01 Documento1 EstrategiasE A

8

description

libro de estrategia

Transcript of 01 Documento1 EstrategiasE A

  • ndice

    1. Definicin de Estrategia ................................................................................... 1

    2. Estrategias de Enseanza y Aprendizaje ......................................................... 1

    2.1. Definicin ................................................................................................... 1

    2.2. Caractersticas ........................................................................................... 2

    3. Clasificacin de las estrategias de enseanza y aprendizaje .......................... 3

    4. Bibliografa ....................................................................................................... 6

  • 1

    Unidad 2: Estrategias Metodolgicas para la enseanza de

    la Informtica.

    1. Definicin de Estrategia

    El desarrollo de diversos procesos, involucra el diseo e implementacin de

    diversas estrategias para el cumplimiento de metas y objetivos, es necesario estar

    claro de la definicin de estrategia.

    Segn (RAE, s.f.) la definicin de estrategia es:

    (Del lat. stratega, y este del gr. ).

    1. f. Arte de dirigir las operaciones militares.

    2. f. Arte, traza para dirigir un asunto.

    3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una

    decisin ptima en cada momento.

    El termino estrategia tiene su origen en el medio militar, en el que se entiende como

    el arte de proyectar y dirigir grandes movimientos militares (Enciclopedia catalana,

    1978); as, una accin estratgica consiste en proyectar, ordenar y dirigir las

    operaciones militares de tal manera que se consiga el objetivo propuesto. En este

    mbito militar, los pasos o momentos que conforman una estrategia son llamados

    tcnicas o tcticas (Gonzlez Ornelas, 2003).

    2. Estrategias de Enseanza y Aprendizaje

    2.1. Definicin

    Las estrategias de aprendizaje se entienden como un conjunto interrelacionado de

    funciones y recursos, capaces de generar esquemas de accin que hacen posible

    que el alumno se enfrente de una manera ms eficaz a situaciones generales y

    especficas de su aprendizaje; que le permiten incorporar y organizar

    selectivamente la nueva informacin para solucionar problemas de diverso orden.

  • 2

    El alumno al dominar estas estrategias, organiza y dirige su propio proceso de

    aprendizaje.

    Las estrategias de aprendizaje por su parte, constituyen actividades conscientes e

    intencionales que guan las acciones a seguir para alcanzar determinadas metas de

    aprendizaje por parte del estudiante. Son procedimientos que se aplican de un modo

    intencional y deliberado de una tarea y que no pueden reducirse a rutinas

    automatizadas, es decir, son ms que simples secuencias o aglomeraciones de

    habilidades (Parra Pineda, 2003).

    2.2. Caractersticas

    Las estrategias diseadas para promover el aprendizaje de los estudiantes deberan

    fomentar:

    - Formulacin de cuestiones: implica aprender a establecer hiptesis, fijar

    objetivos y parmetros para una tarea, seguir una lectura a partir del

    planteamiento de preguntas, saber inferir nuevas cuestiones y relaciones

    desde una situacin inicial, etc. (Nisbet, Shucksmith, 1978).

    - Planificacin: lleva al alumno a determinar tcticas y secuencias para

    aprender mediante la reduccin de una tarea o un problema a sus partes

    integrantes, el control del propio esfuerzo, no dejar nada para el ltimo

    momento, etc.

    - Vinculacin: con el propio control del aprendizaje, lo que supone la

    adecuacin de esfuerzos, respuestas y descubrimientos a partir de las

    cuestiones o propsitos que inicialmente se haban planteado.

    - La Reflexin: sobre los factores e inconvenientes de progreso en la tarea de

    aprendizaje.

    - Conocimiento de procedimientos: para la comprobacin de los resultados

    obtenidos y de los esfuerzos empleados, reclamar la verificacin de los pasos

    iniciales o de los resultados, de acuerdo con las exigencias externas, las

    posibilidades personales, la planificacin realizada y la informacin de que

    se ha dispuesto.

  • 3

    - Utilizacion de mtodos y procesos para la revisin: de las tareas y del

    aprendizaje realizados, lo cual permite al alumno y al profesor rehacer o

    modificar los objetivos propuestos y sealar otros nuevos, de tal manera que

    el anlisis que se ha derivado de una actividad de aprendizaje sirva para

    construir otras con valor significativo en la siguiente situacin.

