01-DIVINAS-PALABRAS-06-07

51

description

peokwtpwoitp

Transcript of 01-DIVINAS-PALABRAS-06-07

  • D i v i n a sPa la l ras

    de Ramn Mara del Valle_Incln

    Dirigida por Gerardo Vera

  • . l linh"a'' atz'ttsfina' w Lcni'ca/t/

    DII'INAS PAI"IBRASDe Ramn M' del vallc'lncln

    Direccin: Geardo Vemversio: Juan Mayorga

    Del 23 de febrero al 9 de abril

    Direcin

    Escerogra

    uminacinMsicaMorirninto escnicoDiseo vdeoTrabaio de rengaie

    Diseo de so doAlardant de DirecctnAlardnte de Escnograff aAladarte de VestuarioA)ardante de lumiacin

    Ramn M" del Valle'lncln

    Juan Mayorga

    Ricardo Snchez cuerd / Gerardo veraAlcjandro AndjarJuao Gmez Corne,o (AAI)Luis DelgdoM' del Mar Navarro

    Aticia HermidaPpe QuedasMariano IPezAlfredo SarzolMara lpez-GallegoAnselmo GervolsDavid Horrelano

  • Relizacin de vestuario:Realtzacin de Escnograffa:

    Utilera:

    Realtacin de peluquera:Foto de carfelForografiasDiseros

    Mara Clde6n, Soledad Curiel, Sasea Corneio S.A.Oden Decoados SL, PQC Ldica SL, May Seicospara espcrculos SLCarlos Carrereo, Miguel ngl tnfanr, JaerMannez, Jos Ramn Orero. Hijos deJess MateosMacav, Pepe Quetlash?ro LunaMercedes RodrGuezMaricarmen Aguire

    Fidel Altl|rsaEstr BelvrSomoles BnedlctoMfian Ca'toPaco lnizCharo callegoGabiel carbisuCadota cavioEnilio GaviraEltsabet celabertElena C,onzlezAlida HefmidaDanrer HofgunJaer La.aJess NogueroPletlo OllveaIdoia Ruiz de La'Sergto SnchezFernardo SansgundoJulteta Se:anoJua TruiiloPablo VzqezAbl vitn

    Basrin de Cands

    Benita

    MilnMozaMiguelinSimonia

    Mari'Gaila

    Marica del ReinoSoldado maco / MozoGuardia / MozoSptimo MiauCoimbra

    Pedro cailoLa TatulaJuana La ReinaGuardia / MozoCieAo de condar

    Centro Dramtico Nacional

  • r;

  • El autor . . - . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    La representacln tearrl

    Entrevlsta con el director ce.ardo Vefa . . . . . . . . . . _ . . 15EntrevistaconeladaptadorJanMayoga

    . . . . . . . . . . . . 19Entrer.lsta cor los actores , , . _ . . . . . . , . . , , . . . . . . . , . . . . - . . 2IV e s t u a r i o . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . 2 9Otls iepresentacion

    _ . . , , . .31C e s t i o n e s T c n i c a s

    . . . . . . . . . . . . . . . 3 3

    A n l i s i s d e l a o b . a . . . . . . . . . . . . 3 5

    A c t t v i d a d s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2

    Bibliograffa

  • t ctd$. cdio.te datatn tr4l

  • Diunas Palabtus cle D. Ramn Mar.iadel \hle- Ircln, abre la temporda20OG 2007 en el Tcatro VIe-lncln. laobm es un reposi.in de la que se est.e-nara cl 23 de febrero de 2006 raugurn-do la scgunda sede del Centro D.mricoNacion . Dcspus d una gira porEspaa. cxhibindose en las ciudacles deBilbao, Pamplona, Sanrandet Cceres,Sevila, Mfaga y Brcelona, ruclve a losescenarios mxdtilcos clel 2l de septic'n,brc al 28 de octubre.

    Primeras Influencias

    Ramn Yr e Pca naci en villanr!'\? deArosa (Pontcvcdra) en 1a66. L1s primcrasitluencis para su obm las podemosrncontmr dentro de su propi familia. Unantepasado suyo, Francisco Javier delVlle- Incln, fue escritor y polemisia, ade.ms cle rector en el colegio San Clemcnrcd Santigo de Compostela. l us porprimea vez el apcllido compuesto VrrllcIncln. El padre de nuestro auro! D.Ram del VaUe y Bermdez tue una ligu-ra dc grao influencia para 1. Hidalgo pon-teveds rcnia un esticta pc.sonlidad .llmismo tiempo que era poera. Dirigi unpcridico local en villagdrca y rerom elapcllido compuesto quc ha pasado a lahistoria de la lireratrra espaola. El her-mino dc Ramn, Carlos, e tmbiescriror y obtul! un premio litedrio en1A9l pof 'Escenas Ga egas".A esta5 p.imeras influencias lmiliares havque suma la de la tierr.r cn que naci. Nopodramos imginar r valle sjn calicia, ni

    a sus obra.s sin el paisje geognco yhumano gallego tsfecrivamenrc Valle vivibuna p,rc de su vida en Pontevecfra.Realiz l$nos ajes, el primero de ellosa Mjico en 1892. Duranre los 10 mescsque permaneci all, airm su vocacinliteraria y tom conracro con hi nueusrendencili cstticas como el modcmismode Rubn Daro.Otra iluencia iuvenil que l mismo reco-noci en algunas ocasiones es el escrirorReniro Vicerro. De su obra e).rrajo el gustopo.la temtica medic1?l glaica, por lomacabro y lo scpulcrI. De la novela dcYicerro "Los Hid.tlgos .le Mon:forte"derivara la figum de Pedro de To queluego trasform cn D.Iuan Manuel dcMontenego y el poeta Pondal que tue unpersonaje de "El Yer.flo de lLs Alnt.Ls".Valle Incln tena una reconocida ncinpor el ocultismo y cl esorerismo, s:lbcesque esrueron muy en alza a linales dclsiglo \-Ix y primeros aos del siglo l0( Enesos aos sugieron sociedades que cultivnb cstos temas, la M.ionera, losRosacuces, L1 Sociedad Teosffca. H:r.statil punto se e{endi

    l inrers por ld.sciencias oultas quc cinco dipurados cleia-s Cones espaolas, en el debate de laLey de Educacin en el Parlamenb, principios dc sigo, solicitaron la inclusinde la xsignatum de Espiritismo yOcultismo cn el pogrma educarivo.Como cra de espeff, no 10 lograron-Vallc'Incln em conocedor cle estas cien,cias"a u grdo ms :rlto que el de mero

  • aficionado, como demues! cl hccho dequ impatiera una conferencia cnPontevedra, titulacla "velada de Artesanosy anunciada en el Diario de Pontevedrel8 de fcbrcro de 1892: 'Velada dcAtcsrnos. Conferencia sobrc Ocultismopor D. Ramn del valle'Incln . Ademscse mismo ao public "El L\rqismo" vesros tcma.s esotricos le acomp'rrrontoda su da como podemos ver en 'zatnpa Maral)Uosa" (1916) quescribi) con 50 nos o en "Luces IeBohe ria" (1924) er\ cluya cscena novena

    "M,{X: _

    Eterna la Nada.DON lr\TINO:_ Y el fruro d|3 la Nada: trscuatro Elementales, simboltados en loscuatro Evngelistas. La Creacir. que espluralidad, solamcnte comienza en elCuadrivio. Pe.o dc la Trirl.:l Unidad se des'prende el Nmero. Por eso el nmero es

    MAx:_ Crlla Pitgoms! Todo lo que hasaprendido en tus intimidades con la vieiaBlavarskf. (1)DON LAIINO:_ Max, esas bromas no sonrolerablesl i Ercs cl espriru pmtundamcn'te ieligoso y volterianol MadamaBlavatsl"y ha sido una mujer erordina-ri y no debes profandr con burls el culrode su memoria. Prdieras vene casrigado

    por aLguna camarru:ra de su karma. Y nosea el primcr c5o! (2)

    vae y su xcnEica persoralidd

    valle tuvo una m.rcada personlidad quepodria dcfinise como la de un creadorun bohemio, un rebelde y un anisra conmayjsculas. Gran conversador en las ter'tulias que ftecuentaba, l mismo fomenta-ba el halo de misterio y xventur queenvolva su h!tl. contaba historias desus l-iajcs que radie cenaba a sabr siemn cicrtas o no, y que en aLguas oc?rsio-ncs aparecan en sus obras como hechosde algin pcrsonaie. As cre el Marqusde Bradomn. 'anco como 1, aunque enla ffcn la prdida del brazo se deba ahechos ms nobles que lo que ocurn cnla rcdidad. vale perdi su bmzo izquier-do despus que eangenara trds la hcidaquc le proliri Manuel Bueno en unapla, al parecer por asuntos de tuldas.vallc ll!'ga a convenirse en sus propiospcf5onaies, podra decirse que sc conftn-

    " Yo he preferido lucha po. hacerme unestilo personl a buscarlo hecho. . .Buscarme en m mismo y no en otros'Y asi cre su propia imagen, extm\agantcy sitrgular. visti de firrma atpica su !'xtre'madamente delgdo cuerpo y sc dej cre-

    cer babas y mclcna. solaIlv capa y curiosas gafas.Su apaiencia erlrar].r era tmismo riempo una forma dedisringuirse dc los dems yun enfrenamiento a la clasedominantc. la burguesa. Elcalcter rebelde e inconlor'mista no le abandon nuncay tu sicrnpre consecuente

    (t) Hle.r BlMbkr (l3Jl l89l) tuc la tundrdon de la sociedad 'l!ort6., .nocidx orienr.lisrn y aubm devi6 libros sob.e el reDa.(2) Iodas ls cihs de la\ (rrs d. vrllc proe.cn cl .*o 'lics Obas dc 1ro" Ed Aauilr.

