01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din...

59
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 15 de junio de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 15 de junio de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

www.elalmeria.es MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 20110,50 ¤ Año IV. Nº 1.301

2.683 alumnos buscan plaza en laUniversidad con la Selectividad SUPLEMENTOUAL Crisis en el PSOE Luis Pérez carga

contra la gestora al enterarse deque no será diputado provincial P. 11

2-5 AGRICULTURA

Europa sólo paga el 50%de las pérdidas del pepino210millones

Es la cifraquesevaa repartirpor el brotedeE.coli

ConsejeraAguileracritica ladecisiónyel nodeEspañanosirvepara cambiarla

UNIVERSIDADRectores y sociedadaprueban hoy unmanifiesto de apoyo

9 URBANISMO

● La formancomerciantes,vecinos, hoteleros, partidosy sindicatos.Noestáel PP

27 ANALISTAS FINANCIEROS

La falta demarca lastrael crecimientodel turismo

16 COMUNICACIONES

Plataforma de27 colectivospara lucharpor rehabilitarel casco viejo

Obras Públicasreanuda estasemana lavariante de Albox

FRAN LEONARDOUnicaja y la Cámara, ayer.

29 GASTRONOMÍA

Recetas de la abuela para los nietos● Niños del municipio de Huércal Overa prueban los platos tradicionales de la comarca

P.L.R.

12 TRIBUNALES

Declaraciones de una testigo en el juicioque se sigue en la Audiencia por el asesi-nato de Isabel de tres disparos en el mesde septiembre de hace dos años.

El asesino deVélez Rubio lamato “comoun conejo”

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

ElequipodelPASnoalcanzalametadellegara la final

DEPORTES

La UAL ha participado en el campeonatonacional de fútbol-sala en Pontevedra . 6

Galardonesparareconocerelesfuerzoporlainserciónlaboral

MañanaseentreganlospremiosÍcaroconlosquesepremiaalasempresasquehancontribuidoalaformacióneinserciónlaboraldelosestudiantesytitulados. 5

UNIVERSIDADDE ALMERÍAMIÉRCOLES 15 DE JUNIODE 2011

FRAN LEONARDO

Enbuscadesufuturosoñado●Un total de 2.683 jóvenes realizarán hasta el vierneslas pruebas de acceso a la universidad en siete sedesrepartidas por toda la provincia. P 2-3

Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

2 MIÉRCOLES, 15 DE JUNIODE 2011 ● DiariodeAlmería

UniversidaddeAlmería

María Zaragoza Tejada / ALMERÍA

El examen de Selectividad esuno de los momentos más ate-rradores en la vida de un estu-diante. Luego, visto con pers-pectiva, no es para tanto puessuele resultar más fácil de loque uno esperaba. Ayer, el sen-tir general de los jóvenes que sepresentaron en la UAL a esta

prueba de acceso a las universi-dades públicas españolas eraprecisamente ese: que el exa-men era menos complicado delo que creían que iban a encon-trar.

Un total de 2.683 alumnos,un 23% más que en 2010, die-

ron ayer el pistoletazo de salidaa cuatro días de exámenes e in-quietud. El nerviosismo era pa-tente en los alrededores de losaularios I y II y los jóvenes apro-vechaban los últimos instantespara repasar o poner dudas encomún.

Este año son muchos los quehan decidido presentarse aasignaturas específicas para su-bir nota. La cifra este año alcan-za los 226 en comparación a los37 del pasado año. Esta subidase ha notado también en las ins-tituciones educativas. “En miinstituto casi el 80% de los estu-diantes ha escogido alguna es-pecífica para examinarse”, afir-maba Juan Isidoro Ruiz, profe-sor del IES Alhamilla, quienacompañó a sus alumnos en es-tos instantes. “Al principio es-tán muy nerviosos porque paraellos es algo desconocido, perohan tenido suerte y el primerexamen ha sido bastante ase-quible”, añadía. El viernes ha-brá acabo este pequeña tortura.

Nervios en elambiente, laSelectividadya está aquíMásde2.600almerienses seexaminande laPAUestosdías· LaUALoferta3.272plazasen los27gradosque imparte

Algunos ponían dudas en común antes de entrar a las aulas.

Los alumnos esperando para ser llamados al examen.

ESPECÍFICAS

Un total de226alumnos,189másqueen2010, sepresentan aasignaturaspropias de su rama

EN PRIMERA PERSONA

“Este primer examenme ha re-sultado bastante fácil”, afirmabaCarolina a la salida del mismo.“Quiero estudiar Contabilidad yFinanzas en Almería”, añadía. Aligual que otros muchos, Carolinase examinamañana de una es-pecífica, Economía.

Carolina OrdoñoSu intención escursar Contabilidady Finanzas

JoséManuel aún no tiene claroque estudiar aunque reconoce queseguramente se decante por unmódulo de Administración y Fi-nanzas en Almería. No se presen-ta a ninguna específica y el exa-men le ha resultado fácil. “Paraque yo lo diga...”, bromeaba.

José Manuel Gil“Seguramenteestudie unmóduloen Almería”

Juan es profesor del IESAlhamilla yacompañó a sus alumnos a lo largodel día de ayer. “Han tenido suerte.El primer examen ha sido fácil, lesha caído un comentario de texto deElvira Lindo”, afirmaba. El 80%delos alumnos de su instituto se pre-sentan a alguna específica.

Juan Isidoro Ruiz“Al principio estánnerviosos, paraellos es algo nuevo”

| PRUEBAS DE ACCESO |

EN PRIMERA PERSONA

La joven quiere estudiar el gradode Nutrición enMurcia. Para ello,hará el examen de una asignatu-ra específica, Biología, mañana.Ella ya presentó en septiembre alexamen de Selectividad. “Ésteme ha resultadomuchomás fácilque el otro”, afirmaba.

María José AlonsoSe presentó a laPAU el pasadomesde septiembre

“Quiero estudiar Filología Inglesapero aún no tengo claro el sitio”,reconocía el joven almeriense. Ensu opinión el examen fue bastan-te fácil y se esperaba otra cosa.Se va a examinar de dos específi-cas: Historia del Arte y LiteraturaUniversal.

Andrés Din“Quiero hacerFilología Inglesapero no se donde”

Carmen Flores es la madre deMaría del Mar Vidal (ambas en lafoto), quien ayer se examinaba dela prueba de Selectividad en elcampus de La Cañada. “Ella esta-ba nerviosísima”, recordaba. Suhija quiere estudiar Matemáticasen la Universidad de Almería.

Carmen FloresAcompañó a suhija en el primerdía de Selectividad

Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

UniversidaddeAlmería

DiariodeAlmería ● MIÉRCOLES, 15 DE JUNIODE 2011 3

FOTOS: FRAN LEONARDOEl nerviosismo era patente instantes antes de comenzar el examen. Un joven echa un último vistazo antes de sentarse.

Cualquier sitio era bueno para repasar.

Al igual que su amigaMaría JoséAlonso, ella se presentó tambiénen septiembre. “Ahorame ha re-sultadomás fácil”, reconocía. Quie-re estudiar el grado de Administra-ción y Dirección de Empresas enAlmería, por ello se presentama-ñana a Economía como específica.

Ainara GarcíaSe presenta tambiéna la asignatura deEconomíamañana

El joven quiere estudiar CienciasAmbientales en la Universidad deAlmería. Por ello se examina a lolargo de estos días de dos especí-ficas (Química y Biología), ademásde las comunes. “El examen no hasido tan difícil”, opinaba al salir deLengua y Literatura.

Daniel ÁlvarezHará el examen dedos específicas:Química y Biología

| PRUEBAS DE ACCESO |

La joven quiere ir a estudiar Filo-logía Francesa a Granada. “Elexamen en general era fácil aun-que creo que ha sido un pocomás complicado de lo que meesperaba”, reconocía. Se presen-tará mañana al examen específi-co de Geografía.

LucíaMontero“La prueba era algomás complicado delo queme esperaba”

Al salir del examen de Lengua y Li-teratura, la joven opinaba que lehabía resultado fácil aunque “de-pendemucho de la pregunta quete caiga”. Quiere estudiar ADE enAlmería. Mañana se presenta a laprueba de Economía, una específi-ca de su rama.

Jennifer Arcos“Quiero estudiarel grado de ADEen Almería”

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

4 MIÉRCOLES, 15 DE JUNIODE 2011 ● DiariodeAlmería

UniversidaddeAlmería | NOTICIAS DE ACTUALIDAD |

AGENDA

Manifiesto de apoyoalmodelo productivo15de junio. . La UAL impulsael ‘Manifiesto de la ComunidadCientífica en apoyo alModeloProductivo español de frutas yhortalizas’. El acto depresentación oficial deldocumento, que tendrá lugar elpróximomiércoles, 15 de junio,a las 12:00 horas en elAuditorio de la UAL, se podráseguir en directo a través deinternetmediante un enlace enla páginaweb de laUniversidad deAlmería.

Convocatoriaprofesorado sustitutoInterinoInscripción. II Convocatoria deProfesorado Sustituto Interino.Los candidatos y candidatas denueva incorporación cumpli-mentarán los datos requeridospor el sistema informático(http://icaro.ual.es). Paramás in-formación puede consultarse elreglamento y resolución de laUALque regula la incorporaciónde PSI y el funcionamiento de lasBolsas de Empleo en la siguientedirección:http://cms.ual.es/UAL/univer-sidad/organosgobier-no/vpoa/normativa/NORMA-TIVAVPOAINTERINO

Cursos de verano2011Preinscripción.Abierta la ins-cripción para los cursos de vera-no cuya programación recoge 19seminarios en ocho sedes distin-tas. Los participantes puedenconseguir hasta tres créditos delibre configuración se puedenobtener a través de la nueva edi-ción de los cursos de verano. In-formación e inscripción: Secreta-ría de losCursos deVerano. Uni-dad deGestiónCultural. Patio delosNaranjos. Teléfono: 950015826. También en la páginahttp://nevada.ual.es:81/cursos-verano/2011/

CongresoNacional deAlzheimerInscripción.Hasta el próximo24de junio se pueden entregar lasinscripciones paraparticipar en elI CongresoNacional deDemen-cia y enfermedaddelAlzheimer,que acoge el campus de laCa-ñada entre el 29 y 30de junio y1 de julio.Más información en:www.congresoalzheimer.com.

C. Crespo / ALMERÍA

En la actualidad, dentro del ám-bito del deporte, sobre todo elrelacionado con el deporte derendimiento, es amplio el núme-ro de profesionales que trabajanen equipo de forma interdisci-plinar, desarrollando y llevandoa la práctica sus amplios conoci-mientos, para favorecer el ópti-mo rendimiento del deportista,no sólo durante el entrenamien-to sino también en la competi-ción. Por ello, se ha elegido estetema como una de las materias atratar dentro de la programa-

ción de los cursos de verano2011, que darán comienzo elpróximo mes de julio y en losque el deporte no podía faltar enesta nueva edición.

El curso, que se celebra bajo eltítulo Abordaje clínico y terapéu-tico de las principales lesionesmusculares y articulares que seproducen en el ámbito deportivo,se llevará a cabo del 4 al 6 de ju-lio en el castillo de Santa Ana enRoquetas de Mar. El mismo estádirigido por Rubén FernándezGarcía.

A través de este seminario, yasí lo han informado desde la

Universidad de Almería, se bus-ca que los alumnos y profesiona-les que asistan al mismo, apren-dan como “trabajar” con un de-portista desde un punto de vistaintegral.

De forma más concreta, hanañadido que los contenidos teó-rico-prácticos del curso abarcantodos los aspectos físicos, psico-lógicos, fisiológicos, etcétera.“Relacionados con la preven-

ción y tratamiento de lesionesmusculares y articulares quepuede darse dentro del contextode la actividad física y el depor-te”.

Las sesiones teóricas contaráncon docentes especialistas en lasdistintas disciplinas de las Cien-cias de la Salud y de la Educa-ción Física. Entre ellos, AntonioRíos Luna, Brígido Ruano Her-moso, Gema Sánchez Granados

o Laura del Carmen SánchezSánchez.

Se trata de un curso que va di-rigido especialmente a alumnosy profesionales de la fisioterapiatanto de la provincia de Almería,como del resto de Andalucía y deotras comunidades autónomas,aunque está abierto al resto de lasociedad. “Resulta de interés,que todos y cada uno de losmiembros posean y dominen in-formación básica de cada una deesas áreas concretas, en las queno son especialistas.

La inscripción para participaren este curso permanece todavía

abierta. La solicitud para asistiral curso ya puede formalizarseen la Secretaría de los Cursos deVerano y Otoño de la Unidad deGestión de Extensión Culturalque se encuentra en el patio delos Naranjos del campus de LaCañada.

También la matrícula puederealizarse la inscripción a travésde la página web http://neva-da.ual .es :81/cursosverano/2011/, en la que encontrará todala información relacionada conel programa de cursos, que esteaño presenta un abanico de 19seminarios.

Elabordajedelaslesionesdeportivas, temaadebatirEl deporte no falta comomateria de los cursos de verano. Este año el tratamientode las lesionesmusculares desde un punto de vista disciplinar será el eje central

JAIME MARTÍNEZProfesionales de Fisioterapia dan unmasaje.

Rubén Fernández García, director del curso.

LUGAR Y FECHA

Las ponencias sesucederán en el castillode Santa Ana deRoquetas del 4 al 6

CURSOS

La programacióncontempla la realizaciónde 19 seminarios enocho sedes distintas

Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

DiariodeAlmería ● MIÉRCOLES, 15 DE JUNIODE 2011 5

UniversidaddeAlmería

C. Crespo / ALMERÍA

La Universidad de Almería entre-ga mañana los Premios Ícaro,que cumplen su segunda edi-ción. Desde el Servicio Universi-tario de Empleo han explicadoque con estos premios lo que sepretende “es premiar a las em-presas que, en mayor medida,han contribuido a la formación einserción laboral de los estu-diantes y titulados durante losúltimos años”. La gala de entre-ga, en la que participará el con-sejero de Empleo de la Junta deAndalucía, Manuel Recio, seráen la Sala Bioclimática de la Uni-versidad de Almería.

El nombre de los Premios, Íca-ro, hace referencia a la aplicaciónweb desarrollada por la Ual “parala gestión de programas de em-pleo que se llevan a cabo en el

SUE” con la colaboración de laFundación Mediterránea. Unaaplicación que ha sido implanta-da ya en las nueve universidadespúblicas de Andalucía, y en laUniversidad Politécnica de Car-tagena.

Ícaro se está convirtiendo enuna herramienta de gestión delos servicios universitarios deempleo que no sólo gestiona lasprácticas de los alumnos, sinotambién las agencias de coloca-ción, que son organismos que co-laboran con el Servicio Públicode Empleo en la incorporación la-boral de cualquier persona, aun-que, lógicamente, nosotros esta-mos especializados en el empleouniversitario”.

“La Ual quiere poner de mani-fiesto que, con estos premios, larelación universidad-empresacobra una especial relevancia,sobre todo ante los aconteci-mientos que se están producien-do como consecuencia de la in-corporación al Espacio Europeode Educación Superior (EEES)”.

En ese día las protagonistas se-rán las empresas que durante losúltimos años han puesto en valoresta relación, facilitando queprofesionales altamente cualifi-cados se incorporen al mercadolaboral”.

Por un lado, se reconocerá conel galardón ‘Icaro’ la labor deaquella empresa que ha inserta-do laboralmente el mayor núme-ro de titulados en los últimosaños. Por otro, se premiará a laempresa que mayor número deestudiantes en prácticas ha teni-

do en los últimos años; a la em-presa que mayor número de estu-diantes y titulados haya inserta-do laboralmente tras la realiza-ción de las prácticas, también sele concederá premio.

Asimismo, los estudiantes tam-bién participarán en la selecciónde los premiados a través del‘Premio Ícaro a la Excelencia’,que se concederá a la empresamejor valorada por los estudian-tes que hayan realizado prácticasen ella.

“Estos premios se enmarcan enel proyecto de profundizar en lasrelaciones de la institución uni-versitaria con la sociedad, y espe-cialmente con las empresas y eltejido productivo de la provincia.

Ícaro, formacióne inserciónlaboralde losestudiantesLa Universidad deAlmería entregamañana los premios Icaro con los que reconocela labor de las empresas que dan una oportunidad a los jóvenes universitarios

D. A.Una joven consulta la página de Ícaro.

| NOTICIAS DE ACTUALIDAD |

LA idea inicial de estacátedra surgió hacemásdeunañoenelFO-RO DE INNOVACIÓNUNIVERSIDAD-EM-

PRESA, que es un proyecto ini-ciado por nuestra Fundación yque consiste en la realizaciónde encuentros y mesas de deba-te entre profesores universita-rios y expertos empresarios yprofesionales, con objeto dedescubrir entre todos las nece-sidades de innovación de laprovincia y potenciar proyectosde investigación importantesrelacionados con las necesida-des de la misma.

Este Foro es una plataformade encuentro entre investiga-ciónuniversitariaynecesidadesempresariales en diversos sec-tores, como la logística, laagroalimentación o la energía.En todos estos ámbitos ha habi-do diversos encuentros, mu-chas reuniones con empresa-rios y mucha colaboración deprofesoresuniversitarios.

En la actualidad la logística esuna actividad esencial para lacompetitividaddelasempresas,porque actúa como soporte decualquier sector productivo, fa-cilitando los intercambios co-merciales con el exterior, porello no es de extrañar que sur-giera,atravésdeuntrabajobienplanificado de, la idea de ponerenmarchaestaCátedra.

La Mesa de Logística tiene co-mo objetivos son establecerprioridades dentro del Foro deInnovación Universidad-Em-presa para el desarrollo de in-fraestructuras logísticas en laprovincia, sensibilizar a los em-presariosdelanecesidaddepla-nificar la logística de sus empre-sas y la urgencia de investigar einnovar en este campo e ir for-mando profesores de la Univer-sidad de Almería y profesiona-les que permitan un cambio deculturaenestesentido.

Por ello, como Presidente dela Fundación Mediterránea dela Universidad de Almería estoyorgulloso de ser partícipe de es-ta iniciativa que se ha gestadoen la Universidad y en la Funda-ción, con la colaboración deotrasentidades,yconelpatroci-nio de las dos entidades: APPA(Agencia Pública de Puertos deAndalucía), e INECO (la socie-dadmercantilestatal Ingenieríay Economía del Transporte,S.A.).Esta alianza entre la em-presa y la universidad, funda-mental para la Universidad deAlmería y para su provincia, re-nueva una vez más nuestrocompromisoporlainnovaciónyla creación de un futuro que seamejorparatodos.

OPINIÓN

JoaquínMoya-AngelerFundaciónMediterránea

Logística enAndalucía

Redacción / ALMERÍA

La Universidad de Almería aco-ge desde el pasado lunes la cele-bración del curso Automatiza-ción de procesos agroalimenta-rios, financiado en el marco delos Technical Training Coursesdel Campus de Excelencia Inter-

nacional en AgroalimentaciónCeiA3.

Este curso, coordinado por elprofesor Francisco RodríguezDíaz (del área de Ingeniería deSistemas y Automática), seráimpartido por miembros delGrupo de Investigación Automá-tica, Electrónica y Robótica(TEP-197) del Plan Andaluz deInvestigación, que poseen am-plia experiencia en el diseño yaplicación de sistemas de auto-

matización en el sector agroali-mentario.

Además, participa como po-nente invitada la doctora Rachelvan Ooteghem, perteneciente algrupo de Sistemas y Control dela prestigiosa Universidad deWageningen (Holanda), refe-rentes en el uso de la automati-zación en invernaderos.

Este curso ha tenido gran aco-gida en el sector productivoagroalimentario tanto de Alme-

ría como de Andalucía, segúndestacan desde el campus. Hanañadido que en esta actividad sehan matriculado alumnos de di-ferentes sectores como investi-gadores del IFAPA, miembros dela Fundación Cajamar, personalde empresas (Ferrovial, Alhón-diga la Unión, Iberocons, CA-DIA) y profesores e investigado-res universitarios (Córdoba, Al-mería y Universidad Autónomade México).

Adebate losprocesosagroalimentariosEl campusacogeuncursoqueabaliza los aspectosdecontroly robótica y susaplicaciones

OBJETIVO

Los premios se enmarcanen el proyecto deprofundizar en lasrelaciones con la sociedad

SERVICIO

Es una herramienta degestión de los serviciosde empleo de las nueveuniversidades andaluzas

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

6 MIÉRCOLES, 15 DE JUNIODE 2011 ● DiariodeAlmería

UniversidaddeAlmería | NOTICIAS DEPORTIVAS |

C. Crespo / ALMERÍA

Un año más, la Universidad deAlmería ha participado en elCampeonato de Fútbol Sala dePersonal de Administración yServicios de Universidades es-pañolas. La competición se hacelebrado en el Pabellón Muni-cipal de deportes de Pontevedraentre los días 6 al 11 de junio. Es-te año se ha disputado la XIX edi-ción de un campeonato en el quehan participado un total de 10universidades.

La lista la componen las uni-versidades de Alicante, Cádiz,Granada, La Laguna, Murcia, Is-las Baleares, Oviedo, Santiagode Compostela, a las que se su-man los campus de Vigo y Alme-ría. Todas buscan de alzarse conel título de campeones.

Se trata de un campeonatoexigente, ya que los participan-tes están obligados a jugar cua-tro partidos en 5 días en buscade una plaza en la final que en-frenta a los mejores de cada gru-po en un quinto partido, la granfinal.

En esta ocasión, el partido fi-nal se ha disputado por parte delos anfitriones, la Universidadde Vigo, que tuvo que enfrentar-se a la universidad de Cádiz.Fueron los deportistas gadita-nos los que finalmente se han al-zado con la victoria del Campeo-nato Nacional Universitario deFútbol Sala del Personal de Ad-ministración y Servicios. Caberecordar que en la pasada edi-ción Universidad de Cádiz tam-bién fue la ganadora de estacompetición.

Este año el equipo almerienseque ha viajado hasta Pontevedraha estado formado por ManuelMartos (Depart. Química-Físi-ca), Manuel Castro (Vic. Inter-nacionalización), Antonio LuisSánchez (Facultad de Derecho),

Rafael Gómez (Informática),Miguel Cobo (SPOA), Juan Al-berto Urrutia (Facultad Cienciasde la Educación), Francisco Sán-chez y Antonio Gavilán (Mante-nimiento), Juan Francisco Mar-tínez (Facultad Humanidades),Antonio Berenguer (Unidad deDatos) y Pedro Núñez (Secreta-riado de Deportes).

El Secretariado de Deportesde la Universidad de Almería esel encargado de supervisar esteequipo que cada año al comien-zo de temporada invita a todoslos compañeros del P.A.S. de la

UAL a unirse al mismo para pre-parar con ilusión este campeo-nato.

Para ello, además de competiren las ligas internas que se ofre-cen a toda la comunidad univer-sitaria desde el Secretariado deDeportes, se realizan entrena-mientos semanales durante todala temporada.

Aunque la UAL no ha tenidosuerte ha dado la cara en todossus partidos en los que ha tenidoque enfrentarse a las universida-des de Vigo, de La Laguna, deBaleares y Murcia.

Elpersonalde laUALda lacaraenelcampeonatode fútbolsalaLaUniversidad deCádiz ha ganado el CampeonatoNacional Universitario de FútbolSala del Personal deAdministración y Servicios celebrado en Pontevedra del 6 al 11

DIARIO DE ALMERÍAEl equipo de personal de Administración y servicios de la UAL.

XIX EDICIÓN

En el campeonatohan participado 10universidades españolas.Entre ellas, Almería

Deporteshacolgadoensupáginaweblosperiodosdevalidezde las tarjetas

C. C. / ALMERÍA

El Secretariado de Deportesha colgado en su página web(www.ual.es/deportes) losplazos de validez de los carnéde socio deportivo en la Uni-versidad de Almería. Es im-portante tener en cuenta portanto que las altas de SociosDeportivos que se produzcanhasta el 30 de junio tienen laconsideración de altas para elcurso 2010/2011, por lo quesu validez será hasta el 30 deseptiembre.

Las altas que se produzcana partir del 1 de julio tienen laconsideración de altas para elcurso 2011/2012, por lo quetendrán validez hasta el 30de septiembre del próximoaño, según han recordadodesde el Servicio de Deportesde la Universidad.

Los socios deportivos de laUniversidad de Almería ten-drán acceso al programa deActividades del Centro De-portivo, así como al alquilerde las instalaciones deporti-vas del campus en las mismascondiciones.

Pueden conseguir la tarjetade socio los alumnos matri-culados en estudios oficialesde primer, segundo o tercerciclo o en estudios de grado oposgrado, el personal de Ad-ministración y Servicios , elPersonal Docente e Investiga-dor de la Universidad de Al-mería y los Cónyuges e hijosde los tres colectivos indica-dos anteriormente.

Abiertoelplazodesolicituddealtasdesociosdeportivosenelcampus

Redacción / ALMERIA

El Servicio de Deportes de la Uni-versidad de Almería ha informadoque ya se encuentra abierto el pla-zo para solicitar ¡el Informe deParticipación en Actividades De-portivas que se necesita para soli-citar en las Facultades o Escuelasla convalidación de créditos porparticipación en actividades de-portivas, según el Reglamento dePromoción y Ayuda al DeportistaUniversitario, aprobado por Con-sejo de Gobierno el 19/10/09.

Han añadido que el plazo para es-ta solicitud se extenderá hasta el30 de septiembre, para las activi-dades llevadas a cabo durante elcurso académico 2010-2011.

Es importante destacar que, se-gun el Reglamento de Promocióny Ayuda al Deportista Universita-rio, se reconocerán un máximo de2 créditos por curso académico,para cualquier tipo de título, tantoTitulos de Grados como Licencia-turas o Diplomaturas, excepto pa-ra la modalidad Programa Ayudaal Deportista Universitario de AltoNivel, que podrá reconocerse has-ta un máximo de 4 créditos.

Esta solicitud se realizará segúnel siguiente procedimiento. Pri-

mero, la solicitud de certificadode participación en el Servicio deDeportes, o de inclusión en el Pro-grama Ayuda al Deportista Univer-sitario de Alto Nivel mediante mo-delo oficial de solicitud (disponi-ble en cualquier conserjería de laUAL), y presentándolo en Regis-tro General (Edificio Central).Se-gundo, el Vicerrectorado de Estu-diantes, Extensión Universitaria yDeportes emite el informe de par-ticipación, a propuesta del Servi-cio de Deportes.Por último, los in-teresados deberá presentar la soli-citud de reconocimiento en la Se-cretaría del Centro adjuntando ladocumentación requerida, es de-cir el Informe de participación.

Yasepuedenpedir loscréditospor lasactividadesdeportivasElplazoparapedirel InformedeParticipaciónseextenderáhastaelpróximo30deseptiembre

D. A.Las jugadoras del equipo de voleibol en uno de sus partidos.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

DiariodeAlmería ● MIÉRCOLES, 15 DE JUNIODE 2011 7

UniversidaddeAlmería

Tito S. Núñez / ALMERÍA

En cinco años el deporte univer-sitario ha doblado sus números.De apenas 1.500 socios deporti-vos que había en 2006, el cursoacadémico 2010-2011 se ha ce-rrado con más de 3.000 partici-pantes en las diferentes activida-des del Secretariado de Deportesde la Universidad de Almería. Elpasado jueves, como es habitualcada año por estas fechas, esteservicio de la UAL clausuró su

temporada con la entrega de lospremios a los mejores deportistasmasculino (Sergi García) y feme-nina (María Hernández) y losprimeros clasificados en las com-peticiones internas con los tro-feos Rector y Gran Premio UAL envarias modalidades deportivas,así como los homenajes a ChemaBaena, del patrocinador Hei-

neken, que se jubila, y Juanjo Sal-vador, que se ha retirado del vo-leibol en activo.

Durante el acto, se repasaronmediante fotos y vídeos algunosde los mejores momentos de latemporada recién finalizada, conlas participaciones de los equiposde la UAL en las distintas compe-ticiones de Campeonatos de An-dalucía y de España, en el nuevoformato de la Liga Universitariaen modalidades como el balon-cesto, y los títulos de subcam-

peón nacional de voley femeni-no, campeón andaluz de fútbol ysubcampeonatos regionales envoley y balonmano femenino.Unos resultados que han conver-tido a la de Almería en la cuartamejor universidad pública de laComunidad Autónoma en cuantoa resultados obtenidos a lo largodel curso académico.

