01 electiva-informatica y-telematica

16

Click here to load reader

Transcript of 01 electiva-informatica y-telematica

Page 1: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - IDEAD

PR0GRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PLAN INTEGRAL DE CURSO

1. LINEAMIENTOS GENERALES

Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia (IDEAD)

Programa o carrera: Salud ocupacional

Campo de formación: Formación Básica

Núcleo de Formación: Comunicación y contexto

Nombre del Curso: informática y Telemática

Número de Créditos: 2

Trabajo Presencial: 16 horas

Asesorías 7

Trabajo Independiente: 80 horas 2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN 2.1. General Este curso, tiene como objetivo fundamental, dar a los estudiantes las herramientas básicas y complementarias de la informática y los equipos de cómputo, que permitan su aplicación óptima. Esta fundamentación hace que el estudiante enfrente de manera comprensiva, crítica y responsable todos los problemas relacionados con el conocimiento básico y complementario de la informática de modo que ellos mismos busquen las estrategias necesarias para el crecimiento personal y profesional. 2.2. Específicos

Estudiar las bases teórico-practicas del uso de PC en el quehacer del profesional.

Orientar sobre el papel que juegan los conocimientos básicos y complementarios de la informática, como herramientas aplicables a la solución de problemas de diversos tipos.

Apropiar el uso adecuado del software (aplicaciones de ofimática y telemática), que le ayuden a solucionar problemas del contexto.

Entender como Internet nos mejora las comunicaciones interpersonales y nos sirve como fuente de información específica, y es parte fundamental del que hacer global.

Page 2: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN

AUTONOMIA: Propender por la formación de profesionales en Regencia de Farmacia con carácter, criterio y capacidad de actuación independiente y toma de decisiones, con responsabilidad y ética de acuerdo con los conocimientos adquiridos propios de los Sistemas de Información y la aplicación de Tecnologías de Información.

PARTICIPACIÓN: Motivar al estudiante en la apropiación del conocimiento a través de su vinculación mediante actividades teórico-practicas tales como talleres, investigaciones, visita de campo, etc., que lo impulsen al logro de los propósitos de formación planteados, mediante el descubrimiento, construcción, reconstrucción y el desglose de problemas reales enfocados a buscar soluciones de tipo sistémico.

PERTINENCIA: El marco de apropiación del conocimiento del estudiante de este curso, debe estar integrado e interrelacionado con los propósitos y políticas del Programa de Regencia de Farmacia enmarcado en el contexto regional, involucrando la solución a necesidades en los diferentes sectores empresariales.

COHERENCIA: La adquisición del conocimiento por parte del estudiante con respecto a la importancia de la Regencia de Farmacia en nuestro entorno, la aplicabilidad en la solución y mejoramiento de los Sistemas de Información a través del uso de las tecnologías de información acordes con los avances tecnológicos.

DEMOCRACIA: El curso Informática y Telemática, será un espacio donde el estudiante podrá exponer libremente sus ideas, mediante momentos de discusión, reflexión en donde se promueva el desarrollo autónomo del individuo con un aporte de índole social en la aplicación de su profesión mediante el desarrollo de soluciones orientadas a problemas específicos.

FLEXIBILIDAD: El desarrollo del curso dependiendo de la dinámica que se vaya presentando será fácilmente adaptable abordando temas que sean de interés y que se encuentren dentro de las nuevas eras de información y que contribuyan con los procesos de autoformación y formación profesional como ser integral.

CREATIVIDAD: Informática y Telemática, es un curso que da al estudiante competencias básicas aplicables a todos los conocimientos adquiridos en su quehacer diario y profesional de tal forma, que proporciona los elementos necesarios para que el estudiante a través de la perspectiva de su entorno

Page 3: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

pueda dar soluciones a problemas comunes, y que el estudiante pueda generar sus propias propuestas a través de la investigación.

4. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PRÓPOSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NÚCLEO DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR (pertinencia curricular) Dentro del proceso de modernización que han venido afrontando los sistemas, político, administrativo y tecnológico, y la cambiante economía mundial que promueve la competencia y las disputas profesionales han hecho necesario fomentar en el futuro profesional el espíritu de trabajo investigativo e interdisciplinario, dada la diversidad de campos en los que tiene que desarrollar su actividad, para que a través de su creatividad y conocimientos geste y lidere acciones de trascendencia en el medio.

Núcleo comunicación: El curso Informática y Telemática, está diseñado para desarrollo de competencias en el manejo de la información y de la comunicación para el apoyo de los demás núcleos y campos de formación.

Campo Comunicación y contexto: es aquí donde con el núcleo “comunicación” permite crear habilidades y competencias que solventan el problema de intercambio de información.

Proyecto de investigación: Este curso es apoyo fundamental en la construcción de los elementos propios de esta investigación (crear el documento, tabular la información, compartirla, etc.)

5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÓN Y DESEMPEÑO 5.1. Importancia del curso Su importancia radica en las posibilidades que éste, ofrece al estudiante en la organización de la información y la manipulación de la misma, mediante el uso de equipos y tecnologías informáticas (almacenar, transformar, seleccionar, presentar, borrar, etc.). De esta manera el estudiante estará en capacidad de registrar, organizar y comunicar, la información que necesite de acuerdo a las actividades desempeñadas y al contexto donde se desenvuelve. 5.2. El proyecto de investigación Dada la importancia del curso, se convierte entonces éste, en la herramienta de cabecera de los estudiantes ya que con la utilización de los medios informáticos, estos podrán organizar y presentar adecuadamente cada uno de los elementos del proyecto de investigación.

Page 4: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

6. PRESENTACIÓN DEL CURSO EN TÉRMINOS DE LA CATEGORÍA PROBLEMAS/CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROGRAMA 6.1. Justificación del curso Este curso prepara al estudiante en los conceptos básicos de la informática y la telemática, en los principales componentes físicos de un ordenador personal (PC) y en las ideas fundamentales de la Tecnología de la Información (TI), como son el almacenamiento de datos, la ejecución de los programas y aplicaciones para computador y las formas de utilizar las redes de información en informática.

De esta manera la pretensión es orientar la comprensión global de la utilización adecuada del PC como una herramienta básica para la automatización de diferentes procesos, que articuladas con el resto de conocimientos adquiridos en Salud Ocupacional, crearán a un profesional capaz de mejorar su propia forma de vida y la de quienes integran su contexto. Mediante el uso de un programa de administración de cursos virtuales (LMS), se hará manipulación documental de conceptos y de aplicabilidad de la informática y la telemática y se plantearán estrategias de interacción que integren este conocimiento. Además con la utilización de las salas de informática se profundizará en el uso mediático y en la transformación de la información. Todo lo anterior será orientado y asesorado permanentemente por el tutor. 6.2. Presentación de los Núcleos Problémicos 6.2.1. NÚCLEO PROBLÉMICO NO. 1 ¿De qué manera los elementos básicos de la informática pueden ser utilizados en la caracterización de las empresas regionales? TITULO: ¿Como abordar los conocimientos básicos en el manejo de un computador? http://ciberhabitat.gob.mx/escuela/alumnos/funcionamiento.htm#.

Page 5: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cómo abordar el

desarrollo histórico de la

informática?

Informática y Telemática

¿Cuál es la importancia que a tenido el desarrollo de la informática en las actividades del hombre?

¿Cuál es el esquema de

funcionamiento de una

computadora?

¿Qué papel cumplen los

sistemas periféricos en

el uso de una

computadora?

Estructura física del computador Componentes lógicos del sistema informático.

¿Que papel cumple las partes físicas en un sistema de computo? ¿Cuál es la importancia del software al momento de interactuar con las partes físicas de un sistema de cómputo?