  • A la luelra dc su prier viajea Mjico (1892), decididccticarse plenamenre a laliterarura. Al gual que orroscompaeos de leas, hizcolaborciones cn algunospericlicos, coro medio desubsistir. Pronto abandonestc n?bajo, y por tanto losngrcsos quc re popo.ciona-ba. porque no esraba dis-puesto a sujetrrse a seFi-dumbrcs y pedcr su indc,pendencia de cspiriru. Dcesta etapa Azon escribi: , ... Hay en la!pimras de Vatlerncln unos aos misre-riosos en quc no se sabe cmo ni de quni con qu ha vivido el escrito, el ascetis-mo de csos aos clebi scr muv duro. y escn esos aos pccisamentc cuando elescritor echa las bases mi slidas de su

    Otm c,emplo dc su rompedora personli,dad lo tcnemos en su ceacin teatral. AValle{ncln no le imponaba si sus obrasse podan represenBr o rc, y no admirastar sjcto a Lr dicradura del rea!.o mscomercial. A este respecro son ilustmdoaslas ancdoras que potagoniz con los"gmndcs" del tcarro en aquelos momen-tos: en el esreno de El Hijo del Diablodc Joaqun Montancr con Margarita Xirgu.

    Ar trmino de una cscenx cl pblicocomenz a aplaudir mienrras que D.Ramn sc levant fuioso g.irafldo ..Muymal, muy mal" y D. Ramn acab en una

    Vallc em rambin descamado y amargo,como podemos ver en los himos versosde su poema "'Iestrmenro".

    "Caba erc' satud J) buena suerte!Da s ltinas luces mt canLHa colga.lo la ,nano de la mwrtepapeles en mi torre de matLRegalo al tabernero de la esqutuami cetfo y mi corona de papel.Las palmas, al balcn .le una ectna! a una mscara loca el oropet."

  • Valle y (ialicia

    Algunas (lc ls obrxs dc Yalle csr siru:rdns en (iilicia. su ricra oarnl y en la quer pesar dc sus viajcs v sus lxrHrs csro-cis cn Ma(lrid. frs mlrchos aos. .flMat-tus .le Bftrdo'nn". .Flor

    .leSanti.la.l", "Ror"ance

    .le Lobos""Auila

    .Ie Blasn" o la nlistr.t^"Diuints P.rlabras" t n locatizxdns

    (;licia apxrcc! descrita sobre t(xt() csus acxnciones, .o'1llmcnlc ltrgs vde esrilo novelcsco Es csccinlrnentc laGlicia rural (tc lxs pequenas ciudadcs vlos fos y m.is .am vcz l:r crlici Dra.fi-m^. ED "Rol,tunce

    .le L.,os,,p(,f cjem-plo csii prcscnrc el mar clescribie'rd() lxduM y cle l{)s nrrincros. r,ero es msi.ecuenrc que trp'c7cr Ia (;dici de lasalcleas. las iglcsixs, l.)s cru.rros ! los cDri-nos. Iln much.rs ()casiones nDrbin scdescibc los pl(i()s o prv()s. como cnel "M.trq es e Bradoriz" que c(nnic-nc acotacrones csccnicls quc dcsc.ibeunir cxsa sotaic1. Fs()s pros rienerluda rmp('rrancia soci(tgicr gra.de, !quc a travs de su vklx coridia.x sc c(nn!ccn las clciones cnrrc a(rs r cr.hck)s.F.n "Diitlas Pahbras,, sc dcscr.ibe taGrlicia dc las ddcas r los canrinos. (innovcret )s cn el analisis dc l ohra. esoslugales so'r lcgric()s de re. idacles misDrpl'as como lx socicdad cermda (le hal(lca t,la abierra y librc (lc l()s cmillos.

    I-a obra de vallc-lnclir

    Valle- lncl crhiv(i vados gncfos lirera-ri()s. la nolcla. la pocsx,!

    l tcao.(), xdcms de escfibir relak$, :rrrcukls ). c.ricxspictdcas ) tcarrlcs. Mur n mc'rudo srincluvc x vallc en lx ccnet".lci(j. cfcl98. vcfedil:rmcnre por coinci(lcncins cron(t!gics emtcz I escdbir x lx \.cz que k)s

    auores rs rcprcscnritriyos dc esra rcnc-ci(jn: ll'ramuflo, Azorn, po tsnrojr, crc.Si nos acogemos a la dciinicin quc D.Canil()los ccia cscribi c'r su librl)''Cuxtro figrrrs dcl 98: thamuno. vallclcl:in. . , s podrtumos (iecif (lue vIccotnpaftr() esa prco.r'pircrotr po.ljspana vsu anrbicntc soci.ri: Espax. cmpobrcci,(ln. clesxDg.adx r.linicnre, trara de haccroidos so'dos x su rirgedia y no quic.ccotcndd cl nld:rbonazo co'l que ct 98nrreotx dcspenarla. lslc lact()r negarivotuc precisaDrcnre l) quc vigoriz l cri,n(l dc quicncs se scnrarr co'r l'l debcr dcpredicir la cnrel realicla(l dc lx sircinr:u'r g.t'po (lc jvccs, jvecs elkmccs -quc n() qucr'n aogarsc e cl mar sinslrslxncia cle lx zazucll, cn lx rrid()rxlaguntr del prrri()resmo uftranzx...L)s bomb.cs dcl9tt e.contr)n suc(nun den(rnirlr&)r cn una siuxcir1politicx cspxola dcrerminda. Espra.ccfrir(la eo sus ifonrcfas I ra7 (lc lx cDran-ciprcin a'ecxna y filipra. se relgi.maando para ndcntro. en el cxaren

  • Adeus de su procupacin por Espaa, la genencir del 98 tuvo encom re acusada snsibtlidad esttica. Ia mayora de los escitorcs sepronrnciaon sobre at y escribiercn en los peridlcos criticas pictricas.I-a dedicacin a la pifltua y la fiteratun coincidi a veces el1 la fnisa fami-lia: Po y Ricardo Baroia, Ramiro y custavo de Maeztu. El patsaie d Espana,de sus tieffas y sus pueblos es protagonista tanto en la litemtum como enla pintur. Juan de Echevaffa, Jos cutierrez Solana, Sartiago Rusiol,Daro de Regoyos, Jurio Romero d Torres, Joaqn Sorolla, IgnacioZuloaga, Pablo Urdrga son algunos de los pintores de esla poca. A pesarde sus diferenciali

    $ricas, (podra hablarse de la Espaa Negr deZuloaga o Regoyos, fterte a la Espana flarca de Sorola) tieen en comel uso del paisaje como temtica de sus cuadros, paisaje que hasta estasfechas de ffn de siglo no se haba culti do n absoluto en Espa. Pint:ay temtum estuvieron ms rnidas que nunca. Los pintores retmtatran a losescritores, los escritors escfiban sobre arte, y unos y otros perpetuaban asu ranem los tipos y paisais de Espaa, de ulra Espaa sin gloria y sinVa e- Incln, como el rcsto de srs compaeros, escfbi artculos sobre

    pltura, como este aparecido n EL MUNDO, f 3 de mayo de 19Oa, dedi-

    cado aJuo Romero de Torres del que repmducimos por su inters estas6:ses: " Este gran pintor, emotivo y conscinte, sab que para sl perpe-tuada por el arte no es verdad aquello que en un momento est a la vista,sino lo que perdura er1 el recuerdo. Yo suelo xpresar en una fi:ase este con-cepto estco, que conitene por igual a la pintura y a la litemtura: Nada escomo s, sino como se recuerda"

    Jo!4, sotola. ristd e lbl?.h t9t2. leosobrc lieEo 19tnq cht. MLteo Sorolla (no.dt. D.l)

    Daro Reaolos. sdb Prc e 1-orello 1912.\tu tubte le@ 50a61 m. Me Rolawdes Bed-Afh e BelAiqae. (Inu.tt54).

  • Enrre los aos 1913 y 1919 valle Inclnse reli lontevedra con idea cle seragricdtor y dcsaroll slo obra poricaque de vez en cuando apareca publicadaen lgn diario.

    A panir cle los aos 20 comenz lo mejorde su obra lireraria. Se publicaron'Dhinas Palabras", 'Luces deBobemin", "Farsa de kr Enamorada.Iel ReJ" l92O). tA llrc.atuc de va e-Incln !a hacindosc cadvncional y ms provocado!'. Su inclu-sin en la generacin del 98 se podraconsidera. viiiida slo si se aticnde aLhecho que tue adems un modernsra. Elconocimiento de la obra'r\zll" de RubnDao marc.r en l unx csttica modemisraque ya podemos ver en su primera obra"Ibmetinas" (149i)

    .on un erotisro ysensualidad leno de simbolism().