Losmejoresde todouncursoEl Servicio de Deportes de la Universidad de Almería cerró con la tradicional ceremonia en el Auditoriouna temporada en la que ha batido los récords de participación conmás de 3.000 socios deportivos

EL DOBLE

La UAL ha tenido estatemporada el doble departicipantes de los quecontaba en el año 2006

LA CUARTA ANDALUZA

Los resultados obtenidospor la Universidad deAlmería le han aupado alcuarto puesto andaluz

| ACTUALIDAD DEPORTIVA |

D. A.PabloMartínez, jefe de Deportes de la UAL, se dirige a los asistentes en el Auditorio durante la ceremonia de entrega de premios.

Cristina Hita, natación. Sergi García. Facultad campeona.

Voley-playa masculino. María Hernández. Chema Baena, de Heineken.

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

mentetutrabajo?–Mi tesis se sitúa dentro del ámbitodelasCienciasdelaEducación,porlo que está dirigido fundamental-mente al profesorado y demás pro-fesionales que dedican su labor atrabajar, reflexionar y mejorar laspracticas escolares dentro de nues-trosistemaeducativo.–¿Qué resultados han conseguidohastalafecha?–Lo que pretendo con esta investi-gación es generar un conocimientopedagógico que sirva al profesora-do para reflexionar y pensar en sutarea docente dentro de la escuela.Considero que indagar en las expe-riencias de escolarización de chi-cas inmigrantes (atendiendo a losmatices singulares que hay detrásde cada vida, de cada historia) nosofrece una forma distinta de mirarla realidad escolar -y que no re-sulta muy habitual-: desde laperspectiva de las jóvenes-alumnas inmigrantes. Estasnuevas visiones puedeayudar al profesorado areflexionar sobre cómodar respuestas educati-vas adecuadas que per-

mitan acoger a este alumnado in-migrantedesdeunaperspectivain-clusiva.–¿Cómo lograste acceder a estabeca?–A través de convocatoria públicaquesehizodesdelaJuntadeAnda-lucía (Consejería de innovación,

ciencia y em-p r e s a ) ,

q u ebus-

CarolinaCrespo /ALMERÍA

Ester Caparrós Martín, una jovende 28 años y licenciada en Pedago-gía por la Universidad de Málaga yque cuenta también con el Diplo-ma de Estudios Avanzados (DEA)dentro del Programa de Doctorado“La política educativa en la socie-dad neoliberal” trabaja cada día enel grupo de investigación Asesora-miento, perfeccionamiento y cali-dad de la enseñanza (HUM-413).Pertenece a este equipo desde el2009 y sobre sus estudios y logroshahabladoconDiariodeAlmería.–¿Podríaexplicarnosdeunamane-rasencilla enquéconsiste la inves-tigaciónquerealizasenlaUniversi-dad?–Actualmente me encuentro reali-zando mi tesis doctoral bajo el títu-lo: “La experiencia de transiciónescolar de alumnas adolescentesinmigrantes”. En ella trato de pro-fundizar, a través de una metodo-logía cualitativa (historias de vi-da), en la experiencia de transicióngeográfica, cultural y escolar dechicas inmigrantes. El propósitoprincipal de mi investigación escomprender cómo viven y sientenlos diferentes procesos de transi-ción fruto de la experiencia de emi-grar de su país de origen al país deacogidajuntoconsufamilia.Comoel foco de indagación es la vida es-colar, considero importante pro-fundizar en esos procesos que im-plican cambios geográficos y, so-bre todo, cambios culturales im-portantes, ya que estos están pre-sentes en la vida de las chicas y tie-nen sus ramificaciones en sus ex-perienciascomoestudiantes.–¿A quienes va dirigido principal-

EL PERSONAJE /EsterCaparrósMartín

Premiosydiplomasparalosmejoresatletasdelcursoqueyasedespide

DeportesActodeclausura

Comienzaelcursodeveranosobrelesionesdeportivas

4-07

“Estudio la transiciónescolardeadolescentes inmigrantes”EsterCaparrósMartíncon su investigación trata de profundizar conhistorias de vidaen la experiencia de transición geográfica, cultural y escolar de chicas de otros países

FUTUROMiprincipaldeseoes intentar

desarrollarmecomoprofesional, tantoen ladocenciauniversitariacomoen la investigación”

caba formar a futuros profesores einvestigadores universitarios enáreas docente deficitarias (con ne-cesidades futuras ante el procesode convergencia europea y la am-pliación de nuevas titulaciones enalgunas universidades, como la deAlmería). En esta situación se en-cuentra el área de Didáctica y Or-ganización Escolar, donde se inclu-yemiTesis.–¿Cuándoycómosurgieron tus in-quietudesporlainvestigación?–Fue en los últimos años en los querealizaba la Licenciatura de Peda-gogía cuando me di cuenta de quequería continuar estudiando. Deestemodosituémiinterésporcom-pletar los estudios realizando unprograma de doctorado, el cual eraafín a mi manera de entender laeducación. Fue así como me inscri-bí en el Programa de Doctorado in-teruniversitario (Almería- Mála-ga) “La política educativa en la so-ciedad neoliberal” durante el bie-nio 2005-2007. La satisfacción delos cursos, la relación con algunasprofesoras de los módulos a los queacudía y mis inicios en investiga-ción, participando en algunos pro-yectosdentrodeungrupodeinves-tigación, despertó en mi un deseopor seguir haciendo mi caminodentrodelaUniversidad.–¿Cuáles son sus retos y perspec-tivasfuturas?–Mi principal deseo es intentardesarrollarme como profesio-nal, tanto en la docencia uni-versitaria como en la carrerainvestigadora. Creo que am-bosámbitosvandelamano:mientras profundizo y par-ticipo en diferentes investi-gaciones sobre educación,intento que las reflexiones

que mantengo durante la investi-gaciónsereflejenenmitareacomodocente. En el futuro deseo poderrealizarmitrabajodentrodelauni-versidad desde esta perspectivacoherentequeplanteomasarriba.–¿Cómo valoras la apuesta querealiza la UAL por la actividad in-vestigadora?–Considero que la UAL está cre-ciendo y ampliándose en materiade investigación y docencia. En es-te sentido, todo aquello que impli-que una mejora de las condicionesde investigación y de los investiga-dores e investigadoras lleva implí-citounaayudaparalasociedad.In-vestigar implica un intento por co-nocer y comprender qué ocurre ennuestra sociedad, y para que losavances sean posibles se requierenrecursos materiales, económicos yhumanos, pero también se requie-re de tiempo para que esos avancessean pensados y reflexionados. Elapoyo económico siempre es un in-centivo, aunque no es lo único quegarantiza que una investigaciónsearigurosa.–¿Quémedidas considera necesa-rias para fomentar la labor de in-vestigaciónenlaUniversidad?–En este sentido la creación de unPlan Propio que permita y acojamayor numero de investigadoresjóvenes, de manera que puedanformarseadecuadamenteytenganuna garantía de futuro en dicha ac-tividad.–¿Ve necesario que la entidad pri-vada se implique más en la activi-dad investigadora de las universi-dades para transmitir el conoci-mientoalasociedad?–En algunos casos las entidadesprivadas hacen bastantes apuestaseconómicas, quizás muchas másque las generadas por el sector pú-blico. Aun así, no debemos olvidarque nuestra labor como investiga-dores es la de darnos y ofrecernos ala mejora social. Quizás en lugar dedescartar la ayuda de las entidadesprivadas sin mas, deberíamos pen-sar cómo desarrollar y potenciarmás la apuesta por la investigacióndesde el sector público, sobre todoenáreascomoEducaciónquesiem-pre queda relegada a otros ámbitosentendidoscomodemayoractuali-dad, y me refiero al ejemplo de lasNuevasTecnologías…

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

4 MIÉRCOLES. 15 DE JUNIO DE 2011 • Diario deAlmería

EnPoñada

La Junta-espera que las ayudas se repartan a finales de septiembre El director general de Fondos Agrarios de la Consejería de~ Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Pedro Zorrero, explica cómo evaluar las pérdidas

Redacción· Agencias / ALMERíA

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía confía en que los productores hortofrutíco­las puedan comenzar a percibir las ayudas por los daños causa­dos por la crisis alimentaria de Alemania a partir de la tercera o cuarta semana de septiembre.

El director general de Fondos Agrarios de la Consejeria de. Agricultura y Pesca, Pedro Zorre­ro, presidió ayer en Almeria una reunión técnica de seguimiento de la crisis alimentaria provoca­dá por la bacteriaE.coli.

Zorrero indicó que la Comisión Europea ha establecido como fe­cha límite paía la percepción de las ayudas por parte de los agri­cultores el 16 de octUbre. si bien señaló que espera que los fondos estén disponibles a partir de la tercera semana de septiembre.

Aunque todavía es pronto para conocer el volumen de ayudas y el número de peticiones que rea­lizarán los productores andalu­ces, Zortero aseguró que Andalu· cía es la comunidad autónoma con más producto retirado a cau­sa de la crisis del sector, por enci­ma del 50% del total nacional.

Pedro Zorrero apuntó que las ayudas ahora previstas permiti­rán cubrir entre el 80 y el 100% del valor de mercado de algunos productos, como el pepino, pero no en todos.

El director aseguró que el me· canismo puesto a disposición del sector para reclamar las ayudas es fácil y simple, y además conta· rá con la ayuda de la Consejería, de las diferentes delegaciones provinciales, así como de los téc­nicos que trab¡ljan en las organi· zaciones agrarias, cooperativas o alhóndigas_

Coag urge a un sistemá propi.o de cuantificación de pérdidas El responsable estatal de Frutas y Hortalizas de la Coag, Andrés Góngora, insistía ayer en la nece­sidad de que España cuente con un sistema propio de cuantifica' ción de las pérdidas provocadas por la crisis alimentaria de Ale­mania, que tenga en cuenta la actual coyuntura de su sector. Góngora subrayó que el sistema de retirada previsto por la Comi· sión Europea resulta injusto para los productoreS españoles, y en especial para los almerienses. "El sistema de retirada le va muy bien a países como Holanda, Bél· gica,Francia o Alemania, donde

los cultivos están en un periodo inicial, pero no vale nada para un ciclo que está finalizando". la Coag también 'pide la inclusión de otros productos, como el me­Ión y la sandía, que se han visto afectados por la carda de las co· tizaciones. También criticó las trabas burocráticas impuestas desde la Consejeóa para certifir· car el producto perdido, ya que los agricultores están obligados a I

pesarlo antes de destinarlo a I 'plantas de residuos, pero qué. pa'l sa con el destinado a la alimenta· ción animal o el regalado para 'reanimar' la imagen del sector.

Hasta ahora, señaló Zorrero, ha quedado acreditada en Anda· lucía la retirada de 15.000 tone­ladas de producto una cantidad que irá en aumento según se pre· sentenlas reclamaciones porpar· te de los agricultores. Esta cifra fue tildada por el responsable es­tatal de Frutas y Hortalizas de . Coag, Andrés Góngora, de ridi­culez, puesto que sus cálculos re­feridos a una superficie inverna­da de 32.000 hectáreas entre Al­meria, Granada y Málaga situa­óan la producción eliminada en­tre los diez y once millones de ki­los diarios. En este sentido, Gón­gora precisaba que que a esta ci· fra de carácter oficial no se han sumado algunos sistemas de des­trucción de producto que no pa­san por las plantas de residuos vegetales.

LaUAL retransmite en directo su apoyo al sector agrícola El acto sobre el manifiesto de

la comunidad científica se

proyectará en www.ual.es

Redacción / ALMERíA

La Universidad de Almería (UAl), en respuesta a los im­portantes daños económicos y de imagen que ha ocasionado al sector productor más impor­tante de la economía provin· cialla crisis alimentaría surgi· da en Alemania, ha tomado la iniciativa de elaborar el 'Mani­fiesto de la Comunidad Cientí­fica en apoyo al Modelo Pro· ductivo español de frutas y hortalizas'.

E! manifiesto se presenta públicamente en un acto que se celebra hoy, a las 12:00 ho­ras, en el Auditorio de la Uni· versidad de Almería. Al mismo ya han confirmado su asisten­cia rectores de universidades andaluzas yespañolas (princi· palmente del Arco Mediterrá· neo), así como la más alta re­presentación de instituciones como el CSIC y otros organis­mos públicos de investigación. También, los alcaldes de los municipios con más peso en el sector agrícola, las empresas más importantes de comercia· Iización y exportación de fru­tas y hortalizas y los represen· tantes de las organizaciones agrarias.

Para una mayor difusión del acto, que consistirá en la lectu­ra del manifiesto elaborado por la UAl por parte del rector Pedro Molina y la posteríor fir­ma de los rectores de las uni· versidades presentes en el mis­mo, se va a retransmitir en di­recto a través de internet me­diante un enlace en la página web de la UAL, dentro del apartado 'En portada' (www.ual.es).

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Diariocle A1meria • MIÉRCOLES, 15 DEJUNIO DE 2011 5

En Portada

Pedro Molina. Rector de la Universidad de Almería

"Confiamos plenamente en la calidad y salubridad de nuestras frutas y hortalizas" El manifiesto en apoyo al modelo productivo se enviará a universidades e instituciones europeas. Se quieren difundir los protocolos establecidos desde el campo hasta que las hortalizas llegan a la mesa

Redacci6n / AlMERíA

El rector de la Universidad de Al­mería, Pedro Molina, impulsor del . Manifiesto en apoyo del Modelo Productivo de Frutas y Hortalizas, explica qué razones llevaron a esta institución a elaborat el documen­to que hoy se hace público. -Hoy la Universidad de Almería presenta este Manifiesto en apo­yo del Modelo Productivo de Fru­tas y Hortalizas. ¿En qué consiste este documento? . -Básicamente, y sustentándonos en los ocho puntos en los que se di­vide este Manifiesto, lo que la Co­munidad Cienúfica española quie­re poner de relieve es que confia­mos plenamente en la calidad y sa­lubridad de nuestras frutas y hor­talizas y que ese convencimiento viene de la mano de los protocolos de 'Buenas Prácticas Agrícolas' que se aplican en el campo. Queremos dar un mensaje de tranquilidad y confianza a todos los consumido­res, basado en las garantías sanita­rias y de seguridad alimentaria de los productos hortofrutícolas, des­de su origen hasta su consumo en lamesa .. -¿Qué tipo de protocolos se si­guen ahora en el campo que ga­rantizan esa calidad? - Muchos y muy numerosos. Pri­mero, existe un control riguroso de la seguridad química y microbioló­gica de nuestras frutas y hortalizas. La inversión que se hace por parte de los productores y entidades de exportaciones en materia de segu­ridad alimentaria supera los 10 mi­llones de euros anuales. Por otra parte, tal y como destaca este Ma­nifiesto, existe una gestión de prác­ticamente todos los residuos agri­colasyseproducedeacuerdoacri­teriosde sostenibilidad que se deri­van, sobre todo, del uso eficiente de recursos naturales como el sue­lo, e1aguaolaenergía -Es- decir, que se está realizando un buen trabajo. -Efectivamente, así es. Hay en marcha protocolos de 'Buenas Prácticas Agrícolas', tenemos un personal humano altamente cuali­ficado (especialistas en Agrono­mia y en otras ramas como la Tec­nología Alimentaria y la Num-

. ción), se están aplicando métodos de control de plagas como es el ca­so de la Producción Integrada que ya se aplica a un porcentaje muy al-

Hay en marcha protocolos de

'Buenas Prácticas Agrícolas' y tenemos un personal humano

, altamente cuálificado"

to de la producción agricola, o se cuenta con el trabajo que realizan losmásde 1.000 Grupos deInvesti­gación que desarrollan sus investi­gacionesenestaárea. Todoesohay que ponerlo sobre la mesa y mos­trárselo a los consumidores euro­pees. ..¿Ha encontrado buena disposi­ción de la Comunidad Cientifica espailola para adherirse a él? -Hemos encontrado una disposi­ción magnífica. Desde el primer momento, cuando terminó de ela­borarse este Manifiesto y se envió a las Universidades, a los Organis­mos 'Públicos de Investigación, al CSIC, alas SociedadesCienúficas o Colegios Profesionales, la respues­ta ha sido magnífica yunánime. El Manifiesto ha inco.rporado, ade­más, las aportaciones que se han hecho desde instituciones como el Consejo Superior de Investigacio­nes Cienúficas porque, aunque la iniciativa baya partido de la Uni­versidad de Almena, entendemos

que el documento es de toda la Co­munidad Cienúfica española en su conjunto. Es el aval de nuestros cienúficos e investigadores como garantía para los consumidores eu­ropeos de la seguridad alimentaria y delrigorycontrol en los procesos detrazabilidadysosterubilidad. -¿y el sector, qUé opina? - Por las conversaciones que he mantenidoa lo largo de estos últi­mos dias con empresarios agríco­las, con representantes de coope­rativas, de empresas exportadoras, del sector financiero, y que hoyes­tarán en el acto que celebramos en el Auditorio de la Universidad, la opinión es unánime también en ese sentido: que era necesario que la Comunidad Cienúfica se impli­cara con el sector en la defensa de la calidad y la salubridad de nues­trasfrutasyhortalizas. -¿Cree que el mensaje final termi­nará llegando a los consumidores? -Confiamos en que así sea. Es la primera vez que se hace una inicia­tiva de este tipo, un Manifiesto dé toda la Comunidad Cienúfica y ese mensaje tiene que llegar a los COÍl­

sumidores europees. Estos deben saber que desde el campo hasta la mesa, se siguen unos estándares y unos protocolos de seguridad veri­ficadosyabsolutamente rigurosos. -Y, entonces ¿cómo es posible que unas declaracÍQnes políticas sean capaces de arruinar la imagen de nuestros productos? ¿No creeque

I

I FINALIDAD

Es la primera vez que se hace una

iniciativa así, un manifiesto de toda la comunidád científica y el mensaje debe llegar a los consumidores"

algo falla entodoel proceso? -A$Í, es y lo que se ha visto es que ciertas autoridades políticas debe­ríansermáscuidadosasyrespectar el papel que la Comunidad Cientí­fica ha de tener en la comunicación de las alertas sanitarias. Todavla nos estamos preguntando cómo se ha podido dar esta situación su­rrealista de gravisimas consecuen­cias para nuestra economia y para la imagen de nuestros productos. Esa es la peerconsecuencia de esta crisis: lapérdidade la confianza de los consumidores europees en nuestros productos, que sé demos­tró, desde el primer momento, es­taban bbres de cualquier sospecha. Se ha visto claramente que lanzar alertas alimentarias sin pruebas cienúficas genera una alarma in­justificada con pe1juicios multimi­llonarios en pérdidas económicas e incalculables a nivel de imagen. -<.Restablecer la confianza de los consumidores es lo más impór­tante?

-Por supuesto. Por eso es tan nece­sario transmitir ahora, con voz al­ta, fuerte y clara, un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos de cualquier país de Europa y de fuera de las fronteras comunitarias que compran y consumen las frutas y hortalizas españolas. Un mensaje basado en la neutralidad yrigor de la información que les proporciona la comunidad cienúfica. Es necesa­rio insistir en las garantías sanita­rias y de seguridad alimentaria de

. los productos hortofrutícolas, por el método riguroso del control de su calidad, desde su origen en el campo hasta su consumo en lame­sao -¿Qué se va a hacer para trasladar este mensaje fuera de nuestras fronteras? -De entrada, el documento se ha traducido a cuatro idiomas-inglés, alemán, francés e italiano- y se va a hacer llegara universidades e insti­tuciones europeas. Creemos que de poco servirla si el mens¡¡je que quiere trasladar este Manifiesto no llega a sus principales destinata­rios, que son los consumidores eu­ropees. -¿Los productos hortofrutícoJas españoles y almerienses son sa­nos, segurosyde calidad? -Lo son y lo que no se entiende es que los sistemas de aseguramiento de la calidad que el Gobierno ale­mán impone a nuestro sector como condición imprescindible para la comercialización de nuestras hor­talizas y que, supuestamente, de­berían haber bastado para alejar cualquier sospecha sobre nuestras frutas y hortalizas, no lo hayan he­cho. Esto no puede volver a ocurrir. Es tiempo de que la Comunidad Cienúfica se manifieste y de que la informaCión rigurosa e impartial que proporciona sobre el control y la calidad de los procesos de pro­ducción del sector hortofrutícola, sea la mejor garantía de la salud de losciudadanosyconsumidores. -¿Ha tenido ya muchas adhesio­nes este Manifiesto? -HemQS tenido centenares de ad­hesiones ya, y hoy, en el acto que varilos a celebrat en el Auditorio, los Rectores que mevan a acompa­ñar y otras autoridades cienúficas como el vicepresidente del Consejo SuperiordeInvestigacionesCienti­ficas, van a firmar su apoyo a este Manifiesto representando de ma­nera simbólica a toda la Comuni­dad CienúficaespañoJa

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

26

Finanzas y Agricultura

El investigador Sixto Malato, premio Rey Jaime 1 El profesor; galardonado en la categoría Protección del Medio Ambiente, ha realizado toda su carrera profesional en la PSA

Redacción I AlMERíA

E! jurado de los Premios Rey Jaime 1 en la categoría de Protección del Medio Ambiente ha otorgado .el premio 2011 al profesor Síxto Ma­lato Rodríguez, "por su trayectoria científica en la utilización de la energía solar para el tratamiento y descontaminación de aguas. Siste­rnadeprobada aplicación en laPla­taforrna Solar deAlmeria así como en potenciales a nivel mundial •.

Cuenta con ~levantes publica­ciones en todo lo werente a des­contaminación deaguas, de lavado de plaguicidas y compuestos no biodegradables, siempre desde la aplicación de la energía solar, así como una larga trayectoria científi­ca a nível internacional. Por todo

ello, el Jurado ha considerado que es unrnagnífico ejemplo de investi· gador científico COn aplicación práctica en la protección del Medio Ambiente". Destaca su importante trayectoria científica en el área es· pecífica de utilización de energía solar para el tratamiento de aguas. Especialmente en el desarrollo de fotorreactores para la aplicación industrial de procesos fotocatalíti­cos para la. descontaminación de aguas con Compuestos no biode­gradables en aguas residualesyna­turales.

Sus trabajos se han desarrolla­dos en el marco de proyectos de la Unión Europea, en el.ámbito nacio­nal, y su trabajo como asesor en proyectos internacionales. Destaca la importante expansión que han

CTA aprueba un proyecto de la firma Reverte Productos Minerales Investigará nuevas tecnologías para manipular carbonatos de cak;iQ derivados del mánnol .

Redacción I AlMERiA

E! Comité Ejecutivo de Corpora­ción Tecnológica de Andalucía (CTA), reunido ayer en el Recto­rado de la Universidad de Sevilla, ha aprobado 11 nuevos proyectos de I+D+i, que movilizarán una inversión privada en innovación cercana a los 10 millones de eu­ros. Sumadas las nuevas iniciati­vas, la Fundación rebasa los 102 millones de euros concedidos en

incentivos desde su c~ación has­ta la fecha para un total de 386 proyectos de I+ D + i.

Losproyectos aprobados recibi­rán 3,06 millones de euros en in­centivos de CTA, que movilizarán una inversión privada de 9,88 mi­llones de euros en 1+ D + i. Más del 24% del presupuesto de los proyectos se subcontrata a .15 grupos de investigación de las Universidades andaluzas de Cá­diz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, además del CSIC y

,CTAER. EsJ:as iniciativas se ejecutarán

en las provincias de Almería, Cór-

alcanzado sus investigaciones en estas tecnologías por medio de co­laboraciones con diferentes equi­pos y grupos de todo el mundo. En el ámbito español ha trabajado con institociones como el CSIC, la Uni· versidad Politécnica de VáJencia, Universidad Autónoma de Barcelo· na, Universidad de Barcelona, Uni­versidad de Almería, Universidad Rey Juan Carlos, y la Universidad de Extremadura. Su valiosa labor ha sido reconocida con la conce­sión en el año 2004 en Mónaco del "European Grand Prix for Innova­tionAwards."

Preguntado por lo que ha su­puesto para él este prestigioso pre­miocomentaque"amigrupoyami nos da impulso para poder avanzar más rápidamente en nuestras in­vestigaciones, debido a la fuerte re· percusión que tiene de cára a la so· ciedad en general y a la comunidad científica en particular", afiadeque "a nivel personal es un nuevo estí­mulo para continuar con más ilu­sión si cabemi labor cientifica". "E! premio ha supuesto una gratísima sorpresa ya que el nivel de los can­didatos era altísimo, creo que en realidad es el impacto mundial co­mo pioneros en el desarrollo de la tecnología de descontaminación y desifección de aguas lo que ha sido realmente premiado, muchos gru­pos han seguido esta estela y nues­tras investigaciones y publicacio­nes son tomadas como referencia a nivel mundial", comenta Malato.

Es la segunda vez en dos años, que unmiembrodel OEMATobtie· ne este importante galardón, en 2009 se le concedía al fallecido profesor Rubio, director general de esta institución en la categoría de mievastecnologías.

daba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla y pertenecen a los sectores Agroalimentario, Biotecnológi­co, Edificación y Obra Civil, Ener­gía y Medio Ambiente, Ocio y lU­rismo, Producción y Procesós ProductivosyTIC.

Concretamente, la iniciativa re­lacionada con Almería y aproba­da ayerporel Comité Ejecutivo de CTAse denomina 'Nanocarbofun' de la empresa Reverte Productos Minerales y que queda definída como un proyecto de "nuevas tec­nologías para la obtención, fun­cionalización y manipulación de carbonatos de calcio derivados del mármol blanco, de tamafio de partícula submicróníca ysus deri­vados".

E! Comité aprobó también el In­forme de Auditoría de las 'Cuentas Anuales de 2010 de la Corpora· ción, que se presentará al Patro­nato de la Fundación a fmales de este mes.

MIÉRCOLES, 15 DE JUNIO DE 2011 Diario de Almena

Empresarios de Estados Unidos y Alemania visitan el PITA MISIÓN, Una delegación de empresas procedentes de Estados Gnidos y Alemania, interesadas en conocer el sector de la energía termoso­lar andaluza y en realizar posibles acciones comerciales con la co­munidad visitaron ayer el Parque Científico·Tecnológíco de Almena (PITA), tanto su Sede Científica ubicada en pleno Campus universi­tario como el Parque Tecnológico, situado cerca del anterior y del Aeropuerto. La visita al PITA forma parte de una misión promovida por "Invest in Andalucía" por la que también visitaron la Plataforma SolarenTabernas.

El transporte participa en la 'Jornadas empresas en red' RlIlMAClÓN. E! Ministerio de In­dustria, 'furismo y Comercio, a través de la Entidad Pública red.es y la Cons;;ería de Econa: mía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía celebran en E! Ejido una nueva edición de las ~ornadas empresas en red', un programa de ámbito nacia: na! del que se beneficiarán pymes, micropymes y autóno­mos de más de 30 ciudades es­pañolas. A través de este pro­grama, se promueve la implan­tación de un software de ges. tióndeflotasen los negocios del transporte terrestre o en empte­sasconflotasdevehículos.

La Junta busca negocio para empresas en Polonia y Hungría INTERIIACIONAUZACWN. La Con­sejería de Economía, Innova­ción y Ciencia, a través de Ex­tenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha orga­nizado una acción para la bús­queda de oportunidades de negocio para las empresas an­daluzas en Polonia y Hungría, desde hoy hasta mañana. Esta actividad culmInará con la inauguración de la prQmoción de productos andaluces en los

. supermercados Cora de Hun­gría por parte del secretario general de Economía y presi· dente de Extenda, Gaspar lla­nes.

El patrón mayor de Adra iniciará una huelga de hambre ell de julio Reclama compensaciones para el sector pesquero abderitano por el gasoducto

lñigo Mas GreiIo I AlMERIA

E! Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Adra, Fran· ciséo Jiménez, ha anunciado que el próximo 1 de julio, a partir de las cinco de la tarde, comienza una huelga de ham­bre en protesta porque el sec­tor pesquero abderitano no re­cibe compensaciones por las pérdidaS que le ocasiona la construcción del gaseoducto

con Argelia de la empresa Medgaz, valoradas según esta fuente en unos 800.000 euros. La Subdelegación del Gobierno le ha contestado que el Ministerio de Medio Ambiente, Marino y Rural no tiene en sus manos la solución al problema.

Jiménez afirma que "dicen que no está en sus manos pero no di­cen que hay un· informe interno de la Subdelegacíón al que no me dan acceso, que se envió al presi­dente del Gobierno, diciendo que yo no estaba en una reunión del sector para solucionar el proble­ma. Y ese informe es mentira".

