01.-GACETA 12

16
Municipio de Bosconia Gaceta Municipal AÑO 2 Nº 12 Bosconia - Cesar, Julio de 2010 Edición de 8 Páginas Gaceta Municipal ACUERDO NO 012 Julio 12 2010. Por medio del cual se realiza unos traslados nivel sesión (funcionamiento, servicio de la deuda en inversión) en el presupuesto de reta y gastos del municipio de Bosconia cesar, por correspondiente a la vigencia fiscal 2010. El CONSEJO MUNICIPAL DE BOSCONIA CESAR En uso de sus facultades legales, en especial las conferidas en el articulo 313 y 364 de la constitución política de Colombia, la ley 136 de 1.994 y decreto ley 111 del 1996. CONSIDERANDO Que de conformidad con el acuerdo municipal NO 12 de mayo de2007, por el se expedido el ESTATUTO presupuestal del municipio de Bosconia, y demás leyes, que reglamentan el ejercicio presupuestes del municipio. Que el Honorable Consejo Municipal, mediante acuerdo No. 018 del treinta (30) de diciembre de 2009, estableció el presupuesto de Rentas y Gastos del Municipio de Bosconia – Cesar para la vigencia Fiscal del año 2010. Que con fundamento en el acuerdo 018 de 2009, los Traslados Presupuestales que Modifiquen el monto de las secciones del presupuesto, como son funcionamiento, servicio de la deuda e inversión, deberán hacerse a través de Acuerdos Municipales. Que de conformidad con el acta de gobierno de fecha 23 de junio de 2010, existe la necesidad de presentar al Consejo Municipal un proyecto de acuerdo para realizar unos traslados en el presupuesto de gastos del Municipio de Bosconia – Cesar, correspondiente a la vigencia fiscal de 2010. En consecuencia esta honorable corporación. ACUERDA ARTÍCULO PRIMERO: Contra acreditar en su disponibilidad presupuestal los códigos presupuestales que a continuación se indican correspondientes al presupuesto General de Rentas y Gastos del Municipio de Bosconia – Cesar, de la vigencia fiscal 2010 así: CONTRACREDITOS RUBRO CONCEPTO VALOR 03 PRESUPUESTO DE GASTOS 03-2 SERVICIO DE LA DEUDA 03-2-1 DEUDA INTERNA 03-2-11 AMORTIZACION DE CAPITAL 03-2-111 FINANCIABLE SGP OTROS SECTORES 03-2-111-79 Capital Crédito 2363-1 Bco. Bogotá $ 3.667.995.00 03-2-1112-79 Pago Intereses de Capital 2363-1 Bco. Bogotá $ 16.545.188.00 03-2-112 FINANCIABLE SGP SOBRE TAS GASOLINA 03-2-1121-20 Pago capital Crédito Vías Bco. Agrario $ 100.000.000.00 03-2-1122-20 Pago de intereses Vías Bco. Agrario $ 126.686.097.00 TOTAL $ 246.899.280.00 ARTICULO SEGUNDO: Acreditar los códigos presupuestales que a continuación se indican correspondientes al presupuesto General de Rentas y Gastos del Municipio de Bosconia – Cesar, de la vigencia fiscal 2010 así: RUBRO CONCEPTO VALOR 03 PRESUPUESTO DE GASTOS 03-1- FUNCIONAMIENTO 03-1-1 GASTOS DE PERSONAL 03-1-10 ALCALDIA 03-1-101 SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA 03-1-1012-20 Vacaciones e indemnización de vacaciones $ 2.620.086.00 03-1-102 SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS 03-1-1021-20 Honorarios Profesionales $ 36.624.000.00 03-1-1023-20 Remuneración servicios Técnicos $ 43.210.383.00 03-1-1024-20 Otros Servicios Personales Indirectos $ 2.520.000.00 03-1-2 GASTOS GENERALES 03-1-20 ALCALDIA 03-1-201 ADQUISICION DE BIENES 03-1-2012-20 Materiales y Suministros $ 14.000.000.00 03-3-14 PROPOSITO GENERAL INVERSION 03-3146 OTROS SECTORES DE INVERSION 03-3-14633- EQUIPAMIENTO URBANO DE ESCALA MPAL, REGIONAL 03-3-146331-79 Const. Ampl. Mant. Infraestructura dependencia Mples y bienes de uso publico (plazas, matadero, paradero y cementerio) $ 20.213.183.00 03-3-2 INVERSION RECURSOS PROPIOS 03-3-29 GOBERNABILIDAD DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA PACIFICA 03-3-252 Impulsar Planes de Infraestructura Urbana y Rural 03-3-2521-20 Plan de renovación urbana $ 10.000.000.00 03-3-26 VIVIENDA DIGNA PARA SANAR A BOSCONIA 03-3-261 Ampliación Programas de Vivienda 03-3-291 Modernización y Fortalecimiento Institucional 03-3-2611-20 Legalización urbanística y titulación de predios $ 10.364.258.25 03-3-2911-20 Optimizar Banco de Proyectos y Hacienda Publica $ 11.600.000.00 03-3-2912-20 Seguimiento y control programas sociales $ 10.364.258.25 03-3-292 Transparencia en los Actos de Gobierno 03-3-2921-20 Rendición de Cuentas y programa Transp. Mpal $ 10.3643258.25 03-3-29922-20 Gobierno en línea y plan de medios de comunicación $ 10.3643258.25 TOTAL $ 246.899.280.00 ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de sanción y publicación por parte del Alcalde Municipal y deroga las disposiciones que le sean contrarias. COMUNIQUESE, EJECUTESE Y CUMPLASE ALEXANDER MONTES E. ORLANDO BRACHO R Presidente Consejo Municipal 1er. Vicepresidente Consejo DAGOBERTO SÁNCHEZ A DIANA ISABEL DÍAZ 2do. Vicepresidente Consejo Secretaria General ACUERDO No. 013 (JULIO 19 DE 2010). EL HONORABLE CONSEJO MUNICIPIO DE BOSCONIA – CESAR, En ejercicio de sus atribuciones Constitucionales y legales, en especial las consagradas en el articulo 313 Núm. 3 y 355 de la Constitución Política de Colombia, y la ley 136 de 1994, articulo 32 numeral 3. ACUERDA. ARTICULO PRIMERO: Facultase al Alcalde Municipal de Bosconia – Cesar, hasta el treinta y uno (31) de diciembre de la vigencia fiscal del 2010, para celebrar contratos, convenios y de mas actos inherentes a la actividad contractual, con las diferentes personas naturales y jurídicas, entidades Municipales y/o Departamentales y/o Nacionales e internacionales de carácter publico, privado o mixto, con el sin de promover y desarrollar los programas y proyectos que demande el progreso local, acorde con las estrategias, políticas, programas, subprogramas y proyectos contenidos en el Plan de desarrollo Municipal y el presupuesto de la vigencia fiscal del 2010. ARTICULO SEGUNDO: Quedan excluidas de estas facultades las autorizaciones para concesiones cupos de crédito, operaciones de crédito público y privado y la enajenación de bienes inmuebles de propiedad del Municipio. ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción y publicación. COMUNIQUESE, EJECUTESE Y CUMPLASE ALEXANDER MONTES E. ORLANDO BRACHO R Presidente Consejo Municipal 1er. Vicepresidente Consejo DAGOBERTO SÁNCHEZ A DIANA ISABEL DÍAZ 2do. Vicepresidente Consejo Secretaria General 03-1-202- ADQUISICION DE SERVICIOS 03-1-2021-20 Viáticos y Gastos de Viajes $ 5.000.000.00 03-1-2026-20 Impresos y Publicaciones $ 6.000.000.00 03-1-2027-20 Arrendamientos $ 12.000.000.00 03-1-20212-20 Servicios de vigilancia y Aseo $ 41.654.595.00 ACUERDO No 014 (JULIO 21 DE 2010). EL HONORABLE CONSEJO DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA – CESAR,

Transcript of 01.-GACETA 12

Page 1: 01.-GACETA 12

Municipio de Bosconia

Gaceta MunicipalAÑO 2 Nº 12 Bosconia - Cesar, Julio de 2010 Edición de 8 Páginas

Gaceta MunicipalACUERDO NO 012

Julio 12 2010.Por medio del cual se realiza unos traslados nivel sesión (funcionamiento, servicio de la deuda en inversión) en el presupuesto de reta y gastos del municipio de Bosconia cesar, por correspondiente a la vigencia fiscal 2010.

El CONSEJO MUNICIPAL DE BOSCONIA CESAREn uso de sus facultades legales, en especial las conferidas en el articulo 313 y 364 de la constitución política de Colombia, la ley 136 de 1.994 y decreto ley 111 del 1996.

CONSIDERANDOQue de conformidad con el acuerdo municipal NO 12 de mayo de2007, por el se expedido el ESTATUTO presupuestal del municipio de Bosconia, y demás leyes, que reglamentan el ejercicio presupuestes del municipio.Que el Honorable Consejo Municipal, mediante acuerdo No. 018 del treinta (30) de diciembre de 2009, estableció el presupuesto de Rentas y Gastos del Municipio de Bosconia – Cesar para la vigencia Fiscal del año 2010.Que con fundamento en el acuerdo 018 de 2009, los Traslados Presupuestales que Modifiquen el monto de las secciones del presupuesto, como son funcionamiento, servicio de la deuda e inversión, deberán hacerse a través de Acuerdos Municipales.Que de conformidad con el acta de gobierno de fecha 23 de junio de 2010, existe la necesidad de presentar al Consejo Municipal un proyecto de acuerdo para realizar unos traslados en el presupuesto de gastos del Municipio de Bosconia – Cesar, correspondiente a la vigencia fiscal de 2010.En consecuencia esta honorable corporación.

ACUERDAARTÍCULO PRIMERO: Contra acreditar en su disponibilidad presupuestal los códigos presupuestales que a continuación se indican correspondientes al presupuesto General de Rentas y Gastos del Municipio de Bosconia – Cesar, de la vigencia fiscal 2010 así:

CONTRACREDITOSRUBRO CONCEPTO VALOR

03

PRESUPUESTO DE GASTOS

03-2

SERVICIO DE LA DEUDA

03-2-1

DEUDA INTERNA

03-2-11

AMORTIZACION DE CAPITAL

03-2-111

FINANCIABLE

SGP OTROS SECTORES 03-2-111-79

Capital Crédito 2363-1 Bco. Bogotá

$ 3.667.995.0003-2-1112-79

Pago Intereses de Capital 2363-1 Bco. Bogotá

$ 16.545.188.00

03-2-112 FINANCIABLE SGP SOBRE TAS GASOLINA03-2-1121-20 Pago capital Crédito Vías Bco. Agrario $ 100.000.000.0003-2-1122-20 Pago de intereses Vías Bco. Agrario $ 126.686.097.00

TOTAL $ 246.899.280.00

ARTICULO SEGUNDO: Acreditar los códigos presupuestales que a continuación se indican correspondientes al presupuesto General de Rentas y Gastos del Municipio de Bosconia – Cesar, de la vigencia fiscal 2010 así:

RUBRO CONCEPTO VALOR03

PRESUPUESTO DE GASTOS

03-1-

FUNCIONAMIENTO

03-1-1

GASTOS DE PERSONAL

03-1-10

ALCALDIA

03-1-101

SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NOMINA

03-1-1012-20

Vacaciones e indemnización de vacaciones $ 2.620.086.0003-1-102

SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS03-1-1021-20

Honorarios Profesionales

$ 36.624.000.0003-1-1023-20

Remuneración

servicios Técnicos

$ 43.210.383.0003-1-1024-20 Otros Servicios Personales Indirectos $ 2.520.000.00

03-1-2 GASTOS GENERALES03-1-20 ALCALDIA03-1-201 ADQUISICION DE BIENES

03-1-2012-20 Materiales y Suministros $ 14.000.000.00

03-3-14

PROPOSITO GENERAL INVERSION

03-3146

OTROS SECTORES DE INVERSION

03-3-14633-

EQUIPAMIENTO URBANO DE ESCALA MPAL, REGIONAL

03-3-146331-79

Const. Ampl. Mant. Infraestructura dependencia Mples y bienes de uso publico (plazas, matadero, paradero y cementerio)

$ 20.213.183.00

03-3-2

INVERSION RECURSOS PROPIOS

03-3-29

GOBERNABILIDAD DEMOCRACIA Y CONVIVENCIA PACIFICA

03-3-252

Impulsar Planes de Infraestructura

Urbana y Rural03-3-2521-20

Plan de renovación urbana

$ 10.000.000.0003-3-26

VIVIENDA DIGNA PARA SANAR A BOSCONIA03-3-261 Ampliación Programas de Vivienda03-3-291 Modernización y Fortalecimiento Institucional

03-3-2611-20 Legalización urbanística y titulación de predios $ 10.364.258.2503-3-2911-20 Optimizar Banco de Proyectos y Hacienda Publica $ 11.600.000.0003-3-2912-20 Seguimiento y control programas sociales $ 10.364.258.25

03-3-292 Transparencia en los Actos de Gobierno03-3-2921-20 Rendición de Cuentas y programa Transp. Mpal $ 10.3643258.25

03-3-29922-20 Gobierno en línea y plan de medios de comunicación

$ 10.3643258.25

TOTAL $ 246.899.280.00

ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de sanción y publicación por parte del Alcalde Municipal y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

COMUNIQUESE, EJECUTESE Y CUMPLASE

ALEXANDER MONTES E. ORLANDO BRACHO RPresidente Consejo Municipal 1er. Vicepresidente Consejo

DAGOBERTO SÁNCHEZ A DIANA ISABEL DÍAZ2do. Vicepresidente Consejo Secretaria General

ACUERDO No. 013(JULIO 19 DE 2010).

EL HONORABLE CONSEJO MUNICIPIO DE BOSCONIA – CESAR,

En ejercicio de sus atribuciones Constitucionales y legales, en especial las consagradas en el articulo 313 Núm. 3 y 355 de la Constitución Política de Colombia, y la ley 136 de 1994, articulo 32 numeral 3.

ACUERDA.ARTICULO PRIMERO: Facultase al Alcalde Municipal de Bosconia – Cesar, hasta el treinta y uno (31) de diciembre de la vigencia fiscal del 2010, para celebrar contratos, convenios y de mas actos inherentes a la actividad contractual, con las diferentes personas naturales y jurídicas, entidades Municipales y/o Departamentales y/o Nacionales e internacionales de carácter publico, privado o mixto, con el sin de promover y desarrollar los programas y proyectos que demande el progreso local, acorde con las estrategias, políticas, programas, subprogramas y proyectos contenidos en el Plan de desarrollo Municipal y el presupuesto de la vigencia fiscal del 2010.ARTICULO SEGUNDO: Quedan excluidas de estas facultades las autorizaciones para concesiones cupos de crédito, operaciones de crédito público y privado y la enajenación de bienes inmuebles de propiedad del Municipio.ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción y publicación.

COMUNIQUESE, EJECUTESE Y CUMPLASE

ALEXANDER MONTES E. ORLANDO BRACHO RPresidente Consejo Municipal 1er. Vicepresidente Consejo

DAGOBERTO SÁNCHEZ A DIANA ISABEL DÍAZ2do. Vicepresidente Consejo Secretaria General

03-1-202- ADQUISICION DE SERVICIOS 03-1-2021-20

Viáticos

y Gastos de Viajes

$ 5.000.000.00

03-1-2026-20

Impresos y Publicaciones

$ 6.000.000.0003-1-2027-20 Arrendamientos $ 12.000.000.00

03-1-20212-20 Servicios de vigilancia y Aseo $ 41.654.595.00

ACUERDO No 014(JULIO 21 DE 2010).

EL HONORABLE CONSEJO DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA – CESAR,

Page 2: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal 2 Bosconia - Cesar, Julio de 2010

En uso de las atribuciones Constitucionales legales, en especial las conferidas por el articulo 313 numero 3 de la Constitución política, en concordancia con el numeral 7 del articulo 92, 94 y 166 y demás normas concordantes del código del régimen Municipal Decreto 1333 de 1986 y numeral 3 del articulo 32 de la ley 136 de 1994,

CONSIDERANDO:

Que dentro del activo del municipio de Bosconia, se encuentra entre otros, seis (6) motocicletas, que fueron adquiridas mediante el proceso contractual SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 007-2009, cuya finalidad corresponde al mejoramiento de circulación y seguridad ciudadana de la jurisdicción del Municipio de Bosconia.

Que las motocicletas se encuentran debidamente matriculadas en la oficina de transito de nuestra localidad a nombre del municipio de Bosconia – Cesar.

Que la política nacional de la seguridad ciudadana ha irradiado en la máxima autoridad de policía de los Entes Territoriales, la responsabilidad de apoyo, fortalecimiento y reacción del pie de fuerza que se encuentran en sus jurisdicciones.

Que durante los consejos de seguridad se ha determinado la necesidad imperiosa del medio de transporte rápido como son las motocicletas, que en combinación con otros mecanismos de reacción utilizados por los integrantes de la fuerza públicos, minimizan los accidentes de tránsitos y hechos delincuenciales del Municipio de Bosconia.

Que las características generales de las motocicletas que adquirió el municipio de Bosconia poseen las siguientes descripciones:

MOTOCICLETAS PARA LA POLICIA NACIONAL :Marca

Clase

Cilindraje

Color

Mod

Línea

Servicio Motor Chasis/serie

Suzuki

DR-200

Moto

199.C.C.

Verde

2010

DR-200

Particular H402185884

9FSSH42A4AC012587

SuzukiDR-200

Moto 199.C.C. Verde 2010 DR-200 Particular H402185961

9FSSH42A4AC012588

MOTOCICLETAS PARA EL EJÉRCITO NACIONAL:Marca

Clase

Cilindraje

Color

Mod

Línea

Servic Motor Chasis /series

Bajaj Auteco

Moto

178.60

Negro Nebulosa

2010

Pulsar 180 UG

Particul DJGBSH16658

MD2DJB5Z7AVH00407

Bajaj Auteco

Moto

178.60

Negro Nebulosa

2010

Pulsar 180 UG

Particul DJGBSH16463

MD2DJB5Z7AVH00334

Bajaj Auteco

Moto 178.60 Negro Nebulosa

2010 Pulsar 180 UG

Particul DJGBSH16837

MD2DJB5Z7AVH00330

Bajaj Auteco

Moto 178.60 Negro Nebulosa

2010 Pulsar 180 UG

Particul DJGBSH16862

MD2DJB5Z7AVH00411

Que en el municipio de Bosconia es consecuente con la política nacional, con las entidades del orden nacional y debe procurar mejorar las condiciones de seguridad en la región.

Que el Honorable Consejo Municipal de Bosconia autorizara pro tempore al Burgomaestre para que ceda respectivamente a titulo gratuito a favor de la policía y Ejercito Nacional, las motocicletas descritas en el presente Acuerdo Municipal.

ACUERDA

ARTICULO PRIMERO: Autorizar al Alcalde Municipal de Bosconia – Cesar; con amplias facultades, por el termino de (4) cuatro meses, para que respectivamente subscriba los documentos de transferencia a titulo gratuito de dos (2) motocicletas a favor de la Policía Nacional de Colombia, y cuatro (4) para el Ejercito Nacional de Colombia.

ARTICULO SEGUNDO: Las motocicletas transferidas mediante el presente acuerdo; será destinado exclusivamente para reforzar el sistema preventivo de circulación de transito, y control y seguridad del Municipio de Bosconia.

PARÁGRAFO: la administración municipal designara a la secretaria social, quien tiene a su cargo los funcionarios de gobierno para que vele por el cumplimiento del presente artículo.ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su sanción y publicación.

COMUNIQUESE, EJECUTESE Y CUMPLASE

ALEXANDER MONTES E. ORLANDO BRACHO RPresidente Consejo Municipal 1er. Vicepresidente Consejo

DAGOBERTO SÁNCHEZ A DIANA ISABEL DÍAZ2do. Vicepresidente Consejo Secretaria General

CONTRATO DE OBRAS N o. LP. -001-2010Objeto:

PAVIMENTACION CALLES Y CARRERAS DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA

PLAN VIAL URBANO.