COMPENTENCIAS PARA CADA NÚCLEO PROBLÉMICO Cognitivas

Identificar las formas como se organiza un computador.

Conocer como instalar encender y apagar correctamente el sistema de cómputo.

Valorativas

Identificar la importancia que ha tenido la informática en el que hacer del hombre.

Comunicativas

Indicar cual es el funcionamiento básico de un sistema de cómputo. ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Socialización por CIPAS de los conceptos manejados en el núcleo.

Ejercicio practico a cargo del tutor donde muestre las partes físicas en un computador.

Elaborar un documento donde se desarrolle las preguntas generadoras y subirlas a la comunidad del curso.

LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO Carpeta bibliográfica:

Page 6: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

Titulo: Informática y Telemática Tema: La informática y el tratamiento de la información Descripción: este link contiene información sobre la evolución de información, los ordenadores, la unidad central de proceso, los periféricos y el software que ayudan al participante de este curso a fundamentarse en estos temas y a reflexionar sobre la importancia de la organización de la información a través de un medio tecnológico. Url: http://dewey.uab.es/pmarques/INFMULTI.htm Titulo: Cursos gratuitos de aulaClic Tema: Informática y Telemática. Descripción: En esta zona se encuentran los cursos gratuitos realizados por aulacClic. Son cursos originales que no encontrarás en ninguna otra web. Están realizados según nuestra propia metodología diseñada para facilitar el aprendizaje. Hay teoría, ejercicios paso a paso, ejercicios propuestos, autoevaluaciones y animaciones. Url: http://www.aulaclic.es/

El sitio de aulaclick le permite entrar de manera gratuita, a una variedad de cursos relacionados con los temas tratados en este PIC.

Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz y Juan Carlos Torres Cantero Informática y Telemática (3ª. Edición.), McGrawHill Pág. 377-458 capítulo 8, pág. 647-677 capítulo 14.

LECTURAS BÁSICAS Y SU JUSTIFICACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Peter Norton, Introducción a la computación (3ª. Edición.), McGrawHill (Texto Guía). Pág. 4-149 Capitulo 1-4.

En este Texto se presenta de una manera amplia y didáctica los conceptos relacionados con la temática de estudio de este núcleo, permitiendo una mejor comprensión dentro de una disciplina de autoformación para los estudiantes de Regencia de Farmacia.

PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN

Mesa redonda donde se trataran los conceptos básicos de un sistema de computación.

ACREDITACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Autoevalución, coevaluación y heteroevaluación, son fundamentales en este curso.

Desarrollando de las actividades de integración y las preguntas generadoras les permite sustentar de manera individual, el desarrollo grupal de estas actividades.

Page 7: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

6.2.2. NÚCLEO PROBLÉMICO NO. 2 ¿Qué importancia y que papel desempeñan los sistemas operativos en un sistema de computo? TITULO: ¿Como entender la funcionalidad de los sistemas operativos y su usabilidad?

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cuál es el uso del software y su relación con el hardware en un sistema computacional?

Sistemas operativos

¿Que características de tener un software para considerarse como sistema operativo?. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas operacionales mas utilizado en el momento

¿Cuál es el papel que desempeñan los virus informáticos en un sistema de computación?

Virus informáticos ¿Cuáles son las anomalías causadas por programas considerados como virus y cuales son las formas de prevenirlas y contratarlas?.

COMPENTENCIAS PARA CADA NÚCLEO PROBLÉMICO Cognitivas

Identificar los servicios que presta el sistema operativo.

Identificar las aplicaciones nocivas en un sistema de cómputo. Valorativas

Administrar (crear, modificar y borrar) archivos, imprimir documentos, instalar aplicaciones.

Comunicativas

Impresión y envió de documentos “Servicios del sistema operativo”. ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Socialización por CIPAS de los conceptos manejados en el núcleo.