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

! LA VOZ DE ALMERfA , MltRCOLES, 15 OEJUNIO DE 2011

2.683 alumnos disipan sus nervios tras las primeras pruebas La mayoría de estudiantes considera que ha comenzado con buen pie la Prueba de Acceso a la Universidad

I ANTONIO ALCANTARA REOACCION

Con nerviosismo y ganas de ad­quirir una buena nota para entrar en su carrera deseada, más de 2,600 jóvenes almerienses co­menzaron ayer las Pruebas de Ac­ceso a la UlÚversidad, la conoci­da y tenúda Selectividad La UIÚ­versidad de'Almería, que acoge dos sedes de la provincia, fue un hervidero de nervios durante la mañana de ayer que se disiparon en parte después de romper el hie­lo con el primer examen de co­mentario de texto y Lengua cas­tellanayLiteratura Una gran par­te de los alumnos considera que esta prueba fue asequible. "La ver­dad es que al principio estaba un poquillo cagaillo, pero me ha sa­lido bastante bien porque el tex­to periodístico es elmás fácil", co­menta Juan Francisco Garrido.

En esta prueba inicial la mayo­ría de los estudlantes se decantó por un texto periodístico de El­viraLindo donde tuvieron que re­alizar un comentario crítico del contenido, analizar la formación

de ciertas palabras y exponer las características de los principales subgéneros periodísticos.

La otra opción era el poema 'El crimen fue en Granada: a Federi­co García Larca' de Antonio Ma­chado. Una gran cantidad de es­tudiantes declinó comentar esos bellos versos que recogen la muer­te de Federico 'cuando la luz aso­maba'. Los que eligieron esta op­ción también tuvieron que expo­ner las características de las dis­tintas tendencias de la poesía es­pañola del siglo XX hasta 1939.

Descartes y la 11 República 'Iras el comentario de texto se exa­minaron de Historia de España o Historia de la Filosofía. En Histo­ria pudieron elegir entre la crisis de 1898 y la 1I República núentras que en Historia de la Filósofía las opciones eran exponer las ideas de Descartes o de Locke.

El examen de Lengua Extran­jera, que en el 90% de los casos fue de inglés, puso el corolarto fiual a la primera jamada de selectivi-

e! Te",,"¡¡¡',l Agu.4ulce· Almeria

Reserva, 950340006

0, Granada, Plaza teatro (a 200 m. de la Iglesia) 04600 Huérca!-Overa

620557606

futuro académico

ESTHER TORTOSA Alumna lES 'Bahía de Almería'

"Estaba nerviosa, pero estos exámenes me han salido mejor de lo que me esperaba"

JUAN LUIS ORTEGA Alumno lES 'Bahía de Almería'

"Me ha costado poner las ideas en su sitio, pero al escribir he perdido los nervios"

.. Alumnos concentrados en la prueba de comentario de texto. / FOTOS. M' A. CRUZ

Pe",es r,OpÍt: .. IH J .. .. ,., .. rdo Pij",os • ""rs ENóH"",s

1I ... 4o,rs . 11",+11_

11,.",,,140. I"".rl<-",.Jos

1IIi"...nto",i6" po'o fodo • .. lIos N;S'''-

1I"' ..... o,io.1I _",loo mi. P .. I"'f" .. d" C.,.;".

JUAN ISIDORO RUIZ Profesor lES 'Alhamilla'

"Han salido contentm vienen preparados y no tendrán problema: para aprobar"

esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

LA VOZ DE ALMERIA MI€RCOlES, 15 DE JUNIO DE 2011 ; ",,·S'''''%>W·''''~ 11

EL S. ROCA nno lES 'Los Angeles'

fa sido más o menos ual que durante el lrso y además voy en preparado"

"El primer examen me ha ido muy bien y ya estoy más tranquila para ver lo que sale"

• los alumnos consultan la distribución por aulas. • Llega el momento cl<we de la llamada pala enIIar en clase.

ya que consideran que sus estu­diantes tienen conocimientos su­ficientes adquiridos durante el cur­so que les pennitirán superar con creces la selectividad. "Es muy importante que estén muy tran­quilos porque los exámenes no son más difíciles que los que hemos hecho en el instituto durante todo el año", apostilla el profesor de Economía del lES 'A!hamilla' Juan

dad. Hoy y mañana continúan los exámenes con las pruebas de las materias optativas como Historia del Arte, Matemáticas JI, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Química, Electrotecnia, literatu­ra Universal, Lengu~e y Ptáctica Musical, Tecnología Industrial n, Análisis Musical n, Diseño, Geo­graña, Biología o Latín n. Los pro­fesores aconsejan a los alumnos que sigan manteIÚendo la calma Isidoro Ruiz. • los ultimos repasos son fundamentales antes de afrontar la prueba.

PVP Free!ander 2 T04 s: , 'descuento promociona! e impuesto de emIsiones

f __ .landrover.esl 90urplanet

SER ÚNICO ESTÁ EN TU INTERIOR. O NO.

NUEVO FREELANDER 2 150 CV DIESEL 4X4 Nuevo Freelander ler SUV dlesel Cún tecnología Stop/StBct

Motor 2 '2 T04 D¡ese! de 150CV Tracción 4x4 pmnenente Inteligente Terraln'ftesponse0 Caja de CamblO$ de 6

velocidades 7 aif>bags y 5 estrellas en los test de seguridad de pasajeros realizados pórEuro NCAP , Asientos de piel con qjuste e!éctnco

Unea Land Rover 902 440 550

obstante, el tipO aplicable al IEOMT puede variar en funcíón de la Comunjaad Autónoma de residencia. Entrada al contado. TIN: 6,90%. TAE: 8,52%. Precio total a plazos: 33.476,88€. FinanciaCión Ofr-BC¡da por FGA Capital Spain 30/06/2011- Vehículo mostrado no corresponde al ofertado Consumo combuiado (l/l00km) 6,2. Emíslones de

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

24: : LA voz DE ALMERIA ,*"","'S_fud'i , MIÉRCOLES, 15 DE JUNIO DE 20l!

Pedro Molina Redor de la Universidad de Almería. Hoy se hará público el 'Manifiesto en Apoyo del Modelo Productivo español de frutas y hortalizas' elaborado por la comunidad universitaria

"El principal aval de nuestras frutas y hortalizas es el análisis riguroso y objetivo de la Comunidad Científica"

La Universidad de Almería ha elaborado el Manifiesto en Apo­yo del Modelo Productivo espa­ñol de frutas y hortalizas que hoy se presenta públicamente, Sus­tentado en ocho puntos, el Ma­nifiesto, que se ha traducido ya a cuatro idiomas, avala las 'bue­nas prácticas agrícolas' que re­aliza el sector y que son impres­cindibles para garantizar la cali­dad y salubridad de los produc­tos hortofrutícolas,

En las últimas semanas, el sec­tor productivo de frutas y horta­lizas ha sufrido una de las ma­yores crisis de su historía. ¿Qué se puede hacer ahora para recu­perar una imagen que ha salido muy dañada? Lo principal es recuperar la con­fianza de los consumidores eu­ropeos en nuestros productos. Estos mismos consumidores tie­nen que conocer que el sector productivo de frutas y hortalizas dispone de protocolos de 'bue­nas prácticas agrícolas que sir­ven para garantizar la calidad du­rante todo el proceso, desde el campo hasta la mesa. El sector productivo español de frutas y hortalizas aplica un elevado ri­gor científico, con estrictos con­troles de seguridad quínúca y rrú­crobiológica en todo el proceso productivo que garantizan los es­tándares más elevados de cali­dad para el consumo. Y eso los consumidores deben saberlo.

¿Es ese el motivo de la elabora­ción del Manifiesto que ha im­pulsado la Universidad de Al­merla en apoyo al sector pro­ductivo y que hoy se ha hace pú­blico? Exa{;tamente. Cuando estalló la crisis, la Universidad de Alme­ría, corno ha he{;ho también gran parte de la Comunidad Científi­ca, se integró en las reuniones

que mantuvieron los productores con la Admírústración. Allí se eva­luaron los factores de cultivo en origen que pudieran constituir un riesgo de contarrúnación por la bacteria 'E.coli' y se vio clara­mente, COmo posteriormente co­rroboraron las autoridades ale­manas, que las posibilidades de que el foco de infección estuvie­ra en Almería eran mínimas. En­tendimos que la sociedad euro­pea debía conocer qué protoco­los de calidad sigue nuestro mo­delo productivo de frutas y hor­talizas y que el principal aval era el análisis riguroso, objetivo e in­dependiente de la Comunidad Científica.

Sin embargo, el sector sigue sien­do vulnerable en ese sentido, so­bre todo cuando se ha visto que unas palabras infundadas son ca­paces de originar una crisis sin precedentes.

"Lanzar alertas sin pruebas científicas genera un alarmismo injustificado"

Efectivamente y, en el fondo, de lo que se trata es sólo de una cuestión de confianza en nues­tros productos por parte de los consumidores y de los países que son nuestros principales merca­dos de destino. El sistema pro­ductivo agrícola español en ge­neral, y el almeriense en concre­to, están avanzando hacía el c1)lU­plirrúento de criterios de soste­nibilidad basados en el conoci­miento, en la investigación yen la innovación tecnológica. La ca­dena alimentaria europea es una de las más seguras del mundo pero, en estos momentos, la Unión Europea debe hacer por restablecer la confianza de los ciudadanos en su oferta de ali-

• Pedro MOlina, Rector de la Universidad de Almería. I LA voz

mentos, en la ciencia, en la le­gislación alimentaria y en sus controles en este ámbito.

¿Qué fallos cree que se han co­metido en esta crisis alimentaria?

Principalmente, creo que esta crisis ha puesto de manifiesto dos cosas: la primera, que lanzar alertas alimentarias sin pruebas científicas genera un alamúsmo llijustificado,Lasegund~quees

necesario contar con la comuni­dad científica para ayudar en la resolución de problemas de este tiPo, antes de lanzar esas alertas. Durante años, el sector ha traba­jado muy duro para tener una imagen que, lamentablemente, ha quedado hecha añicos con esta crisis, a pesar de que se demos­tró de inmediato que nuestras fru­tas Y hortalizas estaban libres de cualquier sospecha. Creemos que es necesario transferir y comU­nicar mejor la realidad de este modelo productivo y que ese mensaJe de tranquilidad tiene que partir desde la comunidad cien­tífica desde la base de argumen­tos científicos absolutamente ri­gurosos,

¿Cuáles son los puntos más im­portantes de este Manifiesto en­tonces? Principalmente, los consumido­res europeos deben saber que las frutas y hortalizas que se comen llegan a sus manos con unos ele­vadísimos estándares de calidad y salubridad garantizados por el control de la calidad que realizan laboratorios acreditados. El men­saje que queremos trasladar con este Manifiesto es que hay plena seguridad en la calidad y seguri­dad de nuestros productos por­que se aplican protocolos de 'bue­nas prácticas agrícola' que cuen­tan con la confianza de la Comu­nidad Científica española.

"Hay que contar con la comunidad científica para este tipo de problemas"

¿Quién ha firmado ya el Mani­fiesto? Universidades españolas, el Campus de Excelencia interna­cional en Agroalímentación CElA3, el CSIC, Organismos Pú­blicos de Investigación, Institu­tos y Centros de Investigación, Parques Científicos-Tecnológi­cos, Sociedades Científicas, Fun­daciones, Colegios Profesiona­les y Agentes del Conocimiento, que en su col\iunto incluyen más de 1.000 grupos de investigación que desarrollan actividades de I"+D+i en agroa!ímentación, Por otra parte, hoy, al término del acto, firmarán, de manera sim­bólica y en representación de la Comunidad Científica, los Rec­tores que me acompañarán en la mesa -de las Universidades de Málaga, Granada, Alicante y Po­litécnica de Cartagena- y también el vicepresidente del Consejo Su­perior de Investigaciones Cien­tíficas,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

JORNADA TÉCNICA: 'ALTERNATIVAS AL USO DE FITOSANITARIOS'

LA VOZ DE ALMERIA MltRCOLES, 15 DE JUNIO DE 2011 ,

Agrobío pone como meta llevar los 'bichos' al 50% de cultivos de tomate Hoy día en Almeria hay menos de 2.000 hectáreas tomateras bajo control biológico

I Jost ANTONIO ARCOS REDACCION

La bandera del compromiso ver­de en el campo a1meríense tiene varias velocidades, sobre todo, en sus dos principales cultivos. Mientras el pimiento camina va­ríos pasos por delante con la práctica totalidad de su superfi­cie con control integrado de pla­gas; sin embargo, en tomate ape­nas e12()oÁ> de su cultivo utiliza los insectos auxilíares como herra­mienta, el equivalente a menos de 2.000 hectáreas de superficie.

Ayer alrededor de 250 técnicos agrícolas participaron en la Casa de las Mariposas en unajornada técnica organizada por Agrobío, Coexphal, Faeca y la Fundación C~amar, b~o el título 'Alterna­tivas al uso de fitosanitarios: po­linización en calabacin y control biológico en tomate'.

"En tomate tenemos que seguir

PREMIOS (CARO

los mismos pasos que en pi­miento para que la marca Alme­ría esté por delante", explicó José Antonio Santorromán, gerente de Agrobío, "nuestros tomates tie­nen que ser los más seguros, sa­nos y limpios del mercado".

La misma preocupación mos-. tró Jan Van Der Blom, responsá­

ble de control de plagas de Co­exphal. "Se usan químicos con­tra la Tuta que van bien; pero se pueden crear resistencias; así que no son solución a largo plazo".

El control biológico es la so­lución. Van Der Blom marcó "como reto llegar la próxima campaña al 60-70% de tomate con bichos"; mientras que desde Agrobío confían en duplicar las cifras y que la provincia pase del actual 20% a un 50%.

En la jornada de ayer Agrobío avaló la estrategia de adelantar en el semíllero la suelta de 'ne-

• José Antonio Santorromán, Roberto García y Jan Van der Blom. , JUAN SANCHEZ

sidiocoris' con resultados exito­sos ya contrastados en 300 hec­táreas, repartidas entre el Po­niente, La Cañada y Granada-Má­laga, en empresas como CASI, Casur, Vicasol o La Palma.

"Así, el 'nesidiocoris 'se adap­ta mejor y el nivel de eficacia en su lucha contra las plagas alcan­za una gran eficacia, tanto en to­mate como en berer\iena", relató Ana Belén Arévalo, de Agrobío.

La UAL apuesta por la innovación en las relaciones con la empresa Han sido premiadas las empresas Zeraim Ibérica, S.A. y Agri Nova Science, S.A. en el apartado de prácticas y L & D Aromáticos, S.A. en el apartado de empleo 1~~~~éION ICARO, que da nombre a los pre­mios que se otorgan mañana, es una aplicación web para la ges­tión de programas de empleo que se desarrolla en los servicios uni­versitarios de empleo y responde al desarrollo de la e-universidad. Ha sido desarrollada en la Uni­versidad de Almena e implanta­da con éxito en las nueve Uni­versidades públicas de la Comu­nidad Andaluza y en la Universi­dad Politécnica de Cartagena.

La e-universidad es la aplica­ción intensiva, extensiva y estra­tégica de las nuevas tecnologías de la información, las telecomu­nicaciones e Internet (TIC) a tú­das las actividades de una uni­versidad. En este intercambio, la e-universidad asume una plata­forma social y una plataforma tec­nológica capaz de guíar los pro­cesos universitarios hacia dos

Una plataforma social y tecnológica 111 Una universitaria, en la dirección http://icaro.ual.esl, navega en esta plataforma orientada a la Gestión de Prácticas en Em­presa y Empleo. 1M A

grandes fines: la transformación social y la canallaación eficiente de dicho cambio a través del uso de las TIC.

Proyecto de futuro

La Universidad de Almería, en su apuesta por el emprendinúento, entiende que sus retos a corto pla­zo, y en los que trabaja intensa­mente, pasan por la construcción de un espacio académico hones­tamente crítico con las linútacio­nes y generoso con las virtudes del profesorado, pero siempre exigente y competitivo. Al mismo tiempo la colaboración una vez más con el tejido empresarial es fundamental. La investigación re­quiere inversión pública y priva­da, por ello desde la UAL están seguros de que esta relación en­tre la universidad y la empresa está escríbiendo el prólogo de lo que debe ser nuestro futuro.

25

PERSPECTIVAS 2011/12

Las cooperativas se alían con los insectos iI Coprohnljar pagará el control biológico de sus agricultores. Esta empresa empezó hace 20 años en control biológico con pi­miento. Ahora quiere hacerlo en tomate, por ejem plo, cherry.

IICASI pasará de 60 a 200 hec­táreas y Vicasol suma 450 hec­táreas. CASI quiere duplicar sus cifras el año que viene, mientras

.que la cooperativa vicaria hará todas sus sueltas en semillero.

fila estrategia del semillero, Gracias a las sueltas en semillero el 'nesidiocoris' se adapta mejor, también su propagacíón por el invernadero, ya que se evitan aglomeraciones de 'nesi' en de­terminados puntos, impidiendo así que ataque a la planta cuan­do haya demasiada población.

IIParo biológico. Algunos técni­cos abogan por él como vía para consolidar la lucha integrada en Níjar. Sin embargo, la demanda europea de producto los 12 me­ses hace inviable esta opción.

RELACIONES ............................ _ .. --_ ..... .

Beneficios para ernpmsasyestudiantes

11 Uno de los premiados de este año es la empresa Zeraim Gedera, una compañía israelí creada por un grupo de agricultores en 1952 y que desde julio del 2007 es una marca de semillas hortfcolas del grupo Syngenta. Zeraim Ibérica es una filial de Zeraim Gedera que fue constituida en julio de 1997. Desde ese mismo momento, el objetivo principal ha sido conse­guir buenos productos para el mercado español que dieran la mayor satisfacción posible a los productores (por su rentabilidad) y a los consumidores (por su cali­dad). Para Zeraim, el Servicio de Empleo de la Universidad realiza una labor muy importante en dos vertientes: - Para la empresa, hay épocas de

una mayor carga de trabajo Y la Universidad les proporciona per­sonal cualificado, - Para los estudiantes,. poder tra­bajar con ellos les pone en con­tacto con el mundo laboral, en este caso con los cultivos, sus problemas y.con los agricultores, dotando al estudiante de una ex­periencia muy útil para el futuro.

/

esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

DIARIO ALMERrA Miércoles 15.6.11

Ne 25.843 1~

www.ldeal.es

Las ayudas de 210 millones de la UE por la crisis .del pepino indignan a Almería Los productores los consideran insuficientes para paliar los daños

El montante solo compensará el 50% de las pérdidas totales

SANIDAD

La Junta paraliza la construcción del materno­infantil PS

TRAS LA AMPLIACiÓN DEL AÑO PASADO

Disminuyen en un 5% los abortos a pesar de la ley FRAN GAVILÁN P3

La Unión Europea aprobó ayer defInitivamente la con­cesión de 110 millones de eu­ros para paliar los daños por la crisis del pepino, lo que provocó un gran malestar. JOSÉ ESTEBAN RUIZ P1

RENCILLAS

Un hombre daña con ácido tres camiones de un compañero P3

AL AUMENTAN LAS ESTAFAS EN INTERNET DE ALQUILERES P10

El turismo sale este año de la crisis reforzado La Cámara de Comercio es- re una promoción única con pera que con el nuevo esce-. empresas y administracío­nario político el Patronato nes que beneficie al sector. Provincial de Turismo lide- MIGUEL CÁRCELES P2

Emili¿» Hernández

esaez
Línea
Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Miércoles 15.06.11 IDEAL

Las carreras de la rama sanitaria siguen siendo las más codiciadas Nervios y expectación en la jornada inaugural de la Prueba de Acceso a la Universidad. que ayer se centró en las materias genéricas :: MARIBEL AMAT ALMEaIA. Soñar que uno se que­da dormido y no llega al examen es una pesadilla muy recurrente es­tos días entre los alumnos que se presentan a las. pruebas de Selecti­vidad o de Acceso a la Universidad. Ayer, cerca de 2.700 alumnos se en­frentaban al examen sumidos en un mar de nervios y expectación sobre qué preguntas caerían. A lo largo de la mañana la tensión se fue disipando en los Aularios 1 y II de la UAL y los jóvenes poco a poco se iban relajando. La prueba inicial de la fase general celebrada ayer era el comentario de texto. En la prime­ra opción, un articulo periodístico de la escritora Elvira Lindo. En el reverso, un poema de Antonio Ma­chado sobre la muerte de Federico García Lorca, recogido en 'Poesías de la Guerra'.

«La verdad e".que ha sido más fá­cil de lo que esperaba», confesaba Lidia, después de haber hecho dos de las pruebas. «He entrado aterro­rizada, pero cuando he visto el exa­men he pensado que no era tan di­ficih), añade. «Yo a las seis de lama­ñana estaba ya histérico, pero es verdad que traíamos un buen nivel yeso se nota cuando te ponen la prueba delante. Pero aún quedan muchos exámenes», explica Da­mián. Son alumnos del lES Sierra . Nevada que repasan en uno de los descansos las respuestas c.on sus amigas, Ana y Diana. Aspiran a es­tudiar Bioquímica, Filologia Ingle­sa, Administración de Empresas y Matemáticas, carreras todas ellas «para las que no necesitamos de­masiada nota de corte, por lo que no estamos tan agobiados como otros compañeros que quieren ha­cer Medicina el año que viene».

Las carreras de la rama sanita­ria vuelven a ser las más demandas yeso repercute directamente en la nota media de admisión. Fisiotera­pia y Enfermería, en la UAL, son de las más solicitadas y, fuera del Cam­pus de La Cañada, son mucho los que quieren hacer Medicina.

Manuel y Jesús, del lES Los Án­geles, también esperaban «que el examen fuera más difícil». Consi­deran que «el primer dia es el peor por los nervios y la falta de expe­riencia, ya nos iremos soltando». Comentario, Historia, Filosofia y Lengua Extranjera eran los exáme­nes a los que alumnos se enfrenta­ban ayer en la prueba genérica. «Me ha tocado Descartes, que lo había preparado muy bíe!l», comenta Ru­bén, que se ha presentado por libre este año y aspira a cursar Contabi­lidad. Su compañera, Raquel, del

lES Sol de Portocarrero, quiere ha­cer Ingenieria Quimica aunque en la fase general ha tenido que hacer el examen de Historia. «La verdad es que las dos opciones estaban bien, del siglo diecinueve, las gue­rras coloniales y, del veinte, la II República; no sabía qué escogem.

Padres sufridores Pero si estos dias los alumnos lo pa­san mal, peor aún es el trago para sus padres. «Nos falta presentarnos po.r ellos, porque por dentro esta­mos igual de nerviosos». Encama y Maria Dolores son madres de dos alumnos cuyas vocaciones son Me­dicina y Arquitectura. Saben que la .nota exigida es muy alta yeso les

está generando cierta ansiedad al no poder saber de antemano si lo conseguirán. «Ellos dicen que si no estudian la carrera deseada no quie­ren hacer otra Cosa. No me parece que este sistema de evaluación sea el correcto, se lo juegan todo a Una carta. Deberían calificar el trabajo del día a día, porque son alumnos con muy buen expediente que es­tos días pueden ver mermado su rendimiento por los nervios, el can­sancio, la presión de la competen­cia entre compañeros, el cambio de hábitat y, en definitiva, por saber que se están jugando su futuro».

Quizá el entorno es el que más influencia ejerce sobre los alum­nos. {{Creo que, precisamente-, la

prueba de madurez consiste en me­terte en un aula gigante donde no conoces a casi nadie. Estás fuera de tu colegio habitual, lejos de tus. compañeros y eso pasa factura», co­menta Lucía, del lES Nicolás Sal­merón, que tiene claro que el año próximo cursará ComunicaciónAu­diovisual en Madríd. Algunos pare­cen tener la receta perfecta para triunfar. «Lo importante es estar tranquilo. Yo quiero hacer Biologia o Telecomunicaciones y me presen­taré a la fase específica para subír nota, aunque me vale con un cua­tro. Me gusta este sistema de eva­luación y creo que nos beneficia), concluye David, del Instituto Ce­rroMilano.

Los alumnos estaban convocados a las ocho de la mañana en la primera jornada. :: J.J. MULLOR

PRUEBA DE MADUREZ

Luda EstullialJte

«Nos han dado mucha caña en el instituto y luego no es tan difícil»

Encama Madre

«No me parece justo el sistema. se lo juegan todo a una sola carta»

«Los centros hacen una criba y se examinan los más preparados»

Las asignaturas especfficas determinarán la puntuación :: M.A. ALMERfA: Durante el segundo día de Selectividad, los alumnos se van a enfrentar hoya las mate­rias específicas relacionadas con las titulaciones que quieren esco­ger de cara al próximo curso aca­démico. Desde las 08.30 de la ma­ñana, se realizarán exámenes de Historia de Arte, Matemáticas JI, Técnicas de Expresión Gráfico­Plásticas, Qnirníca, Electrotecnia, Literatura Universal, Lenguaje y Práctica Musical, Tecnologia In­dustrial II y Matemáticas Aplica­das a las Ciencias Sociales.

La mayoría de alumnos se pre­sentan a la fase específica ya que

«no tienen nada que perder, sólo van a subir su nota», comenta una de las profesoras que estos días ronda los pasillos de la UAL, dan­do apoyo a sus alumnos.

Las cuatro materias específicas son las que van a determinar la nota final para elegir una carrera. {{Los alumnos de Ciencias no.tie­nen nada que hacer en septiem­bre, casi no tienen opciones don de elegir», apostilla otro profesor. Almería suele rondar el90 por ciento de aprobados en las prue­bas, porcentaje que matizan los docentes recordando que {<los cen­tros hacen una criba previa y pre­sentar a los más preparados».

IALMERíAI 9

f

La Comunidad Científica presenta hoy su Manifiesto ante la 'crisis del pepino'

:: M.A. AI..MERIA. La UAL, enrespues­ta a los incalculables daños eco­nómicos y de imagen que ha oca­sionado al sectOr productor más importante de la economía pro­vincialla crisis alimentaria sur­gida en Alemania, ha tomado la iniciativa de elaborar el 'Mani­fiesto de la Comunidad Cientí­fica en apoyo al Modelo Pr()duc­tivo español de frutas y hortali­zas'. El objetivo de la iniciativa trasladar confianza en los pro­ductos procedentes de la agri­cultura española a los consumi­dores europeos, exponiendo ar­gumentos cientificos objetivos e independientes.

Adhesiones El Manifiesto ya cuenta con la adhesión del Ceia3, universida­des españolas, Consejos Socia­les, CSIC, agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutri­ción, Instituto Nacional de In­vestigación y Tecnologia Agra­ria y Alimentaria, otros organis­mos públicos de investigación, Institutosy Centros de Investi­gación, Parques Científicos-Tec­nológicos, Sociedades Científi­cas, Fundaciones, Colegios Pro­fesionales, y otros agentes del conocimiento, que induyen más de mil grupos de investigación que desarrollan actividades de h+ D+i en agroalímentación en toda España.

El Manifiesto se presenta hoy a las 12.00 horas, en el Auditorio de la UAL. Al acto ya han confrr­mado su asistencia rectores de universidades andaluzas y espa­ñolas, principaimente del Arco Mediterráneo, así como la más alta representación de institu­ciones como el CSIC y otros or­ganismos públicos de investiga­ción. También, los alcaldes de los municipios con más peso en el sector agrícola, las empresas más importantes de producción, co­mercialización y exportación de frutas y hortalizas y los repre­sentantes del sector financiero y de las organizaciones agrarias.

En el acto se dará lectura al Manifiesto elaborado por la UAL, por parte del rector, Pedro Mo­lina, y se procederá, posterior­mente, a la firma del documen­to por parte de los rectores pre­sentes en la mesa y del vicepre­sidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que, en representación simbólica de la Comunidad Científica, rubri­carán su adhesión a este Mani­fiesto.

Para dotar al acto de una ma­yor difusión se va a retransmi­rirendirectosudesarrollo, atra­vés de internet, mediante un enlace en la página web de la Universidad de Almería, dentro del apartado 'En portada', de la web www.ual.es.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

ELPAIS

La debacle del 22-M resucita a los críticos en el PSOE de Málaga Medio centenar de cargos y militantes acusa a Heredia de falta de autocrítica

La crisis en el PSOE andaluz tras el desastre electoral del 22-M su­pera todos los diques orgánicos y se extiende sin remedio. Primero fue Almeria, donde tras el bataca-­zo de las municipales dimitió el 75% de la ejecutiva provincial y a continuación su secretario gene­ral, Diego Asensio, y el partido ha quedado dirigido por una comi­sión gestora.

Era cuestión de tiempo que la desunión llegara a Málaga, pro­vincia en la que el PP aventajó en más de 18 puntos al PSOE en los comicios locales y en la que anti­guos feudos socialistas como Mi­jas, Estepona, Antequera o Coín cayeron con estrépito en manos de la derecha.

Ayer, sobre las 15.00, alrede-

Nuevo conflicto en Almería por la lista de la Diputación

La gestora del PSOE en Alme­ría ha logrado en poco tiempo abrir una nueva brecha dentro del partido tras la dimisión en bloque del 75% de la ejecutiva que obligó al secretario gene­ral. Diego Asensio, a presentar también su renuncia. La ges­tora es la encargada de elabo­rar la lista de concejales del PSOE en la Diputación de AI­meria y ha levantado la polémi­ca en Adra, el cuarto munici­pio en número de militantes con cerca de 200 personas.