Contratante:

MUNICIPIO DE BOSCONIA

CESAR.Contratista:

CONSORCIO GRUPO BOSCONIA

Nit

Municipio:

892301130-8

Dirección

CARRERA 22 No. 12-36 PALACIO MUNICIPALTeléfono: 0955779071Valor: $ 2.829.183.300.12Duración: 180 días calendarios

Entre los suscritos a saber: LUIS ABDON PEREZ ANGARITA, mayor, identificado con cédula de ciudadanía Número 12.685.206 expedida en Bosconia - Cesar, en su calidad de Alcalde Municipal, posesionado mediante acta del 01 de Enero de 2008, cargo para el cual fue elegido popularmente para el periodo 2008-2011, y, quien actúa a nombre y en representación del Municipio de Bosconia-Cesar, actuando como jefe de la entidad territorial, quien para efectos de este contrato y en adelante se denominará el CONTRATANTE y el Ingeniero Civil WILSON MANUEL OCHOA CORTES, identificado con la cédula de ciudadanía número 91.232.291 de Bucaramanga - Santander, quien actúa en nombre y representación legal de CONSORCIO GRUPO BOSCONIA, para efectos de este vínculo contractual se denominará EL CONTRATISTA, hemos acordado celebrar el presente CONTRATO DE OBRAS. Previas las siguientes consideraciones: a) Que la entidad debe satisfacer la necesidad que tiene a través de la presente contratación, b) Que del contrato celebrado no se derivara para el Municipio de Bosconia – Cesar, ningún tipo de relación laboral, c) Que para la adjudicación y celebración de este contrato y de acuerdo con lo establecido en el numeral 1 artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 en concordancia con lo estipulado en el artículo 30 de la Ley 80 de 1993, el título I y capitulo I del título II del decreto 2474 de 2008 y se adelantó la Licitación Pública No. 001 de 2010 a la cual se presentaron los siguientes proponentes: CONSORCIO GRUPO BOSCONIA. d) Que una vez realizada la evaluación de la única propuesta presentada se adjudicó la Licitación al proponente CONSORCIO GRUPO BOSCONIA, por ser su propuesta favorable para los intereses del Municipio y se notificó personalmente el día 13 de Julio de 2010, al Señor WILSON MANUEL OCHOA CORTES, quien actuó en su calidad de representante legal del CONSORCIO GRUPO BOSCONIA. e) Que existen las apropiaciones presupuestales respaldadas por el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 760 de mayo 20 del 2010; Rubro Presupuestal 03-34111-125. f) Que una vez adjudicado el contrato procede la celebración del mismo el cual se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA: OBJETO: El contratista se obliga para con el CONTRATANTE a realizar la PAVIMENTACION DE CALLES Y CARRERAS DEL MUNICIPIO – PLAN VIAL URBANO; Conforme a las especificaciones técnicas descritas en el pliego de condiciones y conforme a la propuesta anexa. SEGUNDA: VALOR Y FORMA DE PAGO: El valor del presente contrato es por la suma de DOS MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE MILLONES CIENTO OCHENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS PESOS CON DOCE CENTAVOS ($2.829.183.300,12). Incluido el IVA sobre la utilidad que corresponde a la obra a ejecutar de acuerdo con la Disponibilidad Presupuestal. PARÁGRAFO PRIMERO: El valor real del contrato será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar las cantidades ejecutadas y/o entregadas a satisfacción del CONTRATANTE por los valores o precios unitarios pactados para el respectivo ítem. El presente contrato se pacta por el sistema de precios unitarios (valor por unidad de recurso, obra, trabajo, servicio o bien, el cual remunera la totalidad de las actividades y/o suministros que sean necesarios para la ejecución de su objeto, de conformidad con lo pactado). Cada precio unitario comprende todos los costos directos e indirectos derivados de la ejecución de la respectiva actividad y/o suministro que hacen parte del objeto del contrato. Incluye entre otros los gastos de administración, salarios y prestaciones sociales del personal, incremento saláriales y prestacionales, desplazamiento, transporte, alojamiento y alimentación del equipo de trabajo, del contratista, honorarios, asesorías en actividades objeto del contrato, computadores, licencias de utilización del software, impuestos a cargo del contratista, las deducciones a que haya lugar y en general todo costo en que incurra el contratista para la ejecución de cada una de las actividades o suministros objeto de este contrato, por lo cual incluye el A.I.U.. PARÁGRAFO SEGUNDO : Dado que el Contratista incluyo en el precio de cada ítem, según aparece en la propuesta que forma parte de este contrato, la totalidad de los costos, gastos y el A.I.U. y demás elementos, que inciden económicamente en la ejecución de cada una de dichas actividades y/o suministros adicionales, EL CONTRATANTE no despachara favorablemente reclamos de solicitudes de reajuste efectuados por el contratista por concepto de costos, gastos, actividades o suministros adicionales que aquel requiera para ejecutar el contrato y que fueron previsibles al momento de presentación de su oferta. Dicha suma de dinero se le cancelará al contratista de la siguiente forma: Un cincuenta (50%) por ciento del valor del contrato como anticipo y el saldo restante por medio de actas parciales de recibo de obra. Nota: El pago quedará sujeto a que el contratista presente la fotocopia del pago de la EPS y pensiones, al igual que ARP y aportes parafiscales de Sena, ICBF, caja de compensación, de conformidad con el Decreto 1703 de 2002 y decreto 510 de 2003 y los artículos 50 y 23 de la ley 789 del 2002, 1150 de 2007 respectivamente. TERCERA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES: 1) OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: A) Cumplir el objeto del contrato conforme a las especificaciones técnicas suministradas por el municipio y de acuerdo al cronograma de actividades. B) Cumplir con lo establecido en la propuesta presentada. C) acatar las observaciones que realice la interventoria y supervisión del contrato, entre otras inherentes a la ejecución del mismo. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE: A) Pagar en la forma establecida en la Cláusula FORMA DE PAGO, las facturas presentadas por el contratista, para lo cual se establecerá en el contrato

Page 3: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal Bosconia - Cesar, Julio de 2010 3con cargo al Contratante. B) Suministrar en forma oportuna la información solicitada por el proponente elegido de conformidad con los pliegos de condiciones de la Licitación Pública. C) Resolver las peticiones presentadas por el contratista en los términos consagrados por la Ley. D) Cumplir y hacer cumplir las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que de él forman parte. CUARTA: ALCANCE DEL CONTRATO: El objeto del contrato debe ejecutarse de acuerdo con los requerimientos y especificaciones exigidas en los pliegos de condiciones de la Licitación Pública No. 001-2010, los documentos y estudios previos; los cuales, junto con la propuesta presentada por el contratista, hacen parte integral del contrato. QUINTA: INTERVENTORIA: Una vez legalizado el contrato, el Contratante, designará un Interventor para el mismo, quien tendrá la facultad de inspeccionar en cualquier tiempo, el desarrollo del contrato, incluyendo las especificaciones técnicas, así como la calidad de la obra e igualmente velar por el estricto cumplimiento de su objeto. El interventor ejercerá funciones de supervisión, vigilancia técnica, administrativa y financiera del contrato. SEXTA: SUPERVISION: La supervisión será ejercida por la SECRETARÍA DE PLANEACION Y OBRAS PUBLICAS MUNICIPAL, el cual se apoyará en los informes correspondientes presentados por el interventor. Este tiene la obligación de ejercer el control y vigilancia, conocer, consultar y aplicar la documentación del contrato de interventoria externa, la organización y disposiciones normativas que regulan la materia. Entre las funciones del supervisor están: 1) Funciones administrativas del supervisor: A) Ejercer las funciones de supervisión sobre el contrato de interventoria. B) Efectuar el control general sobre la debida ejecución del contrato. Para este efecto deberá establecer mecanismos de coordinación con la interventoria y el contratista, que le permitan mantener perfectamente enterado de la ejecución del contrato a la entidad territorial. C) Conocer las obligaciones a cargo del contratista, del interventor y de la entidad territorial y los riesgos que asume cada parte dentro del contrato. D) Conocer los contratos de interventoria y del contratista y verificar que se cumplan los objetivos generales y específicos de los mismos. E) Supervisar que el contratista y el interventor tengan total conocimiento de las normas, especificaciones, permisos, resoluciones y demás requisitos indispensables para el normal desarrollo del contrato. F) En los casos que se requiera, organizar una visita al sitio donde se ejecutará el contrato con los asesores que considere necesario, contratista e interventor con el objeto de verificar las condiciones y detectar las posibles modificaciones del mismo. G) Elaborar, revisar y suscribir en conjunto con el interventor las actas requeridas para el desarrollo del contrato de interventoria. H) Revisar y tramitar oportunamente ante la dependencia al interior de la entidad territorial los documentos de solicitud de adición y/o prorroga, suspensión y reiniciación del contrato remitidos por el interventor, que impliquen una modificación al contrato. I) Consultar con asesorías jurídicas de la entidad territorial sobre las inquietudes de orden legal que se presenten en relación con el contrato. J) Revisar los conceptos dados por el interventor sobre las consultas y reclamaciones realizadas por el contratista e informar a la instancia correspondiente dentro de la entidad territorial para que se emita un concepto definitivo al respecto. K) Supervisar que el contrato se inicie con posterioridad o al mismo tiempo que el contrato de interventoria, de no cumplir con lo anterior, informar a la entidad territorial con el fin que se tomen las acciones del caso. L) Vigilar que la interventoria mantenga el recurso humano propuesto y verificar que si estén cumpliendo con los perfiles y la dedicación de los mismos. M) Verificar que se cumpla la programación y coordinación de las reuniones de seguimiento del contrato. N) Recibir por parte del interventor las actas debidamente diligenciadas y demás documentos necesarios para la ejecución de los contratos. Revisarlos y efectuar los trámites correspondientes al interior de las dependencias de la entidad territorial. O) Verificar que el personal de la Interventoria se encuentre afiliado a una entidad promotora de salud, de manera tal que se garantice la cobertura de los diferentes riesgos y en especial de accidentes de trabajo (Decreto 1295 de 1994), y a aplicar en forma estricta los controles y obligaciones que le competen, de acuerdo con lo establecido en la ley 789 de 2002, el artículo 23 de la ley 1150 de 2007 y el decreto 1703 de 2002 y demás normas concordantes o complementarias, en materia de aportes a seguridad social, y pago de parafiscales, vigentes a la fecha de presentación de la propuesta y durante la vigencia del contrato. P) Revisar las solicitudes de desembolso del contratista remitidas por el interventor y emitir el concepto correspondiente por escrito. Q) Remitir la documentación de los contratos al archivo central de la oficina jurídica de la entidad territorial. 2) Funciones técnicas del supervisor: A) Verificar que el proyecto cuente con los permisos necesarios para la iniciación del contrato, así como revisar que el interventor y el contratista hallan implementado los requerimientos exigidos por la entidad competente a través de las licencias y/o permisos otorgados para el desarrollo del proyecto. B) Supervisar que el interventor exija al contratista el cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas vigentes y demás documentos requeridos para el desarrollo del contrato. C) Verificar que el interventor revise las referencias topográficas al inicio, durante y al final del contrato. D) Hacer seguimiento continuo de acuerdo a la información del interventor del cumplimiento del cronograma y flujo de inversión del contrato. E) Garantizar que el interventor elabore el proyecto de liquidación del contrato con la totalidad de los soportes. F) Verificar que

el interventor y el contratista estén cumpliendo con los requerimientos establecidos por la autoridad ambiental competente, así como las normas de salud ocupacional y seguridad industrial y lo establecido por las entidades competentes a través de los requerimientos indicados en las licencias o permisos expedidos. G) Exigir al constructor la aplicación y el cumplimiento de las normas técnicas definidas. 3) Funciones financieras del supervisor: A) Verificar que el interventor entregue los informes del buen manejo del anticipo remitidos por contratista. B) Revisar y dar el visto bueno a las solicitudes de desembolso. C) De acuerdo a la información financiera dada por el interventor con sus respectivos soportes, verificar que el contrato esté amparado con los recursos presupuestales asignados para el mismo. D) Efectuar las actividades conducentes al buen desarrollo financiero del contrato. SEPTIMA: DURACION DEL CONTRATO: La duración del presente contrato será de Ciento Ochenta días calendarios (180), contados a partir de la firma del acta de inicio, previo el cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución. OCTAVA: LIQUIDACIÓN: Vencido el plazo de ejecución del contrato, el funcionario que ejerce vigilancia y control procederá a proyectar la liquidación del contrato dentro de los cuatro meses siguientes a la terminación. En el proceso de liquidación se debe dejar constancia de cumplimiento de las obligaciones del contratista frente al pago de los aportes en los sistemas de salud, pensiones y aportes parafiscales. NOVENA: GARANTIA: El contratista se obliga a constituir, a favor del CONTRATANTE, una garantía única, la cual podrá consistir en una garantía bancaria o en una póliza de seguro, que ampare: CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: Por el diez por ciento (10%) del valor total del contrato y con una duración igual a la del término de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más. PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES: para garantizar el pago de salarios, prestaciones sociales y demás obligaciones inherentes a la prevención social del personal que emplee durante el desarrollo del contrato, por un valor igual al cinco por ciento (5%) del valor del contrato, por el término de la vigencia del mismo y tres (3) años más. BUEN MANEJO Y CORRECTA INVERSION DEL ANTICIPO: Deberá ser equivalente al cien por ciento (100%) del valor recibido como anticipo y su término será equivalente al de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más. ESTABILIDAD DE LAS OBRAS: en una cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, con una vigencia de cinco (5) años contados a partir de la fecha de recibo definitivo de los trabajos por p a r t e d e l C O N T R ATA N T E . R E S P O N S A B I L I D A D C I V I L EXTRACONTRACTUAL: Por una cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, con una vigencia igual a su plazo. DECIMA: CADUCIDAD ADMINISTRATIVA Y SUS EFECTOS: Por expresa disposición del artículo 18 de la ley 80 de 1993 la caducidad se declarará cuando se presente alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, que afecten de manera grave y directa la ejecución del contrato; si se declara la caducidad no habrá lugar a indemnización alguna para el contratista, quien se hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en la ley 80 de 1993. De igual manera también será declarada la caducidad cuando el contratista incurra en la conducta prescrita en el artículo 1 inciso 2 de la ley 828 de 2003. DECIMA PRIMERA: MULTAS.- En caso de que el contratista incurra en mora o incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales originadas en este contrato, El CONTRATANTE mediante acto administrativo motivado, podrá imponerle en calidad de multa, sanciones pecuniarias equivalentes al uno por ciento (1%) del valor del Contrato, las cuales sumada entre sí, no podrán exceder el diez por ciento (10%) de dicho valor, salvo casos de fuerza mayor o caso fortuito., las cuales se harán efectivas descontándolas del saldo a pagar, del valor del contrato; sin perjuicio de la declaratoria de caducidad, cuando el CONTRATANTE lo considere procedente. DÉCIMA SEGUNDA: INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN y TERMINACIÓN UNILATERAL: Al presente contrato le son aplicables las cláusulas excepcionales consagradas en los artículos 15, 16 y 17 de la ley 80 de 1993. DÉCIMA TERCERA: SOLUCION A CONTROVERSIAS: La solución directa es el mecanismo adoptado para dirimir las diferencias suscitadas entre las partes, antes de someterlas a la jurisdicción de lo contencioso administrativo; fracasado éste quedará en libertad las partes contratantes para recurrir ante la jurisdicción Contenciosa administrativa (artículo 68 y 69 de la ley 80 de 1993). DECIMA CUARTA: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: Por medio de esta cláusula el contratista declara bajo la gravedad de juramento que no se encuentra incurso dentro de las causales de inhabilidad o incompatibilidad que están previstas en la Constitución, en las leyes, especialmente la ley 80 de 1993 y Decretos reglamentarios, que no posee ningún tipo de deuda con las entidades del estado (Ley 716 de 2001, articulo 4º parágrafo 3º), y que no ha sido condenado por fallo alguno con responsabilidad fiscal, en detrimento del patrimonio del estado, por parte de la contraloría general de la república o alguno de sus delegados en las respectiva entidades territoriales. DECIMA QUINTA: CESION: El contratista no podrá ceder todo o parte de las obligaciones que le confiere el presente contrato, sin la autorización previa y escrita del CONTRATANTE. DECIMA SEXTA: REGIMEN LEGAL APLICABLE: De conformidad con lo previsto en el artículo 13 de la ley 80 de 1993 y el artículo 8º del Decreto reglamentario 679/94 y la ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios los contratos estatales se sujetarán a la ley 80 de 1993 y a la ley 1150 de 2007 y en las

Page 4: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal 4 Bosconia - Cesar, Julio de 2010

materias no reguladas en dicha ley, a las disposiciones civiles y comerciales. DECIMA SEPTIMA: DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos legales y judiciales que se deriven del presente contrato, las partes acuerdan fijar su domicilio en el Municipio de Bosconia – Cesar. DECIMA OCTAVA: PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION: El presente contrato se entiende perfeccionado con la firma de las partes, la expedición del registro presupuestal. Para su ejecución se requiere: a) El pago de todos los tributos de carácter Nacional, Departamental y Municipal a que hubiere lugar; b) y la aprobación de la garantía única por la entidad contratante y los demás requisitos exigidos por la ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios Todos los gastos que demande la legalización y del contrato serán por cuenta del contratista PARAGRAGO PRIMERO: El contratista tendrá un plazo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato, para allegar todos los documentos exigidos por el CONTRATANTE, vencido este término sin que se reúnan los requisitos, se entenderá que el contratista renuncia a la ejecución del contrato y EL CONTRATANTE podrá adjudicar el objeto del contrato nuevamente. PARAGRAFO SEGUNDO: El contratista publicará el contrato en la Gaceta Municipal, requisito que se entiende cumplido con el pago de los derechos correspondientes y pagará el Impuesto de Timbre en la cuantía que señale la Ley dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la firma del contrato. La mora en su pago le causará el interés previsto en las normas legales vigentes. PARÁGRAFO TERCERO: La publicación del presente Contrato constituye un requisito de legalidad, de conformidad con el artículo 60 de la Ley 190 de 1.995. (Estatuto Anticorrupción) DECIMA NOVENA: PERSONAL Y EQUIPO: Puesto que el CONTRATISTA ejecutará el objeto del contrato con total autonomía técnica, administrativa, financiera y sin subordinación con respecto a el CONTRATANTE, queda entendido que no habrá vínculo laboral alguno entre el personal utilizado por el CONTRATISTA y el CONTRATANTE. Por lo tanto, será de cargo del CONTRATISTA el reclutamiento, calificación, entrenamiento y dotación del personal que utilice, lo mismo que el pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones, aportes a los sistemas generales de seguridad social y aportes parafiscales, así como el cumplimiento de normas sobre seguridad e higiene industrial. El CONTRATISTA deberá cumplir todas las disposiciones legales sobre contratación de personal. Así mismo, el CONTRATISTA proveerá el personal y los equipos requeridos para la debida y oportuna ejecución del contrato, de acuerdo con el programa de obra aprobado. Si el CONTRATISTA no cumple con dicho programa, deberá adoptar las medidas necesarias para lograr su cumplimiento incluyendo entre otras el aumento de personal, los turnos, la jornada de trabajo, la capacidad de los equipos o todo ello, sin costo adicional para el CONTRATANTE. VIGESIMA: PENAL PECUNIARIA: Se estipula como cláusula penal pecuniaria la suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, como estimación anticipada y parcial de los perjuicios que se causen al CONTRATANTE por el incumplimiento total o parcial del contrato, para cuyo cobro prestará mérito ejecutivo el presente contrato, acompañado de cualquier medio idóneo de prueba del incumplimiento del Contratista, valor que se hará efectivo sin perjuicio de la imposición de multas y declaratoria de caducidad del Contrato. El CONTRATANTE, podrá tomar directamente el valor de la cláusula penal, de los saldos que adeude al Contratista, por razón del contrato o de la garantía constituida. De no ser posible, se cobrará acudiendo a la jurisdicción competente. El Contratista renuncia a cualquier requerimiento judicial o privado, para hacer efectivas las obligaciones garantizadas. No obstante, El CONTRATANTE podrá solicitar al Contratista la totalidad del valor de los perjuicios causados que excedan el valor de la cláusula penal pecuniaria, de acuerdo con la facultad que otorgan sobre el particular los artículos 1594 y 1600 del Código Civil y en tal sentido se establece contractualmente, que el pago de las penas previstas no extingue la obligación principal contratada y que el acreedor de las obligaciones podrá a su arbitrio pedir el pago de la pena y la indemnización de los perjuicios causados, todo esto previo agotamiento del procedimiento reglado en el artículo 17 de la ley 1150 de 2007 VIGESIMA PRIMERA: PRORROGA DEL PLAZO: Si las circunstancias de fuerza mayor y / o caso fortuito de cualquier naturaleza que se produzcan, resultan ser tales que con justicia dan derecho al contratista a una prórroga del plazo, el interventor deberá determinar la extensión de dicha prórroga, siempre que el contratista dentro de los diez días calendario anteriores al vencimiento del contrato le haya entregado los datos completos y pormenorizados de toda demanda de prórroga del plazo que considere tener derecho, con el objeto que su demanda pueda ser investigada y resuelta. El contratista deberá demostrar la situación de fuerza mayor o caso fortuito, caso en el cual tendrá derecho a la ampliación del plazo pero no a indemnización alguna ni a variación de las condiciones iníciales. Lo anterior no exonera al contratista de su obligación de constituir y mantener vigentes los seguros y garantías que correspondan según lo estipulado en el pliego de condiciones y será responsable de los daños que sufra el CONTRATANTE por no haberlos constituido o mantenido vigentes. Una vez cese las causales de fuerza mayor o caso fortuito el contratista deberá comunicar esta situación inmediatamente al CONTRATANTE y continuar la ejecución del contrato presentando la reprogramación del mismo, donde se trate de recuperar el mayor tiempo posible. VIGESIMA SEGUNDA: SUSPENSION TEMPORAL: Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito

anteriormente descritos, se podrá suspender temporalmente la ejecución del contrato. La suspensión se hará de común acuerdo entre las partes, mediante la suscripción de un acta donde conste el evento que la ocasione. Cuando fuera el contratista el interesado en la suspensión, este deberá haberla solicitado por escrito y obtenido el concepto favorable del interventor y/o supervisor, condición necesaria para que El CONTRATANTE pueda considerar la solicitud de suspensión. El contratista deberá mantener vigentes las garantías correspondientes VIGESIMA TERCERA: CLAUSULA DE INDEMNIDAD: el contratista se obliga a mantener libre al CONTRATANTE de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de subcontratistas o dependientes. VIGESIMA CUARTA: IMPUTACION PRESUPUESTAL: El valor del presente contrato será imputado al presupuesto de la vigencia 2010, con cargo al rubro Presupuestal 03-34111-125. CLÁUSULA VIGESIMA QUINTA. VALLA. El Contratista suministrará e instalará en un lugar visible de la Obra una Valla de una Dimensión de 2mts x 3mts, que contenga los datos o características principales, del Contrato (Nombre del Municipio, Contratista, Objeto, Plazo, Slogan .o mensaje institucional de la administración). Para constancia se firma en Bosconia, Cesar, a los Catorce (14) días del mes de Julio de Dos Mil Diez (2010)

EL CONTRATANTE

LUIS ABDON PEREZ ANGARITAAlcalde Municipio de Bosconia.

