01-Gua de Presentacin de Proyectos de Programas de Posgrado (1)

download 01-Gua de Presentacin de Proyectos de Programas de Posgrado (1)

of 13

Transcript of 01-Gua de Presentacin de Proyectos de Programas de Posgrado (1)

Estructura de presentacin para los proyectos de rediseo de la oferta acadmica vigente y nuevas ofertas a nivel de grado.Comisin Permanente de Universidades y Escuelas Politcnicas del CES.Septiembre/2014Datos Institucionales

Datos personales del rector o rectora:Nmero de identificacin. Apellidos. Nombres. Email. Nmero de telfonos de contactos fijo y celular. Datos de la InstitucinNombre completo. Siglas. Misin. Visin.

Datos Generales de la carrera

En esta seccin: Revisar:Los artculos 7, 8, 9, 17, 18, 30, 39, 42, 43, 44, 97, 98, y 100 del Reglamento de Rgimen Acadmico. El artculo 118 de la LOES.Documento de la UNESCO. Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin -CINE-, 2013.Nombre completo de la carrera. Tipo de trmite. (Nuevo | Rediseo).Tipo de formacin. ( Licenciaturas | Ciencias bsicas | Ingenieras | Arquitectura | Odontologa | Medicina veterinaria | Medicina humana).Campo amplio. Campo especfico. Campo detallado. Ttulo que otorga.Modalidad de aprendizaje. (Presencial | Semipresencial | Dual | En lnea | A distancia). Nmero de perodos.Nmero de horas por perodo acadmico. Nmero de semanas por perodo acadmico. Total de horas de la carrera.Nmero de paralelos.Nmero mximo de estudiantes por paralelos.Proyeccin de la matricula por aos de duracin de la carrera.AOSPERODOS

P-IP-II

I

...

...

Resolucin por parte del rgano Colegiado Acadmico Superior (OCAS)Fecha de aprobacin.Nmero de resolucin de aprobacin.Anexar la resolucin de aprobacin certificada.Organizacin Institucional donde se impartir la carreraDatos de la sede(s), sede(s) matriz o extensiones donde se impartir la carrera, tales como: Nombre, Direccin, Director, Responsable o Encargado.ConveniosDe alianza con otra IES o instituciones, obligatorio para la modalidad Dual.Adjuntar convenio o convenios de alianza con otras IES o instituciones.De prcticas pre-profesionales, obligatorio para las modalidades En lnea y a DistanciaAdjuntar convenio.Informe de la Unidad Asistencial Docente de Salud -UADS-, aplica solo para carreras en el campo de la salud y bienestarAdjuntar informe de la UADS.

Descripcin general de la carrera

En esta seccin:Revisar los artculos 21, 22, 23 del Reglamento de Rgimen Acadmico.Objetivos Objetivo generalLa redaccin debe responder al Qu, Por qu y Para qu en funcin de los resultados de aprendizajes.Objetivo especficosLa redaccin debe especificar los vinculados:Al conocimiento. A la pertinencia. A los aprendizajes. A la ciudadana en general. Pero no son obligatorios, se pueden adicionar otros objetivos.Perfil de ingresoDetallar el perfil de ingreso.Requisitos de ingreso.Detallar los requisitos de ingreso.Requisitos de graduacinDetallar los requisitos de graduacin.Trabajo de titulacinEspecificar los trabajos de titulacin basndose en el artculo 21 del Reglamento de Rgimen Acadmico.Polticas de permanencia y promocinDescriba las polticas que sigue la IES para la permanencia y promocin del Personal Acadmico.

