01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con...

32
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Jueves, 28 de febrero de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 28 de febrero de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

8 alm) LA VOZ DE ALMERÍAJUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2013

El Ayuntamiento de Almería ce-lebraba ayer la mesa de contra-tación para llevar a cabo la adju-dicación de las obras de ‘Ade-cuación y Mejora de la Plaza Hi-larión Eslava y entorno” y final-mente la empresa propuesta paraejecutar estos trabajos ha sido laalmeriense Construcciones Te-jera.

El presupuesto de adjudicaciónha sido de 414.793,98 euros y elplazo de ejecución ha quedadoestablecido en cuatro meses, conlo cual se ha realizado una bajade cerca del 16 por ciento conrespecto al presupuesto de lici-tación y también se ha acortadoen dos meses el plazo inicial delas obras.

Este proyecto de adecuación ymejora afectará, además de a laPlaza Hilarión Eslava, a las callesIsaac Albéniz, Manuel de Falla,Usandiaga, Amadeo Vives y Ru-perto Chapí.

Los trabajos consistirán en lasustitución de las redes de sane-amiento, pluviales, abasteci-miento de agua y alumbrado, ade-más de la pavimentación de laplaza, aceras y calzada.

Del mismo modo, se procede-rá al establecimiento del aparca-miento ordenado en superficie yla señalización vial vertical y ho-rizontal que ordene el tráfico pe-atonal y rodado.

Tejera se queda con lasobras de Hilarión EslavaLa adjudicación se ha realizado por 414.800 euros, lo quesupone una baja del 16 por ciento y se hará en cuatro meses

OBRAS PÚBLICAS

En cuanto a las zonas verdes,se va a realizar la ejecución denuevos jardines, así como plan-tación de nuevo arbolado de ali-neación en algunas calles y porúltimo se dotará a todas estas ca-lles de mobiliario urbano.

El concejal del área de Fomen-to y Servicios Ciudadanos, Ma-

nuel Guzmán, explicó que “conestas obras estamos cumpliendootro compromiso del alcalde deAlmería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador y además seguimosinvirtiendo y mejorando todos losbarrios de la capital”.

TramitaciónA partir de ahora se inician los trá-mites para la firma de contrato,presentación de avales por par-te de la empresa, etc, por lo queel inicio de las obras podría tenerlugar en aproximadamente unmes.

■ Mesa de contratación realizada en el día de ayer. / PRENSA AYTO.

■ LA VOZREDACCIÓN

Plaza Hilarión Eslava,Isaac Albéniz, Manuelde Falla, Usandiaga,Vives y Ruperto Chapí

BREVES

Zoido se reúne con los alcaldes delPP para saber los ‘debes’ de la Junta

El presidente del PP andaluz,Juan Ignacio Zoido, se reunióayer con los alcaldes populares,quienes le trasladaron las reivin-dicaciones a las que José Anto-nio Griñán “hace oídos sordos”.A la reunión asistió el alcalde de

POLÍTICA

Almería, Luis Rogelio Rodríguezquien trasladó su preocupaciónpor los retrasos del Materno In-fantil, el acceso norte de la A-92,la segunda fase de la Plaza Vieja,La Chanca y San Cristóbal, y eldesarrollo de El Puche.

La DGT prevé 10.000desplazamientos enAlmería este puente

La Dirección General de Tráfi-co (DGT) ha previsto un total de10.000 desplazamientos paraeste puente de Andalucía en lascarreteras almerienses.

En el entorno de los accesosa Almería capital, se estima unacifra de 50.000 movimientos devehículos. Este volumen de trán-sito pasará, según las previsio-nes con un total de 15.000 mo-vimientos en la A-92 norte, en laA-7 oeste serán un total de20.000 movimientos, y en la A-7este son un total de 15.000 mo-vimientos los previstos.

TRÁFICO

Recapacicla llega a laUAL el próximo mesde marzo

La Universidad de Almería co-gerá entre el 12 y el 14 de marzode marzo el programa de edu-cación ambiental sobre residuosy reciclaje dirigido a la comuni-dad universitaria andaluza de-nominada ‘Los Residuos ennuestra sociedad: Gestión y Edu-cación Ambiental’.

Contará con una duración de12 horas y tiene como objetivoel conseguir la implicación detoda la comunidad universitariaen la reducción, reutilización yreciclaje de sus residuos y pro-mover la recogida selectiva.

MEDIO AMBIENTE

■ Foto de familia de todos los alcaldes junto a Zoido en Sevilla. / PRENSA PP

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

12 alm) LA VOZ DE ALMERÍAJUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2013

La entidad Meridianos ha cola-borado con la Universidad de Al-mería en unas jornadas sobreEvaluación de Sistemas y Pro-gramas de Intervención en Justi-cia Juvenil, organizado por el Se-minario Permanente de Forma-ción e Investigación Multidisci-plinar en Justicia Juvenil, en co-laboración con la Consejería deJusticia e Interior.

La palabra clave en este en-cuentro ha sido “evaluación”. Se-gún el director del Seminario,Juan García, “existe una dificul-tad en España para evaluar la efi-cacia de lo que se está haciendoen los sistemas y programas deintervención en justicia juvenil”.De hecho, “una de las conclusio-nes de estas jornadas ha sido lanecesidad de normalizar, de es-tablecer parámetros comunes entoda España, para saber cómo es-tamos logrando las tasas de noreincidencia; en el caso de An-dalucía, en un 80% los jóvenes in-fractores no vuelven a reincidir”.

Hay que concretar“Estamos haciendo las cosas bienpero debemos pasar a concretary evaluar programas específicosde intervención de justicia juve-nil como se hace en otros paísespara tener un mayor conoci-miento e información”, mani-

Piden criterios comunes enla intervención con menoresUna jornada de la UAL ha analizado la evaluación de lossistemas y programas de intervención en justicia juvenil

UNIVERSIDAD

fiesta Juan García. Desde Meridianos, organización

especializada en favorecer la in-tegración de menores y jóvenesen riesgo de exclusión social, yque gestiona el centro El Molino;se desarrollan programas inno-vadores de formación educativa,laboral y social. Fundamenta suslíneas de actuación en los princi-pios de reeducación y prevencióneuropeos y la mejora de la rein-serción social de los menores. To-dos los menores que pasan porlos centros de Meridianos recibenuna atención y orientación for-mativa y social individualizada.

Deberían estar normalizadasSi bien, el coordinador general deMeridianos, Diego Vargas, indicaque “deberían estar normalizadasla evaluaciones del sistema y losprogramas de intervención”. Re-cuerda que hace unos años Meri-dianos vio la importancia de laevaluación, y es por ello, que fuela primera entidad en el sector, en2010, en obtener la Certificaciónde Calidad Europea, EFQM 300+,de la Fundación Europea para laGestión de la Calidad. Este mo-delo europeo es un modelo nonormativo que sirve a las organi-zaciones como una autoevalua-ción y mejora de la calidad.

Concretamente la Excelenciaeuropea 300+ o 3 estrellas es unreconocimiento de su alto nivel

de gestión tras el resultado de suautoevaluación en materia de in-tervención con menores infrac-tores.

Beneficios diariosDiego Vargas afirma que los sis-temas de gestión de calidad queemplea Meridianos aportan en eldía a día “beneficios a la inter-vención diaria en los centros: unlenguaje común, una identidad,una cultura, una transparencia, yen definitiva, la plena satisfacciónde sus usuarios, menores y fami-lias, y las administraciones pú-blicas”.

El director del Seminario Per-manente de Justicia Juvenil in-siste en que “hace falta transpa-rencia, hay un déficit informati-vo, y todo debe inducir a un sis-tema jurídico de información pú-blica por el que se pueda evaluarde forma homogénea a todos losprogramas y sistemas de inter-vención en justicia juvenil”.

Juan García manifiesta que,dado el alto nivel de jóvenes in-fractores que no reinciden, “se de-muestra que en Andalucía existeun buen hacer pero se deberíapasar de una primera etapa delsistema a una etapa de programasespecíficos de intervención enjusticia juvenil; tras un periodode diez años de consolidación einversión en una amplia variedadde recursos”.

■ La mesa inaugural de las jornadas contó con el rector, Pedro Molina, y la directora general de Justicia Juvenil.

■ LA VOZREDACCIÓN

ACTO INSTITUCIONAL EN SEVILLA

La empresaria LolaGómez Ferrón recibe hoyla Medalla de Andalucía

Andalucía conmemora hoy jue-ves el XXXIII aniversario de lasmovilizaciones del 28 de febrerode 1980 por el acceso a la auto-nomía plena en una jornada en laque a los habituales actos insti-tucionales del Parlamento y deentrega de las Medallas de Anda-lucía en el Teatro de la Maes-tranza de Sevilla se suman las mo-vilizaciones convocadas por sin-dicatos y organizaciones socialesen defensa de la autonomía.

A partir de las 13,00 horas ten-drá lugar el acto institucional or-ganizado por la Junta en el Tea-tro de la Maestranza.

Por primera vez habrá tres dis-tinguidos con el título de Hijo Pre-dilecto, el actor malagueño An-tonio Banderas; la pintora y ga-lerista sevillana Carmen Laffón y,a título póstumo, Manuel JoséGarcía Caparrós, joven sindica-lista de CCOO que murió en Má-laga de un disparo en las movili-zaciones por la autonomía plenade Andalucía del 4 de diciembrede 1977.

Con las medallas de Andalucíahan sido distinguidos, en el ám-bito empresarial, el presidente delGrupo Planeta, José Manuel Lara;

el empresario sevillano ManuelBarea; y la empresaria agríco-la almeriense María DoloresGómez Ferrón, junto a la cor-dobesa Marina Alvarez Benito,referente nacional en el trata-miento del cáncer de mama; lagaditana Esther Yáñez Gonzá-lez-Irún, primera mujer en lahistoria de la Armada Españo-la comandante de un buque deguerra; el periodista sevillanoEnrique García, primer porta-voz de la Junta de Andalucía; yPatricio Cárceles, responsablede la Fundación ONCE en An-dalucía.

Dolores Gómez Ferrón (Ba-lerma, Almería, 1966) es em-presaria agrícola y fundadoray gerente de la firma familiarClisol Agro, especializada en laproducción de hortalizas y elagroturismo en El Ejido.

De formación autodidacta,Dolores Gómez tuvo que aban-donar sus estudios muy jovenpara trabajar como jornaleraen el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero yposteriormente completa suetapa formativa en el progra-ma de alta gestión para direc-tivos de empresas agroalimen-tarias del Instituto San Telmo.

■ E. PRESSREDACCIÓN

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

16 JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2013 ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA // LA VOZ DE ALMERÍA

Piedra natural,energías limpiase industriaauxiliar:innovación

LA VOZ ●●●La adhesión en losaños 80 a la entonces ComunidadEuropea trajo consigo unos efec-tos favorables en la economía al-meriense, debido al notable au-mento de las exportaciones queconllevó la entrada en el merca-do común europeo.

El sector del mármol pasaba porser en aquellos años la principalactividad industrial en la provin-cia, impulsada por el boom in-mobiliario que aumentó la de-manda interna de sus productos.En 1993 se produjo una fuerte re-cesión en el sector del mármolque frenó temporalmente su cre-cimiento y que llevó a las empre-sas a reorientar su actividad y ob-jetivos para sobrevivir, poten-ciando así la innovación para cre-ar productos más dife-renciadosy con mayor valor añadido, y lainternacionalización. En este pro-ceso, la Junta de Andalucía apo-yó notablemente a este sector cla-ve para la economía almeriense,favoreciendo su modernización,internacionalización e innova-ción. Así, en los últimos 20 años,las ayudas han superado los 91millones de euros, incluyendo in-centivos a la innovación y des-arrollo empresarial y las líneas deayuda al Fomento de la Minería yla Industria Minera.

Energías renovables. El deci-dido apoyo de la Junta de Anda-lucía a las energías renovables haconvertido a Almería en referen-te en este ámbito y ha traído efec-tos positivos tanto para el medioambiente como para la economíay la calidad de la vida de los ciu-dadanos. Así, Almería cuenta hoy

con un parque generador de ener-gías renovables diversificado yuna potencia instalada de 603,57megavatios, casi la tercera partede la potencia total, además dedestacar en la I+D en este campogracias a la presencia de la Pla-taforma Solar de Tabernas y elCentro Tecnológico Avanzado delas Energías Renovables, elCTAER, cuya construcción estáfinanciada por la Junta de Anda-lucía con 12,2 millones de euros,un centro en el que se investiga-rá por primera vez con heliosta-tos de carácter móvil para incre-mentar la producción de las plan-tas convencionales.

Industria Auxiliar de la Agri-cultura. En cuanto a la industriaauxiliar de la agricultura, ha cre-cido y madurado al calor del sec-tor hortofrutícola almeriense,conformando junto con este unsistema productivo local que hoyes la base de la economía pro-vincial. A pesar de su juventud,

El sector del mármol, las energíasrenovables y la industria auxiliar de laagricultura, claves para la economíaalmeriense en los últimos 20 años

ECONOMÍA

Energíasrenovables.

Han creado enAlmería 1.970

puestos detrabajo con 80empresas que

operan en estasactividades

●●●

● TAL COMO ÉRAMOS Si Almería ha destacado siempre en materia económica hanal relacionada con la extracción y elaboración de productos minerales y de la agricu

● TAL COMO SOMOS La Junta de Andalucía participa como patrono del Centro TecnolóJunta de Andalucía, en el que se desarrollan investigaciones y avances para el sector. El CTproductos de alto valor añadido para la industria de la piedra que servirá como banco de p

este sector cuenta con más de 180empresas, factura más de 900 mi-llones de euros y emplea a másde 4.000 personas. Esta actividad,aunque está también sufriendolas consecuencias de al crisis, nose ha venido abajo y está reac-cionando saliendo a mercados ex-teriores como Marruecos, Tur-quía y México.