EL CONTRATISTA

WILSON MANUEL OCHOA CORTESC.C. 91.232.291 B/manga - SantanderRep. Legal Consorcio Grupo Bosconia

CONTRATO DE CONSULTORIA No. CM 002-2010 DEL 28 DE JULIO DEL 2010, SUSCRITO ENTRE EL MUNICIPIO DE BOSCONIA Y TORIBIO ANTONIO ANDRADE YEJAS.

CONTRATANTE MUNICIPIO DE BOSCONIA CONTRATISTA TORIBIO ANTONIO ANDRADE YEJASOBJETO INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRTIVA, FINANCIERA y

AMBIENTAL PARA LA PAVIMENTACION DE CALLES Y CARRERAS DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA - CESAR, PLAN VIAL URBANO.

VALOR: $169.977.120.ooPLAZO 6 Meses.

Entre los suscritos, LUIS ABDON PEREZ ANGARITA mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No 12.685.206. Expedida en Bosconia, en su calidad de representante legal del municipio de Bosconia - Cesar, según consta en el decreto Nº 001 de fecha 1º de Enero de 2008, debidamente facultado para celebrar contratos por el literal b, del artículo 11 de la ley 80 de 1993, quien para los efectos legales del presente contrato se denominará EL MUNICIPIO, y por la otra TORIBIO ANTONIO ANDRADE YEJAS, identificado con la cedula de ciudadanía Nº 72.135.609, de Barranquilla – Atlántico, y quien para los efectos legales del presente contrato se denominara el INTERVENTOR, hemos convenido celebrar el presente Contrato de Consultoría, producto del concurso de méritos CM-002-2010, el cual se regirá por las cláusulas que a continuación se consignan y de acuerdo a los preceptos legales contenidos en la ley 80 de 1.993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto 2474 de 2008 y demás normas que le adicionen, modifiquen y/o complementen, previo el relato de las siguientes CONSIDERACIONES: 1. Que el municipio debe realizar Interventoria Externa, a la ejecución del contrato de obra “PAVIMENTACION DE CALLES Y CARRERAS DEL MUNICIPIO – PLAN VIAL URBANO.”, para garantizar la ejecución de la Obra por parte del Contratista “CONSORCIO GRUPO BOSCONIA”. 2. Que por medio de la Resolución 523 de julio 08 de 2010, se dio apertura al proceso de Concurso de Méritos No. 002 de 2010, para contratar la interventoria del contrato de obras derivado del la licitación pública LP-2010-00. 3. Que surtido el trámite contractual se procedió por medio de la Resolución No. 565 del 27 de Julio de 2010, adjudicar el contrato a: TORIBIO ANTONIO ANDRADE YEJAS. 4. Que por lo anteriormente expuesto se procede a celebrar el presente contrato de consultoría con el adjudicatario, quien acredita la idoneidad y la experiencia suficiente para ejecutar el objeto del contrato, conforme a la propuesta presentada dentro del proceso de selección Concurso de meritos CM-002-2010. En consecuencia, el presente contrato se rige por las siguientes cláusulas: PRIMERA.- OBJETO: El objeto del contrato es la INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRTIVA, FINANCIERA y AMBIENTAL PARA LA PAVIMENTACION DE CALLES Y CARRERAS DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA - CESAR, PLAN VIAL URBANO. De conformidad con la propuesta presentada por el contratista al MUNICIPIO la cual hacen parte integral del presente contrato. SEGUNDA- VALOR Y FORMA DE PAGO: Se estipula que el valor del presente contrato será la suma de CIENTO SESENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE MIL

Page 5: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal

Municipio de Bosconia

Gaceta MunicipalGaceta MunicipalLuis Abdón Pérez Angarita

Alcalde Municipal.

Alexander Montes EspañaPresidente Concejo Municipal.

Arg. Amaury Arroyo OviedoSecretario de Planeación Municipal

María Paulina Ortiz CastillaSecretaria Social

Gabriel Jiménez GuetteSecretario Administrativo y de Finanzas

Fernando Acosta EljureTesorero Municipal

Bosconia - Cesar, Julio de 2010 5

Alcaldía Municipal de Bosconia - CesarCarrera 22 No 12 - 36 Telefax 5779071

www.bosconia-cesar.gov.co

CIENTO VEINTE PESOS ML/CTE ($169.977.120.oo). PARAGRAFO I: Para efectos fiscales y liquidación de los impuestos, estampillas, tasas, contribuciones departamentales y municipales el valor estimado del presente contrato será el valor descrito en la presente cláusula, siendo su forma de pago la siguiente forma: Un anticipo por valor equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor del contrato y el saldo mediante actas de pago amortizables mediante deducciones del 50% del valor de cada acta de pago, que serán presentadas al mismo tiempo que las del contrato de servicio, por un valor equivalente al porcentaje de avance de la misma, previo el cumplimiento de los requisitos legales. Las actas de pago deben ser aprobadas por el supervisor o coordinador del contrato designado por Municipio de BOSCONIA y se deben presentar dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la presentación de la consabida acta. PARÁGRAFO II: EL MUNICIPIO, podrá retener por concepto de garantía el cinco por ciento (5%) del valor de cada una de las actas mensuales de los informes supervisada. Valores que serán reintegrados una vez suscrita el acta de liquidación del contrato, menos los descuentos de los valores causados por concepto de corrección de defectos o para el pago de compromisos contractuales dejados de efectuar por el CONTRATISTA, tales como pago de primas, de pólizas, licencias, aportes a los sistemas generales de seguridad social y aportes parafiscales, daños a terceros con ocasión de la ejecución del contrato, etc., previa certificación del Supervisor. PARÁGRAFO TERCERO: las actas parciales serán amortizadas o descontando el mismo porcentaje que se entrega como tal del valor de las actas de avance de los informes supervisados, a partir de la primera de éstas y hasta la cancelación total del mismo. PARAGRAFO CUARTO: EL MUNICIPIO, declara que los precios unitarios determinados en la cláusula tercera de este contrato, incluyen todos los costos requeridos para la ejecución del contrato. Por tanto el Municipio de Bosconia, no reconocerá sumas diferentes a Las aquí expresadas por la ejecución de las mismas, a menos que tengan originen en la revisión de los precios pactados por razón de los cambios o alteraciones en las condiciones iníciales del contrato. PARAGRAFO QUINTO: - El contratista deberá presentar cada mes calendario un informe al Supervisor del contrato que contenga una relación detallada del estado de la obra objeto de la Interventoria. TERCERA.- AJUSTES: Los pagos mensuales que se efectúen al CONTRATISTA por concepto la supervisión de los contratos no serán objeto de ajustes; CUARTA.- PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo para la ejecución del contrato es de SEIS (06) MESES, el cuál se empezará a contar a partir de la fecha de suscripción del acta de iniciación, previo cumplimiento de los requisitos de ejecución del contrato. PARÁGRAFO: VIGENCIA: Este contrato estará vigente desde la fecha de su perfeccionamiento hasta su liquidación. En todo caso el CONTRATISTA se compromete a culminar su labor hasta la liquidación del contrato objeto de la Interventoria y la presentación de los correspondientes informes de este contrato al CONTRATANTE. Excepto que el contrato objeto de la Interventoria sea adicionado en tiempo, para lo cual se deberá suscribir un contrato adicional, conforme las normas que regulan la materia; QUINTA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO: El plazo de ejecución del contrato se suspenderá cuando así ocurra con el contrato objeto de la Interventoria por circunstancia señaladas en la ley tales como fuerza mayor o caso fortuito comprobados ante el Municipio. El acta debe expresar en forma clara los hechos ocurridos, las circunstancias de tiempo, modo y lugar, los testigos si los

hubo, las medidas adoptadas por el contratistas, la diligencia con que actuó y el término tentativo de la suspensión, el acta correspondiente deberá suscribirse durante los tres (3) días calendarios siguientes a la ocurrencia de los hechos que configure a la fuerza mayor y al caso fortuito y no habrá lugar al reconocimiento alguno por lucro cesante o daño emergente. PARAGARFO UNICO:- Los eventos de fuerza mayor o caso fortuito se estudiaran a la luz de lo previsto en la normatividad legal vigente. SEXTA. GARANTÍAS EL CONTRATANTE. PARAGRAFO PRIMERO: EL CONTRATISTA se obliga, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7º del la ley 1150 de 2007 en concordancia con el artículo 7° del decreto 4828 de 2008, modificado por el artículo 1º del decreto 2493 de 2009, a constituir a favor de EL CONTRATANTE una Póliza de Garantía Única para avalar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente al MUNICIPIO, la cual se mantendrá vigente durante la ejecución y liquidación del contrato y se ajustará a los limites, existencia y extensión del riesgo amparado así: A) DE CUMPLIMIENTO: Equivalente al diez (10%) del valor total del contrato; la cual se mantendrá vigente por el término del contrato y Seis (6) meses más. 2. MANEJO Y BUENA INVERSIÓN ANTICIPO: Por cuantía equivalente al 100% de lo entregado a titulo de tal, por el mismo término y Seis (6) meses más. 3. PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: En una cuantía equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato y sus adiciones si a ello hubiere lugar, y deberá extenderse por el término de vigencia del contrato y Tres (3) años más, contados a partir de su perfeccionamiento. 4. CALIDAD DEL SERVICIO: En cuantía equivalente al Veinte (20%) por ciento del valor del contrato y su vigencia es por el término de duración del mismo y Seis (6) meses más. PARAGRAFO SEGUNDO: Será de cargo del CONTRATISTA el pago oportuno de todas las primas y erogaciones de constitución. En caso de demora en pagar oportunamente tales gastos, EL MUNICIPIO, podrá hacerlo y descontará su valor de la primera acta que deba pagar al CONTRATISTA. Igualmente deberá reponer las garantías cuando el valor de las mismas se vea afectado por razón de siniestros. PARÁGRAFO TERCERO: No obstante, la constitución de las garantías podrá ser de común acuerdo durante la ejecución del contrato. PARAGRAFO CUARTO.- En caso de siniestro, el mismo será asumido por el CONTRATISTA. SEPTIMA.- SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA: Conforme a lo dispuesto en la Ley 80 de 1993 EL MUNICIPIO, ejercerá la supervisión y vigilancia de este contrato a través de la Secretaría de Planeación y Obras Públicas Municipal, el cual deberá cumplir con cada una de las obligaciones que le corresponden para esta clase de contratos. El Supervisor no podrá exonerar a EL CONTRATISTA de ninguna de las obligaciones o deberes contractuales. OCTAVA.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA: El CONTRATISTA realizará el presente contrato con sus propios medios y autonomía técnica y administrativa. En consecuencia no existirá vinculo laboral alguno entre EL MUNICIPIO y EL CONTRATISTA y el personal que se encuentre al servicio del contratista, siendo sus obligaciones: 1) Vigilar que la Obra objeto de la Interventoria se cumpla íntegramente en los términos y condiciones pactados para lo cual deberá desarrollar las actividades de acuerdo con lo señalado en la propuesta anexa) CONDICIONES TECNICAS GENERALES. 2) Revisar y aprobar los informes mediante las actas parciales y de liquidación del contrato objeto de la Interventoria. 3) Requerir a la Entidad toda la información relativa a las actividades de la Interventoria y que sea necesaria para la ejecución del presente contrato. 4) Presentar los informes periódicos y final conforme lo exija la entidad a través del Supervisor de este contrato. 5) Acatar las instrucciones que la Entidad imparta con relación al reemplazo del personal vinculado a esta Interventoria. 6) Entregar todos los documentos, informes, archivos, etc., realizados con ocasión de esta Interventoria. 7) Disponer, administrar y mantener el personal suficiente calificado idóneo de acuerdo a lo ofrecido en la propuesta y solicitar a la entidad autorización para su reemplazo, el cual solo podrá ser autorizado por personal igual o superior al ofrecido en la propuesta. 8) Prestar la colaboración necesaria al Supervisor del contrato y suministrar toda la información que este requiera y cumplir con todas las instrucciones que EL MUNICIPIO le imparta por su intermedio. 9) Estudiar las sugerencias, reclamaciones o consultas formuladas por EL MUNICIPIO por conducto del supervisor del contrato y responderla de manera fundamentada y por escrito. 10) Las demás inherentes a la naturaleza del presente contrato, las enunciadas en la propuesta. PARAGRAFO PRIMERO: El CONTRATISTA no podrá sin autorización escrita previa del Municipio ordenar trabajo alguno que traiga consigo variaciones en el plazo o en el valor del contrato, ni efectuar ninguna modificación de la concepción del objeto contractual. Como Interventor del contrato de Obra “PAVIMENTACION DE CALLES Y CARRERAS DEL MUNICIPIO – PLAN VIAL URBANO.”, rechazará todos aquellos trabajos que no reúnan las condiciones exigidas en los documentos del contrato. PARAGRAFO.- Es entendido que la Interventoria, coordinación, revisión y fiscalización que de los trabajos que haga el interventor no exime a EL CONTRATISTA del contrato objeto de Interventoria, ni en todo ni en parte de la responsabilidad que le compete de acuerdo con la ley y con lo previsto en el contrato, el cumplimiento del contrato y cualquier deficiencia del mismo. Corresponde al interventor la coordinación, fiscalización y revisión de la ejecución de la Obra Cuyo Objeto es “PAVIMENTACION DE CALLES Y CARRERAS DEL

Page 6: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal 6 Bosconia - Cesar, Julio de 2010

MUNICIPIO – PLAN VIAL URBANO.” para lo cual desempeñará las siguientes funciones: a) Verificar que la Obra se ejecute conforme a lo estipulado en el Contrato. b) realizar seguimiento a la debida inversión de los recursos. c) realizar seguimiento a los materiales a utilizar para la realización de la obra. d) Verificar el cumplimiento del Cronograma de Obras. e) Para dar cumplimiento a la función anterior, el Municipio solicitará al CONTRATISTA mensualmente informe; f) Remitir copia del informe al supervisor del contrato g) Elaborar y suscribir: 1. El acta de iniciación del contrato teniendo en cuenta que EL CONTRATISTA de la objeto de la Interventoria debe iniciar la ejecución de la misma a partir del día hábil siguiente a la suscripción del acta correspondiente, la cual se deberá elaborar dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al cumplimiento de los requisitos de ejecución descritos en el contrato objeto de la Interventoria. 2. Las actas de recibo parcial de la obra 3. El acta final de recibo de la Interventoria de la ejecución del contrato de obra. 4. El acta de liquidación bilateral del contrato que firmarán, junto con el Jefe de la Oficina de la Secretaría de Planeación y Obras Municipal(o Su delegado), y el CONTRATISTA, objeto de la Interventoria. Si este último no se presenta a la liquidación o las partes no llegan a un acuerdo sobre el contenido de la misma, la administración elaborará el acta de liquidación unilateral que esta será adoptada por acto administrativo motivado; h) Revisar y aprobar los planes de trabajo presentados por la CONTRATISTA del contrato de Obra y verificar que éstos correspondan a lo estipulado en el programa original y al desarrollo armónico del contrato; 1) Emitir concepto técnico sobre la suspensión temporal, celebración de contratos adicionales, actas de modificación de los contratos que deban ser suscritos por el Jefe de la Oficina de la Secretaría de Planeación y Obras Municipal o a quien este delegue o designe.; i) Responder por la oportuna, completa y satisfactoria ejecución del contrato, y por el cumplimiento del CONTRATISTA del contrato objeto de la Interventoria en relación con las actividades relacionada en la propuesta y en su defecto informar al Municipio detallada y oportunamente sobre los incumplimientos y demás situaciones que pongan en peligro la ejecución satisfactoria la Interventoria Técnica, administrativa y financiera, y j) Vigilar el cumplimiento de las normas sobre la normatividad vigente para que El CONTRATISTA de la Interventoria no incurra en violaciones a la ley establecida para estos casos. NOVENA- OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO: Son obligaciones a cargo del MUNICIPIO, Además de las obligaciones previstas en el artículo 4 de la Ley 80 de 1993, 1) Exigir al contratista la ejecución oportuna del objeto contratado. 2) Revisar el objeto del servicio contratado para verificar que cumpla con las condiciones previstas en este documento. 3) Pagar el valor del presente contrato de acuerdo con las condiciones pactadas en este documento. 4) Suministrar la información necesaria que requiera el contratista para la buena ejecución del contrato. DECIMA.- INFORMACION Y CONOCIMIENTO DE LA INTEREVENTORÍA: el CONTRATISTA declara que conoce y ha revisado cuidadosamente todos los asuntos e informaciones relacionadas con la celebración y ejecución del presente contrato, por lo tanto renuncia a reclamar al MUNICIPIO, cualquier compensación o prorroga para el cumplimiento del mismo, aduciendo informaciones incorrectas o insuficientes o por interpretaciones erróneas de las mismas o por omisión en el análisis que debió realizar de conformidad con lo previsto en esta cláusula. DECIMA PRIMERA.- MULTAS: En caso de mora o de incumplimiento parcial de las obligaciones contractuales a cargo de EL CONTRATISTA, éste autoriza expresamente, mediante el presente documento a la Entidad para efectuar la tasación y cobro, previo requerimiento, de multas diarias sucesivas del 0,1% del valor total del contrato, sin que éstas sobrepasen del 10% del valor total del mismo. La liquidación de las multas la efectuará el interventor en las actas parciales de recibo y en el acta final y/o de recibo de la Interventoria, según sea el momento en que se ocasionen, y su cobro se efectuará descontando el valor de las mismas en los pagos parciales y/o final, según sea del caso. En el evento en que no puedan ser descontadas oportunamente o no sean pagadas dentro del mes siguiente a su tasación por parte del CONTRATISTA, se incluirán en la liquidación efectuada, la cual prestará mérito ejecutivo, y su cobro podrá efectuarse con cargo a la garantía de cumplimiento. De las multas tasadas, impuestas y cobradas, se informará a la cámara de comercio. DECIMA SEGUNDA.-CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA: Si se llegare a suceder el evento de incumplimiento total de las obligaciones a cargo de EL MUNICIPIO o de EL CONTRATISTA, deberá pagar a título de cláusula penal pecuniaria, la parte que incumplió, el valor correspondiente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, incluidos reajustes de precios, los que se podrán cobrar, previo requerimiento, con base en el presente documento, el cual prestará mérito ejecutivo, o se podrá hacer efectivo por parte de la entidad el amparo de cumplimiento, constituido a través de la garantía única (el cuál no podrá ser inferior al monto de la cláusula penal pecuniaria. Art. 17, literal b) de la L. 80/93) DÉCIMA TERCERA-. CESIONES Y SUBCONTRATOS: El CONTRATISTA no podrá ceder ni subcontratar el contrato a persona alguna, sin previa autorización escrita del MUNICIPIO, pudiendo ésta reservarse las razones que tenga para negar dicha autorización. Si la persona a la cual se le va a ceder el contrato es extranjera debe renunciar a la reclamación diplomática. La celebración de subcontratos no relevará al CONTRATISTA de las responsabilidades que asume en virtud del contrato.