    3. Clasificacin de las estrategias de enseanza y

    aprendizaje

    Las estrategias de enseanza y las de aprendizaje se vinculan para promover un

    aprendizaje significativo a partir de los contenidos curriculares; aun cuando en el

    primer caso el nfasis se pone en el diseo, programacin, elaboracin y realizacin

    de los contenidos a aprender por va oral o escrita (lo cual es tarea de un

    diseador o de un docente), y en el segundo caso la responsabilidad recae en el

    aprendiz (Diaz Barriga & Hernndez Rojas, 1998).

    A continuacin se presentan algunas clasificaciones de estrategias de enseanza

    aprendizaje segn diversos autores.

    Clasificacin de las estrategias de enseanza segn el proceso cognitivo:

    Proceso cognitivo en el que incide la estrategia

    Tipos de estrategia de enseanza

    Activacin de los conocimientos previos Objetivos o propsitos pre interrogantes

    Generacin de expectativas apropiadas

    Actividad generadora de informacin

    previa

    Promover una organizacin ms adecuada de la informacin que se ha de aprender (mejorar las conexiones internas)

    Mapas conceptuales Redes semnticas Resmenes

    Para potenciar el enlace entre conocimientos previos y la informacin que se ha de

    Organizadores previos Analogas

  • 4

    aprender (mejorar las conexiones externas)

    Estrategias de enseanza aprendizaje docencia universitaria

    Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos

    Lluvia de ideas Preguntas Preguntas-gua Preguntas literales Preguntas exploratorias SQA (qu s, qu quiero saber, qu aprend) RA-P-RP (respuesta anterior, pregunta, respuesta posterior)

    Estrategias que promueven la comprensin mediante la organizacin de la informacin

    Cuadro sinptico Cuadro comparativo Matriz de clasificacin Matriz de induccin Tcnica heurstica uve de Gowin Correlacin Analoga Diagramas Diagrama radial Diagrama de rbol Diagrama de causa-efecto Diagrama de flujo Mapas cognitivos Mapa mental Mapa conceptual Mapa semntico Mapa cognitivo tipo sol Mapa cognitivo de telarea Mapa cognitivo de aspectos comunes Mapa cognitivo de ciclos Mapa cognitivo de secuencia Mapa cognitivo de cajas Mapa cognitivo de calamar Mapa cognitivo de algoritmo

    Otras estrategias que promueven la comprensin

    QQQ (qu veo, qu no veo, qu infiero) Resumen Sntesis Ensayo

    Estrategias grupales

    Debate Simposio

  • 5

    Mesa redonda Foro Seminario Taller

    Metodologas activas para contribuir al desarrollo de competencias

    Tpico generativo Simulacin Proyectos Estudio de caso Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje in situ Aprendizaje basado en tic Aprender mediante el servicio Investigacin con tutora Aprendizaje cooperativo Webquest

    Segn Daz Barriga se clasifican en: El momento de uso y presentacin en la secuencia didctica

    - De inicio o apertura (Preinstruccionales) - De desarrollo (Coinstruccionales) - De cierre (Posinstruccionales)

    Su propsito pedaggico - De sondeo o elicitacin de conocimientos previos - De motivacin - De establecimiento de expectativas adecuadas - De desarrollo o apoyo a los contenidos curriculares - De orientacin de la atencin de los alumnos - De promocin de enlaces e integracin entre los conocimientos previos y

    la nueva informacin que se ha de aprender - De exploracin y seguimiento - De promocin de la discusin y la reflexin colectiva

    Su persistencia en los momentos didcticos - De rutina - Variable o circunstanciales

    Segn la modalidad de enseanza - Individualizadas - Socializadas - Mixtas o combinadas

  • 6

    4. Bibliografa

    Diaz Barriga, F., & Hernndez Rojas, G. (1998). Estrategias docentes para un

    aprendizaje significativo. Una interpretacin constructivista. Mxico:

    McGraw-Hill.

    Gonzlez Ornelas, V. (2003). Estrategias de Enseanza y Aprendizaje. Mxico: Pax

    Mxico, Librera Carlos Cesarman, S.A.

    Parra Pineda, D. M. (2003). Manual de estrategias de enseanza/aprendizaje.

    Medellin.

    RAE. (s.f.). Real Academa Espaola.