Investigación: PITA, Tecnova,Fundación para las Tecnologí-as Auxiliares de la Agricultura.En Almería, el Gobierno andaluzestá apoyando el esfuerzo de lasempresas de la industria auxiliaragrícola en I+D, y al mismo tiem-po, está respaldando la investi-gación y la transferencia del co-nocimiento desde la Universidady otros Agentes del Conocimien-to al tejido productivo, para au-mentar su competitividad. Entreesos Agentes del Conocimientodestacan el Parque Científico Tec-nológico de Almería, el PITA, yTecnova, la Fundación para lasTecnologías Auxiliares de la Agri-cultura. Desde que en 2001 co-menzara su actividad esta última,el Gobierno andaluz, que es únode los más de cien patronos de lafundación, le ha aportado más de6 millones de euros de financia-ción para que pueda ofrecer ser-vicios avanzados a las empresasdel sector.

Tecnova cuenta con un CentroTecnológico desde 2007, primeroen el campus de la Universidadde Almería y desde verano de2012 en la sede del PITA, un nue-vo edificio en el que el Gobiernoandaluz ha aportado 1,2 millonesde euros para su construcción y1,8 millones para el equipamien-to de los laboratorios. A estas ins-talaciones se suma el Centro Ex-perimental construido en Viatorgracias a la financiación de la Jun-ta con casi un millón de euros, enel que las empresas podrán in-vestigar y validar sus tecnologíasen invernaderos antes de poner-las en marcha en el mercado.

Guadalinfo: innovación a agen-tes locales. Este es el objetivode una serie de iniciativas impul-sadas por el Gobierno andaluzcomo la red Guadalinfo, que en laactualidad cuentan con 95 cen-tros en municipios de menos de20.000 habitantes de la provinciaa los que se suman nueve Centrosde Acceso Público a Internet enbarriadas en riesgo de exclusiónsocial de las principales ciudades.Guadalinfo tiene un triple papel:ofrecer servicios públicos de ca-lidad a los ciudadanos, impulsarprocesos innovadores en los mu-nicipios basados en la sociedadde la información y facilitar ins-trumentos y entornos de innova-ción a los agentes locales.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

22 JUEVES, 28 DE FEBRERO DE 2013 ESPECIAL DÍA DE ANDALUCÍA // LA VOZ DE ALMERÍA

Veinte añosapoyando eldesarrollo ycrecimiento deAlmería

M.A./LA VOZ ●●● La creación de laUniversidad en 1993 supone elgran factor institucional en el des-arrollo cultural de Almería. Desde1975, Almería asistía a un incre-mento de centros de primera y se-gunda enseñanza, la activación dela Escuela de Artes, la creación deconservatorios y diferentes Cen-tros de Profesores que coincidíacon una profunda renovación cien-tífica y pedagógica al impartir lasmaterias, ya generada desde la leyde Educación de 1970. La apro-bación por el Parlamento andaluzde la Universidad de Almería el 29de junio de 1993 completaba laoferta educativa de titulación su-perior que carecía Almería, a ex-cepción de las Escuelas Universi-tarias de Empresariales de For-mación de Profesorado de EGBque provenían de los antiguos es-tudios de Profesorado de Mer-cantil y Magisterio. En 1972 se creael Colegio Universitario que se in-tegraría en la Universidad de Gra-nada en 1982. A principios de losochenta se crea la Escuela de In-geniería Técnica Agrícola asícomo la facultad de Humanidadesy Ciencias Experimentales en 1989y la Facultad de Ciencias Socialesy Jurídicas en 1990, aún depen-dientes de la Universidad de Gra-nada.

La Universidad Nacional de Edu-cación a Distancia comienza suandadura en Almería en 1981 conel Centro Asociado que tutoriza-ba dos titulaciones y acceso y con322 alumnos bajo la dirección deJosé Luis Martínez Vidal

Univeridad de Almería. En estos20 años, la Universidad de Alme-ría ha crecido hasta convertirse enuna universidad abierta e innova-

dora, con un fuerte compromisocon el desarrollo social, econó-mico y medioambiental de su en-torno y una marcada vocación in-ternacional.

La UAL ha contribuido de ma-nera definitiva al desarrollo y cre-cimiento de la provincia de Alme-ría, tanto desde el punto de vistaeconómico como humano, posi-bilitando que las empresas alme-rienses hayan contado con capi-tal humano cualificado y desarro-llando investigaciones cuyos re-sultados se han transferido al te-jido productivo y que han servido,sin duda, de impulso para los prin-cipales sectores económicos al-merienses, como la agricultura, elturismo o las energías renovables.La UAL se ha convertido en un re-ferente en investigaciones rela-cionadas con la agroalimentación,la biotecnología y las energías re-novables y ha pasado de contarcon 17 grupos de investigación enel curso 93/94 a superar con cre-ces la centena hoy en día.

Los retos de futuro de la UAL son sumodernización e internacionalización, lapotenciación de la empleabilidad de sustitulados y la apuesta por la innovación

UNIVERSIDAD

Alumnado. LaUniversidad ha

pasado decontar con

6.600 alumnosdurante el inicio

de 92/93 aduplicarse en los

últimos cursosacadémicos

●●●

● TAL COMO ÉRAMOS La Universidad de Almería, que este año cumple dos décadas de existencia, es una de las másjóvenes y dinámicas de España. Fue creada el 29 de junio de 1993 por el Parlamento andaluz a través de la aprobaciónde la Ley 3/1993 de creación de la Universidad de Almería, junto con las de Huelva y Jaén.

● TAL COMO SOMOS La UAL dispone de una oferta académica que se concentra en 28 Grados, 34Másteres oficiales y 16 Programas de Doctorado. El presente curso académico, más de 600 jóvenes almerien-ses cursan estudios en distintas universidades europeas gracias al programa de becas Erasmus.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Jueves 28.02.13 IDEAL

Educación renovará su concierto con el colegio Cam mar ra el p imo curso El colegio almeriense pasará a partir de septiembre de educación diferenciada por sexo a impartir una enseñanza mixta a sus estudiantes

'"".n:"""J--L El centro educativo al­meriense Campo mar, de Roquetas de Mar, renovará fmalmente el con­cierto que mantenía con la conseje~ ría de Educación de la Junta de An­dalucía, según indicaron a Europa Press fuentes de Educación.

En esta linea, el colegio almerien­se presentó alegaciones en plazo a la decisión inicial de la conseíería de Educación de no renovar el concier­to por tratarse de un centro de edu­cación diferenciada por sexo, en base a recientes sentencias del Tribunal Supremo que rechazó la opción de subvencionar este modelo pedagó­gico con fondos públicos. Asi, en sus alegaciones, la dirección del colegio Campo mar presentó la decisión de pasar a impartir enseñanza mixta el próximo curso académico_

De esta manera, con la ratifica­ción por parte de la Junta de Anda­lucía de esta decisión, se renova­rán todos los conciertos que esta­ban sobre la mesa con los centros almerienses. Una noticia que Luis Suances, presidente de la Confe­deración Española de Centros de Enseñanza (CECE) en Almería va­loró como muy positiva para el te­jido educativo alineriense.

En cuanto a esta decisión, eran doce los centros en Andalucía que estaban pendientes de conocer su futuro en materia de concierto por estar impartiendo actualmente educación diferenciada por sexo y según indicaron a Europa Press fuentes de Educación, la resolu­cíón fue negativa en el caso de diez de estos colegios, que en el docu' mento de alegaciones mantuvie~ ron su intención de seguir adelan­te con la enseñanza diferenciada; mientras que a los colegios 'Cam­pomar' de Aguadulce y 'El Soto' de la poblaciqn granadina de Chau­china sí se les renovará el conve­nio al haber anunciado que se aco­gerán a partir del próximo curso al

Educación renovará el concierto con el colegio Campomar que abrirá sus aulas a la educación mixta_ :: IDEAL

modelo de edncación mixta, Los demás se mantuvieron'fir­

mes en su intención, a pesar del re­querimiento de la consejera del ramo, Mar Moreno, que en varias ocasiones indicaron que estos co­legios aún tendrían la posibilidad de cambiar al modelo educativo mixto durante el plazo de alegacio­nes y, por tanto, poder beneficiar­se de los convenios.

ASÍ, el argumentario fundamen­tal de los centros, que junto a los pa­dres caminaron de la mano desde que la administración autonómica confirmara la retirada del concier­to, pivotó en base a la idea de que esta forma de educar es «perfecta­mente legal» y «constitucional», con altos rendimientos acadénúcos, asi como de la existencia de una moti­vación ideológica en la decisión de la consejería de Educación,

Por otro lado, recordaron que la

voluntad dellegíslador ,<cambió" algo qUé puede comprobarse en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que incluye la posibilidad de finan­ciar con fondos públicos a estos co­legios, y en la Ley Orgánica paro la

Son los centros andaluces con educación diferenciada por sexo que impartirán enseñanza mixta,

A partir de septiembre el colegio Campomar cambiará la disposi­ción de clases, que serán mixtas.

Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que promueve el Gobier­no central.

Fuentes de Educación ya confir­maron a Europa Press que la retira­da del convenio anunciada no se apli­cará «en ningún caso» para los alum­nos ya escolarizados, sino que «en todo momento» Educación planteó la no renovación del convenio para el nuevo alumnado, tal y como que­dó reflejado en una carta remitida a los padres, en la que se dejaba cla­ro que la retirada de la subvención sería escalonada.

Los centros afectados son los co­legios Torrealba de Almodóvar del Río, Zalima de Córdoba, Yucatal de Posada, Nuestra Señora de Lourdes de Carmona,Angela Guerrero, Al­baydar, Ribamar y Altair de Sevilla capital, Elcható de Brenes y el Mo­lino Azul de Lora del Rio, además de Campomary El Soto.

Tel!.: 950 263 555 in!o®hisasur,com Si desea conocer mejor nuestros servicios

visite: www.hlsosur.com

I AlMERíA I 9

El pleno del Consejo Social de la UAL aprueba las (uentas anuales (on buen resultado

""'M~:l,',", El pleno del Conse­jo Social de la Universidad de Al­mería (UAL) aprobó el pasado martes las cuentas anuales, En este sentido, en el capírulo de ingresos, el presupuesto para 2012 se liquidó con un total de dere­chos de 92 núlJones de euros fren­te a los cerca de 90 millones de euros que se presupuestaron ini­cialmente) de manera que se in­crementó un 2,39% con respec­to a lo previsto.

En esta núsma linea y respec­to a los gastos, el presupuesto se liquidó con un total de obli­gaciones de unos 82,6 millones de euros frente a los cerca de 90 que había presupuestados, de manera que la reducción que se produjo fue del 8,09%, De esta manera, el saldo final de teso­rería en el ejercicio pasado fue de casi 9,3 millones de euros, de manera que se consolidan los valore de los últimos años con un neto que de manera tímida se muestra en crecimiento.

Sobre estas cifras, desde la Uni­versidad de Almería se apuntó a la mejora de la mayoria de indi­cadores, lo que permitirá a la ins­titución afrontar con mayor sol­vencia dificultades que puedan presentarse en el escenario eco­nómico actuaL

En este sentido, previamen­te a la aprobación de las cuen­tas anuales, durante su confec­ción fueron auditadas por una empresa externa que aseguró en su informe que <das cuentas anuales del eíercicio 2012 ex­presan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación fi­nanciera de la Universidad de Almería al 31 de diciembre de 2012, del resultado económico­patrimonial y de la ejecución del presupuesto» al tiempo que se señaló «contiene la informa­ción necesaria y suficiente para su Ínterpretación y compresión adecuada, de conformidad con los principios y normas de con­tabilidad pública que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anteriof¡),

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

IDEAL Coordina: Inmaculada Adén

Encuentro de natación Cosen tino visita las instalaciones y mantiene un encuentro con el equipo de nadadores de la UAL [PÁGINA 7]

Carlos Nicolás Aguado' Jugador de fútbol sala y estudiante en el Grado de Contabilidad y Finanzas de la Universidad [PÁGINA 41

CULTIVANDO TALENTO

Los deportistas becados por la Universidad de Almería al término del acto en el que se le hizo entrega, por tercer año consecutivo, de sus ayudas como deportistas de élite. UAL

reci Con este programa la Universidad apoya a los deportistas más destacados con sus estudios [PÁGINAS 2 Y31

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

ol EL E Jueves 28.02.13

IDEAL

LaUAL trega u ayu It ni 1

La Universidad de Almería (UAL) entregó el pasado martes las ayudas a sus deportistas uníversítarios de alto nivel (DUAN). En total este año han sido doce los jóvenes estudian­tes que recibieron su diploma acre­ditativo de esta distinción.

En esta línea se trata de un pro­grama que llega a su tercera edíción y que tiene como objetivo contribuír a que estos deportistas puedan com­patibilizar sus entrenamientos y competiciones deportivas con sus estudios y llevar ambas facetas a! éxi­to_ Así) los jóvenes cuentan con un tutor que les ayuda en este trabajo

rti t

~ comunkaclon4@presssport,es

de compaginación. Asimismo y como beneficiarios del programa DUAN, la universidad les ofrece acceso libre a las insralaciones deportivas, ade· más de ayudas económicas, que como muchos estudiantes afirman. siem­pre van bien y más en tiempos como plicados como los actuales. En esta línea, una cuarta pata de este plan son los tres créditos de libre confi­guración que sus beneficiarios ob­tienen por la práctica deportiva.

No obstante, el tutor académico se convierte en la figura de mayor trascendencia de este programa, ya que es el encargado de autorizar y

facilitar al alumno la resolución de dificultades con las que Se pueda en­Contrar tales como la coincidencia de exámenes con fechas en las que se encuentran compitiendo, la en­trega de trabajos mientras están fue­ra, la gestión de tutorías extra o el asesoramiento en la matriculación de asignaruras, entre Otros aspec­ros.

Así, entre los 12 estudiantes que este año han obtenido una de las ayudas DUAN de la Universidad de Almería se encuentra Juan Emilio Gutiérrez Berenguel, estudiante de Fisioterapia y ciclista paralímpico

1

de la selección española que se en­cuentra actualmente recuperándo­se de la operación de rodilla a la que fue sometido en octubre de 2012.