EL MUNICIPIO no adquirirá relación alguna con los subcontratistas. DECIMA CUARTA.- IMPUESTOS: El CONTRATISTA pagará todos los impuestos, tasas y similares que se deriven de la ejecución del Contrato de conformidad con la ley colombiana. DECIMA QUINTA.-CLAUSULAS EXCEPCIONALES: EL MUNICIPIO podrá aplicar las cláusulas excepcionales de terminación, modificación e interpretación unilaterales y de caducidad de conformidad con lo establecido en los artículos 14, 15, 16, 17 y 18 de a Ley 80 de 1993 o las normas que las sustituyan. DÉCIMA SEXTA.- PERSONAL Y EQUIPO DEL CONTRATISTA: Puesto que el CONTRATISTA ejecutará el objeto del contrato con total autonomía técnica, administrativa, financiera y sin subordinación con respecto a EL MUNICIPIO queda entendido que no habrá vínculo laboral alguno entre el personal utilizado por el CONTRATISTA y EL MUNICIPIO Por lo tanto, será de cargo del CONTRATISTA el reclutamiento, calificación, entrenamiento y dotación del personal que utilice, lo mismo que el pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones, aportes a los sistemas generales de seguridad social y aportes parafiscales, así como el cumplimiento de normas sobre seguridad e higiene industrial. El CONTRATISTA deberá cumplir todas las disposiciones legales sobre contratación de personal. Así mismo, el CONTRATISTA proveerá el personal y los equipos requeridos para la debida y oportuna ejecución del contrato, de acuerdo con el programa de aprobado. Si el CONTRATISTA no cumple con dicho programa, deberá adoptar las medidas necesarias para lograr su cumplimiento incluyendo entre Otras el aumento de personal, los turnos, la jornada de trabajo, la capacidad de los equipos o todo ello, sin costo adicional para el Municipio DECIMA SEPTIMA -. DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Entre otros, los documentos que a continuación se relacionan, se consideran para todos los efectos parte integrante del contrato y en consecuencia producen sus mismos efectos y obligaciones jurídicas y contractuales: 1) formularios de preguntas y respuestas y demás documentos. 2) Propuesta del CONTRATISTA en aquellas partes aceptadas por EL MUNICIPIO. 3) Copia de cedula de ciudadanía, de certificado judicial, antecedentes disciplinarios, boletín de responsabilidad fiscal, pago de seguridad social, pago parafiscales. 4) Ordenes escritas al CONTRATISTA para la ejecución de los trabajos. 4) Acta de iniciación. 5) Especificación del contrato que será suministrado al CONTRATISTA por EL MUNICIPIO, para ejercer la Interventoria. 6) Anexos, bitácora o libro de propuesta, demás actas y documentos que suscriban las partes contratantes. DECIMA OCTAVA. TERMINACION: Será causal de terminación unilateral del contrato por parte de parte del Municipio cuando se compruebe la evasión en el pago total o parcial de aportes por parte del CONTRATISTA durante la ejecución del contrato frente a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes al Servicio Nacional de Aprendizaje, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Cajas de Compensación Familiar, en los términos del Parágrafo 2° del artículo 50 de la Ley 789 de 2002 si fuere del caso. DECIMA NOVENA. REGIMEN LEGAL: El Contrato se rige en general por las normas civiles y comerciales vigentes, salvo en los aspectos particularmente regulados por la ley 80 de 1.993, ley 1150 y sus decretos reglamentarios. VIGESIMA.- COMPROMISORIA: Las controversias o divergencias relativas a la celebración, ejecución o liquidación del contrato que no puedan ser resueltas mediante la aplicación de los mecanismos de solución directa de controversias, serán sometidas a un Tribunal de Arbitramento, quien decidirá en derecho el cual será integrado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio, para efectos de su funcionamiento se aplicará lo previsto en el reglamento. VIGÉSIMA PRIMERA.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: El CONTRATISTA declara bajo la gravedad del juramento, la cual se entenderá cumplida con la suscripción del presente contrato, que no se halla incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e Incompatibilidad señaladas en la ley. VIGESIMA SEGUNDA.-DISPONIBILIDAD Y PRESUPUESTAL: El contrato cuenta con respaldo presupuestal según Certificado de Disponibilidad presupuestal anexo de la Vigencia fiscal 2010. VIGESIMA TERCERA PERFECCIONAMIENTO Y EJECUCION: Este contrato se perfecciona con la firma de las partes para su ejecución requiere del correspondiente registro presupuestal y la aprobación de las garantías. PARAGRAFO: Cumplidos los anteriores requisitos, el CONTRATISTA se compromete a publicar el contrato en la Gaceta Municipal o Departamental, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la firma del mismo. Las sanciones que ocasione su no pago oportuno serán a cargo del CONTRATISTA. VIGÉSIMA CUARTA LIQUIDACIÓN: El contrato se liquidará dentro de los cuatro (4) meses siguientes al vencimiento de su plazo de ejecución. VIGESIMA QUINTA.- DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos del contrato, las partes acuerdan como domicilio contractual el Municipio de Bosconia. Para constancia de lo anterior, se firma en Bosconia, Cesar a los Veintiocho (28) días del mes de Julio de 2010.

LUIS ABDON PEREZ ANGARITA TORIBIO A. ANDRADE YEJASC.C. No. 12.685.206 de B/nia C.C. No. 72.135.609 B/quilla Alcalde Municipal Bosconia Contratista - Interventor

Page 7: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal Bosconia - Cesar, Julio de 2010 7CONTRATO DE OBRA No SUSCRITO ENTRE LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS DE BOSCONIA “EMPOBOSCONIA ESP” Y ONAIRO DARIO OSORIO ARROYO

CONTRATISTA: ONAIRO DARIO OSORIO ARROYO

OBJETO: REPARACION DE UN TRAMO DE ALCANTARILLADO SANITARIO SOBRE EL EMISARIO FINAL SECTOR DE LA ESTACION CRA 25 CON CALLE 12 POR DERRUMBES QUE HICIERON COLAPSAR EL SISTEMA INCLUYE LA CONSTRUCCION DE UN BY PASS Y LA REPARACION DE TUBERIA AVERIADA EN EL TRAMO ORIGINAL

VALOR: DOCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN MIL S E T E C I E N TO S C I N C U E N TA P E S O S M O N E D A L E G A L ($12.491.750.00) M/te.

PLAZO: TREINTA DIAS (30) DIAS

Entre los suscritos: VICTOR MANUEL OBREGON MORENO, identificado con la Cédula de Ciudadanía Número 77.018.387. Expedida en Valledupar - Cesar, en mí Calidad de Gerente de la Empresa de Servicios Públicos ESP de Bosconia - Cesar, nombrado mediante decreto N° 027 del 2 de marzo 2.009, Posesionado ante el Alcalde Municipal de Bosconia. Cesar mediante acta del 3 de marzo del 2.009, debidamente autorizado para contratar, y quien obra como Representante legal de la EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS DE BOSCONIA EMPOBOSCONIA ESP, y que en adelante se denominará LA EMPRESA y ONAIRO DARIO OSORIO ARROYO Identificado con cedula de ciudadanía No 92.532.255 de Sincelejo – Sucre y quien para los efectos de este contrato se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente contrato que se regirá por las normas vigentes en la materia y las cláusulas especiales que adelante se establecen previa las siguientes CONSIDERACIONES: A) Que de conformidad con los artículos 365 y 367 de la Constitución Política, de los artículos 5 y 178 de la Ley 142 de 1994 (Ley de servicios públicos domiciliarios, LSPD) y del articulo 9º de la Ley 632 de 2000, corresponde a los municipios y distritos asegurar la eficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios de su competencia, por intermedio de empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto. B) Que la empresa de servicios públicos de Bosconia viene prestando actualmente el servicio de acueducto y alcantarillado dentro de la cabecera municipal de Bosconia, Cesar. C) Que en desarrollo de su actividad misional debe ofrecer un servicio de alcantarillado seguro y confiable a la comunidad D) Que en aras de mejorar las redes de alcantarillado en la cabecera municipal y corregir deficiencias asociadas con rupturas en las tuberías del alcantarillado, la empresa viene identificando los tramos mas calamitosos y que requieren intervención inmediata por el estado critico de las mismas. E) Que producto de tal procedimiento se identifico la necesidad de intervenir el emisario final en el sector de la estación cra 25 con calle 12 el cual presenta averías tanto en la tubería de 16” como en el terreno que generó un enorme cráter poniendo en alto riesgo a la población, lo cual que hace necesaria su intervención y habilitar a través de un By pass el flujo de estas aguas servidas F) Que la empresa de servicios públicos de Bosconia EMPOBOSCONIA ESP, cursó invitación a un proponente inscrito en el directorio de proponentes de la empresa, a fin de adelantar tales trabajos G) Que una vez surtido los plazos para entrega de la propuesta, la empresa resolvió adjudicar el contrato de obra civil a ONAIRO DARIO OSORIO ARROYO quien cuenta con la experiencia e idoneidad suficiente para desarrollar tal actividad. H) Que la EMPRESA presentó Estudios Previos del objeto a contratar. H) Que para este contrato se cuenta con la disponibilidad presupuestal; I) Que es pertinente suscribir el contrato de obra civil, a efectos de poder dar inicia a las obras K) Que en virtud de lo anterior se procede a realizar la respectiva contratación del servicio, el cual se regirá por las siguientes clausulas. CLAUSULA PRIMERA: OBJETO: REPARACION DE UN TRAMO DE ALCANTARILLADO SANITARIO SOBRE EL EMISARIO FINAL SECTOR DE LA ESTACION CRA 25 CON CALLE 12 POR DERRUMBES QUE HICIERON COLAPSAR EL SISTEMA INCLUYE LA CONSTRUCCION DE UN BY PASS Y LA REPARACION DE TUBERIA AVERIADA EN EL TRAMO ORIGINAL. De conformidad con la propuesta anexa. CLAUSULA SEGUNDA: VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO: El valor del presente contrato se pacta en la suma de DOCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS MONEDA LEGAL ($12.491.750.00) M/te Pagaderos así: Un primer giro equivalente al 50% del valor del contrato al perfeccionamiento del mismo y el 50%, mediante actas parciales de obra, previa amortización del anticipo, y certificación de cumplimiento por parte del supervisor. En todo caso el contratista deberá llevar a cabo el contrato hasta la verificación del buen estado de los trabajos. CLAUSULA TERCERA: LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS EMPOBOSCONIA ESP ejercerá la vigilancia y control del presente contrato a través de el profesional de apoyo a la gestión contratado por la entidad, serán funciones y atribuciones de la supervisión las siguientes a) exigir el cumplimiento del contrato en los términos pactados b) Atender y resolver consultas presentadas por el contratista, sobre las especificaciones técnicas del bien c) inspeccionar el bien objeto de la contratación d) las instrucciones y órdenes impartidas al contratista deberán ser escritas o verbales e) Ejecutar y adelantar el proyecto de conformidad con los términos que defina la legislación vigente f) Las

demás definidas en el manual de interventoria y supervisión de la empresa. CLAUSULA CUARTA. PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO DEL CONTRATO: El contratista se obliga a iniciar los trabajos de acuerdo con el programa de actividades en un plazo de treinta (30) días a partir de la orden de inicio impartida por el supervisor del contrato, la cual deberá ser impartida una vez sea firmado el contrato. CLAUSULA QUINTA RELACION LABORAL: El presente contrato no genera relación laboral con el CONTRATISTA y en consecuencia tampoco el pago de prestaciones sociales y de ningún tipo de emolumentos distintos al valor acordado en la cláusula segunda del mismo. CLAUSULA SEXTA: SUJECION DE LOS PAGOS A LA APROPIACION PRESUPUESTAL: LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS. EMPOBOSCONIA E.S.P. pagará el gasto que ocasione el presente contrato según disponibilidad presupuestal anexa. CLAUSULA SEPTIMA MULTAS: En caso de mora o de incumplimiento parcial de las obligaciones contractuales a cargo de EL CONTRATISTA, éste autoriza expresamente, mediante el presente documento a LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS DE BOSCONIA “EMPOBOSCONIA. E.S.P.” para efectuar la tasación y cobro previo requerimiento, de multas diarias sucesivas del uno por ciento (1%) del valor total del contrato, sin que éstas sobrepasen del 10% del valor total del mismo. La liquidación de las multas la efectuará el supervisor en el acta final y/o de recibo de los bienes, según sea el momento en que se ocasionen, y su cobro se efectuara descontando el valor de las mismas en el pago final, según sea del caso, En el evento en que no puedan ser descontadas oportunamente o no sean pagadas dentro del mes siguiente a su tasación por parte del CONTRATISTA, se incluirán en la liquidación efectuada, la cual prestará mérito ejecutivo, y su cobro podrá efectuarse con cargo a la garantía de cumplimiento, De las multas tasadas, impuestas y cobradas, se informará a la Cámara de Comercio. CLAUSULA OCTAVA: PENAL PECUNIARIA: Si se llegare a suceder el evento de incumplimiento total de las obligaciones a cargo de la Empresa De Servicios Públicos Municipales de Bosconia o del EL CONTRATISTA, deberá pagar a titulo de penal pecuniaria, la parte que cumplió, el valor correspondiente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, los que se podrán cobrar, previo requerimiento, con base en el presente documento, el cual prestará mérito ejecutivo. CLAUSULA NOVENA: CADUCIDAD Y SUS EFECTOS: Previo requerimiento por escrito a EL CONTRATISTA, la Empresa De Servicios Públicos Municipales de Bosconia declara la caducidad del contrato mediante acto administrativo debidamente motivado, lo dará por terminado y ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento a cargo de EL CONTRATISTA que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, por la ocurrencia de las causales establecidas el manual de contratación de la E.S.P. En caso de que el Empresa de Servicios Públicos Municipales de Bosconia decida abstenerse de declarar la caducidad, adoptará las medidas de control e intervención necesarias, que garanticen la ejecución del objeto contratado. La declaratoria de caducidad no impedirá que la entidad contratante continué inmediatamente la ejecución del objeto contratado bien sea a través del garante o de otro CONTRATISTA, a quien a su vez se podrá declarar la caducidad, cuando a ello hubiere lugar. La declaración de la caducidad no dará lugar a indemnización del CONTRATISTA quien se hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en el manual de contratación de la E.S.P. La declaratoria de caducidad será constitutiva del siniestro de incumplimiento. CLAUSULA DECIMA.- POLIZAS: Para adelantar el presente contrato y si bien la cuantía del mismo no supera los VENTICINCO (25) SMMLV, la empresa EMPOBOSCONIA E.S.P considera exigir póliza de garantía ante compañía de seguro legalmente autorizadas, con funcionamiento en Colombia y que tengan representación en la ciudad de Valledupar, las garantías se mantendrán vigentes durante su ejecución y liquidación y se ajustarán a los límites, existencias y extensión de los riesgos amparados así: ANTICIPO: Para garantizar el Buen manejo y Correcta Inversión del Anticipo, por la suma equivalente al cien por cien (100%) del mismo, por el término del contrato de ejecución contractual y dos (2) meses más. CUMPLIMIENTO: Para precaver los perjuicios derivados del incumplimiento del contrato, por un valor equivalente al veinte (20%) del valor del mismo y con una vigencia igual al término de ejecución contractual y dos (2) meses más. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Para cubrir el riesgo de incumplimiento de las obligaciones laborales, de acuerdo a lo consagrado en el artículo 64 del Código Sustantivo de Trabajo, a que esté obligado el afianzado y relacionadas con el personal utilizado para la ejecución del contrato, por un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del contrato y por una vigencia igual al término del contrato y tres (3) años más. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Para indemnizar los perjuicios patrimoniales que se causen por el Contratistas a la salud o bienes de terceros, por el cinco por ciento (5%) del valor del contrato y una vigencia igual al término del mismo y un (1) año más. En caso de siniestros debidamente declarados, el contratista deberá mantener vigentes las garantías estipuladas en el acuerdo contractual, si el contratista es renuente a ello dentro de los dos días hábiles siguientes al recibo de la comunicación por parte de EMPOBOSCONIA ESP, este podrá disponer que se modifiquen a su favor, descontando el valor de la prima de

Page 8: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal 8 Bosconia - Cesar, Julio de 2010

las sumas que le adeude por cualquier concepto. De requerirse correcciones a las pólizas, el contratista dispondrá para tal efecto de dos días hábiles siguientes a la fecha en que se le comunique de esta situación. CLAUSULA DECIMA PRIMERA SUSPENSION TEMPORAL DEL CONTRATO: Se podrá de común acuerdo entre las partes, suspender temporalmente la ejecución del contrato, mediante un acta en donde conste tal evento, sin que para los efectos del plazo extintivo se compute el tiempo de suspensión CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: CESION: EL CONTRATISTA, Este contrato es intransmisible y el contratista sólo podrá ceder el presente contrato previa autorización escrita de la empresa de se rv i c ios púb l i cos . CLAUSULA DECIMA TERCERA SUBCONTRATACION: EL CONTRATISTA sólo podrá subcontratar todo aquello que no implique la ejecución de la totalidad del objeto del presente contrato, con la autorización previa y escrita de la Empresa De Servicios Públicos Municipal en el texto de los subcontratos autorizados se dejará constancia que se entienden celebrados dentro y sin perjuicio de los términos de éste contrato y bajo la exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA. La Empresa De Servicios Públicos Municipal podrá ordenar la terminación del subcontrato en cualquier tiempo, sin que el subcontratista tenga derecho a reclamar indemnización de perjuicio ni a instaurar acciones contra La Empresa De Servicios Públicos Municipal por esta causa. CLAUSULA DECIMA CUARTA.CONTRATOS ADICIONALES: Para el desarrollo eficaz del objeto contractual pactado podrán ser suscritos contratos adicionales a éste quedarán perfeccionados una vez suscritos. No podrán celebrarse contratos adicionales que impliquen modificación al objeto del contrato, ni prorrogarse su plazo si estuviere vencido, so pretexto de la celebración de c o n t r a t o s a d i c i o n a l e s . C L A U S U L A D E C I M A Q U I N TA : I N T E R P R E TA C I O N , M O D I F I C A C I O N y T E R M I N A C I O N UNILATERALES: Cuando sur jan mot ivos poster iores a l perfeccionamiento del contrato que hicieren necesaria la interpretación, modificación y terminación unilaterales de éste, se dará aplicación a lo dispuesto en el manual de contratación y demás normas aplicables en este tipo de entidades CLAUSULA DECIMASEXTA: LIQUIDACION DEL CONTRATO: El presente contrato se liquidará de común acuerdo entre las partes, representadas por EL CONTRATISTA y el supervisor del contrato, al cumplimiento de su objeto o más tardar dentro de los dos (2) meses siguientes, contados a partir de la fecha de la extinción de la vigencia del contrato o de la expedición del acto administrativo que ordene su terminación. También en ésta etapa las partes acordarán los ajustes, revisiones y reconocimientos a que haya lugar. En el acta de liquidación constarán los acuerdos, conciliaciones y transacciones a que llegaren las partes para poner fin a las divergencias presentadas y poder declararse a paz y salvo. Para la liquidación se exigirá a EL CONTRATISTA la extensión o ampliación, si es del caso, de la garantía del contrato para avalar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la extinción del mismo. CLAUSULA DECIMASEPTIMA: LIQUIDACIÓN UNILATERAL: Si el CONTRATISTA no se presenta a la liquidación o las partes no llegan a acuerdo sobre el contenido de la misma, será practicada directa y unilateralmente por la Empresa De Servicios Públicos Municipal y se adoptará por acto administrativo motivado, susceptible del recurso de reposición CLAUSULA DECIMAOCTAVA: INHABILlDADES E INCOMPATIBILIDADES: El CONTRATISTA con la suscripción de éste contrato afirma bajo juramento que no se halla incurso en ninguna de las inhabilidades e Incompatibilidades y demás prohibiciones para contratar en constitución política y demás disposiciones vigentes sobre la materia. CLAUSULA DECIMO NOVENA: APORTES PARAFISCALES Y SEGURIDAD SOCIAL: De conformidad con lo establecido en el articulo 1º de la Ley 828 del 10 de julio de 2003, que modifica el Parágrafo 2º del articulo 50 de a Ley 789 de 2002, EL CONTRATISTA, esta obligado al cumplimiento de los aportes parafiscales (Caja de compensación Familiar, SENA e ICBF), así como al cumplimiento de toda la normatividad frente al sistema de seguridad social integral. EMPOBOSCONIA ESP podrá imponer multas sucesivas hasta por la suma equivalente a tres punto cinco (3.5) salarios mínimos legales vigentes por cada día de mora o por cada acta de incumplimiento parcial o tardío. En todo caso corresponder a EMPOBOSCONIA ESP, durante la ejecución del contrato y en el momento de su liquidación, efectuar el control de las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA señaladas en la presente clausula. CLAUSULA VIGESIMA: PERFECCIONAMIENTO Y REQUISITOS PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO: El presente contrato se perfecciona cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la contraprestación, este se eleve a escrito y requiere para su ejecución el correspondiente el registro presupuestal, la aprobación de pólizas y acreditar el pago de publicación en Gaceta CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA : LEGISLACION APLICABLE : De conformidad con lo establecido en la ley 142 de 1994 y ley 689 de 2001 los contratos que se celebren entidades estatales que prestan servicios públicos se regirán por normas de derecho privado. CLAUSULA VIGEMA SEGUNDA: El contratista se compromete con la Empresa De Servicios Públicos Municipal, a cumplir además del objeto y alcance del contrato, con todas las obligaciones inherentes a él. CLAUSULA VIGESIMA TERCERA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Forman parte integral del presente contrato los siguientes documentos que se relacionan: 1) certificado de

disponibilidad presupuestal; 2) Análisis de conveniencia 3) Propuesta 4) Registro presupuestal; 5) Antecedentes disciplinarios; 6) Antecedentes fiscales 7) certificado de antecedentes judiciales.Para constancia se firma en Bosconia el día Catorce (14) de Julio de 2010.

