01 INFORME IPT-PANAFOODS

12
PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE- PROFESIONALES Ing. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel Solis Sifuentes Joel Alexander INFORME Nº 01 – 2014 – IPT DE : López Marquez Giancarlos Joel – Practicante Pre-Profesional Solis Sifuentes Joel Alexander – Practicante Pre-Profesional A : Ing° Jaime E. Gutiérrez A. – Asesor de Practicas Pre- Profesionales ASUNTO : Índice de Percepción del Trabajador FECHA : Lunes 20 de Enero de 2014 I. Objetivo Medir la percepción del trabajador que determinará el desempeño organizacional de la empresa PANAFOODS SAC. – 2014. II. Estructura del equipo de trabajo Las personas que conforman el equipo de trabajo son: Ing. Jaime E. Gutiérrez A. (Asesor) Est. Giancarlos Joel López Marquez (Analista) Est. Joél Alexander Solis Sifuentes (Analista) III. Metodología PASO DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Definición de intervalos y rangos Determinación de los factores relevantes Elaboración de encuestas Levantamiento de encuestas Validación del Instrumento Procesar resultados Definir el Índice de Percepción del Trabajador (IPT) Determinación del FR crítico IV. Resultados 4.1 Definición de intervalos y rangos pág. 1

Transcript of 01 INFORME IPT-PANAFOODS

Page 1: 01 INFORME IPT-PANAFOODS

PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE-PROFESIONALESIng. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel

Solis Sifuentes Joel Alexander

INFORME Nº 01 – 2014 – IPT

DE : López Marquez Giancarlos Joel – Practicante Pre-Profesional Solis Sifuentes Joel Alexander – Practicante Pre-Profesional

A : Ing° Jaime E. Gutiérrez A. – Asesor de Practicas Pre- Profesionales

ASUNTO : Índice de Percepción del Trabajador

FECHA : Lunes 20 de Enero de 2014

I. Objetivo Medir la percepción del trabajador que determinará el desempeño organizacional de la empresa PANAFOODS SAC. – 2014.

II. Estructura del equipo de trabajo Las personas que conforman el equipo de trabajo son:

Ing. Jaime E. Gutiérrez A. (Asesor)

Est. Giancarlos Joel López Marquez (Analista)

Est. Joél Alexander Solis Sifuentes (Analista)

III. Metodología

PASO DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES1° Definición de intervalos y rangos2° Determinación de los factores relevantes3° Elaboración de encuestas4° Levantamiento de encuestas5° Validación del Instrumento6° Procesar resultados7° Definir el Índice de Percepción del Trabajador (IPT)8° Determinación del FR crítico

IV. Resultados

4.1 Definición de intervalos y rangos

Se estableció los intervalos porcentuales (cuantitativos) de los distintos niveles de percepción para poder luego saber en qué rango (cualitativo) se encuentra la organización desde el punto de vista de nuestros trabajadores.

IntervaloRango

Desde Hasta

0% 55% Critico

56% 75% Estable

76% 90% Diferenciador

91% 100% Ventaja Competitiva

pág. 1

Page 2: 01 INFORME IPT-PANAFOODS

PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE-PROFESIONALESIng. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel

Solis Sifuentes Joel Alexander

4.2 Determinación de los factores relevantes (FR).

Se optó por considerar siete factores relevantes de importancia para los trabajadores y que consideran que la empresa tiene que mejorar y/o fortalecer según sea el caso.

Factores Relevantes1 Entrenamiento y Capacitación2 Implementación y Tecnología3 Condiciones de Seguridad Laboral4 Satisfacción por trabajar en la empresa5 Relaciones Interpersonales con trabajadores6 Relaciones Interpersonales con funcionarios7 Política de incentivos para aumentar la productividad

4.3 Elaboración de encuestas

De acuerdo a los siete factores relevantes se elaboró una encuesta estructurada en 2 segmentos: Importancia y Evaluación, donde el trabajador podrá calificar cada factor relevante mediante la escala ponderativa de Rensis Likert. Ver anexo 01

PONDERACION DE RENSIS LIKERT

1 Muy malo

2 Malo

3 Regular

4 Bueno

5 Muy bueno

4.4 Levantamiento de encuestas

Para el levantamiento de encuestas, se consideró como población a los 300 trabajadores de PANAFOODS, con una muestra de 80 trabajadores con un nivel de confianza de 95% y un error sistemático de 7.5%.