La agrupación local de Adra propuso a su secretario general y actual vicepresiden­te provincial, Luis Pérez Mon­toya. Sin embargo, ayer le invi­taron por teléfono a ser dipu­tado "suplente". "La gestora tie­ne indicacíones claras desde Sevilla, y Griñán está premian­do a aquellos que firmaron el manifiesto contra la dirección provincial del partido en Alme­ría", denunció Pérez. "Decian que el perfil de los diputados serian personas con peso espe­cífico en su comarca y que co­nocieran bien la Diputación", una cuestión, dijo, que "no han cumplido". Pérez no descartó un "movimiento de indigna­dos" en el PSOE.

dor de medio centenar de cargos públicos y militantes cualificados del PSOE malagueño críticos con la gestión del secretarío provin­cial, Miguel Ángel Heredia, se reu­nieron en el restaurante Los Ca­ballos, de Mora, con el ánimo de abrir un periodo de "reflexión". Este grupo considera que Here­dia y su equipo han sido muy po-­co autocríticos tras unas eleccio­nes que han dejado a VilIanueva del Trabuco (5.500 habitantes) co­mo el mayor municipio que el PSOE gobierna con mayoría abso­luta. En una primera valoración, Heredia tildó de "agridulce" el re­sultado.

Entre las caras más conocidas de este sector crítico figuran el presidente en funciones de la Diputación, Salvador Pendón -{:uyo apoyo fue clave para que Heredia se alzara con la secreta­ría provincial en julio de 2008-y los expresidentes de este organis­mo Juan Fraile y José María Ruiz Povedano. Igualmente, estaban presentes el senador Manuel Arjo­na, el parlamentario andaluz Ma­riano Ruiz Cuadra, el diputado provincial Cristóbal Guerrero y los alcaldes de A1mogia, Pizarra, Campillos y VilIanueva del Trabu­co, Cristóbal Torreblanca, Fran­cisco Vargas, Jesús Galeote y An­tonio Vegas, respectivamente.

También participaron militan­tes sin cargo público como el abo­gado Diego Martín Reyes, que presidió la gestora que gobernó Marbella tras el caso Malaya, o el también letrado José Eurelio Aguilar. El cónclave terminó a las 20.30 con la redacción de un manifiesto en el que los congre­gados reclaman a la dirección provincial más debate interno y análisis.

El encuentro de ayer se cele­bra al día siguiente de que Griñán se reuniera con los secre­tarios provinciales de toda Anda­lucía y con el presidente de lages­tora de A1meria para hacer una llamada a la unidad del partido. Sin embargo, durante los días pos­teriores a los comicios la marea crítica ha ido creciendo contra la dirección provincial de Málaga.

Juan Fraile afirmó en una en­trevista que él no hubiera durado "ni cinco segundos" como secreta­rio provincial con unos resulta­dos tan pobres_ También un gru­po de militantes ha acusado en prensa a la ejecutiva de muñir pactos incomprensibles para la ciudadania, de utilizar ciertos car­gos públicos como piezas de aje­drez y de no tener más alternati­va productiva para Málaga que el ladrillo.

miércoles 15 de junio de 2011

[email protected]

Último repaso antes del examen Bárbara Ruth Llamas, de 17 años, daba ayer un último repaso antes de entrar a uno de sus exáme~ nes de la Prueba de Acceso a la Universidad. Al igual que Bárbara, 38.074 alumnos de Bachillerato y Formación Profesional comenzaron a examinar-

se de la antigua Selectividad en Andalucía. La prue­ba, que terminará el próximo viernes, anancó con un comentario de texto en el que los estudiantes tuvieron que elegir entre analizar un poema de Antonio Machado o un articulo de Elvira Lindo.

Las mafias recuperan los veleros para trasladar cocaína La policía interviene en alta mar un barco con 600 kilos

Una intervención policial y mi­litar internacional ha permiti­do abortar un alijo de unos 600 kilos de cocaína, interceptados a 180 millas del cabo San Vicen­te, en aguas internacionales, a bordo de un velero que ayer atracó en el muelle de Puntales de Cádiz. Se trata de un caso singular puesto que las mafias de la droga llevaban cuatro años sin usar este tipo de em­barcaciones para transportar sustancias estupefacientes. El método más habitual ahora es el de los grandes contenedores de mercancías, como se com­probó a principios de año cuan­do se intervinieron también en

Cádiz 645 kilos de esta droga entre plátanos.

Según los datos facilitados a pie de puerto por el inspector jefe de la Udyeo central, .José Antonio Rodríguez, la droga po­dría haber alcanzado en el mer­cado negro los 20 míllones de euros. "Las redes estaban evitan­do el uso de esta droga en sus propias embarcaciones y prefe­rían hacerlo en contenedores que llegan a puertos con mucho tráfico comercial porque entra­ña menos riesgo"', argumentó.

La operación se ha saldado con la aprehensión de la droga, la incautación del velero Dalí, de bandera de Holanda, y la deten­ción de un hombre de este país, único ocupante del velero. Fue

un dispositivo espectacular en el que colaboraron tres países.

La investigación se inició ha~ ce dos semanas por la agencia británica contra el crimen orga~ nizado y el Cuerpo Nacional de Policía. En la detención partici­paron medios de la armada es­pañola, del ejército del aire por­tugués y de los GEO. Los investi­gadores creen que no es el pri­mer \1aje del DaIí. Según las pesquisas, el barco salió de Es­paña rumbo a un país caribeño. Allí recogió la droga y se dirigía a la peninsula en el momento de su interceptación. Los paquetes tenían diferentes señales. Se cree que eran las marcas para distinguir a sus fu­turos propietarios.

esaez
Resaltado
Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

4 EL PAfs. miércoles 15 de junio de 2011

CONSTITUcrONAL

Admitido el recurso del PP contra la ley del sector público

El sector considera insuficientes las ayudas por la crisis del pepino

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el re­curso presentado por medio centenar de diputados del PP en el Congreso a la Ley de reordenación del sector públi­co andaluz que el Parlamen­to de Andalucía aprobó en fe­brero. En un acuerdo adopta­do el pasado 7 de junio, el Constitucional da un plazo de 15 días al Congreso. el Se­nado. el Ministerio de Justi­cia, la Junta y el Parlamento andaluz para personarse y formular alegaciones.

La Junta y las organizaciones discrepan sobre los kilos de productos retirados

SALUD

La Junta destina 853.000 euros a la prevención del sida

MARTA SOLER Almerfa

El sector hortofruticola ha mos­trado su insatisfacción por la ges­tión en la recuperación del daño económico ocasionado por la alerta sanitaria decretada por la Unión Europea en la que se seña­laba, falsamente. a una partida de pepinos de Alolería corno ori­gen del brote de E. coli detectado en Alemania. Al sector le parece que la ayuda económica es poca y plantean dudas sobre su futura gestión. Si Europa no aprueba in­crementar la partida de indemni­zación. "solo se recuperará el 30% de lo perdido", calcula Fran­cisco Vargas, presidente de Asa­ja y portavoz de Frutas y Hortali­zas de esta asociación.

y no se aprobó el incremen­to. Al menos, en la reunión man­tenida ayer en Bruselas. donde

se ratificó la partida de 210 mi­llones de euros COmo indemniza­ción para todos los países afecta­dos, además de no incluir en la clasificación de productos afec­tados a hortalizas corno la beren­jena y frutas como melón y san­dia que dejaron de comerciali­zarse desde el 26 de mayo y aho­ra se demanda con cuentagotas. El Ministerio de Medio Ambien­te, Medio Rural y Marino ha con­vocado esta mañana una reu­nión en Madrid con el sector pa­ra avanzar en las reclamaciones a Europa.

Las organizaciones agrarias también rechazan el modelo de retirada del producto planteado por la DE por ser "terriblemente injusto con los productores na­cionales" aunque sí beneficia a "Holanda, Bélgica y Alemania" que están en su fase inicial de cultivo, observa el secretario

provincial de la COAG en Alme­ría y responsable de Frutas y Hortalizas de la organización. En Almería, lo que han hecho muchos agricultores ha sido "arrancar" y dar por concluida la cosecha al encontrarse en la fase final de producción.

Sobre la tramitación parajus­tifiear la retirada del producto y poder acceder así a las ayudas económicas se debatió ayer en Almeria. Los productores y las organizaciones profesionales de frutas y hortalizas disponen des­de el sábado de los modelos pa­ra poder solicitar las indemniza­ciones correspondientes, que se canalizarán a través de la Conse­jería de Agricultura.

Desde el Gobierno andaluz se solicitará a la UE que la indemni­zación se realice "a precio real de mercado en sus fechas estipu­ladas". subrayó ayer el director

general de Fondos Agrarios. Pe~ dro Zorrero, quien añadió que "no existen precedentes" de una "debacle en producción en po­cos días". Según sus estimacio­nes. se han retirado más de 15 millones de kilos de producto en Andalucía, una cifra que la COAG considera muy baja. "Sólo al día se han retirado 10 millo­nes de kilos de producto", argu­menta Andrés GÓngora.

Por otro lado. las universida­des andaluzas y un buen núme­ro de instituciones públicas y privadas que agrupan a más de 1.000 grupos de investigación que desarrollan actividades de I+D+i en agroalimentación, han suscrito un manifiesto en apoyo al sector hortofruticola tras la crisis alimentaria generada por la falsa acusación alemana a los pepinos almerienses, informa Ginés Donaire.

La Consejería de Salud desti­nará más de 853.000 euros a programas de prevención de sida en 2011. El programa de prevención de infecciones por transmisión sexual con­templa actuaciones para evi­tar la transmisión y fomentar conductas de protección y sexo seguro. Las inversiones se centran en la compra de preservativos masculinos y fe­meninos, lubricantes, jerin­guillas y pruebas de diagnós­tico rápido del VIH.

NAVEGAMOS NAVEGAMOS JUNTOS ..JU

ALMERÍA

Interceptados 40 'sin papeles' a bordo de dos pateras

Salvamento Marítimo inter­ceptó ayer dos pateras en la costa de Almeria. En la prime­ra, avistada a 33 millas al sur de Adra. viajaban entre 30 y 39 inmigrantes irregulares de orígcn subsahariano, en­tre ellos dos mujeres. Todos fueron trasladados al puerto de Motril (Granada). La se­gunda, interceptada a 50 mi­llas del Cabo de Gata, trans­portaba a seis inmigrantes. todos varones y en buen esta­do de salud. Joaquín Luque,. rector de 'a Universidad de Sevilla, y Adelaida de la Calle, de la de MáJ~ en la presentación del foro. I PÉREZ CABO

Tragsa EMPRESA OE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A.

Invita a presentar oférta para: ACONDIOONAMIENTO DE CAMlNOS EN LA ZONA DEl PINSAPAR Y SU ENTORNO (Uk DE

GRAlAlEMA Y V!lLALUENGA DEL ROSARIO} fREE TSAOO40672, W' 1940362}

PRESUPUESTO BASE OR!ENTATIVO: 67 343,0(}€ (lVA no índuldo)

SUMINISTRO y MONTAJE. DE CARPINTER(A METÁLICA, CERRAJERíA, VIOfUQS y CARP!NTERíA DE MADERA EN LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DE UN POLlD.EPORTNO EN El (ES. MIGUEL

FERNÁNDEZ DE MEULlA. {RE:F'. TSAOO39S70, N'119S1042)

PRESUPUESTO BASE ORIENTATIVO; 7S.028,B8€ (/VA no ¡oduído)

INSTALACIÓN V EXTRACCIÓN (INCLUIDO EL AlQUllER} DE TABLESTACAS METÁlICAS PARA SISTEMA DE CONTENCIÓN EN LA PROVINCIA DE HUElVA.

(REE TSAOO40729, N<> 1930173) PRESUPUESTO BASE ORIENTATIVO: 117.000.00€ (!VA no incluido)

RETIRADA DE LA DOCUMENTACIÓN A partir de esta pubHcaCión, se encuentf<1 disponil?le en la Web de TRAGSA, wlllw.trag':io.e-s,

o bien, en las oficinas de TRAGSA situadas en POUGONO PARQUE SEVIllA INDUSTRIAL, (1 PARSI5, SiN - 41 016 - seVilLA, Telf: 954997090 Fax: 954998796, en horario de 9:00 h. a 14:00

h, y de 16:00 h. a 18:00 h, de lunes a Jueves y dE 9:00 h. a 14;00 h. !os Viernes.

PRESENTACf()N DE OFERTAS Hasta las 14:00 h. del día 27/06/2011 en las ol1cinas deTRAGSA indicadas

AM:;RTVRA DE O~RTAS A las 12:00 h. de! di ... 28/0612011 en las oficinas de TRAGSA indicadas

Málaga y Sevilla avanzan hacia la excelencia universitaria JOAquíN MAYORDOMO, Sevilla

El Campus de Excelencia Inter­nacional (CEl) Andalucía Tech, que hace menos de un año pu­sieron en marcha las universi­dades de Málaga y Sevilla. hizo ayer balance de sus prímeros pasos. En el foro celebrado en el Paraninfo. en la antigua fábri­ca de tabaco de la capital hispa­lense, Adelaída de la Calle, rec­tora de la Universidad de Mála­ga. destacó que Andalucía Tech "es un instrumento eficaz para trabajar codo con codo con el sector privado'. Algo así corno que ha llegado el momento de

aceptar que la Universidad no podrá subsistir si no colaboran con ella las empresas.

Adelaida de la Calle pidió también una mayor implica­ción de la sociedad con la Uni­versidad, "pues corresponde a ésta, a la Universidad, en la me­dida que gestiona proyectos in­novadores y audaces, transfor­mar el entorno". Por ahora son más de 150 "agentes agregados" los que colaboran con el CEl An­dalllcía Tech en esa "persecu­ción" de la excelencia universi­taria. Entre ellos se encuentran Ayuntamientos, consejerías y otros organismos públicos. fun-

daciones y parques tecnológi­cos, además de aquellas empre" sas punteras implantadas en Andalucía.

Por el momento, el campus de excelencia conjunto de Mála­ga y Sevilla impartirá seis titula­ciones de grado: cuatro ingenie­rías (de la Energia. de la Salud. de la Organización Industrial, y una cuarta de Robótica, Mecatrónica y Electrónica) un grado de Bioquímica y otro en Estudios de Asia Oriental. Tam­bién impartirán el próximo cur­so el primer máster CEl Andalu­cía Tech, dirigido a licenciados en Medicina y en Biomedicina.

esaez
Resaltado
Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

10 ENFOQUE

Hoy inician la prueba los'de FP Muchos nervios en el primer día de Selectividad

Con algún que otro café metido en el cuerpo y con los apuntes desgastados en la mochila, los estudiantes andaluces de Bachillerato comen­zaron ayer su primer día -de los tres que componen la prueba- de Selectividad. La

jornada. que trascurrió sin incidentes en toda la comunidad, sirvió para que los alumnos probaran sus conocimientos en un examen que supondrá el 40% de la nota media final con la que optarán a elegir carrera. A partir de hoy será el turno de los estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior que. por primera vez desde que entrara en vigor la nueva Prueba de Acceso (PAU) en 2010, se podrán presentar a esta fase específica para subir su calificación final.

MIÉRCOLES. 15 DE JUNIO DE 2011 ABC abe.es

Los rectores de las universidades de Sevilla y

- Málaga. Joaquín Luque y Adelaida de la Calle, con Zoido

KAKORANGEL

1 Foro Andalucía Tech Iniciativa contra la fuga de talentos

El paraninfo de la Hispalense fue escenario ayer de la presentación del 1 Foro Andalucía Tech, una iniciativa: creada para potenciar el llamado «triángulo del conocimiento»: educa­ción, investigación y transferencia de conocimientos al sector productivo. Los promotores del proyecto, las universidades de Sevilla y Málaga e importantes entidades científicas y tecnológicas, entre las que destacan el CSIC. Cartuja 93-y PTA. buscarán «superar la actual coyuntura}) y cam­biar la tendencia de la denominada «fuga de cerebros por necesidad}). Dentro de Andalucía Tech se ha avanza­do en la creación de seis nuevos grados conjuntos entre Sevilla y Málaga, nuevas escuelas de doctorado. postgrado.e innovación, además de otros tres acuerdos con las empresas Eticom, Microsoft y Aei Biokeynand. [ANDALUcíA]

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

ABC MIÉRCOLES. 15 DEJUNIO DE 2011 abc.esjandalucia

El rector de la Universidad de Sevilla y la rectora de la de Málaga presidieron ell Foro Andalucía Tech KAKO RANGa

Andalucía Tech potenciará la transferencia de conocitnientos ... El Campus de

Excelencia celebró el primer foro que marca la ruta de trabajo

AMPARO BACA PÁEz SEVILLA

Los rectores de las universidades de Sevilla y Málaga, Joaquín Luque, y Adelaida de la Calle, respectivamen­te, clausuraron ayer en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el Primer Foro Andalucía Tech que, bajo el lema «Navegamos Juntos», reunió por primera vez a los 150 agentes agregados al proyecto.

Farmacias

ALMERÍA Servíeio de 8.00 a 24.00 horas Murcia.4L Sérvício de 8.00 a 22.00 horas Term. Mrop. PI. del Niño Jesús. 7. Av. Cabo de Gata. 33. Servício de 8:30 a 20:30 horas Plaza de Espafta. esq. c¡ castilla (CíudadJardiJl) Servício de 9:30 a 21:30 horas Av. de Estación. 4 Servício de 9.00 a 21.00 horas Dr. ca.rracido. 13 Servício de 9.00 a 22.00 horas Avenida Mediterráneo, 414. Servício de 9:30 a 22:00 horas Avda. Alhambra. 19. (Zapillo). Paseo de Almena, 4 y 39. Gregorio Marañón. 43. Av. Cabo deGaía, 275 {Nueva Almería) Serv. de 9.30 a 15.00 y de 16.00 a 22.00 h. Av. Santa IsabeL 37 Servício de 24 horas CrtlL de Ronda. 325. Servicio de 22.00 a 9.30 horas Menendez Pida!. 70 (Barrio San Luis).

éÁDIZ Servício hasta las 22.00 horas Avda. del Pel'Ú, 10.

Ambos rectores andaluces coinci­dieron en destacar la importancía de que, tras este evento, el Campus de Excelencia Internacional A-Tech no es un proyecto único de ambas uni­versidades, sino de todos los agentes que forman parte del mismo. «Os ani­mamos a seguir sintiendo el proyecto vuestro», resaltaron.

«Bienvenidos seáis todos a bordo de este gran barco del conocimiento y la innovación», comenzaba el rec­tor de la Universidad de Sevilla, Joa­quín Luque, en la presentación del 1 Foro Andalucía Tech celebrado en el Paraninfo, donde se dieron cita tanto los promotores -la Universidad de Sevillá y Málaga-, así como los agen­tes agregados, entre los que se en-

Servício de 24 horas Fza. s, Antonio.U. Goya. s/n ~ La Laguna.

GRANADA Servício de 9.30 a 22.00 boras Gran ClIpItán.1 y 9. camino Ronda. 64 y l34. Plaza Nueva. 2. SanJerónimo,52. Plaza de Gracia. 8. Ángel Ganivet. 3. San Matías, 2. Navas. 19. Cenillo Ma.racena, Av. Virgilio, sin. casería del Cerro. sin. Verdiales. 4. Dr. Oloriz. l. Julio Moreno Dávila. 10. cardenal Parrado. 7. Las Hayas, 1. Edil. La Rotonda Carretera de Jaén. 5 y 68. Avda. Constitución. 2-camino. Bajo Huétor. 63. Av. Cervantes. 10. Avda. DíIar. 82. Torre del Adarguero. 2-4. ArabiaL18. Avda. de Palencia. 9. Avda. América. 46. Plaza del Ángel. 1. Servício de 24 boras Rewgídas. 48.

cuentran entidades científicas y tec­nológicas, como la Universidad Inter­nacional de Andalucía, el CSIC, los parques tecnológicos como Cartuja 93 o PTA, o las principales multina­cionales españolas.

De esta forma, en este Campus de Excelencia se unen las administracio­nes, las universidades y el sector pri­vado para potencíar el llamado «triángulo del conocimiento: educa­ción, investigación y transferencia de conocimientos al sector producti­vo». Precisamente uno de los objeti­vos principales del Campus es la transferencia, considerada una de las fragilidades del sistema universi­tario español.. según apuntó Luque. Ad~laida de la Calle, rectora de la Uni-

Peri-odistaJosé M- caruIla. 8. Avda Dílar,l6. Reyes católicos. 5. J?uerta Real 2.

HUELVA Servício de 9.30 a 22.00 boras Alanís de la Sierra. 2. San José. 29. Paseo de las Palmeras. 23 (El Molino). Av. Diego Morón, 10. Av. de la Ría, 4. Avda Pa!Qmeque,9. Av. Escultura Miss Whitney, 43, Begonia. L Concepción, 6.

Plaza Houston.ll. Servícil> de 22.00 a 9.30 boras Plaza 12 de Octubre. 1. Diaz del castillo.. s/n.

JAÉN Servício de 9.30 a 22.00 horas Avda. de Madrid, 72. Ejército Espafiol2. Principado de Asturias. 4.. Navas de Tolosa. 6. Paseo de la Estación, ll. Servíelo de 24 boras Paseo de la Estación. 52. Avda. de Andalucía. 32,

MÁLAGA Servício de 9.30 a 22.00 boras Aeropuerto. local l. Bias de Lezo. 25. Avda De la Aurora. sIn y 59. Avda. Carlos Haya. 19. 63yl92. Avda. Andalucia. 61-José Palanca. 20.

ANDALUCÍA 51

Nuevas carreras Se han creado seis nuevos grados conjuntos entre Sevilla y Málaga., siendo el último en incorporarse el de Bioquímica

versidad de Málaga, explicó que «An­dalucía Tech es una herramienta para el cambio». «Para superar la ac­tual coyuntura necesitamos más for­mación, más investigación, más transferencia tecnológica e innova­ción y más responsabilidad y cohe­sión sociah" añade. Por ello, De la Ca­lle considera que Andalucía Tech es una herramienta inmejorable para «crear, atraer, fortalecer y proyectar el talento».

Además, apuntaba el necesario cambio de tendencia de la denomina­da fuga de cerebros por necesidad, de­terminando que hay que ser más com­petitivos para retener el talento que se produce en las universidades espa­ñolas. Ello sin descartar, como apun-. taba Luque, los beneficios del trasva­se de conocimiento siempre que sea bidireccional. «Debemos estar encan­tados por que nuestros alumnos egre­sados sean capaces de competir fue­ra».

"~

Juan Ignacio Zoido, que se estrena­ba en su primer acto institucional como alcalde de Sevilla, aseguraba es­tar «ante una de las iniciativas más _ trascendentes para el futuro de la ciu­dad». Zoido mostró su compromiso «con este proyecto de atracción del ta­lento en un campus tecnológico úni­co» y felicitó a los dos rectores por una unión en un proyecto de este cali­bre que tiene que «sumar fuerzas, ge­nerar nuevas ventajas y presentarse ante el mundo como un potente eje del Sur de Europa.

Entre las acciones que se están lle­vando a cabo dentro del Andalucía Tech, se ha avanzado en la creación de seis nuevos grados conjuntos en­tre Sevilla y Málaga. siendo el último en incorporarse el de Bioquímica. ~'"

Juan Martinez Montafiés, &8. Pacifico. 34. Omar.20. Abogado F. Orellana Toledano, 3. Héroe SostGa. 103. Avda. de Velázquez. 84. Avda. Europa.1l1. carril del Conde. 34 (Bda.la Luz), Avda. Moliere, 41. Villanueva de Tapia. 14. Plaza de la Merced, 9. Pza. de la Constitución, 8. Trinidad Grund. 12. Muelle de Heredia. 2. Navarro Ledesma, 241. Avda. Dr, Marañón. 41. Explanadade la Estación, sIn. ....:.-Hermes.IO. Avda. de las A.méricas. Maestranza. 16. PintorCasilary Roldán.local2. Avda. Cánovasdel castillo, 8. Juan Valora. 2 y 4. castilla,. s/n. Piri",12. Lara d. castaiíeda.15 .. Martinez Barríonuevo. 2. Rotonda Suarez. s/n. Plazade la Victoria.lL Servício 24 boras La Carolina. 24 (Barriada de Churriana). Del Zoro (I'z. Mayor). La Hoz... 27. Alameda Principal 2.. Mesoneros Romanos. 2. Paseo Reding. 17. Martínez Maldonado. 40.

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

EL MUNDO I MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE2011

EN UN MERCADO LABORAL CADA VEZ MÁS COMPETITIVO, LA ESPECIALIZACiÓN SE CONVIERTE EN UN REOUISITO BÁSICO PARA CONVERTIRSE EN EL ASPIRANTE PERFECTO. EL MUNDO FACILITA LA TAREA CON LA OCTAVA EDICiÓN DE ESTA GUíA ÚTIL QUE RECOGE LOS MEJORES PROGRAMAS POR CATEGORíAS Y LOS CENTROS MÁS DESTACADOS

LA LLAVE PARA SER EL CANDIDATO IDEAL

250 ,

,

A TE y GUIA COMPLETA DE MBA

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

LOS 26 CRITERIOS

250 maestrías para el currículum perfecto En una época en la que el mercado laboral no pasa por su mejor momento y las posibilidades de conseguir un trabajo son cada vez más escasas son muchos los titulados universitarios que deciden cursar estudios de pos grado para completar su formación académica, diferenciarse del resto de egresados y conseguir un currículum más atractivo antes de lanzarse a la aventura profesional. Generalista o especializado, a tiempo completo o parcial, presencial, a distancia u online, en un centro público o privado ... la oferta de másteres es amplia y variada. Por ello, es importante saber elegir el que mejor se adecua a nuestro perfil e intereses. Con este objetivo, el diario EL MUNDO publica la octava edición del especial 250 MÁSTER, dedicado íntegramente a la formación de posgrado en España. Un estudio que recoge, tras un exhaustivo análisis, las 250 mejores maestrias por áreas académicas, en función de 26 criterios de selección que aparecen en esta misma página. Asimismo, se ha contado con la opinión de 500 expertos entre personal docente, empresas colaboradoras y antiguos alumnos. Todo ello, para elaborar un tratado útil hacia un futuro mejor.

Titulados Universitarios

!PRÁCTICAS DE TRABAJO J

GRUPO Al DEMANDA DEL MAsTER

l. Año de fundación: Un requisito previo para formar parte del estudio ha sido que el máster tuviese al menos cuatro años de antigüedad.

2. Plazas ofertadas: Permite conocer el grado de aceptación y demanda del curso.

3. Plazas solicitadas: Una elevada demanda da cuenta del éxito del posgrado.

4. Entidades colaboradoras: Es un indicador del reconocimiento externo del programa.

5. Relación calidad / precio: Es un dato importante para el alumno, que atiende a la oferta del programa académico del rnáster.

6. Criterios de selección del alumnado: Se tiene en cuenta el tipo de prueba de acceso que han de superar los alumnos: expediente, entre­vista, pruebas especiales, etcétera.

7. Director: Es importante conocer la reputa­ción del máximo responsable. 8. Número de programas que imparte la escuela: Refleja la capacidad académica que tiene la entidad responsable del curso.

9. Número de sedes y ubicación: Indica su relevancia a nivel nacional e internacional y la expansión de la escuela.

GRUPO B I RECURSOS HUMANOS

10. Número y prestigio del profesorado: Se valora la calidad del personal docente que gestiona cada uno de los cursos, así como la presencia de profesores de reconocido presti­gio. 11. Innovación de la calidad docente y metodología: Se tiene en cuenta la capacidad de adaptación a nuevas técnicas y métodos.

12. Atención tutorial: Es importante que cada alumno cuente con un apoyo individualizado.

13. Alumnos extranjeros matriculados: De gran importancia para conocer el impacto del centro y la titulación fuera de nuestras fronteras.

GRUPO CI PLAN DE ESTUDIOS

14. Programa académico: Revela la composi­ción, estructura, duración de cada curso y méto­dos de evaluación. Es importante saber qué aporta de innovación respecto a la titulación universitaria afín.

15. Porcentaje de teoria y práctica: Muestra ¡¡oí importancia que tiene la docencia práctica fren­te a los puros conocimientos teóricos.

16. Créditos prácticos en empresas: Este fac­tor analiza la adaptación de los contenidos del máster a la realidad profesionaL

Centro de forffia<::ión del Santander, "'EI50larU'::o", Santander.