VICTOR MANUEL OBREGON ONAIRO DARIO OSORIO A Gerente EMPOBOSCONIA C.C. 92.532.255 de Sincelejo

EDICTO EMPLAZATORIOEL DIRECTOR ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO HACE SABER

Que la señora LUZ GLEIDIS ROPAIN VALERA, identificada con la cédula de ciudadanía No 1.063'947.081 expedida en Bosconia Cesar.; solicitó a este despacho la transferencia de dominio a titulo de compra – venta según lo estipulado en la Ley 137 de 1959, sus Decretos reglamentarios y Acuerdos Municipales No. 009 de 1999 y 023 de 2002, un lote de terreno urbano, ubicado en la Calle 21 No. 17-48 (Antes Calle 21 No. 17-38)

2Barrio Los Almendros, el lote posee un área de 133.00 M , identificado con la ficha catastral No. 01-01-0270-0019-000, comprendido dentro de los siguientes linderos:

NORTE: en ext. de 7.00 Mts con predios del señor MANUEL SIADO TORRESSUR: en extensión de 7.00 Mts con predios del Municipio MOPT Calle 21 en medioESTE: en extensión de 19.00 Mts con predios de los señores MARIA DIAZ SAMPER y Predios del MunicipioOESTE: en extensión de 19.00 Mts con predios de la señora MARIA AREVALO

Para los efectos legales consiguientes se fija el presente Edicto Emplazatorio en lugar público y visible de la Alcaldía Municipal, por el término de treinta (30) días hábiles contados a partir de hoy 21 de Junio hasta el 3 de Agosto del 2010, publíquese, además por una sola vez en un periódico de amplia circulación en el Municipio, esto con el fin para que las personas que se crean con iguales derechos sobre el lote, los hagan valer dentro del término indicado.

JORGE LUIS GARCIA TEHERANDirector (E) de Planeación y Obras Públicas

Resolución No. 081Del 16 de Julio de 2010

POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDE UNA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN A FAVOR DE LA SEÑORA: JASSIR DE VARONA

AMPARO ZORAIDA

EL SUSCRITO DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN ESPECIAL LAS CONFERIDAS POR LA LEY 388 DE 1997

CONSIDERANDO:1. Que la señora JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDA, identificada con la Cédula de ciudadanía número: 22'399.935 expedida en Barranquilla solicitó a este despacho licencia para la construcción de

2dos Apartamentos en un área de ( Primera planta 124.40 M , y Segunda 2 2 Planta 79.02 M ), para un total de 203.42 M en un lote de su propiedad

ubicado en la Carrera 20 No. 21-15 Apto 1 y Carrera 20 No. 21-11 Apto 2 Barrio El Carmen, el cual se desprende de uno de mayor extensión ubicado en la Carrera 20 No. 21-05 .Barrio El Carmen, identificado con ficha catastral número 01-01-0054-0012-000 de esta localidad.2. Que para ello, la señora JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDA, aportó los documentos requeridos por la normatividad vigente, entre ellos:

- Escritura pública No. 142 del 18 de Mayo de 2006 de la Notaria Única del Círculo de Bosconia.

- Planos en planta - Fotocopia de la cédula- Paz y Salvo Predial- Constancia de pago

Que en virtud a lo anterior este despachoRESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: concédase licencia a la señora JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDA, Para la Construcción de dos

2Apartamentos en un área de ( Primera planta 124.40 M , y Segunda 2 2 Planta 79.02 M ), para un total de 203.42 M en un lote de su propiedad

ubicado en la Carrera 20 No. 21-15 Apto 1 y Carrera 20 No. 21-11 Apto 2 Barrio El Carmen, del casco urbano del Municipio de Bosconia.ARTÍCULO SEGUNDO: Notifíquese a la señora JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDA del contenido de la presente resolución.ARTÍCULO TERCERO: la presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNIQUESE

JORGE LUIS GARCIA TEHERANDirector (E) Departamento de Planeación y Obras Pública

Page 9: 01.-GACETA 12

CONTRATO DE OBRA No SUSCRITO ENTRE LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS DE BOSCONIA “EMPOBOSCONIA ESP” Y EDUAR RADA TOVAR

CONTRATISTA: EDUAR ALFONSO RADA TOVAR

OBJETO: REPOSICION DE REDES DE ACUEDUCTO DE 3” EN EL SECTOR DE LA CALLE 18 ENTRE CARRERAS 19 Y 20 CABECERA MUNICIPAL DE BOSCONIA - CESAR.

VALOR: ONCE MILLONES SEICIENTOS MIL DIECIOCHO PESOS ($11.600.018.00)

PLAZO: TREINTA DIAS (30) DIAS

Entre los suscritos: VICTOR MANUEL OBREGON MORENO, identificado con la Cédula de Ciudadanía Número 77.018.387. Expedida en Valledupar - Cesar, en mí Calidad de Gerente de la Empresa de Servicios Públicos ESP de Bosconia - Cesar, nombrado mediante decreto N° 027 del 2 de marzo 2.009, Posesionado ante el Alcalde Municipal de Bosconia. Cesar mediante acta del 3 de marzo del 2.009, debidamente autorizado para contratar, y quien obra como Representante legal de la EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS DE BOSCONIA EMPOBOSCONIA ESP, y que en adelante se denominará LA EMPRESA y EDUAR ALFONSO RADA TOVAR Identificado con cedula de ciudadanía No 85.445.889. de Ariguani – Magdalena y quien para los efectos de este contrato se denominará EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el presente contrato que se regirá por las normas vigentes en la materia y las cláusulas especiales que adelante se establecen previa las siguientes CONSIDERACIONES: A) Que de conformidad con los artículos 365 y 367 de la Constitución Política, de los artículos 5 y 178 de la Ley 142 de 1994 (Ley de servicios públicos domiciliarios, LSPD) y del articulo 9º de la Ley 632 de 2000, corresponde a los municipios y distritos asegurar la eficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios de su competencia, por intermedio de empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto. B) Que la empresa de servicios públicos de Bosconia viene prestando actualmente el servicio de acueducto y alcantarillado dentro de la cabecera municipal de Bosconia, Cesar. C) Que en desarrollo de su actividad misional debe ofrecer un servicio de acueducto optimo, continuo y oportuno a la comunidad D) Que en aras de mejorar las redes de la cabecera municipal y corregir deficiencias asociadas con rupturas en las tuberías de A.C., la empresa viene identificando los tramos mas calamitosos y que requieren intervención inmediata por el estado critico de las mismas. E) Que producto de tal procedimiento se identifico la necesidad de reponer la tubería de 3” en A.C. que se encuentra localizada en la calle 18 entre carreras 19 y 20, la cual presenta fuga constante asociada con ruptura y fricciones de dicha tuberia y que hacen necesaria su intervención F) Que la empresa de servicios públicos de Bosconia EMPOBOSCONIA ESP, cursó invitación a un proponente inscritos en el directorio de proponentes de la empresa, a fin de adelantar tales trabajos G) Que una vez surtido los plazos para entrega de la propuesta, la empresa resolvió adjudicar el contrato de obra civil a EDUAR ALFONSO RADA TOVA quien cuenta con la experiencia e idoneidad suficiente para desarrollar tal actividad. H) Que la EMPRESA presentó Estudios Previos del objeto a contratar. H) Que para este contrato se cuenta con la disponibilidad presupuestal; I) Que es pertinente suscribir el contrato de obra civil, a efectos de poder dar inicia a las obras K) Que en virtud de lo anterior se procede a realizar la respectiva contratación del servicio, el cual se regirá por las siguientes clausulas. CLAUSULA PRIMERA: OBJETO: REPOSICION DE REDES DE ACUEDUCTO DE 3” EN EL SECTOR DE LA CALLE 18 ENTRE CARRERAS 19 Y 20 CABECERA MUNICIPAL DE BOSCONIA - CESAR. De conformidad con la propuesta anexa. CLAUSULA SEGUNDA: VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO: El valor del presente contrato se pacta en la suma de ONCE MILLONES SEICIENTOS MIL DIECIOCHO PESOS ($11.600.018.00) Pagaderos así: Un primer giro equivalente al 50% del valor del contrato al perfeccionamiento del mismo y el 50%, mediante actas parciales de obra, previa amortización del anticipo, y certificación de cumplimiento por parte del supervisor. En todo caso el contratista deberá llevar a cabo el contrato hasta la verificación del buen estado de los trabajos. CLAUSULA TERCERA: LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS EMPOBOSCONIA ESP ejercerá la vigilancia y control del presente contrato a través de el profesional de apoyo a la gestión contratado por la entidad, serán funciones y atribuciones de la supervisión las siguientes a) exigir el cumplimiento del contrato en los términos pactados b) Atender y resolver consultas presentadas por el contratista, sobre las especificaciones técnicas del bien c) inspeccionar el bien objeto de la contratación d) las instrucciones y órdenes impartidas al contratista deberán ser escritas o verbales e) Ejecutar y adelantar el proyecto de conformidad con los términos que defina la legislación vigente f) Las demás definidas en el manual de interventoria y supervisión de la empresa. CLAUSULA CUARTA. PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO DEL CONTRATO: El contratista se obliga a iniciar los trabajos de acuerdo con el programa de actividades en un plazo de treinta (30) días a partir de la orden de inicio impartida por el supervisor del contrato, la cual deberá ser impartida una vez sea firmado el contrato. CLAUSULA QUINTA RELACION LABORAL: El presente contrato no genera relación laboral con el CONTRATISTA y en consecuencia tampoco el pago de

Gaceta Municipal Bosconia - Cesar, Julio de 2010 9prestaciones sociales y de ningún tipo de emolumentos distintos al valor acordado en la cláusula segunda del mismo. CLAUSULA SEXTA: SUJECION DE LOS PAGOS A LA APROPIACION PRESUPUESTAL: LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS. EMPOBOSCONIA E.S.P. pagará el gasto que ocasione el presente contrato según disponibilidad presupuestal anexa. CLAUSULA SEPTIMA MULTAS: En caso de mora o de incumplimiento parcial de las obligaciones contractuales a cargo de EL CONTRATISTA, éste autoriza expresamente, mediante el presente documento a LA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLlCOS DE BOSCONIA “EMPOBOSCONIA. E.S.P.” para efectuar la tasación y cobro previo requerimiento, de multas diarias sucesivas del uno por ciento (1%) del valor total del contrato, sin que éstas sobrepasen del 10% del valor total del mismo. La liquidación de las multas la efectuará el supervisor en el acta final y/o de recibo de los bienes, según sea el momento en que se ocasionen, y su cobro se efectuara descontando el valor de las mismas en el pago final, según sea del caso, En el evento en que no puedan ser descontadas oportunamente o no sean pagadas dentro del mes siguiente a su tasación por parte del CONTRATISTA, se incluirán en la liquidación efectuada, la cual prestará mérito ejecutivo, y su cobro podrá efectuarse con cargo a la garantía de cumplimiento, De las multas tasadas, impuestas y cobradas, se informará a la Cámara de Comercio. CLAUSULA OCTAVA: PENAL PECUNIARIA: Si se llegare a suceder el evento de incumplimiento total de las obligaciones a cargo de la Empresa De Servicios Públicos Municipales de Bosconia o del EL CONTRATISTA, deberá pagar a titulo de penal pecuniaria, la parte que cumplió, el valor correspondiente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, los que se podrán cobrar, previo requerimiento, con base en el presente documento, el cual prestará mérito ejecutivo. CLAUSULA NOVENA: CADUCIDAD Y SUS EFECTOS: Previo requerimiento por escrito a EL CONTRATISTA, la Empresa De Servicios Públicos Municipales de Bosconia declara la caducidad del contrato mediante acto administrativo debidamente motivado, lo dará por terminado y ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento a cargo de EL CONTRATISTA que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, por la ocurrencia de las causales establecidas el manual de contratación de la E.S.P. En caso de que el Empresa de Servicios Públicos Municipales de Bosconia decida abstenerse de declarar la caducidad, adoptará las medidas de control e intervención necesarias, que garanticen la ejecución del objeto contratado. La declaratoria de caducidad no impedirá que la entidad contratante continué inmediatamente la ejecución del objeto contratado bien sea a través del garante o de otro CONTRATISTA, a quien a su vez se podrá declarar la caducidad, cuando a ello hubiere lugar. La declaración de la caducidad no dará lugar a indemnización del CONTRATISTA quien se hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en el manual de contratación de la E.S.P. La declaratoria de caducidad será constitutiva del siniestro de incumplimiento. CLAUSULA DECIMA.- POLIZAS: Para adelantar el presente contrato y si bien la cuantía del mismo no supera los VENTICINCO (25) SMMLV, la empresa EMPOBOSCONIA E.S.P considera exigir póliza de garantía ante compañía de seguro legalmente autorizadas, con funcionamiento en Colombia y que tengan representación en la ciudad de Valledupar, las garantías se mantendrán vigentes durante su ejecución y liquidación y se ajustarán a los límites, existencias y extensión de los riesgos amparados así: ANTICIPO: Para garantizar el Buen manejo y Correcta Inversión del Anticipo, por la suma equivalente al cien por cien (100%) del mismo, por el término del contrato de ejecución contractual y dos (2) meses más. CUMPLIMIENTO: Para precaver los perjuicios derivados del incumplimiento del contrato, por un valor equivalente al veinte (20%) del valor del mismo y con una vigencia igual al término de ejecución contractual y dos (2) meses más. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES: Para cubrir el riesgo de incumplimiento de las obligaciones laborales, de acuerdo a lo consagrado en el artículo 64 del Código Sustantivo de Trabajo, a que esté obligado el afianzado y relacionadas con el personal utilizado para la ejecución del contrato, por un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del contrato y por una vigencia igual al término del contrato y tres (3) años más. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Para indemnizar los perjuicios patrimoniales que se causen por el Contratistas a la salud o bienes de terceros, por el cinco por ciento (5%) del valor del contrato y una vigencia igual al término del mismo y un (1) año más. ESTABILIDAD Y CONSERVACIÓN DE LA OBRA EJECUTADA: En cuantía equivalente al cinco por ciento (5%), del valor del contrato y con una vigencia de cinco (5) años contados a partir del recibo de las obras civiles objeto del contrato, a entera satisfacción de EMPOBOSCONIA ESP. En caso de siniestros debidamente declarados, el contratista deberá mantener vigentes las garantías estipuladas en el acuerdo contractual, si el contratista es renuente a ello dentro de los dos días hábiles siguientes al recibo de la comunicación por parte de EMPOBOSCONIA ESP, este podrá disponer que se modifiquen a su favor, descontando el valor de la prima de las sumas que le adeude por cualquier concepto. De requerirse correcciones a las pólizas, el contratista dispondrá para tal efecto de dos días hábiles siguientes a la fecha en que se le comunique de esta situación. CLAUSULA DECIMA PRIMERA SUSPENSION TEMPORAL

Page 10: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal 10 Bosconia - Cesar, Julio de 2010

DEL CONTRATO: Se podrá de común acuerdo entre las partes, suspender temporalmente la ejecución del contrato, mediante un acta en donde conste tal evento, sin que para los efectos del plazo extintivo se compute el tiempo de suspensión CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: CESION: EL CONTRATISTA, Este contrato es intransmisible y el contratista sólo podrá ceder el presente contrato previa autorización escrita de la empresa de servicios públicos. CLAUSULA DECIMA TERCERA SUBCONTRATACION: EL CONTRATISTA sólo podrá subcontratar todo aquello que no implique la ejecución de la totalidad del objeto del presente contrato, con la autorización previa y escrita de la Empresa De Servicios Públicos Municipal en el texto de los subcontratos autorizados se dejará constancia que se entienden celebrados dentro y sin perjuicio de los términos de éste contrato y bajo la exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA. La Empresa De Servicios Públicos Municipal podrá ordenar la terminación del subcontrato en cualquier tiempo, sin que el subcontratista tenga derecho a reclamar indemnización de perjuicio ni a instaurar acciones contra La Empresa De Servicios Públicos Municipal por esta causa. CLAUSULA DECIMA CUARTA.CONTRATOS ADICIONALES: Para el desarrollo eficaz del objeto contractual pactado podrán ser suscritos contratos adicionales a éste quedarán perfeccionados una vez suscritos. No podrán celebrarse contratos adicionales que impliquen modificación al objeto del contrato, ni prorrogarse su plazo si estuviere vencido, so pretexto de la celebración de c o n t r a t o s a d i c i o n a l e s . C L A U S U L A D E C I M A Q U I N TA : I N T E R P R E TA C I O N , M O D I F I C A C I O N y T E R M I N A C I O N UNILATERALES: Cuando sur jan mot ivos poster iores a l perfeccionamiento del contrato que hicieren necesaria la interpretación, modificación y terminación unilaterales de éste, se dará aplicación a lo dispuesto en el manual de contratación y demás normas aplicables en este tipo de entidades CLAUSULA DECIMASEXTA: LIQUIDACION DEL CONTRATO: El presente contrato se liquidará de común acuerdo entre las partes, representadas por EL CONTRATISTA y el supervisor del contrato, al cumplimiento de su objeto o más tardar dentro de los dos (2) meses siguientes, contados a partir de la fecha de la extinción de la vigencia del contrato o de la expedición del acto administrativo que ordene su terminación. También en ésta etapa las partes acordarán los ajustes, revisiones y reconocimientos a que haya lugar. En el acta de liquidación constarán los acuerdos, conciliaciones y transacciones a que llegaren las partes para poner fin a las divergencias presentadas y poder declararse a paz y salvo. Para la liquidación se exigirá a EL CONTRATISTA la extensión o ampliación, si es del caso, de la garantía del contrato para avalar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la extinción del mismo. CLAUSULA DECIMASEPTIMA: LIQUIDACIÓN UNILATERAL: Si el CONTRATISTA no se presenta a la liquidación o las partes no llegan a acuerdo sobre el contenido de la misma, será practicada directa y unilateralmente por la Empresa De Servicios Públicos Municipal y se adoptará por acto administrativo motivado, susceptible del recurso de reposición CLAUSULA DECIMAOCTAVA: INHABILlDADES E INCOMPATIBILIDADES: El CONTRATISTA con la suscripción de éste contrato afirma bajo juramento que no se halla incurso en ninguna de las inhabilidades e Incompatibilidades y demás prohibiciones para contratar en constitución política y demás disposiciones vigentes sobre la materia. CLAUSULA DECIMO NOVENA: APORTES PARAFISCALES Y SEGURIDAD SOCIAL: De conformidad con lo establecido en el articulo 1º de la Ley 828 del 10 de julio de 2003, que modifica el Parágrafo 2º del articulo 50 de a Ley 789 de 2002, EL CONTRATISTA, esta obligado al cumplimiento de los aportes parafiscales (Caja de compensación Familiar, SENA e ICBF), así como al cumplimiento de toda la normatividad frente al sistema de seguridad social integral. EMPOBOSCONIA ESP podrá imponer multas sucesivas hasta por la suma equivalente a tres punto cinco (3.5) salarios mínimos legales vigentes por cada día de mora o por cada acta de incumplimiento parcial o tardío. En todo caso corresponder a EMPOBOSCONIA ESP, durante la ejecución del contrato y en el momento de su liquidación, efectuar el control de las obligaciones contraídas por EL CONTRATISTA señaladas en la presente clausula. CLAUSULA VIGESIMA: PERFECCIONAMIENTO Y REQUISITOS PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO: El presente contrato se perfecciona cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la contraprestación, este se eleve a escrito y requiere para su ejecución el correspondiente el registro presupuestal, la aprobación de pólizas y acreditar el pago de publicación en Gaceta CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA : LEGISLACION APLICABLE : De conformidad con lo establecido en la ley 142 de 1994 y ley 689 de 2001 los contratos que se celebren entidades estatales que prestan servicios públicos se regirán por normas de derecho privado. CLAUSULA VIGEMA SEGUNDA: El contratista se compromete con la Empresa De Servicios Públicos Municipal, a cumplir además del objeto y alcance del contrato, con todas las obligaciones inherentes a él. CLAUSULA VIGESIMA TERCERA: DOCUMENTOS DEL CONTRATO: Forman parte integral del presente contrato los siguientes documentos que se relacionan: 1) certificado de disponibilidad presupuestal; 2) Análisis de conveniencia 3) Propuesta 4) Registro presupuestal; 5) Antecedentes disciplinarios; 6) Antecedentes fiscales 7) certificado de antecedentes judiciales.Para constancia se firma en Bosconia el día veinticinco (28) de Junio de

2010.

