de Camagüey que cayeron en

poder del ejército (...). Este hecho deshonra al Ejército de Cuba. Ante los ojos del mundo,

asesinar a prisioneros heridos, deshonra mucho más al ejército que perder una batalla. Y lo

peor que entraña ese acto criminal y alevoso, ese acto inhumano, es que apenas seis

semanas antes hablábamos de entregar a los delegados de la Cruz Roja Internacional y

Cubana los últimos prisioneros y heridos que en un total de 443, habían caído en poder de

los rebeldes durante la batalla de la Sierra Maestra. Desde que empezó la guerra,

habíamos puesto en libertad un grupo de 600 soldados, a los cuales no asesinamos, como

asesina la dictadura, cobardemente, a los prisioneros rebeldes (...) Si nosotros hubiéramos

privado de la vida a todos los prisioneros que hemos puesto en libertad, y a los que aún

están en nuestro poder, más de 700 madres cubanas estarían hoy vestidas de luto y miles de

niños estarían huérfanos inútilmente. Porque no hay una razón ni justificación posible, para

privarle la vida a un combatiente después de estar desarmado. Este proceder ha sido

siempre, en cualquier parte del mundo, y en todos los tiempos, un acto ridículo y cobarde,

ni siquiera en los tiempos de la antigüedad en los pueblos primitivos, los prisioneros eran

asesinados (...).

FIDEL CASTRO RUZ COMANDANTE EN JEFE EJÉRCITO REBELDE

Fragmento tomado de la Carta Abierta a los soldados, clases y oficiales del Ejército de Cuba. Sierra Maestra, 24 de octubre de 1958.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 3: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

3

INTRODUCIÓN Desde hace muchísimos años los humanos han conocido de las guerras. Como continuación de la política de las clases sociales por medios violentos, surgió con la propia división clasista de la sociedad y ha evolucionado conforme al propio desarrollo de la humanidad, incorporando a ella los últimos adelantos de la ciencia y la técnica en cada momento histórico. Ya desde esas épocas remotas surgen también los fundamentos del “humanismo”, inicialmente de carácter religioso y luego filosófico, el hombre no se conformaba con ser un simple espectador de la matanza indiscriminada de sus semejantes; sin embargo en ambas direcciones estuvo y está presente la justificación de la propia guerra en sí. No hay que olvidar que casi todas las religiones que desdeñan la violencia tienen en algún momento una justificación a la guerra. Fueron precisamente las que originaron las guerras justas en nombre de la defensa de sus creencias y para imponer su política a los adversarios. Un ejemplo muy esclarecedor de lo que significaba, como acto de caridad, el sacrificio de la vida propia y si era necesario la de los enemigos podemos verlo en los escritos de San Bernardo de Claraval a los Templarios en el año 1128 durante una de las Cruzadas: “Mas los soldados de Cristo con seguridad pelean las batallas del Señor, sin temor de cometer pecado por muerte del enemigo ni por desconfianza de su salvación en caso de sucumbir. Porque dar o recibir la muerte de Cristo no sólo no implica ofensa de Dios ni culpa alguna, sino merece mucha gloria, pues en el primer caso el hombre lucha por el Señor, y en el segundo el Señor se da al hombre por premio, mirando Cristo con agrado la venganza que se le hace de su enemigo”. Tal predica difícilmente podía resistir la incitación a la violencia. Mas tarde el culpable de tal grado de violencia era el soberano, con lo cual salvaban la contradicción en su propio fundamento teológico y era posible desobedecerle, aún a costa de su vida, para no causar daño al enemigo ya fuera de combate o las personas enemigas que no participaban en él. Casi todas las grandes civilizaciones de la Antigüedad y de la Edad Media tenían normas que limitaban el derecho de los beligerantes a causar daño a sus enemigos. Las primeras “leyes” de la guerra fueron proclamadas algunos milenios antes de nuestra era por las grandes civilizaciones existentes. Entre los persas, los griegos, los romanos, los indios; en el Islam y en la China antigua; en África y en la Europa cristiana, existieron normas en virtud de las cuales ciertas personas estaban protegidas: las mujeres, los niños y los ancianos, los combatientes desarmados y los prisioneros, mientras que se prohibía atacar ciertos objetivos, como los lugares sagrados, o recurrir a medios desleales, en particular al veneno. Desde el origen de los conflictos armados, hasta el advenimiento del Derecho Internacional Humanitario contemporáneo, se registraron mas de 500 carteles, códigos de conducta, pactos y otros textos cuya finalidad era reglamentar las hostilidades. El actual Derecho Internacional Humanitario se ha formado bajo la influencia del cristianismo y de las reglas de caballería, en guerras que hicieron entre sí los Estados europeos desde que apareció el sistema estatal europeo moderno. Se expresó en ordenanzas o reglamentos dictados por los Estados para sus ejércitos, en que se prescribía a sus tropas un determinado comportamiento ante el enemigo, así como en convenios bilaterales (treguas, capitulaciones, armisticios), concertados entre los comandantes militares de Estados enemigos, y cuya finalidad era asistir a los heridos o canjear a prisioneros de guerra, e incluso negociar un cese definitivo de los combates.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 4: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

4

La uniformidad, continuidad y permanencia de tales reglamentos suscitó la aparición de un derecho consuetudinario. Los escritos de los grandes autores del derecho internacional, Hugo de Groot, llamado Grocio, Jean Jacques Rousseau, Emmerich de Vattel, contribuyeron a consolidar esas costumbres y hombres como Claude-Humbert Piarron de Chamousset, intendente general de los hospitales militares franceses y amigo de Rousseau, se adelantaron a su época al anunciar, en 1757, basándose únicamente en argumentos racionales, la neutralidad permanente de los hospitales militares mediante un convenio internacional. Sin embargo, todos esos esfuerzos auténticos, inspirados en un elevado ideal humanitario, nunca condujeron a la solución vislumbrada de un convenio internacional permanente. La aplicación de las normas recomendadas dependía, en realidad, de la decisión de los jefes militares y de su concepto de la conducción de las operaciones bélicas. En ese ámbito, los responsables se enfrentaban a la teoría milenaria de las relaciones de fuerza y de la ventaja que, momentáneamente, obtenía el que todo lo sacrificaba por la victoria. De ahí la expresión del estratega prusiano Carl von Clausewitz en la introducción de su libro “De la Guerra” publicado en 1832: “... en un asunto tan lleno de peligros como es la guerra, las faltas a las que puede conducir la bondad son peores” DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO No fue hasta el siglo XIX, bajo la impresión de guerras en las cuales combatían grandes ejércitos nacionales que utilizaban armas nuevas y más mortíferas que causaban un número espantoso de heridos, abandonados sin socorro alguno en los campos de batalla, cuando se trabajó con empeño en la elaboración de un Derecho de la Guerra refrendado por convenios multilaterales. El primer instrumento internacional del Derecho Internacional Humanitario, así como la Cruz Roja, tienen el mismo origen y surgieron de la iniciativa de Henry Dunant tras haber presenciado los horrores resultantes de los cruentos combates de la batalla de Solferino, en el verano de 1859. Otros antes que él, habían experimentado los mismos sentimientos, particularmente, en los campos de batalla de Crimea y el resultado fueron las campañas destinadas a incrementar los medios de los servicios sanitarios de los ejércitos; sin embargo, el peso de las estructuras heredadas de un largo pasado y las presiones económicas habían limitado el alcance de las tan esperadas mejoras, prueba elocuente de ello fue la suerte que corrieron los heridos y enfermos en Solferino. La innovación introducida por Dunant consistía en desvincular la acción humanitaria de las peripecias militares, bajo la protección de una entidad neutral, reconocida por ambas partes, para el conjunto de los “socorristas”, según su propia expresión. Pero el mayor de los méritos de Henry Dunant y de los otros miembros fundadores del Comité Internacional y del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es haber creado las condiciones necesarias para el advenimiento de un derecho humanitario coherente, internacional, permanente, moderno, válido para todos y por todos conocidos, un verdadero derecho de Estado. En eso son precursores y su acción originó un viraje capital en la historia de la humanidad. El nacimiento de la Cruz Roja en 1863 y el del Derecho Internacional Humanitario contemporáneo fueron, pues, simultáneos

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 5: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

5

El Convenio de Ginebra de 1864 para mejorar la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña, es el fruto de ese esfuerzo y constituyó un hito en el progreso decisivo del Derecho Internacional Humanitario. Se expresó claramente en el mismo un principio de aplicación general que obliga, a los Estados contratantes, a tratar de la misma manera a los heridos propios y a los heridos enemigos. Otro evento muy importante, sobre todo para el desarrollo del Derecho de la Guerra en general, fue la redacción del Código de Lieber en 1863, instrumento largo y detallado y primer intento serio de codificación de las leyes y costumbres de la guerra que se haya conocido hasta entonces; insistía también en ciertos aspectos humanitarios que no eran tan claros hasta el momento, como algunos relacionados con la conducción de las hostilidades y el trato a los prisioneros de guerra y a la población civil y que fue aplicado como reglas impuestas a los ejércitos por el presidente de los Estados Unidos de América, Abraham Lincoln, durante la guerra de Secesión en ese país. A medida que iba progresando la codificación del Derecho Internacional Humanitario, surgió la tendencia a dividir sus reglas en dos cuerpos normativos: el Derecho de Ginebra y el Derecho de La Haya. Es decir, a partir del Convenio de Ginebra de 1864, de la Declaración de San Petersburgo de 1868 y de los Convenios de La Haya de 1899, el Derecho de la Guerra se orienta, en el campo del derecho internacional convencional, hacia perspectivas bien articuladas: la protección internacional de las víctimas de los conflictos armados, por una parte, y por otra la limitación de los medios y métodos de combate. El conjunto de ambos cuerpos de normas forma lo que se ha dado en llamar el “jus in bellum”, es decir, la parte del Derecho de la Guerra por la que se rige el comportamiento del Estado en caso de conflicto armado. Sin embargo, en los años en que esta nueva orientación hacia el desarrollo del Derecho Internacional ya se había iniciado, contenía también otro cuerpo de normas cuya finalidad era reglamentar el “derecho a la guerra” que aún tenía el Estado soberano. Esta reglamentación de la guerra lícita se refería a los procedimientos para recurrir a la fuerza, y tenía como finalidad excluir del ámbito de las relaciones internacionales el recurso abusivo de la guerra, con el objetivo de disminuir su frecuencia como medio para solucionar las controversias internacionales. Este cuerpo de normas, conocido como “jus ad bellum” (derecho a la guerra), completaba esta parte del Derecho de la Guerra como rama del Derecho Internacional Público. Hoy día, esta parte del Derecho de la Guerra ha desaparecido prácticamente. Con la prohibición de recurrir a la fuerza, refrenada definitivamente en la Carta de las Naciones Unidas, los Estados se ven impedidos en la actualidad para resolver sus litigios por ese medio, es decir, mediante conflictos armados. Hasta el termino de la Primera Guerra Mundial, el recurso de la guerra no se consideraba como un acto ilícito, sino como un medio para solucionar las relaciones discrepantes entre los Estados. El Pacto de la Sociedad de las Naciones en 1919 y el Tratado de Paris de 1928 (Pacto Briand-Kellogg) tendían a buscar formulas para prohibir la guerra. Pero no fue hasta la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas en 1945 que se confirmo esta tendencia,

