01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE...

34
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Viernes, 5 de octubre de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 5 de octubre de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012

Programa especial en la SER' sobre las inundaciones

lila Cadena SER en Almería de­dicó ayer íntemramente su pro­grama local 'Hoy por Hoy', de Alfredo Casas, a dar un repaso a los efectos devastadores que han tenido las inundaciones en el Levante. En el programa par­ticiparon alcaldes y vecinos afectados por el temporal. Des­de los estudios aportaron sus puntos de vista los periodistas Pedro Manuel de la Cruz, Ma­nuel León, Simón Ruiz, Carmen López y Javier Romero, que apa­recen en la foto junto a Casas.

Dos días de luto por la última víctima mortal

EIA,vuntamiento de Vera ha de­cretado dos días de luto oficial en la localidad después de que este miércoles se hallara el cuerpo sin vida de Diana Du­das, la mujer de 52 años de mi­gen británico que desapareció en la urbanízación de Pueblo Laguua el pasado dia 28 de sep­tiembre a causa del temporal de tormentas y lluvias que aso­ló el sudeste peninsular.

Así lo ha confirmado a Eu­ropa Press el teniente alcalde de Vera. Juan de la Cruz (PP), quien ha precisado que el re­gidor de la localidad, José Car­melo Jorge (PP), finnó en la maüana de ayer jueves el de­creto de Alcaldia y se puso en contacto con la fanúlla de la fa. llecida para contribuir a la pre­paración del funeral.

Esta mañana, funeral

Vera suma en cuatro días unas 1.400 reclamaciones de daños de los afectados Los militares ya han abandonado la zona mientras el abastecimiento de agua está garantizado casi all 00%

11 EUROPA ~RESS I S. RUIZ llII REDACC:¡ON

El Ayuntamiento de Vera ha re­glliirado hasta el momento, en las distintas oficinas de atención al público que ha abierto para at.en­der a afectados por el temporal del pasado fm de semana, unas 1.400 solicitudes de reclamación de daüos en vi,iendas.

Se;,<tm fuentes del Consistmio, los técnicos municipales ultiman un infornle de dallO'; que remiti­rán este viernes a modo de avan­ce al Consejo de MiIústros para dar conocimiento de la situación en la zona, en donde se ha recu· perado al 98 por ciento el servi­cio de agna y prácticanlcnte la to­talidad del flujo eléctrico.

El puente seguirá dañado

Piden voluntarios para limpiar y repartir alimentos

I El Secretariado de Acción Es­tudiantil de la Universidad de Almería ha dado a conocer la demanda realizada por el Ayun· tamiento de Vera tras las inun­daciones acaecidas en este mu­nicipio el pasado día 28. El Consistorio reclama personas voluntarias para la ejecución de distintas tareas que devuelvan la normalidad a la localidad, así como la participación en el Ban­co de Alimentos para labores de clasificación y reparto de ali­mentos entre los afectados por el temporal.

cionruniento. El A;{untamiento de Vera man­

tendrá abiertas durante todo el fm de semana oficinas municipa· les donde los ciudadanos puedan comunicar los daños y desper­fectos sufridos en sus posesiones, ya que el Consorcio de Compen· sación de Seguros estimara en unas 4.500 la, \i\iendas afecta­das por la riada, que ha motivado> la aprobación en pleno y por una· ninúdad de la petición de zona ca­tastrófica en el Levante alme­dense.

Los legionarios se han ido

El contingente integrado por 70 militares. una veintena del cuer- I

po de ingenieros del Ejercito de Tierra, que se incorporó el sába­do al municipio para realizar la­bores de reconstrucción se ha re­tirado de la zona

AGRICULTURA

la Junta no descarta ayudas para .arreglar los caminos rurales

El consejero de Agricultura, Pesca y Memo Ambiente, Lnis Planas, ha adelantado que es su propósito analizar posibles vias de apoyo a tmeas de arre­glo de caminos rurales afecta­dos por las intensas lluvias re­gistradas recientemente "una vez que haya sido efectUada la evaluación correspondiente dI' los dallos". La Consejería es­tudiará "de qué modo y con qué presupuesto" podría ponerse en marcha una vía de ayudas.

RELiGiÓN

El Obispo transmite su solidaridad a todos los afectados

11 Adolfo González. ! L>\ voz

El obispo de Almería, Adolfo González Montes, ha traslada· do ayer jueves la "solidaridad" de la Iglesia con los afectados por la gota ftia que afectó a fi· nales de septiembre al sudeste peninsular y ha ofrecido la "ayuda fraterna" que desde las instituciones cruitativas se pue~ da hacer llegar a los perjudi­cados por las inundaciones en el Levante de la provincia al­meriense.

CONGRESO

Los socialistás reclaman más ayudas extraordinarias

El PSOE ha registrado una pro­posición no de ley en el Con­greso para exigir al Gobierno

Por otra parte, el edil ha con­firmado también que este vier­nes a las 11,00 horas se llevará a cabo la misa funeral por el ciudadano belga de 90 aüos que suftió un infarto de mio­cardio derivado de una pato­logía pre,ia cuando era eva­cuado en helicóptero desde la misma urbanización, grave­mente afectada por el tempo­ral de lluvias intensas, hasta el Hospital Comarcal 'La Inma­culada', en Huércal Overa

En cuanto a las infraestlucturas. se espera que a lo largo del fm d~ semana uno de los puentes, de­pendiente del servicio de Obras Públicas de la Diputación de Al­mena, pueda ser re.acondiciona­do para su tránsito, núentras que otro puente, dependiente de la Junta de Andaluda y que quedó dividido en dos, tardará más tiempo en volver a estm en fun-

Este Secretariado, que depende del Vicerrectorado de Estudian­tes, Extensión Universitaria y Deportes, ya ha hecho llegar la información a los estudiantes. Quien esté interesado o intere­sada en colaborar, puede hacer· lo enviando un correo con sus datos al correo electrónico: vo· [email protected].

Las nadas en este municipio se cobraron la vida de un ciudada­no belga de 90 años, quien falle­ció de un infarto de miocardio cuando era evacuado en helicóp­tero deade la azotea del hotel Vera Beach hasta el hospital cde Huér­cal-Overa, y de una mujer de na­cionalidad británica, de 52 años,

! una batería de medidas ex-traordinarias de solidatidad con los afectados por el tem­poral acaecido en la última se­mana de septiembre. Entre los firmant.es se encuentra la di­putada almeriense Consuelo Runú Ibáftez.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

I LA voz DE ALMERfA i VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012

IX JORNADAS DE ACTUALIZACiÓN DE VACUNAS

La gastroenteritis vírica causa el 10 por ciento de las hospitalizaciones de niños Unos 200 profesionales sanitarios participan en las jornadas sobre vacunas organizadas en Almería

La gastroenteritis "irica causa hasta ellO por ciento de las hos­pitalizaciones en menores de cin­co años y aproximadamente unos 8,000 ingresos hospitalruíos en toda España, según datos de la LX Jornadas de Actualización en Vacunas, celebradas en Al­mena. "La vacunación es la úni­ca prevención efectiva en este caso, ya que puede se pueden evitar ha.,ta el 95 por ciento de las hospitalizaciones infantiles por rotavirus, principal causa de la gastroenteritis virica en niños", Así lo ha asegurado el doctor Francisco Giménez, pediatra de la Unidad de lnfectología Pediá­trica del Hospital Torrecárdenas y director de las IX Jornadas,

Según ha explicado este ex­perto, "en Almería concreta­mente se han reducido los in, gresos hospitalruíos en menores de dos años hasta en un 70 por ciento en los últimos años, yeso es gracias a la introducción de la vacuna del rotavims, Esto supo­ne un gran avance, ya que cada año muchos niños ingresaban en los hospitales con este virus, que se transmite por vía oral, cau, sando diarreas, vómitos y fiebre,

Francisco Giménez: "La vacunación es la única prevención efectiva"

pudiendo llegar a provocar la des­hidratación en muchos casos",

Durruíte las Jornadas, ex 'Peltas de esta Fundación Bill y Melin­da Gates han hablado sobre la co­operacíón internacional en vacu, nas y sobre los progresos en ,'a,

cunación en los paises Inás des­favorecidos, También se han pre­sentado los av,mces en la erradi, cación de algunas enf~l1lwdades como la poliomelitis, así como d desarrollo de vacunas frent" al SIDA o la tuberculosis,

Más de 200 profesionales sani­tados han participado en estas jor­nadas, que se han celebrado en la Casa de las Mruíposas de Almena y que han estado organizadas por el Institut o Balmis de Vacunas y el Colegio Oficial de Médicos de Al­melia.

BREVES UNIVERSIDAD Y EMPRESAS

X Reunión de la Mesa Española para el Tratamiento de Aguas

La Mesa Española para el Tra­tamiento de Aguas se reúne en Almena con el objeto de poner en contacto a expertos en tra­tamiento de aguas a nivel na­cional con el ánimo de exponer las línea., generales de investi, gación, fomentar el diálogo, la colaboración y el intercambio

JUSTICIA

Concurso para las plazas de dos juzgados de Almería

La Comisión P"l1líanente del Consejo General del Poder Ju­dicial ha sacado a concurso las plazas de magistrado en elJuz­gado de lo t;ontencioso-Adrni, nistrativo número Tres de Al­mena y Juzgado de Instrucción nlunero Tres de Almena, Ade­más, en toda Andalucía se ofre­ce otra docena de plazas en el , concurso para la provisión de destinos en la Carrera Judicial, según se publica en el Boletin Oficial del Estado,

REfORMAS EDUARDO GARGA

de experiencias, técnicas e ide­as, La décima edición de META 2012 ha sido organizada por el gmpo de Tratamiento de Aguas del Centro de Investigación en la Energía Solru; CIESOL, cen­tro mixto de la Unh-ersidad de Almena y la Plataforrna Solar de Almena (PSA,CIEMAT),

RECORTES

Empleados de la Seguridad Social se unen a las protestas

La asamblea de empleados pú, blicos de la Tesorería General de la Seguddad Social (TGSS) de Almena ha anunciado una concentración "a favor de los servicios públicos y contra los recortes"l que se va a celebrar a las 12 horas de hoy en el pa­tio de la Dirección Provincial de la TGSS, en la calle Fuentes Victoria de Almería, según anuncia una portavoz de estos trabqjadores, No consta la pre­sencia de sindicatos en la cita,

ADAPT ACfON DE LOCALES COMERCiALES Y ViVIENDAS

EDUARDO GARGA GERENTE

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

RELIGiÓN

Almería se suma al Año de la Fe con diferentes actos El obispo de Almería ha destacado la importancia del Sínodo, que se celebra en Roma, yen el que participa

El obispo de Almería, Adolfo González Montes, ha presentado tres acontecinüentos "importan~ tes, de Iglesia y de gran traseen-, dencia para la sociedad", En pri­mer lugár, ha recordado la cele­bración del Sínodo de los Obis­pos, del que ha destacado la pre­sencia de ... '\lmelia en su persona, Se trata de una asanlblea general ordinaria cuyo tema central es la evangelización. "Una evangeli­zación que hay que llevar a la igle­sia", ha dicho el obispo, y que "es necesaria en los países cristia­nos, porque de algún modo la fe está donnída", Por eso -destaca­ba- "la nueva evangelización quie­re enfrentar a la población con la capacidad transformadora del Evangelio",

El Sínodo se va a abrir el día 7 de octubre con todos los padres smodales, En él estarán, además de El Papa, Benedicto XVI, los obispos españoles y alemanes, Será allí donde el Papa va a de­clarar a San Juan de Á\ila Doc­tor de la Iglesia Universal, un 'tí­tulo' que sólo ostentan otros 33 doctores en el mundo y de los que tres son españoles, También se nombrará doctora a llila mon­ja benedictina medieval alema­na.

El sínodo abre también el Año de la Fe, para que el que se han programado conferencias y dife­re~tes actividades religiosas,

EDUCACiÓN -----

El próximo 11 de octubre se ce­lebran asmlismo los 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II y 20 años del nuevo catecismo de la iglesia católica, que es la re­ferencia de lo que cree la iglesia católica y la expresión oracional que brota de la fe, según ha ex-

'plicado el obispo de Almeria, Ese día, el 11, hay un acto en Roma con todos los padres sinodales y presidentes de las sedes episco­pales,

En Almelía, el 10 de nOviembre se celebra la misa de apertura del año de la Fe en la CatedraL

La UAL celebra el patrón de Educación defendiendo la escuela universal y pública

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almena ha celebrado su festivi­dad con un" mesa redonda en la que se ha hecho una cerrada de­fensa de la educación pública como (¡un proceso radicalrnente comprometido con la igualdad y lajusticia social". "La educación .. pública es un derecho UIÚversal e irrenunciable, Debemos ser be­ligerantes para que no se pierda",

decía Manuel Pérez Sola, maes­tro y participante en la mesa so­bre educación pública y justicia sociaL En el trascurso de la mis­ma, los educadores han señala­do que "la batalla por la educa­ción pública no ha hecho más que empezar",

Así, Francisco Javier Mulillo, decano de la Facultad de Cien­cias de la Educación de la Uni­versidad de Málaga, apuntaba que la escuela está sirviendo para "legitimar" y "enmascarar" la m-

justicia social, En idéntico sentí­do se manifestaba después el pro­fesor Pérez Sola, quien añnl\aba que es necesario que la escuela pública siga baciendo el papel de igualación que actualmente rea­liza, Los participantes en esta mesa redonda, que ha contado también con la presencia de Ro­mán Fuentes, presidente de FA­PACE Almería, han destacado asi­mismo que la crisis está llevando a una "desvalorización" de lo pú­blico,

LA VOZ DE ALMERIA VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 13

a los vicarios Manuel Pozo y Manuel Menchón con el Obispo, ayer.;J SÁ!'lCHtZ

UNIVERSIDAD

Abierta una nueva bolsa de profesorado interino

Por Resolución del Rector, la CAL ha abierto nuevanlente la bolsa de profesor sustituto in­terino desde hasta el próximo día 16 de octubre, incluido, Toda la infornlación ya se en­cuentra en la página web del Vicerrectorado de Profesora­do y Ordenación Académica y en la del Servicio de gestión de Recursos Humanos, a través de la web de la Universidad,

La inscripción en las dife­rentes bolsas de empleo de profesorado se realizará a tra­vés del Portal del Servicio Uní­versitruio de Empleo de la CAL (http://ical'O,ual,es),

a los participantes en la mesa redonda de Educación. ¡ lA voz

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

26 i LA voz DE AlMERIA I VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012

lOGlsTICA

El Puerto presenta sus planes para exportar el mármol de la provincia Los empresarios organizan una Jornada para analizar las necesidades logísticas de la piedra y buscar soluciones a través de las dársenas de Almena y Carboneras

La Mesa de Logística del Foro de Innovación Universidad-Empre­sa, y de la mano de la Asociación de Empresarios del mánnol y de la Cátedra de Logística de An­dalucía de la UnÍversidad de Al­mena entre otros, se ha celebra­do

una jornada bajo el título "Lo­gística y Competitividad, Claves pára ofrecer soluciones al Sec­tor del Mármol y la Piedra Na­tural",

En este contexto se han abor­dado las necesidades logísticas del sector y se han analizado di­versas cuestiones centradas prin-

Barna Almeriport realiza un trabajo de investigación para el sector del mánnol

cipalmente en la mejora de la competitividad de las empresas, el abono de costes, el acceso a mercados cada vez más globales, las nuevas opciones para aprovi­sionamiento de inputs y la re­ducción de los tiempos de tra­yecto y de tránsito,

Los protagonistas de la jorna­da han sido los empresarios del mármol, las empresas de trans­porte y los operadores logísticos que pariicipan en su crecimiento extelior.

Apoyados en una labor de co-

BREVES GALARDÓN

La empresa Crisara de Chirivel recibe un premio de Agricultura

Almur ha mostrado su satisfac­ción por el Premio de Excelen­cia a la Innovación para Mljjeres Rurales 2012 que el1>:!inisterio de Agricultura ha concedido a la em­presa almeriense Crisara, de Clú­rivel, de Carnlen Román,

" Trinidad Cabeo, Antonio Martínez, Joaquín Salvador y José Luis Martínez en la Jornada en Macael,

25 firmas de la provincia participan en un programa de intemacionalizacián

La delegada territorial de Eco­nomía, Innovación, Ciencia y Em­pleo, Adriana Valverde Tamayo, inauguró ayer en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEl de Almería la primera de las dos jornadas de preinternacio-

• Carmen Román y Rosarío Alarcón.

nalización que la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Exlenda y de la fundación Andalucía Empren­de, va a celebrar en la provincia para ofrecer asesoramiento perso­nal y especializado a emprende-

PIEDRA NATURAL

El producto Dekton de Cosentino creará unos 300 empleos

Al contrario de lo publicado en la edición de ayer, el nuevo produc­to de Cosentino que saldrá al mer­cado en abril no creará, en prin­cipio 800 nuevos puestos de tra­bajo sino que Id dfl a se ~:K'(Tcm'á a los 300 empleos,

dores y empresarios en estrate­gias para iniciar un proceso de in­ternacionalización. Estas jorna­das, a las cuales han asistido 25 empresarios y emprendedores afincados en Almería, forman parte del ciclo formativo que has­ta el 8 de noviembre recorrerá 22 Cades de todas las provincias. El próximo encuentro que se va a celebrar en la provincia será el próximo 16 de octubre en el Cade de OIula del Río.

