01 Introduccion a La Calidad

50
1 CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN I Presentación FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL NOVENO CICLO (IX)

description

JCESC

Transcript of 01 Introduccion a La Calidad

Page 1: 01 Introduccion a La Calidad

1

CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

I Presentación

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

NOVENO CICLO (IX)

Page 2: 01 Introduccion a La Calidad

INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD I Presentación

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

NOVENO CICLO (IX)

Page 3: 01 Introduccion a La Calidad

Cuál es la

importancia de la

aplicación de la

filosofía de calidad

a los proyectos de

infraestructura y

construcción?

Page 4: 01 Introduccion a La Calidad

La calidad es una apuesta por los valores de los profesionales

INTRODUCCION

4

Page 5: 01 Introduccion a La Calidad

5

GERENCIA DE CALIDAD DEL

PROYECTO

• HISTORIA DE LA CALIDAD (I)

384-322 a. C. ARISTOTELES

Describe calidad (latín: Qualitas)

En su libro Metafísica como la

diferencia entre las piezas buenas

o malas

Alrededor 1000 d C. Gremio de artesanos

(Asociaciones) Aprendizaje por entrenamiento

para llegar a maestro artesano

1500 d. C. Industria militar

francesa Proporciona instrucciones sobre

Mediciones y algunos detalles rela

tivos a inspección

Page 6: 01 Introduccion a La Calidad

6

GERENCIA DE CALIDAD DEL

PROYECTO

• HISTORIA DE LA CALIDAD (II)

1700 d. C. Armada e industria

Militar francesa.

Establecimiento de la Normalización en

Sus productos

Comienzos 1800 Eli Whithney

Inicio rudimentario de técnicas de control

de calidad., incluyendo medidores en proceso

prueba e inspección, normas de inspección,

calidad y de producto.

1924

Laboratorios de la

Bell Telephone de

Western Electric

Formación del dpto. de Ingeniería de

Inspección con Walter A. Shewhart

(introduce las gráficas de control

estadístico de calidad

Page 7: 01 Introduccion a La Calidad

7

GERENCIA DE CALIDAD DEL

PROYECTO

• HISTORIA DE LA CALIDAD (III)

1940.

Asociación de Normas

Americanas(ASA)

Aplicación de Control Estadístico de

Calidad(CEC) a la manufactura de productos.

Normas americanas militares sobre

control de calidad y el desarrollo de gráficas

De control.

1950 Edwards Deming

Visita Japón de acuerdoa Plan Marshall

Y dicta Conferencias sobre Control Estadístico

de la Calidad.

1951 1.-Joseph Juran

2.-JUSE (Union de Inge

nieros y Científicos

Japoneses)

1.-Publica su manual de Control de

Calidad.

2.-Se establece premio Deming en Japón.

Page 8: 01 Introduccion a La Calidad

8

GERENCIA DE CALIDAD DEL

PROYECTO

• HISTORIA DE LA CALIDAD (IV)

1956 Armand Feigenbaum Introduce el Control Total de la Calidad

1976 Kaoru Ishikawa Introduce el diagrama Causa-efecto. Publica;

Guía para el Control de Calidad.

1977

Genichi Taguchi

Promueve los métodos estadísticos para

mejora del diseño del producto. Concep-

To de pérdida para la sociedad ( Ingeni

Ería de Calidad.

Page 9: 01 Introduccion a La Calidad

9

GERENCIA DE CALIDAD DEL

PROYECTO

• HISTORIA DE LA CALIDAD (V)

1987

Organización Interna-

cional para la Norma

Lización.

Publica Normas ISO 9000 en Europa.

1988 Departamento de

Defensa de EEUU

Define Administración de la Calidad Total

(TQM)

1992 La Comunidad

Económica Europea Se acepta la serie ISO 9000 como Norma

Europea para la Calidad

Page 10: 01 Introduccion a La Calidad

10

William Edward Deming

Consultor eminente, nacido en 1.900 en Wyoming (USA). Impulsor del desarrollo en calidad de Japón, fue invitado en 1950 por la Unión de Científicos e Ingenieros del Japón (JUSE), logrando que implementaran el CTC usando el PHVA y el CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS.

Page 11: 01 Introduccion a La Calidad
Page 12: 01 Introduccion a La Calidad

Deming compartió con algunas de las corporaciones más grandes de América sus ahora famosos “Catorce Puntos” y

“Siete Pecados Mortales”.

