01. Patrimonio Musical

2
PATRIMONIO MUSICAL ESPAÑOL E HISPANOAMERICANO Dr. Antonio MARTÍN MORENO 1. OBJETO Y DEFINICION DE MUSICOLOGIA /CIENCIAS DE LA MÚSICA a) En sentido estricto: Historia de la Música b) En sentido amplio: Ciencia Histórica y Literaria c) En sentido global: Ciencia pluridisciplinar 2. MUSICOLOGIA Y CIENCIAS HISTORICAS: b) Ciencias Auxiliares de la Historia: Historia de las Ideas; Historia religiosa; Historias locales; Demografía Histórica; Genealogía; Estudios del Medio; Folklore; Heráldica; Esoterismo; Historia de la lengua; etc. 3. MUSICOLOGIA Y CIENCIAS AUXILIARES: 3.2. Musicología y CIENCIAS HUMANAS a) Ethos y moral: Pitágoras. Platón. Aristóteles. Aristoxeno.S. Agustín. Etc. b) Estética y Psicología: Kant. Hegel. Schopenhauer. E. Hanslick. Gestalttheorie. Estética experimental. Estética Psicológica. Estética sociológica. Estética integral (W. Wiora). Giséle Brelet. T. Adorno. M. Dufrenne. Ernest Ansermet. Etc. c)Sociología: A. Silbermann. I. Supicic. Etc. d)Teología y creencias (Etnomusicología). 3.3. Musicología y CIENCIAS EXACTAS Y/O EXPERIMENTALES a) Especulaciones numéricas: Nicómaco. Gaudencio. Arístides Quintiliano. Zarlino. Descartes. Mersenne. Trichet. J. Ph. Rameau. D’Alembert. Etc. b) Acústica y Organología: Sauver. S. Virdung. Agrícola. Mersenne. Trichet. Praetorius. Berlioz. K. Sachs. c) Fisiología y Anatomía (fonación, percepción auditiva, etc). Musicoterapia. 4. METODOS DE INVESTIGACION DE LA OBRA MUSICAL. 4.1. Formalista (Ritmo. Melodía. Textura. Timbre. Forma musical.) 4.2. Sociológico 4.3. Iconológico/Iconográfico 4.4. Estructuralista a) Utilización de los métodos de las Ciencias Históricas: Codicología y Paleografía; Numismática; Arqueología; Pinturas; Grabados; Historia Social; Historia Económica. Historia Política 3.1. Musicología y CIENCIAS LITERARIAS Filología; Gramática; Sintaxis; Semántica; Lingüística; Lexicología; Simbología; Esoterismo; Mitología; Cosmogonía a) Análisis literario y Filológico b) Análisis estilístico c) Análisis literario comparado

description

guia

Transcript of 01. Patrimonio Musical

  • PATRIMONIO MUSICAL ESPAOL E HISPANOAMERICANO Dr. Antonio MARTN MORENO

    1. OBJETO Y DEFINICION DE MUSICOLOGIA /CIENCIAS DE LA MSICA a) En sentido estricto: Historia de la Msica b) En sentido amplio: Ciencia Histrica y Literaria c) En sentido global: Ciencia pluridisciplinar

    2. MUSICOLOGIA Y CIENCIAS HISTORICAS:

    b) Ciencias Auxiliares de la Historia: Historia de las Ideas; Historia religiosa; Historias locales; Demografa Histrica; Genealoga; Estudios del Medio; Folklore; Herldica; Esoterismo; Historia de la lengua; etc.

    3. MUSICOLOGIA Y CIENCIAS AUXILIARES:

    3.2. Musicologa y CIENCIAS HUMANAS a) Ethos y moral: Pitgoras. Platn. Aristteles. Aristoxeno.S. Agustn. Etc.

    b) Esttica y Psicologa: Kant. Hegel. Schopenhauer. E. Hanslick. Gestalttheorie. Esttica experimental. Esttica Psicolgica. Esttica sociolgica. Esttica integral (W. Wiora). Gisle Brelet. T. Adorno. M. Dufrenne. Ernest Ansermet. Etc. c)Sociologa: A. Silbermann. I. Supicic. Etc. d)Teologa y creencias (Etnomusicologa).