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 6: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

6

cuando se plantea: “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza....” Las excepciones a esta regla fundamental de la prohibición de la guerra son sólo tres y están reflejados en los capítulos VI y VII de la Carta y en la Resolución 2105 de 1965, ellas son:

• Medidas coercitivas – cuyo objetivo es restablecer la paz – contra un Estado que sea una amenaza para la seguridad internacional.

• Guerra defensiva contra la invasión extranjera del territorio nacional. • Guerras de liberación nacional (la Asamblea General de las Naciones Unidas “reconoce la

legitimidad de la lucha que los pueblos bajo dominio colonial libran por el ejercicio de su derecho a la libre determinación y a la independencia....”)

Por ello, de las reglas clásicas del Derecho Internacional Humanitario sólo quedan las dirigidas a convertir el conflicto armado, ahora ilícito, en más humano durante su desenvolvimiento, mediante las prohibiciones que establece el Derecho de La Haya y mediante el Derecho de Ginebra tendente a proteger a sus víctimas. Las normas del Derecho de la Guerra que permanecen aún en vigor son las que forman actualmente el Derecho Internacional Humanitario. Las denominaciones Derecho Internacional Humanitario, Derecho Humanitario, Derecho de los Conflictos Armados, Derecho de la Guerra y Derecho Internacional de los Conflictos Armados son empleadas como equivalentes dependiendo del país, la época, la moral, el publico al que va dirigido y otras características. EL DERECHO DE GINEBRA Comprende el conjunto normativo surgido al calor de las propuestas realizadas por Henry Dunant y demás miembros fundadores del Comité Internacional de la Cruz Roja. Surgido en las postrimerías del período llamado de la “paz victoriana” (1830 – 1900) que a su vez precedió a la Santa Alianza europea (1815 – 1823) en cuyo nombre se intervino en varios de esos países. La finalidad del Derecho de Ginebra (Derecho Humanitario propiamente dicho) es salvaguardar y proteger a las víctimas de las situaciones del conflicto armado: combatientes fuera de combate, ya sean heridos, enfermos o náufragos; prisioneros de guerra; población civil; así como, en general, a todas las personas que no toman o han dejado de tomar parte en las hostilidades. Los cuatro Convenios de Ginebra y sus dos Protocolos Adicionales constituyen el cuerpo de esas normas de protección: • I Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 para aliviar la suerte que corren los

heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. (GI) • II Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 para aliviar la suerte que corren los

heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar. (GII) • III Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo al trato debido a los

prisioneros de guerra. (GIII)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 7: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

7

• IV Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. (GIV)

Dichos Convenios se desarrollaron y se completaron con la aprobación, el 8 de junio de 1977, de dos Protocolos Adicionales: • Protocolo I relativo a los conflictos armados internacionales. (GPI) • Protocolo II, relativo a los conflictos armados no internacionales. (GPII)

Hoy los cuatro Convenios con 188 Estados Partes constituyen el cuerpo normativo de mayor aprobación en el mundo y son universalmente reconocidos, al igual que los Protocolos Adicionales I y II, ratificados por 155 y 148 Estados respectivamente. Cuba es parte en los cuatro Convenios y de los dos Protocolos. Contrariamente la Potencia mundial mas poderosa solo a ratificado los cuatro Convenios. La firma de los dos Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra, encaminados a servir de complemento a los mismos, extendió la protección a personas civiles en tiempo de guerra y amplió los criterios para la aplicación del derecho humanitario a nuevos tipos de conflictos. El Protocolo I, aplicable en conflictos armados internacionales -incluidas guerras de liberación nacional- garantiza la protección a personas civiles contra los efectos de las hostilidades (particularmente bombardeos), mientras que los Convenios se limitan a la protección contra abusos de autoridad. • Para tal efecto se tomaron varias disposiciones de las Convenciones de La Haya

referentes a la conducta de los combatientes y a la conducción de las hostilidades con lo cual quedaron sellados los vínculos entre ambos cuerpos normativos del Derecho Internacional Humanitario.

• La acción a favor de la población civil se trató claramente en la disposición que establece que las partes en conflicto deben prestar la ayuda necesaria a la población civil. Si no pueden satisfacer las necesidades de la población, deben permitir el acceso no restringido a todo tipo de suministros esenciales para la supervivencia, aún a favor de poblaciones enemigas o en territorios ocupados. Al respecto, deben proveerse instalaciones para las organizaciones de socorro y ha de prestarse protección al personal de socorro especializado. Más aún, el personal sanitario, el transporte y los hospitales civiles gozan ahora de la misma protección prevista en los Convenios para el personal sanitario militar y sus instalaciones.

• Las organizaciones de Protección Civil (Defensa Civil) también están protegidas. • Se ha otorgado el estatuto de prisionero de guerra a categorías de combatientes que no se

habían incluido anteriormente, como los combatientes irregulares, siempre y cuando observen ciertas normas (a saber, portar las armas a la vista, respeto de las leyes y costumbres de la guerra).

• Otras disposiciones mejoran los medios para el control de la observancia del derecho humanitario.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 8: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

8

El Protocolo II complementa el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra con normas más detalladas aplicables en situaciones no cubiertas por el Protocolo I: conflictos armados internos de cierta magnitud. • Especialmente significativas son las garantías fundamentales de protección de todas las

personas que no participan o que ya no participan en las hostilidades, el principio general de que la población civil debe ser protegida y las normas pertinentes a heridos, enfermos y náufragos, así como a personal e instalaciones sanitarias.

• Estas disposiciones, simplificadas y adaptadas al contexto específico de conflictos armados no internacionales, se basan en el Protocolo I.

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales transfieren al orden jurídico internacional preocupaciones de índole moral y humanitario, encarnan el ideal de la Cruz Roja. El Comité Internacional de la Cruz Roja es su inspirador y su promotor. Además, esos mismos Convenios son la base jurídica de su mandato humanitario, en lo que atañe a protección y asistencia. EL DERECHO DE LA HAYA En el Derecho de La Haya o Derecho de la Guerra propiamente dicho, se estipulan los deberes y derechos de los beligerantes cuando dirigen y/o participan en operaciones militares, así como los límites en lo que respecta a medios y métodos para dañar al enemigo. Dichas normas figuran en los Convenios de La Haya de 1899 revisados en 1907 (unos veinte), y desde 1977 la mayoría aparecen en los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra, así como en varios tratados que prohíben o regulan la utilización de ciertas armas y la conducción de las operaciones militares. Reciben este nombre por el lugar donde se desarrollaron las únicas dos Conferencias Internacionales de Paz llevadas a cabo en La Haya, capital de Holanda, Países Bajos, en los años 1899 y 1907 y que fueron las iniciadoras de esta vertiente del Derecho de la Guerra. La primera Conferencia surge del período donde impera en Europa la política de “bloques militares” que sustituyo a la paz victoriana y donde se preveía una gran conflagración entre esos países por el reparto del mundo. Fue convocada entre el 12 – 24 de Agosto de 1898 por iniciativa de Zar de Rusia, Nicolás II, con el fin de “buscar los medios efectivos de asegurarle a todos los pueblos los beneficios de una real y definitiva paz, y sobre todo, de limitar el progresivo desarrollo de los armamentos existentes”. Pero en realidad Rusia era una de las potencias más débiles y necesitaba al menos ganar tiempo. La Conferencia se reunió el 18 de mayo de 1899 y concluyó sus trabajos el 29 de Julio del propio año. Participaron 27 Estados, de ellos 20 europeos. Se aprobaron tres Convenciones y tres Declaraciones y se formularon 6 llamados o votos. La segunda fue emprendida, primero por el entonces presidente de los Estados Unidos de América, Roosevelt, mediante su Circular del 21 de Octubre de 1904, al estar Rusia y Japón en guerra en ese año. Pero al concluir la guerra el Zar de Rusia reasumió la iniciativa y trazó el programa de la nueva cita internacional, que inició sus trabajos el 15 de Junio de 1907 y concluyó el 18 de Octubre del propio año. En la misma estuvieron representados 43 Estados,

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 9: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

9

17 más que en la primera. Se revisaron las tres Convenciones de 1899 y su primera Declaración y fueron adoptadas 10 nuevas Convenciones, una declaración, así como otras disposiciones que se plasmaron en el Acta Final y se recomendó la celebración de una tercera Conferencia, que debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, nunca llego a celebrarse. Cuba participó y firmo el acta final, en esa Conferencia, representada por la siguiente comisión: Delegados: Dr. Antonio Sánchez de Bustamante Dr. Gonzalo de Quesada Lic. Manuel Sanguily Secretario : Dr. Fernando Sánchez de Fuente Auxiliar : Sr. José F. Campillo Como dato curioso, en 1907 el Sr. Charles E. Magoon, entonces Gobernador Provisional de Cuba por la intervención de los Estados Unidos, estando el Senado de la República en receso, aprobó la adhesión de Cuba a las tres Convenciones de la conferencia de 1899, el 16 de Abril de 1907 (publicadas en la Gaceta Oficial de la República los días 3 de Julio y 20 y 26 de Agosto de ese año), incluyendo el Convenio de Ginebra del 22 de Agosto de 1864 para mejorar la suerte de los militares heridos en campaña, el 24 de Junio de 1907 (publicado en la Gaceta Oficial de la República también el día 26 de Agosto del propio año). Los Convenios de La Haya se clasifican en tres categorías: 1a. Orientados a evitar la guerra. Esta categoría ha caído totalmente en desuso porque la guerra, actualmente, es ilegal. 2a. Para la protección específica a las víctimas. Con el advenimiento de los cuatro Convenios de Ginebra, las Convenciones de La

Haya comprendidas en esta categoría progresivamente se han hecho obsoletas, aunque capítulos como el relativo a la ocupación, o el referente al trato debido a espías y a parlamentarios, siguen siendo válidos.