Por limitaciones de tiempo y producción se estableció para la encuesta un piloto de 32 trabajadores tomados de forma aleatoria de manera tal que se pueda encuestar a colaboradores de las distintas áreas de trabajo.

Área de Trabajo CantidadRecepción de M.P. 4Zona de Corte 5Zona de envasado 4Almacén de P. T. 16Zona de cierre 2Zona de esterilizado 1

pág. 2

Page 3: 01 INFORME IPT-PANAFOODS

PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE-PROFESIONALESIng. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel

Solis Sifuentes Joel Alexander

4.5 Validación del Instrumento

Para poder determinar que los datos recopilados por la encuesta (instrumento de medición) sean confiables para procesarlos estadísticamente; se realizó un análisis de fiabilidad mediante el paquete estadístico SPSS Statistics 17.0 donde se obtuvo el siguiente resultado.

Estadísticos de FiabilidadAlpha de Cronbach 0.85N de elementos 7

El criterio a considerar para que un instrumento sea confiable el alpha de cronbach deberá ser superior a 0.8

4.6 Procesar resultados

Tabla de importancia.Importancia que cada trabajador asigna a cada factor relevante.

FR1 2 3 4 5 6 7

Trabajador

Colaborador 1 5 5 5 5 5 5 5Colaborador 2 3 5 5 5 5 2 4Colaborador 3 3 5 5 5 5 5 5Colaborador 4 5 4 5 5 5 5 5Colaborador 5 5 4 5 4 5 5 5Colaborador 6 5 4 5 3 4 5 5Colaborador 7 4 3 4 5 5 4 5Colaborador 8 5 5 5 4 4 5 5Colaborador 9 4 4 4 5 5 5 3Colaborador 10 3 3 4 3 4 3 4Colaborador 11 3 3 4 2 3 2 3Colaborador 12 3 3 4 2 3 2 3Colaborador 13 5 4 5 5 5 5 4Colaborador 14 4 4 5 4 5 4 5Colaborador 15 5 5 5 5 5 5 5Colaborador 16 4 3 5 3 4 4 3Colaborador 17 3 4 3 4 2 5 5Colaborador 18 5 5 5 4 4 3 4Colaborador 19 5 5 5 3 5 5 3Colaborador 20 5 5 5 3 5 5 3Colaborador 21 5 4 5 2 5 4 4Colaborador 22 5 4 4 4 4 4 4Colaborador 23 5 4 5 4 4 3 3Colaborador 24 5 4 5 3 4 4 4Colaborador 25 5 4 4 1 5 4 4Colaborador 26 3 4 3 4 3 4 5Colaborador 27 3 3 3 3 5 4 3Colaborador 28 5 4 3 5 4 4 4Colaborador 29 5 2 2 3 3 4 5Colaborador 30 5 5 5 4 4 4 4Colaborador 31 4 4 4 4 4 5 4Colaborador 32 5 4 4 4 5 3 3

pág. 3

Page 4: 01 INFORME IPT-PANAFOODS

PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE-PROFESIONALESIng. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel

Solis Sifuentes Joel Alexander

Tabla de evaluación.

Evaluación de cada trabajador acerca del desempeño de la Organización en el cumplimiento de cada uno de estos factores relevantes.