FDRMACIÓN

la Cátedra de Empresa Familiar de la UAL explica la innovación

La Cátedra Santander de Em­presa Familiar de la Universi­dad de Almería (CEF-UAL) es­tará presente en el 11 Encuentro de la Red Andaluza de Cátedras d!.' Empresa Famili;::rj quP sr ce-

í lf'brará en Granada los días 5 y

ordinación llevada a cabo por re­presentantes de la Fundación Me­diterránea y de la Fundación Ba­hía Almeriport, se ha realizado un trabqjo de investigación centra­do en aspectos logísticos y de transporte, específico para el sec­tor del mármoL

En el acto inaugural ha estado presente el Presidente de la Aso­ciación de Empresarios del Már­mol de Andalucía, Antonio Mar­tínez Martinez, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Alme­ría y de la Mesa de Logística, TÍi­nidad Cabeo, el Coordinador Ge­neral del Foro de Innovación Uni­versidad- Empresa, Joaquín Sal­vador y el VIcerrector de Investi­gación de la Universidad de Al­merta, José Luís Martínez Vidal

El objetivo de este evento es la redacción de un documento mar­co que recoja todas las aporta­ciones de los empresarios del sec­tor y de los representantes de los operadores logísticos implicados en la jornada,

El documento marco, incluirá un decálogo de medidas necesa­rias para dar soluciones logísti­cas la sector del mánnol, y se ele-

La naviera MSC expuso su experiencia dentro del transporte global

vará a las Administraciones e Ins­tituciones donde se tonlan deci­sion"s en materia de logística,

En el caso del sector del már­mol, la utilización de la via mari­tima en su proceso exportador es ,ital. según los ponentes, El Puer­to de Almería cuenta con líneas r~gulares de contenedores y de ferrys que ofrecen una solución a la logística del sector de la pie­dra. Existe una opinión unánime del sector de que el puertD se pre­senta como futuro centro de la logística almeriense,

1) de octubre, La Cátedra, que está fonnada por la UAL, el Ins­tituto de Empresa Familiar (IEF), la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF), Asempal y el Banco de Santan­der, estará representada por su director, Alfonso Rojo, quien ex­plicará el nuevo proyecto de in­vestigación sobre ÍImovación en la empresa familiar en Andalu­cía, el cual se inicíará en bre~ ve.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

28 LA voz DE AlMERfA VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012

REINA SOFíA

OPINIÓN Visita hoy las zonas inundadas Su Majestad la Reina hará hoy un recorrido por las zo­nas que sufrieron las riadas hace una semana, entre ellas la urbaruzación de Puerto Laguna, en Vera,

JOSE f'ERNÁNDEZ [email protected]

Manifestódromo a frontera de los derechos civiles es un te-

L rritOriO apasionante que, aunque bien car.­tografiado, siempre ofrece rincones para la emboscada jurispnldenciaL Y si hablamos de manifestaciones supongo que es fácil ver

que una cosa es manifestarse y otra liarla parda. Por lo tanto, y aunque nos adentremos en los terrenos fronterizos de la ley y los derechos ciudadanos, no creenl0S confusiones ní justifiquemos lo il1Justifica­ble. Y del mismo modo que cualquier recorte de los derechos chiles debe merecer nuestra repulsa, no es menos cierto que ampararse en el derecho a la manifestación para hacer el cafre o socavar el Esta­do de Derecho (intentar ocupar el Parlamento no es precisamente una broma) también debe merecer el

"En vista de que el gusto por la manifestación está desbocado convendria buscar puntos de acuerdo"

para estas demostraciones,

rechazo de todos. Especialmente de quienes insisten en la prevalencia del derecho a la mani­festación sobre el de la cotidiana norma­lidad de quienes vi­ven o trabajan en las inmediaciones de los lugares usados habitualmente COIUO escenario

En vista de que el gusto por la manifestación está últimamente desbocado (es ocioso recordar que en los últimos ocho meses ha habido más manifesta­ciones que eh los últimos ocho años) convendria bus­car puntos de acuerdo para concilia¡ los derechos de todos: de los que se manifiestan y de los que no lo hacen. El manifestódromo parece una buena so­lución: recintos especiales alejados del centro para expresarse libremente sobre la reforma laboral, el aborto, la independencia regíonal, la Ulúdad de la pa­tria o lo que sea, Pero ya verán como nadie quiere. ¿Entonces cuál es el objetivo? ¿Expresarse o inco­modar?

LAS CARAS DE LA NOTICIA

Pensiones amenazadas

espués que RaJoy mandara a freír espánagos su

Dprograma electoral y en el penoso trance de que la realidad le enseñara lo que telúa que hacer. co­gió la podadera y comenzó con los recortes, un ejerCicio cruel que nos tiene a tDeJOS desalentados.

Ahora bien, menos mal, había algo que se salvaba de la que­ma, eran las pensiones, peñón entrañable con cactus y pal­meras en mitad del Pacífico,

Qué verdad es que en política no hay nada defllútivo, En principio dijeron que se subían un UllO por cierto para hacer frente al IPC. Luego jugaron con las revalorizaciones parasal­vaguardar el poder adquisitivo de los mayores, Hoy nadie da un duro por la verdad de esta promesa gubernamental. La de­terminación ha sido trasladada hasta después de las eleccio­nes gallegas tal como se supone que ha hecho la ministra de Sarúdad respecto a la cartera de prestaciones, Aqtú entra en acción un personaje desconocido, es Tomás del Burgo, se­cretaDo de Estado. Este señor ha encontrado una salida, eu­femística cuando menos, para solventar la cuestión. Dice que

esperemos a noviembre a ver sí la revalOlización la asume el sistema. Los presupuestos dan que pensar puesto que no hablan de actualización de pensiones. Una paga extra de 290 euros no se compadece muy bien con la sístémica escasez, de fondos del año entrame. Así que tenemos otro probl~ma a la \isla entre el copago, la inflación, elIVAy la subida de los precios. Claro que Rajo)' tiene una fórmula para escapar de

"A los viejos les queda jugar a la petanca y

tOlnarse una cerveza, pero solo los sábados, la pensión no da para mucho más"

todo tropiezo fi­nanciero: es la re­alidad que se le_ aparece cada no­che como nuestra señora de las siete espadas de dolor diciéndole lo que tiene que hacer aunque tenga que retractarse públi-camente de lo que dijo antes. Por todo

lo cual, a los viejos les queda jugar a la petanca y tomarse una cerveza los sábados, solo los sábados en el bar de la esquina, la pensión no da para mucho más,

ARR@NZ

j<ilu~ sí, I?~TOI?, <ilU~ YA 14¡;: CAPTAOO ¡;;L. M¡:NSAO¡;; ~ <ilU¡;; ANOAN MAL. O¡;: ¡:::ONOOU

La Universidad inaugura el curso recordando a la Administración lo que ésta le debe

Dirección Avda. Mediterráneo, 159. 04007 Almería, Dirección electrónica: lallll:¡:@!¡;\ll1Iz!fe¡¡lmer!¡¡.com CARTAS Al DIRECTOR

Hoy hubieras cumplido •... do en estos casi ocho años de La muerte es algo tan natural ' como la ,ida, ésta sin aquella no existiría, simplemente te ade­lantaste tantito, Cansado de m.i gorroneo gandalla, me llevaste a un estanco y ante mi perplejidad me dijiste, tío compra que lo tuyo ya es vicio, Cuantas veces me he llamado imbécil por dis-

tanciarrne al no comprender un ' silencío doloroso, pero tuyo Y, como tal, merecedor de todo mi respeto, A casi ocho años de tu partida, tu imagen, locuacidad y bonhomía siguen presentes, Mientras alguien te lleve en su corazon y memoria, no morirás del todo. Hoy hubieras cumpli-

do cuarentayocho, Un beso para Ana, I ruidoso silencio como persona)

'* Querido José, como cada año' como auditor, como hermano, llega el san ferItÚn .con el ruido, ! hijo y amigo. A cuántos podrías la fiesta y el vino y con él. tu haber ayudado, a cuántos po­cumpleaños, ' drías haber contagiado esa ale-

Tú, sin embargo, quiete cito gría del ,~"ir que te consumía por junto a tu mujer, Ana, Siempre dentro, a cuantos ... Te echamos pienso en lo que hubieras logra- de menos.

Luis Peraza Pinga

NOTA: Las cartas al mredor debeIán ir acompañadas del nombre cmupleto, DNI y un teléfono de contacto. Estosdosdatosno se publicarán. La extensión no deberá supe. rar las 1.600 caracteres, espacios incluidús.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

4 ALMERiA

El mármol estudia sus posibilidades logísticas

R. l. Promovido por la Mesa de Logística del Foro de Innovación Universidad-Empresa, y de la mano de la Asociación de Empre­sarios del mármol y de la Cátedra de Logística de Andalucía de la Universidad de Almería entre otros, ayer se celebró una jorna­da bajo el título «Logística y Com-

La OCA se queja de las cláusulas suelo bancarias

R.I. La Unión de Consumidores de Abnería denunció ayer que a pe­sar de estar el euribor al 0,75%, esta bajada no llega a beneficiar al con­sunúdor, ya que el blindaje de la hi­poteca que hacen las entidades ban­carias, con imposición de una 'cláu­sula suelo', de entre el2,S al 4,5%, que siguen teniendo muchos con­sumidores titulares de préstamos hipotecarios, se trata de una cláu­sula muy perjudicial.

petitividad. Claves para ofrecer soluciones al Sector del Mármol y la Piedra Natura!>,. En este con­texto se han abordado las necesi­dades logísticas del sector y se han analizado diversas cuestiones cen­tradas principalmente en la me­jora de la competitividad de las empresas, el ahorro de costes, el acceso a mercados cada vez más globales, las nuevas opciones para aprovisionamiento de inputs y la reducción de los tiempos de tra­yecto y de tránsito.

R. l. La Antena Cameral de Ní­jar organizó un panel informati­vo sobre la Nueva Reforma Labo­ral en el que han participado em­presas del municipio en un acto que ha contado en su inaugura­ción con la presencia del alcalde, Antonio Jesús Rodríguez y cuyo análisis del nuevo marco regula­torio de las relaciones laborales ha sido impartido por el despacho de abogados León y VergeL

y'* 1-aqua la informa a sus clientes

------f--!On Almería Que el período de pago voluntaflo de los reCibos de agua correspondientes al tercer trimestre de 2012 (zona 1) finaliza el día 9 de octubre de 2012.

la zona ~ es la correspondiente a los núcleos y barrios comprendidos desde la AVDA. del MEDITERRÁNEO hacia el lEVANTE: Cabo de Gata, Retamar, EI'Alquián, La Cañada, Venta Gaspar. Puche, Los Molinos, Villa Blanca, Nueva Alme­

ría, entre otros.

El pago puede efectuarse en cualqUier oficina de Cajamar, en horario de 8:30 a 10:30 los martes y jueves. o en las oficinas· de aqualía sitas en la calle González Garbín, 32; durante los

días laborales, desde las 0900 a las 13:00 horas.

Si el recibo de agua no le ha llegado a su domicilio, pregu"te en fwestra ofiCina y recuerd0 ou!' est;:. Sil! l('/'1' fr -

de r!aJo

González Garbín. 32 TEE: 902 21 60 21 e-mal!: [email protected] VVeb: http://vl/vvw.aqualld.es!almer¡a

os' H) 12 IDSAI.

Venzal defiende el ¡ficio 102 e insta a no decir más «estupideces»

El concejal delegado de Urbanismo afirma que el Consistorio gana con el convenio y que no hay terceros en la operación de terrenos

"'L.Mle"""'. La oposición acusó al equipo de Gobierno de Diputación de planear un «pelotazo urbanísti­co" en los terrenos del Hogar Pro­vincial, donde el Equipo de Gabriel Amat (presidente de la entidad su­pramunicipal) planea construir el nuevo Edificio 102 que aúne todos los servicios provinciales en un úni­co espacio. Además, lo argumentó en el hecho de que en dichos terre­nos también se efectúe una promo­ción de viviendas que, a su vez, co­laboraría con la financiación del nuevo espacio provincial.

Ayer, después de que ya se de­fendiera por sí mismo el equipo de Gobierno de la Diputación, tam­bién salió a la contra el responsable del área de Urbanismo del Ayunta­miento de Abnetia, la otra parte en el convenio urbanístico. Pablo Ven­zal afirmó que los acuerdos se lle­vará a pleno próximamente y que «es incuestionable el interés públi­co y social que tiene esta actua­ciófi)'. «Si uno no sabe de lo que ha­bla o tergiversa la verdad es mejor callarse. Es estúpido sembrar du­das)), indicó VenzaL "El plantea­miento que se hace desde la Dipu­tación de mejorar unas determina­das infraestructuras, reducir costes de financiación, costes de alquiler, representan una actuación benefi­ciosa para la ciudad puesto que, a cambio de ceder una parcela de 1.538 metros cuadrados de super­ficie, restos de un plan especial de infraestructuras, el Ayuntamien-

to consigue terminar de abrir la ca­lle Santiago, abrir én esta parcela, en dirección este-oeste, una nue­va calle de 15 metros de ancho que permite permeabilizar la zona, es­pacios libres ... ¿quién no puede ver en ello un interés público y social?)), preguntó el edil. «Cuando uno no sabe que decír, es mejor quedarse callado. Para decir estupideces siem­pre hay tiempo».

Por su parte, el concejal socialis­ta Joaquin Jiménez afirmó que (das estupideces no son las que se pue­den decir, sino las que se callan". El PSOE reclamó «luz y taquígrafos)) sobre este convenio para que no ocurra como con otros conveníos «fracasados})-, adujo, mencionando concretamente dos de Roquetas de Mar -ayuntamiento que preside Gabriel Amat-, el del Hospital y el de Las Salinas. «¿Qué privado hay detrás)), insistió Joaquín Jiménez en declaraciones a la prensa.

La concejal de Seguridad, María Muñiz, guía a Comendador por las nuevas instalaciones. "IDEAL

Muñiz muestra al alcalde la nueva Jefatura desde la que dirige a la Polida local

Rodríguez-Comendador pone de relieve que el nuevo Cuartel sea «afortunadamente)} una realidad tangible tras los años de obras

:;~~~RÉS. MAL/)()N~l)o:'~ __ ~ ifH'-ñfp,. El a Ic,:¡!.i? de Almería,

r;::¡ Ce la lJúIICta LJCÜ ,_fe:!.;:; ei tiJ.':,¡i!­

do de las antiguas dependencias de la calle Santos Zárate a la carre­tera de Níjar y destacó las magní-_. ficas instalacioneB y la funciona­lidad de un edificio «moderno y completamente adaptado a las ne-

pueda tener una Policía del siglo XXI. Su construcción ha sido una de ¡as aspiraciones más antiguas de las distintas corporaciones mu~ nícípales que se han sucedido a lo largo de las dos últimas décadas y, afortunadamente, es ya una rea­lidad».

El primer edil de la capital al­meriense, que estuvo acompaña­d" pOl la delegRda municipal de

'< , 1 -< ,,1 ~ 1,,1;:¡ 1 '[11-

rán de rodaje e iremos mejorando aquellos aspectos que así lo requie­ran por las necesidades del ser­vicio)},

_____________ ~ __________ -"'" , cesidadcs presentes y futuras que

C:t· ld lJOJiCH LUL11, jOigc l¿ueSddd,

entre otros mandos policiales, re­corrió las instalaciones y saludó a los agentes y personal que se en­contraban en estos momentos de­sRrrollando tareas administrati­vas. Rodríguez· Comendador ex­puso que los próximos meses «se-

Las nuevas oficinas policiales, ubicadas en unos terrenos de pro­piedad municipal situados en la confluencia de la avenida del Me­diterráneo y la carretera de Níjar, en lo que era el solar de la antigua prisión provincial, y en las que se han invertido más de 10,5 millo­nes de euros, destacan por la in­corporación de instalaciones como la Academia, una galería de tiro equipada a todos los niveles y con modernísima tecnología o pistas deportivas, que no se disponen en sus antiguas dependencias. Ade­más, en las ocho plantas que cuen­P fl pdiflric y 110 l~tg() de sus oj ¡ ? í'Ia·:lt:¡¡j(,S ~~ ':)11-

!-,t:tÍÍue \...onsuulua.;;e reparlelllln buen número de dependencias acomodadas a todo tipo de usos: despachos, oficinas, gimnasio con vestuarios, almacén, cuartos de instalaciones, cafetería, talleres para mantenimiento de vehícu­los y aparcamientos, entre otros.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Viernes 05.10.12 IDEAL

Vera busca voluntlrios en la universidad

AlMEl<íA :: l. A. El municipio almerien­se de Vera ha buscado en la uni­versidad de Almería el apoyo para las difíciles tareas de lim­pieza y reconstrucción a las que tiene que hacer frente tras las fuertes lluvias del 28 y 29 de sep­tiembre. En este sentido, el se­cretario de Acción Estudiantil, ha sido el encargado de difundir entre la comunidad universita­ria esta demanda. Quienes se quieran apuntar deben enviar sus datos a [email protected].

La UAL abre la bolsa a profeSorado sustituto

Al"'ER!;!\. :: l. A. La Universidad de Almeria ha abierto la bolsa de empleo para profesores sustitutos interinos hasta el próximo día 16. Así, los interesados en formar parte de al­guna de las bolsas de empleo debe realizar la inscripción a través de una aplicación informática que se encuentra dentro del Portal del Servicio Universitario de Empleo de la UAL. Se puede obtener más información en el Servido de ges­tión de Recursos Humanos, a tra­vés de la web de la UAL.

VII Programa Marco en ciencias sociales

ALMiERfA :: L A.. La Oficina de Proyectos Eu­ropeos e Internacionales de la Ofi­cina de Transferencia de Resulta­dos de Investigación (0J.'Rl) de la Universidad de Almería ha orga­nizado una jornada de prepara: ción de propuestas para la nueva convoéatoria de la Unión Europea en el marco delVITProgramaMar­co en ciencias sociales y humani­dades, que ha contado con más de 30 asistentes, investigadores y empresarios andaluces.

Launi pÚ

La Facultad de Ciencias de la Educación celebró su patrón con una mesa redonda donde se plasmó la relación entre educación pública y justicia social

:: INMACULADA ACIÉN ALMEl<tA, La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería rodeó ayer los actos de celebración de su patrón de una cla­'fa reivindicación por apostar por la educación pública. Así, además de los diferentes actos institucionales y lúdicos con los que contó la jor­nada, tuvo lugar una mesa redon­da para analizar dos conceptos como son educación pública y justicia so­cial y su estrecha relación, más aún en época de crisis.

IALMERíAI 7

En este sentido, la mesa estuvo formada por el presidente de la Fe­deración de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado de Centros de Educación Pública de Almería (F APACE), Román Puentes; por el maestro Manuel Pérez Sola; y el do· cente y decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uni­versidad de Málaga, Francisco Ja­vier Murillo.Así, el acto tuvo un co­mentario común que "la batalla por la educación pública no ha hecho más que empeZaD).