Asimismo, Sergio Baldrés, estu­diante de Ingenieria Técnica Indus­trial Mecánica y esgrimista de la se­lección española, es otro de los es­tudiantes que recibió el martes su diploma como deportista de alto ni­vel del plan DUAN. Baldrés señaló que «cuando entré en la Universi­dad de AlineIÍa justo ese año me pre­paraba para entrar al equipo nacio­nal y la carrera de Ingeniería Mecá­nica requiere mucha dedicación, por

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Jueves 28.02.13 IDEAL

Desde hace tres años la universidad almeriense cuenta con un programa de ayuda económica y al estudio a estos jóvenes

eso empezamos a movernos y a ha~ blar con el rector y el servicio de de· portes para ver las posibilidades de que me ayudaran a compaginar el entrenamiento y la esgrima con la carrera», al tiempo que añadió que «yo sabía que compañeros de otras universidades tenían facilidades para aplazar exámenes y cuando se lo planteé a la universidad sé que hicieron un gran esfuerzo, hablan~ do incluso con el Consejo Superior de Deportes para conseguir poner en marcha un plan de este tipo».

En esta línea, este joven esgri­mista de 22 años destacó que si bien

el detectó el problema, <da univer­sidad actuó muy rápido y movió cie­lo y tierra para solucionarlo».

As~ Baldrés comentó que lleva tres años recibiendo esta ayuda y tras este tiempo en el UAL le queda para f¡na~ liz:¡r sus estudios unas pocas asigna~ turas y el proyecto. «Es duro compa~ ginar estudios y deporte de alto ni~ vel porque sacrificas muchas cosas, pero se puede; no es sencillo, pero la recompensa es mayor cuando con­sigues cosas que no son sencillas)}.

En cuanto a las ayudas de la UAL, este joven deportista señaló que la ayuda económica a los estudios «que nos dan no es que sea muy grande, porque estamos en un momento complicado, pero nos va muy bien, ya que nuestra situación personal deportiva nos ralentiza un poco la consecución de la carrera y por tan~ to ayuda en el pago de matrículas)}.

Por otra parte, Alberto Ruiz, estu­diante de primer curso de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) y jugador de voleibol con el UnicajaAlmería, explicó que «cuan- -do me enteré de la exístencia de esta ayuda, a través del director técnico de deportes de la UAL, Pablo Marti­nez, me encantó porque era lo que yo necesitaba, un tutor académico que me ayudara con los problemas de horarios que en muchas ocasio­nes se me planteaban y con aspectos relacíonados con exámenes o traba­JOS)}. En esta línea, Ruiz entrena 12 horas a la semana y fue campeón de España Juvenil de UnicajaAlmería en 2011, junto a otro estudiante de la UAL que recibió la ayuda como es Florentino Martil. No obstante y pese a que se encuentra a gusto en la UAL, y le gusta la carrera que está cursan~ do, este joven de 18 años se está plan~ teando marcharse a otro lugar de Es· paña donde pueda seguir teniendo opciones de jugar a voleibol que es lo que le apasiona y a lo que le gus~ taria continuar dedicándose muchos años. «Es mi último año en juveni­les y sé que es complicado jugar en el primer equipo de Unicaja A1me­ría; mi tutor académico, también me ha ayudado a hablar con otras uni~ versidades de cara al próximo cur~ so)). Por otra parte yen cuanto al uso de las instalaciones deportivas, Al­berto Ruiz apuntó que «estarnos en~ trenando en la universidad en estos momentos con la selección de la UAL para el campeonato andaluz y la ver­dad es que son unas instalaciones muy buenas».

Pero no son solo chicos los que reconocidos dentro del plan DUAN, también hay grandes deportístas en la UAL como Marta Hernández que

El rector entregó también un diploma a cada uno de los cinco tutores académicos de este curso. " IDEAL

«la Universidad actuó muy rápido y movió cielo y tierra para solucionar el problema que yo tenía para compatibilizar la esgrima y los estudios))

DATOS

cinco tutores Comelio Águila, Á1varo Sicilia, Antonio Giménez, Manuel Femández y Lorenzo Me~ llado son los tutores académicos

Ayudas Las ayudas contemplan una parte económica, tres créditos de libre configuración, el apoyo de un tutor académico y libre uso de instalaciones deportivas

Doce deportistas Este año el total de ayudas que ha concedido la Universidad de A1mería ha sido de 12

Tercera edición Esta es la tercera edición de este plan que se lleva a cabo en la UAL

con tan solo 20 años ya tiene a sus espaldas una gran cantidad de títu­los de vela. Así, Hernández fue ga­nadora del campeonato de Europa femenino en 2011 Y obtuvo la vic~ toria en el campeonato del mundo de 2012, además de haber consegui~ do numerosos títulos nacionales. Esta joven deportísta estudia segun~ do curso del grado de Fisioterapia. Las otras chicas que este año se en­cuentran dentro de este programa son Laura Berenguer, estudiante del grado de Derecho y jugadora de ba~ lonmano; y Sandra Silvente, estu­diante del grado de Maestro de Edu~ cación Ptimaria y jugadora también de balonmano. Por su parte, Manuel Ángel lruela, jugador del BM Casi La Cañada y estudiante de primer año de CAFD destacó la ayuda que le supone contar con un tutor aca­démico, «porque me ayuda a pro~ gramarme». El resto de deportistas que recogieron el pasado lunes sus diplomas fueron; Florentino Martil, alumno del grado de CAro y jugador de voleibol; Antolin A1ejandre, estu­diante de Ingeniería Técnica Indus~ trial Mecánica y regatísta; Francisco José Casas, estudiante del grado de Ingeniería Quimica Industrial y re~ gatísta también; Ignacio Sánchez, es~ tudiante del grado de Fisioterapia y jugador de voleibol; y Carlos López, del grado en Enfermería y nadador.

REGLAMENTO DE APOYO Y PROMOCiÓN AL DEPORTISTA

La convocatoria de las ayudas a Deportistas Universitarios de Alto Nivel (DUAN) tiene su justi~ ficación en el Reglamento de Apoyo y Promoción al Deportis­ta Universitario, que aprobó el Consejo de Gobierno de la uni~ versidad de Almena el 19 de oc­tubre de 2009.

En esta línea, para poder op­tar a entrar en el programa DUAN, los deportistas deben es~ tar inscritos en los listados DAN del Consejo Superior de Depor~ tes, DAR de la Junta de Andalu­cía, PlanADOoADOP, seleccio~ nes nacionales de su deporte o ser medallistas en los Campeo­natos de España Universitarios del curso anterior.

Esta ayuda convocada es con­vocada cada curso por el vice­rrectorado de Estudiantes, Ex­tensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almena.

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

01

II1II y JJ

carlos Nicolás Aguado El ala y cierre del equipo de la Universidad es optimista de cara al decisivo que disputará su equipo el próximo 13 de marzo ante Jaén a dOmicilio

:: JAVIER NAVARRO

Carlos Nicolás Aguado es un alum­no de la Universidad de Almería de los que consiguen compaginar sus dos vidas, la académica y la depor­tiva, y lo hacen con éxito. Esta cam­paña, se convirtió en un notable re­fuerzo para el equipo de fútbol sala de la UAL, en el que ejerce de repre­sentante del futbol de Segunda 'B', el más elevado del conjunto, y con amplia experiencia en la citada ca­tegoría. -¿Cómo se compagina el estudio y el deporte de élite? -Pues con mucho sacrificio. A ve­ces, tienes un examen y tienes que acostarte de madrugada, muy tar­de, porque has llegado casi a las 23.00 de entrenar. Las salidas de fiesta, casi olvidadas, porque no tienes mu­cho tiempo. Por un lado, porque tie­nes que aprovechar el escaso tiem­po libre del que dispones para estu­diar, y, por otro, porque muchas ve­ces tenemos partidos y pasamos prácticamente todo el fin de sema­na fuera, como pasará el sábado y el domingo, porque tenemos partido en Almendralejo, así que no habrá opción de salir. -¿Qué carrera eligió? El jugador de la UAL disputa un balón a un rival en un partido de su otro equipo, El Ejido. "IDEAL

-Estudio el grado de Contabilidad y Finanzas. Es una carrera de los pla­nes nuevos. Estoy en Segundo. - Cuando termine sus estudios, ¿se plantea continuar con el de­porte o buscar una salida en algu­na empresa? -La verdad es que me gustaría ser deportista de élite. Es mi sueño. Pero si no es posible, y hay que recono-

cer que está bastante complicado, me gustaria ejercer mi profesión, trabajar en algo que estuviera rela­cionado con mi carrera, con mis es­tudios, porque la elegí porque es la que más me gusta, y la que me gus­taría ejercer. -¿Y continuar con el deporte?

((La Universidad tiene grandes instalaciones para practicar deporte)) ::J.N. La UAL refuerza su equipo de fút­bol sala para la témporada 2013 con un jugador con gran experiencia en Segunda B de la modalidad, en la que compite desde que militaba en la ca­tegoría juvenil, en El Ejido, un equi­po que "la campaña pasada fuimos. décimos y en esta, de momento, so­mos novenos, es decir, estamos en la zona media de la tabla)), tal y como comenta Carlos Nicolás Aguado, el

hombre que llegó esta campaña al equipo para ayudarle a dar el 'salto de calidad' necesario y aspirar a pa­sar la primera ronda, en la que ten­drá que medirse con Jaén, a domici­lio. El ejidense alaba las instalacio­nes que les cede la Universidad para disputar sus encuentros.

,¡La pista en la que entrenamos, que es la que está situada junto al comedor, es muy buena», comenta el jugador, quien, sin embargo, no

-Bueno, es cierto que me gustaría entrenar, pero siempre cuando ya no pueda seguir jugando. Ahora, lo que quiero es jugar. -A futbol sala, que aún no lo habia comentado, y en 'su equipo de siempre'. -Juego en el equipo de fútbol sala

«Nos hemos puesto como objetivo mínimo dasificarnos para la fase final de la competicióOl¡

Carlos Nicolás simultanea sus vidas académica y deportiva. :; IDEAL

Jueves 28.02.13 IDEAL

de la Universidad de Almería y en el de El Ejido, en este último, desde que era juvenil - ¿En la Universidad jugaba en la pasada temporada? -No. Entré en el equipo esta tem­porada. Y creo que tenemos un gran equipo, que podemos conseguir grandes cosas. -Entonces no solo simultanea su equipo de la UAL y sus estudios, sino también El Ejido .. -El club se portó muy bien, porque yo ya no pensaba seguir esta tem­porada, porque eran demasiados compromisos, mi padre tenía que recogerme cuando acababa de en­trenar, en El Ejido, pero esta cam­paña me cedieron una furgoneta, para que pueda desplazarme, y me ayudan con la gasolina, así que de­cidí seguir también con ellos, en el equipo de Segunda B. -Aporta usted, por tanto, expe­riencia al equipo de la UAL. ¿Es el único que actúa en un equipo ex­terno o hay más jugadores en su misma situación?, -Sí. Hay dos hermanos que juegan en el Bayana, en Tercera, y otro com­pañero que lo hace en el Clínicas, en la misma categoría. Tenemos ex­periencia y nos hemos puesto como objetivo pasar, al menos, a la fase fi­nal de la competición. -¿Cuándo comienza su reto? -La temporada universitaria empe-zará para nosotros el día 13 de mar­zo en Jaén. Es una eliminatoria a un solo partido y es decisiva. Si gana­mos, continuamos en competición y si perdemos, quedamos fuera. -sé la van a jugar desde el princi­pio. y ¿conocen al rival? -Creo que algunos de sus jugadores actúan en equipo de categoría de Plata de Jaén, pero nosotros tam­bién tenemos un buen equipo y te­nemos mucha confianza en noso­tros mismos. Creo que podemos ha­cer un buen partido y llegar a la fase finaL -¿En qué posición de la cancha se desenvuelve habitualmente? -Juego como ala o como cierre. Es decir, me dedico más al juego defen­sivo, a evitar goles, que a conseguir­los. Soy más defensor que goleador. -¿Quién es su entrenador? -Sergio Mullor. Él se encarga de di-rigir el equipo y de programar los entrenamientos. Entrenamos todos los martes, de 13.00 a 15.00 horas, yen algunas ocasiones, también los miércoles, de 17.00 a 18.00.

puede opinar sobre las demás, como el gimnasio, en las que pueden rea­lizar sus ejercicios de preparación física. "La verdad es que, como la mayor parte de los jugadores ya es­tamos en otros eqnipos, nuestro en­

. trenadornos libera de hacer prepa-ración rlSica con el equipo de la Uni­versidad, porque dice que ya la ha­cemos con nuestros equipos. Está bien, porque así no nos sobrecarga­mos», manifiesta el jugador de la Universidad y de El Ejido.

El técnico es consciente de esta circunstancia y, por tanto, pues.ro que la mayor parte de los equipos realI'zan sus entrenamientos por la tarde, ha fijado la práctica semanal obligatoria en sesión de mediodía, de 13.00 a 15.00, y la eventual, el miércoles, a las 17.00.

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Jueves 28.02.13 IDEAL 05

lnauguradón. El rector ha participado en el acto de apertura de la semana cultural de un centro que en años anteriores ha profundizado sobre la transición ° la biodiversidad. "VAL

UAL viaja hasta Hu vera

Las jornadas científicas de matemáticas y la semana cultural del lES Albujaira centran a la comunidad universitaria en el municipio

:; TRINI LLANOS A poco más de cien kilómetros de la capital se encuentra Huercal Ove­ra, un municipio que concentra es~ tas semanas una de las ofertas cul­turales y sobre todo, educativas, más importantes de la provincia.

Con el objetivo de divulgar la uti­lidad de las matemáticas en la vida cotidiana, la Universidad de Alme­ría ha organizado unas Jornadas Científicas que abordarán la influen­cia de las matemáticas en la ciencia.

Un ámbito que abarca diferentes aspectos de la actividad humana y campos de conocimiento que pre­tenden despertar en los participan­tes, el sentido crítico para la utiliza­ción de las matemáticas en la toma de decisiones del individuo.