FR1 2 3 4 5 6 7

Trabajador

Colaborador 1 2 4 3 4 5 5 1Colaborador 2 3 5 5 5 5 2 4Colaborador 3 3 4 4 4 3 4 4Colaborador 4 5 5 4 5 5 5 3Colaborador 5 5 4 5 4 5 4 5Colaborador 6 4 5 5 5 5 4 4Colaborador 7 5 3 5 4 4 5 5Colaborador 8 3 4 4 4 3 4 3Colaborador 9 3 5 3 5 4 3 4

Colaborador 10 3 3 4 2 3 2 3C2olaborador 11 3 3 4 2 3 2 3Colaborador 12 3 3 4 2 3 2 3Colaborador 13 4 5 5 5 5 5 4Colaborador 14 1 1 3 2 5 3 1Colaborador 15 1 3 3 3 4 2 1Colaborador 16 4 5 3 3 2 4 3Colaborador 17 5 4 4 5 3 4 5Colaborador 18 3 4 3 3 3 3 3Colaborador 19 4 5 3 3 3 4 5Colaborador 20 4 5 3 4 3 4 4Colaborador 21 1 1 1 2 4 4 2Colaborador 22 1 1 4 2 3 3 1Colaborador 23 5 4 4 4 5 4 3Colaborador 24 1 1 1 2 4 4 2Colaborador 25 1 1 1 2 4 4 2Colaborador 26 1 2 3 2 2 3 1Colaborador 27 3 5 5 4 4 4 2Colaborador 28 3 4 3 4 3 4 5Colaborador 29 3 5 5 4 4 4 4Colaborador 30 4 3 3 4 5 5 3Colaborador 31 4 3 4 4 4 4 3Colaborador 32 2 2 2 3 4 2 2

Para determinar la actuación de la organización se empleó la siguiente formula:

Actuación=Puntaje asignado de latabladeevaluaciónMaxima calificación posible

FR 1 2 3 4 5 6 7

pág. 4

Page 5: 01 INFORME IPT-PANAFOODS

PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE-PROFESIONALESIng. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel

Solis Sifuentes Joel Alexander

TrabajadorColaborador 1 40.00% 80.00% 60.00% 80.00% 100.00% 100.00% 20.00%Colaborador 2 60.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 40.00% 80.00%Colaborador 3 60.00% 80.00% 80.00% 80.00% 60.00% 80.00% 80.00%Colaborador 4 100.00% 100.00% 80.00% 100.00% 100.00% 100.00% 60.00%Colaborador 5 100.00% 80.00% 100.00% 80.00% 100.00% 80.00% 100.00%Colaborador 6 80.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 80.00% 80.00%Colaborador 7 100.00% 60.00% 100.00% 80.00% 80.00% 100.00% 100.00%Colaborador 8 60.00% 80.00% 80.00% 80.00% 60.00% 80.00% 60.00%Colaborador 9 60.00% 100.00% 60.00% 100.00% 80.00% 60.00% 80.00%Colaborador 10 60.00% 60.00% 80.00% 40.00% 60.00% 40.00% 60.00%Colaborador 11 60.00% 60.00% 80.00% 40.00% 60.00% 40.00% 60.00%Colaborador 12 60.00% 60.00% 80.00% 40.00% 60.00% 40.00% 60.00%Colaborador 13 80.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 80.00%Colaborador 14 20.00% 20.00% 60.00% 40.00% 100.00% 60.00% 20.00%Colaborador 15 20.00% 60.00% 60.00% 60.00% 80.00% 40.00% 20.00%Colaborador 16 80.00% 100.00% 60.00% 60.00% 40.00% 80.00% 60.00%Colaborador 17 100.00% 80.00% 80.00% 100.00% 60.00% 80.00% 100.00%Colaborador 18 60.00% 80.00% 60.00% 60.00% 60.00% 60.00% 60.00%Colaborador 19 80.00% 100.00% 60.00% 60.00% 60.00% 80.00% 100.00%Colaborador 20 80.00% 100.00% 60.00% 80.00% 60.00% 80.00% 80.00%Colaborador 21 20.00% 20.00% 20.00% 40.00% 80.00% 80.00% 40.00%Colaborador 22 20.00% 20.00% 80.00% 40.00% 60.00% 60.00% 20.00%Colaborador 23 100.00% 80.00% 80.00% 80.00% 100.00% 80.00% 60.00%Colaborador 24 20.00% 20.00% 20.00% 40.00% 80.00% 80.00% 40.00%Colaborador 25 20.00% 20.00% 20.00% 40.00% 80.00% 80.00% 40.00%Colaborador 26 20.00% 40.00% 60.00% 40.00% 40.00% 60.00% 20.00%Colaborador 27 60.00% 100.00% 100.00% 80.00% 80.00% 80.00% 40.00%Colaborador 28 60.00% 80.00% 60.00% 80.00% 60.00% 80.00% 100.00%Colaborador 29 60.00% 100.00% 100.00% 80.00% 80.00% 80.00% 80.00%Colaborador 30 80.00% 60.00% 60.00% 80.00% 100.00% 100.00% 60.00%Colaborador 31 80.00% 60.00% 80.00% 80.00% 80.00% 80.00% 60.00%Colaborador 32 40.00% 40.00% 40.00% 60.00% 80.00% 40.00% 40.00%Promedio Simple : 60.63% 70.00% 70.63% 69.38% 76.25% 72.50% 61.25%