I PLAZO DE PREINSCRIPOÓN I Una vez ftn<llizado el Master. el Santander ofre<erá trabajo en pracb<as remunerado, durante 6 meStOS, al menos al 75-% <Íe' los afumnos-matr¡culaoos.

Hasta el 17 de S6pwmbrs,

Las solicitudes recibidas antes de} 20 de julio participarán en un primer proceso de selección, mie-ntras que las recibidas entre la fecha anterior y el 17 di! Septiembre "$efán evaluadas en un segundo proceso .

[OuRAciON--~i

• EI Mastet constará de 700 horas, equivalente a 70 créditos.

17. Prácticas gestionadas desde el máster: Mide la conexión que tiene el curso con el ámbito empresarial para poner en práctica la teoría transmitida a los alumnos.

GRUPO DI RESULTADOS

18. Tasa de abandono: Expresa el fracaso en cuanto a descontento del alumnado y el hecho de dejar el curso por incumplimiento de sus expectativas u otras circunstancias.

19. Tasa de éxito: Mide el número de gradua­dos frente al de matriculados. Sobre todo se tiene en cuenta este punto en aquellos máste­res que exijan a sus alumnos una tesis final para la obtención del título. El baremo se esta­blece en ñúmero de matriculados y número de titulados. 20. Evaluación de los alumnos: Se tiene en cuenta si existe una valoración cualitativa o cuantitativa y si todos los resultados que éstos obtienen se hacen públicos.

21. Menciones recibidas a nivel nacional e internacional de la comunidad empresarial: Es un indicador del reconocimiento externo del máster. 22. Índice de inserción laboral de los alum­nos tras la culminación del máster en los seis meses siguientes a su finalización: Es un fac­tor fundamental para medir el éxito del curso.

23. Empresas que contratan mayor número de alumnQs: Permite conocer la calidad y la valoración profesional del programa.

24. Funcionamiento de la bolsa de trabajo (si existe): Con ello se pretende conocer si la escuela o entidad colaboradora se nutre o no de los alumnos que lo han cursado.

GRUPO El MEDIOS MATERIALES * 25. Empleo de Nuevas Tecnologías: Refleja en qué medida se apuesta por la adaptación e inno­vación, tan necesarias en algunas enseñanzas.

26. Laboratorios y espacios especializados: Mide el grado de importancia que se concede a las clases prácticas como elemento cruciaL

* NOTA: Los datos del Grupo E (Medios mateliales) se han

tenído en cuenta sobre todo sí el máster requiere prácticas expe­

rimentales, en áreas como Ciencias de la Salud, Experimentales

y Enseñanzas Técnicas, aunque las Nuevas Tecnologías

están presentes en prácticamente todos los posgrados.

EDITOR: MIGUEL ANGEL MELLADO REDACTOR JEFE: MIGUEL GOMEZ vAZQU(Z

COORDINACIÓN: LUiSA VALERIO. RfOACCIÓN: ANA R. CARRASCO, JÉSSICA N:ETO y CÁMAR¡',.

MAOUETACIÓN: SUPLEMENTOS PUBL!CIOAD: CARLOS PI(ClON! ,'LAURA

ILUSTRACiÓN DE PORTADA: ÁLVARO P[MPER

·P~¡.~ÓIPªfa(aJkfád:de P9stgr¡uiQ '. 'Y~~~r<ld<f!i!!1 ibéf~érlGt,

I

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

1, Biotecnología \\\{,.4

2. Bioinformática y Biología Computacional \'.\(,.1 3. BJOQuimICa, 8. Molecular y 6iomedlcina 1'\u4 4. Telemedicina y BlOlngerueria n( •. <1

5. Biotecnología Agroallmentaria g'l(,A

Ciencias Experimentales V Tecnotóqicas 1. Ingeniería Nuclear V Aplicaciones CfEMAT - U\M 2. Ciencia y Tecnología Nuc!ear F Pü!itécnicaMadnd 3. Nuclear Fusior. Science t!C3M! l!1)!\1/ UC?\1 4. Astrofísica ULL-I)'C !'-),,;.4 5. Te.cnol. y Gestión de la Industria Ouímica CESIF l'.\J.~-t

Ingeniería l. Ingemería MatemátICa 2.lngenierra MatemátICa 3. Automática y Robótica 4. Ingeniería Telemática S.lngeniería ElectrónICa

Estudios Internacionales 1. RR.ll. Y Estud!os Africanos 2. RRJL Y Comemo Exterior 3.lnm!qración, Refugio yRRl1. 4. RR.!!. Y Comunicación 5, RR.!L Y Nuevos Mercados

Familia e Integración 1. Estudios Interd!Scip!inareS de Género 2. IntegraC!óp Personas con Discapacidad 3.lnterveoClónen V¡OlenCla vS.las Mujeres 4. DerechO de Extranjería 5. Género y DiverSIdad

Empresa Informativa 1. Dirección de la Empresa AudiOVisual 2, Gestión de Empresas 3. Dirección de Comunicación 4, Gestión AudlOvisual 5. Dlr. Comunicación Empresaria!

Información Especializada 1. ComunICación Política 2. ComUOlCaC¡Ón y EducaCión 3, Comunicación de Moda y Belleza 4. Periodismo Deportivo 5, PenOdísmo de Agenda

Periodismo ,El Mundo - E¡País -ABC - RadiO NacIOnal de España . Cadena Cope - Periodismo de Televisión

Publicidad y Relaciones Públicas 1. Oír. Comunicación y GestIón PublICitana 2. PUbhodad yComunicación 3. publicidad 4. GestIón Publicitafla 5. Oir. Comunicación, RR,PP. y Protocolo

Derecho de Empresa 1. Derecho de Empresa 2. Derecho Empresarial 3. Derecho de la Empresa 4. Derecho de la Empresa 5. Asesoría JurídICa de Empresas

Derecho fiscal y Tributario t Tributación 2. AS€So'ría y Gestión Tributana 3. Asesoría Fisca~ 4, Tributación y flscalldad InternaCional 5. Asesoría Fiscal de Empresas

Derecho Internacional 1. Derecho Internacional de los Negocios ESADE - Ramón Uull P..\G.14 2. Derecho de la Unión Europea U, Carlos III r\e,.14 3. Abogacía Internacional ISDE l'AG.14 4. DerechO InternaCIonal de los Negocios U. CEU San Pablo 1':\1>.14 5. Derecho Internacional y RR.IL L C'omplutense PAG.14

Especializados 1. Propiedad Intelectual l'AG.14 2. NegoCIO y Derecho Marítimo p·\,t 14

Banca y Mercados Financieros 1. Bolsa y Mercados Financieros Z. Banca y finanzas 3. Banca y Mercados 4. Banca, Fmanzas y Seguros 5. flnance and Banking

Finanzas 1. Finanzas 2. AnáliSis Financiero 3. Economics and Finance 4. Finanzas 5. Opciones y Futuros Fmancieros

1. Intervención Psicológica 2. Museos: EducaCIón y Comunicación 3. Ut. Europea y Enseñanza de Lenguas

1. E.,tudios Bur.:,át¡je~ 1'4;.16 t'AG,J{¡

¡~i0-. 115

::.::c·:·~:.···,·····- ~::c;:!~

u.omIJlUl,pn"""lOoa I~~h 17

4. Promoción Lectura y literatura Infantil U.las"'1H~ ManCi)"

PA\~.17 p·\G.17 1'",;.17 J'4G.i7 S, Oidáct!ca de las Ciencias

Especialidades 1. MusÍ(:oterap¡a Avanzada y Ap!icaclonesli. Autónoma Madnd p·,u,17 2. lnterv. Difkultades de Aprend1Zaje L. ValenCia 3. Necesidades EducatIvas Especiales E Deust<l IAG.l7 4. Atención Temprana F Valencia E\G,li 5. Patologías del Lenguaje y de! Habla ISEP Pf,(, 17

Idiomas t Inglés Profesional 2. Enseñanza del España! 3. Enseñanza del España! 4. Enseñanza del Inglés 5. Enseñanza del Espanol

Comercio Exterior 1. DireCCión de Comercio !ntérnaclona! 2. Comercio Internacional 3. EuroaSlan lnternatlonalBusmess 4. International BusIness 5. Comercio InternaCional

Especializados 1. DIrección y Gest¡ón de! Deporte 2, Dirección y Gestión de la Seguridad 3. Gestión de Empresas Inmobíllaflas 4. GestIón de la Empresa Vitivinícola 5. Dirección de Plantas Industriales

Gestión de Calidad t Gestión de Calidad 2. Dírección de la CaHdadTota! 3. Gestión Integrada de la Calidad 4. facilities Management 5. Gestión de Calidad

Logística 1. Log!stlcand $upply Chaln Management 2, Transporte y GestIón Logística 3, Supply Chain Management 4. Dirección de Operaciones y LogisÍlca 5. Logística Integral

Marketing 1. D!recClón Marketing y Gestión Comercial 2. DrrecClón de Marketing 3, DireCCIón de Marketing 4. Marketing y Comunicación 5. Dirección de Comercios

Letras l. Edición 2. TraducciÓn e InterpretaCión 3. Edición 4. Comunicación lntercultural S.lnterpretación de ConferenCIas

Gestión Cultural 1. Música, Teatro y Danza 2. Gestión Cultural 3, Empresa e InstItuciones Culturales 4. Gestión Cultura! 5. Gestión de ExpOSICiones

Software t DireCCión de Proyectos Software 2.lnQen\ería del Software 3. Software de Gestión de Emoresa 4. Software V Sistemas 5. Ingeniería de! Softwan~

Gestión Ambiental 1. Gestión y Conservación de EspeCies 2. lngenierfa Ambiental

¡: ~~:t~ó~¡~~~~:~~~:~tlr~:$ Litorales 5. Ingeniería y Gestión MedioambIental

Impacto Ambiental 1. Ingeniería y Gestión MedIOambiental 2. Espados Naturales ProtegIdos 3, $ustaínable Development 4. Recursos Marinos V Sostenibihdad 5. Restauración de Ecosistemas

Especialidades Médicas l. PSICooncología 2, Psiquiatría Legal 3, Acupuntura China y Moxibustión 4. CUidados Paliativos Enfermo OncológlCO 5. FiSioterapia Manual

Odontoloqía t Prótesis Bucofacia! 2.lmplantolog{a Oral 3, Cirugía Buca! e Implantología 4, Implantolog(a Ora! Avanzada 5. Ortodoncia y Ortopedia DentofaClal

Psicología Grupal 1. Psícología de la Actividad Física 2. Terapia Famillary de Pareja 3. Terapia familiar Sistémica 4. Ciencias forenses 5. Terap!a Fam¡¡¡ary de Pareja

Salud Pública V Urgencias 1. Med¡Clna de Emergencias 2. Salud Pública y Gestión Satlltaria 3. Urgencias, Emergencia y Catástrofes 4, Salud Pública Oral 5. Salud Pública

Riesgos l.aborales 1. Gestión de Riesgos Laborales 2. Prevenc¡ón de Riesgos Laborales 3. Ca!idad, Medioambiente yRLaborales 4.Prevención de Riesgos Laborales 5. Prevención de Riesgos Laborales

Diseño y Arquitectura 1. DiseflO Arquitectónico 2. Proyecto de Arquitectura y CIudad 3. Arquitectura y Diseño Intenor 4. Vivienda Colectiva 5. ArqUitectura del Paisaje

esaez
Línea
Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Una guía práctica para disipar dudas y facilitar decisiones La vida es una toma constante de decisiones. De todas ellas, las relacionadas con el mundo académico van a condicionar el resto de nuestra trayectoria profesional. Por ello, llegado el fin de curso, las dudas asaltan las cabezas de los recién titulados universitarios. ¿Seguir estudiando o empezar a trabajar? Frente a años anteriores, cada vez son más los que se decantan por continuar su formación con la intención de conveltirse en el candidato ideal que toda empresa quiere tener en plantílla. Sin embargo, una vez tomada la decisión de seguir añadiendo títulos al currlculum, hay que tomar otra más, sí cabe más difícil todavía: ¿Qué posgrado estudiar?, Gtítulo propio u oficial?, ¿escuela de negocios o universidad? ..

Para facilitar esta búsqueda, EL MUNDO publica este suplemento que reúne las 250 mejores maestrias de España y los centros ,donde cursarlas. Un completo especial . distribuido en 15 áreas de conocimiento, divididas a su vez en subcategorias más específicas en las que aparecen clasificados los cinco mejores posgrados en función de una serie de criterios: convenios con empresas y universidades, profesorado de prestigio, número de horas de prácticas profesionales o tasa de inserción laboral en empresas de renombre en el sector, entre otros. Además, al final de sus páginas y fuera del rapking, se incluye una completa guía sobre MBA, para orientar a aquellos profesionales que quieran encaminar sus pasos hacia la dirección empresalial.

CIENCIA Y TECNOLOGíA

BIOCIENCIAS 1. BIOTECNOLOGíA ESCUELA: Ahter / SEDE: Madrid I TELÉFONO: 915 614 880 {www.aliteLorg I PLAZAS: 60 / DURACiÓN: 500 horas I PRECIO: 10500 euros-

Además de las 500 horas lectivas, el progTama dispone de seís meses de prácticas en empre· sas, Los alumnos pueden matricularse en un curso de inglés especia I para biotecnólogos,

2. BIOINF9RMÁTICA y BIOLOGIA COMPUTACIONAL ESCUELA: U. Complutense I SEDE: Madrid! TLF'.: 913 944265 ¡ https:/lbbmtucm.es/masterbiomfo!PLAZAS: 20 I DURACiÓN: 600 horas ¡ PRECIO: 7.000 euros

El curso contempla dos fases: una parte lectiva que comprende 400 horas presenciales y una segunda en la que se desarrolla el proyecto del másteren un centro de investigllción del sector.

3. BIOQuíMICA, BIOLOGíA MOLECULAR Y BIOMEDICINA ESCUELA: U. Autónoma de Barcelona! SEOE:: Barcelona I TELtFON~ 935 868 443 ¡ www.uab.es/PLAZAS: SO ! DURACiÓN: 1.500 horass ¡ PRECIO: 1.820 euros

Abarca un amplio abanico de disciplinas en el campo de la Bioquímica y la Biología molecular aplicada a la Biotecnología y la Bíomedicina. In­cluye módulos especializados en cada matelia.

4. TELEMEDICllljA y BIOINGENIERIA ESCUELA: U. Politécnica de Madrid I www.upm.es

Para aprobar el máster. el alumno debe asistir a las clases teóricas, realizar un trabajo indi'1dual y otro colectivo y superar dos pruebas escritas.

5. BIOTECNOLOGíA AGROALIMENTARIA ESCUELA: U. Oviedo ¡ www.uniovr.es/MBT A

La formación en laboratorio se realiza en las ins­talaciones de la Universidad de Oviedo, Dispone de una planta de n'3tamiento de alimentos.

ce. ExPERIMENTALES y TECNOLÓGICAS 1. iNGENIERíA NUCLEAR Y APLICACIONES ESCUELA: ClEMAT - Autónoma de Madrid I SEDE: Madnd ! TELÉfONO: 913 466 294/ www.ciemat.es/PLAZAS: 25 I DURACIÓN: 1.500 horas I PRECIO: 4.200 euros

El profesorado está compuesto por prestigiosos profesionales del campo nuclear tanto de la"} uni­versidades involucradas como de empresas del sector: explotadores de centrales nucleares, or­ganismos y centros de invf.stigación, entre otros.

ESCUELA: U. Pol¡técnica de Madrid I SEDE: Madrid I TELtroNO: 913 363 112 / www.din.upm.es!PLAZAS: 50 I DURACiÓN: 60 ECTS I PRECIO: 3.225 eur06

Cuenta con unas magníficas instalaciones que sirven com'Q apoyo a la docencia y entre las que se encuentra un laboratorio de Física y Tecnología Nuclear con la última tecnologia.

3. NUCLEAR FUSION SCIENCE ANO ENGINEERING PHYSICS ESCUELA: U. Carlos !ti / SEDE: Madrid! TELÉFONO: 916 249926/ www.uc3m.es/postgrado I PLAZAS; 60 / DURACIÓN: Dos anos / PRECIO: 3.225 euros

Erasmus Mundus organizado en España por la Universidad Carlos 1lI. la Politécnica de Madlid y la Complutense. Parte del máster se cursa en centros de Suecia, Bélgica, Francia y Alemania.

4. ASTROFíSICA ESCUELA: ULL . Ito. Astrofísica de Canarias / www.iac.es

El programa ofrece dos especialidades: Como putación y Temía e Instrumentación y Tecno~ logía. que se pueden cursar conjuntamente.

5. TECNOLOGíA Y GESTIÓN DE LA INDUSTRIA QUíMICA ESCUELA: (ESlf ¡ www.ce$lf.es

En su claustro de profesores figuran directivos de alguna de las grandes empresas del sector y de organismos de la industria química,

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

INGENIERÍA

1. INGENIERíA MATEMÁTICA ---ESCUELk U. Complutense I SEDE: Madrid 7 TELtfONO: 913944425/ www.matucm.es/PLAZAS: 25! DURACiÓN: Entre 60 y 120 ECTS I PRECIO: 1.800 euros

El programa de doble titulo de Máster en Mate­máticas e Ingenieria Matemática de la Universi­dad de Florencia y la Complutense de Madrid cuenta con la Mención de Excelencia de la Ofi­cina Mediterránea de la Juventud. El galardón lleva asociado la concesión de becas de mOvili­dad para los estudiantes para que puedan reali­zar un semestre en la otra universidad.

2. INGENIERíA MATEMÁTICA ESCUELA: U. Carlos 1111 SEDE: Madrid I TELÉFONO: 916 246029/ www.uc3m.es/PLAZAS: 40 I DURACiÓN: 90 ECTS I PRECtO: 2500 euros Todos los miembros del claustro de profesores del máster son doctores con amplia experien~ cia en 1 + D. El 40% procede de otras universi­dades, del CSIC y de otros organismos. Los de­partamentos involucrados en el programa ofre­cen becas de iniciación a la investigación.

3. AUTOMÁTICA y ROBÓTICA ESCUELA: U. Politécnica de Madnd I SEDE.: Madrid! TELÉFONO: 913 363 061/ www.dlsam.upm.esí PLAZAS, 30 / DURACIÓN: 60 [CTS! PRECIO: .

Inserción laboral plena. Algunos alumnos Se han decantado per el sector empresarial, y otros han realizan el doctorado con vistas a integrarse en el sector académico y de investigación.

4. INGENIERíA TELEMÁTICA ESCUELA: U. Carlos m . UPC! www.uc3m.es/postgrado

El programa incluye varios seminarios de 10 horas de clase, impaItidos síempre por perso~ nalidades de otras universidades del mundo.

5. INGENIERíA ELECTRÓNICA ESCUELA: U. Politécnica de Madrid j www.upmdie.upm.es

Cuenta con presentaciones esporádicas de in­genieros de las empresas con las que colabora (Intel, Boeing, ABB.lndra, EADS, Alrbus .. .).

CIENCIA POLíTICA

CIENCIA POúrICA y DE LA ADMINISTRACIÓN

1. DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCUELA: U. Autónoma de Madrid I SEDE: Madrid J TELÉFONO: 914 974 380 ¡ www.uam.es/PLAZAS: 30 DURACiÓN: 1.500 horas j PRECIO: 1.500 euros

Para mejorar la estructura científica y favore<:.'€r la orientación del máster hacia el contexto inter· nacional, en cada curso académico la plantilla docente se ve enriquecida gracias a la participa­ción de profesores de prestigio internacional.

2. COMUNICACiÓN POLíTICA E INSTITUCIONAL ESCUELA! Instituto Ortega y Gasset I SEDE; Madrid ¡ TLF.: 917 004 121 ! www.ortegaygasset.edu/PLAZAS:25/ DURACiÓN: 650 horas I PRECIO! 7.000 euros

En la medida de lo pesible, se sigue una meto­dología de estudio de caso contada por los pro­pios protagonistas, incorporando importantes profesionales de reconocido prestigio.

3. MARKETING POLíTICO ESCUELA: use -UAS - UGR J SEDE! Santiago de Compostela! TLf: 981596 951/ www.uSc.es!PLAZAS: 40 J DURACIÓN: ÓZO horas J PRECIO: 4.000 eUf(lS

Analiza todas las estrategias pelíticas, ranto en la gestion ordinaria de las administraciones publicas como en las campanas electorales.

~. tiJ;8~to~fAN~gL?fl¿~AGEN ESCUELA: U. Pontificia de Salamanca I www.maicop.com

Ofrece una formación integral, global y muy especializada que da respuesta a todas las de­mandas actuales de la actividad política.

5. ASUNTOS INTERNACIONALES ESCUELA: U. Pontificia Comillas! www.upcomiUas.€s

Desarrolla las habilidades que permiten aprehender la incidencia económica¡ política y jurídica de las relaciones internacionales.

CIENCIAS SOCIALES

CooPERACIÓN 1. ACCiÓN SOLIDARIA INTERNACIONAL DE EUROPA ESCUELA: Carlos m I SEDE! Madrid J TELÉFONO: 916 249843/ www.uC3m.es/accionso!idana/PLAZAS:45/ DURACiÓN: 500 horas / PRECIO: 4.400 euros

Cuenta con una parte generaL y tres módulos específicos: Migraciones, Asilo y Refugio; Coo­peración al Desarrollo y Acción Humanitaria. Un 20% de las prácticas son en contextos de subdesarrollo (Bolivia, Ecuador, Manuecos .. .).

2. COOPERACiÓN INTERNACIONAL ESCUELA: U. País Vasco 1 SEDE: Bilbao I TL.F.: 946 017 047/ www.heqoa.ehu.es!es/formacionJ PLAZAS: 25/ DURACiÓN: 600 hOras I PRECIO: t600 euros

En la selección de los aspirantes se tiene en cuen­ta la experiencia profesional como voluntruio en un país del sur o en una ONG de cooperaciój1 al desatrollo, así como el dominio de idiomas.

3. POLfTICAS EUROPEAS DE COOPERACION INTERNACIONAL ESCUELA: U. Autónoma de Barcelona I SEDE; Barcelona I TELÉFONO: 935 868 050 J www.luee.eu/ PLAZAS: 25 I DURACIÓN: 1.625 horas / PRECIO: 4500 euros

La Comisión Europea ha reconocido la excelen­cia de uno de los módulos de este máster: la DE como actor de la cooperación al desalTollo. El programa emplea una pedagogía participativa.

4. COOPERACiÓN INTERNACIONAL ESCUELA: U. SantiaGo de Compostela! www.Usc.es

Los alumnos pueden optar por realizar entre tres y nueve meses de prácticas profesionales fuera de España, colaborando con una ONG.

5. ACCIÓN INTERNACIONAL HUMANITARIA ESCUELA: U. Deusto / www.noha.deu$to.~

La Aneca seleccionó esta maestría en 2009 pa­ra participar en un proyecto de programas con­juntos del Consorcio Europeo de Acreditación.

.. _----- .. - ...... LOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD EN LA FORMACiÓN DE DIRECTIVOS

Por Ignacio Llorllnte Martro. dirocfor del Instituto de Posgrado CEU,

Hoy podemos afirmar qUé los directivos ya no son aqueUo!j: señore.s: .s:ef ¡os de tnfje gris erigidos en acérrimos adalides de la eficien­cia. De hecho, ya personalizamos y singulari­zamos 5U5 estilo5 directlv05, haolam05 aelli­deraZQo en talo cual persona u orgamzación, ya no hay una clase ejecutiva única.

El profesional debe poseer una amplia gama de destrezas y cualidades. Debe poseer una visión global e imaginación y un alto conoci­miento tecnológiCO; a la vez debe mostrar dispOSición y capaCidad para ser y trabajar en equipo, debe instigar el cambio y gestiO­nar el conocimiento, sin olvidar aspectos ru­tinarios como cuadrar !as cuentas y satisfa­cer a sus accionjstas y el respeto por los va­lores de la organización. Y, sobre todo, debe tener una sólida formación intelectual

Hoy, entre los retos que se presentan para que las empresas sigan optando por la for­mación univerSitaria, se encuentra la necesi­dad de preparar programas de desarrollo dí­rectivo en asociación con otras universidades y empresas. Se impone la necesidad de pre­sentar programas en colaboración no solo con otras universidades, sino, además, inte­grar en estos programas a empresas de refe­rencia en el sector así como a otras institu· ciones relevantes del mundo empresarial.

Al mismo tiempo, la empresa exige que, sin reducir la calidad de los programas un¡versi~ tarios, seamos capaces de personalizar y adaptar esta formación a las necesidades específicas de unas determínadas profesio­nes. La formación in-company exige mucha más flexibilidad y grandes dosis de creativi­dad e innovación, pero permite testar y de­sarrollar experiencias que pueden ser tras­ladadas al grado.

En defínítiva, la formación de posgrado y del ámbito profesional, precisa de un docente, que ha de transformarse en un gran divulga­dor; sabiendo primar el componente práctico y las necesidades de Sus alumnos por encima de los aspectos teóricos más tradicionales.

Esto significa apostar por una_política de in­versión sostenida en profesorado e investi­gación, ya no basta con ser experto en una disciplina, deben tener una visión integral de la realidad empresarial. Las universida­des deben ofrecer un docente capaz de identificar 105 problemas y de ser parte de la solución.

Si la universidad es capaz de asumir estos re­tos e integrarlos en su hacer diario, podrá sa­tisfacer la formación de nuestros directivos.

Orguizoo. in coUaooratioo witll tbt lrutitute (oc Global L3w and folie)' .at

HARVARD LAWSCHOOL

Máxima especialización en cada uno de nuestros programas. FINANZAS JURlmco y TRIBUTARIO

I Máster Banca y Finanzas" Máster Executive Corporate Finance Máster Executive Empresa y Finanzas para Abogados

RECURSOS HUMANOS

I Máster Recursos Humanos>; Máster Executive Recursos Humanos Executíve RelaCIones Laborales Módulo Compensación y Beneficios

I Máster Tributación>; Máster Derecho Empresarial* Máster Asesoría Jurídico Laboral>; Mást.r Executive Asesorla Fiscal Máster Executlve Fiscalidad Intemacíonal

MANAGEMENT

I Executive MeA Dirección de Or¡¡anizaclones de Servicios Profesionales Management IntemationaJ Purchasing

"Mástaras Universitarios oficiales por la UniverSidad Nebrljs Nebrlja Universidad

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

--------RAZONES PARA SEGUIR ESTUDIANDO

Por Pablo S. Blesa Aledo, vicerrector de Rela­ciones Internacionales y Comunicaci6n de la Universidad Católica San Antonio de Murcia

España, la nación pluricontinental que sembró de universidades medio hemisferio del planeta desde el Siglo XVI, tras cuatro siglos de deca' dencia, tuvo que esperar al último cuarto del XX para ver de nuevo florecer sus instituciones de educación superior, fuertemente envígori­zadas con el advenimiento de la democracia a finales de los años 70.

Unas puertas de acceso más grandes; unos cri­terios de acceso más relajados; una multiplica­ción de hasta el triple de instituciones y una elevación cualitativa del número de becas, hizo de la universidad española, puede que no la mejor del continente, pero sí de entre las de mayor cobertura y arraigo social.

Esta cobertura sodal extensiva, al prindpio una virtud, derivó más tarde, por exceso, en una lacra: una universidad masificada no podía hacer reales sus promesas de calidad, ni las subsiguientes de empleabilidad.para sus alum' nos: la tituJitis -o acumulación de títulos por un individuo- y el exceso de titulados, devaluaron el valor de los títulos universitarios y, con elJo, deprimieron los salarios que recibían los egre­sados. A día de hoy. un título universitario cier­tamente no garantiza un trabajo pero no te­nerlo sí garantiza certeramente el desempleo. o un mal empleo.

En la España de cinco millones de desemplea' dos: la que tiene a un 45% de sus jóvenes en­tre 16 y 25 años desaprovechados, un título universitario te garantiza un 300/0 menos de posibilidades de engrosar las listas de! paro. Y si al título se suma un máster. en'tonces el nú­mero de parados con ambos diplomas es sólo del 6% de! total. Graduarse y Cursar un máster sigue siendo una gran idea,

"Master. Sí, de acuerdo. ¿pero cuál?: ¿en qué?; ¿y dónde?". Desde donde quiera, pero no cual­quiera: los másteres presenciales 50n excelen­tes, pero la formación online, que permite al alumno estudiar cuanto quiera desde donde quiera, es muy sugerente; suele ser, también, algo más económica que la presencial. El trato por parte de los profesores es profesional, re­gular y eficaz. Los más!eres online ofrecidos en España cubren multitud de disciplinas. Uno de los ámbitos profesionales donde se ha evo­lucionado más en 10$ últimos años, con el naci­miento de nuevos perfiles y nichos de empleo, es la comunicación: las empresas, ya no sólo las grandes, demandan personas cualificadas en marketing online y en estrategias para el posicionamiento de la marca.