Ejercicio practico a cargo del tutor donde se oriente como administrar archivos, enviar e imprimir documentos y aclarar el uso y modo del sistema operacional.

Elaborar un documento donde se desarrolle las preguntas generadoras y subirlas a la comunidad del curso.

Page 8: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO Titulo: Grupo informaticaut. Tema: Informática y Telemática. Descripción: Comunidad en la Web, donde interactuamos tutor e integrantes del grupo, con toda la información a trabajar en el modulo. Url: http://groups.msn.com/informaticaut Autor: Germán Hernández Rengifo Correo: [email protected]

Titulo: Cursos gratuitos de aulaClic Tema: Informática y Telemática. Descripción: En esta zona se encuentran los cursos gratuitos realizados por aulacClic. Son cursos originales que no encontrarás en ninguna otra web. Están realizados según nuestra propia metodología diseñada para facilitar el aprendizaje. Hay teoría, ejercicios pasos a paso, ejercicios propuestos, autoevaluaciones y animaciones. Url: http://www.aulaclic.es/

El sitio de aulaclick le permite entrar de manera gratuita, a una variedad de cursos relacionados con los temas tratados en este PIC.

Titulo: Tutoriales Sistemas Operativos Tema: Informática y Telemática. Descripción: En este sitio se encuentran variedad de tutoriales relacionados con los temas Sistemas Operativos. Url: http://www.abcdatos.com/tutoriales/sistemasoperativos/

Autor: ABCdatos Programas y Tutoriales en castellano

El sitio de aulaclick le permite entrar de manera gratuita, a una variedad de cursos relacionados con los temas tratados en este PIC.

Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz y Juan Carlos Torres Cantero Informática y Telemática (3ª. Edición.), McGrawHill Pág. 459-518 capitulo 9.

LECTURAS BÁSICAS Y SU JUSTIFICACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Peter Norton, Introducción a la computación (3ª. Edición.), McGrawHill (Texto Guía). Pág. 152-195 Capitulo 5.

En este Texto se presenta de una manera amplia y didáctica los conceptos relacionados con la temática de estudio (Sistema Operativos y Virus Informáticos)

Page 9: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

de este núcleo, permitiendo una mejor comprensión dentro de una disciplina de autoformación para los estudiantes de Regencia de Farmacia.

PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN

Utilización de una aplicación de comunicación administrada por el sistema operativo donde se pueda aplicar una discusión en línea en el que todos los estudiantes deben participar.

ACREDITACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Desarrollando de las actividades de integración y las preguntas generadoras les permite sustentar de manera individual el desarrollo grupal de estas actividades.

6.2.3 NÚCLEO PROBLÉMICO No. 3: ¿Qué importancia tiene los paquetes de oficina a la hora de elaborar documentos, tabular y presentar información? TITULO: ¿Como abordar el manejo de la información desde las herramientas ofimáticas?

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Desconocimiento del uso de procesadores de texto en la elaboración de documentos.

Procesador de texto

¿Cómo sus actividades diarias pudiese ser apoyadas por un software tipo procesador de texto?. ¿De que manera el procesador de texto le facilita la elaboración documental?.

Desconocimiento de la transformación de la información a través de una hoja de cálculo.

Hoja de cálculo ¿Desde su disciplina como puede esta herramienta apoyar sus actividades?. ¿Cómo esta herramienta le permite organizar y presentar de la información?.

Falta de conocimiento de la utilidad de una herramienta para presentación adecuada de un conocimiento específico.

Graficador ¿Qué facilidad de uso y presentación le ofrece esta herramienta?. ¿Qué otras aplicaciones le daría a esta herramienta?.

Page 10: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

COMPENTENCIAS PARA CADA NÚCLEO PROBLÉMICO Cognitivas

Conocer como elaborar un documento de manera óptima.

Tabular y organizar la información utilizando hojas de cálculo.