Organizado por el Vicerrectora­do de Estudiantes, Extensión Uni­versitaria y Deportes, en la organi­zación de las jornadas ha colabora­do el Ayuntamiento de Huércal-Ove­ra, facilitando que la iniciativa se ce­lebre en el Cine Municipal del 8 al

10 de marzo. Asimismo, esta iniciaM

tiva está dirigida por Francisco de Oña de Esteban y Joaquín Santies­teban por parte de la Universidad de Almería y por Ginés Parra, direc­tor del lES Albujaira.

Uno de sus directores, Francisco de Oña, ha explicado los objetivos que persignen con estas jornadas y que se basan en «llevar la discipli­na de las matemáticas a otras áreas, desde otros puntos de vista como pueden ser el económico o el mé­dico». Para ello contarán con ponen­tes procedentes de diversos ámbi­tos y que abordarán la importancia de las matemáticas desde el plano flSÍcO, educativo o incluso, desde 'el

«las matemáticas tienen una aplicación práctica en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana))

horno sapiens hasta el horno nume­ru~'. Un gniño en clave de humor para que los participantes a estas jornadas utilicen sus conocimien­tos matemáticos y su capacidad de razonamiento en un ambiente pró­ximo a la vida cotidiana.

Para consegnirlo, los conferen­ciantes darán a recoger las técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fe­nómenos y situadones de su entor­no. Una vez recopiladas, los partici­pantes tendrán que ser capaces de representarlas de forma gráfica y numérica, formándose un juicio SO~ bre las mismas. «En definitiva que­remos transmitirles que las mate-

«Una de las ponencias más interesantes de estas jornadas relacionará las pompas de jabón con las matemáticas»

máticas tienen una aplicación prác­tica, por encima del rechazo que sue­len tener los alumnos a esta asigna­tura desde sus principios académi­cos, Las matemáticas son útiles y necesarias, no son una 'asignatura ogro' tenemos que sacarles el máxi· mo partido y aplicarlas en todos los aspectos de nuestra vida» explica Francisco de Oña.

Semana Cultural EllES Albujaira ha sido también pro­tagonista al celebrar su XXII Sema­na Cultural del lES Albujaira, dedi­cada este año, a la frontera oriental nazarL Durante dos semanas, los alumnos de este instituto tendrán la posibilidad de hacer excursiones y participar en conferencias sobre un tema que aborda esta edición cómo vivían los antignos poblado­res del territorio fronterizo com­prendido entre Vélez Rubio, Vera y Huércal Overa a partir del siglo XIII, territorio que formó parte de la fron­tera oriental nazarí. Aquella reali-

dad fronteriza fue también una zona de contacto entre dos mundos dis­tintos pero con amplias influencias recíprocas. Un espacio que, como se les ha explicado hoya los alumnos de este instituto, cobró en al-Anda­lus un significado más amplio que el de mero limite o confin: su gnar· da justificaba el dominio político de una dinastía que aspiraba a ejercer la hegemonía sobre todo el territo­rio nazarí y que soportó un desga­rrador enfrentamiento bélico. _

Este fenómeno fronterizo tuvo como telón de fondo dos culturas antagónícas en su origen que; tras una forzosa convivencia, dieron lu­gar a ciertos fenómenos de integra­ción. La muestra cultural del lES AI­bujaira, que cuenta también con una exposición de trajes de época y de carteles explicativos sobre los res­tos arqueológicos hallados en la zona, trata de explicar cómo vivía de for­ma cotidiana la población que habi­taba a un lado y otro de esa fronte­ra imaginaria, los hombres que pro­tagonizaron aquella etapa de la his­toria.donde la frontera militar se desdibujó, de hecho, en numerosas ocasiones para dejar fluir, de mane­ra natural, relaciones e intercam­bios que se traducían en gestos de aceptación y transigencia entre los pobladores de esta frontera nazarí. En esta tierra de frontera había dos grandes zonas, Lorca en la parte cris­tiana yVélez Rubio, Vera y Huércal Overa en la nazarí. La frontera otien­tal nazarí'fue la última del medievo y de vital importancia para Granada. Más de 800 años después, los alum­nos del Albujaira, han conocido cómo fue la vida de sus ancestros.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Taller para hablar en público eficazmente El secretariado de Orientación Edu" do un taller sobre 'Cómo hablar en cativa y Vocacional, del vicerrec- público eficazmente' que está di­torada de Estudiantes, Extensión rigido a todas aquellas personas Universitaria y Deportes de la Uni- que sientan que tienen dificulta­versidad de Almería, ha organiza- des para enfrentarse a este tipo de

acciones. Así el taller tiene como objetivo contribuir a que los par­ticipantes desarrollen actitudes y habilidades personales que le per­mitan hablar en público de mane­ra eficaz, al mismo tiempo que dis­frutan de ello y generan un mayor impacto en la audiencia.

Durante sus estudios los univer­sitarios tienen que enfrentarse a este tipo de actividades bien en exá­menes orales~ trabajos fin de más~

Teléfonos FACULTADES

950015209

-FACULTAD DE HUMANIDADES. Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: 950015263

Teléfonos OTROS (Ef~rROS

. AULARIO 1:

. AULARIO11:

. AULARIO !U:

. AULARIO IV:

.INFORMACIÚN ESTUDIANTE:

. EDIFIC¡O CENTRAl:

. CITE!: ·CITEII"A:

950'015114 95'0015297 950'015301 950'014119 95'0'015080 950.015550 950'015606 .950.015866

· CENTRO LENGUAS: · DEFENSOR UNIVERSITARIO: · GUARDERíA: · BIBLIOTECA: · SERVICIO EMPLEO: 'ARATIES: _ · CENTRO FORMACiÓN CONTINUA:. '. GESTiÓN ACADtMlCA: . BECAS: .

95'0015998 950214161 950014118 950214'052 950'015006 950214000 950'015360 95'0214238 950015108

fecha: 10 de marzo, lugar! Estación de esquí Sol y Nieve. Precio: 68 euros.

Formadón Continua La Universidad de Almería un

cine como Instrumento de Innovación educativa

Preínscripción: Hasta e115 de marzo. Precio: 90 euros. Duración: 30 horas.

ter, oposiciones o presentación de trabajo de clase, entre otros muchos.

En esta línea el curso incluye téc­nicas de improvisación, recursos para conectar e ilustrar lo que se expone, trabajo de la empatía, el feed back o el rapport, así como la gestión y aceptación del miedo es­cénico, entre otros. El taller será del 8 al n de abril, las plazas están limitadas a 20 personas y la matrí­cula es de 25 euros.

jueves 28.02.13

Preinscrípción: Hasta e18 de marzo. Precio: 700 euros. Duración: 250 horas:

IDEAL

El curso pretende contribuir a desarrollar actitudes y habilidades personales en público

Interactividad Puedes mandarnosJotografías tomadas con una cámara digital o con teléfono móvil. aquí seleccionaremos las más curiosas y las publicaremos con el nombre del autor. También puedes contarnos lo que creas que debe saberse, sobre tu

asociación, tu problema. tu idea: etc... [email protected]

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Jueves 28.02.13 IDEAL

·Construye la UAL'logra

lIT mayorla La asociación de estudiantes consigue la máxima representación en todas las facultades excepto en la dE;: Derecho, con aproximadamente un 90% de éxito

:;J.I<I. 'Construye la UAL' fue la asociación más votada el pasado martes, 26 de febrero, en las elecciones a los De­partamentos de la Universidad de Almena_ Fue la opción mayoritaria en todas las Facultades almerienses, con la excepción de la de Derecho_ «Éramos 65 opciones unidas en una sola candidatura», afirma su repre­sentante, Fabricio Sacrilán, quien seguidamente comenta que ,das elec­ciones se desarrollaron con total nor­malidad, con alguna pequeña ano­malía})".

«Nos han apoyado en, aprQxima­damente, el 90% de la candidatura», prosigue Sacrilán, quien explica que uno de sus objetivos básicos es con­seguir que los esrudiantes tengan voto en todas las áreas y departa­mentos. No obstante, en las eleccio­nes, el gran 'talón de Aquiles' es la participación, tal y como reconoce el representante de 'Construye la UAL'. En los comicios del pasado mar­tes, el porcentaje estuvo entre el1S y el 20%, aunque recuerda que «fue superior al de ocasiones anteriores_

Hay que tener en cuenta que las pa­sadas elecciones a rector en Alme­ría fueron las que consiguieron una mayor participación en Andalucía, con un 23%»).

"El problema», explica, «es que los que tienen más capacidad para difundir la celebración de eleccio­nes no lo hacen y gran parte de los estudiantes ni siquiera se entera. Nosotros hacemos campaña, por su­puesto) pero no tenemos medíos para llegar a los 13_000 estudiantes y quien sí los tiene no lo hace. Está claro que falla algo en la comunica­ción. No obstante, esperarnos que siga aumentando el porcentaje de participación en las próximas elec­ciones», precisa el representante de la asociación estudiantiL

La Universidad tendrá su próxi­ma cita con las urnas el día 6 de mar­zo, en el que la comunidad univer­sitaria podrá elegir la Junta de Cen­tros, Otro organismo que tiene, igual­mente, una importante labor den' tro de la vida académica y social del centro educativo. El lema de estas asociaciones estudiantiles conden-

Elecciones. Un momento de las votacíones celebradas el pasado martes en la UAl. "IDEAL

sa su objetivo, el de conseguir que su colectivo tenga voz y vOto, para que se le escuche y pueda aportar soluciones y proponer opcÍo)les de cambio. .

La ley contempla que el 51% del organismo en cuestión esté com­puesto por profesores; el 14%, por personal administrativo de la Uni­versidad; y e130% restante, por es­tudiantes. "Es una situación que nos gustaría cambiar, pero es una ley y no es tan fácil. Habría que reunir 500.000 firmas para que nos escu­charan, y después tendrían que de­cidir. No es fácil, aunque pensarnos que deberíamos tener un porcenta-

je mucho mayon>, analiza Fabricio Sacrílán. Entretanto, su asociación trabaja para ({Concienciar a los estu­diantes» de la importancia de par­ticipar de forma activa en la vida universitaria, y esa dinámica pasa también por hacerlo en los proce­sos electorales, en la elección de sus representantes en los distintos ór­ganos que después, deberán trasla­dar sus peticiones, convertirse en su voz. 'Construye la UAr: está sa­tisfecha con los resultados obteni­dos en estas elecciones. Consiguie­ron el apoyo mayoritario de los es­tudiantes que votaron, que les die­ron máxima representación en prác-

ticamente todas las facultades me­nos la de Derecho, en la que, según comenta Sacrilán, se realizó una fir­me campaña para la asociación que fmalmente consiguió su objetivo.

Estos resultados, para el repre­sentante de 'Construye la UAL'J sig­nifica el apoyo de la mayor parte de la comunidad estudiantil a sus ideas, a sus proyectos y los principios ex­puestos durante la campaña. Supo­ne que los alumnos apoyan sus te­sis y que desean ser escuchados, te­ner voz Y VOto y crecer dentro de los órganos de decisión de la Universi­dad, el gran reto con el que partirá la ganadora de las elecciones.

Visita de (osentino a la UAL

:: INMACULADA ACIÉN El equipo de natación UAL-Eco Co­sentina contÍnúa creciendo en su segundo año de vida y en la tarde de ayer Santiago Alfonso, director de marketing y comunicación de la em­presa Cosentino, visitó las instala­ciones deportivas de la Universidad de Almena y tuvo un encuentro con algunos de los nadadores que for­man parte del equipo, al que patro­cinan por segunda campaña.

En esta línea y corno señaló su entrenador MíguelAlarcón, «el equi­po va bien y hemos doblado el nú­mero de socios», al tiempo que des­tacó que "estamos asentándonos a nivel almeriense y territorial, ya que hemos conseguido siruamos como el mejor club almeriense en el mar­co andaluz». En esta linea, Alarcón comentó que en el último campeo­nato absoluto, el equipo de natación UAL Eco Cosentino quedó clasifica­do en la posición 12 de un total de

64 equipos, lo que da una idea de la gran proyección deportiva que lle­van sus miembros.

Por otra parte y en el marco de los e¡¡trenarnientos, los integrantes del equipo participan de manera sema­nal en una sesión de entrenamien­to psicológico con la que se intenta que los deportistas compartan sus frustraciones, ya que la natación es un equipo individual donde además de alegrías también hay muchos sin­sabores con la multitud de pruebas que hay que superar para clasificar­se para los campeonatos, y así se pre­rende ayudar y motivar a los nada­dores almerienses.

En esta linea, Santiago Alfonso se dirigió a los nadadores del equi­po a los que les animó a continuar con este deporte porque "esta actl­vidad pone en práctica valores tan importantes para vuestra vida corno el esfuerzo, el compromiso, valore:; que además son muy necesitados

en la sociedad y que se convierten en el mayor antídoto contra la de­sesperación ante una situación diN

ficil como la que vivimos». Asimismo, el director de marke­

ting y comuniEación de Cosel)tino le recordó a los nadadores que "el éxito está detrás del que se esfuer­za más, pero no siempre es impor­tante ganar, también lo es partici­par y formar parte de un equipo

. como el vuestro es muy bonito y ex­traordinario».

Por otra parte, Santiago Alfonso esruvo acompañado en su visita a las instalaciones por el director téc­nico deportivo, Pablo Martínez, y por el rector de la Universidad de Al­mería, Pedro Malina, quien agrade­ció la confianza y apoyo que el gru­po Cosentino brinda a la UAL al tiempo que destacó que «hemos ido mejorando nuestras instalaciones deportivas en la universidad y solo nos queda acabar de ajardinar para

Nadadores. El rector de la UAl y Santiago Alfonso con nadadores. ;: UAL

hacer que nuestro campus sea có­modo y atractivo porque nuestro in­terés es el que los estudiantes se sientan a gusto en la universidad».