VICTOR MANUEL OBREGO EDUAR ALFONSO RADA TOVARGerente EMPOBOSCONIA C.C. 85.445.889 de Ariguani

EDICTO EMPLAZATORIO EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

DE PLANEACION MUNICIPALHACE SABER

Que el señor ISAIS DE JESUS ROMERO ALVAREZ, identificado con la cédula de ciudadanía No 12'684.091 expedida en Bosconia Cesar; solicitó a este despacho la transferencia de dominio a titulo de compra – venta según lo estipulado en la Ley 137 de 1959, sus Decretos reglamentarios y Acuerdos Municipales No. 009 de 1999 y 023 de 2002, un lote de terreno urbano, ubicado en la Calle 23 No. 20-56 Barrio El Carmen en el cual ha construido con sus propios esfuerzos una vivienda unifamiliar en muros de bloques y cubierta en láminas de eternit, piso en plantilla de concreto, repartida de la siguiente manera: 1 sala-comedor, 2

2alcobas, 1 cocina, 1 baño; el lote posee un área de 331.45 M , identificado con la ficha catastral No. 01-01-0216-0018-000, comprendido dentro de los siguientes linderos:NORTE: En extensión de 11.22 Mts con predios de la señora EDITH MERCADOSUR: En extensión de 9.50 Mts con predios de los señores ROMELIO PEÑA Y ORLANDO CARRASQUILLA Calle 23 en medioESTE: En ext de 31.85 Mts con predios del señor JUAN GOMEZ ROMEROOESTE: en extensión de 31.89 Mts con predios del señor ADALBERTO ESCOBARPara los efectos legales consiguientes se fija el presente Edicto Emplazatorio en lugar público y visible de la Alcaldía Municipal, por el término de treinta (30) días hábiles contados a partir de hoy 22 de junio hasta el 4 de Agosto del 2010, publíquese, además por una sola vez en un periódico de amplia circulación en el Municipio, esto con el fin para que las personas que se crean con iguales derechos sobre el lote, los hagan valer dentro del término indicado.

JORGE LUIS GARCIA TEHERANDirector Encargado Planeación y Obras públicas

RESOLUCION No. 080Del 10 de Julio del 2010

POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDE UNA LICENCIA DE CONSTRUCCION A FAVOR DE LA SEÑORA: HERCILIA DE LAS MERCEDES OROZCO ZULETA.EL DIRECTOR ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA –DEPARTAMENTO DEL CESAR, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y EN ESPECIAL LAS CONFERIDAS POR EL ARTICULO 99 DE LA LEY 388/97 Y,

CONSIDERANDO

1. Que la señora HERCILIA DE LAS MERCEDES OROZCO ZULETA, identificado con la cédula de ciudadanía No. 49'595.867 expedida en Bosconia Cesar; solicitó a este despacho, licencia para realizar la

2construcción de una Vivienda, en un área de 80.27 M en un lote de su propiedad ubicado en la Carrera 17A No. 17-41, el cual se desprende de uno de mayor extensión ubicado en la Carrera 17A No. 17-49 Barrio Teresa Urbina identificado con ficha catastral 01-01-0004-0008-000 de esta localidad.2. Que para ello, la señora HERCILIA DE LAS MERCEDES OROZCO ZULETA, aportó los documentos requeridos por la normatividad vigente, entre ellos:

- Documento de compraventa - Plano en planta - Fotocopia de la cédula- Paz y salvo del impuesto predial- Constancia de pago

Que en virtud a lo anterior este despacho

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: concédase licencia a la señora HERCILIA DE LAS MERCEDES OROZCO ZULETA, para la construcción de una

2residencia, en un área de 80.27 M en un lote de su propiedad ubicado en la Carrera 17A No. 17-41Barrio Teresa Urbina, del casco urbano del Municipio de Bosconia.ARTÍCULO SEGUNDO: Notifique a la señora HERCILIA DE LAS MERCEDES OROZCO ZULETA, del contenido de la presente resolución.ARTÍCULO TERCERO: la presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

NOTIFIQUESE Y CUMPLASE

JORGE LUIS GARCIA TEHERANDirector (E) de Planeación y Obras Públicas Municipal

Page 11: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal Bosconia - Cesar, Julio de 2010 11Resolución No. 081

Del 16 de Julio de 2010 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDE UNA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN A FAVOR DE LA SEÑORA: JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDAEL SUSCRITO DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN ESPECIAL LAS CONFERIDAS POR LA LEY 388 DE 1997

CONSIDERANDO:1. Que la señora JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDA, identificada con la Cédula de ciudadanía número: 22'399.935 expedida en Barranquilla solicitó a este despacho licencia para la construcción de

2dos Apartamentos en un área de ( Primera planta 124.40 M , y Segunda 2 2 Planta 79.02 M ), para un total de 203.42 M en un lote de su propiedad

ubicado en la Carrera 20 No. 21-15 Apto 1 y Carrera 20 No. 21-11 Apto 2 Barrio El Carmen, el cual se desprende de uno de mayor extensión ubicado en la Carrera 20 No. 21-05 .Barrio El Carmen, identificado con ficha catastral número 01-01-0054-0012-000 de esta localidad.2. Que para ello, la señora JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDA, aportó los documentos requeridos por la normatividad vigente, entre ellos:

- Escritura pública No. 142 del 18 de Mayo de 2006 de la Notaria Única del Círculo de Bosconia.

- Planos en planta - Fotocopia de la cédula- Paz y Salvo Predial- Constancia de pago

Que en virtud a lo anterior este despachoRESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: concédase licencia a la señora JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDA, Para la Construcción de dos

2Apartamentos en un área de ( Primera planta 124.40 M , y Segunda 2 2 Planta 79.02 M ), para un total de 203.42 M en un lote de su propiedad

ubicado en la Carrera 20 No. 21-15 Apto 1 y Carrera 20 No. 21-11 Apto 2 Barrio El Carmen, del casco urbano del Municipio de Bosconia.ARTÍCULO SEGUNDO: Notifíquese a la señora JASSIR DE VARONA AMPARO ZORAIDA del contenido de la presente resolución.ARTÍCULO TERCERO: la presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNIQUESE

JORGE LUIS GARCIA TEHERANDirector (E) Departamento de Planeación y Obras Pública

RESOLUCION No.082Del 16 de Julio del 2010

POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDE UNA LICENCIA DE CONSTRUCCION A FAVOR DEL SEÑOR RAFAEL ENRIQUE GARCIA TEHERAN.EL DIRECTOR ENCARGADO DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y OBRAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA –DEPARTAMENTO DEL CESAR, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y EN ESPECIAL LAS CONFERIDAS POR EL ARTICULO 99 DE LA LEY 388/97 Y,

CONSIDERANDO

1. Que el señor RAFAEL ENRIQUE GARCIA TEHERAN, identificado con la cédula de ciudadanía No. 9'176.004; expedida en San Jacinto Bolívar solicitó a este despacho, licencia para realizar la construcción de una

2vivienda (primera planta), en un área de 124.11 M (Segunda planta) en un 2 2área de 55.00 M para un total de 179.11 M un lote de su propiedad

ubicado en la Carrera 15 No. 21-33 Barrio Altos de Bosconia identificado con ficha catastral número 01-01-0342-0004-000 de esta localidad.2. Que para ello, el señor: RAFAEL ENRIQUE GARCIA TEHERAN, aportó los documentos requeridos por la normatividad vigente, entre ellos:

- Plano en planta - Fotocopia de la cédula- Paz y salvo del impuesto predial

Que en virtud a lo anterior este despacho

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: concédase licencia al señor: RAFAEL ENRIQUE GARCIA TEHERAN, para la una vivienda (primera planta), en un área de

2 2 124.11 M (Segunda planta) en un área de 55.00 M para un total de 2179.11 M un lote de su propiedad ubicado en la Carrera 15 No. 21-33

Barrio Altos de Bosconia, del casco urbano del Municipio de Bosconia.ARTÍCULO SEGUNDO: Notifique al señor; RAFAEL ENRIQUE GARCIA TEHERAN, del contenido de la presente resolución.ARTÍCULO TERCERO: la presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

NOTIFIQUSE Y CUMPLASE

JORGE LUIS GARCIA TEHERANDirector (E) de Planeación y Obras Públicas Municipal

DECRETO No. 062(Julio 13 de 2010)

“POR MEDIO DE LA CUAL SE CONVOCA A SESIONES EXTRAORDINARIAS AL HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL DE BOSCONIA”.

El Alcalde Municipal de Bosconia – Cesar, en uso de sus facultades Constitucionales y legales, en especial las conferidas por el articulo 315

de la Constitución Nacional, articulo 91 de la ley 136 de 1994, demás normas complementarias y,

CONSIDERANDOQue de acuerdo con las facultades que le son propias, la administración central del Municipio de Bosconia requiere con urgencia el estudio y posterior debate por parte de la corporación Consejo Municipal de proyectos de acuerdos de vital importancia para el desarrollo de la Administración Local. Que el Alcalde Municipal de Bosconia – Cesar con facultades precisas y antes el hecho de que el Honorable Consejo Municipal, reinicia por mandato Constitucional y legal sus sesiones ordinarias, en el mes de agosto próximo, se hace necesario y así se dispondrá en su parte correspondiente, convocarlo a sesiones extraordinarias.

En merito de lo expuesto.DECRETO

ARTICULO PRIMERO: Convóquese al Honorable Consejo Municipal de Bosconia – Cesar al desarrollo de tres (03) sesiones extraordinarias. Las cuales se desarrollaran dentro de los días 14 al 23 de Julio del 2010, para que estudie y si lo considera prudente, le impartan aprobación al proyecto de acuerdo relacionado a continuación:“POR MEDIO CONCEDEN FACULTADES AL ALCALDE MUNICIPAL DE BOSCONIA – CESAR PARA CELEBRAR CONTRATOS, CONVENIOS Y DEMÁS ACTOS INHERENTES A LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL”.“POR MEDIO DEL CUAL SE ENTREGA A SESIÓN GRATUITA UNOS BIENES MUEBLES AL EJERCITO Y POLICÍA NACIONAL” ARTICULO SEGUNDO: el honorable Consejo Municipal de Bosconia, tal como lo dispone las normas que regula la materia, se ocupara exclusivamente del análisis y aprobación del proyecto enunciado.ARTICULO TERCERO: Comuníquese el contenido del presente decreto, a la secretaria del Honorable Consejo Municipal de Bosconia – Cesar para lo de su cago.

COMUNIQUESE Y CUMPLASE,LUIS ABDON PÉREZ ANGARITA

ALCALDE MUNICIPAL

DECRETO No. 0617 de Julio del 2010

POR MEDIO DEL CUAL SE REALIZAN UNOS TRASLADOS EN EL PRESUPUESTO GASTOS DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA, CORRESPONDIENTE A LA VIGENCIA FISCAL DEL 2010.

El Alcalde Municipal de Bosconia, Cesar, en uso de sus atribuciones Constitucionales y legales, en especial las conferidas por el articulo 315 de la C.P.C; ley 138 de 1994, Decreto ley 111 de 1996.

CONSIDERANDO

Que según concepto de la oficina de planeación Municipal existe la necesidad de adelantar unas inversiones relacionadas a la ejecución de proyectos que se consideren importantes para dar cumplimiento algunos gastos y proyectos en inversión financiados con recursos de SGP en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Otros sectores e Inversión con Recursos Propios por lo que resulta necesario el fortalecimiento de los siguientes rubros:

03 PRESUPUESTO DE GASTO 03-1-

FUNCIONAMIENTO

03-1-2

03-1-201

GASTOS GENERALES

ADQUISICION DE BIENES

03-1-2012-20

Materiales y suministro

$ 5.000.000.00

03-3-14

03-3-141

PROPOSITO GENERAL INVERSION

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

03-3-1411

SERVICIOS PUBLICOS CON

EQUIDAD

03-3-14111 -76

Programa Uso eficiente del agua y agua no contabilizada

$ 14.387.307.77

03-3-146

OTROS SECTORES DE INVERSION SGP

03-3-1462

SERVICIOS PUBLICOS CON EQUIDAD

03-3-14621

03-3146212-79

Mejoramiento cobertura y calidad servicios, gas, electrificación y telefonía

Electrificación , Urbana y Rural $ 22.400.000.00

03-3-1467 CONVIVENCIA PACIFICA AL ALCANCE DE TODOS

03-3-14671 Modernización y Fortalecimiento Institucional

03-3-146714-79 Fortalecimiento Institucionales al ley de archivo

$ 8.000.000.00

servicios, gas, electrificación y telefoníaelectrificación urbana y rural

Page 12: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal 12 Bosconia - Cesar, Julio de 2010

03-32 INVERSIONES RECURSO PROPIOS 03-3-21 EDUCACION PARA LA VIDA

03-3-211 Calidad Educativa

03-3-2122-20

Subsidio transporte para jóvenes en inst. Superior

$ 5.000.000.00

03-24

DEPORTE RECREACION Y CULTURA DE CORAZON

03-3241

Protección y difusión del acervo Cultural

03-3-2411-20

Actividades artísticas y culturales

$ 15.000.000.00

03-025

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

03-3-251

Política y lineamientos de Desarrollo territorial

03-3-2513-20

Fortalecimiento planeación Municipal

$ 5.500.000.00

03-3-253 Equipamiento urbano de Escala Municipal y Regional

03-3-2531-20 Construcción Remodelación a dec. Y Mej. Bienes Municipales y Espacios Públicos

$ 14.283.000.00

TOTAL $ 89.570.307.77

Que igual manera forma existen partidas disponibles para tales inversiones, de saldos presupuestales que resultan insuficientes para atender la misma acorde con lo proyectado, por lo que se emite concepto favorable de la oficina de planeación.

Que conforme a certificado expedido por la funcionaria de presupuesto del Municipio, existen saldos disponibles en los siguientes códigos presupuestales en las cuantías señaladas, los cuales pueden ser objeto de traslado.

03

PRESUPUESTO DE GASTOS

03-1-

FUNCIONAMIENTO

03-1-1

GASTOS PERSONALES

03-1-102

Servicios personales Indirectos

03-1-1021-20

Honorarios Profesionales

$ 5.000.000.0003-3-14

PROPOSITO GENERAL INVERSION

03-3-141

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO03-3-1411

SERVICIOS PUBLICOS CON EQUIDAD

03-3-14116-76

03-3-14118-76

Protección

fuente micro cuenta y reforestación cuenca Pre inversión en diseño, estudios e interventoria

$ 4.387.307.77$ 10.850.000.00

03-3-146

OTROS SECTORES DE INVERSION SGP

03-3-1467

CONVIVENCIA PACIFICA AL ALCANCE DE TODOS03-3-14671

Modernización y Fortalecimiento Institucional03-3-146711-79

Estudios de prevención e interventoria

$ 1.100.000.0003-3-1462

03-314621

SERVICIOS PUBLICOS CON EQUIDAD

Mejoramiento cobertura y calidad servicios gas, electrificación y telefonía

03-3-146321-79

plan normalización y optimización servicios de energía $ 12.000.000.0003-3-1463

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO03-3-146321-79

Mejoramiento y Rehabilitación Vías Urbanas y Rural $ 6.900.000.0003-3-14633

Equipamiento Urbano de Escala Municipal y Regional 03-3-146331-79

Const. Ampl. Mant. Infraestructura Mples y bienes de uso publico (plazas, matadero, paradero y cementerio)

$ 10.400.000.00

03-32

03-3-21

INVERSIONES RECURSOS PROPIOS

EDUCACION PARA LA VIDA

03-3-211

CALIDAD EDUCATIVA

03-3-2111 -20

Apoyar entrenamiento pruebas ICFES y SABER y orientación profesional

$ 20.000.000.00

03-3-252 Impulsar Planes de Infraestructura Urbana y Rural03-3-2621-20 Plan vial y renovación urbana $ 10.050.000.00

03-3-26 VIVIENDA DIGNA PARA SANARA BOSCONIA 03-3-261 Ampliación programas de vivienda

03-3-2611-20 Legalización urbanística y titulación de predios $ 1.099.777.0003-3-29 GOBERNABILIDAD DEMOCRACIA CONVIVENCIA

PACIFICA AL ALCANCE DE TODOS UNA ADINISTRACION AL ALCANCEDE TODOS

03-3-291 Modernización y fortalecimiento Institucional03-32913-20 Estudios de prevención e interventoria $ 1.465.000.00

03-3-211 DESARROLLO INSTITUCIONAL03-3-2111 -20 Fondo de Contingencia $ 6.318.223.00

TOTAL $ 89.570.307.77

Que conforme a la sentencia C-772/98 de la Corte Constitucional cuando se trata de traslados presupuestales internos, estos es de operaciones a través de las cuales”… simplemente se varían la destinación del gasto entre numerales de un misma sección (rubros presupuestales de una misma entidad) el jefe del organismo esta autorizado para hacerlo mediante acto administrativo.Que en consecuencia este despacho.