Presentar información de manera adecuada. Valorativas

Identificar la importancia que ha tiene la ofimática para la organización de la información.

Comunicativas

Elaboración de informes, cuadros, diapositivas de manera fácil y organizada. ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Socialización por CIPAS de los conceptos manejados en el núcleo.

Ejercicios prácticos para tutorial y extratutorial donde se refuercen los contenidos del núcleo.

Elaborar un documento donde se desarrolle las preguntas generadoras y subirlas a la comunidad del curso.

LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO Titulo: Grupo informaticaut. Tema: Informática y Telemática. Descripción: Comunidad en la web, donde interactuamos tutor e integrantes del grupo, con toda la información a trabajar en el modulo. Url: http://groups.msn.com/informaticaut Autor: Germán Hernández Rengifo Correo: [email protected]

Titulo: Cursos gratuitos de aulaClic Tema: Informática y Telemática. Descripción: En esta zona se encuentran los cursos gratuitos realizados por aulacClic. Son cursos originales que no encontrarás en ninguna otra web. Están realizados con metodología diseñada para facilitar el aprendizaje. Hay teoría, ejercicios pasos a paso, ejercicios propuestos, autoevaluaciones y animaciones. Url: http://www.aulaclic.es/

Correo: [email protected]

El sitio de aulaclick le permite entrar de manera gratuita, a una variedad de cursos relacionados con los temas tratados en este PIC.

Page 11: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

LECTURAS BÁSICAS Y SU JUSTIFICACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Peter Norton, Introducción a la computación (3ª. Edición.), McGrawHill, (Texto Guía). Pág. 196-245 Capitulo 6.

En este Texto se presenta de una manera amplia y didáctica los conceptos relacionados con los procesadores de texto, hojas de cálculo y graficadotes, temática de estudio de este núcleo, permitiendo una mejor comprensión dentro de una disciplina de autoformación para los estudiantes de Regencia de Farmacia.

PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN

Desarrollo de ejercicios propuestos por el tutor en las salas de cómputo, donde se exige la participación activa de todos los integrantes.

ACREDITACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Elaborar un informe escrito con normas de Incontec, donde se aplique la potencialidad del la informática.

Manejo de combinación de correspondencia.

Filtrar, auto sumar y crear tablas dinámicas. 6.2.4. NÚCLEO PROBLÉMICO No.4: ¿Qué importancia tienen los sistemas de teleinformáticos a la hora de entregar (intercambiar) información? TITULO: ¿Como entender la importancia que tiene el uso de los servicios ofertados en Internet?

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

Page 12: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

Desconocimiento en la organización documental con la utilización de estrategias informáticas.

Telecomunicación

¿Qué es una red?

Tipos de redes

Tipos de redes inalámbricas

Características preponderantes:

Clasificación según su distribución lógica

Clasificación de las redes según su tamaño y extensión:

Clasificación de las redes según la tecnología de transmisión:

Topologías

Protocolos

¿Qué es una antena?

Tipos de antenas

¿Qué posibilidades nos ofrece el uso de la telecomunicación y la multimedia para el manejo documental?.

¿Cuál es el uso de la

informática en las

comunicaciones?

Internet

Servicios

Herramientas, sistemas y navegadores

Navegación por grandes espacios de información

¿Qué facilidades de servicio podemos tener con el uso de Internet?. ¿Qué cuidado debe tener al momento de consultar información en Internet?.

COMPENTENCIAS PARA CADA NÚCLEO PROBLÉMICO Cognitivas

Utilizar el hipertexto y consultar e intercambiar información a través de Internet. Valorativas

Identificar las potencialidades que nos ofrece el Internet para intercambiar y consultar información.

Comunicativas

Intercambiar información de manera general y organizada. ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Socialización por CIPAS de los conceptos manejados en el núcleo.

Page 13: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

Ejercicio práctico sobre consulta de información especifica, creación y administración de cuentas de correo.