Román Puentes, Manuel Pérez, Dolores Rodríguez y Francisco Javier Murillo en el acto. " .l>ItAI.

De esta manera, Pérez Sola seña­laba que (da educación pública es un derecho universal e irrenuncia-

ble», a la vez que añadia que "debe­mos ser beligerantes para que no se pierda». En esta misma linea, Mu­rillo apuntaba que la escuela se ha convertido en herramienta para (de­gitimar y enmascarar» la injusticia social. y es que como explicaba el maestro Pérez Sola "desde educa­ción infantil se van a ver diferen­cias que después van a determinar el futuro de esas personas».

Auxiliares de conversación trabajarán en centros bilingües

::I.ACIÉN AI.MERiA, La delegación provin­cial de Educación, Cultura y Depor­te de Almeria fue escenario ayer de la jornada de acogida para los nue­vos auxiliares de conversación que este año se convertirán en apoyo del profesorado de los centros edu­cativos almerienses acogidos al plan

de fomento del plurilingüismo, que ofrece para este curso la Junta de Andalucía.

En este sentido, serán un total de 73 los auxiliares de conversación tanto en inglés, como francés o ale­mán, que este año pongan al servi­cio de los estudiantes y docentes almerienses sus conocimientos. Así,

En este sentido, las consecuen­cias de la situación actual que en­frenta la educación pública fueron para los asistentes a la mesa redon­da (runa peor calidad de la enseñan­za para quien más la necesita», como consecuencia de una merma en relación a los recursos materia­les y a los recursos humanos. Por su parte, Puentes no dejaba pasar la o¡:asión para reivindicar a)1te los

estarán fundamentalmente con el profesorado de las asignaturas no lingüísticas a la vez que colabora­rán en la formación del profesora­do, a la vez que en relación con los estudiantes, estos auxiliares de con­versación les proporcionarán un modelo de corrección fonética y gramatical. Así, se trata de un pro­grama que contribuye al enrique­cimiento lingüístico y cultural para toda la comunidad educativa.

En este sentido, los centros aco­gidos a este plan de Plurilingüismo promueven la enseñanza y el apren-

numerosos asistentes al acto más recursos tanto para residencias es­colares y escuelas hogar, como para becas y ayudas al estudio, gratui­dad de libros de texto, servicios edu­cativos complementarios, y otros servicios de gran ayuda para las fa­milias como el comedor y el trans­porte escolar y el aula matinal; así como mayor dedicación de medios a la atención a la diversidad.

dizaje de determinadas áreas del co­nocimiento en, al menos, dos len­guas. EnAlmería, un total de 67 cen­tros abnerienses tanto de Educación Infantil y Primaria como Secunda­ria participan en este programa.

Por otra parte, la delegada terri­torial de Educación, Cultura y De­porte, Isabel Arévalo, fue la encar­gada de inaugurar esta jornada de acogida y dar la bienvenida a los jóvenes participantes, que lleva­rán a cabo su tarea colaborativa hasta el próximo 31 de mayo cuan­do termine el curso.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Diario deAlmería VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 20;2

1 Y 2. Un video aficionado capta cómo poco a poco el puente de Lorca se va víniendo abajo y la furgoneta de Juan Antonio se tambalea. El conduelor salió de la misma en cuanto escuchó a la Guard¡a Civil decirle que saltara porque su vida corría grave peligro si se retrasaba unos segundos más. 3. Ya sin el almeriense dentro del vehículo, este cae a plomo con un trozo de calzada sobre el río y se prepara a ser engullido por éste, que lo arrastraría durante más de un kílómetro cauce abajo. Si se hubiese quedado tan sólo 30 segundos más, el almeriense hubiese formado parte de la trágica venida abajo del puente, 4 Y 5. El miércoles, Juan Antonio pudo ver el estado en el que quedó la furgoneta tras ser encontrada.

Sus compañeros se enteraron en el bus camino de Mar Menor

Finidi fue el centro de atención el domingo, Algunos de sus com­pañeros sabían lo que le había ocurrido, pero otros no. Así que el autocar de camino a Huércal Overa se convirtió en una tumba para escuchar de primera mano la increíble historia. "Les conté lo que me había pasado y algunos no se lo creían. Otros me gasta­ban bromas y me decían que si me había llevado la riada o que nadaba muy bien", recuerda

ahora con una leve sonrisa, ges­to totalmente diferente al que mostraban compañeros y riva­les, puesto que los futbolistas, técnicos y aficionados del Mar Menor, rival del Huércal Overa el pasado domingo, también se in­teresaron por lo sucedido. Todos ellos estaban atónitos cuando en la segunda parte Finidi, que dos días antes podía haber sido en­gullido junto a su furgoneta por el río, salía a jugar unos minutos.

'La Opinión' de Murcia se hizo eco El diario murciano recogió lo sucedido ensus páginas locales. Como

Finidi juega con su equipo en la Tercera de la región vecina, el futbolista es de sobra conocido por aquellas tierras. Así, el almeriense explicó en las páginas de La Opinión lo que le ocurrió después de que los redacto­res de este medio se enteraran en boca de un futbolista del Mar Menor, que escuchó la historia contada por el propio Finidi el domingo.

La Reina visita hoy la urbanización de Pueblo Laguna, la más afectada

Rosario en M~laga), donde tiene previsto llegar poco antes de me­diodía. Desde allí, la reina se des­plazará al municipio almeriense de Vera, donde acudirá a la ba­rriada de Pueblo Laguna, que su­frió numerosos daños en sus ca­lles y viviendas, desalojadas co­mo consecuencia de las fuertes trombas de agua.

Llegará a la urbanización de la localidad de Vera poco después

de las 13:30horas del mediodía

Redacción / AlMERíA

Los afectados por las inundacio­nes que como consecuencia de la gota fría asolaron varias localida­des del Levante almeriense, reCÍ­birán mañana el apoyo de la Fa­milia Real con la visita que Su ma­jestad la Reina Doña Sofía reali­zará a la urbanización de Pueblo Laguna poco después del medio­día de hoy.

Según informó ayer la Casa Re­al en su página web, "Doña Sofía

,¡'cU,':lc ,1, !;¡, 11' ¡;,,1 ¡

des afectadas por las recientes inundaciones para conocer de primera mano los daños sufridos y el estado de los trabajos de sa­neamiento". Asimismo, detalló que Hel recorrido comenzará por la localidad malagueña de Villa' nueva del Rosario. La Reina se trasladará posteriormente a la barriada de Pueblo Laguna de Ve­ra, para finalizar la visita en Puer­to Lumbreras".

Según pudo conocerse a lo lar­go de la tarde de ayer, Doña Sofía realizará un recorrido en helicóp­tero por las zonas que resultaron inundadas y se detendrá en las poblaciones más afectadas, la pri-

! H ',"') 1 !

A pesar de que no se conocen detalles sobre la visita, además de recorrer las zonas particularmen~ te afectadas por la riada, la Reina se acercará a los vecinos para CO~ nacer de primera mano las conse­cuencias de una inundación que se ha cobrado cuatro vidas en la provincia, la más afectada de to­das, así como ha destrozado más de 3.400 viviendas, se ha llevado por delante el futuro de 200 nego­cios y ha dejado destrozados más de 750 coches, muchos de los cuales no han podido ser recupe-

3

En Portada

La Diputación ha restablecido el

suministro del agua potable en numerosas barriadas del levante en las últimas horas a través de Galasa. Paralelamente, las máquinas continúan trabajando el restablecimiento del tráfico en los dos puntos que aún sufren cortes de circulación, una vez que ya se han abierto al tráfico cuatro de las seis carreteras afectadas. Por su parte, Protección Civil continúa con su Puesto de Mando Avanzado y con sus efectivos colaborando con los Bomberos del Parque del Levante Almeriense.

Dos días de luto El Ayuntamiento de Vera ha decretado dos días de luto oficial después que haya sido encontrado en el mar el cuerpo sin vida de la mujer británica desaparecida el pasado viernes. El cuerpo fue encontrado por un pesquero frente a los Escullas, a 100 kilómetros de donde desapareció.

Piden voluntarios El Ayuntamiento de Vera, uno de los seis municipios que resultaron más afectados por la gota fríaha pedido a la Universidad de Almería voluntarios para ejecutar distintas tareas así como para participar en el Banco de Alimentos en clasificación y reparto de alimentos. El Secretariado de Acción Estudiantil ha dado a conocer la petición entre los estudiantes. El Ayuntamiento ha habilitado en su página web un número de

. teléfono destinado a voluntarios y un número de cuenta para donativos.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

4

Opinión

La política no es . ,-

para ffilnorlas L portavoz parlamentarío del Partido Popular de Andalucía, Carlos Rojas, ha propuesto un debate sobre la posibili­dad de suprimir el sueldo de los dipu­tados autonómicos, Rojas secunda así

la iniciativa ya aprobada en Castilla-La Mancha e impulsada por la presidenta de dicha comuni­dad, Dolores de Cospedal, que también es secre­taria general del PP nacionaL En los presupues­tos castellanomanchegos de 2013 habrá desapa­recido, en efecto, la partida correspondiente a las retribuciones de sus 49 parlamentarios, que sólo cobrarán dietas por asistencia a plenos yco­misiones, Aunque cualquier debate sobre la re­presentación de los ciudadanos yel funciona­miento de las instituciones debe ser bienvenido, el planteamiento del dirigente popular andaluz tiene que ser rechazado, En nombre de la auste­ridad se podría generar una involución del siste­ma democrático. El ahorro en fondos públicos

En nombre de la austeridad en el gasto público se puede producir una real involución del

que implica la retirada de salarios a los dipu­tados andaluces no compensa para nada el deterioro que provoca­ría tal medida en la re-

sistema democrático presentatividad social de los políticos. Su­

pondría, en la práctica, que sólo podrían dedi­carse a la vida pública personas con suficiente nivel de renta o patrimonio como para permitir­se dedicar su tiempo y energía a la actividad par­lamentaria sin la consiguiente remuneración, es decir, grandes fortunas, empresarios boyantes y profesionales muy cualificados. La democracia igualitaria se consolidó y prosperó durante el si­glo XX cuando se acabó con el sufragio censita­rio, que exigía a los ciudadanos disponer de de­terminado nivel de riqueza para poder votar. La propuesta de Cospedal, que aquí defiende Rojas, supondría un paso atrás, ahora centrado, porla vía de los hechos, en los elegibles yno en los electores. Los diputados andaluces deben ser pagados por su alta función, a la vez que la socie­dad tiene derecho a exigirles dedicación, entre­ga y rransparencia en el uso de los fondos públi­cos que reciben y en el ejercicio de 5u51abores de representación y defensa del interés general.

Diario de Almería Director. ANTONIO LAO ALONSO

RedadOlesjefe:Óstar luameta Arroyo Cf.,lmeria). ManUJ?! Bafea (Andalucía), Adolfo Salvado, [Naónnal-!n!ernacional) Seaiones: !".:in Gómez Úbeda (leY,",,1), Gf!<gor¡o francIsco Navarro Gonz;!lel (Deportes), P_abioMartiflez·SalanovaPera¡ta{D¡~o).

G<m'ec EMILIO OSaRIO QUINTANA

las marcas Almerí3 Adualidad, Grupo Joly y Díado de Almería se utilizan bajo licencia de su titular, Federico Jol)1 y Cía, S,A.

VIERNES, S DE OCTUBRE DE 2012 !O Diario de Almería

Correo: Conde Ofalia, 22 - 04001 e-mail: [email protected] Fax: 950250 830

La Universidad merece la atención de la administración

La Universidad es algo más, mucho más que un desfile de birretes de co· lores y un espacio más o menos có­modo para que miles de estudiantes pasen la mejor etapa de su vida. Lo que representa es algo tan serio co- , mo nuestro propio futuro, la forma- i

ción de las generaciones que algún día deberán tomar las riendas de es· te país e intentar arreglar todo lo mal que se ha hecho durante estos años. De su formación depende lo que será de nosotros de aquí a poco. Por eso me parece fundamental que se continúe con las avudas a esa la­bor. En los tiempos q;'e corren, don­de se recorta en sanidad y en educa­ción parecen cantos al sol, pero sin duda deberán hacer reflexionar a los responsables de los mismos. Soy consciente de que las cosas no están para lanzar cohetes, pero sin duda debemos dar un giro a una senda más que peligrosa y que nos condu· ce a tener un país más empobrecido ypeor formado. De la crisis actual se sale, de la que nos plantea el futuro no estoy tan seguro.

Antonio Cárdenas (Almería)

La manifestación del domingo será un nuevo éxito de todos

Cuando uno está en la oposición, las manifestaciones son un derecho; cuando gobierna, un intento de desestabilización. Yasí nos va. Lo que no entiendo es cómo alguien sale en los medios de comunicación en medio de recortes, despidos, aumento de

las buenas ideas son la solución

Cosentino es un ejemplo de todo lo que podemos hacer

La verdad es que haymuchos más y, seguramente, menos de los que deberían. El ejemplo de un empresario de Macael, que habla de ella cada vez que puede ya"ella regresa cuando sus compromisos se lo permiten (yesvistoporlas localidades de la zona con fre­cuencia),que se arruinó tres ve­ces como recordó hace poco en Sevilla y que otras tantas levantó la cabeza y siguió adelante y que ha conseguido no llevarse la pro· ducción de su tierra y levantar un imperio económico en todo el mundo, es algo que se estudiará en los libros de historja de este país. Hay ocasiones que no nos tenemos que ir demasiado lejos para tomar ejemplo yqueen mu­chas ocasiones somos mejores de lo que nosotros creemos. Me pa­recequeesaesunabuenavitamí­na para salir de la que tenemos encima; éreerque somos capaces de hacer cosas por nosotros mis­mos. PáCQ Cosentino es un gran ejemplodeelloysutrabajoporla provincia deAlmería es extraor­dinario:Se nos acaban los elo­gios para este empresario, pero hay que reconocer que se los me­rece de sobra. Una buena idea siempre debe triunfar y él lo ha conseguido.

Francisco Ruiz (Macael)

MIKI &. DUARTE

impuestos y bajada de prestaciones, y sostiene que "no hay motivos" pare echarse a la calle. Entiendo menos que no haya ni un periodista valiente que le pregunte ¿porqué no? Si ahora no encuentran los motivos, sencillamente es ql:le no quieren buscarlos. Sobran las razones para ocupar el Paseo de Almería y llenarlo de míles de personas que piensan que así no se hacen las cosas. Yo pienso acudir y creo que volveremos a ser miles.

Diego fernández (Almería)

Pasar de la euforia al pesimismo en un partido

Hace apenas dos semanas éramos los campeones de todo y nadie podía impedir nuestro más que cantado ascenso a Primera División. Ahora somos unos mataQS que no le metemos un gol a nadie y que lo vamos a pasar muy mal de aquí al final de temporada para estar entre los de arriba. Estoy convencido que en un par de semanas los más pesimistas dirán que vamos derechitos a Segunda B o, por el contrario que la vuelta a la Liga de las Estrellas es un trámite de aquí al final de temporada. Así es el fútbol; por eso gusta tanto, por lo ilógico. absurdo y maravilloso que resulta verlo y, sobre todo, comentarlo.

Carlos Alonso (Almería)

Las cartas no deben exceder de las 20 líneas y han de estar firmadas, indicando el ONl y el domicilio.

B\Y::N MIRAD::>, EL \M'JE QUE ¡.\lcE A t;.t:;LlLl PARA W'\EJoRAR lA \tJ\AGJ:Ñ Vb

¡¡CREEN QllE -rEI'lG.Mos UN

CAMINO!! hsPAÑA l::5rÁ PÍlNDO

sus, FRuToS

PüJOLY

Presidente-editor: : CONSEJO ED!TORIAL JOSÉ JOlY MARTiNEZ DE SAl.AZAR ! PREstDENTh Vicepresidenta: i MANUEL CLAVERO ROSARIO JOlY PAlOMINO ARÉVALO Directores generales: JUAN (ARlOS FERNÁNDEZ TOMÁS VAUENTE

ConsejerOS! José lllís Ballester, CarlosCo!ón, Manue!(oncha. frandscoFerraro. Rafael Padilla José Joaquin león

DIRECTOR GENERAL Df PUBUaoONES: J0SÉ ANTONIO CARR1ZOSA -" .lüanManueiMarqués -.djunro: ¡g~atioMafHnez D!redordeOpinión! Jr¡<;éAgwlar DirectordeArte: JtianCarllJsZambrano o.I...."",Ma_ JoIgeB-ezares

DIRECTORES DE ÁREA CometdalyMarketing:: IgnacloGardaCosgaya f"~ losé Manuel UcedJ Organilación y Sistemas: ~!ipeGranados

T étnko-Produtdón: lajmeTovar AsesorfaJuridka: José Antonio ~ktz

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Díariode Almería '" VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012

AS modernas tecnologías impo­nen una condición insoslayable a todo el que quiera hacer el ganso utilizándolas: no romper jamás COn su pareja sentimen-

tal, destinataria preferente de la gansada. La red social, los vídeos, los móvíles y de-

contribución al artefriki, los agentes bai­lan, hacen gestos obscenos, conducen con los ojos tapados, sacan medio cuerpo por la ventanilla y perpetran otras tonterías, que en este caso eran para su solo disfrute y solaz. Personalmente, prefiero el vídeo original que la copia, aunque es más largo y termina aburriendo. más artilugios es lo que tienen, que uno no

controla su difusión ni su. universalidad. Aunque expresamente lo persiga.

Hace varias semanas le pasó a la conce­jal de Los Yébenes que había envíado con su teléfono móvil un vídeo de alto conteni­do erótico a un futbolista local con el que mantenía una relación intima extraconyu-

Dos polis muy gansos

No contaban con la intervención del factor desamor. Uno de los exhibicionis­tas se encuentra actualmente en trámites de separación de su mujer, y ha sido ésta la que ha entrado en su ordenador y ha capturado el vídeo en el móvíl para 'su

gal. Un acto completamente inocente y llamado a la más absoluta privacidad. Ocurre que cuando el afecto desaparece y hace acto de presencia el despecho o la venganza el vídeo privado puede con­vertirse en público y recorrer el mundo mundial. Con la consi­guiente vergüenza para la protagonista del vídeo -y no digamos para el marido-, que vive en una pequeña población en la .que to­dos se conocen, es cargo público electo y enseñante de guardería.