Asimismo, Molina aprovechó la ocasión para recordar que las insta-

laciones deportivas de la UAL están abiertas a todos los almerienses. En esta línea, el equipo de natación UAL-Eco Cosentino está formado por niños y niñas a partir de los sie­te y ocho años.

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

El Secretariado de la Mujer de la UAL organiza un concurso fotográfico sobre JlLas Mujeres de mi familiall

;;T.LL.

El Secretariado de la Mujer de la Uni­versidad de Almería ha organizado una actividad temática con motivo de la conmemoración, el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer. Una iniciativa en la que cola­horan el Instituto Andaluz de la Mu­jer de Almería y que tiene como fin, unir la visión artística de la fotogra­fía para poner de manifiesto la impor· tancia de la mujer en el seno familiar.

ha o incluso las vivencias e historias que pasan de generación a genera~ ción, de la mano de las mujeres como primeras protagonistas.

El concurso tendrán dos premios, consistentes en dos tablets. Para con­seguirlos, el jurado valorará la mejor fotografia y el mejor texto.

Las imágenes pueden ser toma­das tanto por dispositivos móviles como por cámaras fotográficas. Lo importante, es que capten la unión de varias generaciones de mujeres de una misma familia.

El cupo de participación está abier­to a todo el alumnado que se encuen­tre en el curso académico actual, ma· triculado en la Universidad de Alme­ría y en sus centros adscritos.

tentes en una fotografia más el tex­to explicativo con el nombre y ape­llidos del concursante, teléfono y

. centro de estudios o trabajo a la di­reccíón de correo electrónico sec­[email protected] hasta las 18:00 horas del día 5 de marzo de 2013.

Con esta iniciativa, el Secreta­riado de la Mujer de la Universidad pone de manifiesto la importan­cia del papel de la mujer en el ám­bito familiar. Junto a estas activi­dades, el Secretariado desarrolla todo -tipo de cursos, talleres y seminaríos destinados a aspectos que abarcan desde políticas de igualdad, hasta violencia de género, pasando por educación teórica, práctica y emo­cional. Unas actividades que estre· chan los lazos del centro universi-

Jueves 2802.13 IDEAL

Para lograrlo, en los trabajos deben estar representadas al menos dos ge­neraciones del núdeo fumiliary acom­pañar esta imagen, con un breve tex­to explicativo de no más de un folio, en el que se indiquen los aspectos que el concursante quiera destacar sobre esa unión familiar, el papel que re­presentan estas mujeres en la fami-

Para participar, los interesados deben enviar sus trabajos, consis- tario con su alumnado femenino. La foto debe captar la unión entre varias generaciones de mujeres. :; VAL

Empleo. La UAL ha celebrado unas jornadas de auto em­pleo dedicadas a la reinvención profesional. ;: VAL Masonería. Conferencia a cargo del catedrático de l a Universidad, Fernando Martínez. "VAL

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

DIARIO DE ALMERíA ! Jueves 28 de Febrero de 2013

Alerta naranja por nieve en la capital y cinco comarcas más " Además, la alerta' amarilLa por riesgo de fenómenos costeros se activa desde Las 21:00 horas de hoy

R.Espino

El puente que comienza, para muchos, con el Día de Andalucía

_llega con frío y, si hay suerte, so­bre nieve. Los afortunados que puedan dedicar estos días al ocio no tendrán que irse muy lejos para encontrarse un manto blanco, pues según la propia Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hoy se activa ela viso de nivel naranja (entre las 3:00 ho­ras ylas 15:00 horas) en la capi­tal almeriense. En el mismo seg­mento horarío también se arti· cula la alerta en las comarcas del Río Nacimiento, el Campo de Ta­bernas y el Poniente.

10-15 Centímetros de nieve. Se esperan durante este puente en las cotas más elevadas de la provincia.

Según estas predicciones, an­tes ya habrán caído los primeros copos de nieve en las comarcas del Valle del Almanzora y Los Vélez, desde la medianoche pa­sada hasta las 18:00 horas de es­ta tarde. Además, al igual que ayer hubo riesgo de alerta ama­rilla por riesgo de fenómenos costeros decretada desde las 12:00 horas de ayer en el Po­niente y A1mería capital, que permanece activa hasta las 10:00 horas de hoy, esta alerta se reactivará a partir de las 21:00horas de esta noche. De la misma forma, hasta las 1D:00 horas de esta mañana sigue acti­vo el nivel amarillo en la zona de

Varios jóvenes disfrutan de la nieve en Los Filabres.

Seis años sin manto blanco' en la ciudad

Si se confirman las prediccio­nes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la capi­tal podría lucir durante esta tarde un minúsculo manto blanco de nieve, algo que no su­cede desde el invierno de ~006, cuando nevó sobre la ciudad, aunque no en cantidad suficien­te y estas precipitaciones ape­nas llegaron a cuajar. En cuanto a este curso, las nieves que es­tán previstas que caigan en la provincia almeriense no serian

'_~AfIlIrIir

las primeras, pero sí que se es­trenarían en este recién entra­do 2013. El pasado mes de no­viembre de 2012, una ola de frío y lluvia contribuyeron a que zonas como la sierra de Baca­res, Serón, Los Vélez y Sierra Nevada fueran las agraciadas por este fenómeno atmosférico, donde se llegaron a acumular hasta diez centímetros de espe­sor, tal y como sucedió en la zo­na de Catar Alto y del Collado Ramal.

Dellli al 19 mayo Alllfllllrlo de El Ejido -16y 17 a las 21:30 IL

del martllsll1febrero e¡¡, SSIlMlt1l4JSSIlM1DllB Área da Culturadll8:38a 14-.3&_. ~jiÍIo~ Porteléfllllll; ~e¡

-18a las tB-.3fJy 22:00 h. 9Il23&II2S5/952016202 _.~.eIejIlIs.li -19a las 20:00 h. www.ooientradaus W\WI.l:ampa~_

Levante. En cuanto a la nieve, se espera que en varios puntos de la provincia (aquellos de las co­marcas que se encuentren a un nivel superior) alcance un espe­sor de entre los 10 ó 15 centíme­tros. Mientras que en la capital, todo hace indicar que aunque puedan caer algunos copos, es­tosno tienen porqué hacerse só­lidos.

En cuanto a las precipitacio­nes, esta previsto que las lluvias hagan acto de aparición en la provincia durante esta semana y la próxima, con días de descan­so y otros en las que existen has­ta un 99% de posibilidades de lluvia, como es la jornada de hoy jueves (8% establecen para el viernes, 6% para el sábado, 54% para el domingo; yen la próxima semana, SI % para e!lunes, 61 % para el martes, 53% para" el miércoles, 88% para el jueves, 99% para el viernes, 51% para el sábado y 71 % en e1domingo).

Para hoy, también se contem­pla la aparición de truenos en al­guna de las fases del día.

La temperatura no variará de-

El Nacimiento, Tabernas, Almanzora, Poniente y Los Vélez pueden verse afectados por nieve

masiado en los próximos días, incluso irá mejorando conforme avanza la semana a pesar de las lluvias. De la máxima de 14 gra­dos de hoy (con una mínima de 9) se irá obteniendo un clima más agradable hasta llegar a los 18 grados de máxima del martes de la semana que viene, día en el que se registrarán mínimas de 14 grados. En resumen, se aveci­nan días difíciles en cuando a lluvia y, probablemente, nieves, pero la temperatura comenzará a registrar una leve mejoría a pattír de la semana que viene, serán los inicios de una primave­ra anticipada.

23

El Teatro Cervantes, testigo del sorteo Especial del Cáncer lOTERIANACIONALMañana, a partir de las 12;00 horas, el Ayuntamiento de A1mería se­rá el escenario de la presenta­ci6n del Sorteo Especial del Cáncer de Lotería Nacional que se va a celebrar el próxi­mo sábado 2 de marzo, a las 13:00 horas, enel Teatro Cer­vantes de A1mería. La emi­sión del sorteo será de 120 millones de euros y se repar­tirá en Premios un total de 84 millones de euros. Habrá un premio especial de 5 millones de euros a un sólo décimo y varios premios más.

Critican al Consistorio por "incumplir" la ley de Memoria Histórica ASOCIACiÓN. Foro por la Me­moria, asociación memoria­lista denunció ayer que el Ayuntamiento deAlmería "in­cumple" la conocida Ley de Memoria Histórica, de 2007, al mantener "más de 5 años después de su aprohación, distintos elementos de exalta­ción de la dictadura franquis­ta". El colectivo ha presentado en el registro del Ayuntamien­to una carta dirigida al alcal· de para que eliminen escudos, placas o monumentos, argu­mentando que la leyes de obligado cumplimiento.

El profesor Morillas, investido el lunes Doctor Honoris Causa UNIVERSIDAD. Lorenzo Mari­nas Cueva, Catedrático de De­recho Penal de la Universidad de Granada, en solemne acto académico, será investido CO~ mo Doctor Honoris Causa} en el Auditorio de la Universidad de A1mería, el próximo jueves 21 de marzo. En el evento es­tará presente el rector de al Universidad de A1mería, Pe­dro Molina, quien llevará a ca­bo una intervención durante el acto, que se comenzará a desarrollar a partir de las 12:00 horas.

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

24 Jueves 28 de Febrero de 2013 DIARIO DE ALMERíA

La UAL liquida las cuentas de 2012 auditadas por una empresa externa

• El plano del Consejo Social aprobó el martes el presupuesto cerrado con buenas cifras

Redacción

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Almería se reu­nió el pasado martes para tratar diversos asuntos, siendo desta­cado la aprobación dé las cuen­tas anuales, antes incluso de la fecha establecida en el Real De­creto-Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto públi­co en el ámbito educativo. En su artículo 81, este decreto señala

que ¡{las Universidades deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del prime­ro de marzo del ejercicio si­guiente",

En la Universidad de Almería, no sólo se ha confeccionado an­tes del 1 de marzo la liquidación del presupuesto de 2012, sino que también se han confeccio­nado las Cuentas Anuales, que han sido auditadas por una em­presa auditora externa y apro­badas finalmente por el Consejo Social. Esto muestra el compro­miso de rendición de cuentas de esta institución hacia la socie­dad. Posiblemente, y así lo des­tacan desde el campus, la Uni­versidad de Almería sea la pri­mera en aprobar sus Cuentas an­tes dell de marzo.

A pesar de la crisis económica general y de las dificultades de financiación que están teniendo todas las administraciones pú-

blicas y, en particular, las uni­versidades, el pleno del Consejo Social ha comprobado las bue­nas cifras de las cuentas anuales como un reflejo del esfuerzo en la gestión y del rigor presupues­tario) con una mayor contención del gasto junto al compromiso con los proveedores.

En general, las cuentas refle­jan un buen resultado porque mejoran prácticamente todos los indicadores, lo que permiti­rá a la Universidad estar en una buena situación ante las dificul­tades que el escenario económi­co actual pueden acarrear.

Además, el informe de los au­ditores externos ha sido un in­forme limpio, sin salvedades: "En nuestra opinión las cuentas anuales del ejercicio 2012 ad­

. juntas expresan, en todos los as­pectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situa­ción financiera de la Universi-

dad de Almería al31 de diciem­bre de 2012, del resultado eco­nómico- patrimonial y de la eje­cución del presupuesto durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha", según reza el do­cumento.

El mismo recoge: "Las cuentas contienen la información nece­saria y suficiente para su inter­pretación y comprensión ade­cuada, de conformidad con los principios y normas de contabi­lidad pública que guardan uni­formidad con los aplicados en el ejercido anterior".

En cuanto a los ingresos, el presupuesto de la Universidad de Almería en el año 2012 se ha liquidado con un total de dere-

la UAL posiblemente sea la primera en aprobar sus Cuentas antes del 1 de marzo

chos de 92.036.032,54 euros frente a los 89.886.822,75 euros que se presupuestaron inicial­mente. Según han informado, esto supone un 2,39% más de 10 previsto. En relación al año 2011, ha supuesto un aumento del 0,42%.

En cuanto a los gastos, el pre­supuesto de la Universidad de Almería en el año 2012 se ha li­quidado con un total de obliga­ciones de 82.614.013,29 euros, frente a los 89.886.822,75 euros presupuestados inicialmente, esto es, un 8,09% menos de lo previsto. En relación al año 2011, esto ha significado un 10,89% de disminución en el año 2012.

El saldo final de tesorería del ejercicio fue de 9.272.266,29 euros consolidándose en los va­lores de los últimos añ"s pero, por primera vez, con un flujo ne­to tímidamente creciente, según el comunicado remitido desde el campus de La Cañada.

. niversidad las universidades públicas de Andalucía

Saber; ahora en internet

EN BREVE

Jamadas de autoempleo sobre la labor de coaching REINVENCIÓN PROFESIONAl. La Universidad acogió ayer unas jornadas de auto empleo dedi­cadas a la reinvenCÍón profe­sional. Alrededor de un cente­nar de personas participaron en esta actividad organizada por el Vicerrectorado de'Estu­diantes y el Servicio Universi­tario de Empleo. La sesión ha servído para conocer más so­bre la labor de coaching que expertos como los que partici­paron en la jornada hacen pa­ra orientar a profesionales que buscan un cambio drásti­co en su trayectoria.

Molina recibe el lunes la Medalla de Oro de la Universidad de Huelva CONCESIÓN. El Consejo de Go­bierno de la Universidad de Huelva ha aprobado conceder su Medalla de Oro a la Univer­sidad de Almería, con motivo de la conmemoración del XX aniversario de la institución onubense, entrega que se pro­ducirá ellunes. Al acto acudirá el rector Pedro Molina, que ase­gura que es una concesión "es­pecial" al ser recibida de una universidad "con la que com­partimos tanto la fecha de crea­cíón como larustoria como con­secuencia de las diversos lazos que existen entre ambas".

Clases para preparar el certificado de Trinity CoUege GRUPO LONDON THAlI'IES. Los interesados en acreditar su ni­vel de inglés a través de los cer­tificados 'lntegrated Skills in English' (lSE) de Trinity CoHe­getienen hasta el 14 de marzo para realizar la matrícula, si quieren hacer los exámenes en el mes de mayo. Con el objeti­vo de preparar estas pruebas, el Grupo London Thames ha organizado clases intensivas, de seis horas semanales, los lu­nes y miércoles de 19.30 a 21.00 horas, y los viernes de 16.30 a 19.30 horas.