DECRETAARTICULO 1º: Contracreditar en su disponibilidad presupuestal los códigos presupuestales que a continuación se indican correspondiente al presupuesto de gastos e inversiones del Municipio de Bosconia, correspondiente a la vigencia fiscal 2010 así:

CONTRACREDITOS

03 PRESUPUESTOS DE GASTOS 03-1- FUNCIONAMIENTO 03-1-1

GASTOS DE PERSONAL

03-1-102

Servicios Personales Indirectos

03-1-1021-20

Honorarios Profesionales

$ 5.000.000.0003-3-14

PROPOSITO GENERAL INVERSION

03-3-141 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO03-3-1411 SERVICIOS PUBLICOS CON EQUIDAD

03-3-14116-76 Protección fuente micro cuenta y reforestación cuenca

$ 4.387.307.77

03-3-14118-76 Pre inversión en diseño, estudios e interventoria $ 10.580.000.0003-3-146 OTROS SECTORES DE INVERSION SGP03-3-1467

CONVIVENCIA PACIFICA AL ALCANCE DE TODOS

03-3-14671

Modernización y Fortalecimiento Institucional03-3-146711-79

Estudios de prevención e interventoria

03-3-1462

SERVICIOS PUBLICOS CON EQUIDAD

03-314621

Mejoramiento

cobertura y calidad servicios gas, electrificación y telefonía

03-3-146321-79

plan normalización y optimización servicios de energía

$ 12.000.000.00

03-3-1463

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO03-3-146321-79

Mejoramiento y Rehabilitación Vías Urbanas y Rural

$ 6.900.000.00

03-3-14633

Equipamiento Urbano de Escala Municipal y Regional

03-3-146331-79

Const. Ampl. Mant. Infraestructura Mples y bienes de uso publico (plazas, matadero, paradero y cementerio)

$ 10.400.000.00

03-32

INVERSIONES RECURSOS PROPIOS

03-3-21

EDUCACION PARA LA VIDA

03-3-211

CALIDAD EDUCATIVA

03-3-2111 -20

Apoyar entrenamiento pruebas ICFES y SABER y orientación profesional

$ 20.000.000.00

03-3-252

Impulsar Planes de Infraestructura Urbana y Rural

03-3-2621-20 Plan vial y renovación urbana $ 10.050.000.0003-3-26 VIVIENDA DIGNA PARA SANARA BOSCONIA 03-3-261 Ampliación programas de vivienda

03-3-2611-20 Legalización urbanística y titulación de predios $ 1.099.777.0003-3-29 GOBERNABILIDAD DEMOCRACIA

CONVIVENCIA PACIFICA AL ALCANCE DE TODOS UNA ADINISTRACION AL ALCANCE DE TODOS

03-3-291 Modernización y fortalecimiento Institucional03-32913-20 Estudios de prevención e interventoria $ 1.465.000.00

03-3-211 DESARROLLO INSTITUCIONAL03-3-2111 -20 Fondo de Contingencia $ 6.318.223.00

TOTAL $ 89.570.307.77

ARTÍCULO 2º: Con la suma de que trata el artículo precedente, acredite se las apropiaciones presupuestales, del presupuesto General del Municipio, sección de gastos de inversiones y funcionamiento así:

03

PRESUPUESTOS DE GASTOS

03-1-

03-1-2

FUNCIONAMIENTO

GASTOS GENERALES

03-1-201

ADQUISEONES DE BIENES

03-1-1021-20

03-3-14

Materiales y Suministro

PROPOSITO GENERAL INVERSION

$ 5.000.000.00

03-3-141

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO03-3-1411

03-3-14114-76

SERVICIOS PUBLICOS CON EQUIDADPrograma uso eficiente de agua y agua no contabilizada

$ 14.387.307.77

03-3-146

OTROS SECTORES DE INVERSION SGP03-3-1462

SERVICIOS PUBLICOS CON EQUIDAD

03-3-14621

Mejoramiento cobertura y calidad servicios gas, electrificación y telefonía

03-3146212-79

Electrificación Urbana y Rural

$ 22.4000.000.0003-3-1467

CONVIVENCIA PACIFICA AL ALCANCE DE TODOS

03-3-14671

Modernización

y fortalecimiento Institucional03-3-146714-79

Fortalecimiento Institucional ley de Archivo $ 8.000.000.0003-32

INVERSIONES RECURSOS PROPIOS

03-3-21

EDUCACION PARA LA VIDA

03-3-211

CALIDAD EDUCATIVA

03-3-2122-20 Subsidio transporte para jóvenes en Inst. Superior

$ 5.000.000.00

03-324 DEPORTE RECREACION Y CULTURA DE CORAZON

03-3-241 Protección y difusión del acervo Cultural03-3-2411-20 Actividades artísticas y culturales $ 15.000.000.00

03-3-25 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO03-3-251 Política y Lineamiento de Desarrollo territorial

03-3-2513-20 Fortalecimiento Planeación Municipal $ 5.500.000.0003-3-253 Equipamiento Urbano de Escala Municipal y

Regional03-3-2531-20 Construcción Remodelación a dec. Y Mej.

Bienes Municipales y Espacios PúblicosTOTAL $ 89.570.307.77

ARTÍCULO 3: El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición

LUIS ABDON PEREZ ANGARITAAlcalde Municipal

Page 13: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal Bosconia - Cesar, Julio de 2010 13DECRETO NO. 065

22 DE JULIO DEL 2010.POR MEDIO DEL CUAL SE REALIZAN UNOS TRASLADOS EN EL PRESUPUESTO GASTOS DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA, CORRESPONDIENTE A LA VIGENCIA FISCAL DE 2010.El alcalde municipal de Bosconia –cesar, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas por el articulo 315 de la C.P.C; ley 136 de 1994, decreto ley 111 de 1996.

CONSIDERANDOQue según concepto de la oficina de planeación municipal, existe la necesidad de adelantar unas inversiones relacionados a la ejecución de proyectos que se consideran importantes para dar cumplimiento al proyecto (constitución de la tercera etapa de la concentración escolar de sur, contrapartida del municipio de Bosconia 10%). En inversión financiando con recursos propios en el sector de educación por lo que resulta necesario el fortalecimiento del siguiente rubro:

03 PRESUPUESTO DE GASTOS 03-1-

FUNCIONAMIENTOS

03-1-2

GASTOS GENERALES

03-1-201

ADQUISICION DE BIENES

03-1-2012-20

Materiales y Suministro

$ 5.000.000.0003-1-202

ADQUISICION DE SERVICIOS

03-1-2026-20

Impresos y publicaciones

$ 11.900.000.0003-3

PLAN INVERSION PROG. SECTORIA03-3-1

INVERSION CON SGP

03-3-21

EDUCACION PARA LA VIDA

03-3-211

Calidad Educativa

03-3-2113-20

Diseño, Const. Mantenimiento y adecuación Establecimientos Educativos

$ 17.000.000.00

03-3146

OTROS SECTORES DE INVERSION03-3-14612 Plan de Asistencia Social

03-3-1446121-79 Acompañamiento programa Red Juntos y Familia en Acción

$ 5.000.000.00

03-3-2 INVERSIONES RECURSOS PROPIOS03-3-293 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADAN

03-3-2934-20 Fondo de seguridad $ 5.000.000.00TOTAL $ 43.900.000.00

Que de igual manera forma existen partidas disponibles para tales inversiones, de saldos presupuestales que resultan insuficiente para atender las mismas acordes con lo proyectado, por lo que se emite concepto favorable de la oficina de planeación.Que conforme a certificado expedido por la funcionaria de presupuesto del Municipio, existe saldo disponible en los siguientes códigos presupuestales en olas cuantías señaladas, los cuales pueden ser objeto de traslado.A continuación de decreto No. 065 de fecha 21 de Julio de 2010.

03 PRESUPUESTO DE GASTOS 03-1-

FUNCIONAMIENTO

03-1-1

GASTOS DE PERSONAL ALCALDIA

03-1-102

SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS03-1-1021-20

Honorarios profesionales

$ 11.900.000.0003-1-1023-20

Remuneración servicios técnicos $ 5.000.000.0003-3-146

OTROS SECTORES DE INVERSION03-3-14673

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

03-3-146734-79

Sostenimiento carcelario, ración y conducción de presos

$ 5.000.000.00

03-32

INVERSIONES RECURSOS PROPIOS03-3-21

03-3-211EDUCACION PARA LA VIDA

Calidad Educativa03-3-2111 -20 Apoyar entrenamiento pruebas ICFES y

SABER y orientación profesional$ 20.000.000.00

03-3-212 Fomento a la Educación Superior03-3-2121-20 Estimulo y crédito para cubrir matricula

superior$ 2.000.000.00

TOTAL $ 43.900.000.00

Que conforme a la sentencia C-772/98 de la Corte Constitucional cuando se trata de traslados presupuestales internos, estos es de operaciones a través de las cuales”… simplemente se varían la destinación del gasto entre numerales de un misma sección (rubros presupuestales de una misma entidad) el jefe del organismo esta autorizado para hacerlo mediante acto administrativo.Que en consecuencia este despacho.

DECRETAARTICULO 1º: Contracreditar en su disponibilidad presupuestal los códigos presupuestales que a continuación se indican correspondiente al presupuesto de gastos e inversiones del Municipio de Bosconia, correspondiente a la vigencia fiscal 2010 así:

CONTRACREDITOS03 PRESUPUESTO DE GASTOS

03-1-

FUNCIONAMIENTO

03-1-1

GASTOS DE PERSONAL ALCALDIA03-1-102

SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS03-1-1021-20

Honorarios profesionales

$ 11.900.000.0003-1-1023-20

Remuneración servicios técnicos $ 5.000.000.0003-3-146

OTROS SECTORES DE INVERSION03-3-14673

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

03-3-146734-79

Sostenimiento carcelario, ración y conducción de presos

$ 5.000.000.00

03-32 INVERSIONES RECURSOS PROPIOS03-3-21 EDUCACION PARA LA VIDA03-3-211 Calidad Educativa

03-3-2111 -20 Apoyar entrenamiento pruebas ICFES y SABER y orientación profesional

$ 20.000.000.00

03-3-212 Fomento a la Educación Superior03-3-2121-20

Estimulo y crédito para cubrir matricula

superior

$ 2.000.000.00

TOTAL $ 43.900.000.00

ARTÍCULO 2º: Con la suma de que trata el artículo precedente, acredite se las apropiaciones presupuestales, del presupuesto General del Municipio, sección de gastos de inversiones y funcionamiento así:

03 PRESUPUESTO DE GASTOS 03-1-

FUNCIONAMIENTO

03-1-2

GASTOS GENERALES

03-1-201

ADQUISICION DE BIENES

03-1-2012-20

Materiales y suministro

$ 5.000.000.0003-1-202

ADQUISICION DE SERVICIOS

03-1-2026-20

Impresos y publicaciones

03-3-

PLAN INVERSION PROG. SECTORIAL03-3-1

INVERSION CON SGP

03-3-21

EDUCACION PARA LA VIDA

03-3-211

Calidad Educativa

03-3-2113-20

03-3-146

Diseño, Const. Mantenimiento y adecuación Establecimientos Educativos

OTROS SECTORES DE INVERSION

$ 17.000.000.00

03-3-14612 Plan de Asistencia Social03-3-146121-79 Acompañamiento programa Red Juntos y

Familias en Acción$ 5.000.000.00

03-3-2 INVERSION RECURSOS PROPIOS03-3-293 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

CIUDADANA03-3-2934-20 Fondo de seguridad $ 5.000.000.00

TOTAL $ 43.9000.000.00

ARTÍCULO 3: El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición

COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE.LUIS ABDON PEREZ ANGARITA

ALCALDE MUNICIPAL - BOSCONIA

DECRETO Nº 069DEL DIA 27 DEL MES DE JULIO DE 2010.

Por el cual se actualiza el Comité Municipal de Atención Integral a la población Desplazada y se incorporan nuevas disposiciones legales.

El alcalde Municipal del municipio de Bosconia – Cesar DR LUIS ABDON PEREZ ANGARITA, en uso de sus facultades Constitucionales y legales; actuando de conformidad con lo establecido en las Leyes 387 de 1997 y 1190 de 2008, los decretos 2569 de 2000, 250 de 2005 y 1997 de 2009, y en atención a las ordenes impartidas por la Corte Constitucional en la Sentencia T-025 y en los autos de seguimiento a la mencionada sentencia, en particular el 109 de 2007 y 007 de 2009.

CONSIDERANDO

Que la persistencia del desplazamiento forzado en el Departamento del Cesar, y en este sentido en el municipio de Bosconia, hace necesario adoptar medidas urgentes que mejoren la atención a victimas de este delito y que prevenga nuevas situaciones de desplazamiento forzado por el conflicto armado.

Que las leyes 387 de 1997 y 1190 de 2008, los Decretos 2569 de 2000, 250 de 2005, 1997 de 2009, la sentencia T-025 de 2004 y los Autos de seguimiento a esta ultima, han establecido la política publica para prevenir el desplazamiento forzado, y para atender, proteger y generar las condiciones que permitan la estabilización socioeconómica de las personas que han sido victimas de este delito Colombia.

Que el Decreto 2569 de 2000 reglamenta la creación de los Comités de Atención a la población Desplazada, que el Decreto 250 de 2005 consagra el Plan Nacional de Atención a la población Desplazada y establece como instancias de coordinación para su puesta en marcha al Consejo Nacional de Atención a la población Desplazada, los Comités Territoriales y las mesas de trabajo, y los planes Integrales únicos PIU, como herramientas de planificación regional; y que el Decreto 1997 reglamenta los mecanismos de coordinación territorial y la responsabilidad de los entes territoriales en materia de Atención Humanitaria.

Que esta política se desarrolla mediante el Sistema Nacional de Atención Integral a la población Desplazad - SNAIPD-, en el marco del cual se debe coordinar esfuerzos públicos y privados que garanticen el manejo oportuno y eficiente de los recursos humanos, técnicos administrativos y financieros necesarios para la prevención y atención de las situaciones de desplazamiento.

Que la Corte Constitucional en la Sentencia de Unificación 1150 de agosto de 2000 puntualizo: el fenómeno de los desplazados por la violencia constituye una perturbación del orden publico, social y económico del país y por lo tanto “las medidas que ordene el Presidente de la República en este campo deben ser acatadas por los mandatarios territoriales, como agentes de Presidente en esta materia”, de conformidad con los artículos 296 y 303 de la Constitución política.

Que la Ley 1190 de 2008 estableció que los comités Municipales, municipales y distritales coordinaran con el Consejo Nacional, las acciones tendientes a garantizar el compromiso de los entes territoriales

Page 14: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal 14 Bosconia - Cesar, Julio de 2010

en el cumplimiento y materialización de los derechos de la población que se encuentran en situación de desplazamiento en sus jurisdicciones.Que dichas normas ordenan a Alcalde y Gobernadores crear los Comités Territoriales de Atención Integral a la población Desplazada, que, articulados con el SNAIPD actúen como máximas instancias de coordinación interinstitucional para ejecutar esta política en el ámbito de sus jurisdicciones.

Que, para tal fin, es necesario adecuar la estructura vigente del Comité de Atención Integral a población en Situación de Desplazamiento del municipio de Bosconia, adoptar los planes Integrales Municipales de Atención y establecer las directrices para la articulación y concurrencia del municipio con el sistema Regional de la prevención y la protección de los Derechos de la población Desplazada por la violencia, y orientada a la superación del Estado de Cosas Inconstitucionales declarado por la Corte Constitucional.

DECRETA

TITULO PRIMERO

DELOS DE INTERVENCION DEL SISTEMA PARA LA PREVENCIONDEL DESPLAZAMIENTO FORZADO Y LA

PROTECCION, ATENCION Y RESTITUCION DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO FORZADO

POR LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE BOSCONIA.

ARTICULO 1: DE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCION DEL SISTEMA. Fíjense como Principios de Intervención del Sistema los siguientes: Responsabilidad Compartida: La atención integral de la población en situación de desplazamiento será responsabilidad de las entidades que forman parte del Sistema Municipal, bajo acuerdos y criterios de complementariedad, concurrencia y subsidiaridad tanto a nivel interinstitucional local, como con los niveles Municipal y Nacional.

Cooperación y Solidaridad: Se buscaran alianzas que faciliten la colaboración armónica entre actores institucionales y la cooperación mutua entre estos y sectores no institucionales, Municipales nacionales e internacionales, que desarrollan programas a favor de las victimas del desplazamiento forzado.

Integralidad: Se propenderá por la estabilización socioeconómica de lo individuos y hogares victimas del desplazamiento, a través de acciones institucionales armónicas, coordinadas y sincrónicas.

Participación y Control Social: Se garantizara la vinculación y activa participación de las personas en situación de desplazamiento, de sus organizaciones y asociaciones en la gestión, formulación y desarrollo de la política Municipal para su atención y en el seguimiento del cumplimiento de tal política por parte de las entidades del Sistema.

Atención a la Vulnerabilidad: Desde su formulación, la política publica garantizara acciones especificas y prioritarias a la población en situación de desplazamiento de acuerdo a sus características poblacionales de genero, etnia, edad y diversidad funcional, flexibilizando los procedimiento para garantizar el goce efectivo de sus de sus derechos.

TITULO SEGUNDODELOS INSTRUMENTOS DEL SISTEMA

CAPITULO I.

ARTICULO2: DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA MUNICIPAL. El comité de atención municipal de atención integral a la población en situación de desplazamiento del municipio de BOSCONIA, será la máxima instancia de coordinación interinstitucional del Sistema, el cual contratara, además, con las siguientes instancias de apoyo e intervención:

SECRETARIAS TECNICAS.MESAS DE TRABAJO.

COMITÉ TECNICO MUNICIPAL.

ARTICULO 3: DE LA CREACION E INTEGRACION DEL COMITÉ MUNICIPAL DE ATENCION INTEGRAL A LA POBLACION EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO DEL MUNICIPIO DE BOSCONIA – CESAR. Créese el Comité de Atención Integral a la población en situación de Desplazamiento del Municipio de Bosconia, en adelante El Comité; el cual a partir de la fecha quedara integrado por El (la) Alcalde (sa), quien lo presidirá.El (a) Secretario (a) de Gobierno (a) o la que tenga asignada esas funciones.El (a) Secretario (a) de Hacienda Municipal. El (a) Secretario (a) de Planeación.El (a) Secretario (a) de Salud o la que tenga asignada esas funciones.Enlace municipal de atención de población Desplazada.Gerente de la E.S.E Hospital San Juan Bosco o quien haga de sus veces.Coordinador de población desplazada ente territorial Cesar Acción Social la corporación internacional o quien haga de sus veces.El (la) Jefe de la Oficina promotora de paz o quien haga sus veces.El Comandante del Ejercito Nacional en el territorio.El Comandante de la Policía Municipal.El (la) Coordinador (a) Seccional del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar – ICBF.El (la) Personero (a) Municipal. Asiste con voz pero sin voto.El (la) Representante Social del SENA.Un Representante de la Iglesia Católica.Cuatro (4) Representante de Población en situación de desplazamiento; de los cuales teniendo en cuenta el enfoque de

diferencialidad, uno debe ser la Representación de las organizaciones de mujeres cabezas de hogar y organizaciones de Afro descendientes.

PARAGRAFO 1. DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARIA TECNICA. El Comité será presidido por (la) Alcalde (sa) y su secretaria técnica estará a cargo de o El enlace de población desplazada Municipal.

PARAGRAFO 2. DE LA DELEGACION. Al Alcalde del Municipio no lo podrá representar quien haga sus veces. Las demás personas listadas en este articulo pondrán delegar aun (a) Funcionario (a) o aun (a) Representante de la misma Institución o de la población desplazada, para que asista y participa con voz, voto y capacidad de asumir compromiso a nombre de la Institución, en el Comité o en sus mesas de trabajo. Para tal fin, el titular deberá remitirá la secretaria Técnica copia de acto administrativo de delegación con las plenas facultades otorgadas.

PARAGRAFO 3. DE LA CONVOCATORIA DE OTRAS PERSONAS O INSTITUCIONES. Dependiendo de la circunstancias o de los temas a tratar el Comité podrá convocar al representantes o delegados (as) de otras Instituciones, nacionales o internacionales, publicas o privadas; organizaciones cívicas o personas de relevancia social en el respectivo territorio para que participe en sus sesiones en calidad de invitados.

PARAGRAFO 4. DEL QUORUM. Constituye quórum deliberatorio la presencia de al menos la tercera parte del numero total de miembros del Comité y se conforma el quórum decisorio con la asistencia de la mitad mas uno. En caso de no presentarse quórum decisorio deberá ser convocada una nueva sesión plenaria dentro de los siguientes cinco (5) días hábiles, a mas tardar, en cuyo caso se entenderá que hay quórum decisorio con la asistencia de al menos, las siguientes persona o sus delegados (as): El (la) Alcalde (sa) El (la) Secretario (a) de Gobierno (a) o la que tenga asignada esas funciones. El (la) Comandante del Ejercito Nacional en el territorio. El (la) Comandante de la Policía Municipal.El (la) Coordinador (a) de la Unidad Territorial Meta de Acción Social.El (la) Director (a) o Coordinador (a) Seccional del ICBF.Personero (a) Municipal.Dos (2) representante de la población de desplazamiento.

PARAGRAFO 5. DEL NÚMERO DE SESIONES. El Comité se reunirá bimensual de manera ordinaria el primer día Marte de cada periodo de manera extraordinaria a solicitud de cualquiera de las entidades que lo conforman o cuando los hechos así lo exijan.

PARÁGRAFO 6- Para efectos de las sesiones ordinarias se tendrá meses de los siguientes: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

ARTÍCULO 4: de LAS FUNCIONES DE COMITÉ MUNICIPAL. EL comité se encara del diseño, planificación concentración, articulación, consolidación, ejecución y mejoramiento de la política de atención a la población en riesgo o situación de desplazamiento en el territorio. Y cumplirá, entre otras las siguientes funciones:

EN RELACION CON LA COORDINACION DEL SISTEMA EN EL AMBITO MINICIPAL. Institucionalizar al Comité y sus correspondientes instancias como las encargadas de diseñar, coordinar, planear, evaluar y decidir sobre las acciones dirigidas a la atención integral de personas o comunidades en situación de desplazamiento o en riesgo de serlo. Conforme las mesas de trabajo de acuerdo con lo dispuesto por el decreto 250 de 2005 y normas relacionadas, identificando las instituciones que hacen parte de ellas y dando aviso correspondiente a los directores o gerentes de estas instituciones para que asuman con responsabilidad su compromiso legal, y asegurar su funcionamiento.Aprobar los planes y propuestas de las mesas de trabajo y avalar los proyectos de inversión que e s t a s p r o p o n g a n p a r a p r e s e n t a r l o s a l a s e n t i d a d e s correspondientes.Establecer los parámetros y de finir las directrices para la consolidación del Sistema de Información regional en materia del desplazamiento y las condiciones de sus victimas.