    Pero como hemos dicho a paftir cle losaos 20 la literatura de Valle- Incln vahacindose cada vez ms slida. Su esr-tica evoluciona desde el modenismodecadentista hasra el esperpenro-Unalnulro desc.ibi a Va[e como urhombre de teatro, y efectivamenre enlas aproximadamente 20 obras que escri-bi s conni en el mximo innouclorde la esccna espaola. No le preocupabaque las obras se pudieran represent?r ono, de manera que tena liberrad paraexpeimentar tcnicas o rupruras conf orma.s esterotipadas.

    S teatro !'voluciona desde el modernis,no dc 'El M..ryus de araomn" hasr^el cspcryenro de sus ultimas obras. Elespc'?ento adems de rcnovacin dram,tica excepcional releja una actirud crricn,r la reilidad hispnica.

    Segn VJlc Incln el esperpenro y lohaban invcntacto Quevedo y coya:''ros hoes clsicos han ido a pasearse al

    cdl!'jn del garo. Los hmes clsicos refle-jados cn cspejos cncarcs dm el esper-pento. Las imgenes ms belxs, cn unespeto cncavo. son absurdas"

    Al ffnl de su vida sc enfrasc en unaobra sobre la histoh espaola del sigloXIX, que siemprc le inreres "El RuedoIbrtco" . L^ idea (Iel atn or era esc.ibir 6novclai que barcaran desdc el reindode Isabel lI hasta la gueff de Cuba.Esc.bi rres: "La Corte .le losMilagros" (1927), "vita mt dueo!" y'Baza de Espadas" ( 7928) que ade-ms de sc novelas hisrricas puedcncalifi carse de esperpnticas.En estos ltimos aos esruvo tambinmuy pendienre en la da polirica. Fuepnidario dc la Segunda Repblica eincluso se present a clipuado por elPartido Radical de Lerroux, aunque noobtuvo cscao. Siempre admir aManuel Az^a, con l que manrena asi-dua coflespondencia.

  • Proror ,.IL R IGIESIAS

    l : r r r l l

    " a-,* @-s'-.--n^ \oo*.' .-q >-,roJs.,"- -)--'--'',o '-'--^

    "\*'*t-

    u r"- ll),--- t;\j1\--- .L$--(-^^-,''--',-. *^""-f J-" \. i"xc \l- *

    \o-: *th cu- t\

    \ 0 \i-,!,^-.) \ \ \9 :{. c,c\9r L.-^>- \

    \-.JJ'^.----^ =*'t-o-. L-*tA^ o-.----^,t^\ ' .- \. \-tq-^ "l-s\! 1..^^\\.r-J' ' ''\^^\\cj'\,\-J c- '''-'- '\ ' - ^ o

    ^ \ .^ ^,t-^ " ^ '. Jc'^^.-*-!-, J-^-'--"-qJ *-\"--.r.^ 1-..r-^1, \^,^----,..,,,1 .--.,-r \"r-,1o^* o e- -^

    v\^-4^ w\-s-x^) -^, tJ.--]"r- ) Pe\ \ a-\ o\-. o ..---) \ Lq^ \ :; \

    -!^ li1 L^-^

    \..-",.- u 11\---i^\'=* j \*-- - Ls a--t^.i t-..i^ L""

    Esa carta .lingi.la a Manuel A%4lue esita d el hospitdl .le Sant1go de Conp6teta doideeses des2us un6 on.lo Bibtn eca Nacio@L Sig@tufa Ms 22128.

  • !'

    ii!

    Mari Gala co l .a eta .lel tto, el .:1go Gorlar ! Tarula, represqtddos 1x'r El^abetGelabd\ Emilo Gdr4, Abel t'atk tJulieta Ser.h.

  • ;.=

    I

    Gerardo vera cs el acrual director dclCentro Draorrico Nacional, pcNona deuna gran cnltura y como l mismo se deli-e, un pasbnado de la msica y la lirera,tum. junto con cl cine y el rearro misgandes pasiones confcsdas que forman)a pane de mi propio ser"Licenciado cn Filologr lngles por fUniversidM Complurense de Madrd ylicenciado en Litc'arura y eatro por la.sIlniversidds dc Mad.id y Excrer (RcinoU'rido). Escengr:iJ y figr.inisra po lacentll Schoot ol Ats (l.ondres). Desdc1970 tmbaja como cscengrafo, ligurinis,ta, declor anstic() y dircror de esccna.En 1948 recibi el Premio Naciond dc

    Hcmos hablado con l de su abajo en"Dlttuts Pal.rbras" en cl descanso deuno de los ensayos, en pleno proceso dc

    Geratrlo Uer.lbdbtantlo .on los d.R'rs.

    Adems d dirigir, te encargas de laescenografia, que ffrnas iunto conRicardo Snchez Curda. I]blaros pri-mero de r''uestro tfatlaio en este aspec-

    La escenogra se basa en la pdrd de untea.ro, son huecos de luz creandoambicnres y creando espacios. No haymobitituio, no hay clemenros que defianintefiors y erreriofes, Hay una zona clejuego con una especic de mnr dc drena

  • oscum, un ring, donde sedesarolla roda la accin. I_oslate.a.les del teatro iin des-la escenogaffa es sencillateniendo en cuenra que esun especculo que ra a satirae gtm y por r.nto no poda_mos hacer algo muy compleio, pero esque adems

    'o no quea que fuer unespec-tc'ulo de escenogaffa, sino unespecrculo de luz, de vestuaio y de acto,

    Hblanos ahora por favor de tu babaiocomo dftector. Cmo te hs eDenta_do a Dtvinas palabras?

    Me he enfrenrado a Dinas palabrs a par"ri de un estudio muy pormenoado ymuy profundo det texro, intentando estu,diar los conlicros fundmenHles de laobra. Vemos como Valle,Indn, a partir deeleenos reales e incluso costumbristasde u.a zona geognnca muy determinada'por e9a profundidad de pensaoienro, ypo esa protundidad de estilo y por esaprotundidad en el esrudio del lenguaie-llega a cotas que tienen que ver con lamodemidad ms absoluta. Ese carnino esel que ha i[mido esta produccin.Debemos conta los conllicros damticosy contar algo que es muy clarc en la obrlIa aventura de una familia que se ddica aexplorar y a r de un enano hidrocfto,exhibiendo sus vergenzas, exhibiendo su

    desgacia y su debilidad por ferias y rome-as. Y ademis debemos conralo a partirde tem-s tan queridos para valle comoson la A"icia, la Lujuria y la Muene, lostres eies sobre los que pivora su obm. Esuna especie de radiogrfia de ta miseriahumana y es una radrogra_fr del mat quemdca en cuatquier ser humano

    Po otro lado tambin hay una visin enla que ha colaboado muchoJuanMayorga. La accin esr visra a tmvs dela mirada del perro Coimbm. Los actorescrrcuran por caminos propios a veces deanimales, con una i.racionalidad y conun pimirivismo exagerado. Esro se acen"ra y se resafta con la mirada del pe.o.El pefo ve absorto cmo los humanosevolucionan hacia una animalidad queincluso rebasa la del propio animal.

    En la obra intervienen mchos acto-res, hblanos, por favo& de tu traba-

    Tengo un reparro e-\cepciona.l. Hemosconseguido hace una compaa esblecon actoes involucrados del primero atltimo. Es un trabajo muy instito, es un

    monraje no narurlista, nohay un relcin naruralistatu con er espacio, ni con lastansrciones, ni con eI ves'tuaio, ni con la msica. Estoha obgado a los adores ahacer un aje muy protun,do, un aje que equiee

  • una crlraordinarin prcpdrncin fisica. Dehccho tienen media ho cle entren-orienlo corporl to&)s los das. Nccrsita'rtarbin unx er1.ordinaria prprrici(tn1'ocal. A pnir dc:r hemos hech() unmonraje .ebosant dc cncryia y dc !chc-mcncia. Nccesitba un grupo dc ncoresbien cncado y afonunad:lDrenre 1() hetcnklo. lo hcen muy bicn.

    Estreas ura obr inaguras un te.-tro, cmo estr viendo todo esro?,

    Conl() cn Io que estxm()s hacienclo. conlas duclr lgicas, pero cada cla ms segu(). Es un risgo abdr un rearo, es un ricr,go abr con un obra ran conocida conn)Divras Palab$... pc.() :l que o searriesga n() gaa. I'or un l.d() tc'rgo linquietud dcl riesgo y por ()t.o laclo lircertezl dc quc otro cxmino n 'n no mehubiera incresado. No tcnia escparorix:he hccho lo que tenaquc haccr donde lo

    hacer trs .omo casar-

    ltts. Yo te he crsadocon csta obr, csroycasado con DiviasPalabras )- rstoy fel.

    t)brj'6,lL Lt ,. ott,4ht J Ghnl,' veta.

    !.*

    it

    iMati a;.til.t )' sus conead.s ./e cdrlilbs cor4tdien.h ta colkid

  • "La $cqograa se basd ei la pared.le un teatrc, son [email protected] lw, creano abletes ! oeatu.lo espfuios" Gdaf.to uqa.

  • da,planu'u dp,f on*7nn /arr7*

    Qu es para ti hacer fla vercin deun txto teatralr

    s lo llrismo versinque adaptacir?