Índice de Desempeño según la Óptica Organizacional 68.7%

Índices de evaluación del trabajador.

Para determinar estos índices se empleó la formula siguiente

Indicede evaluación=¿

pág. 5

Page 6: 01 INFORME IPT-PANAFOODS

PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE-PROFESIONALESIng. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel

Solis Sifuentes Joel Alexander

Dónde:

PTI = Puntuación de la Tabla ImportanciaPTFR = Puntaje Total FRPTE = Puntuación de la Tabla EvaluaciónMCP = Máxima Calificación posible

FR Puntaje Total FR

1 2 3 4 5 6 7 TotalTrabajadorColaborador 1 35 5.71% 11.43% 8.57% 11.43% 14.29% 14.29% 2.86% 68.57%Colaborador 2 29 6.21% 17.24% 17.24% 17.24% 17.24% 2.76% 11.03% 88.97%Colaborador 3 33 5.45% 12.12% 12.12% 12.12% 9.09% 12.12% 12.12% 75.15%Colaborador 4 34 14.71% 11.76% 11.76% 14.71% 14.71% 14.71% 8.82% 91.18%Colaborador 5 33 15.15% 9.70% 15.15% 9.70% 15.15% 12.12% 15.15% 92.12%Colaborador 6 31 12.90% 12.90% 16.13% 9.68% 12.90% 12.90% 12.90% 90.32%Colaborador 7 30 13.33% 6.00% 13.33% 13.33% 13.33% 13.33% 16.67% 89.33%Colaborador 8 33 9.09% 12.12% 12.12% 9.70% 7.27% 12.12% 9.09% 71.52%Colaborador 9 30 8.00% 13.33% 8.00% 16.67% 13.33% 10.00% 8.00% 77.33%Colaborador 10 24 7.50% 7.50% 13.33% 5.00% 10.00% 5.00% 10.00% 58.33%Colaborador 11 20 9.00% 9.00% 16.00% 4.00% 9.00% 4.00% 9.00% 60.00%Colaborador 12 20 9.00% 9.00% 16.00% 4.00% 9.00% 4.00% 9.00% 60.00%Colaborador 13 33 12.12% 12.12% 15.15% 15.15% 15.15% 15.15% 9.70% 94.55%Colaborador 14 31 2.58% 2.58% 9.68% 5.16% 16.13% 7.74% 3.23% 47.10%Colaborador 15 35 2.86% 8.57% 8.57% 8.57% 11.43% 5.71% 2.86% 48.57%Colaborador 16 26 12.31% 11.54% 11.54% 6.92% 6.15% 12.31% 6.92% 67.69%Colaborador 17 26 11.54% 12.31% 9.23% 15.38% 4.62% 15.38% 19.23% 87.69%Colaborador 18 30 10.00% 13.33% 10.00% 8.00% 8.00% 6.00% 8.00% 63.33%Colaborador 19 31 12.90% 16.13% 9.68% 5.81% 9.68% 12.90% 9.68% 76.77%Colaborador 20 31 12.90% 16.13% 9.68% 7.74% 9.68% 12.90% 7.74% 76.77%Colaborador 21 29 3.45% 2.76% 3.45% 2.76% 13.79% 11.03% 5.52% 42.76%Colaborador 22 29 3.45% 2.76% 11.03% 5.52% 8.28% 8.28% 2.76% 42.07%Colaborador 23 28 17.86% 11.43% 14.29% 11.43% 14.29% 8.57% 6.43% 84.29%Colaborador 24 29 3.45% 2.76% 3.45% 4.14% 11.03% 11.03% 5.52% 41.38%Colaborador 25 27 3.70% 2.96% 2.96% 1.48% 14.81% 11.85% 5.93% 43.70%Colaborador 26 26 2.31% 6.15% 6.92% 6.15% 4.62% 9.23% 3.85% 39.23%Colaborador 27 24 7.50% 12.50% 12.50% 10.00% 16.67% 13.33% 5.00% 77.50%Colaborador 28 29 10.34% 11.03% 6.21% 13.79% 8.28% 11.03% 13.79% 74.48%Colaborador 29 24 12.50% 8.33% 8.33% 10.00% 10.00% 13.33% 16.67% 79.17%Colaborador 30 31 12.90% 9.68% 9.68% 10.32% 12.90% 12.90% 7.74% 76.13%Colaborador 31 29 11.03% 8.28% 11.03% 11.03% 11.03% 13.79% 8.28% 74.48%Colaborador 32 28 7.14% 5.71% 5.71% 8.57% 14.29% 4.29% 4.29% 50.00%