EN RELACION CON LA PREVENCION DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO. Recopilar información y evaluar permanentemente los hechos que constituyan o puedan llegar a constituir situaciones generadoras de desplazamiento o riesgo de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, en todo el territorio del municipio.Promover acciones de respuesta a las alertas Tempranas proferidas por el Comité Interinstitucional Alertas Tempranas – CIAT y a las recomendaciones contenidas en los informes de Riesgo y Notas de Seguimiento emitidos por la Defensoría del pueblo.Solicitar el concurso de las autoridades nacionales, departamentales y locales competentes para prevenir o atender si tuaciones suscept ibles de generar desplazamientos.Impulsar programas de desarrollo social que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo integral y sostenibles de las zonas expulsadoras y receptoras de población desplazada y en inminencia de desplazamiento y coordinar, programar y realizar brigadas humanitarias de atención.Emitir pronunciamientos, posiciones, denuncias, y solicitudes relacionadas con la protección y atención de personas o comunidades en r iesgo o en s i tuación de desplazamiento.Elaborar y ejecutar planes de prevención al desplazamiento forzado del municipio.

Emitir declaratorias de desplazamiento, cuando necesario, e iniciar la

Page 15: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal Bosconia - Cesar, Julio de 2010 15planificación de tierras y territorios y de atención a la población en riesgo o afectada por desplazamiento forzado.

EN RELACION CON LA ATENCION INTEGRAL A POBLACION EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO Coordinar con las diferentes Entidades para que a las victimas del desplazamiento sea masivo, individual o familiar se les otorgue ayudo humanitaria de forma inmediata, ágil y oportuna, de manera que alivie sus necesidades mas urgentes. Diseñar y aprobar planes de contingencia que indiquen las acciones a desarrollar por cada una de las instituciones responsables, especificando las partidas presupuestales necesarias, para la prevención, atención integral y protección de las comunidades durante situaciones de desplazamiento advertidas por el Sistema.Coordinar y llevar a cabo procesos de retorno voluntario o de reubicación en condiciones de voluntariedad, dignidad y seguridad. Coordinar la caracterización de las familias en situación de desplazamiento en el municipio.Coordinar con los programas de Estabilización Socio-económica las acciones necesarias para la atención integral de la población en situación de desplazamiento.Garantizar la atención a la población en situación de desplazamiento teniendo en cuenta los enfoques diferenciales y preferencial, y orientar la elaboración de los correspondientes proyectos por parte de los sectores de la administración del departamento, las alcaldías y las diferentes entidades que integran el sistema.

EN RELACION CON LA FORMULACION, EJECUCION, EVALUACION Y MONITOREOS DE LA ACCIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN INTEGRAL UNICO. Concertar, formular y hacerle seguimiento a un Plan Integral Único (PIU) que coordine la implementación de la política de prevención, protección y restitución de derechos de la población en situación de desplazamiento en el territorio, en las distintas Fases de atención de manera coherente y coordinada con el PIU Departamental. Gestionar ante las autoridades locales, la incorporación de líneas presupuestales con destinación especifica dentro del Plan de Desarrollo, para implementar los proyectos y acciones definidos en los PIU Municipal y Departamental.Definir las acciones necesarias para garantizar el goce efectivo de derechos a las personas en situación de desplazamiento, decidir la forma en que estas acciones se financiaran y se llevar a cabo, y gestionar con instancia del orden nacional e internacional los recursos administrativos y presupuestales que estas demanden atendiendo los principios de subsidiariedad, complementariedad y concurrencia.

EN RELACION CON LA PARTICIPACION DE LA POBLACION DESPLAZADA. Promover y facilitar la participación de la población desplazada en las instancias de planificación, socialización y toma de decisiones de política publica en el municipio.Definir las estrategias de asesoría y capacitación para el empoderamiento de las Organizaciones de Poblaciones desplazada en el municipio y la generación de liderazgo para la participacion cualificada.

EN RELACION CON LA DIVULGACION DE LA POLITICA Y CON LA SENSIBILIZACION DE FUNCIONARIOS. Divulgar y socializar las políticas publicas municipales de atención a la población en situación de desplazamiento y las responsabilidades institucionales para el cumplimiento de la misma.Garantizar la formación de los integrantes de los Comités Municipales y locales de atención en los temas de desplazamiento, derechos humanos y derecho internacional humanitario y rutas de atención.

ARTICULO 5. DE LAS SECRETARIAS TECNICAS. El Comité y las mesas de trabajo contaran con secretarias Técnicas encargadas de: Convocar a las entidades y representantes de la población desplazada que c o n f o r m a n c a d a i n s t a n c i a a s e s i o n e s o r d i n a r i a s y extraordinarias.Coordinar y moderar las reuniones de cada instancia, de manera tal que estas cumplan con los objetivos propuestos.Elaborar las actas de cada sesión.Llevar un archivo de actas y documentos. La Secretaria técnica de las mesas de trabajo enviara copia de sus actas y documentos al Enlace Municipal de Atención a la población Desplazada donde se consolidara un archivo municipal en materia del desplazamiento forzado.Preparar informes de actividad y de resultado sobre cada instancia.Presentar la propuesta para la elaboración del reglamento interno que garantice el funcionamiento de la respectiva Mesa de Trabajo.Integrar el plan de acción anual de la correspondiente instancia, especificando cronograma de reuniones, temas a tratar y acciones institucionales.Las demás que se consideren necesarias para el buen funcionamiento del Comité y de las mesas de trabajo.

ARTÍCULO 6: DE LAS MESAS DE TRABAJO. Las mesas se organizaran conforme a lo establecido por el Decreto 250 de 2005 y de acuerdo con las necesidades de atención de la población en situación de desplazamiento o en riesgo, dentro del municipio, y en ellas participaran entidades gubernamentales y no gubernamentales, así como representante de la población en situación de desplazamiento y demás instituciones o personas que se consideren necesarias para la planificación y puesta en marcha de las acciones propuestas.

PARAGRAFO UNICO. DE LA CREACION DE LAS MESAS DE TRABAJO. El Sistema contara con las siguientes mesas de trabajo: Prevención y Protección. Atención Humanitaria.Estabilización

Socioeconómica.Fortalecimiento a Organización de Población Desplazada.

ARTICULO 7. DE LA MESA DE PREVENCION Y PROTECCION. Se constituye en una instancia de coordinación que planifica, concierta, articula y evalúa las acciones desarrolladas en el municipio para proteger a personas y comunidades en riesgo o en situación de desplazamiento y para prevenir nuevos desplazamientos. Estará integrada por: El (a) Secretario (a) de Gobierno (a) o la que tenga asignada esas funciones. El (a) Secretario (a) de Hacienda Municipal.El Comandante del Ejercito Nacional en el territorio. El Comandante de la Policía Municipal. El (la) personero (a) Municipal. Secretaria Técnica de la Mesa de Fortalecimiento de Prevención y Protección la Población Desplazada. Gerente de la ESE Hospital San Juan Bosco. I.C.B.F. Comisaria de Familia.

PARAGRAFO 1. DE LAS FUNCIONES DE LA MESA DE PREVENCION Y PROTECCION. Son funciones de esta mesa, entre otras, las siguientes:En relación con el Fortalecimiento de la Gestión Local: Creación, aplicación y seguimiento del Plan Operativo en materia de prevención y protección de la P.D. Elaboración del Mapa de Riesgo y actualización del mismo cada tres meses o cuando sea necesario. Liderar los procesos de culminaciones de protocolos retornos, en las veredas del municipio. Diseñar, estrategias para que las personas ubicadas en zona de alto riesgo participen en el diseño de programas proyecto y ejecución de los mismos en el tema de prevención y protección.Elaborar y ejecutar proyectos sociales en los sitios de mayor vulnerabilidad de desplazamiento.Capacitar a la población desplazada ubicadas en zonas de alto riesgo para que tenga mayor participación en el espacio de política publica y de esta manera puedan ejercer control social y de esta manera procuren la transparencia y eficiencia en la gestión institucional.Informar periódicamente al CMAIPD sobre las tendencias de desplazamiento y sobre razones que la explican.Gestionar actividades de acompañamiento humanitario que busquen garantizar el derecho a la vida, la integridad física, la libertad, la libre circulación, la dignidad, buscando evitar tratos crueles, indignos, degradantes, inhumanos y arbitrarios a la población.Velar por las coberturas de salud, hábitat y educación de la población en riesgo para tratar de disminuir la situación en lo Consejos Municipales de Política Social.Hacer seguimiento a la respuesta de las Entidades ante la situación de riesgo, velando para que se prioricen acciones dirigidas a mitigar la vulnerabilidad de las comunidades que habitan las zonas afectadas.Gestionar programas de seguridad alimentaria a nivel departamental y nacional, para la población ubicadas en zonas de riesgo con el fin de motivar su permanencia en el campo.Divulgar a la comunidad y las personas ubicadas en zonas de alto riesgo acerca de los Derechos Humanos y Derechos internacionales Humanitarios.

PARAGRAFO 2. DE LA SECRETARIA TECNICA. La Secretaria de Gobierno o quien haga sus veces.

ARTÍCULO 8: DE LA MESA DE ATENCION HUMANITARIA. Se establece como una instancia de coordinación que planifica, concierta, articula y evalúa las acciones desarrolladas en municipio para socorrer, asistir y proteger a la población desplazada en el momento inmediatamente posterior al evento del desplazamiento y para atender sus necesidades de manera que se le garanticen condiciones de vida digna. Estará integrada por: Personería Municipal.El (la) secretario(a) de salud Municipal o quien haga sus veces.El (la) Secretario(a) Gobierno o quien sus veces. El (la) Jefe de Núcleo municipal.Defensa Civil.Gerente de ESE Hospital San Juan Bosco.Comisaria Civil.Un representante de la Iglesia.Secretaria Técnica de la Mesa de Fortalecimiento a la Atención Humanitaria de Población Desplazada.Centro Integral para la Atención a la familia (CIAF).

PARAGRAFO 1. DE LAS FUNCIONES DE LA MESA DE ATENCION HUMANITARIA. Son funciones de esta Mesa, entre otras, las siguientes: Creación, ampliación y seguimiento del plan de Operativo en materia de Ayuda Humanitaria de la P.D. Activar el SNAPID, para las atenciones de la población desplazada cuando se presenten desplazamientos masivos o individuales.Realizar acompañamiento a los casos de nuevos desplazamientos y gestionar ante las entidades que tienen las responsabilidades para las atenciones de dichas personas. Garantizar la ruta de atención de psicosocial. Elaborar y gestionar proyectos y/o programas humanitarios a nivel local, departamental y nacional. Realizar los planes de contingencia elaborados en casos de desplazamientos masivos, teniendo en cuenta las características específicas del mismo, contemplando alimentación albergue temporal, abastecimiento de cocina, atención en salud, atención psicosocial y demás componentes requeridos y activarlos en casos de emergencia. Coordinar el acceso a la población desplazada al sistema educativo del municipio. Diseñar un plan operativo para las atenciones psicosocial con las ONG, cooperaciones y/o fundación que se encuentren en el municipio.

PARAGRAFO 2. DE LA SECRETARIA TECNICA. La personería municipal.

ARTICULO 9. DE LA MESA DE ESTABILIZACION SOCIECONOMICO. Se establece como una instancia de coordinación que planifica, concierta,

Page 16: 01.-GACETA 12

Gaceta Municipal 16 Bosconia - Cesar, Julio de 2010

articula y evalúa las acciones desarrolladas en el municipio para generar condiciones de sostenibilidad económica y social para la población desplazada. Estará integrada por: El Secretario (a) de Planeación o quien haga sus veces. El jefe (a) de Proyectos Municipales.El Secretario (a) de Salud Municipal o quien haga sus veces.El Secretario (a) de Gobierno o quien haga sus veces.El Enlace Municipal de Atención a la Población Desplazada.El (la) Coordinador (a) de la Unidad Territorial Cesar de Acción Social o quien haga sus veces.Personería Municipal.ESE Hospital San Juan Bosco.Banco Agrario.Cámara de Comercio.Empresas privadas que se encuentre en el municipio.Comisaria de Familia.Gerente del ICDR o quien haga sus veces.Secretaria Técnica de la Mesa de Fortalecimiento de Atención a la Población Desplazada.Centro Integral para la Atención a la familia (CIAF).Registraduria Municipal.

PARAGRAFO 1.DE LAS FUNCIONES DE LA MESA DE ESTABILIZACION SOCIOECONIMICA. Son funciones de esta Mesa, entre otras, las siguientes: Creación, aplicación y seguimiento del Plan Operativo en materia de Estabilización socioeconómica. Garantizar la ejecución de programas sociales, educativo, vivienda, salud y otros para la atención de la P.D. de acuerdo a las necesidades.Articular a las institucionales públicas y privadas para la creación, gestión y financiación de programas y/o de proyectos productivos y generación de ingreso.Adelantar acciones para prevenir la discriminación y estimación de la población desplazada al interior de las Instituciones Educativas. Generar condiciones para el desarrollo de iniciativas y proyectos productivos en el ámbito rural a través de la adjudicación y titulación de predios.Crear y gestionar a nivel municipal y departamental, planes y/o proyectos de vivienda, generación de ingreso y tierras que atiendan las necesidades básicas insatisfechas.Garantizar recursos para subsidios de transportes estudiantiles y universitarios.Coordinar con la Mesa Departamental de Tierras las acciones tendientes a la formalización de derechos sobre protección de tierra.Velar por la atención en el sector salud a la población desplazada.Realizar jornadas integrales de salud en coordinación con las entidades responsables en los sitios de mayor vulnerabilidad desplazamiento.Adaptar las propuestas financieras de las entidades gubernamentales, no gubernamentales que adelante y apoyen programas y proyectos para el emprendimiento laboral productivo, ajustándolos a las condiciones reales de la población.Realizar con el apoyo de las entidades responsables jornadas de identificación y expedición de libretas militares.Garantizar la participación de las organizaciones de población desplazada en los espacios de población desplazada en los espacio de política publica para la atención a esta comunidad.Conocer el estado de asignación de vivienda del orden nacional y departamental, de la población desplazada residente en el m u n i c i p i o , p a r a p r o p o n e r a s i g n a c i ó n d e s u b s i d i o d e complementariedad.Liderar los procesos de cumplimiento de protocolo de retorno voluntario.Coordinar y desarrollar con las entidades gubernamentales responsables, ONG, cooperaciones internacionales y Fundaciones sin ánimo de lucro jornadas de atención sociales y psicosocial.

PARAGRAFO 2. DE LA SECRETARIA TECNICA. La Secretaria Técnica de la Mesa de Estabilización Socioeconómica estará a cargo del (la) Enlace Municipal de Atención al Población Desplazada.

ARTICULO 11: DE LA MESA DE FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES DE POBLACION DESPLAZADA. Se constituye en una instancia de veeduría, consulta y representación de los intereses de las personas de las personas en situación de desplazamiento en el Comité y en sus Mesas de Trabajo. Estará integrada por: Representante s de organizaciones de población en situación de desplazamiento. Representantes de mujeres en situación de desplazamiento. Representantes de jóvenes en situaciones de desplazamiento. Representantes de adultos mayores en situación de desplazamiento. Representantes de personas con diversidad funcional en situación de desplazamiento.

PARAGRAFO 1. LA MESA DE FORTALECIMIENTO DE ATENCION A LA POBLACION DESPLAZADA DEBE CONTAR CON:

SECRETARIA TECNICA: Es quien tienen las funciones estratégicas y no operativas de coordinar la mesa, hacer seguimiento al plan operativo, articulación mesas temáticas, gestionar recursos y apoyo técnico, hacer seguimiento a comisiones y cumplimiento de los cronogramas planificados.

SECRETARIO GENERAL: Convocar mesas, levantar actas de reuniones y ayudas de memoria llevar asistencia archivo de la mesa, hacer informar y prestarlo a la mesa, divulgar información, hacer seguimiento a la participación activa de los integrantes.

PARAGRAFO 2. Los integrantes y responsables de esta mesa son los representantes de las organizaciones de la P.D. o los lideres que sean elegidos que sean elegidos por voto popular por la población desplazada.

PARAGRAFO 3. Los siguientes serán los lineamientos que la Mesa de Fortalecimiento a la atención de población Desplazada, debe tener en cuenta para la creación de las funciones de esta Mesa, los cuales se

realizaron según las directrices de participación y Organizaciones la Población Desplazada: Hacer seguimientos y evolución de la política de atención a la población desplazada del municipio.Representar los intereses de la Población Desplazada por la violencia. Designar sus representantes o delegado ante el Comité y sus respectivas mesas de trabajo quienes tendrán voz y voto en las deliberaciones y decisiones correspondientes. Garantizar la participación cualificada de sus bases de análisis, discusión y aprobación de los presupuestos e iniciativa a presentar en las mesas de trabajo, en el Comité o cualquier otra instancia de participación, garantizando, así mismo la retroalimentación en doble vía sobre las discusiones y decisiones.En su calidad de vocero de la población Desplazada, emitir pronunciamientos, posiciones y solicitudes para la protección y ejercicio de los derechos de esta población.Acompañar al Comité y a las entidades del SNAIPD en la planificación ejecución de sus actividades funcionales, en beneficio de la Población Desplazada.Realizar procesos de veeduría ciudadanas sobre las acciones e inversiones que se adelantes en beneficio de la Población desplazada.Efectuar el censo poblacional de los integrantes de sus organizaciones sociales y mantenerlos actualizados.Acompañar en las campañas de expedición de documentos. Acompañar a las bases de las organizaciones de población desplazada en consecuencia y garantía de sus derechos fundamentales, políticos, sociales, económicos y culturales.Acompañar la población desplazada en las campañas, actividades masivas y eventos públicos.Conocer, divulgar y hacer cumplir la carta de derechos de la Población Desplazada.Acudir antes las autoridades administrativas y judiciales en procura del respeto y observancia de los derechos de la población desplazada.Brindarle a la población Desplazada, las opciones organizativas correspondientes a fin de lograr su activa participación y con ellos garantizar los derechos constitucionales a la asociación y el ejercicio de sus derechos políticos, sociales y colectivos. Elaborar los reglamentos internos y de funcionamiento de sus mesas. Elaborar los reglamentos internos y de funcionamiento de sus mesas.

CAPITILO II

DEL PLAN INTEGRAL UNICO DE ATENCION Y PROTECCION PARA LA POBLACION DESPLAZADA

ARTICULO 12. DE LA ADOPCION DEL PIU MUNICIPAL. Adóptese el Plan Integral único – PIU- para la atención y protección de la población en situación de desplazamiento del Municipio de Bosconia, Cesar, como instrumento planificador de estrategias, programas y proyectos encaminados a la prevención, la protección y la restitución efectiva de los derechos de las victimas.

PARAGRAFO 1: Los ajustes del PIU, lo realizara y aprobara el Comité Municipal de Atención a la Población Desplazada por la Violencia; los cuales elaboraran planes operativos institucionales anuales y definirán los presupuestos que permitan su ejecución en sincronía con el mismo.

ARTICULO 13. DE LA FINANCIACIO DEL PIU. Las secretarias y demás instituciones que conforman el municipio para elaboraran anualmente los proyectos y propondrán los presupuestos que garantice la atención preferente y diferencial de la población victima del desplazamiento forzado por la violencia en el municipio de Bosconia. Estos presupuestos buscaran la concurrencia de recursos del nivel departamental y nacional en el marco de implementación del PIU.

ARTICULO 14. DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PIU. El cumplimiento de las estrategias establecidas en el Plan Integral único para la prevención del desplazamiento forzado, la protección, la atención y la restitución de los derechos de la población en situación de desplazamiento serán monitoreadas desde la Secretaria de Gobierno Municipal, o quien haga de sus veces y la Oficina del Enlace de Atención a la población desplazada.

ARTICULO 15. DE LA ADOPCION DE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS. Las secretaria de despacho, Institución descentralizados y demás entidades del nivel municipal comprometidas en la atención a la población desplazada por la violencia, deberán ajustar sus Planes operativos y presupuestales a las responsabilidades establecidas en el presente Decreto.

ARTICULO 16. COMUNICACIÓN Y DIVULGACION. Remitir copia del presente Decreto a cada uno de los miembros del Comité y colocar en la cartelera Municipal.

ARTICULO 27. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contraria y las que se hayan expedido con anterioridad.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE.

LUIS ABDON PÉREZ ANGARITAALCALDE MUNICIPAL DE BOSCONIA