3a. Para la conducción de la guerra. Las únicas que han conservado su fuerza y aplicabilidad, entre las que están: IV

Convención relativa a las leyes y costumbres de la guerra (H.IV), sobre todo la Sección II (Hostilidades) del Reglamento anexo (H.IV.R), incorporadas desde 1977 en el Titulo III (Métodos y Medios de guerra) del Protocolo Adicional I (GPI) y por su larga existencia e importancia han hecho de ellas parte del Derecho Consuetudinario.

Los aspectos más sobresalientes de esta categoría son las cláusulas fundamentales en las

que se declara que:

• Los beligerantes no tienen un derecho ilimitado en cuanto a la elección de los medios para dañar al enemigo.

• Se prohibe: - El empleo de veneno o armas envenenadas.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 10: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

10

- La perfidia. - Matar a un enemigo que se ha rendido. - Declarar que no se dará cuartel. - Emplear armas, proyectiles o materias destinadas a causar males superfluos - Utilizar indebidamente la bandera de parlamento, la bandera nacional o las insignias

militares y el uniforme del enemigo, así como los signos distintivos del Convenio de Ginebra.

- El pillaje. Otras convenciones y declaraciones dentro del Derecho de La Haya que mantienen vigencia son:

a) Convención V relativa a los derechos y deberes de las potencias y de las personas neutrales en caso de guerra terrestre, aunque en la actualidad ha perdido mucho de su anterior importancia.

b) Convención XIII relativa a los deberes y derechos de las potencias neutrales en la

guerra marítima y cinco convenciones más relativas a la guerra marítima (VI, VII, VIII, IX y XI).

c) Declaración XIV relativa a la prohibición de lanzar proyectiles y explosivos desde

globos. d) Declaración IV-2 concerniente a la prohibición de la utilización de gases en la guerra. e) Declaración IV-3 concerniente al empleo de balas que se hinchan o se aplastan

fácilmente en el cuerpo humano, La Haya 1899, complemento de la declaración de San Petersburgo de 1868 que prohibía el empleo de todo proyectil de un peso inferior a 400 g que, o sea explosivo, o esté cargado de materias fulminantes o inflamables.

f) La Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto

armado (H.C.P.) con su Reglamento para la aplicación y un primer Protocolo para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (La Haya 1954). En 1999 se añade un Segundo Protocolo.

g) La Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas

convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados (G.CW, 1980), con cuatro Protocolos Anexos. El 3 de mayo de 1996 se aprobó, enmendado, el Protocolo II de esta Convención, el cual entró en vigor a finales de 1997 porque en la fecha prevista sólo nueve países, de los veinte requeridos, lo habían ratificado.

Cuando concluyó la reunión de mayo en que se aprobó el referido Protocolo II enmendado, un grupo de países quedó insatisfecho porque en el documento no se prohibía la utilización de las minas antipersonales. Canadá, liderando este grupo de países, convocó al llamado “Proceso de Ottawa”. Este proceso tuvo varias etapas durante el año 1997, y en septiembre en Oslo, Noruega, se negoció y adoptó la

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 11: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

11

Convención sobre la prohibición total de las minas antipersonales. En diciembre de ese mismo año se convocó a la firma de dicha Convención, la que fue firmada por 121 países de 154 presentes, y ratificada en el momento por tres Estados: Canadá, Mauricio e Irlanda. Para que la misma entrara en vigor debían ratificarla 40 Estados, cosa que sucedió en septiembre de 1998, por lo que la Convención es vigente desde el 1ro. de marzo de 1999. En la elaboración y el éxito alcanzado en las negociaciones participaron y contribuyeron más de 200 Organizaciones No Gubernamentales y entre ellas de forma muy predominante, el Comité Internacional de la Cruz Roja. Mediante la Convención de Ottawa se prohíbe el uso, la fabricación, el almacenamiento y la transferencia de las minas antipersonales, y se prevé su destrucción. La destrucción de las minas antipersonales almacenadas debe ejecutarse en cuatro años según la Convención, y las instaladas, en diez años, aunque este último plazo puede ser prorrogado previa solicitud al depositario (Secretario General de la ONU) y la aprobación de los Estados Partes. Cual ha sido la posición de Cuba ante esta Convención: • Cuba no condena esta Convención, pero expone que en ella se toman en cuenta

aspectos humanitarios y no se consideran los de Seguridad Nacional. • Nosotros no la podemos firmar y ratificar, pues nuestra situación con respecto a los

Estados Unidos nos lo impide. • Estamos en contra del uso indiscriminado de las minas antipersonales y del empleo

de las minas lanzadas a distancia. • Apoyamos la prohibición del uso de las minas no detectables. • Apoyamos la prohibición del uso de las minas antipersonales en los conflictos

internos. • Somos partidarios del empleo de las minas sólo en caso de amenaza o agresión

extranjera. • Estamos en contra de la transferencia de minas.

De estos cuerpos normativos se desprenden los Principios Fundamentales que conforman el Derecho Internacional Humanitario:

• Distinción (separación) de los ámbitos militar y civil. Claramente establecido en el Protocolo Adicional I: “.... las Partes en conflicto harán distinción en todo momento entre la población civil y combatientes, y entre bienes de carácter civil y objetivos militares y, en consecuencia, dirigirán sus operaciones únicamente contra objetivos militares”.

• Limitación: Las Partes en un conflicto no tienen un derecho ilimitado en cuanto a la

elección de métodos o medios de hacer la guerra.

• Proporcionalidad: Los beligerantes no pueden causar sufrimiento y destruir en una medida superior a la necesaria para alcanzar la finalidad de la guerra, que es la debilitación de las fuerzas militares del enemigo.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 12: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

12

• Necesidad militar, principio que puede invocarse excepto para aquello que este prohibido

por el derecho de la guerra. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Al igual que el Derecho Internacional Humanitario los Derechos Humanos, o más bien el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, tiene sus antecedentes históricos en la lucha de los hombres por defenderse de las arbitrariedades que se originaban contra los seres humanos. Se cita una Carta de Derechos Humanos promulgada por Ciro el Grande, emperador persa entre el 550 y 529 a.n.e., como el primero de los antecedentes. Puede seguirse la trayectoria de los “derechos humanos” a partir de los “derechos estamentales”, propios de los estamentos de la Edad Media (comprendiendo la Carta Magna Inglesa de 1215); el predominio sucesivo de la libertad religiosa y de conciencia, a partir de los acuerdos de Westfalia (1648), los derechos civiles y políticos que se recogen en el Bill of Rights de Virginia, Estados Unidos de América (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Francia revolucionaria de 1789. La institución promotora de los Derechos Humanos es la Organización de las Naciones Unidas, sucesora a su vez de la Sociedad de las Naciones. En su ámbito geográfico contribuyen también las instituciones zonales:

• Consejo de Europa. • Organización de Estados Americanos.

La protección y promoción de los Derechos Humanos está a cargo de cuatro órganos principales de Naciones Unidas:

• La Asamblea general • El Consejo de Seguridad • El Consejo Económico Social • El Consejo de Administración Fiduciaria

El Consejo Económico Social estableció una Comisión de derechos Humanos a la que confió la tarea de preparar recomendaciones sobre:

a) Una ley de Derechos Humanos. b) Declaraciones o convenciones sobre libertades civiles, la condición jurídica y social de la

mujer, libertad de información y asuntos similares. c) La protección a las minorías. d) La prevención de la discriminación por motivos de raza, sexo, idioma o religión. e) Cualquier otro asunto concerniente a los Derechos Humanos.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 13: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

13

Durante muchos años tanto la Comisión de Derechos Humanos, como la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, han trabajado en los documentos sobre los Derechos Humanos, hoy en vigor. La Comisión de Derechos Humanos produce informes periódicos sobre los acontecimientos registrados en los países en materia de derechos humanos; se organizan seminarios sobre derechos humanos y se otorgan becas, se forman expertos y se difunden documentos informativos sobre la materia y se han instituido determinados días y años dedicados a los derechos humanos. El sistema de los Derechos Humanos moderno comenzó con la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 8 de diciembre de 1948, que la consideró: “un ideal común para todos los pueblos y naciones”, donde se formulan los derechos básicos y las libertades fundamentales a que tiene derecho toda persona, comprendiendo los sociales, económicos y culturales, y es un desarrollo e interpretación de las estipulaciones de la Carta de las Naciones Unidas, sobre la materia. La Declaración no posee, sin embargo, una fuerza vinculatoria, tiene un carácter formal, carece de medidas para el cumplimiento de los derechos que proclama, su alcance es puramente moral, sus preceptos no son todavía para muchos, más que promesas y, aunque se ha progresado en la tarea de edificar un sistema jurídico de alcance fundamental, en este campo falta traducir en realidad esos principios. La Declaración ha sido un paso preliminar hacia formulaciones más precisas con relación a los derechos humanos, como lo son los Pactos sobre “derechos civiles y políticos” y sobre “derechos económicos, sociales y culturales” y otros; sin embargo, ha abierto el camino a otros organismos como son las convenciones regionales. Con relación al Derecho Escrito:

• El Derecho Internacional Humanitario actual comenzó con el primer Convenio de Ginebra de 1864.