Elaborar un documento donde se desarrolle las preguntas generadoras y subirlas a la comunidad del curso.

LECTURAS RECOMENDADAS Y SU JUSTIFICACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz y Juan Carlos Torres Cantero Informática y Telemática (3ª. Edición.), McGrawHill Pág. 630-646 capítulo 13.

Titulo: Grupo informaticaut. Tema: Informática y Telemática. Descripción: Comunidad en la web, donde interactuamos tutor e integrantes del grupo, con toda la información a trabajar en el modulo. Url: http://groups.msn.com/informaticaut Autor: Germán Hernández Rengifo Correo: [email protected] LECTURAS BÁSICAS Y SU JUSTIFICACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Peter Norton, McGrawHill, Introducción a la computación (3ª. Edición.), (Texto Guía). Pág. 290-323 y 366-399 Capitulo 8-10.

En este Texto se presenta de una manera amplia y didáctica los conceptos relacionados con la temática de estudio de este núcleo, permitiendo una mejor comprensión dentro de una disciplina de autoformación para los estudiantes de Regencia de Farmacia.

PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN

Desarrollo de ejercicios propuestos por el tutor en las salas de cómputo donde se exige participación activa.

ACREDITACIÓN PARA EL NÚCLEO PROBLÉMICO

Autoevalución, coevaluación y heteroevaluación, son fundamentales en este curso.

Desarrollando de las actividades de integración y las preguntas generadoras les permite sustentar de manera individual, el desarrollo grupal de estas actividades.

6.3 CAJA DE HERRAMIENTAS Y DISEÑOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA CADA SESION TUTORIAL. Encuentro presencial No. 1

Page 14: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

POR CIPAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES PRESENCIALES POR

CIPAS

Comprensión de lecturas recomendadas y básicas de conocimiento de los núcleos problemicos. Desarrollo de cuestionarios auto evaluativos del texto guía y preguntas generadoras. Elaborar portafolio de aprendizaje.

Desarrollo por escrito de las preguntas generadoras, como referente el documento de elaboración y presentación de informes escritos.

Participación activa, sustentación de cualquier tipo de pregunta de la temática relacionada.

La socialización del núcleo problémico por parte del grupo seleccionado en el acuerdo pedagógico, donde la presentación (diapositivas) se hace utilizando una herramienta informática mediática (Netmeeting, u otro). Construcción y explicación de mapa conceptual de tema seleccionado por tutor.

TIEMPO:8 TIEMPO:8 TIEMPO:3 TIEMPO:3

Encuentro presencial No. 2 ACTIVIDADES NO PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

POR CIPAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES PRESENCIALES POR CIPAS

Comprensión de lecturas recomendadas y básicas de conocimiento de los núcleos problemicos. Desarrollo de cuestionarios autoevaluativos del texto guía y preguntas generadoras. Elaborar portafolio de aprendizaje.

Desarrollo por escrito de las preguntas generadoras, como referente el documento de elaboración y presentación de informes escritos, este producto debe ser enviado a la comunidad virtual del curso.

Participación activa, sustentación de cualquier tipo de pregunta de la temática relacionada.

La socialización del núcleo problémico por parte del grupo seleccionado en el acuerdo pedagógico, donde la presentación (diapositivas) se hace utilizando una herramienta informática mediática (Netmeeting, u otro). Ejercicio practico en sala de cómputo sobre la administración de archivos y servicios del sistema operativo.

TIEMPO:8 TIEMPO:8 TIEMPO:3 TIEMPO:3

Encuentro presencial No. 3-4

Page 15: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

POR CIPAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES PRESENCIALES POR CIPAS

Comprensión de lecturas recomendadas y básicas de conocimiento de los núcleos problemicos. Desarrollo de cuestionarios autoevaluativos del texto guía y preguntas generadoras. Elaborar portafolio de aprendizaje.