Totales 288.91% 309.18% 338.86% 295.51% 366.14% 334.14% 277.76%

Índice General de Percepción del Trabajador 69.08%

4.7 Definir el Índice de Percepción del Trabajador (IPT)

Para el Índice de Desempeño Organizacional (IDO) se obtuvo un 68.70% con un posicionamiento ESTABLE, según el rango de la definición de intervalos.

pág. 6

Page 7: 01 INFORME IPT-PANAFOODS

PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE-PROFESIONALESIng. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel

Solis Sifuentes Joel Alexander

Para el Índice de Percepción del Trabajador (IPT) se obtuvo un 69.08% con un posicionamiento ESTABLE, según el rango de la definición de intervalos.

4.8 Determinación del Factor relevante Crítico

Para encontrar los Factores relevantes críticos, se encontró los valores mínimos de la tabla de Índices de evaluación del trabajador y por moda simple se determinó cuáles fueron los factores relevantes menos calificados. Los resultados son expresados en la siguiente tabla.

V. Discusión

69.08%0% 55%

56% 75%76% 90%

PRECAUCIÓN 91% 100%

El Índice de Percepción del Trabajador es de 69.08%, por lo que haciendo una analogía de las señales de semáforo la empresa está en un estado de PRECAUCIÓN.

pág. 7

Page 8: 01 INFORME IPT-PANAFOODS

PANAFOODS S.A.C. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRACTICANTES PRE-PROFESIONALESIng. Jorge Ramírez Anaya Ing. Judith Paredes Gadea López Marquez Giancarlos Joel

Solis Sifuentes Joel Alexander

69.08%

30.92%

PERCEPCIÓN GLOBAL

IPTBRECHA

Se puede afirmar de la presente gráfica que la brecha en la percepción del trabajador es del 30.92%, por lo que es imperativo que analicemos los resultados obtenidos, a fin de considerar acciones correctivas para la organización con el fin de mejorar aquellos puntos que han sido evaluados con baja valoración.

VI. Conclusiones

1. Se validó el instrumento mediante el análisis de fiabilidad, obteniendo un alpha de cronbach de 0.85; por lo tanto los datos levantados mediante el instrumento son confiables para ser procesados y analizados.

2. Se determinó 69.08% de Índice de Percepción del trabajador (IPT), con un posicionamiento ESTABLE, según el rango de la definición de intervalos.

3. Se determinó 68.70% de Índice de Desempeño Organizacional (IDO), con un posicionamiento ESTABLE, según el rango de la definición de intervalos.

4. Se determinó a los factores FR2 (Implementación tecnológica) y FR4 (satisfacción por trabajar en la empresa) como factores relevantes CRITICOS. Siendo estos prioritarios como punto de partida para fortalecerlos y de esta manera mejorar en la percepción del trabajador con respecto al desempeño de la organización.

pág. 8