    Hay quien distingue "versin" d "adapta-cin", y mbas de "dramarurgia". Esr.s dis,tinciones teminolgic.s no me resultanclars. Sin embargo, pal' m, suelo utilizarla cxpresin versin" cuando, parriendodc un rexto ajeno, escibo oto cn que nooculto mi propia auroa -por ejemplo,''Palabr de perro", que he escito a prirde "El coloquio de los peos" deCf.l?ntes, o 'Job", que partc dl rexrobblico', y empleo "adapracin" cuandomi petensin primera es la de serir depuente cntre el terao original y una pueeta en escena acrul {omo ha sido el casoEn es.e sentido hc cliho alguna vez queel adaprado es un taductor Un traduc-tor entre dos sisremas terrles y entredos tiempos. Su trbajo, en consecuencia,ha de esta guiado por dos ffdelidades:por un lado, h ndeldad al ts\to o.iginal,cu}? riqueza ha dc custodia por otro, laGdelidad al espectado conrempo.neo alque se dirige et espectculo. Ests doslidelidades en ocasiones pueden enrm nonflicto, pero es esa tensin la qe hacapasionmte esre rrabaio.Como adaptador yo siempre me acerco alos textos ajenos con modestia, intenran-do no enmendar la plana al autor orignal.

    sino apoyndolo en su dilogo con elespectadorcontemporneo. En ocasiones,como cuando he tenido que tabajar cofl"Fuente Ovejuna de Lope o con "Elmonstruo de los jardines" de Cardrn,mis intervenciones han renido que serms protundas que sobre "DMnas pala,bras". Creo que el espectdor contempo-r'neo esr pepamdo para recibir casi ensu totalidad el texro de valle.

  • rente explom la posibilidadde que el perro de Sptimoguiase la mirada del especra'

    Apenas he conado el origi-nal, y en ningun caso lo hreescrito, convcncido comoestaba que no dcba ni muti-

    clifno ha sido tu trabaio en DivinasPalabl:as?

    En mi trabajo he estado n permanentecontacto con Gerardo ver:r, que conocemuy bien este iexto y sobre todo, lo ama.Si en "Fuenre Ovejuna" cre necesaioactuar sobre expresiones que han dveni'do ininteligbles, reescribiendo muchosve$os lopescos, en "Dinas Palabms' miinte.encin ba tenido ms que ver conacercar el texto a una rnuy coherente ideade monraje que )a albergaba el director-Por orr parte, ha parecido adecuado, envrios casos, tundir pequeos pelonajes

    Quiz lo ms amatio de mi intervencinhaya sido la popuesta de que el percCoimbm sa interpretado por n actor yse aparzca a Mari Galla como TrasgoCabrio en la escena octa\a de Ia segundajomad. Creo que esa propusta es cohe-rente con el saluje mundo que vallerepresenta y con el hecho de queCoimbi sea, de algn modo, una e,\ten-sin de ese Sptimo Miau deseado porMari Gaila y siempre acechante. En gene-ral, desconffo de aquellas adaptacionesqu

    mpiezan por centritugar el texto oi-ginl pfl luego iadilo con ocurencias1ema.s. Creo, por el contrrio, que laadaptacin ha de proceder de las propiasleyes del texto, de lo que esta inscrito en1. En este sentido, y siempre de acuerdocon cerardo ver, me ha parecido cohe-

    lar ni aplanar la eltraodina'ria ofena de lengua que hay en esra obr.A mi juicio, las divinas plabras son, nnal-mente, las de \a e. Es asombroso queobservando u mundo tan sdido, tansiniesrro, tan oscu.o, valle consiga otorgara sus personajs una palabra tan alta,haciendo gue lo representado se ele!.Doy por bueno que en algutos el espectador conrcmporneo se veadesbodado por esa palabra que le esinusual. Pate d la oferta dc ste tatro esdesperta una nostalgia de lengua en elespectadori quc ste sienta hasta quepunto su lengua cotidiana -y por tanto,su da'es pequea. Asis.ir a una repre-sentacin de esta obra gnial nos recuer-da que en nuestra lengua castella.a hayeraordinarias posibilidades de epresiny de mirda. Cudlquier adaptacin de"Divinas palabrs" cleb comcnzar, humil-demente, por custodiar esa e,*raordinaria

    i

    r!:i

    El .tctor Petrc Oll@rd cdrdcterlza.lo .]e DmCoinbla Tdla la accin est ,ista a traus de

  • Entzprusto calu lrw

    ,rL q"bElisaber Gelabert

    Mad Gailn cs unx Druier quer-ive en ua aldca dc cliciacon su maiclo, cl sacist,rdc u iglcsi y sr hija A lmuctrc cie su cuda scencucnrr c()n la cusrodiacompfftkla dc un cnaoodefo'lne en un vicb carrct(t.Ijsa circunsrxncix lc hnce sal.por fcris ycmioos y Ic dcscubrc una nueva vi.ta cnla quc se sientc ms lib.e y ltL. tiencamocs con un tipo emtraucadory des1,mado. Su vcnrura viral remina cle vuctta

    !:

    s

    cn la alde, donde sus paisanos eslncncolc.izados, y dondc ffnlncnre suma.ido ln perdona. Aunque

    sta obr nocne ufl prorgoisa cltuo, podamosconsiderar a Mari caila como el eje alre-dcdor del cual todo se dcsanolta.llablamos con la acrriz que lo encma,

    Elisaber Gclaber:

    Cmo es paa ti MariG^i1^?

    Es un personaje de la aldeaque por la ci.cunsrancia dcla muene dc su cuada salcde clla Descubre u.r nu6ada, ms librc, letos de sucasa y de ser madre y csposay descubrc lambin que legusta. Le gusra esa da,aunque su aje es dc ida y

    La dcti* El^abet a;elabett curactctizao .te Mri Gaita.

  • Cmo ests trbajando tu personaie?

    Empec trabaiando el personaje buscn-dole un cuerpo, buscando qu impulsosmueq.n a esta mujer, qu es lo que elaquiere, dndole una ripicidad, indgandoen su postura, en cmo se mueve... Nosfaftan por ensaFr 5 escenas, las esccna5linales que son tremendas y supongo quecundo hayamos rbajado esto me darmuchas pstas del principio y el ffnal del

    Yo trabaio de ua manera muy intuiri!?.No me gusta ponrle cosas al personaicde mi cabez4 prefiero que las cosas i?yanllegando con el .rabajo de cada da, trba-jando las escenas, con lo que m dice eldirector o con lo que hablamos los com,paaeos. Leer en casa las escenas no cssuffcienre, necesitas tener a rus compae.ros, rrabjar con e os par comprenderde verdad, meterse en una escena a traba-ja con la energia d actor

    \hs a esarenar ua obra de Va[e- Inctry 5 a inaugrrar teato, clnoeslas viendo todo esto?

    Sincermente es una responsabilidad que

    me pesa mucho. Lo que hago es cent ar-me en et tbaio de cada da, pensa en laescena que tengo que rrabajar l dasiguienre. Todo lo dms intenro que seasatlit. Pam mi trabajo diaio no cuentocon ello, aunque me hac mucha ilusin,

  • edruy q"tb

    Fernando Sanseundo

    Pdo clel lteino cs el sacris-tn dc la iglesia de SanClementc y marido dc MariGaila. trs un person.rjc dcaldea y recela de todo lo que enc detuer". I,cclro cxilo rcprcsnrx. por oncio ymentIidad. la moal crisriani.Hablmos con femando Snsegundo quernrerpf era cs.e personajc:

    Cmo ves a Pdo cailo?

    Pedro Gailo est siempre cnrre dosagurs No es ni sacerdote ni laico, noejcrce de marido pero no cs solrero. csunx pcrsona ,r la que le hubicra gusrx-do llegar a ser ota cosa, a la quc no hasabido llcgar. Esr sicmpre entrc dos

    rr"s!

    Featlto sahse&uado et el dtomdar:lo pettunaje e Pedrc Gaih.

  • I j 1 1

    riene mucho cle morboso. 1 define aldemonio como alguien que por querersaber demasiado pudo haber sidocomo Dios, p.o por mirar demasiado

    Est siempre en medio dc todo, eso leconvierte en una victima porque aun-que nada va directamente contm 1,acaba en medio de todos los chaparro"nes. L,r historia de Mari Gaila con l noes una historia de odio, su hermanatampoco tiene nada

    onrra 1, le muevela avaricia por el dinero-

    Cmo es&s trabaiando tu personaie?