~ (;IU'I'OJOLV

.un I~~ A

I

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

DIARIO DE ALMERIA I Jueves 28 de Febrero de 2013

FLamenco y periodismo, Lecciones de antiguos aLumnos del Amor de Dios • La cantaora Rocío Segura y el redactor Fran Murcia dieron una charla sobre Sl) trayectoria

Redacción

Ejemplos concretos para demos­trar a los alumnos que gracias a la formación, el esfuerzo y la respon­sabilidad se pueden cumplir mu­chos sueños. Sin importar el barrio donde nazcas y pases la infancia, los profesores del colegio Amor de Dios quisieron enseñar en el cole­gía Amor de Dios de Pescaderta que antiguos estudiantes del cen­tro han podido desempeñar una profesión destacada en la sode­dad.

Los dos protagonistas de este en­cuentro con los alumnos fueron la cantaora Roda Segura y el perio­dista de Diario de Almería, Fran Murcia. El Salón de Actos del cen­tro fue el lugar esc,!gído para aco­ger este coloquio entre antiguos y actuales estudiantes. Detrás de la mesa de ponencia se podía ver dos ilustraciones de ambos ponentes.

Joaqu(n Ochentero, profesor del centro, junto a algunos de sus alumnos en el Salón de Actos.

Roe/o Segura y Fran Muroia con uno de los prole_es. Antonia López ofreció su talento al cante.

37

José María, uno de los profeso­res, fue el encargado de resumir la trayectoria de los protagonistas. Presentó un amplio palmarés de la cantaora almeriense que estuvo acompañada por su madre Anto­nia López, uno de sus principales apoyos. Las dos demostraron su ta­lento al cante.

Segura explicó que para ser una artista de flarnenco hay que estu­diar mucho: "He escuchado a los antiguos y distintos palos para Ser una cantaora más completa".

La artista también apuntó que ha conocido a grandes del flamenco y que tiene proyectos muy interesan­tes próximamente como una cola­boración con El Pele.

Por su parte, el periodista recor­dó algunos de los momentos vivi­dos en el colegio y sus andanzas para poder estudiar la Licenciatu­ra hasta llegar a ejercer. También

La cantaora Rocío Segura y su madre demostraron su arte al cante

contó la situación delsectory a al­gunos de los personajes más desta­cados a los que ha entrevistado. No faltaron momentos anecdóticos donde los niños tieron con los dos protagonistas. Fue una charla muy activa donde las preguntas se fue­ron sucediendo. Los dos ponentes recibieron una placa dedicada es­pecialmente por los profesores del centro para agradecer su participa­ción en este día tan especial que el profesor Joaqúin Ochentero leyó en alto para homenajear a estos an­tiguos alunmos.

EN BREVE

Talleres y visitas en los museos

RepresentaciÓrlteatraty música para los mayores de la provincia

y conjuntos cultuarles OCIO_ Los museos y conjuntos ges­tionados por la Consejería de Cul­tura y Deporte celebran hoy el Día de Andalucía con una jornada de puertas abiertas y un programa de actividades especiales como visi­tas guiadas, talleres, conciertos, exposiciones y proyecciones. El objetivo de esta campaña Celebra Andalucía, ven a ro museo, que se organiza desde hace varios años, es fomentar la parricipación de la ciudadanía en la celebración de la identidad andaluza a la vez que se difunde el rico patrimonio cultu­ral que atesoran estas institucio­nes. El 28 de febrero tendrá lugar asi una jornada de puertas abier­tas' de 10:00 a 17:00 horas, y en muchos espacios se han progra­mados actos especiales como com­plemento a este día festivo. Es el caso de la Alcazaba, que ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de par­ticipar en un taller de músÍCa elec­trónica, y del Museo.

El rector de la UAl da una conferencia en el CEIP Alfredo Molina Martín UNIVERSIDAD. La charla-colo­quio sobre el Estatuto de Auto­nomía y el Día de Andalucía que se celebra hoy ha sido uno de los actos organizados por el CElP Alfredo Molina Martín

paracomnemorar el 2B-F. La char­lade Pedro Molinaha tenido, ade­más, un significado especial por­que este colegio público lleva el nombre del padre del rector de la UAL, Alfredo Malina Martín.

Moción por la autonomía andaluza pOLlnCA. Los grupos de PSOE e ¡U-LV-CA en la Diputación de Almeria han registrado una moción conjunta, para su de­bate en Pleno, en la que instan a la Corporación a que se pro-

nuncie a favor de la aut.onomía andaluza y se adhiera al mani­fiesta que ha elaborado, con este fin, la plataforma de organiza­ciones de Andalucía Compromiso Social para el Progreso.

PARTICIPACiÓN. Varios centros de partieipación activa de ma­yores de Almerta se han reuni­do en un acto lúdico para con­memorar el Día de Andalucía en la Biblioteca Villaespesa. En el encuentro han participado usuarios de los cuatro centros de la capital, así como de los de los municipios de Fiñana, Nfjar y Uleila del Campo. La Jornada

Bailes y canciones típicas en la Unidad Juan Goytisoto DISCAPAciDAD. Concurso~, carr­ciones, comida y bailes típicos andaluces en unas instalado· nes totalmente transformadas por los propios usuarios yusua­rias de la Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupado-_ nal 'Juan Goyrisolo', que gestio­na Verdiblanca, decoradas co­mo un pue!llo típicamente an­daluz: calles con paredes enca­ladas, ventanas enrejadas con macetas, una plaza con su fuente y banderitas.

ha incluido un homenaje a las jun­tas de gobierno de Jos centros, una representación teatral y una ac­tuación musical. La Jornada se ha celebrado esta semana en la Bi­blioteca ViIlaespesa, con la parti­cipación del Delegado Territorial de Salud y Bienestar Social, Alfre­do Valdivia, quien ha recordado "la aportación de nuestros mayo­res para el sueño autonómico".

esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Jueves 28 de Febrero de 2013 ! DIARIO DE ALI\1ERíA

POLlDEPORTIVO ~ DEPORTE UNIVERSITARIO

En la mañana de ayer se hizo entrega, por tercer curso consecutivo, de las ayudas a los deportistas universitarios de alto niveL Con este pro­grama, la UAL se mantiene entre el exclusivo grupo de instituciones

becas académicas españolas que apoyan a sus deportistas más destacados, El objetivo es que los deportistas de alto nivel puedan compatibilizar sus entrenamientos y competiciones con su rendimiento académico.

Cosentino, con la natación • Santiago Alfonso visitó la UAL y mantuvo una charla con los nadadores

Pablo Laynez

El Rector de la Universidad de Al­mena, Pedro Molina, acompaña­do por el Vicerr.ector de lIstu­diames, Extensión Universitaria y Deportes, José Guerrero man­tuvieron en la tarde de ayer miér­coles un encuentro COn Santiago Alfonso, director de marketing de Cosentino, con quién han re­corridolas instalaciones deporti­vas de la UAL, para, a continua­ción, mantener un encuentro con los miembros del equipo de nata­ción UAL-Eco Cosentino, que pa­trocina la multinacional alme­riense desde hace dos años.

Tras visitar las instalaciones deportivas universitarias, Moli­na, Guerrerp y Alfonso se dirigie­ron a los nadadores del equipo y hablaron del buen trabajo que se está realizando. "Quieroagrade­cer al grupo Cosentino su patro­cínio, y el apoyo que tenéis con la Universidad de Almería, no sólo con este club, club que apoyasteis cuando os lo pedimos. A partir de la acogida que tuvo la iniciativa que partió dé aficionados, profe­sores de la UAL, vimos que podía­mos formar un club. ( ... ) Es un orgullo poder presentar unos re- Foto de familia en las instalaciones universitarias.

sultados como éstos en dos años, el ser el primer club en Andalu­cía, aunque lo importante para nosotros es el buen ambiente en­tre todos vosotros"} dijo en pri­mer lugar el rector.

El directivo de Cosentino des­tacó la gran implicación de su empresa con el deporte alme­riense. (iLa semana pasada esttk bamos apoyando a un equipo ci­clista de nuestra provincia y hoy estamos aquí. La actividad de-

Pedro I\1oUna Rector de la Universidad

Es un orgullo ser el primer club andaluz. aunque lo mejor es el buen ambiente"

portiva tiene unos valores muy importantes y de los que está muy necesitada hoy día nuestra sociedad. Los hábitos de supera­ción y de esfuerzo os van a ayu­dar en vuestra vida. Está muy bien ganar, y es de una profunda satisfacción pero lo más impor­tante es participar", indicó.

FÚTBOL

El Ciudad de Vicarjuega un amistoso frente al Yongchang

Redacción

El club de fútbol Yongchang Jun Hao, de la China League One (Segunda División chi­na), vivió el martes una inten.­sa jornada de convivencia en el municipio de Vicar, a donde se trasladaron como parte su <lage de pretemporada en An­dalucía. La visita sirvió para estrechar lazos entre el club asiático y el municipio de Ví­car y también apara arrancar el compromiso de su presiden­te, Yiyu Wu, de reeditar este ti­po de visitas en próximas tem­poradas.

La visita comenzó a media mañana con una recepción a la plantilla, técnicos y directi­vos del club por parte del al­calde de VÍCar y los concejales del equipo de gobierno en el Patio de Luces del Ayunta­miento. Una vez allí el alcalde, Antonio Bonilla, agradeció al club su decisión de incluir a VÍcar en su programación de pretemporada, y tras el inter­cambio de obse quios, el presi­dente del Jun Hao, tuvo pala­bras de agradecimiento al al­calde por su hospitalidad.

TERCERA (G. IX)

'UveFootbaU' lleva a Níjar al técnico carioca De Ferreira

Redacción

Ayer por la tarde tuvo lugar la presentación del nuevo técni­co del Comarca de Nijar. El brasileño Leonardo de Ferrei­ra Ferraz se hará cargo del equipo junto a Francisco Se­rrano. Un nuevo proyecto en marcha. La empresa brasileña LiveFootball se hace cargo del equipo con el objeto de estar en Segunda División B lo an­tes posible. Las negociaciones para este acuerdo de colabo­ración empezaron hace tres meses y se cerrarán en los pró­ximos días, según el rresiden­te Juan Segura. A la plantilla se incorporarán jugadores procedentes de Sudamérica, de 17 o 18 años, de los cuales uno ya ha firmado su compro­miso, Matheus Goncalves de Souza procedente de la cate­goría juvenil del Bota Fogo. En fechas próximas también se incorporará internacional de la sub'20 con Paraguay.

I

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

EL 28 DE FEBRERO DE 2013

@emulenews

El ecosistema universitario andaluz no es sostenible, ni hace buen uso de los recursos. La selección natural debe actuar a todos los niveles # Andalucf aentodossuscaracteres

JOSÉ MANUEL CABELLO GONZÁLEZ y FRANCISCO RUIZ DE LA RÚA El sistema educativo público y de calidad es la base de la economía del conocimiento, sistema que ningún político discute pero que no acaba de poner el acento

La defensa de la Universi-dad

N estos últimos años, obligados por la crisis, nos hemos acostumbra· do a oír y comentar me­didas de política econó· mica Los ciudadanos he­mos aprendido a utilizar con soltura términos que

nos ~ran ajenos, como la prima de riesgo, la deupa y el déficit público, términos que nos sirVén de medida de la situación económi­ca. También hemos aprendido a distinguir entre las distintas políticas económicas que supuestamente nos deben sacar de esta in­terminable crisis. Así, leemos en.el periódi­<;ó que determinados economistas abogan

:por la austeridad, mientras que otros, eco­nomistas también, reclaman gastos públicos adicionales que incentiven el crecimiento de la economía.

Pero. independientemente de la crítica ve· lada a la ciencia económica y a sus profesio­nales (por cierto) la mitad de ~{Lógica Men­te») nos oMdamos de 10 más importante, de la base de todo paÍl;, y por tanto, la base de su écúnomía: ~l sistema educativo. Porque, por mUCho que nos esforcemos en aplicar políticas económicas adecuadas, si falla el motor del coche, la educaCÍón, tendremos un volante perfecto. los frenos estarán a punto, pero el coche nunca arrancará.

Como es obvio, el sllitema educativo públi­co y de calidad es la base de la economía del conocimiento, sistema que, curiosamente, ningún político discute como la economía del futuro y, sin embargo, ninguno de ellos pone el acento en dicho sistema,

Está muy bien defender lo público. Está muy bien creer en un sistema público de educación y defender su existencia como pi­lar básico de un estado democrático. Noso­tros, como le hemos dedicado a la docencia pública ya más de media vida, la defende­mos a muerte. Lo que chirría es ver detrás de las pancartas en defensa de la educación pública a muchos de los que más activamen­te han contribuido a cargársela. Y gritando, claro, consignas demagógicas y de manual de corrección política. Pero no debemos des· viar el debate hacia lo accesorio cuando lo fundamentál'eSt1>héehounOlÍ·z¡¡frOs: i.a ma:

nera de defender lo público es, nada más y nada menos, que dotarle de calidad. Obvio. Nadie va a querer pagar por algo que puede tener gratis, y de, al menos, la misma cali­dad, ¿no? Y, desde luego, no dudamos de que los recortes en educación puedan oca­sionar una disminución de la calidad de nuestro servicio, y de que hay muchas otras cosas en las que se podria recortar antes que en educación. Pero nuevamente, el meollo fundamental de la cuestión es que la calidad de la educación pública estaba ya bajo míni­mos antes de los recortes y, si no hacemos algo ya, lo seguirá estando después, si es que alguna vez acaban.

La defensa de la educación pública pasa irremediablemente por una reforma a fondo que no gustará a muchos, pero que es vital si queremos que nuestros niños y jóvenes sean mañana profesionales con una fonna· ción verdaderamente competitiva. Y el futu­ro de todos, ellos y nosotros, va en eso.