No se lo piense en exceso y acierte: estudie un grado; si ya Jo tiene, estudie un más ter; si aún no sabe cuál, infórmese sobre la oferta onlíne. Dentro de ellos, no deje de explorar las opcio­nes que ofrece la comunicación. Luego, le hará falta un poco de suerte. Y nada más.

ESTUDIOS ÍNTERNACIONALES 1. RR.II. Y ESTUDIOS AFRICANOS ESCUELA: U. Autónoma de Madríd / SEOE: Madrid / TLF'.: 914 974 380/ www.uam.es/PLAZAS: 35 / DURACiÓN: 1.500 horas / PRECIO: 1.512 euros

Su originalidad reale en la unión de las relacio­nes internacionales y los estudios del África Sub­sahariana, que suelen impartirse en distintos tí­tulos. Tiene convenio con múltiples instituciones para realizar prácticas (ACNUR, Amnistía Inter­nacional. Médicos Sin Fronteras, Save the Chil­dren, etc.) y cuenta con Mención de Calidad.

2. RR.II. Y COMERCIO EXTERIOR ESCUELA: Aliter / SEDE: Madnd / TLF.: 915 614 880 I www.aliter.org/PLAZAS:30 / DURACiÓN: 1.580 horas lect¡vas y seis meses de prácticas I PRECiO: 10500 euros

Pionero e innovador. se oferta 2 veces al año (oc­tubre y marzo) y colaboran múltiples entidades de pre;tigío donde se realizan prácticas remune­radas. Mantiene convenio con la Universidad de Berkeley y posee el sello Madrid Excelente.

3. INMIGRACiÓN, REFUGIO Y RR. INTERCOMUNIT ARIAS ESCUELA: U, Autónoma de Madrid I SEDE: Madrid 1 TU'; 913 6316161 www.accionformativa.org!PLAZAS: 45 f DURACIÓN: 60 ECTS / PRECIO: 1.800 euros

Se imparie en convenio con la Dirección Gene­ral de Integración de los Inmigrantes de la Se­cretaria de Estado de Inmigración y Emigración. La carga teórica y práctica se reparten al 50%.

4. RR. 11. Y COMUNICACiÓN Ese.! U. Complutense de Madrid! www.ucm.es/fnfo/icei

A lo largo de sus 540 horas, proporciona una es­pecialidad que vincula las relaciones internado­nales y el periodismo, que no existe en el grado.

5. RR.II. Y NUEVOS MERCADOS ESCUELA: ESERP I www.eserpxom

Oferta 30 plazas tanto para su sede de Madrid como para la de Barcelona. Su claustro está com­puesto por destacados profesionales del sector.

FAMIllA E lNrnGRACIÓN

ESCUELA: U, Autónoma de Madrid I SEDE: Madrid / TELÉFONO: 914 973 599/ www.uam.esf PLAZAS: 40 DURACiÓN: 60 ECTS ¡ PRECIO: 1.500 euros

Fonna parte del Erasmus Mundus External Co­operation Wiodows, coyo fin es promover la ce­operación entre instituciones de enseñanza SU~ perior europeas. y palticipa en la actividad for­mativa de la Fundación Carolina. Colaboran el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Igualdad.

2. INTEGRACiÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESCUELA.: U. Salamanca I SEDE.: Salamanca / TLF: 923 294617 I http://inico.usaLes f PLAZAS: 40 f DURACiÓN: 900 horas! PRECIO: 1.954 euros por curso,

Destacan su excepcional claustro docente ya que uno de sus objetivos es que cada profesional que acude sea el de mayor relevancia nacional respecto al tema a tratar, los numerosos premios que acumula y su elevada inserción laboral.

3. INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ESCUELA: U. Deusto f SEDE: Madrid ITLF.: 944139 121 f www.masterestrabajosocial.deustoJ:s/pLAZAS:30 DURACiÓN: 1.500 horas / PRECIO: 6,150 euros

Esta maestria garantiza un alto nivel de calidad y responde a una necesidad y demanda social. El 40% del profesorado tiene titulo de doctorado y contempla 300 horas de prácticas externas.

4. DERECHO DE EXTRANJERíA ESCUELA: U. Granada I www.expertodeextranJeria.ugr.es

El fin de sus 526 horas es dar un estudio del ca­mino que recorre un extranjero desde que llega a España hasta que adquiere la nacionalidad.

5. GÉNERO Y DIVERSIDAD ESCUELA: U. OV!edo I www.unlovleóo.es/ClFEM

Se imparte en conjunto con el Máster Erasmus Mundus GEMMA en Estudios de las Mujeres y de Género. Dura 1.500 horas y oferta 25 pazas.

COMUNICACiÓN

AUDIOVISUAL 1. GUiÓN DE FICCiÓN EN CINE Y TV Ese.: u. Pontiflda de Salamanca I SEDE: Salamanca f TLF.: 923 282357 1 www.mastergUlonxom/PLAZAS: 21- 241 DUR.: 550 horas I PRECIO: 4.600 - 4.900 euros

Clases magistrales, talleres tutorizados por pro­fesionales. trabajo en equipo y lecturas y exposi­ciones orales en clase son las señas de identidad de este máster, cuyos alumnos tienen la posibili­dad de realizar prácticas en Tele 5, Globomedia, El Terrat y Paramount Comedy, entre otros.

2. DOCUMENTAL CREATIVO ESCUELA: U. Autónoma de Barcelona I SEDE: Barcelona / ratrONO: 913 942 050 /www.uab.es/PLAZAS: 40 / DURACIÓN: 944 horas / PRECIO! 6,000 euros

Los alumnos realizan seis documentales (en grupos de seis personas) en formato de vídeo digital de 25 minutos de duración. Además de emitirse en televisión, tieneli gran repercusión en festivales internacionales como el de Sitges.

3. DOBLAJE, TRADUCCiÓN Y SUBTITULACIÓN ESCUELA; U. Europea de Madrid / SEDE: Madrid / TELÉFONO: 902 232 3401 www.uem.es/PLAZAS: 20 / DURACIÓN: 500 horas I PRECIO: 9.500 euros

Ofrece una fonnación integral en todo el proce­so de adaptación al mercado del producto au­dio,isual. Algunas clases se imparten en estu­dios de grabación y agencias de traducción.

4. DOCUMENTAL DE CREACiÓN ESCUELA: U. Pompeu Fabra I www,idec.upLedu/mctc

Los participantes finalizan el máster habiendo trabajado en un proyecto propio con la colabo­ración de productores y difusores europeos.

5. PRODUCCiÓN AUDIOVISUAL ESCUELA: U. Complutense de Madrid I www.ucm<€s

Especializado en el sector de la producción au­diovisual, capacita a los alumnos para desarro­llar su carrera profesional como productores.

I

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

CÓMO SUPERAR El PROCESO DE ADMISiÓN DE UN MÁSTER

Por Manuel Caro, editor de Mastermas.com .

Muchos estudiantes y profesionales están pre' parando estos meses su candidatura a un más~ ter. Y como el procedimiento para que te acepte una universidad o escuela de posgrado de prestigio puede ser largo y tedioso y la como petencia es feroz, mastermas.com como portal líder en información y búsqueda de formación de posgrado por Internet propone unos conse­jos para destacar sobre el resto de candidatos.

<Dónde presento mi solicitud? No descartes presentar tu candidatura a la escuela de tus sueños, incluso si es muy exigente. Se trata de tu única oportunidad y no hay que dejar espa' CÍo a futuros remordimientos. Sería bueno que mandes tu solicitud para varias escuelas de distintos niveles de exigencia para maximizar tus posibilidades. No más de cinco o seis.

Cartas de recomendación. Consigue las mejo' res referencias académicas y profesionales que puedas. Una carta de recomendación es importante para responder a algunas de las preguntas del tribunal. Las referencias deben ser de tu trabajo actual y de los más actuales. Las referencias más recientes ayudarán a crear una imagen más próxima de lo que ereS realmente, El comité de admisión no está tan preocupado por la forma en la que te compor' tabas hace ocho años. No busques una carta de recomendación de un pez gordo que apeo nas te conoce. Asegúrate de que la persona que te valora pueda hacerlo con conocimiento de causa y de una manera Significativa.

La entrevista. mastermas.com recomienda practicar en voz alta en lugar de prepararte mentalmente las respuestas. Aunque la situa' ción pueda resultar un poco cómica, dos bue~ nos eíercidos son practícar con un amigo o in­cluso hablar delante de ti en el espeja. Debe' rías enviar una nota de agradecimiento tras tu entrevista, ya sea a través del correo electró' nico o por correo postal.

Segundo intento. Debes plantearte presentar tu solic¡tud de admisión una segunda vez. Mu­chas escuelas tienen en cuenta muy posit¡va~ mente a los que vuelven a solicitar entrar en ellas, por lo que es muy probable que tengas más posibilidades en tu segundo intento. Ase­gúrate de subrayar cómo has progresado desde el procedimiento de admisión anterior, pero sin cambiar demasiado tu solicitud. Des~ taca tus avances profesionales y personales para demostrar que eres un mejor candidato desde tu último intento. Aunque si tu nueva so' licitud está llena de cambios, la misma puede indicar que no estás siendo honesto. Suma nuevas escuelas a la lista donde figuran aque~ !las donde ya lo intentaste. Si no tuviste éxito en la primera ocasión. pudo ser debido a que no te dirigiste a los centros adecuados. Puedes comparar y elegir el máster que más se adapte a tus objetivos en mastermas,com.

EMPRESA INFoRMATIVA 1. DIRECCiÓN DE LA EMPRESA AUDIOVISUAL ESCUELA: U. Carlos HlI SEDE: Madrid / TELÉFONO: 916 249265/ www.uc3m.es/medea/ PLAZAS: 40! DURACiÓN: 1.172 hOras / PRECIO: 7500 euros

Basado en un modelo mixto donde los alumnos, procedentes de América Latina y Europa, pue­den elegír su régimen de estudios, desde presen­cial a online, según sus posibilidades. Además, oferta prácticas dmante cuatro meses en los dis­tintos departamentos de Antena 3 Televisión,

2. GESTiÓN DE EMPRESAS ESCUELA: U. Navarra I SEDE: Pamplona I TLF.: 948 425 600; Ext. 2388/ www.unav.es/fcom/mgec/PLAZAS:25/ DURACiÓN: 1.500 horas / PRECIO: 11.800 euros

Proporciona Jos conocimientos, hábitos de tra­bajo y habilidades necesarias para desarrollar tareas directivas en empresas de comunicación. Además, oferta prácticas profesionales en com­paúias como Unidad Editorial, Hachette o Prisa.

3. DIRECCiÓN DE COMUNICACiÓN ESCUELA: EAE I SEDE: Barcelona y Madrid / TELÉFONO: 932 278 090 I www.eae.es/PLAZAS: 60 / DURACiÓN: 1.500 horas I PRECIO: 9.000 euros

Su oferta de dobles titulaciones con universida­des internacionales, sus más de 950 convenios con entidades colaboradoras, así como su tasa de inserción laboral del 100% colocan a este máster en una merecida tercera posición,

4. GESTiÓN AUDIOVISUAL ESCUELA: MedIa Busmess School/ www:".m:-:e"'díC:Ca,CCchC":oo'CIC:.o-:C:Cq

Es el único programa que desarrolla un cumcu· lo sobre gestión audiOvisual a nivel europeo. Su contenido se imparte íntegramente en inglés.

5. DIRECCiÓN DE COMUNICACiÓN ESCUELA: U. Autónoma Barcelona I www.oa!d.uab.€s/dcei Sus 20 ediciones, el prestigio de sus docentes, todos profesionales del sector, y las 1.440 horas de prácticas en empresas~ avalan este máster.

INmRMACIÓN EsPECIALIZADA 1. COMUNICACiÓN POLíTICA ESCUELA: U. Navarra I SEDE; Pamplona I TLF..: 948 425600; ExL 2341 o 2296/ www.unav.es/PLAZAS: 25 DURACiÓN: 1.500 horas / PRECIO: 17.200 euros

Los alumnos deben diseñar una campaña o estrategia de comunicación basada en un caso real y defenderla públicamente ante un tribu­nal de profesores y profesionales para superar el máster. El precio de la maestria incluye ma· tricula, viaje, seguro médico y alojamiento en Washington DC donde se estudia un mes.

2. COMUNICACiÓN Y EDUCACiÓN ESCUELA: U. Autónoma de Barcelona I SEDE: Barcelona / TLF,: 935 813 062/ www.uab.es/PLAZAS; 25/ DURACiÓN: 90 ECTS / PRECIO: 3,960 euros

La tulÍversidad ha linnado convenios de colabo­ración con TVE, el Ip.stituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa de México v la lfni~ versidad Carlos lIl, entre otras instih,ciones, para enriquecer su programa de fonnación,

3, COMUNICACiÓN DE MODA Y BELLEZA ESCUELA; U. Carlos 111 ! SED!: Madrid 1 TLF.: 916 249 397/ www.uc3m.es/modaybelleza I PLAZAS: 251 DURACIÓN: 560 horas I PRECIO: 9.000 euros

Se convocan dos becas por el 50% del importe de matricula -que llevan el nombre de sus pa­trocinadores, Chanel y Perfumes y Diseño­que se conceden a Jos alumnos más brillantes.

4. PERIODISMO DEPORTIVO ESCUELA: U. Rey Juan Carlos ( www.urjces

El programa se desarrolla durante 860 horas de fonnación en la universidad y dos meses de prác· ticas en alguno de los medios lideres del sector.

5. PERIODISMO DE AGENCIA ESCUELA: U. Rey Juan Carlos I www.urjces

Garantiza un mínimo de 750 horas de práctj· cas en las delegaciones de la Agencia Efe a las que se incorporan como redactores becarios.

PERIODISMO

- EL MUNDO -----------_.~--~

ESCUELA: Unidad Editorial y U. CEU San Pablo I Madrid I TLF.: 914 435 167 I www.escue!aunidadeditoriaLes / PLAZAS: 40 lOOR.: 1.800 horas / PRECIO: 11.900 euros

El 80% del programa es de tipo práctico. Las clases de radio y 'IV se imparten en los estudios de la Universidad CEU San Pablo. Además, los alumnos realizan seis meses de prácticas retri­buidas en las cabeceras de Unidad Editorial.

- EL PAfs ESCUELA: Escueta de Periodismo UAM - El País / SEDE: Madrid / TLF.: 913 377 760/ www.escuela.elpals.coml PLAZAS: 40 I DUR.: 1.750 horas / PRECIO: 11.30Q euros

Los 40 alumnos trabajan en pequeñas redac· ciones de 10 personas, En eHas comienzan a conocer las herramientas del periodismo para confeccionar sus propios periódicos. revistas .. ,

- ABC ESCUELA: ABC - U. Complutense I SEDE: Madríd / TELÉFONO: 913 399133/ www.abc.es/PLAZAS: 15/ DURACiÓN: 1.500 horas ¡ PRECIO: 6.000 euros

El mundo de interne! se ha incorporado al cum­culum: los estudiantes crean un blogy utilizan a diario herramientas como T\Vitter y Facebook

- RADIO NACIONAL DE ESPAÑA ESCUELA: RNE • U. Complutense / masterradio.rne®rtve.es

RNE y la UCM imparten esta maesl1ia que fa· cilita más de 500 horas de prácticas en estu­dios profesionales y programas de radio.

- CADENA COPE ESCUELA: Cope - u. CEU San Pablo 1 www.cope.es

Los alwnnos tienen aseguradas un año de prác~ ticas profesionales remuneradas en la cadena Cope. Dura 1.830 horas y cuesta 10.000 euros.

- PERIODISMO DE TELEVISiÓN ESCUELA: RTVE - U. Rey Juan Carlos I www.ur¡c.es

Busca cualificar a sus estudiantes en el uso de las herramíentas audiovisuales más avanzadas. y en la redaccíón y la presentación de notidas.

I

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

DE COMPLEMENTO A REQUISITO

Por Ángel Blzcarrondo, director de Garrigues

las recientes reformas, especialmente las referidas al llamado proceso de Bolonia y al acceso a la abogada, han conferido a los másteres de posgrado un nuevo signifícado.

El máster \le posgrado se ha venido enten­diendo como un complemento formativo para acercar a los recién titulados a los co­nocimientos prácticos y al modo de hacer propio de la actividad profesional, con la fi­nalidad adicional de mejorar las posibilida­des de alcanzar un empleo de calidad.

Desde esa perspectiva la cuestión de si el máster es más conveniente después de los es­tudios o tras unos años de ejercicio profesio­nal, resulta ociosa para aquellos titulados que aspiran a encontrar un puesto de trabajo sa­tisfactorio. Aunque el objetivo de un máster debe de ser eminentemente formativo, el au­téntico test de calidad lo otorga la sociedad cuando ofrece a sus titulados las mejores oportunidades de trabajo.

La nueva regulación del acceso a la abogacía establece como requisito previo a la colegia­ción para quienes finalicen !os grados univer­sitarios que faculten para ello, con posteriori­dad a octubre del presente año, la realización de un máster, unas prácticas y la superaCión de una prueba, proceso que dura 18 meses.

Estamos ante un cambío sustancial de las con­dicíones para el ejercicio de una profesión y el más ter constituye el instrumento elegido para mejorar la formación de los futuros abogadOS y para aproximar universidades y despachos pro­fesionales a quienes la norma emplaza a un me­jor entendimiento y una mayor colaboración.

La reforma ha estimulado entre universidades y centros de formación acreditados la lógica competencia para desarrollar los mejores pro" gramas y de ello cabe esperar una elevación general del nivel de la oferta formativa. Por otra parte, sería conveniente aprovechar la ex' periencia de aquellas ínstituciones que vienen ofreciendo programas de formación de aboga' dos que han obtenido el reconocimiento de los despachos y empresas más prestigiosas.

La reforma afecta no solo a quienes son sus destinatarios directos: los futuros titulados, sino que plantea múltiples interrogantes, en particu­lar, para los despachos que, previsiblemente, el próximo año verán muy sensiblemente redu­cida su capacidad de incorporar nuevas contra­taciones que cumplan los requisitos para la co­legiación, porque quienes finalicen su carrera el próximo año se verán obligados a cursar el máster de acceso. Por ello, quienes están consi­derando la conveniencia de hacer un máster ju­rídjco en este momento se encuentran ante una oportunidad excepcional, debido a que, a su término, además de haber adqUiridO una mejor formación, estarán en condiciones de compe" tencia mucho más favorables.

Cea Sennúd~, 59 26003 Madrid Tel,; 91452 i1 38 Fax, 9'\ 5443946 iniO'@1unoaClQl1ClavesOOarte,CQm www.lllllllaGiOncIaY __ .com

PuBUCIDADY RELACIONES PúBUCAS 1. DIRECCiÓN DE COMUNICACiÓN Y GESTION PUBLICITARIA ESCUELA: ESIC 1 SEDE: Madrid 1 TELtfONO: 914 524 1011 [email protected] 1 PLAZAS: 341 DURACiÓN: 515 horas 1 PRECIO: 11000 euros

Oferta dos versiones: la Junior, para titulados con experiencia profesional, y la Executive, di­rigida a profesionales en ejercicio que quieran amplíar sus conocímíentos. Apuesta por un aprendizaje basado en business games y desta­ca su tasa de inserción laboral del! 00%.

2. PUBLICIDAD Y COMUNICACiÓN ESCUELA: U. Pontifída de Comillas 1 SEDE: Madrid 1 TLF.: 915 592 000 1 www.upcomi!!as.es/PLAZAS: 30/ DURACIÓN: 560 horas 1 PRECIO: 13.400 euros

Durante la duración del máster los alunmos tra­bajan como si estuvieran en una agencia real de publicidad. Posterionnente, realizan prácticas profesionales y, en muchos c.asos, tenninan in­coporandose a la plantilla de dic(¡as empresas.

3. PUBLICIDAD ESCUELA: U. de Nebrija / SEDE: Madrid 1 TELÉf'ONO: 914521100/ postgrado@nebr¡ja.es/ PLAZAS: 251 DURACiÓN: 500 horas / PRECIO: 15.330 euros

El Provecto Final de Máster consiste en la reali­zacióñ de una campaña a un diente real de la agencia TAPSA, donde los alumnos compiten entre sí. Además, tienen que realizar tres meses de prácticas obligatorias en empresas del sector.

4. GESTiÓN PUBLICITARIA ESCUELA: U. Complutense / www.ucm.es

Las clases se imparten íntegramente en la agen­cia JWf Delvico. La mayoría de sus docentes son profesionales del sector de la publídidad.

5. RR.PP. Y PROTOCOLO ESCUELA: ESERP Business Schoo! 1 www.eserp.com Sus 30 ediciones, sus 1.500 hora, lectivas, su bolsa de trabajo y la gran presencia de alumna­do internacional en sus aulas, avalan su calidad.

DERECHO

ABoGACÍA 1. ABOGACíA ESCUELA: ISDE / SEDE: Barce!ona / TELÉFONO: 931 120 850! wwwJsdemasters.com/PLAZAS:30/ DURACiÓN: 1.200 horas 1 PRECIO: 13,000 euros

El programa se estructura en dos fases, la pri­mera tiene una duración de 500 horas y se desa­rrolla en su sede académica; en la segunda, cu­ya extensión ronda las 700 horas, el estudiante se integra plenamente en alguna de las finnas colaboradoras de lSDE durante un semestre.

2. EJERCICIO DE LA ABOGACíA ESCUELA: U. Carlos mI SEOE: Madrid I TEltf'ONO: 916 249882/ www.uc3m.es/PLAZAS: 30 1 DURACIÓN: 1500 horas 1 PRECIO: 7,600 euros

Los profesores se someten todos los años a en­cuestas de evaluación que completan los alum· nos, y deben entregar un plan docente adapta­do al estado del derecho cada curso académico, lo que garantiza la innovación del programa.

3. ABOGACíA Y PRÁCTICA JURíDICA ESCUELA: V. Deusto / SEDE: Bilbao 1 TLf'.: 944139170 I www.postgrado.deusto.es/PLAZAS: 30 I DURACIÓN: 60 ECTS / PRECIO! 6.396 euros

Organizado por la universidad y el Colegio de Abogados de Bizkaia, el programa contempla 670 horas lectivas a las que hay que sumar otras 100 de tutorización en sedes judiciales.

4. ABOGACíA ESCUELA~ f undesem Business School I www.fundesem.es

Dedica un módulo a las habilidades personales relacionadas con la capacidad de negociación mediación, la oratoria y la redacción forense.

5. ABOGACíA JURíDICO LABORAL ESCUELA: F. Sagardoy 1 www.fundacionsagardoy.com

Los alumnos que aprueben esta maestria ha· brán cumplimentado los requisitos necesarios para poder ejercer en el Tumo de Oficio,

DERECHO DE EMPRESA 1. DERECHO DE EMPRESA ESCUELA: U. Navarra I SEDE: Pamplona I TELÉFONO: 948 425 620/ www.unav.es/master I PLAZAS: 25/ DURACiÓN: 1.600 horas I PRECIO: 21.500 euros

Los alwnnos que tennínan el periodo lectivo ha­biendo aceptado una afeita de empleo (100%) pueden decidir entre realizar prácticas profesio­nales en las empresas en las que han sido con­tratados durante el verano o estancias de inves­tigación en despachos y Universidades de Chi­na, Estados Unídos, Reino Unído y Australia.

2. DERECHO EMPRESARIAL ESCUELA: Centro de Estudios Garrigues I SEDE: Madrid / TLF.: 915159 56G I www.centrogarrigues.com!PLAZAS: 40 I DURACiÓN: 1.210 horas! PRECIO: 26.000 euros

Tiene más de 1.600 convenios de colaboración con empresas de primer nivel para que sus alumnos realicen el periodo de prácticas (serán siempre remuneradas) para facilitarles una prí­mera aproximación a la realidad empresarial.

3. DERECHO DE LA EMPRESA ESCUELA: U, Pontifióa Commas I SEDE: Madrid / TELÉf'ONO; 915 422 800 1 www.upcom¡Uas.es/PLAZAS: 25/ DURACiÓN: 950 horas / PRECIO: 13.150 euros

Para conseguir el título los estudiantes deben de­fender públicamente su Trabajo Fin de Máster (supuesto integrado por diferentes matetiasl an­te un tribuilal formado por jwístas de prestigio.

4. DERECHO DE LA EMPRESA ESCUELA: OFF - UAH / www.Clff.net

Oferta numerosas becas de alojamiento y del Grupo Santander. Además, el CIFF ofrece fi­nanciación a cualquier candidato español.

5. ASESORfA JURfDICA DE EMPRESAS ESCUELA; fungesem Business School I wwwJundesem.es! El compromiso con los alumnos va más allá de las aulas. Fundesem facilita su bolsa de empleo como punto de encuentro con las empresas.

e) ¡nlreyD de un dispositivo porl(¡jilo ,¡¡¡JD Dlurnno. ~> Profesorado: profesionales de reconc:ido prestigio.

4

Asistencia D ¡ornodo, prof.,iOlloles . .,. > Viujes y '1ísitus da interés en lot'u:fres y Modcíd.

embarqve en VD feny y YhHos o terminule-s pOfluorjos. Prádkns en empresas del trtlMfulfte menífímo pora los alumnos,

" Bol,a d. fmbajo. ""~ Se~i\}nes de Ketwl.l-IKíny y mstodoloSí6 del (OSG ílfÓdÍl:o.

Buf~tes, asesorías jurídicas, navieras) transitadas, consignataria-s, brokersJ seguro marítimo, comercio exterior! etc.

Jorge_19·:¡aOOl M_· Tel + 3491517 4025 ·inlo@im ....

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

'JlJANJO BECERRA

TOdO empezó con una ex­

, plosión:y ahora toca re­coger velas, En el curso 2006-2007 comenzaron a funcionar los primeros

másteres oficiales y adaptados al Es· pacto Europeo de Educación Supe­rior. Por entonces no existían los grados, que aún tardanan dos años en implantarse, y mediando una re­fonna sobre la refonna ya hecha, Los rectorados aprobaron másteres a discrecióny la ciñ'a se elevó expo­nencialmente en los cursos siguien­tes hasta niveles obscenos.

«En aquel momento había una gran presión para crear títulos de forma que se pudiera seguir for· mando doctores, pero ahora que ya está plename_nte implantado el gra­do y que el doctorado tiene su pro­pio ámbito normativo, es probable que esa presión vaya desaparecien­do);, afirma José Malia Martínez de Pisón, rector de la Universídad de La Rioja y presidente del G-9, Este grupo aglutina a las nueve universi­dades que son únicas en su comuni­dad v hace 14 años se convirtíó en una de las primeras alianzas estra­tégicas entre rectorados,

Remita Q no esa presión, los resul~ tados son más que visíbles, Según el Ministerio de Educación, para el presente curso había verificados 2,429 másteres oficiales, casi tres ve­ces más que los 829 que recibieron

Casi todas las alianzas

con de fuera a través

de Erasmus Mundus

luz verde para implantarse en el cur* so 2006-2007, Pero lo cUlioso es que actualmente se imparten menos gra­dos (2,338) que posgrados,

La crisis, el retorno a los campus de miles de desempleados y las sub­venciones del Gobierno han dado sustento a esa oferta desaforada, pe~ ro ha llegado la hora de devolverla a cifras racionales. Por un lado, el de­sajuste con la demanda obligará a cerrar los másteres superfluos, pero no es la única v1a, Otra pasa por las agregaciones estratégica~ entre cen­tros y, en concreto, por los campus de excelencia íntemacional (CEf).

«Como están buscando la exce­lencia y la oferta mejor, se apoyarán en la cooperación y, por tanto, iden* tificarán sus mejores galas para ofrecer a nível internacional», argu­mentaba en una reciente entrevista Márius Rubiralta, secretario general de Universidades. <¡En mástel' ya se

Andaduras compartidas de camino a la excelencia Tras la explosión de oferta vivida en los primeros años de los posgrados oficiales, las agregaciones universitarias desarrollan títulos conjuntos parar mejorar su eficiencia. reunir masa crítica e internacionalizarse

Varios 81_ atraviesan HDa pasarela en el campus de la lIIIiversidad de Valencia. I JOSÉ cutLLAR

están fusionando ofeltas individua­les para hacer una de campus, Y lo mismo va a ocurrir en las escuelas de doctorado para evitar que haya una afeIta atomizada». precisaba.

Es decir, en muchos CEI se están revisando fortalezas y duplicidades para poner en marcha posgrados compartidos, lo que pennitiría me­jorar la eficiencia y reunir mayor calidad y masa crítica.