Abara le ha ocurrido algo parecido a dos policías locales de Cerdanyola, en la província de Barcelona, que se grabaron tam­bién su vídeo privado mientras patrullaban el pueblo, inspirán­dose en un vídeoclip de las tres cantantes rusas que componen el grupo Serebro (cerebro, sí, pero sin exagerar). ,En su modesta

. LA UNIVERSIDAD ABRE EL CURSO PIDIENDO A LA JUNTA QUE LE PAGUE LO QUE LE ADEUDA

OS mil manifestaciones se producen al año en Madrid. Dos mil manifestaciones que durante docenas de días convierten la capital en una

ciudad invivíble, y el que piense lo contra­rio que se acerque uno de esos días y trate de realizar una gestión, dar un paseo, hacer una compra, acudir a una cafetería, ir al ci-ne o teatro o darse una vuelta por un mu-

posterior exposición urbi etorbi. En la ur-· be, en Cerdanyola, el Ayuntamiento ha suspendido de empleo y sueldo a los dos policías y los ha denunciado por conducción te­meraria ante el cuerpo al que pertenecen.

El caso es, desde luego, mucho más grave que el dela €oncejal de Los Y ébenes, más víctima que otra cosa, porque estos polis gansos no hacen el tonto en su casa, sino en el ejercicio de su trabajo que, además, consiste en velar por la seguridad y la tranquilidad de los vecinos. Cualquiera de ellos se lo pensaría seriamente antes de de­positar su confianza en esta pareja que más parece sacada de cual­quier episodio de la saga de Loca Academia de Policía que de unas oposiciones en las que se superan, supongo, tests psicotécnicos pa­ra detectar exhibicionistas, psicópatas y gansos con uniforme.

olvidar que la mitad de los heridos pertene­cían a la Policía Local y Nacional.

La delegada del Gobierno en Madrid ha abierto el debate sobre las manifestacio­nes, lo que ha provocado un debate nada menos que con sujefe, el ministro de Inte-rior. Desde la oposición se ha criticado COn acidez la actuación policial, ~sgrimiendo el derecho a la libertad de manifestación,

seo. Siempre se ha dicho que los limites de la libertad estaban allí donde se podría in­vadir la libertad de los demás. Pues bien, durante los últimos años, la libertad de los

Manifestantes que desde luego hay que defender pero tie­ne poco que ver con el vandalismo que se ha visto estos últimos días; la portavoz So­raya Rodríguez, en unas declaraciones ab-

residentes o visitantes de Madrid y de otras ciudades importantes españolas se ha visto cercenada por manifes­tantes que no siempre se han comportado pacíficamente, y que en los últimos tiempos no han sido capaces de cortar el paso a profesio­nales de la algarada, ya veces de la delincuencia.

Lo ocurrido en las intentonas de asalto al Congreso de los Diputa­dos había que haberlo vivido en primera persona para dar opinión. Hubo manifestantes que se comportaron como marcan los cáno­nes, pero otros lo hicieron sin escatimar métodos de agresividad inusitada. Hubo respuesta policial desproporcionada en algunos casos, pero al igual que hay imágenes escalofriantes de la respuesta desproporcionada las hay también de las agresiones a las fuerzas del orden, aunque se han emitido con menos alharaca; yno hay que

solutamente demagógicas, ha dicho que lo que quiere el Gobierno del pp es que los V'e­

cinos de Madrid se queden en silencio metidos encasa. Pues no: lo que quieren los vecinos de Madrid es precisamente lo contrario, no verse obligados a quedarse metidos en caSa porque, si salen, pue­den recibir algún golpe o verse envueltos en una carga policial o de los manifestantes.

¿Derecho a manifestarse? Sí, pero también a cumplir la ley. Y, en estos tiempos en los que se toman tantas medidas de protección de la grande y pequeña economia, que alguien haga algo para proteger a quienes son víctimas de dos mil manifestaciones. En el centro de Ma­drid se han cerrado infinidad de locales que no pudieron resistir las semanas de acampada del 15-M. Abora, los que están abiertos, se te­men que deban claudicar ante el 25-S, e129-S ... Y lo que queda.

5

Opinión

Por qué tomar productos ecológicos

ECIENTEMENTE hemos asis­tido a una po~émica en torno al estudio realizado por la

. Universidad de Stanford: Las conclusiones que se han airea­

do en algunos medios son que apenas me­rece la pena la diferencia entre los nutrien­tes que se contienen en los alimentos orgá­nícos y los que no lo son. Y resulta cuanto menos sorprendente, dado que éste es el primer estudio que arroja una conclusión de este tipo.

El equipo de Stanford estudió los 223 ele­mentos analizando el nivel de nutrientes y también el de contaminación. Pero la am­plitud de la muestra es algo que juega en contra del rigor de los resultados. Implica que intervienen productos procedentes de diferentes tipos de tierra, Con diferente ni­vel de riqueza orgánica, y por supuesto pro­venientesde diferentes tipos de semillas.

Hace unos años, unos investigadores de la Universidad de California cultiv~ron ki­wis utilizando los dos métodos, el conven­cional y el ecológico. Lo hicieron en la mis­ma granja, esto es, con el mismo tipo de tie­rra, en la misma época y con las mismas se­millas, y los recogieron en el mismo punto de madurez. Los resultados fueron conclu­yentes: los kiwis cultivados ecológicamen­te tenían un mayor nivel de fenoles, ácido

Les puedo asegurar, desde mi experiencia personal, que hay una gran diferencia en calidad; sabor y efectos entre ambos

ascórbico y minerales. El resultado: "ma­yor actividad antioxidante."

Pero es que además el estudio de Stan­ford extrae tres conclusiones acerca de los productos ecológicos: que contienen más fósforo, esencial para la absorción del cal­cio y para la reparación de las células; que los pollos ecológicos contienen mayor ni­vel de fenoles, que tienen un efecto antio­xidante; y que la leche ecológica contiene mayores niveles de ácidos grasos omega-3. Y sin embargo, esta parte parece haberse pasado por alto. ¿Porqué será?

Pero aparte, no podemos olvidar una ra­zón vital para elegir productos biológicos: el estudio demuestra que comer frutas y vegetales ecológicos reduce hasta un 30% la exposición a los plaguicidas. Respecto a las carnes, la contaminación bacteriana de pollo y cerdo es baja en ambos, pero en la carne industrial la resistencia a los antibió­ticos es un peligroso 33% superior.

Así que ustedes dirán. Es cierto que cada vez hay más ataques a la agricultura y ga­nadería ecológica, y más voces que se al­zan diciendo que hacemos el tonto los que pagamos más por lo mismo (o peor, según algunos). Pero como consumidora desde hace más de 10 años de este tipo de pro­ductos, les puedo asegurar, desde mi expe­riencia personal que hay una gran diferen­cia en calidad, sabor y efectos entre ambos, por no hablar ya de las consecuencias de los OGM (organismos modificados genéti­camente) que nos llevarían un capítulo aparte.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Diario deAlmería VIERNES,5 DE OCTUBRE DE 2012

Educadores, en su Día: "La batalla por la educación pública solo ha em ado" La Universidad celebró ayer la festividad del docente entre mesas redondas, mejores expedientes y actos musicales

R. Espino / AlMERíA

El Día Mundial del Docente le ha supuesto a la Universidad de Al­mería un nuevo acicate para rei­vindicar a las administradones la "indefensión" en la que se encuen­tra ante las últimas medidas ~je­cutadas. Ayer, bajo ellemaR'cuela pública: de tod@s, para tod@s, la Facultad de Ciencias de la Educa­ción de la UAL celebró su festi\-i­dad en varios actos que se desa­rrollaron en el Auditorio de la Uni­versidad por la mañana y en la Sa­la Biodimática por la tarde.

E! mensaje se lanzó en la mesa redonda instalada en la facultad. Los participantes, arropados por el Rector Pedro Molina; el decano de la Facultad de Educación de Málaga, Francisco Javier Murillo; y con la presencia de la delegada províncial de Educación, realiza­ron una cerrada defensa de laedu­cación pública "un proceso radi­calmente comprometido con la igualdad y la justicia social", como lo han calificado. "La educación pública es un derecho universal e irrenunciable. Debemos ser beli­gerantes para que no se pierda", decía Manuel Pérez Sola, maestro y participante en la mesa redonda "Educación Pública y Justicia So­cial". En el transcurso de la mis­ma, los educadores han señalado que "la batalla por la educación pública no ha hecho más que em­pezar",

De esta forma, otro de los asis­tentes a la mesa redonda, Francis-

Asistentes a la mesa redonda celebrada ayer en la UAl.

Reuniones para evaluar los proyectos del Programa Marco Éxito de participación en el Ta­ller de preparación de propues­tas al VII Programa Marco en ciencias sociales y humanida­des. El evento, celebrado en el campus universitario almerien­se, ha contado con la presencia de Miguel Valle García del Cen­tro para el Desarrollo Tecnológi­co Industrial (CDT!), Punto Na­cional de Contacto para el área de Ciencias Sociales y Humani­dades. Durante su charla, ha

puesto en conocimiento de los asistentes las pretensiones de la Comisión Europea con la publi­cación de la citada convocato­ria, El evento, que se ha celebra­do en el campus universitario de la Cañada, ha contado con la presencia de Miguel Valle García del Centro para el Desa­rrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Punto Nacional de Con­tacto para el área de Ciencias Sociales y Humanidades,

Oportunidad para los sustitutos interinos La Universidad de Almería abre de nuevo la bolsa de empleo para estos profesores

Redacción / ALMERíA

bolsas de empleo de los cursos 2010/11 y 2011/12 pasarán a formar parte automáticamente de esta nueva bolsa sin necesi­dad de una nueva inscripción. Quienes no deseen seguir inscri­tos en esta nueva bolsa de em­pleo se pueden dar de baja acce­diendo a la aplicación Ícaro a tra­vés de la opción Programas, Bol­sa de Profesorado Sustituto Inte­rino, Borrar.

co Javier Murillo, docente y en la actualidad decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, apuntaba que la escuela está sirviendo para "legitimar) y "enmascarar) la in­justicia social, En idéntico sentido se manifestaba después el profe­sor Pétez Sola, quien afirmaba que es necesario que la escuela públíca siga haciendo el papel de igualación que actualmente reali­za porque si no ocurre así "desde educación infantil se van a ver di­ferenciasque después van a deter­minar el futuro de esas personas",

que ha contado también con la presencia de Román Fuen­tes, presidente de FAPACE A1me­ría, han destacado asimismo que la criSIS está llevando a una '¡des­valorización" de lo público y que, sin embargo, ni la educación ni la salud deben servir para hacer ne­gocio. En Andalucía, este curso hay 5.000 profesores menos que el año pasado y el presupuesto pa­ra la escuela pública se ha reduci­do en 80 millones de euros, han

Hacen falta más

gratuidad en los libros,

comedor escolar","

señalado los asistentes. Aun así, destacaban, "podemos llorar por un ojd' en comparación conlo que está pasando en otras comunida­des autónomas, manifestaron.

Por su parte, el representante de FAPACE reivindicó más recur­sos para residencias escolares y escuelas hogar, becas y ayudas al estudio, gratuidad de los libros de texto, servicios educativos com­plementarios, comedor escolar, transporte escolar y aula matinal y medidas de atención a la diversi­dad. "Todo esto ya lo tenemos en Andalucía pero necesitamos más recursos. Nos da miedo perder to­dos estos avancesn

, apuntó al res-

La Universidad de Almería ha abierto nuevamente la bolsa de profesor sustituto interino desde el día 2 y hasta el próximo día 16 de octubre, también incluido. Los interesados en formar parte de las bolsas de empleo para la contratación de profesores susti­tutos interinos deberán inscri­birse en cada una de las bolsas en las que deseen formar parte, has­ta un máximo de cinco.

Toda la información ya se en­cuentra en la página web del Vi­cerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica v en la del Servicio de gestión dé Recur­sos Humanos, a través de la web de la Universidad,

Visita a la nueva Jefatura

Las personas inscritas en las

;¡, El alcalde de Almería, ayer la nueva Jefatura de la guas dependencias de Santos Zárate a la Carretera de Níjar y desta­có las "magníficas instalaciones" y la "funcionalidad" del edificio,

Almeria

Llegan expertos en tratamiento de agua a nivel nadonal UAl.. En torno a un centenar de expertos de los grupos de im'esligrlcii;n nales en tratamiento de aguas están reunidos desde esta ma­ñana en Almena en la celebra­ción de la décima edición de la Red Meta, la Mesa Española de Tratamiento de Aguas. Las reu­niones de MET>\ se programan con una duración de unos dos días de trabajo, con la partici· pación de unos 100 asistentes.

la Cátedra de Empresa Familiar explica sus proyectos IHNO\IAClÓII. La Cátedra Santan­der de Empresa Familiar de la Universidad de Almena estará presente en elll Encuentro de la Red Andaluza de Cátedras de Empresa Familiar, que se cele­brará en Granada los días 5 y 6 de octubre. El proyecto se desa­rrollará en dos fases. La primera de ellas, de un año, consistirá en un análisis estructural de la em­presa familiar en Andalucía.

Empleados de Correos critican los recortes en el sector postal MANIFESTACiÓN. CCOO, UGT Y CSIF se manifestaron ayer en Rambla y en las Puertas de la Oficina Principal de Correos en la calle San Juan Basca contra el "desmantelamiento" de los sef\~cios públicos esen­ciales entre los que se encuen­tra el postal y demandar al Go­bierno una rectificación en su política de recortes. Los jueves babrá medidas de protesta.

Enamorados de Almería, con 10.000 seguidores en Facebook TURISMO. La página Enamora­dos de A1mería ha superado los 10.000 seguidores en la red so­cial Facebook, cumpliendo de este modo con uno de los obje­tivos para los que fue creada: dar a conocer la provincia en diferentes puntos del globo al mayor número de personas po­sible. Enamorados de Almelia es un punto de encuentro en el que también tienen cabida las aficiones personales,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

24 VIERNES.5DEOCTUBREDE2012 * DiariodeAlmería

Finanzas y Agricultura

Los empresarios del mármol analizan la logística como factor de competitividad

El manipulado sigue planeando ir a la huelga por un convenio digno AGRICULTURA. UGT y CCOO han detallado en rueda de prensa el calendario de movilizaciones previsto en los próximos meses en el sector del manipulado, an­te la actitud y propuestas de la patronal en la negociación del convenio colectivo. Para ambas organizaciones sindicales, ~1a patronal pretende aprovechar­se de la Reforma Laboral, elimi­nando de un plumazo los dere­chos de los inás de 25.000 tra­bajadores afectados para au­mentar así sus beneficios".

Antonio Martínez, Trini Cabeo y José Luis Martínez Vidal participan en la jornada

Redacción / AlMERIA

Promovido por la Mesa de Logísti­ca del Foro de Innovación Univer­sidad-Empresa, y de la mano de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía y de la Cá­tedra de Logística de Andalucía de la Universidad de Almena, se celebró ayer una jornada bajo el tirulo 'Logística y Competitividad. Claves para ofrecer soluciones al

¡---I OBJETIVO

! El encuentro sirvió para [ recoger un documento I marco sobre soluciones I logísticas para el mármol

Sector del Mármol y la Piedra Na­tural'. En este contexto se aborda­ron las necesidades logísticas del sector y se han analizado diversas cuestiones centradas principal­mente en la mejora de la competi~ tividad de las empresas, el ahorro de costes, el acceso a mercados cada vez más globales, las nuevas

opdones para aprovisionamiento de inputs y la reducción de los tiempos de trayecto y de tránsito.

Los protagonistas de Jajornada fueron los empresarios del már­mol, las empresas de transpone y los operadores logísticos que par­ticipan en su crecimiento exterior. Apoyados en una labor de coordi­nación llevada a cabo por repre­sentantes de la Fundación Medi­terránea y de la Fundación Bahía Almeripon, se ha realizado un trabajo de investigación centrado en aspectos logísticos y de trans­porte, esperuico para el sector del MármoL

En el acto inaugural estuvo pre­sente el Presidente de la Asocia­ción de Empresarios del Mármol de Andalucía, Antonio Martinez Martínez, la Presidenta de la Au­toridad Portuaria de Almena y de la Mesa de Logística, Trinidad Ca­beo, el Coordinador General del Foro de Innovación Universidad­Empresa, Joaquín Salvador y el Vicerrector de Investigación de la Universidád de Almena, José Luis Martinez VidaL

El objetivo de este evento es,

la sede de AEMA acogió la jornada sobre logística.

La Junta defiende una PAC que reconozca el peso agrario andaluz REFORMA. El consejero de Agri­cultura, Pesca y Medio Ambien­te, Luis Planas, informó ayer en el Parlamento sobre su visita a Bruselas, donde se trasladó pa­ra conocer de primera mano có­mo se encuentra el debate sobre la futura PAC y reunirse con miembros del Parlamento, del Consejo y de la Comisión euro­pea para pedir un reparto de ayudas que permita reconocer el pesoylaimportan-ciadelsec­tor andaluz en España.

por tanto, la redacción de un do­cumento marco que recoja todas las aportaciones <le los empresa­rios del sector y de los represen­tantes de los operadores logísti­cos implicados en la jornada. El documento marco, incluirá un de­cálogo de medidas necesarias pa-

ra dar soluciones logísticas la sec­tor del mármol, y se elevará a las

, Administraciones e Instituciones donde se toman decisiones en materia de logística. Los ponentes eran expertos de primer nivel en el mundo de la logística y del transporte.

Poi todo ello, a quienes colabo!án cada dia en este gran proyecto. gracias y enhórabuena.

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

34

OPINiÓN

La inmersión en Cataluña La educación es un asunto prio­ritario para la Unión Europea. Y por ello acaba de presentar un análisis de los sistemas educati­vos de las 271 regiones euro­pcas. Entre las mejores están, co­mo cabía esperar, regiones de Finlandia, Holanda y Bélgica. Y entre las cinco peores, la Comi­sión Europea ha incluido a Cata­luña con su sistema de inmer~ sión lingüistica.