    Me est costando mucho, esroy rmbajafl-do mucho y an nos queda riempo deensayos. Es un peonaje diffcili diffcilporque no lene una lnea clara de acrua,cin, no se mantiene en una lea, sino

    He tenido la sucrte de interprerarmuchos personaies importantes, peroste tietre la dificuftad de no tener unaconducta uniraria. Puede llegar a sercomo un ratn apoado en una escena ycn otra sacar la rabia de un ln e inren-tar violar a su hija. Pasa de una cosa aota y de un comporramienro a otro yrcsulta muy dificil afrontarlo como actor.

    cosasi como una prsona on dos pier-

    nas en la quc cada una quiere r paraun lado. Y ms que tcncr un conflilopersonal, es que nunca avanza. Nosabe maneiarse en cuanto la situacinse sale de la rutna, peo le atrac mor,bosamente todo lo quc viene de fura.Le repugna lo quc lc es aieno pero nopuede evitar mia. hacia all. Para m

  • Tnn ztrn, dpl

    Aticia Hermida

    Maricx es hermana de Pedro,! por rantocuada dc Ma.i caila. Es tambin lo qucdenominarnos un peronaje de dldea. tciega la codiciay el rescnrimiento y es llque azuza a su hermano a lengar su

    Alci Hcmrida yx ha inrerprctaclo esrcmismo papcl en la producci(tn de r99l

    Cmo esa viendo esta nueva erye-

    Vllc- lncln c par m el meFr auror d'-mtico que tencmos. pra un actor esmuy diffcil enfenarse a 1. Nos enfrcna-mos con mredo, c.on rcspeto y con aanasporque a rodos nos gusta muchsimo. I

    P

    t

    mis impoftante de nuestrotabajo es conra con urbuen texto, y Valle . Inclnes apabullatc. Esta a laaltum de Vlle es dificil ysicmpre te cnfrenrai a l conmucho espeto, y cada vezque pasa el dempo fenesms respeto y ms mieclo 1

    Cmo es tu prsonaie?

    El personaie es muy clificilpoque es un^ mujer scnti

  • rc() I-a enlidi. la amffgu'rr.h intrnsigcn(in. so se_ric'r()s clificilcs, hr! $rcbuscarl()s (lcsdc denho deuno '16'(). r-s pconxs.no cs quc legxmos doblepersoo lk l (1. es que tene-da, aimrgada. Llnr (lc ccl()s, odia Mxri

    Gxih. fo.qLrc cs l luier clc su hernno_v lc pafcce que no cs h rntrJcf que lcorrcspondc l;nx nruicr 1llliz. (lLU.itnplxtrble. Ils un pc'\o1je t11uv xtmctivopnft un clof. (irndo ftlljtts crm unpcrs()x)c cuyns c crctco|ro propias Px'ccc mlis f,rcil tr.rbjarcon 1. Cua'r(lo un pcrsomjc c(mro cstdcnc unxs cxraclcrsicxs que re scm .rje-nas. que no (econoces {on, n}xs. cs un

    m()s unn plu'lidcl c'r)m1e cle pcf$ntr-lida(lcs. lbclos l()s pcrs(rraics es|n dcn-1ro dcl act()r. hxv quc slbcr saLa.l()s.^ m rc ha enclntn(li) (lcsde muv lole\rlle-lcln. Consi(lero qut cs u() del(rs nlris inrf()rtr les nttt.rres cle Lrcstrorcrrro. si () cl que mis. Siu emDafgono lllgu coDlfrerde. (lel t(xk) x Vellchxsra quc lisit Calici, la Gxlicix pro'fin(lr r rural de lo! Ptcblos pc(lucos

    :

    La.lDlitia.le I'ex) Qtlo. Sinntuia, biirl. Mat (;.1i14 a ,ut.t: e$ be,ndsitric4 'lel enbrJlt rtl Rnd )' cl andno Ldrr.'.or) i kt qut ax

  • Sra,tf^-

    I-ucero, Sptimo Miau cs cl nnr.onisra dePccho y el hombre con el que su mujcr lces inficl. Es un personaj sin morl quercprcsenta la lascM y la soberbia. Elnombre de Lucero, segn GustavoUmpierre, enonca con la trdicin delteatm alegrico de Caldern d la Baca,quc lo usaba como derivado de Lucifcr. Aeste mismo pesoaje se le llma SptimoMiau, cxtmo nombre que, tambinsegn Umpienc, cs alegrico de lo mgi-co y lo satnico. El nmero 7, c.stica'mcntc de gran imponancia, y miau'como onomatopeya clel flino, aimalmisterioso asciado a lo demonaco.

    Ves tu personaie como la represenaa-cin del demonio?

    Yo no lo vco a:. Estoy en pleno procesode fomxcin y en plcno rrabajo de ensa-yos, pero yo no diia tanro. Lo veo comoun tipo de l vida, un tipo dc la calle. Me

    .",w-prrecc quc tiene suliciente talento cleseduccin como pam se simplemcntc untipo malo. Sc busca la da sin muchosesrpulos, pcro su ane esr en embaucara la gente, hacer trucos, (lomcsricar a unperro par engarr a los cleLs par supropio provccho... No quiero deci quesea un hemao clc la caridad ni muchomnos, pero mc parece que no es sola-mente un malo quc va (le malo. Tiene uncio, que es la luiuria y cst() lc hace ir asaciar ese apetito sin tener muy en cuenralo que le pa-se a los demrls. Me parece quees un smbolo de libcrtad en un mundocenado de la ldca. Es un ripo que entre-ene, ercndila y seduce.

  • !ItEt

    Princr rld.le ersa)$ an ld *la ?ircial el n*uo t.4r1u4lle'|Dcl.i] kxl..a stl decola.los 4ircsnria.

  • entutpz,sanan c,04.t o!,,

    I-a prcparacin del vesruaio de"Di}'tras Palabras,' ha ido evolucio,nando con los propios ensayos, demancra que los pimeros figurines hansrvido slo de base para el rrabajo

    Segn nos comenta Aletandro, muy alcomienzo del proccso creativo busca-mos inspiracin en la forografia, cspe_ialmc'rre en la obfa de Ortiz Echage.Los primeros disenos seguan unaforma arqucolgica, basada en ct fol-

    dn4a,"clore popular gallego y espaot, fotcto-re que era muy .ico, lteno de rraieserlraos, casi absrractos.,. Esra abstrac-cin vino muy bien para ta idea primi-gcnia de cera.do vera de crear para el\-csruaro algo puro y ancestral.

    Segn comenzaron los trabajos de losensayos con los acrores, la creacin devestuario se convirri en un procesomuy gil. A esto contribuy el hechodc que Alejandro monrara su propio

    taller de ransfo-macin en el tea-to, *rrabajamos a

    magnfica,Gerado pideprendas, Ios acto-

    hallazgos, se tra-

    El taller .le trunslorMch qrc Ateja,tro mont a et pDio tedtrc.

  • It ", / urr

    De manera que a partir de los primerosbocetos Gerardo me sugiri que visi'tara anticuarios o el stock de Cornejo,(cornejo es la sastrera que desde hacemuchos aos se dedica a la confeccinde vestuario para espectculos) y a par-lir d este stock hemos construidoprendas de aiba, abrigos, chaquetas,que incluso hemos teido y encerado".El encerado es una tcnica de imper'meabilizacin antigua qu usa cea yque cerardo vera ha utilizado enmuchas ocaslones.

    Finalmente, el vestuario credo es muycoral, muy parecido en color y te.:turaen todos los personajes, nos explicaAleiandro: "son lodos de lino, en unagama de colores fros, base de mora'do, verde musgo, azules, todos conuna prina de negro, que evoque unpaisaje hmedo y hasta putrefacto.Quiz haya algo ms de colorido en lospersoflaies transentes frente a los dela aldea". Por ltimo Alejandro sedetiene un poco en l personaie deMari- Gaila: " Aunque la obra no tineun protagonista claro, de haber algunoste sera Mari' Gaila. Para ella, el ves-tuario es a base de prendas sencillas, alas que hemos dado un compleio trata-miento de tintes."

  • @r"*

    "Divinas Palabras'. sc estren) el 16 dcNovicmbre dc r93j er et .t.eatroF\p idol r l r \Ldr iJ , r .n t . r (mD.r , roe MJlr . r f i r .L Xi r8u \ Fnr iquc B,r r r is .El direcror y adrpra.lor fue Ci,rianoRiltas-Cber un importante hombrcde tcrr( ) de l poca del que Vr c-I c l t una gmn opin i ( in .

    Mati (;tla Mngrrita Xi.gnPe.tro Gab tnriquc tsorrs

    Amrl ia Sanchez Ar iop L(tpez l_agar

    Crticas del aiio 33

    :T:1.^:"j:1" ::i**, .con os que cr seor vale _ rncrn rcui ba,o ra denomi-:i:::i#ff[:'i"ffff B'baras' p m se' represcnradas, es deci res neg su*.ii,::,J:T#i:fi lff::;ffi [: :'"'j*:rzo heroico que sisninca para,os::'"r:i"'i'l*:;'*"'ns*:x]mh:r;:i:"ii#.;*'Margarira Xigu, que dio vida consranre a su tipo y " .rr" -o-"rl,u". n.r.U"

    -'-

    marc algo ms et arificio...Ante la c.udeza de atgunas ftases y lo reputsivo e inmoral de algun::ls: r,:ire

    det pbtko rnanifest su desagraco y argunos espeftadores se retir_::l ':Jl",.,.l"':::lo.ii:estaron ros aprausos' v cn esta div;sencia tanscuri;'

    Iorge de la Cueta. ABC,17 de notiembrc e 19.j3

  • .hs veleidades amorosas de una casada sensut foman el fondo de los diferentescuados, la mayor parte de ellos

    n colores violenros, algunos trazados al aguatuer-te, oros d sbor gotesco y alguno tambin scabroso...Don Ran del vall Incln no quiso compecer Das anres rampoco quiso, al serinvitado por nosotros pm la autocrtic de su oba-Obra publcada hace veinte aos, - nos dijo, y taducida aI francs, al ingls y alruso, existen harras gticas y juicios que excusan el mo. Otra cosa seria el comenra"r io del r reglo rerra l , hecho por e l senor Rivas Cher i f .