Pertinencia

En esta seccin:Contestar las preguntas de una forma clara y precisa. Revisar:Artculo 107 de la LOES.Documento del Buen Vivir, plan nacional 2013-2017. http://www.buenvivir.gob.ec/Documento El currculo de la Educacin Superior desde la complejidad sistmica que se puede descargar desde http://www.ces.gob.ec/regimen-academico/plan-de-acompanamiento/taller-dia-01? download=609:el-curriculo-de-la-educacion-superior-desde-la-complejidad-sistemicaCules son los problemas y necesidades de los contextos y objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir -PNBV-que abordar la profesin?Cules son los horizontes epistemolgicos que estn presentes en la profesin?Cules son los ncleos bsicos de las disciplinas que sustentan la profesin?Cmo estn vinculadas las tecnologas de punta a los aprendizajes profesionales para garantizar la respuesta a los problemas que resolver la profesin en los sectores estratgicos y de inters publico?Qu problemas de la realidad (actores y sectores vinculados a la profesin) integran el objeto de estudio de la profesin de TURISMO?Cules son las tendencias de desarrollo local y regional que estn incluidas en los campos de estudio y de actuacin de la profesin?Cules son los aportes que realizar el currculo a las necesidades de formacin del talento humano considerando los aspectos que se detallan en el artculo 107 de la LOES, incluyendo el anlisis de demanda ocupacional?Cules son las funciones y roles de los escenarios laborales en los que actuarn los futuros profesionales?

Planificacin Curricular

En esta seccin:Contestar las preguntas de una forma clara y precisa. Revisar:Los artculos 10, 11, 22, 27, 28, Captulo III, Ttulo VI del Reglamento de Rgimen Acadmico. El artculo 17 de la LOES.Documento El currculo de la Educacin Superior desde la complejidad sistmica que se puede descargar desde http://www.ces.gob.ec/regimen-academico/plan-de-acompanamiento/taller-dia-01?download=609:el-curriculo-de-la-educacion-superior-desde-la-complejidad-sistemica.Objeto de estudioQu se estudia o interviene en la formacin profesional?Qu se quiere transformar con la profesin?Con qu aplicaciones y orientaciones metodolgicas se transformarn los problemas referidos a la profesin?Cules son las orientaciones del conocimiento y los saberes que tiene en cuenta la construccin del objeto de estudio de la profesin?Enfoque de genero e interculturalidadCules son las metodologas pedaggicas del currculo que lograrn la incorporacin del dilogo de saberes ancestrales, cotidianos y tradicionales, de inclusin, diversidad y enfoque de gnero?Cules son las habilidades y destrezas tericas, metodolgicas y actitudinales que contemplar el currculo para lograr la incorporacin del dilogo de saberes ancestrales, cotidianos y tradicionales, de inclusin, diversidad y enfoque de gnero?Campos de estudiosCules son las integraciones curriculares que se realizarn entre asignaturas, cursos o sus equivalentes para la implementacin de redes de aprendizajes, proyectos de integracin de saberes, de investigacin, de prcticas, y otros?Cules son los problemas, procesos, situaciones de la profesin que actuarn como ejes de organizacin de los contenidos tericos, metodolgicos y tcnico-instrumentales en cada una de las unidades de organizacin curricular y perodos acadmicos?Perfil de egresoQu resultados o logros de los aprendizajes posibilitarn el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participacin responsable, la honestidad, y otros?Qu resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teoras, sistemas conceptuales, mtodos y lenguajes de integracin del conocimiento, la profesin y la investigacin desarrollar el futuro profesional?Qu resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genricas son necesarias para el futuro ejercicio profesional?Qu resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeo del futuro profesional?Modelo de investigacinCul es el objetivo de la formacin en investigacin de los futuros profesionales en cada una de las unidades de organizacin curricular y de los aprendizajes?Cules son los problemas que van a ser investigados en cada una de las unidades de organizacin de los aprendizajes curriculares?Cul es la metodologa de investigacin y logros de aprendizajes que van a ser aplicados a lo largo de la formacin profesional?Cules son los proyectos de investigacin y/o integracin de saberes que van a ser desarrollados en las unidades de organizacin curricular y de aprendizajes?Qu asignaturas, cursos o sus equivalentes de otros campos de estudio realizarn la integracin curricular para el desarrollo de la formacin en investigacin?Modelo de prcticas pre profesionalesCul o cules son las ctedras integradoras que orientarn las prcticas?Cul es el objetivo de la prctica en las unidades de organizacin curricular y orientaciones de la misma?Cul es la modalidad y escenario para el desarrollo de la prctica en cada unidad de organizacin de los aprendizajes curriculares?Qu habilidades, competencias y desempeos profesionales se fortalecen con la formacin prctica del futuro profesional a lo largo del currculo?Qu metodologas y protocolos de la profesin van a ser estudiados y aplicados en cada unidad de organizacin de los aprendizajes curriculares?Metodologa y ambientes de aprendizajesQu ambientes de aprendizaje se utilizarn en funcin de los contextos educativos planificados por la carrera?En qu ambientes y procesos se implementar el aprendizaje prctico?Con qu TICs, plataformas y otros medios educativos contar el modelo de aprendizaje de la carrera y qu aplicaciones se realizarn en las diversas asignaturas, cursos o sus equivalentes de los campos de formacin del currculo?Qu metodologas de aprendizaje se aplicarn para garantizar las capacidades de exploracin, construccin, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crtico y creativo en los estudiantes?Qu orientaciones metodolgicas adoptar la carrera para garantizar procesos de aprendizaje interactivo, colaborativo, autnomo, participativo, conectado y contextualizado?Componente de Vinculacin con la sociedadDescriba el componente de vinculacin con la sociedad.Descripcin MicrocurricularLlene la siguiente tabla, para ello se debe tener en cuenta los artculos 20, 26, 28 y 47 del Reglamento de Rgimen Acadmico.