• Los Derechos Humanos con la Declaración Universal de 1948, casi 85 años después. Con respecto a las ideas, tienen el mismo origen histórico y filosófico: La necesidad de proteger a la persona humana contra las fuerzas que la amenazan. Sin embargo de este concepto nacieron dos tendencias distintas:

• Limitar los males de la guerra. • Defender al ser humano contra la arbitrariedad.

En el transcurso de los siglos han seguido un desarrollo paralelo. Evidentemente los Derechos Humanos son los principios más generales, mientras que el Derecho Internacional Humanitario es de índole particular y excepcional porque comienza a aplicarse en el momento en que la guerra llega a impedir o restringir el ejercicio de los Derechos Humanos. Los dos sistemas jurídicos son diferentes:

• El Derecho Internacional Humanitario sólo es valido en caso de conflicto armado.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 14: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

14

• Los derechos humanos se aplican prácticamente sobre todo en tiempo de paz; sus instrumentos contienen cláusulas derogatorias para los casos de conflictos armados.

• Los derechos humanos se derivan, esencialmente de las relaciones entre el Estado y sus súbditos, mientras que el Derecho Internacional Humanitario lo hace con los súbditos enemigos.

• Ambos sistema están próximos, pero son distintos y deben continuar siéndolo. Son complementarios e incluso se complementan admirablemente.

Existen en la actualidad tres tendencias en cuanto a la relación entre los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario: a) La tesis integracionista, que preconiza la fusión del Derecho Internacional Humanitario

y de los Derechos Humanos, porque, según sus partidarios, el primero forma parte del segundo y para otros el DIH tiene la primacía en el surgimiento y por tanto están en primer orden.

b) La tesis separatista, que se basa en la idea de que se trata de dos ramas del derecho totalmente diferentes y que todo intento de su contigüidad puede traer serias confusiones.

c) La tesis complementarista, que consiste en afirmar que son dos sistemas distintos que se complementan, puesto que tienen objetivos comunes y se aplican para proteger al hombre de las arbitrariedades.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 15: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

15

APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. El Derecho Internacional Humanitario es directamente aplicable e invocable ante los conflictos armados internacionales y no internacionales, mientras que en las situaciones de disturbios interiores y tensiones internas sólo se le invoca y aplica de manera indirecta o análoga. La situación de conflicto armado internacional está definida en el artículo 2, común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 al plantear que: “se aplicará en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre dos o varias de las Altas Partes Contratantes, aunque el estado de guerra no haya sido reconocido por alguna de ellas... ” El Protocolo Adicional I de 1977 agrega a la definición de guerra internacional una serie de conflictos que sin extenderse al territorio de más de un Estado, tienen por su naturaleza carácter internacional (guerras de liberación nacional). Como se observa la definición del ámbito de aplicación de los Convenios de Ginebra, en un conflicto armado internacional, no resulta de la calificación jurídica que las Partes atribuyan a ese conflicto. Esto se debe a que muy a menuda las Partes no desean, por razones políticas, calificar claramente el conflicto en el que se enfrentan, por esa razón después de la Segunda Guerra Mundial sólo una veintena de estos han sido calificados como conflictos armados internacionales por todas las Partes, es decir, han sido calificados como “guerra”. Es por ello que la palabra “guerra” ha sido deliberadamente reemplazada por el término de “conflicto armado”, que se aplica en situaciones mucho más variadas y por tanto es más amplio. Lo anterior implica que aunque un Estado pretenda, cuando comete actos de hostilidad armada contra otro Estado, que no está haciendo una guerra, sino que lleva a cabo una simple operación policial o un acto de legitima defensa, no podrá pretender que no se encuentra en una situación de conflicto armado “de facto” y, por tanto, debe asumir las obligaciones que le incumben de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario. La situación de conflicto armado no internacional encuentra su definición en el Protocolo Adicional II de 1977 como un conflicto que tiene lugar en “...el territorio de una Alta Parte contratante, entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas y aplicar el presente Protocolo”. Esta definición realza el nivel que le atribuye a la misma el artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra. Las normas del Protocolo Adicional II son aplicables e invocables, siempre y cuando este instrumento esté en vigencia para el Estado. Si hay dificultades con la calificación de un conflicto armado internacional, más difícil lo es en el caso de conflictos armados internos o no internacionales. En la actualidad es relativamente raro que dos Estados se enfrenten abiertamente en un conflicto armado, pero es mucho más frecuente la situación en la que la guerra se hace sin que se le dé ese nombre, o en la que se oponen, en el territorio de un Estado, las autoridades establecidas por cualquiera de las vías y sus fuerzas armadas a una parte de la población. Estos conflictos, que no son

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 16: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

16

abiertamente internacionales, pueden rebasar las fronteras del territorio en el que se desarrollan, a causa de intereses políticos y de las alianzas que, una vez más, funcionan de tal modo en la comunidad internacional actual que, un conflicto armado – sea cual fuere su índole desde el punto de vista jurídico – se puede transformar en un asunto que muy pronto sobrepase los propios intereses de las Partes en conflicto. Aparte de las dos situaciones de aplicabilidad vistas anteriormente, existen otras dos que se aplican por analogía, aunque estas no se fundamentan en las reglas positivas de los instrumentos humanitarios, sino en mecanismos instituidos por la práctica internacional. Estas situaciones son los disturbios interiores y las tensiones internas. En estos casos se aplica la Legislación Nacional. Aunque no existe una definición establecida para estas situaciones de violencia, la doctrina del Comité Internacional de la Cruz Roja reconoce que, en el Derecho Internacional Humanitario, los disturbios interiores comprenden situaciones en las que: "Sin que haya un conflicto armado no internacional propiamente dicho, hay, dentro de un Estado, un enfrentamiento que presente cierta gravedad o duración e implique actos de violencia". La situación de tensiones internas se definen como una situación con un nivel inferior de violencia, donde ocurren esporádicamente enfrentamientos violentos. En ellas se dan al menos dos características definitorias: - Toda situación de grave tensión en un estado, de origen político, religioso, racial, social,

económico, etc. - Las secuelas de un conflicto armado o de disturbios internos que afectan el territorio

de un Estado. Más adelante se anexan estas definiciones. Al tratar la aplicación del Derecho Internacional Humanitario hay que tener en cuenta que éste se aplica con el inicio de las hostilidades entre las partes en conflicto y termina con el cese de las hostilidades activas, y que además tiene una aplicación personal, refiriéndose al concepto víctimas (cada persona real o potencialmente afectada por un conflicto armado), ya sea civil (cualquiera que no pertenezca a las fuerzas armadas) o un combatiente fuera de combate por haber sido herido, estado enfermo o hecho prisionero. Como la finalidad del Derecho Internacional Humanitario es precisamente la protección de las víctimas de la guerra, los derechos que se le conceden a las personas protegidas están sujetos al principio de la inalienabilidad; por ello esas personas no podrán ser obligadas a renunciar, ni renunciar ellas mismas de forma total o parcial a los mismos. Cada Convenio de Ginebra encierra un régimen de protección para una categoría principal de víctimas, así como otorga protección máxima al personal sanitario o religioso, a los niños, mujeres, refugiados y apátridas, y una mínima protección (algunas garantías) a los espías y mercenarios, los que no tienen derecho al estatuto de prisioneros de guerra. En el ámbito de los conflictos no internacionales, el Protocolo II de 1977 contiene disposiciones que otorgan garantías a las personas privadas de libertad en lo que atañe a la

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 17: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

17

alimentación, integridad física y moral, a los socorros, a las condiciones de trabajo y al ejercicio de sus convicciones religiosas. El Derecho Internacional Humanitario también se aplica sobre los bienes afectados (o que puedan serlo) por el conflicto. Esta protección está dirigida a poner fuera de los efectos de las hostilidades a ciertos bienes indispensables para la supervivencia de las personas protegidas. Es por ello que se protege a las unidades sanitarias (edificios y establecimientos fijos o móviles), como hospitales de campaña, bancos de sangre, almacenes y transportes sanitarios. Se protegen, además, ciertas pertenencias personales de los prisioneros de guerra y los bienes de la población civil. Así mismo se confiere una protección especial a los bienes culturales y los que afecten el medio ambiente, comprometan la salud y la supervivencia de la población civil en general. Los conflictos armados entre dos Estados provocan, desde sus inicios, la ruptura de las relaciones diplomáticas, lo que trae consigo que súbditos e intereses comerciales de una parte, queden sin amparo jurídico con respecto a la otra. Para paliar los efectos negativos, el Derecho Internacional Humanitario reconoce el instituto de potencia protectora, apelación que se le da a un país neutral en un conflicto, al que una de las Partes encarga la protección de sus intereses, en el territorio de la otra. El Derecho de Ginebra posee un sistema de control para aplicarlo en los conflictos internacionales que estipula la designación de un Estado ajeno al conflicto, como salvaguardia de los intereses de una de las Partes en el país enemigo, y para velar por la aplicación de las normas del Derecho Internacional Humanitario; sin embargo, en la práctica no ha dado resultado tal designación y en su defecto ha actuado el Comité Internacional de la Cruz Roja. La garantía que se exige a los Estados Partes para la aplicación del Derecho Internacional Humanitario radica en la implementación y difusión de este derecho en cada país. IMPLEMENTACIÓN Y DIFUSIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO La implementación del Derecho Internacional Humanitario es una obligación del Estado refrendada en el artículo 1 común a los cuatro Convenios de Ginebra en que las Altas Partes Contratantes se comprometen a respetar y hacer respetar, en todas las circunstancias, para lograr lo cual son necesarias tomar las medidas nacionales requeridas, para hacer operativas las disposiciones precisas de los Convenios de Ginebra y los Protocolos Adicionales. Las medidas deben ser adoptadas desde tiempo de paz e incluidas en la Legislación Nacional con vistas a adaptarlas en lo referente a las sanciones penales, la designación de zonas de seguridad, la protección de los hospitales civiles, empleo del signo de la cruz roja y la debida identificación de los niños de corta edad. En tal sentido, los Estados Partes deben:

• Difundir ampliamente el contenido del Derecho Internacional Humanitario, tanto en

tiempo de paz como de guerra. • Adoptar medidas legislativas nacionales. • Remitir a otros Estados los textos de leyes y reglamentos nacionales.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 18: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

18

• Formar el personal calificado. • Designar asesores jurídicos. • Constituir una Oficina Nacional de Información para recibir y tramitar los datos relativos a

los prisioneros y las personas civiles extranjeras en su poder. • Instituir el servicio de tumbas para registrar los datos relativos a los entierros y a las

tumbas. • Designar y señalar los signos distintivos a las personas y a los bienes particularmente

protegidos. • Inscribir los bienes culturales bajo protección especial en el Registro Internacional de la

UNESCO. • Preparar los documentos administrativos para la identificación del personal. • Preparar las tarjetas de identidad para prisioneros de guerra y las placas de identidad para

los combatientes. • Ubicar los textos del Derecho Internacional Humanitario en los lugares de internamiento

de las personas detenidas por razones del conflicto armado. Por otra parte, los Estados están en la obligación de difundir estas medidas, en primera instancia en el seno de sus Fuerzas Armadas y entre la población en general, tanto en tiempo de paz como de guerra. La difusión implica la inclusión del estudio de los tratados internacionales en los programas de instrucción militar. El deber de dar a conocer las normas del Derecho Internacional Humanitario compete a las autoridades militares y civiles. Los jefes militares están obligados a velar porque sus subordinados conozcan sus obligaciones y respeten lo dispuesto por el Derecho Internacional Humanitario. Los artículos 47, 48, 127 y 144 respectivamente, de los cuatro Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, establecen: “ Las Altas Partes Contratantes se comprometen a difundir lo más ampliamente posible, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, el texto del presente Convenio en el país respectivo, y especialmente a incorporar su estudio en los programas de instrucción militar y, si es posible, civil, de modo que sus principios sean conocidos por el conjunto de la población, especialmente por las fuerzas armadas combatientes, por el personal sanitario y por los capellanes”. El artículo 83 del Protocolo Adicional I, a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, firmado el 10 de Junio de 1977, plantea: “Las Altas Partes contratantes se comprometen a difundir lo más ampliamente posible, tanto en tiempo de paz como en tiempo de conflicto armado, los Convenios y el presente Protocolo en sus países respectivos y, especialmente, a incorporar su estudio en los programas de instrucción militar y a fomentar su estudio por parte de la población civil, de forma que esos instrumentos puedan ser conocidos por las fuerzas armadas y la población civil. Las autoridades militares o civiles que, en tiempo de conflicto armado, asuman responsabilidades en cuanto a la aplicación de los Convenios y del presente Protocolo deberán estar plenamente al corriente de su texto”.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 19: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

19

En tanto el artículo 19 del Protocolo Adicional II, a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, firmado el 10 de Junio de 1977 también expone: “El presente Protocolo deberá difundirse lo más ampliamente posible” En total correspondencia con la letra y el espíritu del Derecho Internacional Humanitario, en la Constitución de la República de Cuba aparecen recogidos principios y normas del Derecho Internacional Humanitario. En ella se expresa que: • El Estado cubano funda sus relaciones internacionales en principios proclamados por los

Tratados Internacionales de los que es parte (artículo 12). • Protege el medio ambiente y los recursos naturales del país (artículo 27). • Proscribe la discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional y

cualquier otra forma lesiva a la dignidad humana (artículo 42). • Garantiza la libertad y la inviolabilidad de las personas (artículo 58). • Establece que nadie puede ser encausado ni condenado sino por tribunal competente

(artículo 59). • Establece que las leyes penales tienen carácter retroactivo cuando sean favorables al

encausado o sancionado (artículo 61). • Establece que los Jefes en su función de impartir justicia son independientes y no deben

obediencia más que la ley (artículo 122). Además, la Carta Magna cubana concede a la Asamblea Nacional del Poder Popular la atribución de declarar el estado de guerra en el caso de agresión militar y de aprobar los tratados de paz (artículo 75). Por su parte, la Ley 75 de la Defensa Nacional define en su artículo 8 que las fuerzas que participan en la defensa nacional empleando los medios de lucha armada son las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), los órganos y unidades del Ministerio del Interior (MININT) y las Brigadas de Producción y Defensa (BPD). El Derecho Internacional Humanitario contempla un sistema de sanciones administrativas, disciplinarias o judiciales que en el ámbito internacional involucran los mecanismos de responsabilidad internacional en materia de falta de cumplimiento de los tratados. La obligación del Estado consiste en tomar todas las medidas necesarias para que cese el comportamiento contrario o voluntario de las disposiciones de aquella categoría. Un tratamiento diferente reciben las infracciones graves catalogadas como crímenes de guerra, si éstas se cometen contra personas o bienes protegidos. Son considerados crímenes de guerra los siguientes hechos: • El homicidio internacional. • La tortura, los tratos inhumanos y los experimentos biológicos. • Los hechos que atenten con la integridad física o mental de una persona en poder del

adversario.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 20: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

20

• Las deportaciones o traslados ilegales. • La detención ilegal. • El hecho de obligar a una persona protegida a servir en las Fuerzas Armadas de la potencia

enemiga. • El privar a una persona de ser juzgada por un tribunal competente según las prescripciones

de los Convenios y de los Protocolos Adicionales. • La toma de rehenes. • La destrucción o aprobación no justificada de bienes por necesidades militares llevadas a

cabo de forma arbitraria. • Los ataques contra la población civil. • Los ataques contra objetivos, contra obras e instalaciones que contengan fuerzas

peligrosas (centrales atómicos, presas, depósitos de materiales químicos). • Los ataques contra localidades no defendidas y zonas desmilitarizadas. • Los ataques contra personas fuera de combate. • El uso pérfido de la Cruz Roja. • La práctica del apartheid y otras análogas. • Los ataques contra bienes culturales claramente identificados. Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales obligan a los Gobiernos a tomar todas las medidas necesarias para establecer las sanciones penales adecuadas que han de aplicarse a las personas que “impartieron la orden de cometer cualquiera de ellos”. Las autoridades se comprometen a juzgar a las personas acusadas de haber cometido o dado la orden de cometer esas infracciones, ya sea por la vía de comisión o de omisión contraria a un deber de actuar. El sistema de represión universal de los crímenes de guerra obliga al Estado que no haya hecho comparecer al inculpado ante los propios tribunales, a extraditarlo para que sea juzgado con todas las garantías. Las medidas referidas en los párrafos anteriores están contenidas en la legislación cubana, la que además concede una protección especial a los niños y las mujeres y otorga garantías fundamentales a los procesados. En tal sentido, la Ley No. 6 Procesal Penal Militar recoge, al igual que la Constitución, la presunción de la inocencia mientras no se dicte sentencia condenatoria; el derecho del acusado a la defensa, a no declarar en su contra y hallarse presente en el juicio que se le juzga (artículo 4, 7 y 25, respectivamente). Por su parte, la Ley No. 22 de los Delitos Militares establece las agravantes de las sanciones contra los delitos en situación de guerra y triplica con infracciones de la Ley al maltrato a los prisioneros (artículo 42), el saqueo (artículo 43), la violencia contra la población en las regiones de acciones militares (artículo 44), y el uso indebido de insignias o símbolo de la cruz roja (artículo 45). Además, recoge los delitos que pueden cometer los militares que se encuentren en la situación de prisioneros de guerra (artículos 46 y 48). La Ley No. 62 Código Penal incluye en uno de sus capítulos los delitos que están dirigidos contra la seguridad interior del Estado y tipifica a la rebelión, la sedición, la usurpación del mando, la propaganda enemiga, el sabotaje y el terrorismo (artículos del 98 al 109). También están incluidos los delitos contra la paz y el Derecho Internacional como actos contra un Estado extranjero (artículos 110 y 111), la violación de la soberanía de un Estado extranjero

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 21: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

21

(artículo 112), la incitación a la guerra (artículo 114), la difusión de noticias falsas contra la paz internacional (artículo 115), el genocidio (artículo 116), la piratería (artículo 117) y el mercenarismo (artículo 119). Esta Ley concede, además, la protección del patrimonio cultural (artículos 243 y 244) y la protección especial al niño (artículos 275, 277, 279, 298, 299, 305 y 308). Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en cumplimiento de las medidas establecidas por el Estado cubano, ha ido incluyendo en la documentación rectora de las diferentes especialidades, lo que en materia de Derecho Internacional Humanitario, a cada una le corresponde. De esta forma aparecen incluidas, en los documentos que se elaboraron años atrás, las normas fundamentales de comportamiento en el combate en el Manual de la Administración Militar, en el Manual de Ética Militar y el Manual del Soldado. El Manual para el tratamiento de los prisioneros y el material de guerra capturado al enemigo fue elaborado en total correspondencia con lo establecido por los Convenios de Ginebra; mientras que el Manual de personal de las unidades, dependencias e instituciones militares recoge los procedimientos y trámites relacionados con las bajas, la inhumación de los cadáveres, la organización de las tumbas, los cementerios y el aviso a los familiares, los que, en principio, se ajustan a lo estipulado por el Derecho Internacional Humanitario. Paralelamente, a través de los Consejos de Defensa de los territorios, los Organismos de la Administración Central del Estado tienen elaborada e instrumentada la documentación relacionada con la población civil y los extranjeros, su evacuación y asistencia sanitaria, así como lo relacionado con la preservación del patrimonio cultural y el talento de la nación.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 22: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