    La tmgicomedb ofeci al pblico ciena nora d perfeccin y acabamienro, que no es.ecuente encontmr en la puesta en escena de nues.ras obras. El decoado. los tjes,todo el seflicio de e\omo teatrl es inmejorble y beo. Y an hay una cosa ms digmde alabanz; el conjunto inte.perarivo de la obm. Figuras secunda.id compusieronsus tipos con el saber y la pulcritud de ls principales. De esrs ultimas, MargaitaXigu y Amalia Snchz Aio hiciror un hbor ralmenre admirable."

    !

    Hasta 1961' no se voM a llevar a escenaesta obra, convencido cl ambien rearalque una obr de Valle Incln ni sc podarcpresenlar ni gustara .l pblico. JosT:rmayo vino a demostrar que no era as yestren en el Teatro Bella-s Aes deMadrid esta trigicomcdia de la mano deManuel Dicenta y Nati Mistral, que semantuvo muchos meses en caftel. Aosdespus en 1998 volvi a producirla a ini,ciatb? de la Comuddad de Madrkl. ^liciaHermida trabai en esta produccin

    A.C. ABC, 17 de norientbre rle 1933

    haciendo cl mismo papel que hace anora,

    Gerardo Vera )? se ha atcdo con"Divinas Palabras", cuando empez aestudiar filosofia y se hizo cargo del TEU.Se represcnt

    n el Pamninfo de la facul"tad y Geffdo Ve se cncag aclenl.s dela direccin, de la escenogaffa. Uriliz labanda sonora de la "Sinfona cle losSalmos" de Sravinslq,.La escenografa, scgun describe el propio

    Vera, er muy sencilla: "Vrios bas"tidores de papel negro que delimi-taban distintos cspacos sugeridossobre todo por la iluminacin".

    Divinas tlalabms tambin se ha lle-tado al cine. Juan lbez, directormejicano, la esten en 1994. Elrepno lo compona GuiermoOrea como Pedro cailo, SilaPinal como Maxi Gaila y MaioAlrnada como Sptimo Mau. Lapelcula tuvo una duracin de 96minutos y no tuvo mucho liro depblico.Montaje .le los Tawlo d 1966 d el Tbatm BeI^ A,tes.

    Foto Gttus Cdtru .le dtmdtacin teatal.

  • El nucvo reato Valle - Incln se asienraen Ios rerenos de la anrigua sala OlimDia,que tue desde su consruccin

    n 192sala de revista, cine y rcarro. En 1999cc.r sus puerras para acometcr su lrimareforma y mareializar un ambicioso pro-yccro: rccuperr un espacio

    scdco flexi,ble y yngutudisra, insffito deno clelplan general cle rehabiliracin del cento

    histrio de Madid. Asi, en plena phza deLavapis se lernra ct nuevo rearro! cu}?reiorma ha coffido a cargo de tos arqui_tectos Angcla M:'carca de paredes deFalla yJuan Ignacio Gaca pcdrosa. llstadorado de lx ms moderna t!.cnologh. EIpri de hurrc. rienc un foro dc qui-nrentai localidas y csra consrurdosobre ocho plataformas quc pemiren dis_

    s'tic

    i:,:;:3 :::::;,::::"f,1?'*" ,''","'," '" ta ps.enosraJ\a e ta bra r as ui,:a rasa

  • t:

    poncr 1A butxcrs x vxrias ltu.as iirl.tndo g!derxs. rs com() fcmrirc otradistribucn;r distinr la italianx (fural

    En cutrnt(r la produ(ci(311(lc "DiuiDtsPrrrrrs". tcnicxmenlc no bx sklomu! cornplicxdx. rl escellxrio es urespcio xbicrto, sin i)rxr, v 1 fafed(icl li)n(lo cs LUr mLrro co r.cs g.andcsportones que se pucdcn rbrir.El lbndo irne d()s pisos, por d()n.lcpue(lcn subir los r(lorcs. I-os lxlcrlcss in cnrbn.go slo t icnen un p isoLa escenogralia la comp$ol cr cl ccntro dcl csccnxfn) quc est,L

    colga(l) (lcl peine r sc muele ) se eleyaEn lx cscen en la que Mari Gaila sccncuenlra con cl nr.h() cxbrn) cl rbolsc conrierte en unr especie de coln

    El peie cs un conjuto (tc ligxs px|xlc-hs que cst cnlina (lcl csccnn.io, inrisi-bles al cspccador. En ess vigs se cuel-gx. k)s clcmcnr)s cscenogrilicos queafarcccn cn cscen. Un s is tem de con-t.npcsos ! polers pefile subir v bxjir.o facili(la(l eir)s clerrnn)s.

    I-x ob|x tendr,r msica g.abadx coDrpues-x cspecialoctc fxrx cstx funcni'r pofLuis Delgado.

    :\sp.b l tdltr udtlc l)t.kn l pri"i.r .1 c errt., os er kt yna g,ztkl.

  • drnisip d"?' t* / t *

    .Diinas Palabr.ts" ap..rect en1919 en l4 prensa escfita ! sepublic en aolmenes en 7920. Estsitada ei Galtcia en poca inde-termtnada. MarcQ un momentorlecistDo en la tralectoria esttica.le VaUe. Ab.h.lon.t et no.tet ismo.le su primera lroca en obrascomo "El Marqus de Btadomn,' yentra en la etapt .Iel Ik mado tea-tro mtico. El teatro mtico .le t..sComerli..s Brbaras represent., unpaso ifiterrnerlio defltro de su crea-ctn rlramtica, pretia a ta apari-cin de Ia esttica .tet esperpento,pero en el qae ra aparecen atgunos

    El teao mrico dc ..DrrizsPalabras" se sit^ e^ la clicia uat yprescnra personaies arrasrrdos po.gf:lndes pasioncs. Aparecen elementosdc magia y mitologa. junro con elc-mentos crisrianos. El mundo de DivinasPalabras rccoge el cnhenramicroentft dos tipos de moatlMoral tradicioral. rsidc en la aldca.La sociedad cerrada se manifiesra fun,dda en el resenrimienro de los dbiles(Pedro del Reino) o el faiseismo (lospescguidores de Mari- caila, Benita la

    La amoralidad, el viralismo y ta socic,dacl abierra rcprescrada po MaiGaila (esposa del sacistn) y tos perso_nates rnflscuntes que sc encucnra cn

    Jess Nogero, sptiw MiauI t)stel Belba; l'uca pena.los caminos: Sprimo Miau, Migueln,el vcndedor dc agua de limn. La vidalibe de los rashumanres csr despro-vista de todo scnrido espirirual. Es lasocicdad abierta de tucra de Ia aldea.El tema cenrral .te la oba es la oposi_cron cnre esros dos rdenes dc vatores.Dos mundos salpicados de gandespas'ones, la avaricia, la lujria, el egos-mo. la vengnza. Dos mundos que vivenen parrlelo hxsta que connuyen cn la

    g

    F

  • rtl

    e

    !.9

    figura de Mai caila y su adulrcrio.No fue escrira con la inrencin cle serepfesentada, como lo demuesrran susmuchas escenas o sus largas acotacio-nes de esrilo novelesco a veces inclusousando el pasado:Escena ltima''El sacrtstn ya sala Dor el p()rtco, conna uela encenrlda y un libro de misat.El aire de la Jgura, etravo ! mstero.Con el lbro abierto y el bonete brcdo,cruza la quintana )) llega al caro lel,rtunfo rcflusto. Como para rccibrte,satta al camino la mujer.lesnuda,tapruIose el sexo. El sactsin te apagala luz sobre las manos crwadas ! bateen e as con el lbro."Vlle subrirul Divinas palabras comoliagicomedia de Aldea. La rragicome-dia, segn Patrice Pavis en elDcconario de teatro cs la oba que

    participa a la vez de la rrgedia y lacornedia. Se define por los rres crire-rios de lo agicmico: personajes,

    Los personaies perrenecen a capaspopulares y ariscatas, borrando deeste modo la fronrera enrre tragedia y

    I-a accin seria, incluso dramtica, noulmina en una catsrrofe, y el hroeno perece en ella.El estilo experimenta alribaios: lengua-je enfrico y procedenr de la tagediay nivel de lenguaje cotidiano y .r.Illgar.

    Jo.nada I

    Juana la Reia es una pobre muicrmadre de un hijo hidrocfalo. Se gana

    Atica Hetmua ! Sohsoles Bdedcto @tucte,ad^ e Manca .tet Reiko.tr Bqita.

  • la vida pidiendo po. los caminos llc_vando cn una carrera a su hijo defbr_me. Juana la Reina es hermana dePedro cailo, el sacristn de la igtesi dcSan Clemere y de Marica dcl lieino.Pcdo csr casado con Mari (;aila y rie,ncn una hi jn, Simonia. CuandoJuaamuere, cl carrern y el dcforme sonmorivo de disputa cnre los herm:rnos,ya quc rodos ven en esta rriste herenciauna rorrna de sacar buenos beneficiosmendigando por caminos y fcrias. Elalcalde pednco, erigido juez, decidclinahnente quc lo usen por runos, yas se ter'inx la dispura.

    Jornada II

    Pasa un iempo indefinido cntrc pime-r y segunda jornada. Mari cila va porlos caminos con el carretn.