AsignaturasResultadosDescripcinNmero deCantidad deUnidad deCampos deOrganizaci

demnima deperodohoras en elorganizacinformacinn de

Aprendizajecontenidoslectivoperodocurricularaprendizaje

lectivo

(Bsica |(Fundamento

Profesional |s tericos |

Titulacin)Praxis

Profesional |

Epistemetodo

loga y

Metodologa

de la

Investigacin

| Integracin

de saberes,

contextos y

cultura |

Comunicaci

n y

Lenguajes)

Infraestructura y equipamiento

Equipamiento por sedes o extensiones donde se impartir la carrera

Laboratorios y/o talleresNombreEquipamientoMetros cuadradosPuestos de trabajos

Bibliotecas especficas por sedes o extensiones donde se impartir la carreraDesglose por cantidadNmeroDescripcin general

Ttulos

Volmenes

Bases de datos en lnea

Suscripciones a revistas

especializadas

Aulas por sedes o extensiones donde se impartir la carreraNmero de aulasProyectoresPunto de red de datosComputadoresOtros

Infoestructura, obligatorio para las modalidades En lnea y a DistanciaDescriba la plataforma tecnolgica integral de infraestructura e infoestructura?

Personal Acadmico y Administrativo

Estructura del equipo coordinador y acadmicoDocumenApellidosNmeroCorreoDenominaMximoDenominaciCargo /HorasTipo de

to deydeelectrniccin TituloTtulo den delFuncindedicacin a larelacin

identidad.Nombrestelfonoode tercercuartomximosemanade

nivelnivelTtulo dedependen

cuarto nivelcia.

Personal acadmico para el primer ao de la carrera.DocumeApellidAsignatTtulos relacionados a laAos dePublicacionesCategorNmeroTipo de

nto deos yuraasignatura a impartirexperienciaa delderelacin

identidaNombredocentehorasde

DenomiMximoDenomiDocenteProfesioIndexadOtras

d.ssemanaldepende

nacinTtulonacinen elnal en elas

esncia.

Titulodedelcampocampo

decuartomximo

tercernivelTtulo

nivelde

cuarto

nivel

Perfiles del Personal Acadmico a partir del segundo ao de la carrera.AsignaturaTtulos relacionados a la asignatura a impartirAos de experienciaPublicaciones

DenominacinMximoDenominacinDocente en elProfesionalIndexadasOtras

Titulo de tercerTtulo dedel mximocampoen el campo

nivelcuartoTtulo de cuarto

nivelnivel

Informacin Financiera

En esta seccin:Revisar:Los artculos 4, 8 del Reglamento de Gratuidad.El artculo 80 de la LOES.Valor del arancel.Valor de la matricula.

Presupuesto total que garantice la culminacin de la primera cohorteDesgloseProvisin deFomento yVinculacin conOtrosTotal

Educacindesarrollola sociedad

Superiorcientfico y

tecnolgico

Gastos Corrientes

Gastos en Personal

Acadmico y

Administrativo

Bienes y Servicios

de Consumo

Becas y ayudas

financieras

Otros

Subtotal

Inversin

Infraestructura

Equipamiento

Bibliotecas

Subtotal

Total

Anexos

Convenios.Resolucin de aprobacin por parte del rgano Colegiado Acadmico Superior.Malla Acadmica.Otros.