En el caso de la Universidad pública, la re­forma debe implicar un cambio en el mode­lo de gestión. El aétual modelo de autoges­tión de la universidad pública, en nombre de una mal entendida autonorllÍa universitaria, está condenado al fracaso. Sin una gestión I

eficaz y profesional, no hay nada que hacer. La universidad pública tiene que estar dota­da de un sistema de gestión que posibilite que cada cual se responsabilice de sus actos ante un superior Y además, la gestión debe ser profesional. Un catedrático con muchos sexenios de investigación sabe, seguro, mu­cho sobre su área de conocimiento, pero no tiene por qué saber nada de gestionar un centro o una universidad. Responsabiliza­ción y profesionalización son vitales para asegurar una gestión adecuada.

Un nuevo modelo de gestión debería ga· rantizar la selección del profesorado con cri­terios de calidad y, por supuesto, una evalua· ción real de su actividad, y promoción en función de los méritos desarrollados. Con nuestro sistema actual, Einstein lo tendría muy difícil, si no imposible, para conseguir una cátedra en nuestras universidades y si, por un fallo del sistema, lo consiguiera, sería recibido a buen seguro como un peligroso

. usurpador por gra'¡' parte de' sus 'nuevos

compañeros. Es necesaria una selección adecuada del alumnado, con evaluación re­al de sus conocimientos previos, y estableci­miento de criterios académicos (no econó· micos) serios de permanencia. El alumno usa recursos públicos y está obligado a apro­vecharlos. Actualmente nos autocomplace­mos con el nuevo mantra de lo de la «gene­ración mejor formada de la historifi). Pero lo I

que tenemos, que es distinto, es la genera­ción con más titulos de la historia. También podríamos enviar por correo y a portes pa­gados un titulo de ingeniería aeronáutica y otro de filologia hispánica a todos los espa­ñoles, pero no es eso. Debe interesarnos también el nivel de formación real que tie­nen nuestros egresados. Y ése va irremedia­bremente en décliVe',.pÓr haber adopti..do'un

sistema que penaliza claramente a los bue­nos alumnos por no traumatizar a los malos. Todo pasa por una mayor exigencia para to­dos. Porque no nos olvidemos que sin un sis­tema educativo de calidad, que permita el acceso de los mejores, tengan el poder ad­quisitivo que tengan, pero exigente académi­camente y que proporcione una formación de alta Calidad, la economía del conocimien­to, por muchas leyes que aprobemos, nunca arrancará.

José 1\.ianuel Cabello González es profesor titu­

lar de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga . .gchecabello Francisco Ruiz de la Rúa es catedrático de Mé­todos Cuantitativos de la Universidad de Mála-

I

esaez
Resaltado
Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

| Share Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 04 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Consejo Social

» Universidad de Almería

El pleno del Consejo Social de la UAL aprueba las cuentas anuales de 2012 con un buen resultado27 de Febrero de 2013 22:56h

ALMERÍA.- El pleno del Consejo Social de la Universidad de Almería aprobó ayer las cuentas anuales, antes incluso de la fecha establecida en el Real Decreto‐Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. En su artículo 81, este decreto señala que “las Universidades deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del primero de marzo del ejercicio siguiente”.

En la UAL, antes del 1 de marzo no sólo se ha confeccionado la liquidación del presupuesto de 2012, sino que también se han

confeccionado las Cuentas Anuales, han sido auditadas por una empresa auditora externa y aprobadas finalmente por el Consejo Social. Esto muestra el compromiso de rendición de cuentas de esta institución hacia la sociedad. Posiblemente la UAL sea la primera en aprobar sus Cuentas antes del 1 de marzo.

A pesar de la crisis económica general y de las dificultades de financiación que están teniendo todas las administraciones públicas y, en particular, las universidades públicas, el pleno del Consejo Social ha comprobado las buenas cifras de las cuentas anuales como un reflejo del esfuerzo en la gestión y del rigor presupuestario, con una mayor contención del gasto junto al compromiso con los proveedores.

En general, las cuentas reflejan un buen resultado porque mejoran prácticamente todos los indicadores, lo que permitirá a la Universidad estar en una buena situación ante las dificultades que el escenario económico actual pueden acarrear. Además, el informe de los auditores externos ha sido un informe limpio, sin salvedades: “En nuestra opinión las cuentas anuales del ejercicio 2012 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Universidad de Almería al 31 de diciembre de 2012, del resultado económico‐ patrimonial y de la ejecución del presupuesto durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con los principios y normas de contabilidad pública que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior”.

En cuanto a los ingresos, el presupuesto de la Universidad de Almería en el año 2012 se ha liquidado con un total de derechos de 92.036.032,54 € frente a los 89.886.822,75 € presupuestados inicialmente, esto es, un 2,39% más de lo previsto. En relación al año 2011, ha supuesto un aumento del 0,42%.

En cuanto a los gastos, el presupuesto de la Universidad de Almería en el año 2012 se ha liquidado con un total de obligaciones de 82.614.013,29 €, frente a los 89.886.822,75 € presupuestados inicialmente, esto es, un 8,09% menos de lo previsto. En relación al año 2011, esto ha supuesto un 10,89% de disminución en el año 2012.

El saldo final de tesorería del ejercicio fue de 9.272.266,29 euros consolidándose en los valores de los últimos años pero, por primera vez, con un flujo neto tímidamente creciente.

Comentarios<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data role="main">

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El pleno del Consejo Social de la UAL aprueba las cuentas anuales de 2012 con un bu...

04/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-pleno-del-consejo-social-de-la-ual-aprueba-las-cu...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 04 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Jornadas sobre autoempleo

» Universidad de Almería

La UAL celebra unas jornadas de autoempleo dedicadas a la reinvención profesional 27 de Febrero de 2013 22:57h

ALMERÍA.- La sesión ha servido para conocer más sobre la labor de coaching que expertos como los que han participado esta mañana están haciendo para orientar a profesionales que buscan un cambio drástico en su trayectoria. En el encuentro han participado Agustín Galiana, presidente de AECO Andalucía, y Carolina Caparrós y Claudia Sogamoso, fundadoras de Talent Direct.

Galiana ha explicado que lo primero y más importante que hay que hacer para afrontar el reto de un nuevo puesto laboral “es conocer las

capacidades, habilidades y talento de cada uno; explorar las necesidades personales para definir exactamente qué es lo que se busca, qué es lo que se quiere y cómo puede conseguirse. Se trata de descubrir nuevas oportunidades que se adapten al potencial e intereses de cada uno”.

Por su parte, las fundadoras de Talent Direct han apuntado que el proceso de reorientación profesional se puede abordar el emprendimiento, bien por el propio hecho de reinventarse, o bien porque se quiera poner en marcha un proyecto de negocio soñado. “En cualquier caso, para hacerlo con garantías de éxito es necesario saber cómo enfrentarse a este reto del cambio, tanto desde una perspectiva personal como profesional y empresarial”, han señalado.

En la inauguración de esta “Jornada de Autoempleo: ¿Cómo reinventarse?”, Ramón Herrera, director del Secretariado de Acción Estudiantil, afirmaba que en el descubrimiento de una salida profesional o en la tarea de emprender “es importante poder contar con el soporte de expertos que puedan proporcionar la metodología, formación y entrenamiento para abordarlo”.

En el último año, el Servicio Universitario de Empleo –dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes- ha celebrado distintas jornadas dedicadas al autoempleo: el 16 febrero, sobre “Oportunidades de negocio en 2.0”; el 22 de marzo, sobre “Marketing tradicional versus marketing on line”. Ese día también se celebró la jornada “Pon tu talento en marcha y crea una empresa innovadora”; el 16 mayo, se organizó la jornada “¿Constituyen los servicios sociales una oportunidad de negocio?”, el 25 octubre –dentro de las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo-, otra titulada “He creado una empresa y ahora qué?”; el 5 de diciembre la jornada “Crea con la economía social”, y, por último, la celebrada hoy miércoles. A todo esto hay que sumar la realización de otras charlas y talleres también enfocadas al autoempleo.

Comentarios<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data role="main">

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL celebra unas jornadas de autoempleo dedicadas a la reinvención profesional

04/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-celebra-unas-jornadas-de-autoempleo-dedicad...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 04 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad de Almería

La Universidad de Huelva concede su Medalla de Oro a la Universidad de Almería27 de Febrero de 2013 22:54h

ALMERÍA.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva ha aprobado la concesión de su Medalla de Oro a la Universidad de Almería, con motivo de la conmemoración del veinte aniversario de la institución académica onubense, entrega que se producirá el próximo día 4 de marzo.

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, asegura que esta concesión tiene un significado “especial” al ser recibida de una universidad, como la Universidad de Huelva, “con la que compartimos tanto la fecha de creación como la historia como consecuencia de las diversos lazos que existen entre las mismas, así como un fuerte compromiso con el desarrollo socioeconómico y cultural de nuestras provincias”.

Junto con la Universidad de Almería, también recibirán la Medalla de Oro de la Universidad de Huelva la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

<:nav id=global-nav>

0 comentarios

<:section id=conversation data-role="main">

Aún no ha comentado nadie.

<:section style="DISPLAY: none" id=community data-role="main">

<:section style="DISPLAY: none" id=dashboard data-role="main">Nada para ti por aquí... aún. A medida que comentes con Disqus y

sigas a otros usuarios comenzarás a recibir notificaciones así como un histórico de acciones para ti

l t t i A í l hí f ti i l di i !

Deja un mensaje...

Discusión Comunidad #Compartir

0★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Universidad de Huelva concede su Medalla de Oro a la Universidad de Almería

04/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-universidad-de-huelva-concede-su-medalla-de-or...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 04 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad

Cei cambio y la Federación Española de Centros Tecnológicos impulsan la investigación aplicada27 de Febrero de 2013 22:53h

ALMERÍA.- El Campus de Excelencia Internacional en Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global, proyecto coordinado por la Universidad Pablo de Olavide y en el que participan siete universidades andaluzas (entre ellas, la Universidad de Almería), junto al CSIC, ha desarrollado la línea de trabajo “Impulso de la Investigación Aplicada” junto a la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT). Esta acción, que se enmarca en el programa de campus de excelencia del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, busca promocionar la transferencia del conocimiento en el entorno universitario, la integración de centros tecnológicos en los CEI, así como potenciar la colaboración de los investigadores universitarios y los centros tecnológicos en I+D+i.

Manuel Cruz Yusta, investigador del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba, ha sido beneficiario de esta alianza, gracias a la cual ha realizado una estancia en el Laboratorio de Materiales Cementantes Hidráulicos del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO). En ella, ha continuado una investigación sobre la modelización teórica de dosificaciones de morteros, cementos y hormigones, así como la reutilización de residuos de diversas procedencias. En concreto, en este trabajo busca valorizar residuos de origen agrícola procedentes de las cortezas y cáscaras de coco, desarrollando para ello un producto aplicable en el sector de la construcción.

Durante la estancia en el centro tecnológico se han desarrollado dos líneas de valorización del residuo. Por una parte, se ha trabajado en un aditivo, obtenido a partir de residuos agrícolas, capaz de admitir entre 3 y 3,5 veces su peso en agua sin variar su volumen y capaz de liberar esta agua de forma lenta. “Este producto permitirá reducir la relación agua/cemento, minimizando los problemas de retracción, siendo muy útil en numerosas aplicaciones como por ejemplo en la preparación de hormigón de alta resistencia”, afirma el investigador.

Otra de las líneas de trabajo desarrollada por Manuel Cruz durante su estancia en AIDICO ha girado en torno al estudio de la calcinación del residuo objeto de estudio para, por una parte, obtener energía de la biomasa y, por otra, contar con unas cenizas que permitan su uso en materiales de construcción tradicionales.

“Durante este último año hemos estado trabajando con los mismos materiales y en la actualidad se están finalizando los últimos ensayos”, señala el investigador, quien valora positivamente la oportunidad que le ha ofrecido CEI CamBio. Gracias a ella, “he podido trabajar con un equipo de personas muy al día en temas de investigación y totalmente orientados a la investigación aplicada. Además el centro cuenta con numeroso equipamiento específico para el desarrollo de estos materiales, por lo que se le puede considerar como un laboratorio de referencia tanto a nivel nacional como internacional”, señala.

El CEI CamBio es un proyecto centrado en el desarrollo de la investigación relacionada con el cambio global y sus repercusiones, tanto ecológicas como socioeconómicas, en el que participan las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Internacional de Andalucía, Jaén y el CSIC, bajo la coordinación de la Universidad Pablo de Olavide. Esta alianza de conocimiento andaluz busca convertirse en un referente internacional en medio ambiente, biodiversidad y cambio global, contando con Andalucía como espacio de frontera con excepcionales condiciones para el estudio de los ecosistemas y con una prestigiosa comunidad investigadora andaluza.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Cei cambio y la Federación Española de Centros Tecnológicos impulsan la investigaci...

04/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/cei-cambio-y-la-federacion-espanola-de-centros-tec...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 04 de Marzo de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

El rector, durante la charla-coloquio

» Día de Andalucía

El rector ofrece una charla sobre el 28-F en el colegio público Alfredo Molina Martín 27 de Febrero de 2013 19:14h

ALMERÍA.- La charla-coloquio sobre el Estatuto de Autonomía y el Día de Andalucía que se celebra mañana hasido uno de los actos organizados poel CEIP Alfredo Molina Martín para conmemorar el 28-F. Entre las actividades en las que han participado los alumnos de Primaria de este colegio ha habido baile flamenco, recitales de poesía y trabajos en las aulas sobre la autonomía andaluza.

La charla de Pedro Molina ha tenido, además, un significado especial porque este colegio público lleva el nombre del padre del rector de la

UAL, Alfredo Molina Martín, que fue profesor en tres colegios de la capital –antes lo había sido en Albox y Huércal de Almería-, entre ellos el Ave María del Diezmo y el colegio de Los Millares.