    Habla con viajeros y mendigos y lre,cucnra tabernas donde riene famx deguapa y ocurrentc. Cooce a SprimoMiau y se sicnre atrada por l hasraque una noche c en sus brazos.Micnrras cl carrern con cl enano haquedado en la taberna y Migrctn, porenviclia de Ia g;rnnncia que pocum, opor makiad, le da de bcber hasta que

    Marica del Reino hablx con su hemanodc las coreas de su mnjer que scretasa en devolve c carromaro,y aprovecha para avisarle que su honraest en jucgo y que debe hacer algo.Mari caila rrclve a su casa con el enanomuerro y

    onvence al ma.ido de deiarloen ra pucrta dc sn cuada Marica deliteino, pxra no pagar los gasros delcntieflo. Ya de noche dejan el carretnen lx pueta de la csa de la hermana_

    $,'f

    Fs!

    SDtio es u, setrcbt y t bauca.tor de tas ates sdciuas.

  • i:

    '*:

    El etano ndh or.li.lo por tos ce 6.

    Jornada uI

    Po la maana llega Marica del Reino adevolver el cadver quc habian modi,do los crclos por l noche. Decidcnpcdir limosna para cosrear los gasros

    Mdri Gaila y Sptimo Miau se ciran denuo pero las gentcs del pucblo sentcran y preparan una pcnjecucin. Sinmiramientos Sptimo se ra y deia a MriGaila cn una situacin compromerida.ls gentes del pueblo la clesnud y lasubcn en un carro pam llevarla lrntc clmdido. Mientras tanro Pedro cailo qucsabc lo que esr ocuiedo, tiene miedo,subc al campanario de l iglcsa y se ticor intencin de suicidrsc. No consiguesus propsitos. Las gentes del pueblo.etu.ccidas, egan a la puerta de la iglesiacon cl calTo y h muicr. pidiendo a gritos

    vc'rganza. Al abrigo dc Ia iglesi:r y dc lasplabn-! del misal leidas en larn, pecocalna publo y perdona a la adlrera.

    Estructura y Tma

    Lr obm es estructurada en 20 escenasagrupaclas en tresJornadas. Jornada I, 5escenas, ,ornada lI, 10 escenas, jornadaIII, i esccnas. Presenta un movimientocircula! comenz en la iglesia de SanClementc, en una pequea aldea, pasa aLugar de Condes, se mueve por loscaminos y cruceros yruelve a SanClemente. Mari caila se aleja de la aldeay de la casa del marido pa.a regresar aella al ffnal dc la obra.En la Escena 1 cle lJornada I, la acota,cin yx nos sir en la geograffa gllega.Toponimia gallegx fictcia y geogrfia

    ''ln'

  • an as, l sienre miedo eintenta suicidase. Las esce-nas del escardo de MariGila, muesrran con rodasu tucrza, la crueldad yfaha dc compresin de Ias"San Clemente, anejo de viana de

    Prior. Iglesia de aldea sobrc la cruz dedos caminos, en medio de una quinra"na con scpulruras y ciprescs"Lementeno y cncrucijada de caminos:lugares rclacionado! en la tradicin fol,cl.ica con el mundo mgico y sobre_natural dc brui:rs, aparecidos...

    Se inoducen clementos mgicoscomo el perro Coimb.a que acompanaa Lucero, al que se dora dc podcresdivinatoros y aprece la avaricia y Iaflta de caridad cuando en Ia escena 3cle lalornada I ya discuten por tn cus_todia del car.etn, incluso en presenciaclel cadvcr de Juana Reina.

    En laJornada II Mari caila s encuen_tra en plenirud. Los das que le corres-pondc el rurno del carcrn Io [evapor Ias aldeas y las ferias mencligando.De esta manera, se ve fuera de la casadel marido y conoce orms gcnres entabernas y cruceros. ..La Mri-caita,gozosa de su nueva venrua, sofocaday risuca, llega tiando det dornaio porra carretera ccgado.a de luz... ValleIncln Ia compara con Venus y Ceres:

    En la Jonrda III se prcsenta el dcsen_lace de la oba. Las dos fomas de vidaconocidas cn las anreriores ionadascntran cn conflifto. El aduherio come_ticlo por Mari- caila no es roleradodentro de la esrecha moral de la aldeay toda eua en conjunro busca el escar_nio. Pedro cs dbil y cobard. Su hcr_mana debe animarle a la vengzz y

    gentes dc la aldea.Fialme'rre el conflicro se resuelve muyalegricamenre. En el escenaio de Iapuerta de la iglesia el mariclo engaadoperdoa a la aduftera. Slo et po.ler delas palabas cn latn calma a las genres:

    "REZO rt lNo DEL sACRrsTN._ "euisine peccaro esr vestrum, pimus inillam lapidem mirtat'

    valle utiliza cl latn coo el arrficc delmilagro. Pedo cailo hace cnlla. elrumulro con palabras que no enrien.den pero que tienen en si mismas unpoder dc enaicnacin popio de unritual mgico. Las palabras de Dios,(Divinas Palabras) en latn rienen clpoder dc las cosas rituates, l fuerz4 clepovocar respero y hasra miedo. El''urco y religioso prestigio,,det larinque menciona Valle, se rsa al finat dela obra no exento de un cierto tofloirnico. Arribuirle ta fascinacin quepoduce ta magia y el enAao embauca_do, es una ffoz cfrca a la manipula_cin de las volunradcs po partc de los

    El l-ensuaie de valle-rndIr

    Vale'Incln expres muy a menudo suceseo ce cear un nuevo instumenroatstico vebal, dc inrmduci cambios enla lengua escrira imperate en su poca.La prosa rebuscada y amp\rlosa de losescritores e incluso dc la prensa de fin clesigro resultaba anquitosada para escito_res como 1, de esrtica modernisra.

  • t,l pt*,.t.c t/aloLlra. t!lildott.td ,ttgat es ttt l.tr.nb ls?.tfnriL' '! l' obtu

    I'l(c(ivrlclre laile consnlc'ri 7(mcs ilctip() .rflic) ) musictrl pfa h or(lt1cin.lc lA puLrb.xs. cspccirlmcDlt el o'(lcr lc(no.a.n-)n dc l{)s rdjci\1)s: rLrltcs () despus (Iel n(n bfc. scp.rrdos p()f conas r)u idos por Lr cojlrnci(-r y . l-a decisi(tr( lcpcn( l i r . tc cDn) Lc so ' rx f rovrllc c( ()ctr peffecnrcnlc l lengua cs_

    lcllanr. su gtoizrti(in l' lulcioaricntors c(xDo lxs lnnit.rcioocs dcl us() habiruxl(lc h n(rna. ) :r parrif (lc cste c()n()c!miento onpi(i c(m l() ctrvcncional !d()t{j dc riqucza I msitxli.lad x sus tcx

    La adeti'a(n-) usada por lhllelrcl.ren la desoipcii dc susperqg!t4,!L

    Efl la descrDcn';n de lospcrso|raies sc dctiene nsus rassos: los oios, e1cbelo, la nirada y lasmanos. Eicmplos.

    Jo ada I Escena prnera''tts t t iLi,[titbe. anxo-i[b cdta

    -t'ntbi batbas

    ,k

  • mal rapa.la' sota/n I roquete. Sacudelos edos, sopla sobre tas lemas renegrlas, las rasal en las cotumnas .tet prti-co. Y es siempre a conuefsat consigomtsmo, hurano el gesk , las orcciones

    Jorda lI Escena trcera"El cego de Gotul.ta con la monteraderribaa Jr una txzlz te uno enlre lasmano' asoma en la puerta det mesn.Tene la risa jocunda .tet 'ostro r det

    Jomada I Escna segunda''La menlig t, oprime dose tos flancos,auete a Ia sombra de k's rcbtes. Tienelos ojos mn uidrb, r la boca tt .ntor de

    Ala .otalidad del crerpo se refferemdiante la ffgu? o la sombr- Lasombra la usa slo cuando quiee damLs misterio al personaie.

    Jomada I Escera pdmem'luana Rena, sombra terrcsa ! descalzaqe men.Jiga por feras ! romeras consu engendm, inteftoga at sacristn, dequen es bermanat"

    Los labios, los dienres y el escote sonslo descriros er personajes muy ser_

    Jorada II Escena ser.aEn esra escena pdo cailo borachointen abusaf de su propia hiia.Simonia nunca ha sido descrira como

    mujcr sensual, pcro en esra oasin paaemarcar el morbo de la escena la descri"be de la siguienre manea:"En camisa, descubtertos tos bombros,toma el picbet det aguardiente y toleMnta sobre la boca det botracbo, queto apatta con una mano y cerq tos

    Oaros sgos anatmicos que Vallesiemp.e usa para caracerizar a lospe.sonaies son la voz, ta dsa, losandas y el gesro. El gesro deffnido yxpcado iustifica la siempre resalra-da teatalidad d los escriros de Valte.

    Jornada I Escena cuarta'Mari

    " Gaila tiene et gesto .te .Iesenfa-ao

    _y una tuz proLocatua en tos ojos

    Jornada II Escena sprima'Mgueln, la bot rasgada por unamala risa r la lenga sobre et tunarttzoso del labio, bace beber at enano...

    Usa pocas veces et adjerivo gradado conpalabras como "bastanre

    .