OBRAS DE EDWARDS DEMING:

•Los principios elementales del control estadístico de la calidad.

•El sistema de méritos: La evaluación anual •La salida de la crisis.

• Calidad, productividad y competitividad

Page 13: 01 Introduccion a La Calidad

13

Joseph Juran

Nacido en Braila, Rumania el 24 de Dbre. de 1.904, contemporáneo de Deming, se trasladó a vivir a EE.UU. en 1.912. Afirma que la Alta Administración es la responsable del cambio, abogando por crear el cambio cuando el proceso necesita mejorarse y por prevenir el cambio cuando los problemas son esporádicos. Logró desarrollar la técnica de los COSTOS DE CALIDAD

Page 14: 01 Introduccion a La Calidad

JOSEPH JURAN

Fue el precursor de la calidad en Japón. Se le

considera el padre de la calidad. Lo más importante

es que se le reconoce como quien agrego recalco el

aspecto humano en el campo de la calidad es de aquí

donde surge los orígenes estadísticos de la calidad

total.

Page 15: 01 Introduccion a La Calidad

• Por calidad Juran entiende como la ausencia de deficiencias que pueden presentarse como: retraso en la entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc. Calidad es adecuarse al uso.

• Trilogía de Jurán

• Planeación de la calidad

• Control de la calidad

• Mejoramiento de la calidad

JOSEPH JURAN

Page 16: 01 Introduccion a La Calidad

JOSEPH JURAN

Pasos para la Planificación de la Calidad

En la planificación de la calidad se desarrollan los

productos y procesos necesarios para satisfacer las

necesidades de los clientes.

Juran no hace énfasis en los problemas que pueden

presentarse, sino en las herramientas para cualquier tarea

de una empresa y así solucionarlos.

Page 17: 01 Introduccion a La Calidad

17

PHILIP CROSBY

La calidad es gratis. Establece que en las organizaciones que no se trabaja con un plan que contemple la calidad, los retrabajos y desperdicios alcanzan del 20 al 40%. Promueve sus 14 pasos para administrar la calidad en otro libro denominado "Calidad sin

Lágrimas".

Page 18: 01 Introduccion a La Calidad

PHILIP CROSBY

• Nace el 18 de Junio de 1926

en Virginia

• Conocido por su concepto de

CERO DEFECTOS

• Gerente de Calidad en Martin

Marietta 8 años

• Presidente y Director de Philip

Crosby Associates Ins.,

fundada en 1979

Page 19: 01 Introduccion a La Calidad

PHILIP CROSBY Las seis “C´s” para el

involucramiento de la alta dirección

Comprensión

Compromiso

Corrección Continuidad

Competencia

COMUNICACIÓN

Page 20: 01 Introduccion a La Calidad

PHILIP CROSBY Los cuatro principios básicos de la Calidad

Page 21: 01 Introduccion a La Calidad

La administración de la calidad de Crosby

incluyen los puntos siguientes:

• Calidad significa conformidad con las

necesidades y no elegancia.

• La única medición del desempeño es el

costo de la calidad

• El único estándar de desempeño es “cero

defectos”

Page 22: 01 Introduccion a La Calidad

Sus Libros

• La Calidad No Cuesta

• La Organización Permanentemente

Exitosa"

• Calidad sin Lágrimas

Page 23: 01 Introduccion a La Calidad

23

Armand V. Feigenbaum

Ingeniero doctorado por el MIT,

fue quien acuñó el nombre de

CONTROL TOTAL DE

CALIDAD, viendo el enfoque

sistémico (las partes y sus

interrelaciones). Escribió un

libro con el nombre de Control

Total de Calidad en los 40`s, en

donde establece que el CTC se

logra cuando todas las áreas y

todas las personas de una

institución trabajan hacia la

calidad.

ARMAND V. FEIGENBAUM

Ingeniero doctorado por el MIT, fue quien acuñó el nombre de CONTROLTOTAL DE CALIDAD, viendo el enfoque sistémico ( las partes y susinterrelaciones ).

Escribió un libro con el nombre de Control Total de Calidad en los 40`s, endonde establece que el CTC se logra cuando todas las áreas y todas laspersonas de una institución trabajan hacia la calidad.