Actualmente, en España hay 217 másteres intelUniversítarios (8,9% del total), Muchos de ellos ya exis­tían como tales. a otros los veremos

florecer en los próximos años, Con vocación de lograr la íntelllacionali~ zación por medio del programa Erasmus Mundus (de colaboración con centros de fuera de la UE),

Es el caso de VLC Campus, la pla­tafonna fOlmada por la Universidad de Valencia y la Politécnica de Va­lencia, El baluarte de Su cooperación es la Escuela Internacional de Pos­grado, Quieren aprovechar la expe­riencia de los cuatro másteres Eras~ mus Mundus que tienen e intentar que alcance ese nivel la quincena de inteIuniversitanos que comparten.

Algo similar plantea el Campus de Excelencia Internacional Agroali­mentano (CElA3) , que aglutina a las universidades de Córdoba, Cácliz, Huelva, A1meria y Jaén,

En este caso, giran alrededor de cinco másteres surgidos previamen~ te de la colaboracíón entre v31ias de ellas, En algunos casos se suma la Internacional.de Andalucía, pese a que no fonnh parte del campus de excelencia. Todos ellos se centran en el área de especialízación del proyecto. \(Ya estamos en conversa­ciones con universidades e:x.iranje-

ras, pero la transfonnacíón en Eras­mus Mundus es muy compleja y re­quiere bastante tiempo», explica María José Polo, coordinadora de Fornlación de CElA3, «Los alumnos potenciales no van a aumentar, así que con más másteres sólo restaria­mos demanda a los que ya tene­mos;:) afirma. {jEl objetivo debe ser aumentar la cuota de mercado exte­rior atrayendo alumnos que se "ma­triculan por criterios diStintos de la cercanía, yeso se logra aportando valor añadido», prec!sa.

Para el Campus Atlántico Tricon· rinental, fOlmado por las dos univer· sidades canarias, la eficiencia tiene un papel decisivo, aunque siempre con la mirada puesta en la captación de alumnos extranjeros. ~<Estamos trabajando en ocho másteres con­juntos para el curso que \ iene que o bien son interuni\'ersitarios o que, siendo de una universidad, incorpo­ran profesores de la otra», cuenta Conrado Domínguez, gerente de la Universidad de Las Palmas. «Forta­leceremos y relanzaremos algunos de los másteres que ya existían, pero vatios se fundirán en uno, aunque con diversas especializaciones».

Otro de los conglomerados que re(men a más universídades es Cam­pus Iberus, lonnado por La Rioja, L1eida, Pública de Navarra y Zara­goza. Su coordinador. Javier Sán­chez Asín, subraya el papel de su Centro de Posgrado y Doctorado In-

En España existen

actualmente 217 títulos i nteru nivers itari os, lo que represen_t_a __ _ el de la oferta total

ternacional, Para dotarlo de conteni­do, han empezado a definir los pli­meros platos de S'U oferta conjunta para el curso que viene,

«Seleccionaremos aquellos capa­ces de desarTollar la dimensión inter­nacional que se precisa, dentro de nuestros ámbitos de especíaliza­ción», plantea, ({Queremos que todos ellos estén representados, y que al­guna incluso tenga dos, para alcan­zar una cifra de másteres de entre cinco y 10>;, avanza Sánchez AsÍn,

Manínez de Pisón compagína la pertenencia a Campus Iberos con la presidencia del G-9, que también cuenta con una oferta colectiva. «Te­nemos 14 interuniversitarios de to* das las áreas en los que participan buena palte de los mÍembros>" ase­gura el rector l10jano. ({En un ámbi­to tan competitivo son interesantes las alianzas, es mejor tener sólo un máster, pero que sea muy buenOJ).

esaez
Resaltado
Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

¿EL 'E-LEARNING' EN EL HORIZONTE? Por L/uis Jovell, director del Programa Masters, Marketing, Comercio y Distribuci6n de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Si siempre es fundamental la innovación, más lo es en ia actual situación de crisís, y más aún en un pais en donde a menudo lamenta­mos no haber hecho los esfuerzos suficientes en este terreno.

A!lora bien, la innovación no debe ser enten­dida únicamente en productos sino en otros aspectos como en las metodologías de apren" dizaje. En este sentido el e-Iearnlng resulta un sistema idóneo para una salida creativa a la crisis, pues permite aumentos de productivi­dad y mejorar la f.ormación en sectores fun­damentales como el exteríor o en otros nece­sitados de ahorros en costes que la forma­ción e-Iearning facilita.

Las características metodológicas en e-Iear­ning devienen aspectos sumamente relevantes pará conseguir no tan sólo una formación de! mismo nivel que la presencia!, sino para que in­cluso supere a aquella o conviva en una forma­ción míxta como el blended learning, como fu­sión perfecta entre lo presentía! y lo virtual.

En efecto, el e-Iearniñg actual debe ser con un fuerte contenido de carácter sociable propio del cambio cultural Que estamos viviendo, en donde la interacción entre los diferentes parti­cipantes en el proceso es continuo, al igual

lo es en la vida real, como d(?muestra el progreso de las redes sociales.

La manera de aprender ya no es jerárquica como antaño e incluso algo asincrónica, en tanto cuenta, para esto último, con la posibi­lidad de que en algunos aspectos el estu· diante acceda a la formación en su tempo. Todo y lo anterior, es éíerto que los aspectos sincrónicos tienen cada vez más fuerza, ví­deo conferencias en directo, chats, entre otros. En una metodología cada vez más co' laborativa en la Que el estudiante gestiona su propio aprendizaje, en un formato docente y tecnológico de excelenc¡a,

En este contexto, es primordial la motivación de los participantes; de forma que todo lo an­terior esté debidamente asistido por platafor" mas y personas que ayuden en e! proceso de aprendizaje a los participantes a aprovechar todos los resortes del e-fearning, a no flaquear y a vencer la tradicional aversión al cambio,

Resumiendo, la evolución de! e-Iearning su­pone una metodología poco jerárquica, en donde la interacción, la participación y la co­laboración es básica y fuente de conoci­miento, con potentes herramientas tecno!ó­gicas como la transmisión en directo por In­ternet vía streaming, y con potentes herra­mientas de motivación. Para un aprendizaje que ya no está en el horizonte sino mucho más cerca y que se va imponiendo cual lluvia fina, sin apenas darnos cuenta.

DERECHO FISCAL yTRmUTARIO 1. TRIBUTACiÓN -=-:.:._----ESe.: Centro de EstudiOS Garrigues J SEDE: Madrid / TLF.:: 915159560 J \vww,centrogarriques.com J PLAZAS: 40 f DURACIÓN: 1.166 horas I PRECIO! 24.000 euros

El bufete de abogados que respalda el centro de estudios ha sido elegido por séptima vez como la mejor finna fiscal en España. Muchos de sus socios, y de otros despachos destacados, for­man parte de! claustro de profesores de! máster lo que garantiza la calidad de la enseñanza.

2. ASESQRíA y GESTION TRIBUTARIA ESCUELA: ESADE - Ramón UuU / SEDE.: Barcelona! TELÉFONO: 934 953 821/ www.€sade,edu/ PLAZAS: 60 I DURACiÓN: 750 horas I PRECIO: 24.400 euros El 96% de los graduados encuentra trabajo gra­cias al máster a los tres meses de finalizarlo. El programa consta de 60 créditos ECTS, el 60% de los oúsmos conesponden a sesiones prácticas.

3. ASESORíA FISCAL ESCUELA: U. Navarra f SEDE: Pamplona / TELtfONO: 948425620 J www.unav.es/master I PLAZAS: 251 DURACiÓN: 1.600 horas J PRECtO: 21.500 euros

Se ofrece en colaboración con la Asociación Es­paflola de Asesores Fiscalcc; que intervino acti­vamente en la fundación del máster y colabora en la promoción profesional de sus munmos.

4. TRIBUTACiÓN Y FISCALIDAD INTERNACIONAL ESCUELA: u. Pontifida Comillas I www.upcom!l!as.es

El programa culmina con la defensa ante un tli­bunal de expertos del Proyecto Fin de Máster que supone un 25% de la nota media del curso.

5. ASESORíA FISCAL DE EMPRESAS ESCUELA: fundesem Business Schoo! J www.fundesem.es Los alumnos recién titulados comparten aula y programa con asesores con experienciaj lo cual contribuye enonnemente a su enriquecimiento,

DERECHO INTERNACIONAL 1. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS ESCUELA: E$ADE - Ramón UuU/ SEDE: Barcelona I TELÉFONO: 934 952 093 / www.esade.edu/PLAZAS: 90 / DURACiÓN: 720 horas! PRECIO: 24.400 euros

Esade es miembro de la red Themis que permite a los estudiantes hacer un intercambio de seis meses en la Université Est Cretéil (Francia), la Freie Universitat Berlín (Alemania) o la Univer­sitá BocCDni atalia), donde se cursan un minimo de 30 ECfS en matelias muy especializadas.

2. DERECHO DE LA UE ESCUELA: U, Carlos m f SEDE: Madrid / TELÉFONO: 916 249842/ wwvwc3m,es/unloneuropea / PLAZAS: 25· 30! DURACiÓN: 120 ECTS / PRECIO: 7500 euros El 75% del programa se impmie íntegramente en inglés. El máster ha recibido multitud de re­conocímientos, entre ellos la calificación de ex­celente y apto para la CDmpetencia en el entorno educativo internacional de la Comisión Europea.

3. ABOGAdA INTERNACIONAL ESCUELA: ¡SDE / SEDE: Madnd I TELÉFONO: 911265 180 I www.isdemasters.comfPLAZAS:30/ DURACiÓN: 1.750 horas/ PRECIO: 14.500 euros

Los alumnos se integran durante más de 800 ho­ras en alguna de las principales finnas naciona­les e intemacionales con las que colabora la es­cuela donde son tutelados por los propios socios.

4. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS ESCUELA: U. CEU San Pablo j www.en.ceu.es

La vocación del máster es fundamentalmente práctica. Las materias se han CDnfigurado de for­ma consensuada con los bufetes colaboradore..;;.

5. DERECHO INTERNACIONAL ESCUELA: U. Complutense) www.ucm.es

El alumno es supervisado y recibe tutorías con­tinuas por parte de los coordínadores del curso. El magister cuenta con un coordinador por área.

ESPECIAIlZADOS

1. PROPIEDAD INTELECTUAL ESCUELA: U. Carlos m í SEDE: Madrid / TLF,: 916 248 963/ www.udm.es/prop¡edadinteleduaIJPLAZAS: 20 '25/ DURACIÓN: 800 horas I PRECIO: 6.900 euros

Se deben completar 60 créditos ECTS con 500 horas de clases presenciales, obteniéndose el resto de los créditos por la realización de prácti­cas profesionales o por la presentación y defen­sa de un Trabajo Fin de Máster ante un tJibunal sobre cualquiera de las matedas del programa y orientado hacia la práctica profesionaL

2. NEGOCIO Y DO MARíTIMO ----ESCUELA: U. P. Comillas' ¡ME / SEDE: Madnd J TELÉFONO: 915 774 025/ www.!me.€'s/PLAZAS:35/ DURACiÓN: 500 horas / PRECIO: 12.320 euros

Tras 28 ediciones, esta maestlÍa goza de gran prestigio entre empresas destacadas como Rep­sol YPF, Mm"Sh o Gas Natural. Los alumnos rea­lizan entre 300 y 600 horas de prácticas profe­sionales en prestigiosas compañías del sector.

3. INTERNATIONAL SPORTS LAW ESCUELA: ¡SDE f SEDE: Madrid / TELÉfONO: 911" 2ó5 180/ www.isdemasterS.com!PLAZAS: 30 I DURACiÓN: 1.500 horas! PRECIO: 21500 euros

Esta maesma se imparte completamente en in~ glés y aborda una de las áreas del derecho con mayor crecimiento. Reciben profesores visitan­tes de organísmos como la Fifa o la NBAy hay previstas 750 horas de prácticas profesionales.

4. DERECHO DE LAS TELECOMUNICft.,CIONES

5. ASESORIA JURíDICO LABORAL ESCUELA; c. EstudIOS Garrígues I W'/I'IJ.centnJgarrigues.com El centro ha desan·ollado un método de trabajo para que el alumno se habitúe a resolver supues­tos que afectan a varias áreas del conocimiento,

'·la Wll1llfllmión eS\iÍ viviemlD un momenio !le transformación impoflame. H entorno demanda profeSionales QUe sepan planificar, ge¡iíonar t ejmiar "na ililena estrategia de (.omurlicaclón, porque

cuidada de W (¿pulado,) @s cada vez más Importante par2 alcanzar ías objetivos de empresas e ¡nsmudones". JOSÉ ANTONIO lLOREHTE, Socio fundador V Consejera Delegado de Uorente 8. CUenca.

Or9e.n\za~ por

ESCUELA DE PERIODISMQ y COMUNICACION DE UNIDAO EDITORIAL

í I

Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

í I I

A menudo pregunto a mis alumnos y amigos que harían con su vida si les tocaran 10 mi­Hones de euros y no tuvieran que pasar su vi­da intentando ganarse la vida, Generalmen­te, la respuesta es emprender, crear una ONG o empresa dedicándose a hacer lo que más les apasiona, Son muchos Jos que algu­na vez han soñado con la posibilidad de po­ner en marcha su propio negocio) pero pocos los que deciden llevarlo a cabo, ¿Por qué? ' Desde muy pequeños hemos sido educados para no correr riesgos, a protegernos de po­sibles peligros, a prefetir un trabaío seguro y estable que no suponga un desafío di3lio y que no nos obligue a esforzarnos más cada día, y por tanto, tampoco nos entusiasme de~ masiado, El Doctor Mark Albion, en su libro Vivír y ganarse la vida, describe una investigación sobre las carreras profesionales de 1.500 graduados de escuelas de negocio, Los alum­nos se agruparon en dos categorías distintas. En el grupo A estaban aquellos que pensa­ban que debían primero ganar dinero y des-

EDUCACiÓN

ENSEÑANZA 1. INTERVENCiÓN PSICOLÓGICA ESCUELA: U. Complutense / SEDE; Madrid / Tl.F: 913 942936/ www.ucm.es/PLAZAS: 30 I DURACIÓN: 600 horas I PRECIO: 3.183 euros

Emplea una metodología participativa con utilización de materiales audiovisuales y aph~ cación de nuevas tecnologias, Incluye 200 ho­ras de prácticas externas en conte>--'tos educa~ tívos reales: colegios e institutos de MadIid,

ESCUELA! U. de Zaragoza I SEDE: Zaragoza I TLF.: 974 239 350 I www.mastermuseos.es/Pl.AZAS: 25-351 DURACiÓN: 1.500 horas / PRECIO; 2.260 euros

Todos los docentes son profesionales del sector de la ciencia y la museologia. Las prácticas se realizan en museos o departamentos de difu~ sión de patrimonio de instituciones regionales.

3. LITERATURA EUROPEA y ENSEÑANZA DE LENGUAS ESCUELA: UHU I SEDE: Huelva I TLF,: 935 813190 / http://uhu.es/noticleros/master-leel/ / PLAZAS: 40 I DURACiÓN: 1.150 horas / PRECIO: 1.656 euros

Procedente de dos programas anteriores con Mención de Calidad, abarca un amplio espec­tro cronológico, estudia un ámbito temático conjunto y propone una metodologia definida,

4. PROMOCiÓN DE LA LECTURA Y LITERATURA INFANTIL E$CUEl.A: U. Castilla - La Mancha I www.uhu.es Su éxito se debe a la inexistencia de alguna titu­lación que se le asemeje, Cuenta con la colabora­ción de la Fundación SM y consta de 130 ECTS,

5. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS ESC" UHU, UNEX, UNtA I htt¡YJ luhu,eslnotk;eros/masteriea/ Se ofertan 40 plazas en la Universidad de Huel­va y en la de Extr3lDadura, mientras que en la Internacional de Andalucía, 20 son las vacantes,

¿Sueñas con crear tu propia empresa?

JAVIER SANZ

pués hacer lo que realmente les gustaría, mientras que los alumnos de h, categoría B buscaban ptimero hacer lo que les gusta y el dinero acab3lia llegando, El 83% (1.245) es­cogió el grupo A, mientras que solo 255 per­sonas se quedaron en el grupo B, Veinte años después había 101 millonatias que ade­más estaban más sanos, alegres, y motivados ante la vida, Solo uno de ellos pertenecía al

EsPEclAuDADES

1. MUSICOTERAPIA AVANZADA y APLICACIONES ESCUELA: U. Autónoma de Madrid / SED~ Madrid / TELÉFONO:: 914 975458/ www.uam.es/PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 3.000 horas I PRECIO! 6,700 euros

Aporta un uso terapéutico de la música con el objetivo de que los profesionales que se forman en esta titulación obtengan las competencias necesarias para trabajar en el ámbito educativo, sanítario y social con todo tipo de población,

2. INTERVENCiÓN EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE ESCUELA: U, de Valencia I SEDE: Valencía I TELtrONO: 963 262 600 J www.adeit.uv.es/Pl.AZAS: 20· 30 I DURACiÓN: 1,500 horas I PRECIO: .2..700 euros

Además de la detección de las dificultades en el aprendizaje, ofrece formación especializada en problemas escolares, Contempla un minimo de 150 horas de prácticas en centros escolares,

3. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES=---~~~~~_ ESCUElA: U, Deusto I SEDE: BIlbao / TELÉFONO: 944 139303/ www.nees.deusto.es/PLAZAS: 30/ DURACiÓN: 1500 horas I PRECIO: 4.998 euros

Las prácticas externas son una parte esencial, Como prueba, cuenta con dos Practicum: apo­yo interno y externo a la inclusión escolar y di­ficultades del aprendizaje y discapacidades,

4. DESARROLLO INFANTIL Y ATENCiÓN TEMPRANA ESCUELA: U. de Valencia I www.adeit.uv.es/postgrado Cuenta COn el XN premio de Cooperación Uni­versidad-Sociedad en la modalidad Actividad Formatívade posgrado y de Especialización,

5. PATOLOGIAS DEL LENGUAJE Y DEI. HABLA ESCUELA: ¡SEP I wWw.!sep.es Sus 88 eQiciones avalan a este máster veterano en el sector, Pueden cu['Sarse sus 1.500 horas en Barcelona, 20 plazas, yen Madrid, 40 plazas,

grupo A, los otros 100 al glUpO 5, que prefí­tieron comenzar haciendo lo que realmente les gustaba, ¿Es poSible aprender a emprender? Un buen ejemplo de,cómo la universidad puede ayu­dar a hacerlo es el centro de iniciativa em­prendedora del Instituto Tecnológico de Massachusetis (MIT), donde han creado 24,800 nuevas empresas, empleando a más

SERG!O ENRIQUEZ·N!STAl

de 3,3 millones de personas, produeíendo el equivalente a la undécima economía del mundo, El emprendedor es un agente de cambio que requiere ciertas habilidades per:;onale.5 co­mo autoefícacia, creatividad, e inteligenCia emocional, entre otras. Los programas de fonnación detlen incluir entrenamiento en estas habilidades emprendedoras, sesiones de coaching, presentaciones a compañías de capital tiesgo, comunidad online de empren­dedores, incubadoras de empresas y prácti­cas en empresas innovadoras, Desde el programa de iniciativa emprende­dora de la Universidad Complutense de Ma­drid -Master in Entrepreneurshi¡r- pretende­mos dar la oportunidad a cada estudiante de que descubra por sí mismo si ser emprende~ dor es la meíor elección para él, creando un conjunto de experiencias necesatias para lle­var a cabo su sueño emprendedor,

Javier Sanz es director del Máster in Entrepre­neurship de la Universidad Complutense.

IDIOMAS

1. INGLÉS PROFESIONAL ESCUELA: Vaughan Systemns / SEDE: Madrid 1 TLf.: 917485950 I www.vaughanmaster.com/PLAZAS: 45! DURACIÓN: 2.225 horas / PRECIO: 19.995 euros

Para acceder, el alumno debe tener al menos un nivel 4 de inglés en la escala Vaughan (El en la europea), Todas las clases del máster (graInáti­ca, negociaciones, phrasal verbs, vocabulario de negocios, presentaciones, reuniones, entrevis­tas, escritos comerciales y conversaciones tele· fónicas en inglés) siguen el método Vaughan,

2. LINGOISTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL ESCUELA: U. de Nebr¡ja / SEDE: Madrid / TEltfONO: 914521100 ¡ www.nebr¡¡a,(om/PLAZAS: 60 I DURACiÓN: 1.500 horas I PRECIO! 4.807 euros

Utiliza una metodología mixta de clases presen­ciales con trabajos guiados en el campus virtual, El Practicum, de 4 ECTS, se puede realizar en empresas de lingüistica, centros de idiomas. editoriales ° en un departamento universitario,

3. ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL ESCUEl.A: u, Salamanca I SEDE: Salamanca I n:l.tFoNO; 923 294 500 I ww\V.ffiusal-e,es / PI.AZAS; 35 - 40 / DURACiÓN: 1.500 horas I PRECIO; noo euros

Este máster cuenta con la garantía que supone la Mención de Campus de Excelencia Interna­cional otorgada a la USAL por un proyecto sobre enseñanza del español y biociencias, gracias a su Íllllovación metodológica en dichas áreas,

4. ENSEÑANZA DEL INGLÉS ESCUELA: U. Alcalá de Henares I www.uah.€s

Ofrece tres itinerarios: Developing English T ea­ching Skills, Teaching English Through Literotu­re y T eoching Through English Bilinguol Schools.

5. ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL ESCUELA.:: U, Alcalá de Henares / www.uah.es Está distinguido con la Mención de Calidad del MinisteIio de Educación y Ciencia, Tiene una duración de 60 ECTS y ofrece 40 plazas,

Page 35: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

LA COMPETITIVIDAD: LA CLAVE DEL ÉXITO PARA SEGUIR AVANZANDO

Por Ricardo San/amarra. director de CECO

La progresiva liberalización de los inter­cambios comerciales, la creciente movili­dad de los recursos y la nueva relación di­gital entre agentes económicos han su· puesto un cambio trascendental de las re­gias de! juego de! comercio internacional. El mercado global es un reto para todas las economías y para sus empresas, aunque también una oportunidad.

No todas las economías han entrado en este proceso pertrechadas de igual forma y el comercio internacional lejos de favore­cer una convergencia de oportunidades y ganancias, puede redundar en una cre­ciente divergencia entre ganadores V per­dedores, En este escenario cambiante no cabe hablar de países ricos y pobres. sino de regiones, sectores y empresas más o menos competitivos,

La difícilmente mensurable variable com­petitiv¡dad es por ello más que nunca la clave del éxito de una empresa, una indus· tria y una econom{~ en este juego.

Cada empresa debe apostar por sus facto­res de competitividad (precio, calidad. dife­renciac¡ón, diseño, marca, reputación ... ), y sólo algunos de estos factores vienen pro~ piciados por la localización (precio de ma­terias primas. coste salaria!...). Afortunada­mente la mayoría no son sino la suma de la estrategia y de las decisiones de las empre­sas. por lo que el resultado de la pugna co­mercial está abierto.

Las empresas españolas hoy están clara­mente divididas entre aquellas que han sa­bido asumir el nuevo escenariO y una gran mayoría de pequeñas y medianas empresas que siguen limitando su estrategia y nego­cio al mercado nacional. Es preciso abrir a estas últimas empresas los ojos y mostrar­les las reglas del juego. Permanecer al abrigo de las fronteras ya no es posible.

Sin duda, a la fuerza ahorcan y la interna­clonalización es motor de competitividad, pero también es el resultado de la misma. La tarea de abrir los ojos tiene un nombre: formación y por eso, toda acción de ¡nter~ nacionalización requiere de una accíón pre­via de formación.

El CECO (Centro de Estudios Económicos y Comerciales) ha asumido con valentía este reto poniendo en marcha una oferta de programas máster y MBA que, especializa­dos en la ínter nacionalización de la em­presa, combinan la formación más rigu­rosa con prácticas profesionales, Solo co­nociendo las reglas del juego se puede ga­nar la partida.

ECONOMíA

AUDrroRÍA 1. AUDITORrA FINANCIERA ESCUELA: Instituto de Estudios Bursátiles I SEDE: Madrid! TLF.: 915 240 615! www.ieb.es/PLAZAS: 30 / DURACiÓN: 501 hOras I PRECIO: 18500 euros

Cuenta con el patrocinio de la Bolsa de Madrid y Con la colaboración de las más prestigiosas consultoras multinacionales, como Deloitte & Touche, Ernst & Young, KPMG y PriceWa­tcrhouseCoopers entre otras, donde los alum­nos realizan sus prácticas profesionales.

2. AUDITORíA DE CUENTAS ESCUELA: Deusto Business School • U. Deusto J Bilbao 1 944 139 4361 www.masterauditoriadecuentas.deusto.es/ PLAZAS: 20 -251 DtJR.: 600 horas 1 PRECIO: 7500 euros Dividido en tres módulos: Contabilidad Supe­rior, Auditoria y Prácticas, ofrece a sus alum­nos la fonnación adecuada para superar el exa­men teórico exigido para la concesión del títu­lo oficial de Auditor de Cuentas del ROAC (Re­gistro Oficial de Auditores de Cuentas),

3. AUDITORlA DE CUENTAS ESCUELA: ESERP I SEDE: Barcelona 1 TLf.: 932 449 410 I www.eserp.es!PLAZAS: 60 1 DURACiÓN: 600 horas 1 PRECIO: 5,950 euros

Su método de trabajo combina las exposicio­nes teóricas con el análísÍS y la discusión de ca­sos prácticos de empresas. Entre sus docentes destacan importantes profesionales del sector.

4. AUDITORíA DE CUENTAS ESCUELA: ENAE I www.€nae.es Cuenta con acuerdos con las principales finnas de auditona multinacionales y de la Región de Murcia donde los alumnos hacen prácticas.

5. AUDITORíA DE CUENTAS ESCUELA: CEF I www,cetes

Está dúigido tanto a personas que quieran acce­der al ROAC como a las que desarrollan su tra­bajo en el campo de la auditona y contabilidad.

BANCA y MERcADos FINANCIEROS 1. BOLSA Y MERCADOS FINANCIEROS ESCUELA: Instituto de Estudios Bursátiles I $EOE: Madrid 1 TLF.! 915 240 6151 www.ieb.es/PLAZAS: 40 I DURACiÓN: 550 horas I PRECIO:.18.QOO euros

Esta escuela tiene numerosos convenios de prác~ ricas con unas 250 empresas del sector financie­ro, entre las que destacan lP Morgan, DBS, M&G Valores, CNIvIV, Bank of America ... Ade­más, €ste programa es el único de Economía fi­nanciera patrocinado por la Bolsa de Madrid.

2. BANCA Y FINANZAS E$CUELA: Centro de Estudios Garrigues I SEDE: Madrid I TLF.: 91S 159 560 1 www.centfoqarr¡gues.com/PLAZAS: 40 I DURACfÓN: 1191 horas I PRECIO: 24.000 euros

Entre sus múltiples convenios destacan los que mantiene con las universidades de Harvard y Georgetown que penniten al alumno, una vez fmalizados sus estudios, disfrutar de un penodo de intercambio en uno de estos dos centros,

3. BANCA Y MERCADOS ESC.; U. Cantabna y Banco Santander I SEDE: Santander I 942271 548 / www.unlcan.es/masterbanca/PLAZAS:36/ DURACiÓN: 700 horas I PRECI&,10500 euros

Destaca por su enfoque eminentemente práctico y por sus profesores, que incluyen a importan­tes directivos del Grupo Santander, donde los alumnos realizan sus prácticas profesionales.

4. BANCA, FINANZAS Y SEGUROS Ese.: U. Santiago de Compostela / www.uscesJmasterbanca Esta maestria prepara a los alumnos para la ob­tención de la licencia de Operador en el Merca­do Espai\ol de Futuros Financieros (MEFF).

5. FINANCE ANO BANKING ESCUELA: OFF - U. Alca!á.1 www.cífLnet

Este programa tiene una duración de 1,500 ho­ras, oferta 25 plazas y cuesta 17.000 euros, El penodo de inscripción comienza en septiembre,

FINANZAS 1. FINANZAS ESCUELA: CUNEf I SEDE: Madrid I TELÉfONO: 914 480 892/ www.cunef.edu/pLAZAS:60/DURACIÓN: 1.500 horas I PRECIO! 1ROOO euros

Pemúte adquúir todos los conocimientos nece­sarios para su desempeño profesional en el en­torno financiero y especializarse en uno de los cinco itinerarios: Corporate Finance-Dirección Fmanciera, Banca, Bolsa, Intemalional Finance (100% en inglés). Dirección de Riesgos. El Ú1dice de inserción laboral de las últimas promociones es del 100% a los 4 meses de haber finalizado.