    .muy'. Elsuperlarivo '-ismo. es tambin muyescaso y de apecer, es en la etapa

    l-os adjetivos se susrituyen a veces pororaciones de reladvo. I_a descipcin deun personaje se hace en algunas ocasio-nes con frases de esre ripo y sus dcscrip,ciones resultan con una u orm herm,mienra igualmcnre simrricas y rmicas.

  • PREMIOS BIJERO DE IEAIROlovEN 20063. EDrcrN

    I actividad que ms puede acer.camos ar teatm, conocefro y ama-lo es sin duda ser partc protagonis_ta del mismo. El Ministerio deCulta, consciente de esta rcali-dad, quiere moti\ar a colegios einstittos a crear g$pos de teatro yfomentar su creatidad. De estamanera ha ^ padrinado los PremiosBuero dc TeatroJoitn, qu esteao han do su tercera edicin yhan estrcnado denominacin.

    Las entidades que promue\n yapo)fl l Concurso Nacional de'lea.o Joven, en l rnarco del on'venio de colaborcin de techa 2de abril de 2005 cntre laFundacin Coca-Cola Espaa, elMinisterio de Educacin y Ciencia ycl Minlsterio de Culrura han incor-pordo en su tercera edicin ladenominacio 'Prmios Buero deTatro Joven" en honor dl insig'ne dmarurgo espaol AnbnioBuero \alleio.

    Se han inscrito 200 grupos rearm'les, de .16 proncis, d todas lascomunidads autnomas, y la Pafti-cipacin se ha muLiplicado porcuatro con rclacin a la anterior

    De las 19 represen aciones teatm'les ganadoras de la FaseAuronmica, el Jurado Nacional hapropuesto la concesin de 6 men'ciones especiales (acbt actiz,director, escenogrf a, vesario,etc.) y ha otorgado los "Premios

    crupo ganador:

    Aula Municipal de l'tatro de[rid^ co'r ltr Llala de Braultrl

    Finalistas:

    Tatro Midpa.l d Manacor

  • monies cn cl 'ltiatru Valle-Incln.scde del Ccnrro Dmm:iticoNacional, los di.s 3. .l y 5 de julio.I g.a dc entrcga de los premiosBuero sc celebo el da 6 con laasistcnci de l.r Minisrra deEducacin y Cicncia y el DircctorGencl dcl INAliM.

    A continuacin, los 3 grupos finlis-tr.\ disli'Lrta'nn dc un premio espc,cidl, consisrenre cn un viajc aAlmagro (Cidad Real) para :rsisrir alas actiyidadcs y los cspecrculosdel Fesrival Inrernacionnt dc tbarroClisico, si como la parricipcinen un aller tcarr: disead{) especilicrmenre para los jvenes.

    Relacin d gdradores en ante-

    1a Edicin:

    "Teatro a tos" I.E.S DoctorFaust Barberl, de Alaqus0drercia)con Laburrtmiento.

    Filiitas:Colegio Cooperara SaIr Agust,de calahorr" (La Rioia) con .'cena .le los i.Iioras.

    Grupo de teatro Haiku del I.E.S.Nuez dc Arce d \.hladod(castiria y Len) cor M',JlesSokts.

    2r Edicin:

    Grupo garador:

    Teatro Pobre del I_E.S. raLabor1, de Lardo (La Rioia)

    Grupos ffnalistas:

    I Inestable 2r del AtaMunicipal de Teatro de Lriaco' Ubush E 'perador

    Grupo lltion Teat.o del r.E.S.Eugnio Frutos, de cuara(Bad^joz) co,n lGtbsramas.

    Paa ms informacin sobre las bses de esre pemio pueden dirigirse alconeo electrnico: [email protected]

  • Foos: Ja'id .tel Real

    Esceflas de Ie obra ganadora en la edcin de|2006, La olda de Brala prcsenta.lapor el Aub Muncipal de Teatrc e Ilrida Es r14 Listina que en l4 foto n ' Puettaapreciarse el color y la e erga (Iue Iransmita el montaje

  • !{3irs!

    Puedes. si lo cleseas, expresar ru opinin de la obm Dtut ras pakzbr.tls. ,k oftecemosesre coco elecrronico parr que nos comentes rus impresiones dc la misma:

    [email protected]

  • Ediciones de "Divinas Palabras".

    Valle- Indn, Ramr del "Dinas Palabras: Tragicomedia de aldea" Madrid: Espasa-Cdpe, 1961.

    valle- Incln, Ram del "Dinas Palabras: Tragicomedia de aldea" Molins de Rey: s.n.1964.

    vale" Incl, Ramn del "Divins Palabras: Tragcomedia d aldea" Madrid: Espasa-Calpe, T9Gi 2 e

  • Corgreso de ljcalufr Espola Conrcmpornca (12o. 1998) ., vallc- rncln Univcrsal :ra-otra tcarralidacl .publicacioncs del Conreso d. iit..m- h"p"a"U c""ii,"p.e.,1999 Mlasa.Istcban,.l. (ediroD. "valle lcln \rsro por..., Mactrid: 1973.Femn.lcz Almag'o, Mclchor '. Vida

    _v Lireratua clc vrllclncllin,. !,lad.id: 1965.Gomez de la Sern, Ram(in ,,Don Ramn Maria dct vallelcln., Coleccin Anstr n,,127 Esp:Lsa Calpe. Buenos Aires, 19.1-1.Gorostiza, Jo.gc, (;cmrdoVc'a. ttei'n-enrar la Reli(lad,.. Funclacin Auk)r, 2005.I luhnig ln lurn Antoni i , . - RJm,rn Vr f l ( t ( t \ .J t , , In( tJn t . . r p , , t i r ( r . Lr Lutrum, c lI teJr . ,no \ ( l Pu.b l , r . V. rLI l {h, .n, ) C, t r /on, t r - ,I J \ J r d J r r n \ 4 . r r ( . l l l i r ' o ( n p \ r i ( \ . J t ( t n r t . r r t F , r , r - t o l { . t , n B . r , . c r t , , n f l ,1992.Ma'-n. Mara dc I-oudcs_ . 11 lsperpenro de valte ltut,in, AtEBpR. 1991.Mont(to Dlrrn, Esrrcllx. cramtica en tx caaclc.izacin de vallc lncln: antisis sin_t.ctico. pmgmtico y rcrlual dc gunos nrecaDrsmos a carircteizacn)..,tsarccton:PPU. 1992.Muoz i Novcll, Jor(li. vJlc hrcln, un reatro pa el tururc,. Irundaci perc vcrges .Barccbna. 1999.Poffa, Ma Cxrmcn. "ltrr c icia Decimonnica cn las Conedias Bbaas le Va[c_lncln". A CoruR: fdicioncs do Casrro, 1983.Ruiz tnndez, Ciriaco. ,El lxico drl rerro clc valle tncln,, Salam"ca Universidad,198r.s, |f]no Alon\ Jrv( r Biblogflnr grn(r-lrt (h. t(rmon ,tct \iJtL In(tin t nivs^rdJ dcSngo dc Como\rr l , , 1oo5.Soto Vcrges, R. "El lrnguaje .te vale,rncln,, Ch n" 199-200 1966.Un1pierre, (i. "Dntnar Patxbrs: xlusin ). legor,,. Madrid: 1971.

    La bibli()gElia sobre v, lc - tncl cs inmcnsa. Se puccle consulra ms en:suNtunclacn)nvlleinclan.org.\.r elpfiajero.com (rcvisra dr esrudios dc VIlc lncl).

  • [- o=*uuRADA za'6-zao,vTEATRO MARA GUERREROMetamorfosis

    dfccn escnica ydramaturgia de Ax O yJaver Dautte

    Rtter, Denne, Voss

    d Thmas Bernhard I dieccin de Krystian Lupa

    Las vistas deberian estarprohibidas por et Cdigo pelalpropuesta dramatfgca de tgnacjo de Moralsobrtetos de riguet Mihura jdireccin de Erer cabatero

    Dreccin Grtadero

    de Guy Foissy I Direccin de Rosa MoraresUn proyclo de Ssi Snchez, pau Sotdevta y Consueto rruji o

    Marat-Sade I persecucin y asesinato de Maratd Peterweiss lversin deAtfonso sastredeccin de Andrs LimaProduccln detCDN co ta cotaboracin de compana Animatio

    14 DESEP IE IAREA 29 DEOCTUBRE DE2006

    F E S T V A L D E

    5 af !! llovlE4BED!2oj!o roo ISTARY TEAIR

    El cromo no 1lde Albrl Espinosa lLectu.a draatzda

    7 DE DTC|EMBRE DE 2006 A 23 DIEIEEO !E '!q

    DESOE EL 14 DE FEBRERO DE

    SALA DE LA PRINCES

    23 DiFEqREROA29 DE ABRTL DE 2

    ldao y Utah {Nanas para

    MVI

    nenes malto9

    de Sergi Btbet I drcc de tiguet Nrros

    4429 OE ABRIL DE

    S A L A D E L A P R I N C E

    S A L A O E L A P R I N C E

    17 DE I\IAYO A 1DE JULO

  • TEMPORADA2OOG -zA@VTEATRO VALLE - INCLANMuestra de Anes Escncas del Instituto Cervantes

    Dvnas palabras

    de Rann Ma.ia dlValtennctn