Creo que el Gobierno catalán deberia reflexionar sobre qué es­tá fallando con la inmersión, espe­cialmente cuando todos los terri­torios bilingües europeos como Gales, Tirol o Bruselas obtienen resultados muchos mejores que Cataluña. La Generalitat se ha li­mitado a ocultar el estudio y mi­rar para otro lado. Supongo que continuará impertérrita con la propaganda oficial. Esa que dice que la inmersión es fantástica, sus indicadores son maravillosos y que toda Europa la aplaude y admira-Raquel C, Cañellas. Bar­celona.

La coherencia de Bíldu Hace unos pocos días, la Dipu­tación de Gipuzkoa, gobernada por Bildu, denegó una licencia a una empresa para la construc­ción de una carretera. Lajustifica­ción de esta negativa se basó en que ninguno de los jefes de obra de la empresa hablaban euskera. Poco después, el mismo Gobierno declaraba que, a partir de ahora, utilizarían solo el euskera en sus comparecencias públicas y ante la prensa. Siguiendo esta lógica, deberían mantener la misma lí­nea en la ya iniciada campaña electoral para las elecciones auto­nómicas en Euskadi. Y sin subtím­los en castellano, por favor. Si tan

La superación del Estado de las autonomías V1ENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

vez se confunde más con el nacio­nalismo.

Decenios de Estado de las auto­nomías no han servido para re~ ducir las dinámicas centrifugas, al contrario, la Constimción de 1978, por escandaloso que suene, ha propiciado en el fondo las ten~ dcncias secesionistas. Mal que nos pese, cabe establecer una co­rrelación entre la pujanza que han adquirido los nacionalismos y el Estado de las" autonomías. Muy lejOS de haber conseguido el objetivo principal de integrar. el nacionalismo, vinculando a Cata~ luña y al País Vasco a una España plural, organizada de nueva plan­ta, se ha expandido en regiones donde era inexistente. o mucho más débil, como Extremadura, Andalucía o Canarias.

Hay que librarse de la ofusca­" ción de que el Estado de las auto­

nOffiias constituye la solución óp­tima, cuando en realidad, ade-

Erasmus, un fiasco del Plan Rolonia Erasmus fue una de las iniciativas que más pro­movia el Plan Bolonia, aquel que proponía descu­brir una dimensión universitaria europea sin fronteras facilitando la mOvilidad de los estu­diantes mediante la concesión de ayudas econó­micas. Ahora, la Unión Europea anuncia la esca­sez de fondos para financiar las becas Erasmus, además de otros muchos programas de ayudas comunitarias, como consecuencia de los recor­tes al presupuesto de 2012. He aquí otro fiasco' del Plan Bolonia.

Porque estoy más o menos a favor del progra~ ma Erasmus, la reducción de estas becas me parece otra decepción más de una reforma edu~ catíva que se nos ímpuso; que prometía mucho y que nos ha dado bien poco: reducción del catálo­go de estudios universitarios, contenidos genéri~ cos en las titulaciones, especialización de posgra­do prácticamente obligatoria, más carga de ho­ras lectivas y extraescolares, menos horas para poder trabajar y mucho (¡pero que mucho!) más dinero que pagar.- Lidia Gutiérrez. Barcelona.

valientes y reivindicativos son pa~ ra todo ... - Juan Luis Urchegui. San Sebastián, <!ipuzkoa.

Sobre antipolítica y responsabilidad Es de agradecer el tono ilustrado. bien argumentado y reflexivo del articulo de José Maria LasaUe (Antipolítíca y multitud, EL PAÍs, 1-10-12), pero, a mi parecer, en su análisís del preocupante fenóme­no de la "antipolítica" acaba deri­vando en un evidente sofisma. De­jemos por un momento de lado (lo que es mucho dejar) que la caricaturización de los represen~ tantes políticos como una "'clase parasitaria y prescindible" ha si­do posíble, no por un "caldo de cultivo" generado mediante in~ venciones o falsedades, sino por­que en efecto se ha hecho eviden­te la indignidad del comporta­miento y la ausencia de mérito de muchos de ellos.

La falacia consiste en el falso dilema de elegir obligatoriamen­te entre aceptar la democracia existente y sus leyes o echarla aba­jo, es decir, regresar a las tentacio­nes totalitarias. El problema es que muchos ciudadanos perciben que mientras a ellos se les impo­ne, en efecto, el respeto estricto de las leyes, sobre todo para de­pauperar SUs condiciones de vida

más de un?,s costos impagables, lleva en su entraña una dinámi­ca centrífuga qlle a la larga lo hace inviable. Con todo. com­prendo la reacción desaforada ante los que poníamos de relieve los déficits ahora e\~dentes de! Estado de las autonomías: la crí­tica de la Constitución implica la de la Transición "modélica", que a su vez legitima el orden ,políti­CO establecido. la "Monarquía parlamentaria".

No sirve el Estado de las auto­nomias, pero tampoco un Estado confedera!. como el que abierta­mente propuso el plan Ibarretw, y más subrepticianlcnte se traslu­ce en el proyecto de Estatuto que salió del Parlamento de Cataluña No habrá que insistir en que Espa· ña no duraría mucho convertida en una confederación de Estados, pero tampoco si se manmviese in­definidamente el Estado de las au­tonomías, tal como de manera harto borrosa lo dibuja la Consti­tución, ya que por su propia diná­mica desemboca en una confede­ración.

Como volver al viejo centralis~ mo sería la peor de las solucio­nes, además de inalcanzable por _medios democráticos, la disyunti­va que se plantea es dejar la Cons­titución tal como está, todo lo

y paI-a límitar el ejercício de su derecho a la protesta y a exigir cambios, las mismas leyes pare­ceo adquirir uoa extraña flexibili· dad para ciertos políticos corrup­tos, para banqueros como míni~ IDO incompetentes, para los privi­legiados que pueden demorar in­definidamente las decisiones de la justicia.

Advierta, señor LasaUe, que quizás sea usted, Y otros como us­ted, quienes lanzando a la ciuda­danía esta falsa idea --o admiten que la democracia es esto y nada más que esto, o elijan otra cosa­están alimentando el populismo antipoIítico. Ah, y por cierto, so­bre la revalorización de las ideas de CarI Schmitt haría bien en mi­rar hacía sus propias filas: tengo entendido que es uno de los ideólogos favoritos de la FAES co­mo lo había sido de don Manuel Fraga.- Miguel Vázquez Freire. Santiago de Compostela.

Regeneración

Hace tiempo que la política ya no es lo que deberia ser. Hace tiem­po que el ansía de poder ha hecho que un sector de la clase política olvide por qué está donde está. Y es que, abara, se utiliza la política para conseguir poder, cuando en un principio el poder conseguido en las urnas se debe utilizar para

más con algunos retoques, lo que supondlia seguir apoyando una dinámica que tiende a desembo­car en una confederación, antesa­la de la independencia; o bien, de­cidirse por un Estado federal, co­mo la mejor forma de reintrodu­cir una dinámica centripeta. man­teniendo la pluralidad constituti­va de España

Son muchas las razones que abonan a favor del Estado fede-

No sirve el Estado autonómico, pero tampoco el sistema confederal

ralo aun a sabiendas de los muy distintos tipos que existen y de las dificultades por las que pasan algunos. Ahora bien, tan favora-' ble como sería un Estado federal para salir del atolladero, tan im­probable es que se pueda conse­guir en la España actual. Las razo­nes son muchas y muy variadas, pero cabría resumirlas en dos: la derecha 1)0 quiere desprenderse del Estado unitarIo que subyace en el de las autonomías, ni catala~ nes ni vascos están dispuestos a

hacer política. El hecho es que por eso el PP. en todas las autono­mías donde gobernaba, se ha en­cargado de edificar e inaugurar hospitales, que ahora se quedan sin médiCOS; colegios e institutos, donde los niños se acumulan cual mercancía en las aulas por culpa de la falta de profesores; grandes centros de ínvestigación, vaCÍos ahora por culpa de la fuga de cere­bros que ellos mismos han causa­do. El caso es que eso era muy popular, que eso le aseguraba mu­chos votos, y por eso lo hicieron. Ya que, si de veras creyeran en la sanidad, educación y demás servi­cios sociales públicos ahora no va~ ciarían esas grandes infraestruc­turas, de las que presufllíeron du­rante Jos días anteriores a la cam~ paña eIectoral.- Lluís Arrué, On­teniente, Valencia.

Mujeres invisibles

Cuando parecía que en marketing estaba todo inventado. uno de los gigantes del mobiliario y de la de­coraciÓn da carpetazo a todo lo visto hasta ahora. y, no, no se equi­voquen, no es a golpe de ofrecer precios asequibles, sino a base de vulnerar. todavia más, los dere­chos de la mujer en Arabia Saudí. La eliminación de las mujeres en el catálogo de la empresa sueca Ikea es simplemente inadmisible.

renunciar a la tendencia confede­ral implícita en este modelo, que consideran la via óptima para des­lizarse de manera suave hacia la independencia.

En suma, en una España tan polarizada como la acmal no pa­rece factible una reforma consti­tucional de la envergadura que sería necesaria para erigir un Es­tado federal, incluso todo lo asi­métrico que impuSieran las co­munidades históricas. Metidos en este laberinto, de pronto la crisis pone en cuestión todo el andamiaje de las Administracio­nes, desde la municipal, la pro­vincial, la autonómica a la cen­tral del Estado, y además son nuestros socios comunitarios los que nos exigen una reforma que

i en ningún caso puede llevarse a cabo con la urgencia que la situa­ción requiere,

Si el Estado federal no parece factible, al menos, aprovechando la crisis, habría que reducir el Es­tado de las autonomías a su míni­ma expresión. No son pocos los

, que aquejados de la vieja queren­éia centralista pretenden utilizar la situación para lograr este obje­tivo. ¡Qué gran oportunidad de aprovechar la necesidad de adel­gazar al Estado para recentrali­zarlo! Lo malo es que este intento

EL PAís, vIernes 5 de octubre'de 2012

Cartas al director

¿Para vender en el país es necesa­rio que las mujeres sean (más) in~ visibles de lo que son? ¿Es así co- -010 se adaptan las empresas glo­bales a los territorios locales?­Martina Poquet Cloquell, Palma de Mallorca, Baleares.

Arcos de la Aljafería

El ministro Wert reclama a! Go­bierno de Aragón la devolución de los arcos de la A1jaferia de Za­ragoza, del siglo XI. Dice que el hecho de que estos arcos estén en la Aljafería y no en el Museo Ar­queológico Naciona! de Madríd deja un "espacio vacío" que le im­pide abrir el museo. Además seña­la algo que nos debería llenar d,e orgullo a todos los aragoneses, yá que van a ocupar una posición de privilegia en dicho museo.

Como ministro que Se le supo­ne de todos los españoles, y no solo de los madrileños, deberia es­tar henchido de orgullo porque los arcos de la A1jafería hayan po­dido volver al conjunto original restaurado, tras ser llevados a Ma­dríd hace 100 años porque ha­bían decídido que aquel palacÍD no valía para nada y casi mejor "hacemos un cuartel". Y no debe­ría preocuparse de que un museo que va a reabrir pueda tener me­nos visitas porque un elemento tan interesante como estos arcos están ya en el palacio del que nun­ca debieron salir. Son más valio­sos cuanto más cerca están de las paredes para las que fueron crea­dos.- Ignacio Cebollero.

se devolverán los originales no so!icita~ dos, ni se dará información sobre el!os CartasDlrector@elpais,es

contaría con la oposición radical ole Cataluña y el País Vasco. pero también de las otras comunida­des que la clase política local y la Administración autonómica que habría que desmontar defende­rían con el mismo o mayor furor.

Por grandes que sean las ga­nas y la crIsis ofrezca la mejor covuntura, no cabe, sin embargo. de;armar el Estado de las autono­mías sin poner en cuestión las ins­tituciones democráticas, o provo­car que se escindan las autono­mías históricas. Aunque para Ra­joy seria un golpe casi definitivo. me temo que muchos de los su­yos anhelen "el rescate" pará im­plicar a las instituciones euro­peas e internacionales en una operación tan compUcada y peli­grosa como es la reforma del Esta­do. El descalabro del actual régi­men ha adquirido tales dimensio­nes que los mismos que lo monta­ron y 10 han apoyado hasta ahora ya solo confian en que la vuelta de otros "cien mil hijos de San Luis" les saquen las castañas del fuego. El Estado de las autono­mías surgíó con la demacracía, pero su supresión podIia supo~ ner el fin de la democracia.

Ignacio Sotelo es catedrático de So~ ciología.

esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

44 vida & artes EL PAís. viernes 5 de octubre de 2012

sociedad

El programa Erasmus tiene. un agujero de 90 millones

Una ratona engendra crías con óvulos derivados de células madre La técnica permitirá avanzar en el tratamiento de la infertilidad femenina -

Las alarmas saltaron el miér­coles en Bruselas. La Comi­sión Europea anunció q:tlC el presupuesto para el progra­ma educativo de movilidad europeo Erasmus se había quedado corto y que haría fal­ta rectificar los presupuestos para poder hacer frente al pa­go del 30% de las beéas hasta final de año_ "El déficit es de 90 millones de euros" asegu­ró un día después el portavoz de Educación de la Comisión, Dennís Abbott, que cifró en 10 millones de euros las nece­sidades de España.

El programa Erasmus fue presupuestado para este año en 450 millones de euros, de los cuales 50 fueron asigna­dos a España. El Estado debe anticipar los pagos de las be­cas, y la UE lo reembolsa pos­teriormente. España tiene que hacerse cargo temporal­mente del pago de las becas desde octnbre hasta final de año. Pará ello, la Administra­ción española tendría que po­ner 14,4 millones de euros pa­ra cubrir las becas de los 36.183 erasmus españoles.

La capacidad de las células ma­dre para gefierar otros materia­les biológicos ha dado otra muestra. Pero esta vez, tan cer­ca de la vida que el término ma­dre (eu inglés se llaman stem o raíz, relacionado yero menos poético) queda plenamente jus­tificado: se trata de su modifica­ción para fabricar óvulos. Aun­que de ratona, la similitud con la biología de los humanos abre la puerta a un uso panl comlia­tir algunos casos de infertilidad.

El trabajo, que publica Seien­ce, lo han realizado investigado­res japoneses. Entre sus peculia­rídades está que han utilizado las dos fuentes de células ma­dre más frecuentes: las embrio­narias (o totipotenciales porque pueden generar cualquier teji­do) y las pluripotenciales inquci­das tiPS. las obtenidas por la ma­nipulación de células adultas, que tienen menos capacidad de diferenciación). Luego, se im­plantaron en tejido ovárico, yes­tas precursoras generaron óvulos viables. Tanto, que cuan­do se fecundaron in vitro y se

Vertidos urbanos en Doñana Las aguas residuales de tres municipios siguen llegando al espacio protegido

MANUEL PLANELLES, Sevilla

Alllrroyo del Partido, una de las fuentes de las que vcbc Doñana, siguen llegando aguas residua­les. "Más de 40_000 habitantes de los municipios de Almonte, llo11ullos Par del Condado y Ro­dana del Condado, todos ellos en el entorno del Parque Nacio­nal de Doñana, vierten al arroyo del Partido ( ... ) alrededor de cin­co millones de litros de agua 'sin depurar', alertó ayer la organiza· .ción ecologistll WWF. que difun­dió imágenes de los desagües.

Esas aguas residuales no es­tán tratadas debido a los relra­sos en la puesta en marchá d.e tres depuradoras. "La primera vez que se alertó sobee este pro­blema fue en 2001", recordó. ayer Felipe Fuentelsaz, respon­sable de WWF en Doñana. Tras el desastre de la balsa de Aznalcóllar. en 1998, el Gobier­no central puso en marcha el de­nominado plan Doñana 2005. Entre las actuaciones diseñadas se contemplaba la construcción de ·tres estaCiones de depura­ción para estos municipios. Las obras deblan· estar listas para 2005. "Pero hubo problemas en su diseño y se tuvo que realizar un nuevo proyecto", indicó Fuen­telsaz.

. Tras este parón, las obras vol­vieron a diseñarse y ahora están prácticamente rematadas. Sin embargo, en mitad de este asun­to se ha cruzado el viaje de ida y vuelta de las competencias so­bre la cuenca del Guadalquivir, que estuvo casi dos años en ma­nos de la Junta de Andalucía, hasta que el Tríhunal Constitn­donal falló en 2011 que debían volver al Estado.

La Confederación Hidrográfi­ca del Guadalquivir (CHGj, de· pendiente del Gobierno central,

WWF critica que no funcionen todavía las tres depuradoras previstas

vuelve a tener las competencias en este asunto ahora y "no asu­me la obra", según Fuentelsaz. Kdemás, el responsable de WWF señaló que la Junta no ha pagado todavia lo acordado a la empresa encargada de la obra, que no tiene intención de rema~ tárla hasta que se salde la deuda.

Mientras las Administracio~ nes cJiscutcn sobre las compe­tencias, las aguas sin depurar s~-

zoides. La diferencia es que en este caso las características son más complejas, ya que en el óvulo radican las propiedades que ase­guran una gestación.

La ratona c~ sus crias...1 K. HAYASHI (SClEN<E)

"Nuestro sistema de cultivo es una con­sistente base de la in­vestigación de las célu­las germinales femeni­nas [la fase previa al óvulo maduro, que es el estado en que estas células están en los ovarios hasta que se desprenden y pasan al ciclo reproductivo]. In­cluyendo la adquisi­ción de la totipoten­da, y el desarrollo de la reconstitución de to­do el sistema de desa­rrollo de las células

implantaron los embriones obte­nidos en ratonas, las roedoras tnvieron crías, que, a su vez, 'se han demostrado viables.

El artículo completa el ciclo de la reproducción, después de que se hubiera conseguido derí­var células madre en espermato~

germinales", dicen los autores en el trabajo.

El ensayo también ha servido para Identificar los genes clave que, compartidos por las células madre de ambos tipos, han per­mitido iniciar el proceso hasta la obtención de óvulos (inmadu-

ros primero, maduros después). Esto es un hallazgo importante para el estudio de problemas de fertilidad.