En su charla, Pedro Molina ha hablado a los alumnos de lo que llevó a los andaluces, el 28 de febrero de 1980, a pedir en referéndum el deseo de formar una Comunidad Autónoma con plenas competencias y tener así un gobierno propio. “Ese fue un momento histórico tan importante que, desde entonces, el 28 de febrero se celebra como Día de Andalucía. Un año después, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es nuestra norma más importante. En el Estatuto se explican nuestros símbolos, instituciones y la forma de decidir en asuntos tan importantes como la salud, la educación o la cultura”, apuntaba el rector, que les ha explicado por qué la bandera andaluza es blanca y verde o la leyenda que hay detrásde Hércules, el héroe mitológico que aparece en el escudo andaluz.

Molina también ha explicado a los alumnos cuáles son los principales objetivos del Estatuto de Andalucía: garantizar el respeto a todas las personas, independientemente de su raza, sexo y religión e intentar superar los obstáculos que impiden todos los hombres y mujeres sean libres eiguales, con los mismos derechos y obligaciones.

Después de la charla, se ha ofrecido un desayuno con té con hierbabuena y pasteles típicos árabes. El CEIP Alfredo Molina Martín, situado en el barrio del Quemadero de la capital, cuenta en la actualidad con alrededor de 150 alumnos de Infantil y Primaria.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El rector ofrece una charla sobre el 28-F en el colegio público Alfredo Molina Martín

04/03/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-rector-ofrece-una-charla-sobre-el-28-f-en-el-cole...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Imprimir esta página

27 FEBRERO 2013 ESCRITO POR REDACCION

EL RECTOR HABLA DEL 28-F A ESCOLARES DE UN CENTRO DEL BARRIO DE EL QUEMADERO El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha ofrecido una charla sobre el 28-F en el

colegio público Alfredo Molina Martín, un centro escolar situado en el barrio del Quemadero de

la capital, que lleva el nombre del padre del rector, que fue profesor y dirigió tres colegios en

Almería.

La charla-coloquio sobre el Estatuto de Autonomía y el Día de Andalucía que se celebra mañana ha sido uno de los

actos organizados por el CEIP Alfredo Molina Martín para conmemorar el 28-F. Entre las actividades en las que han

participado los alumnos de Primaria de este colegio ha habido baile flamenco, recitales de poesía y trabajos en las

aulas sobre la autonomía andaluza.

La charla de Pedro Molina ha tenido, además, un significado especial porque este colegio público lleva el nombre del

padre del rector de la UAL, Alfredo Molina Martín, que fue profesor en tres colegios de la capital –antes lo había sido en

Albox y Huércal de Almería-, entre ellos el Ave María del Diezmo y el colegio de Los Millares.

En su charla, Pedro Molina ha hablado a los alumnos de lo que llevó a los andaluces, el 28 de febrero de 1980, a pedir

en referéndum el deseo de formar una Comunidad Autónoma con plenas competencias y tener así un gobierno propio.

“Ese fue un momento histórico tan importante que, desde entonces, el 28 de febrero se celebra como Día de Andalucía.

Un año después, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es nuestra norma más

importante. En el Estatuto se explican nuestros símbolos, instituciones y la forma de decidir en asuntos tan importantes

como la salud, la educación o la cultura”, apuntaba el rector, que les ha explicado por qué la bandera andaluza es

blanca y verde o la leyenda que hay detrás de Hércules, el héroe mitológico que aparece en el escudo andaluz.

El rector, Pedro Molina, habló de la autonomía andaluza a los escolares.

Page 1 of 2El rector habla del 28-F a escolares de un centro del barrio de El Quemadero

04/03/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=538...

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

VISTO 11 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

0

Molina también ha explicado a los alumnos cuáles son los principales objetivos del Estatuto de Andalucía: garantizar el

respeto a todas las personas, independientemente de su raza, sexo y religión e intentar superar los obstáculos que

impiden todos los hombres y mujeres sean libres e iguales, con los mismos derechos y obligaciones.

Después de la charla, se ha ofrecido un desayuno con té con hierbabuena y pasteles típicos árabes. El CEIP Alfredo

Molina Martín, situado en el barrio del Quemadero de la capital, cuenta en la actualidad con alrededor de 150 alumnos

de Infantil y Primaria.

Like Be the first of your friends to like this.

Page 2 of 2El rector habla del 28-F a escolares de un centro del barrio de El Quemadero

04/03/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=538...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

El Consejo Social de la UAL aprueba las cuentas de 2012 con “un flujo neto tímidamente creciente”

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Almería ha aprobado sus cuentas anuales de 2012 cuyo saldo final de tesorería ha sido de

9.272.266,29 euros, consolidándose en los valores de los últimos años pero, por primera vez, “con un flujo neto tímidamente creciente”.

Así lo ha trasladado la UAL en una nota en la que destaca la aprobación de estas cuentas antes de la fecha establecida en el Real Decreto-Ley

14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo en el que se recoge que las universidades “deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del primero de marzo del ejercicio siguiente”.

En cuanto a los ingresos, el presupuesto de la Universidad de Almería en el año 2012 se ha liquidado con un total de derechos de 92.036.032,54 euros

frente a los 89.886.822,75 euros presupuestados inicialmente, esto es, un 2,39 por ciento más de lo previsto. En relación al año 2011, ha supuesto un

aumento del 0,42 por ciento.

En cuanto a los gastos, el presupuesto de la Universidad de Almería en el año 2012 se ha liquidado con un total de obligaciones de 82.614.013,29

euros, frente a los 89.886.822,75 euros presupuestados inicialmente, esto es, un 8,09 por ciento menos de lo previsto. En relación al año 2011, esto ha

supuesto un 10,89 por ciento de disminución en el año 2012.

También se han confeccionado las cuentas anuales, que han sido auditadas por una empresa auditora externa y aprobadas finalmente por el consejo social. “Esto muestra el compromiso de rendición de cuentas de esta institución hacia la sociedad”, indica la institución.

“A pesar de la crisis económica general y de las dificultades de financiación que están teniendo todas las administraciones públicas y, en particular, las

universidades públicas, el pleno del consejo social ha comprobado las buenas cifras de las cuentas anuales como un reflejo del esfuerzo en la gestión

y del rigor presupuestario, con una mayor contención del gasto junto al compromiso con los proveedores”, indican desde la UAL.

En general, las cuentas reflejan “un buen resultado” porque “mejoran prácticamente todos los indicadores”, lo que permitirá a la Universidad “estar en

una buena situación ante las dificultades que el escenario económico actual pueden acarrear”. Además, el informe de los auditores externos ha sido un informe “limpio, sin salvedades” en el que, según ha trasladado la UAL, expone que las cuentas anuales del ejercicio 2012 adjuntas “expresan, en

todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Universidad de Almería al 31 de diciembre de 2012″.

Escrito por direccion en 28 feb 2013. Archivado bajo Almería, UAL, Última Hora. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Page 1 of 1El Consejo Social de la UAL aprueba las cuentas de 2012 con “un flujo neto tímidame...

04/03/2013http://www.telealmerianoticias.es/2013/el-consejo-social-de-la-ual-aprueba-las-cuenta...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Hemeroteca :: Edición del 28/02/2013 | Salir de la hemeroteca

4 de marzo de 2013, 7:53:34

ALMERÍA

La Universidad de Huelva concede su Medalla de Oro a la Universidad de Almería El acto tendrá lugar el próximo lunes, 4 de marzo El Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva ha aprobado la concesión de su Medalla de Oro a la Universidad de Almería, con motivo de la conmemoración del veinte aniversario de la institución académica onubense, entrega que se producirá el próximo día 4 de marzo. El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, asegura que esta concesión tiene un significado “especial” al ser recibida de una universidad, como la Universidad de Huelva, “con la que compartimos tanto la fecha de creación como la historia como consecuencia de las diversos lazos que existen entre las mismas, así como un fuerte compromiso con el desarrollo socioeconómico y cultural de nuestras provincias”. Junto con la Universidad de Almería, también recibirán la Medalla de Oro de la Universidad de Huelva la Universidad de Jaén y la Universidad Internacional de Andalucía.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 1 of 1

04/03/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77208

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Hemeroteca :: Edición del 28/02/2013 | Salir de la hemeroteca

4 de marzo de 2013, 8:03:09

ALMERÍA

La UAL celebra unas jornadas de autoempleo dedicadas a la reinvención profesional Alrededor de un centenar de personas han participado en esta actividad organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y el Servicio Universitario de Empleo

La sesión ha servido para conocer más sobre la labor de coaching que expertos como los que han participado esta mañana están haciendo para orientar a profesionales que buscan un cambio drástico en su trayectoria. En el encuentro han participado Agustín Galiana, presidente de AECO Andalucía, y Carolina Caparrós y Claudia Sogamoso, fundadoras de Talent Direct. Galiana ha explicado que lo primero y más importante que hay que hacer para afrontar el reto de un nuevo puesto laboral “es conocer las capacidades, habilidades y talento de cada uno; explorar las necesidades personales para definir exactamente qué es lo que se busca, qué es lo que se quiere y cómo puede conseguirse. Se trata de descubrir nuevas oportunidades que se adapten al potencial e intereses de cada uno”. Por su parte, las fundadoras de Talent Direct han apuntado que el proceso de reorientación profesional se puede abordar el emprendimiento, bien por el propio hecho de reinventarse, o bien porque se quiera poner en marcha un proyecto de negocio soñado. “En cualquier caso, para hacerlo con garantías de éxito es necesario saber cómo enfrentarse a este reto del cambio, tanto desde una perspectiva personal como profesional y empresarial”, han señalado. En la inauguración de esta “Jornada de Autoempleo: ¿Cómo reinventarse?”, Ramón Herrera, director del Secretariado de Acción Estudiantil, afirmaba que en el descubrimiento de una salida profesional o en la tarea de emprender “es importante poder contar con el soporte de expertos que puedan proporcionar la metodología, formación y entrenamiento para abordarlo”.

Page 1 of 2

04/03/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77209

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

En el último año, el Servicio Universitario de Empleo –dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes- ha celebrado distintas jornadas dedicadas al autoempleo: el 16 febrero, sobre “Oportunidades de negocio en 2.0”; el 22 de marzo, sobre “Marketing tradicional versus marketing on line”. Ese día también se celebró la jornada “Pon tu talento en marcha y crea una empresa innovadora”; el 16 mayo, se organizó la jornada “¿Constituyen los servicios sociales una oportunidad de negocio?”, el 25 octubre –dentro de las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo-, otra titulada “He creado una empresa y ahora qué?”; el 5 de diciembre la jornada “Crea con la economía social”, y, por último, la celebrada hoy miércoles. A todo esto hay que sumar la realización de otras charlas y talleres también enfocadas al autoempleo.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

04/03/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77209

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

Hemeroteca :: Edición del 28/02/2013 | Salir de la hemeroteca

4 de marzo de 2013, 8:18:19

ALMERÍA

La UAL ingresó 2,39% más de lo previsto y gastó un 8,09% menos según sus cuentas de 2012 El saldo final de tesorería del ejercicio fue de 9.272.266,29 euros consolidándose en los valores de los últimos años pero, por primera vez, con un flujo neto tímidamente creciente

El pleno del Consejo Social de la UAL aprueba las cuentas anuales de 2012 con un buen resultado Mejoran prácticamente todos los indicadores, lo que permitirá a la Universidad estar en una buena situación ante futuras dificultades económicas. Las cuentas han sido auditadas, además, por una empresa auditora externa en un informe sin salvedades Almería, miércoles 27/02/13.- El pleno del Consejo Social de la Universidad de Almería aprobó ayer las cuentas anuales, antes incluso de la fecha establecida en el Real Decreto‐Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. En su artículo 81, este decreto señala que “las Universidades deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del primero de marzo del ejercicio siguiente”. En la UAL, antes del 1 de marzo no sólo se ha confeccionado la liquidación del presupuesto de 2012, sino que también se han confeccionado las Cuentas Anuales, han sido auditadas por una empresa auditora externa y aprobadas finalmente por el Consejo Social. Esto muestra el compromiso de rendición de cuentas de esta institución hacia la sociedad. Posiblemente la UAL sea la primera en aprobar sus Cuentas antes del 1 de marzo. A pesar de la crisis económica general y de las dificultades de financiación que están teniendo todas las administraciones públicas y, en particular, las universidades públicas, el pleno del Consejo Social ha comprobado las buenas cifras de las cuentas anuales como un reflejo del esfuerzo en la gestión y del rigor presupuestario, con una mayor contención del gasto junto al compromiso con los proveedores.

Page 1 of 2

04/03/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77213

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-03-04 · para trabajar como jornalera en el campo. Con 22 años ad-quiere su primer invernadero y posteriormente completa su etapa formativa

En general, las cuentas reflejan un buen resultado porque mejoran prácticamente todos los indicadores, lo que permitirá a la Universidad estar en una buena situación ante las dificultades que el escenario económico actual pueden acarrear. Además, el informe de los auditores externos ha sido un informe limpio, sin salvedades: “En nuestra opinión las cuentas anuales del ejercicio 2012 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Universidad de Almería al 31 de diciembre de 2012, del resultado económico‐ patrimonial y de la ejecución del presupuesto durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad con los principios y normas de contabilidad pública que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio anterior”. En cuanto a los ingresos, el presupuesto de la Universidad de Almería en el año 2012 se ha liquidado con un total de derechos de 92.036.032,54 € frente a los 89.886.822,75 € presupuestados inicialmente, esto es, un 2,39% más de lo previsto. En relación al año 2011, ha supuesto un aumento del 0,42%. En cuanto a los gastos, el presupuesto de la Universidad de Almería en el año 2012 se ha liquidado con un total de obligaciones de 82.614.013,29 €, frente a los 89.886.822,75 € presupuestados inicialmente, esto es, un 8,09% menos de lo previsto. En relación al año 2011, esto ha supuesto un 10,89% de disminución en el año 2012. El saldo final de tesorería del ejercicio fue de 9.272.266,29 euros consolidándose en los valores de los últimos años pero, por primera vez, con un flujo neto tímidamente creciente.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

04/03/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=77213