22

CONCLUSIONES El Derecho Internacional Humanitario es una rama del Derecho Internacional Público aplicable en los conflictos armados y que comprende normas internacionales, establecidas mediante tratados o costumbres, cuya finalidad específica es solucionar problemas directamente relacionados con conflictos armados internacionales o no internacionales y que, por razones humanitarias, limiten los derechos de las Partes en un conflicto a utilizar, según su elección, métodos y medios de hacer la guerra, o para proteger a personas o bienes afectados por un conflicto o que puedan serlo. Como iniciador del Derecho Internacional Humanitario, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha luchado y continúa luchando por desarrollar dicho Derecho a fin de que se mantenga actualizado con respecto a los siempre cambiantes conflictos. Lleva a cabo esta labor por etapas sucesivas, cada vez que considera necesaria y factible una revisión de los instrumentos existentes, por considerar que el Derecho de los Conflictos Armados está siempre atrasado con respecto a una guerra, sea cual fuere su denominación específica y que en esas ocasiones siempre hay personas que sufren y es particularmente de su suerte que se ocupa el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); para ellas el Derecho de los Conflictos Armados conserva todo su sentido, ya que se aplica independientemente de las causas del conflicto.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 23: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

23

Anexo No 1 Normas fundamentales del Derecho Internacional Humanitario aplicables en los conflictos armados

• Las personas fuera de combate y las que no participan directamente en las hostilidades tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y moral. Estas personas serán en toda circunstancia, protegidas y tratadas con humanidad sin distinción alguna de índole desfavorable.

• Se prohíbe matar o herir a un adversario que se rinda o que esté fuera de combate.

• La parte con conflicto en cuyo poder estén, recogerá y prestará asistencia a los heridos y a

los enfermos. También se protegerá al personal sanitario, los establecimientos, los medios de transporte y el material sanitario. El emblema de la Cruz Roja (de la Media Luna Roja) es el signo de esa protección, y debe respetarse.

• Los Combatientes capturados y las personas civiles que estén en poder de la parte adversa

tienen derecho a que se respete su vida, su dignidad, sus derechos personales y sus convicciones. Serán protegidas contra todo acto de violencia y de represalia. Tendrán derecho a intercambiar noticias con los respectivos familiares y recibir socorros.

• Cualquier persona se beneficiará de las garantías jurídicas fundamentales. No se

considerará a nadie responsable de un acto que no haya cometido, ni se someterá a nadie a tortura física o mental, ni a castigos corporales o tratos crueles o degradantes.

• Las partes en conflicto y los miembros de las respectivas fuerzas armadas no tienen derecho

ilimitado por lo que respecta a la elección de los métodos y de los medios de guerra. Se prohíbe emplear armas o métodos de guerra que puedan causar pérdidas inútiles o sufrimientos excesivos.

• Las partes de conflicto harán distinción en todo tiempo entre población civil y

combatientes, protegiendo a la población y los bienes civiles. No deben ser objeto de ataques ni la población civil como tal ni las personas civiles. Los ataques se dirigirán solo contra objetivos militares.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 24: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

24

Anexo No. 2 SINTESIS DEL DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 1856 La Declaración de París de 1856, firmada durante la guerra de Crimea entre Gran

Bretaña y Francia y que años después fue aceptada por la mayoría de las potencias de entonces.

1863 Código de Lieber. Aprobado por el Presidente de los EUA por la Orden General No.

100 como “Instrucciones para el Mando de los Ejércitos de los Estados Unidos en el Campo de Batalla”.

1864 Convenio de Ginebra de 1864. El muy breve Convenio (10 artículos) no fue sino el

primer hito en un largo proceso histórico que cuenta ya con diversas etapas importantes, cada una de las cuales es un considerable progreso.

1868 Declaración de San Petersburgo de 1868 con el objeto de prohibir el uso de

determinados proyectiles en tiempo de guerra San Petersburgo, 29 de noviembre - 11 de diciembre de 1868

1874Conferencia Diplomática, celebrada en Bruselas capital de Bélgica, por iniciativa del zar

Alejandro II de Rusia, aprobó un “Proyecto de declaración internacional relativa a las leyes y costumbres de la guerra”, pero ese texto no fue ratificado, porque algunos gobiernos presentes no deseaban verse obligados por un convenio.

1899 Aprobación de los Convenios de La Haya. Convención sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre. Convención para la adaptación a la guerra marítima de los principios del Convenio

de Ginebra de 1864. 1906 Revisión del Convenio de Ginebra de 1864 para mejorar la suerte que corren los

heridos y los enfermos de los ejércitos en campaña. 1907 Revisión de los Convenios de La Haya de 1899. 1925 Protocolo de Ginebra sobre las armas químicas y bacteriológicas. 1929 Dos Convenios de Ginebra: uno relativo al mismo tema y con el mismo título que el

Convenio de 1864, revisado en 1906, y otro relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.

1934 La XV Conferencia Internacional de la Cruz Roja, reunida en Tokio, Japón, aprobó el

“Proyecto de convenio relativo a las personas civiles de nacionalidad enemiga que se hallan en el territorio de un beligerante o en el territorio ocupado por éste”, preparado por el CICR, pero no llegó a resultado alguno, porque los gobiernos allí reunidos se opusieron a la convocación de una Conferencia Diplomática que hubiera podido

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 25: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

25

conducir a su aprobación, por lo cual sus disposiciones no pudieron ser aplicadas durante la Segunda Guerra Mundial.

1949Cuatro Convenios de Ginebra relativos a la protección debida a las víctimas de la guerra;

el primero y el tercero son versiones revisadas de los Convenios de 1929, y el segundo, una revisión del X Convenio de La Haya de 1907. El cuarto se refiere a un ámbito totalmente inexplorado hasta entonces: el de la protección debida a personas civiles en tiempo de guerra.

1954 La Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado

(H.C.P.) con su Reglamento para la aplicación y un Protocolo para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.

1972 Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de

armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción. Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con

fines militares u otros fines hostiles. 1977 Aprobación de los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949; el

primero se refiere a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, y el segundo a las víctimas de los conflictos armados no internacionales.

1980 Aprobación en el marco de las Naciones Unidas, de una Convención sobre

prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, con cuatro Protocolos:

• Protocolo I sobre fragmentos no localizables a los Rayos X. • Protocolo II sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas

trampas y otros artefactos. • Protocolo III sobre prohibiciones o restricciones del empleo de armas

incendiarias. • Protocolo IV sobre la prohibición del uso de armas láser que ocasionan ceguera

definitiva.

1993 Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción. París, 13 de enero de 1993.

1997 Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y

transferencia de las minas antipersonal y sobre su destrucción, Oslo, Noruega, 18 de septiembre de 1997.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 26: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

26

1999 Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, La Haya, Holanda, Países Bajos, 26 de marzo de 1999.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 27: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

27

Anexo No. 3 PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES RELATIVOS AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

1. De aplicación general y de la guerra terrestre

Convención relativa al rompimiento de las hostilidades. La Haya, 18 de octubre de 1907..................................................................................................................................H.III Convención sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre, La Haya 18 de octubre 1907..................................................................................................................................H.IV - Reglamento sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre, La Haya 18 de octubre

1907.........................................................................................................................H.IV. R Convenio sobre la protección de instituciones artísticas y científicas y de monumentos históricos (Pacto Roerich), Washington, 15 de abril de 1935..............................Washington Convenio para aliviar la suerte que corren los heridos y enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña. Ginebra, 12 de agosto de 1949......................................................................G.I Convenio relativo al trato debido a los prisioneros de guerra. Ginebra, 12 de agosto de 1949..................................................................................................................................G.III Convenio relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. Ginebra, 12 de agosto 1949..............................................................................................G.IV Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado La Haya, 14 de mayo de 1954............................................................................................. H.CP - Reglamento para la ejecución de la Convención.......................................................H.CP.R - Protocolo (Primer Protocolo).....................................................................................H.CP.P - Segundo Protocolo ............................................................................................... H.CP.P II

Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. Protocolo I, Ginebra, 10 de junio de 1977.......................... .................................................................GP.I Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. Protocolo II, Ginebra, 10 de junio de 1977.....................................................................................GP.II

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 28: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

28

2. Mar Convención relativa al régimen de los navíos de comercio enemigos al principio de las hostilidades. La Haya, 18 de octubre de 1907..................................................................H.VI Convención relativa a la transformación de buques de comercio en barcos de guerra. La Haya, 18 de octubre de 1907.....................................................................................H.VII Convención relativa al bombardeo por las fuerzas navales en tiempo de guerra. La Haya, 18 de octubre de 1907.......................................................................................................H.IX Convención relativa a ciertas restricciones en cuanto al ejercicio de derecho de captura en la guerra marítima. La Haya, 18 de octubre de 1907......................................................H.XI Declaración relativa al Derecho de la Guerra Marítima (no ratificada por ningún signatario). Londres, 26 de febrero de 1909.....................................................London. Decl. Las leyes de la guerra marítima en las relacione entre beligerantes. Manual adoptado por el Instituto de Derecho Internacional (Manual de Oxford de la guerra marítima) Oxford, 9 de agosto de 1913..............................................................................................................Oxford Acta que establece las reglas que deben observar los submarinos en tiempo de guerra respecto a buques mercantes. Londres, 6 de Noviembre de 1936.......................London P.V Convenio para aliviar la suerte que corren los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar Ginebra, 12 de agosto de 1949 ..........................................................G.II Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los conflictos armados en el mar; elaborado por juristas internacionales y expertos navales reunidos bajo los auspicios del Instituto Internacional de Derecho Humanitario; redactado por juristas y expertos, Junio de 1994....................................................................... Manual de San Remo