Pocas son ya las células que no se han podido derivar de las madre, sean estas embrionarias o no. En la lista hay neuronas, espermatozoides, cardiocitos, hepatocitos, osteocitos y algu-

El ensayo completa el ciclo que empezó la generación de espermatozoides

nas muy especializadas, como componentes del ojo. Pero tam­bién son pocos los casos en que su utilidad haya sido tan mani­fiesta y se haya podido aplicar tau a las claras: el hecho de que las ratonas hayan quedado pree

ñadas y hayan tenido uua cama­da son la prueba inequívoca de que la manipulación ha conse­guido un resultado muy cercauo -o casi idéntico- a( de la natn­raleza.

Un m~bro de WWF toma mu~ras de- tos wrtidos en la~ zona~ de !"monte (Huelva).¡ WWF

gucrl-llegando al arroyo. "Entre los químicos se encuentran el nitrógeno y el fósforo, con con­centraciones que multiplican hasta en ocho veces la cantidad máxima admitida en la normati­va vigente", sostuvo ayer WWF, que ha realizado análisis de los

, vertidos. La Comisión de Aguas del

Consejo de Participación de Doñana, donde, entre otros, es-

táfi representados el 'Gobierno central y la Junta, se reúnen hoy en Hinojos (Huelva). En el or­den del día del encuentro está el asunto de las depuradoras que deberían estar funcionando en estos .tres municipios del espa­cio protegído.

"Se han gastado ingentes can­tidades de fondos públicos en in­fraestructuras y obras innecesa­rias pero ni la Junta de Andalu-

cía ni el Gobierno central han sido capaces de poner en mar­cha las depuradoras para ,uidar el agua de Doñana", lamentó aver Juan Carlos del Olmo, se­c~etaríó general de WWF Espa­ña, a través de un comunicado. Su organización tiene intención de llevar este asunto a la fisca­lía, la Unión Europea y "a los organismos internacionales que velan por Doñana".

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

J I I

ji (

------_0 Mala cosa es tener a un lobo cogido por las orejas, pues no sabes cómo soltarlo ni cómo seguir aguantándolo (Terencio) .0 ------

~~g~~8~EOE2012. EL-~ ... IIIIl:1Ii111t..MU DO NÚMERO: 8323. iiIIlIlI!!!iI!I PRECIO: 1,30 €,

Un periodista venezolano afincado en Japóp dio la pista soll>rei{el 'blogilero' que quería volar la UniVersidad balear

de exPlosíYQs~para imitar a sus «ídolos» de Columbíne.con otra matanza J Página 16

Linde a RaJoy: si revaloriza las pensiones, no cumple el déficit El gobernador del Banco de España advierte que sería «una decisión grave» I Cree «optimista» la previsión del Presupuesto de que el PIB caerá sólo un 0,5% PABLO RODRíGUEZ SUANZES I Madrid El Gobernador del Banco de España, Luis Maria Linde, puso ayer al Go­biemo entre la espada y la pared: o revaloriza las pensiones o cumple con el déficit, pero las dos cosas, no.

linde consideró evidente que exis­ten ,<riesgos de desviación del objeti­vo de déficit para este año», y que la estimación de una caída de sólo el ,,0,5% del PIE en 2013 es ciertamen­te optimistw,. Por ello, y «dada la im-

Margallo critica a Romney por poner a España como modelo de mala gestión Pág.6

'La próxima visita será con dinamita' Un centenar de jóvenes boicoteó ayer el acto de apertura del curso aca­démico en la Universidad Politécnica de Valencia al grito de consignas tan edificantes como «la próxima visita será con dinamitID; o «se va a acabar

Pedraz coincide con el 25 ... 8 en -desacreditar a los políticos Asume la «convenida decadencia de la denominada clase política» en el archivo de la causa contra 'Rodea el Congreso'

MANUEL MARRACO I Madrid juez Santiago Pedraz, que archiva la Los políticos son unos decadentes; causa abíerta en la Audiencia Nacio~ los policías, unos exagerados; y los -. nal contra ocho supuestos responsa­imputados por planear el asalto al bIes del 25-S por «delitos contra las

Instituciones de Estado». El auto in­duye una perla del magistrado que los hasta ayer imputados no duda­rian en suscribir: la convocatoria se

Congreso, inocentes. Ese es el triple marca­dor que arroja el auto dictado ayer por el

Remando le llama «pijo ácrata» y el PP «no comparte el insulto» Pág. 5

produjo en un contexto de «decadencia de la de­nominada clase políti­ca». Sigue en pagina 4

porlancia de cumplID) lo comprome­tido con Bruselas, habrá que «consi­derar medidas adicionales» de ajuste y «pensarse bieJ1), cualquier decisión importante. Sigue en página 38

Editorial en página 3

ID deja al PSOE solo en el fraude de lnvercaria y pIde con el PP que se investigUe

,Sevilla

IU, socio del PSOE en el Gobier­no andaluz, exígió ayer en el Parlamento junto al PP investi­gar a la empresa Invercaria por las graves irregularidades detec­tadas por la Cámara de Cuentas y que investiga un juzgado de Se,illa. El escándalo crece mien­tras tanto: la empresa contratis­ta de los portátiles de la Junta también estaria implicada en la trama de facturas falsas.

Páginas 22 y 23

Acusado implica alaJuntaen las comisiones de 'Mercasevilla'

Sevilla El ex subdirector de Mercasev1-lla, Daniel Ponce, confesó ayer ante el jurado que fue Fernan­do Mellet, su jefe, quien le pidió que solicitara la comisión ilegal a los empresarios bajo las órde­nes del ex delegado de Empleo.

PáginaZ4

El fiscal apoya redenciones de pena para etarras por primera vez

esaez
Resaltado
Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

EL MUNDO. VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2012

Universitarios de Valencia: 'Próxima visita, con dinamita'

NOA DE LA TORRE I Valencia -El acto solemne en la Universidad Politécnica de Valencia (UPY) per­dió ayer todo su ceremonial. Un centenar de alumnos irrumpió en el Paraninfo protestando contra los recortes siguiendo, por cierto el mismo guión que en la Universi­dad de Valencia. ,<La próxima visi­ta será con dinamita}} y «Fuera fascistas de la universidad», llega'­ron a corear los alumnos.

Las protestas se centraban en los recortes que se están aplicando en los campus. El propio director ge­neral de Universidad de la Conse­jería de Educación, José Miguel Sayal, fue claro al respecto, y pre­cisamente para admitir que tam­bién el sistema universitario públi­co valenciano tendrá que ver redu­dda su subvención el próximo año, al menos en proporción a lo que in­gresen de más los campus por la subida de tasas de matrícula, se­gún explicó a este diario.

"Pelearemos por que el ajuste sea el mínimo'posible, pero no voy a engañar a nadie y a hacerme una foto con los rectores por el Campus de Excelencia y que detrás no haya nada>>. afirmó. Ya pocos metros del edificio del Rectorado en el que se celebraba el acto, el solar vacio con el cartel anunciando desde hace años la sede de uno de esos Cam­pus de Excelencia, el compartido con la Universidad de Valencia.

Saval admitió una vez más las criticas, aunque aún tuvo que escu­char cómo el rector Juan Juliá pedía pasar de las palabras a los hechos: "Las convicciones en política se de­ben plasmar en los Presupuestos}). La llamada de atención iba directa­mente dirigida al presidente de la Generalitat Valenciana. Alberto Fa­b~a, que en Elche afirmó que "la universidad es la casa del futuro».

Mejor financiación La petición de una mejor financia­ción -las universidades siguen arrastrando la deuda de la Genera­litat- fue, además, acompañada de una critica al <<gasto político}), para el que en su dia puso el ejemplo de la Universidad Internacional Valen­ciana. Según el rector, "la educa­ción, la saQidad y las pensiones son gasto público», por lo que ,dos re­cortes tienen que comenzar por el gasto político}).

Los recortes en becas fueron precisamente uno de los argumen­tos de los estudiantes que trataron de boicotear el acto -S aval se dio por aludido con ironía-o "Cuando uno sabe de lo que habla, no en­cuentra razones para insultan>, censuró Sayal, quien se atrevió a bromear cuando le sacaron ta¡jeta roja en forma de protesta: "En 20 años como portero de fútbol no re­cibí tantas tarjetas».

Los obispos, por la unidad de España La Conferencia Episcopal la califica como un «bien» que se «debe preservar»

JOSÉ MANUel VIDAl / Madrid No llegan a calificar la unidad de España como sagrada, pero casi. En pleno órdago independentista cata­lán, la Conferencia Episcopal Espa­ñola ejerce de tal, apuesta por la unidad del país y cuestiona el inde­pendentismo, sóbre todo si se decla­ra unilateralmente. <<Se debe preser­var el bien de la unidadJ>, aseguran

tajantes los obispos. Yañaden más: <<Propuestas políticas encaminadas a la desintegración unilateral de es­ta unidad nos causan una gran in­quietud».

La declaración sobre la crisis v ,<sobre los nacionálismos y sus exi­gencias morales» ha sido aprobada por la Comisión Permanente del episcopado, que está integrado por

21 obispos. El resultado ha sido 17 votos a favol; cuatro abstenciones y ningún voto en contra. '

Todo parece indicar que las cua­tro abstenciones proceden de los obispos catalanes: el cardenal de Barcelona, Uuís Martínez Sistach; su auxiliar, Sebastlit Taltavull; el ti­tular de Tarrasa, José Ángel Saiz Meneses, y el de Urida, Joan Piris.

"La Iglesia reconoce, en princi­pio, la legitimidad de las opciones nacionalistw), que (<sin recurrir a la violencia. pretendan modificar la unidad política de Españ¡¡", e¡¡plica el documento. Pero, adVÍerte de que tales propuestas "deben ser justifi­cadas con referencia al bien común de toda la población directa o indi­rectamente afedadro},

esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2m2 ABe abe.es

Arriba, el paraninfo de la Politécnica de Valencia. durante los disturbios estudiantiles

Disturbios en iaPolitécnica: de Valencia

Con la venia del rector Con la venia del propio rector de la universidad,

, un grupo de estudiantes ,de la politécnica de Valencia reventó ayer el acto de apertura del curso. Al grito de «lapróxima visita será con dinamita»; los manifestantes abandonaron el paraninfo universitario después de que el rector de la institución aéadémica. Juan Julíá. les permitiera «de forma excepcional» -díjo-Ieer un manifiesto. Los recortes~oriómicos de la Administración «han llenado de tensión los campus», aseguró Juliá tras los incidentes. que comenzaron a las puertas del edificio y con el lanzamiento de aviones de papel a los invitados. y siguieron con gritos como «fuera fascistas de la universidad» o «mucha corbata y muy poca vergüenza'),

Los componentes químicos incautados al joven (en la imagen sobrepuesta) detenido en Palma

Ataque contra la Universidad de Palma

Una matanza frustrada El titular d~ljuzgado de Instrucción número 9 de Palma tomar.á hoy declaración a Juan Manuel Morales, el joven de 21 años al que la Policía detuvo ayer cuando recibía más de 140 kilos de ~ material explosivo que había adquirido a través de internet En su diario personal, el detenido expresa su odio a la sociedad. especialmente a los estudiantes universitarios. y su decisión de

colocar bombas repletas de metralla en el recinto de la Universidad de las Islas Baleares, donde planeaba reproducir la matanza del instituto de Columbine. en Estados Unidos. Seguido por la Policía desde el pasado abril. el joven ganaba gQlJ1des cantidades de dinero jugando al póquer en internet y tenía estudios de electrónica. En los escritos hallados en su domicilio. donde la Policía encontró varios manuales sobre fabricación de bombas caseras. el detenido presumía de saber confeccionar artefactos explosivos, [ESPAÑA]

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

SOCIEDAD

Educación garantiza el cobro de las Erasmus ~ «No se trata de ningún

recorte, sino de que la UE tiene un problema puntual de liquidez»

JOSÉGRAU MADRID

El Ministerio de Educación, a través de la Agencia Nacional Erasmus-Or­ganismo Autónomo de Programas Educativos Europeos, mandó ayer un mensaje de tranquilidad a los más de treinta mil estudiantes españoles que este curso disfrutan de una beca Eras-

- mus, «Las instituciones -afirma la agen­cia- han recibido el primer pago, co­rrespondiente al 80% del importe to­tal adjudicado (eso fue en julio de 2012). El pago del 20% restante se realizará en los plazos habituales» (será en ju­lio de 2013, cuando los universitarios hayan regresado).

La Agencia Nacional Erasmus sub­raya que la Comisión Europea se en­cuentra en «una situación puntual de falta de liquidez». Es el dinero que fal­ta para abonar el segundo tramo de la financiación correspondiente a las ac-

~, ciones descentralizadas.del Programa de Aprendizaje Permanente. Bruselas espera resolverlo a largo del mes de noviembre.

Fuera de peligro Según la misma fuente, «en ningún caso corren peligro las becas Erasmus, ni para esta convocatoria, ni para 2013». Es decir, «el pago de las becas Erasmus, una vez resuelto el problema por la Co­misión, queda garantizado».

José Manuel Gutiérrez Canino, direc­tor de la división Erasmus, aclaró ayer aABC que la partida que queda por trans­ferir a los Estados miembros de la UE, por parte de Bruselas, se hace a final de año. y más adelante, enjulio, es cuando el dinero llega a los beneficiarios del cur­so 2012-2013. «Esos son siempre los pla­ZOS». Por lo tanto, esto no es «un recor­te», sino «un problema puntual de liquí­d1lz d1lla Comisión Europea».

«Van al Prado, no a Eurovegas» El rector dela Universidad Politécnica: de Valencia,Ju¡m Julia. aseguró ayer que el anuncio de 111 Union-Európea de que se está quedando sin fOndos Para el programa dé moVilidad estudiantil :aras-

o' mu~supone unasitúac~ónep la que Esp¡ijíaserá «más penalizada qUe el resto». Aí'ladió; «Este alumnado extranjero atrae al país un tipQde turismo ~-por las visitas querealiZan tés fatniJiares-·que va al Museo del Prado. no solo a Eurove, grumo Estaba éonvencido de que todos los rectores euro­peos <~babrán acogido la noticia dela.faltllde fondos ... para estll$ béCascon «enorme triSteza». «Es una medida muy desru;erta4a»:

Preguntado por qué entonces la UE había lanzado la voz de alarma, Gui­térrez Canino prefirió no opinar. <<Yo lo que puedo hacer es mandar un men­saje tranquHizador. No va a haber pro­blemas, ni aquí ni en ningún sitio».

España había recibido, para becas Erasmus, 50 millones de euros de la UE para este curso. Esa suma se ve am­pliada a veces por aportanciones del propio Ministerio de Educación, de las comunidades y de las universidades o empresas colaboradoras. Pero la par­te más importante de ayuda, aunque Gutiérrez Canino no.precisó en qué medida, viene de la UE. .

El comisario de Empleo, László An­dor, sin embargo, avisó ayer que exis­te un «riesgo real» de que los Gobier­nos de los Veintisiete recorten «signi­ficativamente» las ayudas a políticas sociales en el presupuesto comunita­rio para los próximos siete años.

Las testigos ~, protegidas

callan o no recuerdan J. G.

El juicio contra Carlos Morín y sus colaboradores por más de un centenar de abortos

" ilegales giró ayer en contra de las acusaciones por la

inconsistente y contradicto­ria declaración de las dos testigos protegidas de cargo. ex empleadas. La principal testigo, que negó haber &ído coaccionada. se escudó en que no recordaba lo que denunció en su día con documentación y alegó que cuando lo hizo sufría una depresión tras destaparse el caso en latelevisión danesa. La otra testigo dijo que dejó de trabajar para Monn en 1989, mucho antes de los hechos enjuiciados.

VlERNES. 5 DE OCTUBRE DE 2012 ABe abc.es/sociedad

WWF DENUNCIA LOS VERTIDOS DE TRES PUEBLOS

Las aguas residuales contaminan Doñana J.C. SEVILLA

Tres municipios del entorno de Do­ñana vierten en la actualidad sus aguas residuales sin depurar a uno de los arroyos que cruzan el Parque Nacio­nal de Doñana, según puso de mani­fiesto ayer la organización ecologista WWF, que anunció también la pre­sentación de denuncias ante la Fisca­lía de Medio Ambiente, la Unión Eu­ropeas organismos internacionales.

Según WWF. más de 40.000 habi­tantes de los municipios de Almonte, Bollullos Par del Condado y Rociana, todos ellos en el entorno del Parque Nacional de Doñana (Huelva), vierten al Arroyo del Partido, una de las prin­cipales vias fluviales del espacio na­tural, alrededor de cinco millones de litros de agUa sin depurar, lo que equi­vale a dos piscinas olímpicas por día. Yen la época de la recogida de la fre­sa, cuando la zona recibe la visita de miles de trabajadores, el volumen pue­de duplicar esta cifra.

Asegura la organización conser­vacionista que las aguas residuales

ENRATONES

provienen tanto de los hogares par­ticulares como de industrias locali­zadas en los municipios. Entre las sustancias químicas se encuentran «el nitrógeno y el fósforo, con con­centraciones que multiplican hasta en ocho veces la cantidad máxima admitida en la normativa vigente», indícaWWF.

El Arroyo del Partido Los vertidos contaminantes discu­rren por el Arroyo del Partido, que desemboca directamente en la ma­risma de Doñana, «un lugar de enor­me importancia ambiental-destaca la organización- pero también cultu­ral, ya que en sus aguas se realiza el mundialmente conocido bautizo de los rocieros en el puente del Ajolí»,

Sostiene además WWF que las de­puradoras están proyectadas y casi terminadas, pero la falta de coordi­nación entre el Gobierno central y el regional retrasan la puesta en mar­cha. «Tras más de una década ingen~ tes cantidades de aguas contamina­das siguen vertiéndose sin depurar».

Nacen crías a partir de óvulos generados de células madre

Facebook llega a 1000 millones de usuarios Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, anunció ayer a través de su perfil personal que la red social ha super­dao el umbral de 1.000 millones de usuarios mensuales activos en todo el mundo. A finales de junio, Facebook tenía 955 millones de usuarios activos mensua­les. Una de las zonas que más ha contribuido al crecimiento de Facebook ha sido Iberoamérica.