Desarrollo por escrito de las preguntas generadoras, como referente el documento de elaboración y presentación de informes escritos, este producto debe ser enviado a la comunidad virtual del curso.

Participación activa, sustentación de cualquier tipo de pregunta de la temática relacionada.

La socialización del núcleo problémico por parte del grupo seleccionado en el acuerdo pedagógico, donde la presentación (diapositivas) se hace utilizando una herramienta informática mediática (Netmeeting, u otro). Elaborar documentos donde se aplique: paginación, creación de tablas de contenido automática, combinación de correspondencia. Tabulación de información en la hoja de cálculo donde se aplicarán: formulas financieras, formatos, filtros, auto sumas y tablas dinámicas. Elaboración de diapositivas haciendo hipervínculos y aplicando diseño para la elaboración de material didáctico.

TIEMPO:8 TIEMPO:8 TIEMPO:3 TIEMPO:3

Encuentro presencial No. 5 ACTIVIDADES NO PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES POR

CIPAS

ACTIVIDADES PRESENCIALES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES PRESENCIALES POR CIPAS

Comprensión de lecturas recomendadas y básicas de conocimiento de los núcleos problemicos. Desarrollo de cuestionarios autoevaluativos del texto guía y preguntas generadoras. Elaborar portafolio de aprendizaje.

Desarrollo por escrito de las preguntas generadoras, como referente el documento de elaboración y presentación de informes escritos, este producto debe ser enviado a la comunidad virtual del curso.

Participación activa, sustentación de cualquier tipo de pregunta de la temática relacionada.

La socialización del núcleo problémico por parte del grupo seleccionado en el acuerdo pedagógico, donde la presentación (diapositivas) se hace utilizando una herramienta informática mediática (Netmeeting, u otro). Taller de búsqueda de información en la Web. Creación y administración de cuentas de correo electrónica.

TIEMPO:8 TIEMPO:8 TIEMPO:3 TIEMPO:3

7. ACREDITACIÓN GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA CONVOCATORIA.

Page 16: 01 electiva-informatica y-telematica

Autor: Jonathan Muñoz Araújo

Durante el desarrollo del Curso el estudiante elaborará un Portafolio de Aprendizaje con los siguientes aspectos:

Los trabajos individuales realizados dentro y fuera del aula.

Los trabajos de CIPAS correspondiente a trabajos realizados en actividad extra tutorial, y en las tutorías.

Autoevaluación del conocimiento en el desarrollo de los procesos individuales y grupales.

8. MATERIAL DE CONSULTA RECOMENDADO. En estos Textos y referencias se presentan de una manera amplia y didáctica los conceptos relacionados con la temática de estudio, permitiendo una mejor comprensión dentro de una disciplina de autoformación para los estudiantes de Regencia de Farmacia.

Administración tecnológica del curso Pagina Web: http://groups.msn.com/informaticaut Material recomendado Titulo: Cursos gratuitos de aulaClic Tema: Temas varios relacionados Descripción: En esta zona se encuentran los cursos gratuitos realizados por aulacClic. Están realizados con metodología diseñada para facilitar el aprendizaje. Hay teoría, ejercicios desarrollados paso a paso, ejercicios propuestos, autoevaluaciones y animaciones. Url: http://www.aulaclic.es/

9. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO

Peter Norton, Introducción a la computación (3ª. Edición.). McGrawHill (Texto Guía).

Ferreira Gonzalo. Informática paso a paso. Alfa Omega. 2002.

Colmenar Antonio Y castro Manuel. Sistemas básicos de comunicaciones. Alfa omega-Rama México 2002.

Raya, José Luís y Raya, Laura. Como construir una intranet con Windows 2000 Server. Alfa omega Rama. México 2001.

Urueña. Informática y Telemática. McGraw-Hill. 2005

Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz y Juan Carlos Torres Cantero Informática y Telemática (3ª. Edición.). McGrawHill