Page 24: 01 Introduccion a La Calidad

5 "eses"

• Surgió a partir de la segunda guerra mundial

sugerida por la Unión Japonesa de Científicos e

Ingenieros como parte de un movimiento en la

mejora de la calidad.

• Este movimiento cobro un gran auge en las

empresas occidentales a partir del bajísimo costo

que implica su reducción de accidentes, el

incremento de la motivación del personal y el

incremento de la calidad.

• Su creador en los años 60’s Shigeo Shingo quien a

través de esta herramienta colaboro con Toyota.

Page 25: 01 Introduccion a La Calidad

5 "eses"

• Consisten en tomar la decisión de crear y

mantener el lugar de trabajo más organizado, más

limpio, más seguro, con condiciones

estandarizadas y que las personas tengan una

actitud disciplinada.

• Las 5S´s provienen de términos japoneses que

ponemos en practica, en la vida diaria y no solo

pertenecen a los japoneses. La mayoría de las

personas han puesto en practica las 5S´s por lo

menos una vez, sin darse cuenta de esto.

Page 26: 01 Introduccion a La Calidad

5 "eses" SIGNIFICADO ESPAÑOL JAPONES

Establecer mecanismos para hacerlo un habito.

Respetar y cumplir los acuerdos y procedimientos

Mantenimiento Shitsuke

Métodos que sean fáciles de seguir. Mantener y

elevar el nivel de selección orden y limpieza para

mejorar la calidad de vida de los trabajadores

Estandarización Seikutsu

Métodos para mantener limpio las áreas de

trabajo. Mantener limpia el área de trabajo,

máquinas e instalaciones. No ensuciar y en caso

contrario, limpiar

Limpieza Seiso

Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

Mantener lo necesario en forma ordenada y de

fácil acceso. Tener un lugar para cada cosa y

cada cosa en su lugar

Orden Seiton

Distinguir lo necesario de lo que no es. Clasificar

lo necesario y lo innecesario y deshacerse de lo

que no sirve o no se utiliza

Selección Seri

Page 27: 01 Introduccion a La Calidad
Page 28: 01 Introduccion a La Calidad
Page 29: 01 Introduccion a La Calidad
Page 30: 01 Introduccion a La Calidad
Page 31: 01 Introduccion a La Calidad
Page 32: 01 Introduccion a La Calidad
Page 33: 01 Introduccion a La Calidad
Page 34: 01 Introduccion a La Calidad
Page 35: 01 Introduccion a La Calidad
Page 36: 01 Introduccion a La Calidad
Page 37: 01 Introduccion a La Calidad

37

KAORU ISIHIKAWA

Participó en el movimiento de calidad japonés, siendo sus principales contribuciones el diagrama de causa y efecto. Integró lo que hoy conocemos como las siete herramientas estadísticas básicas del CTC, de donde se le considera muy inclinado hacia las técnicas estadísticas.

Page 38: 01 Introduccion a La Calidad

ISHIKAWA KAORU

• Nació en el Japón en el año 1915 y falleció en

1989.

• Se graduó en le Departamento de Ingeniería de la

Universidad de Tokio.

• Obtuvo el Doctorado en Ingeniería en dicha

Universidad y fue promovido a Profesor en 1960.

• Obtuvo el premio Deming y un reconocimiento de

la Asociación Americana de la Calidad.

Page 39: 01 Introduccion a La Calidad

ISHIKAWA KAORU

• Intentó destacar las diferencias entre los estilos de administración japonés y occidentales.

• Precursor de los conceptos sobre la calidad total en el Japón.

• la calidad era un constante proceso que siempre podía ser llevado un paso más.

Page 40: 01 Introduccion a La Calidad

ISHIKAWA KAORU

• El control de calidad, término tan usado hoy en día en nuestros círculos académicos, fue un planteamiento de Ishikawa, más de 50 años atrás, en el Japón de la post guerra.

• El control de la calidad en pocas palabras fue definido por él como "desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad".

• Es posible que la contribución más importante de Ishikawa haya sido su rol en el desarrollo de una estrategia de calidad japonesa.

Page 41: 01 Introduccion a La Calidad

• Las herramientas básicas DE CALIDAD fueron

propuestas por Kaoru Ishikawa en su libro Guide to

Quality Control como una respuesta a la necesidad de

que en las industrias japonesas se contara con

procedimientos claros para el análisis y solución de

problemas de calidad, así como el establecimiento de

programas de mejoramiento continuo.