Un nuevo experimento abre la puerta a la aparición de tratamientos para luchar cO\ltra la infertilidad. Científicos japoneses han "fabricado» óvulos a partir de células madre embriona­rias de ratón. Una vez fecundados se consiguió el nacimiento de crías de ratón

esaez
Resaltado
Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 05 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

0 0

Equipo de fútbol de la UAL

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Fútbol

Reunión este viernes para preparar el Campeonato Europa Universitario de Fútbol 2013 que se celebrará en Almería04 de Octubre de 2012 11:57h

ALMERÍA.- La Universidad de Almería continua dando pasos en la organización de los Ctos. Europa Universitarios de Fútbol 2013 que acogerá la ciudad de Almería el próximo mes de junio. El próximo viernes se celebra una reunión previa con el Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial de Almería, la Junta de Andalucia y la Real Federación Española de Fútbol, para preparar la constitución del Comité Organizador y establecer las aportaciones de cada institución en el desarrollo del evento.Esta reunión, que tendrá como sede el Rectorado de la Universidad de Almería, servirá para realizar los trabajos iniciales

para el desarrollo organizativo del EUC Fútbol 2013. En la misma, los responsables deportivos de las administraciones recibirán toda la información de las actuaciones realizadas hasta este momento en la organización del torneo, además del Proyecto de organización, el logotipo del campeonato, el cronograma de trabajo donde se establecen las fechas importantes que hay que seguir, así como el presupuesto previsto para la organización y todas las condiciones económicas del evento.

Como punto importante se tratarán las aportaciones que realizarán cada administración, aspecto este de especial trascendencia, ya que se trata de un proyecto de provincia, por la envergadura que tiene, aunque ha sido diseñado por la Universidad de Almería con un índice de autofinanciación del propio evento muy alto, de manera que las aportaciones de las administraciones será fundamentalmente de aspectos logísticos y no económicos, conscientes de las dificultades actuales.

El Campeonato de Europa Universitario de Fútbol 2013 reunirá a los equipos campeones nacionales de todos los paises de Europa, hasta un máximo de 16 equipos, tanto en categoría masculina y femenina. De manera que en la última semana de junio de 2013, del 23 al 30, mas de 500 deportistas universitarios acudirán a nuestra ciudad durante 8 días para disputar el mayor evento deportivo universitario a nivel europeo en la modalidad de fútbol.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Like 0

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3Reunión este viernes para preparar el Campeonato Europa Universitario de Fútbol 201...

05/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/reunion-este-viernes-para-preparar-el-campeonato-e...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 05 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Alfonso Rojo

» Universidad de Almería

La Cátedra de Empresa Familiar de la UAL explicará en un encuentro andaluz sus proyectos de innovación04 de Octubre de 2012 18:30h

ALMERÍA.- La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL) estará presente en el II Encuentro de la Red Andaluza de Cátedras de Empresa Familiar, que se celebrará en Granada los días 5 y 6 de octubre. La Cátedra, que está formada por la UAL, el Instituto de Empresa Familiar (IEF), la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF), ASEMPAL y el Banco de Santander, estará representada por su director, Alfonso Rojo, quien explicará el nuevo proyecto de investigación sobre innovación en la empresa familiar en Andalucía, el cual se iniciará en breve.

En este sentido, Alfonso Rojo, que es además catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UAL, indica que el proyecto se desarrollará en dos fases. La primera de ellas tendrá una duración de un año, y

consistirá en un análisis estructural de la empresa familiar en Andalucía.

Según explica el director de CEF-UAL, se investigarán temas como la distribución de la empresa familiar por municipios, cuál es la generación que las dirige, el nivel de formación, si están involucrados más hombres o mujeres, el tipo de actividad que desarrollan, los mercados a los que se dirigen, si importan o exportan, si son rentables y productivas o si tienen liquidez, entre otros aspectos. “En resumen, analizaremos todos los elementos cuantitativos y cualitativos que nos muestren cómo es la empresa familiar andaluza”, señala.

En cuanto a la segunda fase, tratará sobre la innovación de la empresa familiar en Andalucía en relación con otros contextos, especialmente, se comparará con las empresas de España y del resto de países de Europa.

Un encuentro en cada provincia

El II Encuentro de la Red Andaluza de Cátedras de Empresa Familiar se desarrolla este año en Granada, habiéndose realizado la primera edición en Almería. El objetivo de estos encuentros entre las ocho cátedras de Andalucía es intercambiar trabajos e impulsar nuevos proyectos de investigación en la comunidad andaluza. Con este espíritu, se pretende cada año realizar un encuentro en una provincia andaluza diferente.

La edición de este año será inaugurada y presentada por Manuel Castilla, director de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Granda, José Antonio Cristóbal, de Santander Universidades, y Mario Carranza, director general de la Asociación Andaluza de Empresas Familiares.

A continuación tendrá lugar la ponencia magistral a cargo de José Javier Rodríguez Alcaide, decano emérito de las Cátedras de Empresa Familiar Andaluzas.

En su conferencia, Alfonso Rojo estará acompañado por Daniel Lorenzo, director de la Cátedra de Empresa Familiar de Cádiz.

También participarán en esta jornada Antonio López-Triviño, abogado, que viene de la Universidad de Cádiz, y que hablará sobre los pactos estatutarios de interés para la familia empresaria; Natalia Ortiz y Matilde Morales, de la Universidad de Granada, que presentarán un análisis de la empresa familiar y su crecimiento; y Vanesa Guzmán Parra, de la Universidad de Málaga, quien tratará la transferencia del conocimiento en la empresa familiar.

Las conclusiones de la jornada las presentará Juan Corona, director académico del Instituto de Empresa Familiar.

Sobre la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la UAL

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Cátedra de Empresa Familiar de la UAL explicará en un encuentro andaluz sus pro...

05/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-catedra-de-empresa-familiar-de-la-ual-explicara-e...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL) se creó mediante un convenio entre la UAL, el Instituto de Empresa Familiar (IEF), la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF), ASEMPAL y el Banco de Santander el 26 de enero de 2009. El nombramiento de su director se realizó en la misma fecha, y supone el inicio formal de sus actividades.

Entre los objetivos principales de CEF-UAL están la docencia sobre la empresa familiar y el análisis y la investigación de la realidad y la problemática de la empresa familiar desde todos aquellos puntos de vista que se estimen relevantes.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Noticias más comentadas

Envidio a Cataluña •

1099 comments · 6 hours ago

Ojo que nos quitan lo 'bailao' •

1 comment · 17 hours ago

CCOO y UGT salen a la calle de Almería este domingo por los nuevos recortes en los Presupuestos

2 comments · 22 hours ago

Adjudicadas las obras del nuevo colegio de Los Pinos, en Huércal de Almería

5 comments · 1 day ago

Powered by Disqus

Zapato de Tacón en Charol de Leopardo de Rebeca Sanver, Mango

Precio: 60€

REBECA SANVER

Mochilas Ergobaby con un 10% de descuentoPrecio: 90€

babiboom

Camisa Scotch and Soda 20018Precio: 79.5€

Suneonline

VENDO PISO A ESTRENARPrecio: 58000€

VENDO PISO A ESTRENAR

Apartamento en Urb. de Roquetas de Mar (Almería)Precio: 115000€

Ana M. García

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 2 of 3La Cátedra de Empresa Familiar de la UAL explicará en un encuentro andaluz sus pro...

05/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-catedra-de-empresa-familiar-de-la-ual-explicara-e...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 05 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Participantes en la mesa redonda

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

Los educadores advierten: 'La batalla por la educación pública no ha hecho más que empezar'04 de Octubre de 2012 17:02h

ALMERÍA.- Hoy se ha celebrado la festividad de la Facultad de Ciencias de la Educación, que coincide con la conmemoración del Día Mundial del Docente.

Tanto los participantes en la inauguración de los actos con los quela Facultad de Ciencias de laEducación ha celebrado su festividad(el rector, el decano y la delegada provincial de Educación) así comolos participantes en la mesa redondaque se ha celebrado después, hanhecho una cerrada defensa de laeducación pública “un procesoradicalmente comprometido con la

igualdad y la justicia social”, como lo han calificado. “La educación pública es un derechouniversal e irrenunciable. Debemos ser beligerantes para que no se pierda”, decía Manuel Pérez Sola, maestro y participante en la mesa redonda “Educación Pública y Justicia Social”. En eltrascurso de la misma, los educadores han señalado que “la batalla por la educación pública noha hecho más que empezar”.

Así, Francisco Javier Murillo, docente y en la actualidad decano de la Facultad de Ciencias de laEducación de la Universidad de Málaga, apuntaba que la escuela está sirviendo para “legitimar” y “enmascarar” la injusticia social. En idéntico sentido se manifestaba después el profesor Pérez Sola, quien afirmaba que es necesario que la escuela pública siga haciendo el papel de igualación que actualmente realiza porque si no ocurre así “desde educación infantil se van a ver diferenciasque después van a determinar el futuro de esas personas”.

Los participantes en esta mesa redonda, que ha contado también con la presencia de RománFuentes, presidente de FAPACE Almería, han destacado asimismo que la crisis está llevando auna “desvalorización” de lo público y que, sin embargo, ni la educación ni la salud deben servirpara hacer negocio. En Andalucía, este curso hay 5.000 profesores menos que el año pasado y elpresupuesto para la escuela pública se ha reducido en 80 millones de euros, han señalado losasistentes. Aun así, destacaban, “podemos llorar por un ojo” en comparación con lo que estápasando en otras comunidades autónomas, han dicho.

Francisco Javier Murillo ha señalado que si no hay una defensa de la escuela pública, lo quehabrá será “peor calidad de la enseñanza para quien más lo necesita” ya que habrá “menos recursos materiales” y “menos recursos humanos”. “Hay un ataque frontal a la escolarizaciónbásica y lo que se está haciendo es barrer debajo de la alfombra. Hay una situación permanente de desconfianza hacia lo público, la crítica sobre aquellos bienes que antes eran restringidos yahora son extensivos”, apuntaba.

Por su parte, el representante de FAPACE ha reivindicado más recursos para residenciasescolares y escuelas hogar, becas y ayudas al estudio, gratuidad de los libros de texto, servicioseducativos complementarios, comedor escolar, transporte escolar y aula matinal y medidas deatención a la diversidad. “Todo esto ya lo tenemos en Andalucía pero necesitamos más recursos.Nos da miedo perder todos estos avances”, ha señalado.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

1 person les gusta este.

IngresarAñadir Comentario

Page 1 of 3Los educadores advierten: 'La batalla por la educación pública no ha hecho más que e...

05/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/los-educadores-advierten-la-batalla-por-la-educacio...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 05 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Imagen de la jornada

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

Alta participación en el Taller de preparación de propuestas al VII Programa Marco en ciencias sociales y humanidades04 de Octubre de 2012 17:00h

ALMERÍA.- La Oficina de ProyectosEuropeos e Internacionales de laOTRI de la Universidad de Almería ha celebrado una jornada en la quese ha presentado, a nivel regional,esta nueva convocatoria de la UE

El evento, celebrado en el campusuniversitario almeriense, ha contadocon la presencia de Miguel ValleGarcía del Centro para el DesarrolloTecnológico Industrial (CDTI), PuntoNacional de Contacto para el área deCiencias Sociales y Humanidades.Durante su charla, ha puesto enconocimiento de los asistentes laspretensiones de la Comisión Europeacon la publicación de la citada

convocatoria.

Posteriormente se han tratado aspectos claves en la elaboración de propuestas competitivas.

Más de 30 asistentes, investigadores y empresarios de distintas provincias andaluzas han tenidola oportunidad de mantener reuniones bilaterales con el Punto Nacional de Contacto para evaluar la idoneidad de sus proyectos.

La reunión ha estado organizada por la OTRI de la Universidad de Almería en colaboración conla Agencia Andaluza del Conocimiento y la Red OTRI de Andalucía (ROA).

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3Alta participación en el Taller de preparación de propuestas al VII Programa Marco en...

05/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/alta-participacion-en-el-taller-de-preparacion-de-pro...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 05 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

El rector ha participado en la apertura

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Congreso

La Universidad de Almería recibe a los principales expertos en tratamiento de agua a nivel nacional 04 de Octubre de 2012 16:57h

Desde hoy se celebra el X Congreso de la Red Meta, la Mesa Española de Tratamiento de Aguas

ALMERÍA.- En torno a un centenar de expertos de los principales grupos de investigación nacionales en tratamiento de aguas están reunidos desde esta mañana en Almería en la celebración de la décima edición de la Red Meta, la “Mesa Española de Tratamiento de Aguas”. El congreso, dirigido por el profesor del Departamento de Ingeniería Química de la UAL José Antonio Sánchez Pérez y codirigido por Sixto Malato Rodríguez, responsable de la Unidad de Tratamientos Solares de Agua de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT) e Isabel Román Sánchez,

vicerrectora de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad y profesora del Departamento de Economía Aplicada de la UAL, tiene como objetivo poner en contacto a los expertos en tratamiento de aguas, tanto de universidades como de empresas, con el ánimo de exponer las líneas generales de investigación que se están llevando a cabo en la actualidad, fomentando el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias, técnicas e ideas.

Las reuniones de META se programan con una duración de unos dos días de trabajo, con la participación de unos 100 asistentes de la mayoría de los grupos de investigación a nivel nacional, donde cada uno de ellos expone sus líneas de trabajo, objetivos y dificultades que encuentran. Desde la primera reunión celebrada en Perlora (Asturias) en 1996 hasta la última en Bilbao en 2010, la Red Meta ha ido experimentando un crecimiento gradual.

En 2012 la reunión de la Red META llega a su décima edición. En este caso, el encuentro, que se celebra en el Hotel Barceló Cabo de Gata, está organizado por el grupo de Tratamiento de Aguas del Centro de Investigación en la Energía Solar, CIESOL, con sede en la Universidad de Almería.

El congreso ha sido inaugurado esta mañana por el rector de la UAL, Pedro Molina, que ha hecho referencia a un programa que contempla desde el desarrollo de nuevas tecnologías de depuración y reutilización hasta otros aspectos más amplios sobre la contaminación de las aguas y su evaluación económica.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3La Universidad de Almería recibe a los principales expertos en tratamiento de agua a ...

05/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-universidad-de-almeria-recibe-a-los-principales-e...

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 05 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

La UAL abre de nuevo la bolsa de empleo para profesorado sustituto interino 04 de Octubre de 2012 16:54h

ALMERÍA.- Por Resolución del Rector de 27-09-12, se ha abierto nuevamente la bolsa de profesor sustituto interino desde el día 2 y hasta el próximo día 16 de octubre, también incluido. Toda la información ya se encuentra en la página web del Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica y en la del Servicio de gestión de Recursos Humanos, a través de la web de la Universidad.

La inscripción en las diferentes bolsas de empleo se realizará a través de una aplicación informática dentro del Portal del Servicio Universitario de Empleo de la UAL (http://icaro.ual.es).

Los interesados en formar parte de las bolsas de empleo para la contratación de profesores sustitutos interinos deberán inscribirse en cada una de las bolsas en las que deseen formar parte, hasta un máximo de cinco.

Las personas inscritas en las bolsas de empleo de los cursos 2010/11 y 2011/12 pasarán a formar parte automáticamente de esta nueva bolsa sin necesidad de una nueva inscripción. Quienes no deseen seguir inscritos en esta nueva bolsa de empleo se pueden dar de baja accediendo a la aplicación Ícaro a través de la opción Programas, Bolsa de Profesorado Sustituto Interino, Borrar.

Los aspirantes que se inscriban por primera vez tendrán que abonar a la Universidad de Almería la cantidad de 24,96 euros en concepto de derechos de inscripción y alta en el sistema de gestión informática de las bolsas de empleo.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3La UAL abre de nuevo la bolsa de empleo para profesorado sustituto interino

05/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-abre-de-nuevo-la-bolsa-de-empleo-para-profe...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 05 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Pabellón que se habilitó en Vera para albergar a quien se quedó sin

casa

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Lluvias

Vera solicita voluntarios a la UAL para que ayuden en tareas de limpieza y reconstrucción 04 de Octubre de 2012 16:54h

ALMERÍA.- El Secretariado de Acción Estudiantil, en su labor de difundir y apoyar las iniciativas solidarias con el objetivo de promover el compromiso social y ciudadano, ha dado a conocer hoy entre la comunidad universitaria la demanda realizada por el Ayuntamiento de Vera tras las inundaciones acaecidas en este municipio entre los días 28 y 29 de septiembre.

El consistorio reclama personas voluntarias para la ejecución de distintas tareas que devuelvan la normalidad a la localidad, así como la participación en el Banco de Alimentos para labores de clasificación y reparto de alimentos.

Este Secretariado, que depende del Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, ya ha hecho llegar la información a los estudiantes. Quien esté interesad@ en colaborar, puede hacerlo enviando un correo con sus datos al correo electrónico [email protected].

Noticias relacionadas

Se confirma la identidad del cuerpo hallado en Los Escullos como el de la mujer desaparecida en Vera

Pleno Extraordinario y Urgente para declarar zona catastrófica el término municipal de Pulpí

Doña Sofía visitará localidades del Levante de Almería afectadas por las lluvias •

Planas estudiará posibles vías de ayuda para arreglar los caminos rurales afectados por las inundaciones

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Por favor espere…

Page 1 of 3Vera solicita voluntarios a la UAL para que ayuden en tareas de limpieza y reconstruc...

05/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/vera-solicita-voluntarios-a-la-ual-para-que-ayuden-e...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

La UAL reúne a los mayores expertos en tratamiento de aguas Escrito por Martín Corpas Viernes, 05 de Octubre de 2012 08:02

En torno a un centenar de expertos de los principales grupos de investigación nacionales en tratamiento de aguas están reunidos desde ayer en Almería en la celebración de la décima edición de la Red Meta, la “Mesa Española de Tratamiento de Aguas”. El congreso, dirigido por el profesor del Departamento de Ingeniería Química de la UAL José Antonio Sánchez Pérez y codirigido por Sixto Malato Rodríguez, responsable de la Unidad de Tratamientos Solares de Agua de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT) e Isabel Román Sánchez, vicerrectora de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad y profesora del Departamento de Economía Aplicada de la UAL, tiene como objetivo poner en contacto a los expertos en tratamiento de aguas, tanto de universidades como de empresas, con el ánimo de exponer las líneas generales de investigación que se están llevando a cabo en la actualidad, fomentando el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias, técnicas e ideas.

