01. Guía General Del Curso de Programación de Dispositivos Móviles

2
1 Programación de dispositivos móviles Guía general del curso GUÍA GENERAL DEL CURSO DE PROGRAMACIÓN DE DISPOSITIVOS MÓVILES. El curso tiene una duración de 4 semanas. Cuenta con 3 unidades temáticas incluidas dentro de la sección de “material del curso” y cada una de estas unidades está programada para ser vista en una semana de trabajo. La última semana de trabajo, llamada “Semana de sincronización”, puede ser usada por el aprendiz para repasar conceptos, ponerse al día con actividades atrasadas, y llevar a cabo un proyecto final. El curso posee con 3 fases de actividades, que se ponen a disposición del aprendiz en la semana 1, 2 y 3. También cuenta con el desarrollo de un proyecto final, que se plantea en la semana 4 del mismo. Este proyecto final necesita del conocimiento desarrollado y adquirido por las fases anteriores y las actividades desarrolladas en semanas pasadas. Las fases 1 y 2 de actividades constan de 3 actividades internas, con las que se evalúa el desarrollo del aprendiz. Estas actividades son las siguientes: Una guía de preguntas interpretativas, argumentativas y propositivas, basadas en los contenidos temáticos estudiados por el aprendiz. Un foro de debate en el que el aprendiz socializa los conocimientos adquiridos con sus compañeros, y debate con ellos sobre problemáticas moderadas por el/los tutor/es. Un simulador, que es una herramienta interactiva en la que el estudiante evalúa sus conocimientos de manera lúdica.

description

Programacion Sena

Transcript of 01. Guía General Del Curso de Programación de Dispositivos Móviles

Page 1: 01. Guía General Del Curso de Programación de Dispositivos Móviles

1 Programación de dispositivos móviles

Guía general del curso

GUÍA GENERAL DEL CURSO DE PROGRAMACIÓN DE DISPOSITI VOS

MÓVILES.

El curso tiene una duración de 4 semanas. Cuenta con 3 unidades temáticas

incluidas dentro de la sección de “material del curso” y cada una de estas

unidades está programada para ser vista en una semana de trabajo. La última

semana de trabajo, llamada “Semana de sincronización”, puede ser usada por

el aprendiz para repasar conceptos, ponerse al día con actividades atrasadas,

y llevar a cabo un proyecto final.

El curso posee con 3 fases de actividades, que se ponen a disposición del

aprendiz en la semana 1, 2 y 3. También cuenta con el desarrollo de un

proyecto final, que se plantea en la semana 4 del mismo. Este proyecto final

necesita del conocimiento desarrollado y adquirido por las fases anteriores y

las actividades desarrolladas en semanas pasadas.

Las fases 1 y 2 de actividades constan de 3 actividades internas, con las que

se evalúa el desarrollo del aprendiz. Estas actividades son las siguientes:

• Una guía de preguntas interpretativas, argumentativ as y

propositivas, basadas en los contenidos temáticos e studiados por

el aprendiz.

• Un foro de debate en el que el aprendiz socializa l os conocimientos

adquiridos con sus compañeros, y debate con ellos s obre

problemáticas moderadas por el/los tutor/es.

• Un simulador, que es una herramienta interactiva en la que el

estudiante evalúa sus conocimientos de manera lúdic a.

Page 2: 01. Guía General Del Curso de Programación de Dispositivos Móviles

2 Programación de dispositivos móviles

Guía general del curso

La fase 3 del curso no cuenta con el simulador, pero sí con las otras 2

actividades restantes.

Cada actividad, simulador y foro tiene un porcentaje de calificación del curso,

al igual que el proyecto final. El curso se certifica con el 70% de estas

actividades aprobadas.

En la sección de recursos se pueden encontrar documentos que complementan

el desarrollo del aprendiz, así como enlaces a cursos también

complementarios, dictados por el SENA, en los que el aprendiz puede acceder

de manera gratuita y aprender de la forma en la que lo hace en el presente

curso.

Si el aprendiz no comprende la terminología del curso, puede dirigirse a la

sección de “Glosario”, en la que se encuentran las definiciones más

importantes trabajadas en los contenidos del curso.

El aprendiz puede estar al tanto de las calificaciones de sus actividades

accediendo a la sección de “mis calificaciones” ubicada en el menú de la

plataforma. Al igual, puede permanecer en contacto constante con su tutor

usando las herramientas de comunicación que se incluyen en la sección

“Herramientas”, ubicada también en el menú de la plataforma. Si por alguna

razón, el estudiante necesita un contacto directo con el tutor, en la sección de

“información del tutor” puede encontrar el correo de su tutor encargado, y otra

información personal que le permite contactar con él/ella.

Finalmente, se anima al aprendiz de ser puntual con la entrega de sus trabajos

y participaciones en el foro, facilitando así la labor del tutor y potenciando su

aprendizaje y su capacidad de responsabilidad.