    3.3. Musicologa y CIENCIAS EXACTAS Y/O EXPERIMENTALES a) Especulaciones numricas: Nicmaco. Gaudencio. Arstides Quintiliano. Zarlino. Descartes. Mersenne. Trichet. J. Ph. Rameau. DAlembert. Etc. b) Acstica y Organologa: Sauver. S. Virdung. Agrcola. Mersenne. Trichet. Praetorius. Berlioz. K. Sachs. c) Fisiologa y Anatoma (fonacin, percepcin auditiva, etc). Musicoterapia.

    4. METODOS DE INVESTIGACION DE LA OBRA MUSICAL. 4.1. Formalista (Ritmo. Meloda. Textura. Timbre. Forma musical.) 4.2. Sociolgico 4.3. Iconolgico/Iconogrfico 4.4. Estructuralista

    a) Utilizacin de los mtodos de las Ciencias Histricas: Codicologa y Paleografa; Numismtica; Arqueologa; Pinturas; Grabados; Historia Social; Historia Econmica.

    Historia Poltica

    3.1. Musicologa y CIENCIAS LITERARIAS Filologa; Gramtica; Sintaxis; Semntica; Lingstica; Lexicologa; Simbologa; Esoterismo; Mitologa; Cosmogona a) Anlisis literario y Filolgico b) Anlisis estilstico c) Anlisis literario comparado

  • PATRIMONIO MUSICAL ESPAOL E HISPANOAMERICANO Dr. A. MARTN MORENO PATRIMONIO MUSICAL: 1. Escrito (manuscrito e impreso); 2. Iconogrfico; 3. Sonoro.

    1. PATRIMONIO ESCRITO:

    b) Terico y didctico: (Teora musical): tratados manuscritos, impresos, gramticas, manuales, mtodos, tablas de ornamentacin, cifra, etc. c) Histrico y administrativo: c. 1) General: textos narrativos, anales, genealogas, cantares de gesta, crnicas, historias, epopeyas y biografas, autobiografas, correspondencias, relatos de viaje, diarios, memorias, prlogos, introducciones, etc. c. 2) Especfico: Censos, catastros y listas de impuestos, encuestas, documentos de contabilidad, documentos jurdicos, procesos, actas notariales, testamentos, partidas de nacimiento, de defuncin, contratos, estatutos, registros, matrculas, registros parroquiales, ACTAS CAPITULARES, DOCUMENTOS DE LIMPIEZA DE SANGRE, EDICTOS, diplomas, convocatorias de oposiciones, libros de cuentas de la fbrica, registros de depsito legal, etc.

    d) Religioso y litrgico: (Textos): Traducciones y/o adaptaciones de la Biblia, Biblias con anotaciones, escritos de los padres de la Iglesia, Summas teolgicas, tratados, catecismos, etc. (Texto y msica): Libros litrgicos, calendarios, breviarios, leccionarios, salterios, rituales, libros de canto, troparios, prosarios, graduales, antifonarios, procesionarios, colecciones de cantos, etc.

    e) Patrimonio literario: e.1) Literatura pica: canciones de gesta, cantares, cantos picos, etc. e.2) Literatura narrativa: romances antiguos, refranes, dichos, romances modernos. e.3) Poesa. e.4) Teatro con participacin musical: religioso, profano, moralidades, juegos, farsas, danzas de la muerte, juegos de carnaval, etc. Teatro humanista y escolar, teatro de jesuitas, libretos de pera, pera seria, pera cmica, zarzuela, autos sacramentales, singspiel, ballets con indicaciones coreogrficas, etc.

    a) Monumental: partituras manuscritas e impresas. Tambin la msica grabada en cualquier soporte

    f). Patrimonio filosfico y esttico: escritos de los filsofos y pensadores sobre la msica, comentarios, tratados de esttica, prlogos, introducciones, correspondencia, etc.

    2. PATRIMONIO ICONOGRFICO: a) Escultura: monumental, bajorrelieves, escultura funeraria, cajas de los rganos, vasos

    ornamentados, cermica ornamentada, monedas, medallas, sellos, etc. b) Pintura: monumental, mural, mosaicos, vidrieras, telas, cuadros, etc. c) Artes grficas: dibujos, esbozos, litografas, grabados, miniaturas, ilustraciones de libros, filatelia, etc. d) Tapices e) Decoraciones en instrumentos musicales. 3. PATRIMONIO SONORO: a) Msica mecnica: cajas de msica, carillones, relojes, rganos mecnicos, pianolas, etc. b) Msica grabada: cilindros, discos, bandas magnticas, casetes, cintas de video, videodiscos, etc.