3. Aire Reglas de la guerra aérea, redactadas por una comisión de juristas encargados de estudiar y presentar el correspondiente informe sobre la revisión de las leyes de la guerra reunidas en La Haya. Diciembre de 1922 - febrero de 1923 (no fueron aprobadas con carácter obligatorio).....................................................................................................................H.AW

4. Neutralidad Convención relativa a los derechos y deberes de las potencias y de las personas neutrales en caso de guerra terrestre. La Haya, 18 de octubre de 1907.................................................H.V Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias neutrales en la guerra marítima. La Haya, 18 de octubre de 1907..................................................................H.XIII

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 29: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

29

Convención de neutralidad marítima. La Habana, 20 de febrero de 1928..................Habana

5. Armas Declaración de San Petersburgo de 1868 con el objeto de prohibir el uso de determinados proyectiles en tiempo de guerra San Petersburgo, 29 de noviembre - 11 de diciembre de 1868.............................................................................................................San Petersburgo Declaración prohibiendo el empleo de balas que se hinchan o aplastan fácilmente en el cuerpo humano. La Haya, 29 de julio de 1899............................................................H. Decl. Convención relativa a la colocación de minas submarinas automáticas de contacto. La Haya, 18 de octubre de 1907.........................................................................................H.VIII Declaración relativa a la prohibición de lanzar proyectiles y explosivos desde globos. La Haya, 18 de octubre de 1907.........................................................................................H.XIV Protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos. Ginebra, 17 de junio de 1925............................................G.BC Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción, 10 de abril de 1972, anexo a la resolución No. 2826 (XXVI) de la Asamblea General de la ONU ..............C.BW Convención sobre la prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles. Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 31/72, 10 de diciembre de 1972.................................................................................ENMOD Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. Ginebra, 10 de octubre de 1980, con:................................................................................................G.CW § Protocolo sobre fragmentos no localizables (Protocolo I).................................G.CW.P.I § Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas trampas y

otros artefactos (Protocolo II).........................................................................G.CW.P.II § Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del empleo de armas incendiarias (Protocolo

III).................................................................................................G.CW.P.III § Protocolo sobre armas láser cegadoras (Protocolo IV)...................................G.CW.P.IV Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción. París, 13 de enero de 1993...........C.WQ Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de las minas antipersonal y sobre su destrucción, Oslo, 18 de septiembre de 1997 (puesta a la ratificación en Ottawa, Canadá) ..............................................................................Ottawa

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 30: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

30

Anexo No. 4 PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES RELATIVOS AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SU DESARROLLO. 1926 Convención sobre la esclavitud. Firmada en Ginebra, Suiza, el 25 de

Septiembre de 1926. Hace referencia al Acta General de la Conferencia de Bruselas de 1889 – 1890, de la Convención de Saint-Germain-en-Laye de 1919, para la revisión del Acta General de Berlín de 1885 y del Acta General de la Declaración de Bruselas de 1890, y tiene en cuenta el informe de la Comisión Temporal de la esclavitud de la Sociedad de las Naciones, del 12 de Junio de 1924.

1948 Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada por la Asamblea

General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de Diciembre de 1948. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Aprobada en la IX Conferencia Internacional de Bogota, Colombia.

1951 Convención sobre el Estatuto de Refugiado. Aprobada por las naciones Unidas el 28

de Junio de 1951 en Ginebra, Suiza. 1952 Convención sobre el Derecho Internacional de Rectificación. Aprobada por

Naciones Unidas, el 16 de Diciembre de 1952 en Nueva York, Estados Unidos de América.

1953 Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer. Aprobada por Naciones

Unidas, el 31 de Marzo de 1953 en Nueva York, Estados Unidos de América. 1955 Reglas Mínimas para el Tratamiento a los Reclusos. Adoptadas por el Primer

Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento al Delincuente, el 30 de Agosto de 1955 y aprobadas por Resolución del Consejo Económico y Social de la ONU.

1956 Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos

y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud. Aprobada por Naciones Unidas el 7 de Septiembre de 1956, en Ginebra, Suiza.

Convención sobre la Obtención de Alimentos en el Extranjero. Aprobada por

Naciones Unidas el 26 de Diciembre de 1956, en Nueva York, Estados Unidos de América.

1957 Convenio No. 107. Relativo a la Protección e Integración de las Poblaciones

Indígenas y de otras Poblaciones Tribales y Semitribales en los países

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 31: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

31

independientes. Adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo el 26 de Junio de 1957.

1959 Declaración de los Derechos del Niño. Aprobada por la Asamblea General de las

Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1948. 1962 Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio, la Edad Mínima para

Contraer Matrimonio y el Registro de los Matrimonios. Aprobada por Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1962, en Nueva York, Estados Unidos de América.

1965 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación Racial. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de Diciembre de 1965. Entró en vigor el 4 de Enero de 1969.

1966 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado por la Asamblea

General de las Naciones Unidas el 16 de Diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de Marzo de 1976.

- Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado de conjunto con el Pacto.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado por la

Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de Diciembre de 1966. Entró en vigor el 3 de Enero de 1976.

1967 Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados. Aprobada por Naciones Unidas el 31

de Enero de 1967, en Nueva York, Estados Unidos de América. 1968 Proclamación de Teherán. Aprobada por la Conferencia Internacional de Derechos

Humanos celebrada del 22 de Abril al 13 de Mayo de 1968 en Teherán, Irán. En conmemoración a los veinte años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

1969 Convención Americana sobre Derechos Humanos. Adoptada en San José de Costa

Rica el 22 de noviembre de 1969 en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Entró en vigor el 18 de Julio de 1978. Se conoce como “Pacto de San José”. Creó la Corte Internacional de Derechos Humanos compuesta por 7 jueces.

1973 Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid.

Adoptada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 3068 (XXVIII), del 30 de Noviembre de 1973

1975 Declaración sobre la protección de todas las Personas contra la tortura y otros

Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de Diciembre de 1975. Resolución 3.452 (XXX).

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 32: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

32

1979 Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Aprobada mediante la Resolución 34/169.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 12 de Diciembre de 1979. Entró en vigor el 3 de Septiembre de 1981.

Convención Internacional contra la Toma de Rehenes. Aprobada por Naciones

Unidas el 17 de Diciembre de 1979, en Nueva York, Estados Unidos de América 1984 Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o

Degradantes. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1984. Entró en vigor el 26 de Junio de 1987.

1985 Convención Americana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Adoptado por la

Asamblea General de la Organización de Estados Americanos el 9 de Diciembre de 1985. Entró en vigor el 28 de Febrero de 1987.

1988Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Suscrito por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en San Salvador, República de El Salvador el 17 de Noviembre de 1988. Se conoce como “Pacto de San Salvador”.

1989Convenio No. 169. Sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes.

Adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo el 27 de Junio de 1989.

Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989.

1993 Declaración y Programa de Acción de Viena. Aprobada por la Conferencia Mundial

de Derechos Humanos el 25 de Junio de 1993, en Viena, Austria.

Además existen otros instrumentos jurídicos del Sistema de los Derechos Humanos que han sido aprobados por organismos especializados de las Naciones Unidas y organismos regionales con facultades para ello y que son de obligada consulta al tratar aspectos relacionados con su contenido, pero que harían muy extensa esta relación.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 33: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

33

Anexo No. 5

CONCEPTOS CONSIDERADOS POR EL CICR (NO ADMITIDO AÚN EN LA DOCTRINA DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO).

Situación de “Disturbios Internos” cuando: Sin que haya un conflicto armado no internacional propiamente dicho, hay, dentro de un Estado, un enfrentamiento que presente cierta gravedad o duración e implique actos de violencia. Estos actos pueden ser de forma variable, desde actos espontáneos de rebelión hasta la lucha entre sí de grupos más o menos organizados, o contra las autoridades que están en el poder. En tales situaciones, que no necesariamente degeneran en una lucha abierta en la que se enfrentan dos partes bien identificadas (conflicto armado no internacional), las autoridades en el poder recurren a cuantiosas fuerzas policiales incluso a las fuerzas armadas para restablecer el orden, ocasionando con ello muchas víctimas y haciendo necesaria la aplicación de un mínimo de reglas humanitarias. Las “Tensiones Internas” que están en un nivel inferior con relación a los disturbios internos, puesto que no implican enfrentamientos violentos, son considerados como: - Toda situación de grave tensión en un estado, de origen político, religioso, racial,

social, económico, etc. - Las secuelas de un conflicto armado o de disturbios internos que afectan el territorio

de un Estado. Esta situación presenta las características siguientes: - Arrestos en masa. - Elevado número de detenidos políticos. - Probables malos tratos o condiciones inhumanas de detención. - Suspensión de las garantías judiciales fundamentales, sea por razón de

promulgación del estado de excepción, sea por una situación de facto. - Alegaciones de desapariciones. Pueden presentar todas estas características al mismo tiempo, pero basta que presente sólo una de ellas para que se la pueda calificar como tal.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 34: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