Las reuniones de META se programan con una duración de unos dos días de trabajo, con la participación de unos 100 asistentes de la mayoría de los grupos de investigación a nivel nacional, donde cada uno de ellos expone sus líneas de trabajo, objetivos y dificultades que encuentran. Desde la primera reunión celebrada en Perlora (Asturias) en 1996 hasta la última en Bilbao en 2010, la Red Meta ha ido experimentando un crecimiento gradual.

En 2012 la reunión de la Red META llega a su décima edición. En este caso, el encuentro, que se celebra en el Hotel Barceló Cabo de Gata, está organizado por el grupo de Tratamiento de Aguas del Centro de Investigación en la Energía Solar, CIESOL, con sede en la Universidad de Almería.

Próximo >

Page 1 of 1La UAL reúne a los mayores expertos en tratamiento de aguas

05/10/2012http://novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/17659-la-ual-reune-a-los-...

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

AlmeríaTemporal

Vera pide voluntarios para labores de limpieza y para ayudar en el reparto del Banco de AlimentosDirectorio

Ayuntamiento Vera•El Ayuntamiento Vera•Banco Alimentos•Secretariado Acción Estudiantil•

Foto: EUROPA PRESS/ARCHIVO

ALMERÍA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Vera (Almería), uno de los seis municipios que resultaron más afectados por la gota fría del pasado viernes que se ha cobrado cuatro vidas en la provincia, ha pedido a la Universidad de Almería (UAL) voluntarios para ejecutar distintas tareas que devuelvan la normalidad a la villa, así como para participar en el Banco de Alimentos en clasificación y reparto de alimentos.

Así lo ha indicado la institución académica en un comunicado en el que precisa que el Secretariado de Acción Estudiantil ha dado a conocer este jueves entre la comunidad universitaria la demanda

Page 1 of 2Vera pide voluntarios para labores de limpieza y para ayudar en el reparto del Banco d...

05/10/2012http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00350&cod=20121004171724

esaez
Resaltado
Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

realizada por el Ayuntamiento de Vera, que ha habilitado en su página web un número de teléfono destinado a voluntarios y un número de cuenta bancaria para donativos en beneficio de los damnificados.

Este secretariado, que depende del Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, ya ha hecho llegar la información a los estudiantes, por lo quien esté interesado en colaborar, puede hacerlo enviando un correo con sus datos [email protected].

El contingente integrado por 70 militares, una veintena del cuerpo de ingenieros del Ejercito de Tierra, que se incorporó el sábado al municipio para realizar labores de reconstrucción se ha retirado de la zona.

Según la información facilitada por el Consistorio a Europa Press, hasta el momento se han registrado 1.400 solicitudes de reclamación de daños en viviendas, de forma que los técnicos municipal ultiman un informe de daños que remitirán este viernes a modo de avance al Consejo de Ministros para dar conocimiento de la situación en la zona, en donde se ha recuperado al 98 por ciento el servicio de agua y prácticamente la totalidad del flujo eléctrico.

En cuanto a las infraestructuras, se espera que a lo largo del fin de semana uno de los puentes, dependiente del servicio de Obras Públicas de la Diputación de Almería, pueda ser reacondicionado para su tránsito, mientras que otro puente, dependiente de la Junta de Andalucía y que quedó dividido en dos, tardará más tiempo en volver a estar en funcionamiento.

El Ayuntamiento de Vera mantendrá abiertas durante todo el fin de semana oficinas municipales donde los ciudadanos puedan comunicar los daños y desperfectos sufridos en sus posesiones, ya que el Consorcio de Compensación de Seguros estimara en unas 4.500 las viviendas afectadas por la riada, que ha motivado la aprobación en pleno y por unanimidad de la petición de zona catastrófica en el Levante almeriense.

Las riadas en este municipio se cobraron la vida de un ciudadano belga de 90 años, quien falleció de un infarto de miocardio cuando era evacuado en helicóptero desde la azotea del hotel Vera Beach hasta el hospital comarcal de La Inmaculada, en Huércal-Overa, y de una mujer de nacionalidad británica, de 52 años, cuyo cadáver fue recuperado el miércoles en alta mar frente al litoral de Los Escullos.

© 2012 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Page 2 of 2Vera pide voluntarios para labores de limpieza y para ayudar en el reparto del Banco d...

05/10/2012http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00350&cod=20121004171724

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Industria - Macael - 04/10/2012

Jornada de Logística y Competitividad para el sector del mármol Empresarios e instituciones organizan unas jornadas para analizar las necesidades logísticas del sector de la piedra natural en la provincia de Almería y buscar soluciones que aporten mayor competitividad al sector

1

Promovido por la Mesa de Logística del Foro de Innovación Universidad-Empresa, y de la mano de la Asociación de Empresarios del mármol y de la Cátedra de Logística de Andalucía de la Universidad de Almería entre otros, se ha celebrado esta mañana una jornada bajo el título “Logística y Competitividad. Claves para ofrecer soluciones al Sector del Mármol y la Piedra Natural”. En este contexto se han abordado las necesidades logísticas del sector y se han analizado diversas cuestiones centradas principalmente en la mejora de la competitividad de las empresas, el ahorro de costes, el acceso a mercados cada vez más globales, las nuevas opciones para aprovisionamiento de inputs y la reducción de los tiempos de trayecto y de tránsito. Los protagonistas de la jornada han sido los empresarios del mármol, las empresas de transporte y los operadores logísticos que participan en su crecimiento exterior. Apoyados en una labor de coordinación llevada a cabo por representantes de la Fundación Mediterránea y de la Fundación Bahía Almeriport, se ha realizado un trabajo de investigación centrado en aspectos logísticos y de transporte, específico para el sector del Mármol. En el acto inaugural ha estado presente el Presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, Antonio Martínez Martínez, la Presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería y de la Mesa de Logística, Trinidad Cabeo, el Coordinador General del Foro de Innovación Universidad- Empresa, Joaquín Salvador y el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Almería, José Luis Martínez Vidal. El objetivo de este evento es, por tanto, la redacción de un documento marco que recoja todas las aportaciones de los empresarios del sector y de los representantes de los operadores logísticos implicados en la jornada. El documento marco, incluirá un decálogo de medidas necesarias para dar soluciones logísticas la sector del mármol, y se elevará a las Administraciones e Instituciones donde se toman decisiones en materia de logística. Los ponentes que han acudido a la jornada son expertos de primer nivel en el mundo de la logística y del transporte. Las diferentes exposiciones han sido enriquecidas con la aportación de representantes de la naviera MSC que asistieron como invitados destacados, con gran experiencia profesional y conocedores de la logística del sector del mármol almeriense ejerciendo una labor de dinamización de la sesión de trabajo. La primera ponencia centrada en el Presente y Futuro de las infraestructuras en materia de logística de la provincia de Almería que ha sido impartida por Guillermo Vilana- Agencia Pública de Puertos de Andalucía. La Internacionalización del sector. Nuevos mercados: Aspectos Logísticos es el título de la segunda ponencia impartida por José Antonio Fernández Pérez, Director de Logística y Planificación de Grupo Cosentino, que abordaba el proceso de internacionalización del sector del mármol desde los primeros planes de desarrollo local en los años 80, hasta la actualidad, configurando un sector exportador lleno de posibilidades para afrontar nuevos mercados. Y por último se ha presentado el borrador de lo que será un DOCUMENTO MARCO, bajo el título Necesidades logísticas del sector del Mármol y la Piedra Natural en la provincia de Almería- soluciones de Futuro a cargo de José Céspedes, Director de la Cátedra “Logística de Andalucía” de la Universidad de Almería El documento será redactado con la

PUBLICIDAD

Viernes, 05 de Octubre 2012 Buscar Enviar Localidad: Seleccionar Municipio Comarca: Seleccionar Comarca

Almería y Provincia - Sociedad Almería Acoge. Buscando Soluciones a los asentamientos

Viernes - 05/10/2012 - 20:00 Roquetas De Mar - Cultura VI Gala Del Mayor. Zarzuela Los Claveles

TEATRO AUDITORIO DE ROQUETAS DE MAR

Sabado - 06/10/2012 - Vélez Rubio - Cultura El VI Encuentro de museos, centros de interpretación y colecciones museográficas abre su plazo de inscripción

Biblioteca Pública Municipal “Fernando Palanques”

Domingo - 07/10/2012 - Almería - Deportes El II Desafío Lamarca Almería 2012 llega con interesantes novedades

Salida: Complejo Deportivo Municipal ‘El Toyo’ Domingo - 07/10/2012 - 11:00

Alhama De Almería - Deportes Diputación acerca hasta Alhama un partido solidario entre Unicaja y Cajasol Juvasa

Alhama de Almería

Domingo - 07/10/2012 - 11:30 Almería y Provincia - Empleo CSI—F Andalucía volverá a salir a la calle el domingo 7 de octubre en defensa de los Empleados y de los Servicios Públicos

Salida: Puerta Purchena hasta la Plaza de la Velas

Domingo - 07/10/2012 - 12:00 Almería y Provincia - Empleo CCOO y UGT, a la calle este domingo por los nuevos recortes que trazan los Presupuestos Generales de Estado

Salida: Puerta Purchena

Suscripción Recibe las noticias de Almería 24h

en tu correo electronico

Enviar

Top más Vistas

Cantoria. Cosentino presenta a los medios de comunicación DEKTON, un nuevo material que revolucionará el sector

Macael. Un taller de Graffiti de Diputación inicia en este arte a veinte jóvenes de Macael

Huércal Overa. La Media Maratón se recupera para dar inicio a la Feria Deportiva

Fines. El PSOE de Fines reclama la venta del coche oficial de uso exclusivo del alcalde las 24 horas del día 365 días al año

Vícar. Catorce salidas de senderismo y seis multiventuras en la Campaña Deporte y Naturaleza Vícar 2012-2013

Page 1 of 2@Almeria24h - Macael. Jornada de Logística y Competitividad para el sector del már...

05/10/2012http://www.almeria24h.com/noticia.php?noticia=11758

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Director de la Cátedra Logística de Andalucía de la Universidad de Almería. El documento será redactado con la información suministrada por los investigadores de la Universidad de Almería y los empresarios del sector, auténticos protagonistas de la jornada. El Documento Marco servirá como elemento de reflexión para el futuro y como herramienta de información que oriente a la toma de decisiones que afecten a la logística, tanto a nivel de empresa, de sector, como de administraciones públicas. En esta última ponencia se ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar las infraestructuras que mejoren la conectividad de la Comarca del Mármol, y que se optimicen los recursos logísticos con los que cuenta la provincia de Almería: El mayor aprovechamiento de los puertos de Almería y Carboneras y el aeropuerto de Almería, y todos los servicios logísticos que desde ellos ofrecen los operadores, para dar satisfacción a las necesidades de los sectores productivos locales. En el caso del sector del mármol, la utilización de la vía marítima en su proceso exportador es vital. El Puerto de Almería cuenta con líneas regulares de contenedores y de ferrys que ofrecen una solución a la logística del sector de la piedra. De hecho, existe una opinión unánime del sector de que el puerto se presenta como futuro centro de la logística almeriense. El mármol y la piedra natural ya han probado la efectividad de sus servicios marítimo- portuarios hacia mercados exteriores. Por otro lado, el puerto no se ve solamente como una vía de comunicación exterior, sino como un futuro gran centro logístico. La actividad organizada por la Fundación Mediterránea Empresa-UAL, la Fundación Bahía Almeriport, la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía y la Cátedra “Logística de Andalucía” de la Universidad de Almería ha tenido muy buena acogida entre las empresas que han participado en las jornadas, y se muestran interesadas en la próxima publicación de las conclusiones del documento marco.

03/10/2012 - .Macael - Mármoles Gutiérrez Mena asiste a Marmomacc 2012 con sus nuevos retos para esta temporada 01/10/2012 - .Macael - La industria del mármol busca líneas de trabajo para recobrar la importancia del sector en los próximos años 28/09/2012 - .Macael - Grupo MOS galardonado en los Premios Ejecutivos Andalucía por su proyección internacional 06/09/2012 - .Macael - Conseguir un mayor protagonismo de la marca Macael, el reto de Antonio Martínez nuevo presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía

¿Quieres mandar esta noticia a un amigo? Rellena los datos y pulsa enviar

0 Comentarios:

Comenta esta Noticia: Nombre:

Comentario:

Escribe el texto:

Enviar Comentario

Nombre del receptor de la noticia:

Correo electrónico al que quieres Mandar la noticia:

Comentario:

Enviar Noticia

Domingo 21/10/2012 09:00 - Almería - Senderismo de Mayores. Tramo del GR-142 que va de Almócita a Padules y por el PR-A 360 Colegio La Salle, en la Avenida Federico García Lorca

Domingo 30/09/2012 - Almería - Senderismo tramo del GR-142 que une Alcolea y Laujar

Domingo 30/09/2012 09:30 - Bacares - Sendero PR-A 362 EL CARRASCAL( BACARES) Salida desde la Plaza del Ayto Domingo 23/09/2012 09:30 - Macael - III SENDERO POR LA INTEGRACIÓN Y APOYO A LA FUNDACIÓN "LOS CARRILES" Macael Domingo 16/09/2012 - María - Senderismo en el GR-143 María-Vélez RubioCalle Peguera Domingo 16/09/2012 09:30 - Olula Del Río - SENDEROS DE OTOÑO 2012 "Ruta de Ruiz Mayor" Salida desde el Ayuntamiento

Ver Todas

Almería. Voley - Los partidos de este fin de semana valen para que el equipo adquiera competitividad

Almería. ‘From Bach to Radiohead’, una obra hecha a la medida de todos los amantes de la música

Vera. Un Centro de Coordinación Operativa Local coordina los trabajos de rehabilitación de la costa veratense

Pulpí. Pleno Extraordinario y Urgente para declarar ZONA CATASTROFICA el Término Municipal

Almería. La nueva Jefatura de la Policía Local “responde a las necesidades de una Policía del siglo XXI”

Page 2 of 2@Almeria24h - Macael. Jornada de Logística y Competitividad para el sector del már...

05/10/2012http://www.almeria24h.com/noticia.php?noticia=11758

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

Almería reúne a un centenar de expertos en tratamiento de aguas en el X Congreso de la Red META

4 octubre, 2012 23:01h

Expertos de los principales grupos de investigación nacional en tratamiento de aguas están reunidos en Almería en la celebración de la décima edición de la Red META, la Mesa Española de Tratamiento de Aguas, que desde la primera reunión celebrada en 1996 en Perlora (Asturias) hasta la última en Bilbao en 2010, ha ido experimentando un crecimiento gradual.

En 2012, la reunión de la Red META, que se celebra en el Hotel Barceló Cabo de Gata, está organizada por el grupo de Tratamiento de Aguas del Centro de Investigación en la Energía Solar, CIESOL, con sede en la Universidad de Almería.

Inaugurado este jueves por el rector de la UAL, Pedro Molina y liderado por el profesor del Departamento de Ingeniería Química, José Antonio Sánchez, el congreso tiene como objetivo poner en contacto a los expertos en tratamiento de aguas, tanto de universidades como de empresas, con el ánimo de exponer las líneas generales de investigación que se están llevando a cabo en la actualidad,fomentando el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias, técnicas eideas.

Las reuniones de META se programan con una duración de unos dos días detrabajo, con la participación de unos 100 asistentes de la mayoría de los grupos de investigación nacional, donde cada uno de ellos expone sus líneas de trabajo,objetivos y dificultades que encuentran.

Page 1 of 2Almeria 360 » Almería reúne a un centenar de expertos en tratamiento de aguas en el ...

05/10/2012http://almeria360.com/sociedad/04102012_almeria-reune-a-un-centenar-de-expertos-e...

Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012. 10. 5. · 4: , LA VOZ DE ALMERIA , VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2012 Programa especial en la SER' sobre las inundaciones lila Cadena SER en

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1020::

5 de octubre de 2012, 8:55:07

ALMERÍA

La UAL recibe a los principales expertos en tratamiento de agua a nivel nacional Se celebra el X Congreso de la Red Meta, la Mesa Española de Tratamiento de Aguas

Almería, jueves 04/10/12.- En torno a un centenar de expertos de los principales grupos de investigación nacionales en tratamiento de aguas están reunidos desde esta mañana en Almería en la celebración de la décima edición de la Red Meta, la “Mesa Española de Tratamiento de Aguas”. El congreso, dirigido por el profesor del Departamento de Ingeniería Química de la UAL José Antonio Sánchez Pérez y codirigido por Sixto Malato Rodríguez, responsable de la Unidad de Tratamientos Solares de Agua de la Plataforma Solar de Almería (CIEMAT) e Isabel Román Sánchez, vicerrectora de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad y profesora del Departamento de Economía Aplicada de la UAL, tiene como objetivo poner en contacto a los expertos en tratamiento de aguas, tanto de universidades como de empresas, con el ánimo de exponer las líneas generales de investigación que se están llevando a cabo en la actualidad, fomentando el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias, técnicas e ideas. Las reuniones de META se programan con una duración de unos dos días de trabajo, con la participación de unos 100 asistentes de la mayoría de los grupos de investigación a nivel nacional, donde cada uno de ellos expone sus líneas de trabajo, objetivos y dificultades que encuentran. Desde la primera reunión celebrada en Perlora (Asturias) en 1996 hasta la última en Bilbao en 2010, la Red Meta ha ido experimentando un crecimiento gradual. En 2012 la reunión de la Red META llega a su décima edición. En este caso, el encuentro, que se celebra en el Hotel Barceló Cabo de Gata, está organizado por el grupo de Tratamiento de Aguas del Centro de Investigación en la Energía Solar, CIESOL, con sede en la Universidad de Almería. El congreso ha sido inaugurado esta mañana por el rector de la UAL, Pedro Molina, que ha hecho referencia a un programa que contempla desde el desarrollo de nuevas tecnologías de depuración y reutilización hasta otros aspectos más amplios sobre la

Page 1 of 2

05/10/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=72463