• Las siete herramientas básicas para el control de la

calidad son:

1. HOJA DE VERIFICACION O LISTA CHECABLE.

2. HISTOGRAMA.

3. DIAGRAMA DE PARETO (REGLA DEL 20-80)

4. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO (DIAGRAMA DE ISHIKAWA ).

5. CARTAS DE CONTROL O GRAFICAS DE CONTROL.

6. DIAGRAMAS DE DISPERSION.

7. ESTRATIFICACIÓN

Page 42: 01 Introduccion a La Calidad

Diagrama causa-efecto, o espina de Hishikawa, o en inglés "fishbone diagram"

• Cuando se realiza el análisis de un problema de cualquier índole y no solamente referido a la salud, estos siempre tienen diversas causas de distinta importancia, trascendencia o proporción. Algunas causas pueden tener relación con la presentación u origen del problema y otras, con los efectos que este produce.

Page 43: 01 Introduccion a La Calidad

Diagrama causa-efecto, o espina de Hishikawa, o en inglés "fishbone diagram"

• El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar las causas del problema, es llamado “Espina de Pescado” por la forma en que colocan cada una de las causas o razones que a nuestro entender originan un problema.

• Tiene la ventaja que nos permite visualizar de una manera muy rápida y clara, la relación que tiene cada una de las causas con las demás razones que inciden en el origen del problema. En algunas oportunidades son causas independientes y en otras, existe una íntima relación entre ellas, las que pueden estar actuando en cadena

Page 44: 01 Introduccion a La Calidad
Page 45: 01 Introduccion a La Calidad

ISHIKAWA KAORU

• OTROS APORTES

– Demostró la importancia de las 7 herramientas de calidad

– Trabajó en los círculos de calidad.

Page 46: 01 Introduccion a La Calidad

46

Genichi Taguchi

Científico y pensador de la

calidad de la época actual,

Ingeniero en Electrónica con

Doctorado en Estadística, es

reconocido por sus estudios de

CAPACIDAD DEL PROCESO

y su metodología de DISEÑO

DE EXPERIMENTOS. Afirma

que todo desperdicio, reproceso

o falta de calidad tiene un costo

para la sociedad.

Page 47: 01 Introduccion a La Calidad

47

EVOLUCION DEL CONCEPTO DE

CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS

4.- CALIDAD TOTAL.- Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de

una empresa según la cual todas las personas en la misma estudian,

practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad.

1.-La calidad se refiere

A todas las actividades

La calidad

es responsa

bilidad de

todos.

Cada uno en la empresa

es proveedor y cliente

de otros.

Enfasis

En la

prevención

Promueve

La partici

pación y col

laboración.

Page 48: 01 Introduccion a La Calidad

48

DEFINICIONES DE CALIDAD

• ISO 9001:2000.-grado en el que un conjunto de características inherentes (físicas: mecánicas, eléctricas, químicas o biológicas; sensoriales, de tiempo: puntualidad, etc.) cumple con los requisitos.

• Joseph M. Juran: Calidad es la idoneidad o aptitud para el uso y viene determinada por aquellas características del producto(tecnológicas: dureza, inductancia, acidez; sensoriales:sabor, belleza, status; tiempo: fiabilidad, mantenibilidad; éticas: cortesía del personal de ventas, honradez, etc)

Page 49: 01 Introduccion a La Calidad

49

• Armand Feigenbaum: La calidad es una determinación del cliente, no del ingeniero, del marketing o de la dirección general de la empresa.

• Philip B. Crosby: la calidad es el cumplimiento de unas especificaciones o la conformidad a unos requisitos.

• W. Edwards Deming: la calidad es un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del mercado.

Page 50: 01 Introduccion a La Calidad

50

Proceso

CARACTERÍSTICASDiámetroMaterialPeso/mlAcabado

REQUISITODiámetro 2.0 mm

Material Cobre

Peso/ml 700 gr.

Acabado Brilloso

CALIDADGrado en el que unconjunto decaracterísticasinherentes cumple conlos requisitos.

CONTROL DE CALIDAD

Parte de la gestión de lacalidad orientada alcumplimiento de losrequisitos de la calidad.

SATISFACCION DELCLIENTE

Percepción del clientesobre el grado en que sehan cumplido susrequisitos.