34

Anexo No. 6

ANTECEDENTES DEL CONVENIO DE GINEBRA DE 1864. Henry Dunant: Nació el 8 de mayo de 1828 en Ginebra, Suiza y murió el 30 de octubre de 1910 en el Hospital de Heiden, en la frontera Suiza. Siguió estudios hasta un cursillo bancario y a partir de 1849, forma parte de un grupo juvenil de la Iglesia Libre, se pone en contacto con otros grupos semejantes de varios países y prevé la posibilidad de un movimiento internacional y ecuménico, que fue fundado en 1855 con sus amigos reunidos en París para la Exposición Universal y fue llamada “Alianza Universal de las Uniones Cristianas de Jóvenes” (YMCA). Pero a la primera ocasión sale de Ginebra y va a buscar fortuna en Argelia. Desde los 18 años dedica su tiempo libre a visitar indigentes, enfermos, moribundos, llevándoles consuelo y socorro, a los 20, pasa las tardes de domingo enfrascado en lecturas de viajes, de historia, de ciencias elemental y realiza visitas a los condenados en la prisión de Ginebra. En Argelia, hace un recorrido por varias regiones, escribe acerca del país y estudia con detención el Islam. A diferencia de la mayoría de los cristianos de la época, se acerca a esa religión, denominada Pagana, con el mayor respeto y no oculta su admiración por ella en muchos aspectos, incluso toma lecciones de árabe y hace difíciles ejercicios de caligrafía, se deja ganar por el aprecio de la población indígena y funda en 1858 una gran explotación agrícola, llamada “Sociedad Anónima de Molinos de Mons – Djemila”, con las condiciones para el éxito en cuanto al lugar, el capital necesario, el equipamiento, pero no logra conseguir las tierras para cultivar el grano. Al no conseguir allí lo necesario viaja a París y visita los Ministerios donde recibe respuestas dilatorias quedándole solo una institución por ver, el propio emperador, para lo cual viaja a Lombardia, Italia, donde a la cabeza de los ejércitos franceses, Napoleón combatía a las fuerzas Austríacas. Allí se dirige a Solferino, norte italiano y al anochecer de la batalla del 24 de junio de 1859 (En esta sangrienta batalla se enfrentaron las fuerzas aliadas francesas e italianas compuestas de unos ciento cincuenta mil hombres y unas cuatrocientas piezas de artillería, contra las fuerzas austríacas integradas por ciento sesenta mil hombres apoyados por una quinientas piezas de artillería), llega a Castiglione, vecino al campo de batalla. Allí esta amontonada buena parte de los mas de 40000 heridos y enfermos, 9000 de ellos pululan en las calles, plazas e iglesias. Aterrado Dunant se apea del carruaje que lo conduce, recorre la ciudad, sigue por el camino de la iglesia Chiesa Maggiore y allí entra. No tenia conocimiento medico alguno pero se esfuerza en limpiar las llagas, improvisar apósitos, y acomodar un tanto las yacijas de los heridos, mezclados de cualquier forma por el suelo, iba a una fuente para traerles agua, recogía las ultimas voluntades de moribundos, pasaba su brazo bajo la cabeza de ellos y les daba un ultimo consuelo. Consiguió hacerse ayudar por algunas mujeres del lugar, que al principio vacilaban en ayudar a los militares franceses pues temían las represalias de las tropas austríacas si regresaban triunfantes, pero Dunant las persuadió de que el sufrimiento era igual para todos y bien pronto repetían junto con él: “Tutty Fratelli” (Todos somos hermanos).

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 35: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

35

Al lado de la compasión crece en Dunant el sentimiento de indignación por el abandono de los heridos y comprueba que en la organización de los servicios médicos militares franceses en el lugar, hay solo 6 médicos militares para atender los 9000 heridos de Castiglione. El viaje de negocios de Dunant fue un fracaso, no pudo entrevistarse con Napoleón III, de regreso a París continuo sus gestiones por 2 años sin olvidar las escenas que vivió y al no resistir mas, regresa a Ginebra y se encierra en su habitación donde escribe su libro Recuerdos de Solferino. Publica su libro en 1862, el que le envía no solo a personalidades suizas sino también a desatacados monarcas y jefes de Estados. En Ginebra, el Presidente de la “Respetable Sociedad de Utilidad Publica”, Gustave Moynier, joven de 36 años que había leído el libro visita a Dunant y se ponen de acuerdo en fundar en Ginebra un pequeño Comité privado (Comité de los Cinco y más tarde Comité Internacional de Socorro a los Militares Heridos) que sirva para poner en practica las ideas que Dunant propugna en sus escritos y el 19 de febrero de 1863, cuatro años después de la Batalla de Solferino, el Comité queda formado por: 1. General Guillaume Dufour, su primer Presidente. 2. Gustave Moynier, quien más tarde lo presidirá por 50 años. 3. Henry Dunant, Secretario. 4. Dr. Louis Appia. 5. Dr. Theodore Maunoir. Esté organizo un congreso que se celebro en Ginebra y en el cual participaron representantes de 16 países, los que recomendaron la creación de Sociedades Nacionales de Socorro y solicitaron, para las mismas, la protección y el apoyo de los Gobiernos. En 1864, el consejo Federal Suizo reunió una Conferencia Diplomática en Ginebra, en la cual participaron delegados plenipotenciarios de 16 países que redactaron el “Convenio de Ginebra para mejorar la suerte que corren los militares heridos de los ejércitos en campaña”, firmado el 22 de agosto del mismo año y ratificado en el transcurso de los años siguientes por la casi totalidad de los Estados. Este Convenio convertía en realidad los deseos expresados en el congreso de 1863

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 36: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

36

Anexo No. 7

ANTECEDENTES DEL CODIGO DE LIEBER DE 1863. Francis Lieber (economista y escritor nacido en Berlín en 1800 y fallecido en New York en 1872). Abandono sus estudios de medicina para incorporarse como voluntario en el ejercito prusiano en 1815, siendo gravemente herido. Al concluir la guerra culmino sus estudios, pero por sus ideas liberales fue encarcelado y expulsado de la universidad berlinesa en 1819, paso por otras universidades y viajó por otros países tomando parte en la guerra de independencia de Grecia, regresando nuevamente a Alemania donde es perseguido y preso. Recobrada su libertad se refugio en Londres, de donde salió para EEUU en 1827. Allí explico ciencias políticas e historia, fundo en Boston una escuela de gimnasia y natación, edito con otros colaboradores la “Enciclopedia Americana” en Filadelfia en 1829-1833, fue profesor en Columbia (Carolina del Sur) en 1835 y en 1858 en el Columbia College de New York y allí lo sorprende la guerra civil de los EEUU (1861-1865). Dos de sus hijos eran soldados en el Ejercito de la Unión y otro en el Ejercito Confederado del Sur. de la guerra y la adopción de regulaciones similares por otros estados El 13 de noviembre de 1862, escribe a su amigo el Gral. Henry Halleck autor de un tratado sobre derecho internacional y experto reconocido en la materia, que era el Comandante en Jefe de los ejércitos de la Unión, donde le expone que consideraba oportuno la elaboración de un conjunto de normas y definiciones para el comportamiento de las fuerzas de los EEUU en campaña, formándose una comisión con cuatro militares y Lieber. El 24 de abril de 1863, el Presidente Abraham Lincoln, aprobó un proyecto final del código relativo al comportamiento de las tropas en campaña, conocido como la “Orden General No. 100” e internacionalmente como el “Código de Lieber”. Se llamo “Instrucciones para el Mando de los Ejércitos de los Estados Unidos en el Campo de Batalla” y tenia 10 secciones con 156 artículos. Es el primer intento de codificación de las leyes de la guerra hasta entonces conocidas. Contiene entre otros temas: • La Ley Marcial. • Las Represalias. • El Trato debido a los no combatientes. • El Trato debido a los prisioneros de guerra. • El Estatuto de los guerrilleros y de enemigo armado no perteneciente a las fuerzas armadas

enemigas. • El Uso y Abuso de banderas de tregua. • Los Espías. • El canje de prisioneros • La libertad condicional de prisioneros. • La rendición. • El asesinato

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 37: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

37

• Una Sección especifica para la guerra civil. Aunque estaba vinculado solamente a las fuerzas de los EEUU se corresponde en gran medida con las leyes y costumbres de la guerra existentes en aquellos tiempos. Las instrucciones de Lieber influenciaron fuertemente la ulterior codificación de las leyes de la guerra. Ellas formaron el origen del proyecto de una Convención Internacional sobre las leyes de la guerra presentado a la Conferencia de Bruselas (Bélgica) en 1874, 2 años después de la muerte de Lieber y estimulo la adopción de las Convenciones de la Haya, sobre los combates en tierra de 1899 y 1907.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 38: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

Anexo No. 8

TERRITORIO DE UN ESTADO

AC

TOS

DE

VIO

LEN

CIA

CO

N E

MPL

EO D

E A

RM

AS

I. ZONA DE TENSIONES INTERNAS NO SE HABLA DE GRUPOS QUE DOMINEN UNA PARTE DEL TERRITORIO DESDE DONDE ORGANIZAN SUS ACCIONES

II. ZONA DE DISTURBIOS INTERNOS ENFRENTAMIENTOS DE CIERTA GRAVEDAD Y DURACIÓN. NO TIENEN POR QUE APARECER DOS PARTES BIEN IDENTIFICADAS EN ENFRENTAMIENTO. CUANTIOSAS FUERZAS EMPLEADAS POR LAS AUTORIDADES QUE OSTENTAN EL PODER

III. ZONA DE CONFLICTO ARMADO INTERNO

SE OPONEN FUERZAS ARMADAS DEL ESTADO CONTRA DISIDENTES DE LAS MISMAS O GRUPOS ARMADOS QUE NO RECONOCEN LAS AUTORIDADES DEL ESTADO EN EL PODER. LOS GRUPOS ARMADOS O DE FUERZAS ARMADAS DISIDENTES ESTÁN BAJO UN MANDO RESPONSABLE QUE PERMITE HACER CUMPLIR LAS LEYES Y COSTUMBRES DE LA GUERRA. SE EJERCE DOMINIO DE UNA PARTE DEL TERRITORIO DEL ESTADO QUE PERMITE REALIZAR OPERACIONES MILITARES SOSTENIDAS Y

CONCERTADAS. SE APLICA PROTOCOLO II

Y EL ARTÍCULO 3 COMÚN LOS CONVENIOS DE 1949.

FORMAS DE LA ESCALADA DE LA VIOLENCIA QUE DESEMBOCAN EN UN CONFLICTO ARMADO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 39: 01. Diferencias y similitudes DH y DIH · DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS Albo Parra Salinas ... privado de la vida a todos los

Nota: No se autoriza la reproducción total o parcial de los documentos publicados sin previo consentimiento y autorización de la Institución.

La opinión expresada en este material es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja necesariamente los puntos de vista del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Cruz Roja Cubana.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com