2. ANÁLISIS FINANCIERO --'-----

ESCUELA: U. CarIO$: IU I SEDE: Madrid 1 TELÉFONO: 916 249833/ www.uc3m.es/maf / PLAZAS: 25 - 30 I DURACIÓN:,1.500 horas I PRECIO: 12.000 euros

Se imparte en español e ingles. Para completar la fonnación se pone a disposición de los alum­nos cursos optativos, impartidos por altos di­rectivos de reputadas empresas. La filosofia de aprendizaje sigue tres pasos: La Presentación de un supuesto, identificación y resolución.

3. ECONOMICS ANO FINANCE ESCUELA! U. de Navarra / SEDE: Pamplona j TELÉFONO: 948425625 J www.unav.es/PLAZAS: 151 DURACiÓN: 60 créditos ECTS / PRECIO: 8500 euros

Ofrece una enseñanza que proporciona una ba­se teórica de conocimientos sólida y actualizada y contnbúye al desarrollo de las capacidades analíticas y prácticas necesarias para el ejercicio.

4. FINANZAS ESCUE¡:¡:u.por;iiific'::,a-dc-e-;CC-com~í7Clla-s71 w-w-cw-c-.upcomillas.es -

Al finalizar el curso académico y el periodo obli­gatorio de prácticas, aproximadamente el 85% de los al\mmos del máster continúa empleado.

5. FUTUROS FINANCIEROS ESCUELA: L EstudIOS Bursátiles I wwwjeb.es

Los asistentes gestionan en grupos carteras de productos derivados para que sean capaces de controlarlos utilizando datos reales de mercado,

-----=============================

MASTER IN INTERNATIONAL flNANCE

MÁSTER EN BOLSA Y MERCADOS FINANCIEROS

MBA CON ESPECIALIZACiÓN EN fiNANZAS

Page 36: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

EMPRESA

ADMINISTRACIÓN y DrnECCIÓN

1. MANAGEMENT ESCUELA: ESCp· Eurape / SEDE: Madrid/TU'.: 913 862 511/ www.escpeurope.eu/pLAZAS:200envarlospuntos de Europa / DllRACIÓN: 600 horas I PRECtO: TI.500 éUfOs

Ocupó el primer puesto de esta categolÍa en la última clasificación mundial del Financial Ti­mes. Sobresalen sus 960 horas de prácticas en empresas internacionales punteras del sector.

2. DIRECCiÓN COMERCIAL Y GESTIÓN DE VENTAS ESCUELA: EAE I SEDE: Barcelona I TELÉfONO: 932 278090/ \"IWw.eae.es I PLAZAS: 80 I DURACiÓN: 875 hora? I PRECIO: 8.000 euros

Destacan los acuerdos de doble titulación con universidades de Colombia, Canadá, EEUU y Francia. Además, su bolsa de trabajo gestionó más de 2.000 ofertas en el pasado año 2010.

3. DIRECCiÓN COMERCIAL Y MARKETING ESCUELA: CESMA / SEDE: Madrid I TELtroNO: 914 583 333/ www.cesma.es/PLAZAS: 25 - 30 / DURACiÓN: 500 horas I PRECIO; 10.000 euros

SUS alumnos tienen que presentar un caso re, al de marketíng ante un tribunal compuesto por tres profesionales de prestigio del sector.

4. DIRECCiÓN DE PROYECTOS Ese.: BES La Salle' U, Ramón UuU I www.bés!asaUe.net Es el único máster de España acreditado por el Project Management ¡nstitute. Entre sus en­tidades colaboradoras destacan !bm o Hp.

5. DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING ESCUELA: ENAE 1 www.enae.es

Tiene una duración de 1,250 horas lectivas, oferta 25 plazas y cuesta 7.900 euros. Su cam· pus se encuentra en El Espinardo, Murcia.

CoMERCIO ExTERIOR

1. DIRECCiÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL ESCUELA! [SIC I SEDE! Madrid / TELÉfONO: 914 524 101/ www.esic.edu/PLAZAS:30encadacampus/ DURACIÓN: 500 horas / PRECIO; 11.500 euros

Las clases teóricas se complementan con el uso de simuladores avanzados de gestión empresa­lÍal. Destaca su cuadro docente, su programa. basado en una metodología eminentemente práctica. y sus convenios con casi 2.500 empre­sas, como Telefónica o ¡nditex, donde los alum­nos realizan sus prácticas profesionales.

2. COMERCIO INTERNACIONAL ESCUELA: CESMA / SEDE: Madrid ¡ TELÉfONO: 914 583333/ www.cesma.es!PLAZAS: 25· 30! DURACióN: 500 horas / PRECIO: 9.500 euros

La metodolopa de este programa intenta repro­ducirsituaciones reales de gestión empresmial a través del trabajo en equipo. La mayoóa de sus profesores son directores y altos ejecutivos de empresas punteras relacionadas con el sector.

3. EUROASIAN INTERNA TlONAL BUSINESS ESCUELA: U. Autónoma de Barcelona I SEDE: Barce!ona / 935 813 431 ! www.pmasters.es/PLAZAS: 40 ! DURACIÓN: t 750 horas! PRECIO: 4290 euros

Se cursa íntegramente en ínglés y ofrece espe­cialización en el ámbito de los negocios entre las economías europeas y asiáticas, con énfasis en el comercio. el marketing y la negociación.

4. INTERNATlONAL BUSINESS

5. COMERCIO INTERNACIONAL ESCUELA: U. CasUlla - La Mancha / www.uékn.es

Destaca su acuerdo con el Instituto de Promo­ción Exterior de Castilla-La Mancha donde los alumnos realizan sus prácticas empresariales.

VICENT BQSCH

ESPECIAIlZADOS

1. DIRECCiÓN Y GESTiÓN DEL DEPORTE Ese.: lDEC' U. Pompeu Fabra/ Barcelona /TLFN,: 935 421850/ www.idec.upLedu/mgee PLAZAS: 251 DURAC.: 1.500 horas I PRECIO: 7.660 euros

Su programa se estructura en dos partes: una primera. sobre los elementos de la administra­ción de empresas y la segunda sobre las apli­caciones prácticas en la gestión del deporte. Sus alumnos deben realizar un Proyecto Final.

2. DIRECCiÓN Y GESTiÓN DE LA SEGURIDAD ESCUELA: U. Carlos m 1 SEDE: Madrid I TlF.: 916 245 728/ mastsegu@ceaes,uc3m.es/PLAZAS:25/ DURACiÓN: 1.500 horas! PRECIO: 8AOO euros:

Entre sus entidades colaboradoras destacan el ministerio de Interior así como el departamen~ lo de seguridad de la presidencia del Gobier­no. Destaca su alta tasa de inserción laboral.

3. DIRECCiÓN Y GESTiÓN DE EMPRESAS INMOBILIARIAS E$CUELA: fundesem I SEDE: Alicante 1 TELÉFONO: 965266 800 / www.fundesem.es!PLAZAS: 35! DURACiÓN: 560 horas I PRECIO: 8.500 euros

Son notables sus convenios con multitud de entidades colaboradoras así como )a calidad de sus docentes, todos profesionales del sector inmobiliario en empresas públicas o privadas,

4. GESTiÓN DE LA EMPRESA VITIVINICOLA ESCUELA: U. P.de Valencia! wwv,',vintaoemaster.com

Sus alumnos realizan 960 horas de prácticas laborales en empresas e instituciones de rele­vancia del sector vitivinícola internacional.

S.DIRECCIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES ESCUELA: U. Politécnica de Cataluña / wwwJalent.upc.edu

Oferta 30 plazas, tiene una duración de 1.500 horas (de las cuales 1.160 son de prácticas en empresas del sector) y cuesta 9.420 euros.

I

Page 37: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

GESTIÓN DE CALIDAD

1. GESTiÓN DE CALIDAD ESCUELA: EOI· Escuela de Organización Industrial! SEDE: Madríd / TU.: 913 495 600 I WWW.ootéS!PLAZAS:30/ DURACIÓN: 750 horas I PRECIO; 12.810euros

Repsol, Vodafone O Ericsson son algunas de las empresas donde los alumnos realizan prácticas profesionales~ con una duración de entre seis meses yun año. LafOlmacióncombinalassesícr­nes teóricas con las prácticas y se complementa con el desarrollo de casos prácticos, asistencia a foros y jornadas del sector y visitas técnicas.

2. DIRECCiÓN DE LA CALIDAD TOTAL ESCUELA: U. Politécnica de- Madrid J SEDE: Madrid ¡ TELÉFONO: 913138194/ www.mastercalidad.com/ PLAZAS.: 301 OURAt,: 710 horas I PRECIO:: 6.700 euros

El programa, disenado con la participación de empresas y universidades europeas, cuenta con la presencia de importantes profesionales del sector entre sus aulas. Para obtener el titulo, los alumnos deben reaJízar un Proyecto Final.

3. GESTiÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD ESCUELA: U, CEU San Pablo I SEDE: Madrid I TELtFONO: 915 362 727 ! www.ceu.es!usP!PZAS,80/ DURACIÓN: 1.800 horas I PRECIO: 3.600 euros

Ofena cuatro itinerarios: Gestión Sanitaria y Calidad: Gestión de de la Calidad en Proyectos de Ingeniena; Seguridad y Calidad Alimentaria y Gestión de Proyectos de Mejora Ambiental.

4. FACILITIES MANAGEMENT ESCUELA; La Salle IGS I wwwJasaUeigsmadrid.es

Ofena 15 plazas, dura 500 horas y tiene un pre­cio de 10.000 euros. Destaca su acuerdo con la Sociedad Espanola de Facilities Management.

5. GESTiÓN DE LA CALIDAD ESCUELA: U. Politécnica de Cataluña! wwwJatent.upcedu Este máster consta de 1.232 horas de prácticas (frente a las 268 teóricas) y ha recibido el pre­mio europeo basado en el modelo de la EFQM.

, , LoGístICA 1. LOGISTICS ANO SUPPL y CHAIN MANAGEMENT ESCUELA.: Zaragoza logist!CS Center/ SEDE: Zaragoza / TLF.: 976 077 605 J WWWscffi.l!c.edu.es/pLAZAS;35i .DURACI6N: 1.700 horas I PRECIO: 21.500 euros

Tras <luras pruebas <le selección, alumnos de los cinco continentes eligen cada año este progra· ma que se imparte íntegramente en inglés y que cuenta con un profesorado internacional de pri­mer nivel. Además, induye una estancia de tres semanas en el campus de MIT en Boston.

2. TRANSPORTE y GESTION LOGISTlCA ESCUELA: U. Oviedo I SEDE: GijÓn! TELÉFONO: 985182 180/ wVT'w.mastertransporteloqlStíc8.es I PLAZA"$: 25 / DUR.: 3.000 horas! PRECIO: 10.000 euros

A diferencia de otros máster, éste ofrece una formación en profundidad de cada uno de los modos de transpone. Incluye seis meses de prácticas obligatorias. remuneradas al 100%.

3. SUPPL y CHAIN MANAGEMENT ESCUELA: BES La Salle' Ramón Uulll SEDE; Barce!ona I TLF'.: 932 902 404/ w'lM.beslasa!le.net / PLAZAS: 30 / DURACIÓN: 500 horas I PRECIO: 9.400 euros

Incluye visitas a empresas del sector así como dos estancias, una en Roma, sobre transporte marítimo. y otra en Rotterdam enfocada en la cadena de suministro, transporte y distribución.

4. DIRECCiÓN DE OPERACIONES Y LOGíSTICA ESCÚELA: EAE I www.eae.es

Más de 1.700 personas demandaron este pro­grama en ei año 2010. Tiene un precio de 9.000 euros y una duración de 1.500 horas lectivas.

5. LOGíSTICA INTEGRAL ESCUELA: Fundación ¡Cll f www.icH.org

Su mayor éxito es la cantidad de alumnos que ocupan puestos de responsabilidad en empresas del sector, como Repsol, Danone o Burbeny.

MARKETING 1. DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL ESCUELA: ES!C I SEDE: Madrid / TELÉFONO: 914 524 1011 [email protected]/PLAZAS: 30 I DURACiÓN: 500 horas I PRECIO; 16.400 euros

Combína las ciases teóricas con simuladores y juegos de empresa donde los alumnos partici­pan en una competición global de Marketing. Además, incluye seis meses de prácticas profe­sionales que la propia escuela gestiona gracias a sus más de .3.000 convenios con empresas.

2. DIRECCIÓN DE MARKETING ESCUELA: EAE / SEDE: Barcelona y Madrid / TELÉFONO: 932 278 090! www.eae.es/PLAZAS: 80! DURACiÓN; 1500 horas í PRECIO: 9.000 euros

Este programa, el más antiguo de España en marketing, cuenta cada año con estudiantes de 47 nacionalidades distintas v ofrece una metodo­logía de trabajo flexible pa;:" el alumno. basada en la formación presencial, online y a distancia.

3. DIRECCIÓN DE MARKETING ESCUELA: ESERP / SEDE: Madrid, Barcelona, Salamanca y Sevilla I TLF.: 913 501212/ www.eserp.com/PLAZAS: 240 I DURACiÓN: 1.500 horas I PRECIO~ 5. 950 euros

Destaca por la calidad de sus docentes. tanto propios como visitantes. por sus convenios con multitud de universidades y empresas naciona­les e internacionales y por su metodología, que combina la formación teórica con la práctica.

4. MARKETING Y COMUNICACiÓN ESCUELA: Esep Europe I www.€scpeurope.eu

Entre sus entidades colaboradoras destaca la Cámara de Comercio e Industria de PalÍs. Ofer­ta 30 plazas y tiene un precio de 15.100 euros.

5. DIRECCiÓN DE COMERCIOS ESCUELA; U. AutónomaBorcelona !Www.pmasters.e:s­

La metodología empleada se basa en un enfo­que eminentemente práctico. Además, la cenifi­cación de calidad ISO 9001 avala su prestigío.

Page 38: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

HUMANIDADES

PA'IRITvtONIO ARrísrrco

ESCUELA: U. Granada I SEDE.: Granada I TLF,: 958 242 963/ www.ugr.es/PLAZAS; 40 I DURACiÓN: 910 hOras / PRECIO: 3.500 euros

La cualificación fonnativa de este máster ha si· do reconocida por el ¡CTOP (Internacional Co­mitee fer the Training of PersonneI) como uno de los máster más recomendables a nivel inter­nacional. El profesoradoha sido seleccionado por su alto nivel de experiencia y cualificación,

2. ARCHIVíSTICA ESCUELA: U. Carlos I!! I SEDE: Madrid ¡TELÉFONO: 916 245908/ WW\ .. \uc3m.es/archivístíca I PLAZAS: 25/ DURACIÓN: 1.840 horas I PRECIO: 4.800 euros

El posgrado ofrece especialización en un am­bito con fuerte demanda social y laboral: la admínistración de archivos v documentos, y Jo hace COn una orientación c~entrada en las ~de" mandas de la Sociedad de la Infonnación,

3. TASADOR DE ANTIGÜEDADES ESCUELA; U. de Alcalá I SEDE: Madnd 1 TLF.: 915 776 7131 www.eaart.com/PLAZAS: 25/ DURACIÓN: 1.200 horas/ PRECIO~ 6.990 euros

La innovación de este programa, con 400 horas prácticas, radica en la incorporación de las aro tes decorativas no solo en lo concerniente a su historia, sino además en su peritaje y tasación.

4. MERCADO DEL ARTE ESCUELA: U. de Nebrija / w'\'.'w.funda"cccío-:Cnc:Cíac-ve",':;cde"'a=rte.com El 100% de los alumnos que, tras el máster, desea trabajar lo consigue gracias al departa­mento Centro de Asesoramiento Profesional.

S. ARTE CONTEMPORÁNEO ESCUELA: U. Europea de Madrid / www.uem.es

Creación. intermedíación, gestión y dirección de proyectos artísticos: la profesionalización es el objetivo fundamental de este programa,

1. EDICiÓN Ese.: SantH!ana' U. Complutense / SEDE: Madrid / TLF.: 917 448 9801 www.santlHanaformadon.com/PlAZAS: 331 DURACIÓN: 690 horas I PRECIO: 6.530 euros

El programa asegura el éxito profesional de la totalidad de los estudiantes que lo cursan, 33 cada año. Todos ellos tienen que realizar un total de 240 horas de prácticas en un gran nú­mero de empresas del sector editorial, entre las que destaca, entre otros, Grupo Santillana,

2. TRADUCCiÓN E INTERPRETACiÓN ESCUELA: U. Autónoma de Barcelona I SEDE: Barcelona / TLf.!935 813 377 /www.uab.cat/PLAZAS:15-60/ DURACIÓN: 1.500 horas I PRECIO: 32.60 euros por crédito

El máster realíza intercambios con prestigiosas instituciones aG:;adémicas internacionales: UnjM versidad de Texas, Imperial CoUege London, Tianjin Foreign Studies University, Uníversi~ dad de Kanazaway Universidad de Dokkyo.

3. EDICiÓN ESCUELA: U. Pompeu F abra / SEDE: Barcelona I TLF,; 935421850/ www.idec.upf.edu/mgee I PLAZAS: 35-40 I DURACiÓN: 60 ECTS I PRECIO: 6.570 euros

El programa contempla la elaboración de un proyecto individual que pondrá en práctica el proceso de edíción, cuya superación será reqWM sito indispensable para la obtención del título.

4. COMUNICACIÓN INTERCUL TURAL ESCUELA: U. de Ateala / www2.uah.es!traduCCI~ Los aJunmos intercambian experiencias, practi­can en el aula con textos auténticos y bacen prácticas en instituciones públicas y privadas.

S. INTERPRETACiÓN DE CONFERENCIAS ESe.: U. La Laguna / httpJ/webpage"sc-,u¡"'l.eccs¡T:user=,Ci:¡"",=stccenc=-::

Aproximadamente, el 50% de los intérpretes que trabajan en la Unión Europea provienen de este máster, que los prepara durante 600 horas:

ir pasa por la

www.uam.es

GESTIÓN CULTURAL

1. MÚSICA, TEATRO Y DANZA ESCUELA: U. Complutense I SEDE: Madrid 1 TLf.: 913107 420 /www.masterqestioncultural.org/PLAZAS:45/ DURACiÓN: 1.210 horas 1 PRECIO: 7.000 euros·

Todo el alumnado, con la tutela del equipo docente, desarrollan proyectos integrales (plan estratégico, diseño organízativo, plan de comunicación, plan de marketing y plan económico financiero) con la vocación de implantación en entornos reales.

2. GESTiÓN CULTURAL ESCUELA: U. CEU Cardenal Herrera I SEDE: Valencia I TLF,: 963156 306/ www.erw.ceu.es/PLAZAS: 301 DURACiÓN: 1.500 horas / PRECIO: 6.500 euros

Petmite trabajar en equipo, asumíendo las ta­reas propias de un comisario, realizando to­das las fases de principio a fín de una exposi­ción, que se inaugura en la sala de exposicio­nes del Palacio Colomina, sede de la Escuela de Negocios San Pablo CEU de Valencia,

3. EMPRESAS E INSTITUCIONES CULTURALES E$C,: $antlUana . U. Complutense I SEOE: Madrid I TLF.: 917 448 9021 www.s-antiHanaformadon.com/pLAZAS: 35 I DURACIÓN: 500 horas, I PRECIO; 7.600 euros

Su vinculación real con el mundo profesional, capacita a los alumnos tanto para trabajar en una instítución publica como privada y para desarrollar su propio plan de empresa que le pennita trabajar de fom1a independiente,

4. GESTiÓN CULTURAL ESCUELA: U. Carlos IU/; www.ue3m.::es:r.!g:-:e:;st:;:¡o:Cnc:Cu;;:ltu:;:ra::;'~ Ofrece un programa innovador, teniendo muy presente que la gestión implica una especial sensibilidad humanista hacia la cultura,

5. GESTIÓN DE EXPOSICIONES ESCUELA: U. E"uropea de Madrid I W'-tlw.uem.es

Los cuarro bloques temáticos se alternan con clases magistrales, conferencías y visitas a eventos, instituciones y exposiciones.

i

Page 39: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

----------El IMPACTO DIGITAL EN LA FORMACiÓN

Por Miguel Barrero, director general de Negocios Digitales y Nuevos Desarrollos de Santíllana y profesor del máster en Edición.

Si la tecnología afecta a la manera en que trabajamos, colaboramos, nos comunicamos, etc, necesariamente tiene Que afectar a la forma en que aprendemos. Los modelos pedagógicos de la enseñanza analógica tradicional no reúnen !as condiciones necesarias para favorecer el trabajo co!aborativo que deviene de entornos digitales interconectados como los actuales. La nueva pedagogía no pasa por introducir ordenadores· y otros gadgets en el sistema de aprendizaje, sino por ofrecer al alumno las herramientas adecuadas para que las integre en su realidad multiÍineal. donde predomina el sonido, la imagen y la narrativa hipertextual. Santillana en este nuevo contexto educativo debe asumir la transformación de una empresa de contenidos a una empresa de contenidos más servicios. Los centros de formación deben dejar de ser instituciones de enseñanza y pasar a ser comunidades de aprendizaje.

Las escuelas y los equipos académicos tienen que identificar nuevos modelos de enseñanza' aprendizaje que resulteñ atractivos para las nuevas generaciones. La forma de enseñar ha de cambiar pero también las herramientas utilizadas en los centros han de adaptarse. El ritmo de esta transformacíón variará en función de los países, del impulso de los gobiernos, del tipo de escuela e instituciones e incluso del propio docente.

F vera de las aulas los alumnos pueden utilizar recursos online, explorar ideas y practicar destrezas mediante el uso de juegos y otros programas, así como interactuar con sus cada vez más extensas redes sociales. Pero en el aula no están teniendo lugar aprendizajes Que incorporen esta realidad, y ha de convertirse en uno de los retos si queremos conseguir t;"sa metodología atractiva para los alumnos.

Vamos a ser testigos de la convivencia entre los medios tradicionales y lOs nuevos para informarnos y formarnos. Hemos venido accediendo al conocimiento a través de la literatura, el ensayo, los libros de texto y los medíos de comunicación. Hoy disponemos de otros canales, formatos y contenidos digitales (buscadores, sitios web, libros digitales, archivos sonoros y visuales, redes sociales, blogs, wíkis, etc) pero Jo nuevo no necesariamente descarta a lo anterior, sino que, de algún modo, y necesariamente, lo complementa y lo redimensiona. '

Santillana trabaja para crear, impulsar y adaptar todos estos nuevos recursos al proceso de formación y aprendizaje, integrándolos en la educación infantil. primaria, secundaria y bachillerato y en su área de formación de posgrado, a través del MBA en Empresas e Instituciones Culturales y el máster en Edición.

INFORMÁTICA

ESPECIALIZADOS 1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESCUELA; u. Pofltécnjea de Madrid 1 SEDE: Madrid 1 TLF.: 913 367 447 I www.diaJtupm.es/masteria/PlAZAS:40/ DURACIÓN: 2.000 horas! PRECIO: 2.143,39 euros

Impartido en español y en inglés, el aspecto clave de este programa es su carácter investi­gador, además de la profundización de todas y cada una de las disciplinas científicas que fonnan parte de la Inteligencia Artificial.

2. SISTEMA~ DE INFORMACION GEOGRÁFICA ESCUELA; LI. Pontificia de Salamanca /SEDE1 Madnd I TLF.: 900 1018291 www.upsam.com/pLAZAS: 30! DURACiÓN: 700 horas / PRECIO: 6,950 euros

Los estudiantes de este posgrado aprenden haciendo, expelimentando y \~viendo los con­ceptos empresariales, a través de la utiliza­ción de las nuevas tecnologías así como va­lias herramientas de simulación de negocio.

3. TECNOLOGíA DE INFORMACiÓN GEOGRÁFICA ESCUELA: U. Autónoma de Barcelona I SEDE: Barcelona / TLf.: 935 811 891 / www.uab.es/PLAZAS: 20 1 DURACIÓN: 2,000 horas I PRECIO: 6.200 euros

De las 12 ediciones de andadura del máster too talmente finalizadas en marzo de 2011, más del 85% de los posgraduados trabajan actual­mente en sistemas de información geográfica.

4. DISEÑO DE VIDEOJUEGOS ESCUELA: U. Europea de Madrid! www.uem.es

El alumno será un profesional diferente, tanto por sus valores y ética, como por su orienta­ción a los resultados, creatividad e iniciatjva,

TECNOLOGÍAS 1. CC. y TECN.INFORMÁTICA ESCUELA: U. Carlos lIIl SEDE: Madrid I TELtroNO: 916 249926 J www.uc3m.es/postgradoJPLAZAS;30/ OURACIÓN: 1.800 horas I PRECIO: 1900 euros

Este máster está centrado en la investigación y tiene un convenio con el CSIC para la reali­zación de trabajos conjuntos con los alum­nos. El desarrollo de las clases es interactivo, lo que pennite una docencia basada en la pro­puesta de casos prácticos y soluciones.

2. INGENIERíA INFORMÁTiCA ESCUELA: U, PoHtécnica de Madrid I SEnE: Madríd / TLf.: 913366 447 ! htlp:llwww.fLupmes!?pagina=232! PLAZAS: Sin Ifmite! otIRACIÓN: 2250 horas! PRECIO:-

Esta facultad está situada en el Campus de Montegancedo, doblemente reconocido como Campus de Excelencia Internacional en I+D+i. Sus alumnos realizan un elevado nú­mero de horas de prácticas empresaliales.

3. GESTIÓN DE TECNOLOGíAS DE LA INFORMACiÓN -----ESCUELA: La Salle - U. Ramón Uul!! SEDE: Madrid / TLf.: 932 902 404/ www.besfasaHe.net!PLAZAS: 80 I DURACIÓN: 500 horas! PRECIO; 9.400 euros

Este máster hene la acreditación del Project Management Institute y su principal objetivo es fonnar profesionales capaces de gestionar la tecnología con criteIios empresariales,

4. TECNOLOGíAS DE SISTE;MAS y REDES DE COMUNICACION ESC.: u. p~dé Valencia /www.mastercOOlunicaciones.upv.es Oferta dos especialidades: Temía de la Señal y Comunicaciones e IngenieJla Telemática. In­cluye también un Proyecto Fin de máster.

~Eg~~~~r~~J¡g:~~g~~AS EsCUELA: U. Europea de MadrKl / www.uem.es

Las prácticas y el Proyecto Fin de Máster es­tán orientados a la aplicación y el desan'ollo de los conocimiel1tos y habilidades adqundos.

SOFIWARE

1. DIRECCIÓN Y GESTiÓN DE PROYECTOS SOFTWARE ESCUELA: U. politécnica de Madrid I SEDE: Madrid I TlF.: 913 364 294/ www.fi.upm.es!masteris/PLAZAS: 20 I DURACiÓN: 600 horas! PRECIO: 6,600 euros

Fonna en todos aquellos aspectos de gestión de proyectos necesarios para construir software fia­ble en mercados complejos. Entre las nuevas ac­tividades, se incluyen visitas a las instalaciones de IBM, concesiones especiales de licencia .. para alwnnos del mástery seminarios específicos.

2. INGENIERfA DEL SOFTWARE ESCUELA: U. Pontificia de Salamanca I SEDE: Madrid I TLF.: 900 101 829 / www.upsam.esIPLAZAS: 30 / DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 6.900 euros

Las metodologías activas del máster generan interactividad y sinergias dirigidas a facilitar espacios y entornos de alto aprendizaje para el desalTollo de conocimientos, habilidades y actitudes. El alumno aprende, en gran parte, con herramientas de simulación de negocio,

ESCUELA: La Salle - Ramón Uul! / SEDE: Madrid I TLF.: 9i7 401796/ www.!asaUelgsmadrid.es/PLAZAS: 25 ¡ DURACiÓN: 550 hOras I PRECIO: 10,000 euros

Las señas de identidad de este posgrado son las tutorías online y el Proyecto Final de Máster compuesto por un caso práctico de propuesta. díseúo e implantación de una solución a escala.

4. SOFTWARE Y SISTEMAS ESCUELA: U. Politécnica de Madrid! WWW-'-.d'-;IS:'::"S'-c.f"Lu-p---m-.e-s

Las clases se complementan con trabajos de ini­ciación a la investigación, presentados en clase y para los que hay que redactar una memoria.

S.INGENIERíA DEL SOFTWARE ESCUEtA:: u, Politécnica de Valencia ¡ www.upv.es Emplea una combinación de clases presencia­les, seminalios, realización de problemas en el aula, prácticas de laboratmio, en empresas, etc.

Master en Gesti6n Turística (MTA)

Profesionales e investigadores aportan su experiencia garantizando su calidad.

ESPECIALIDADES - Dirección de Hoteles - Planificación y Turismo Sostenible

Page 40: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

La situaCÍón económica actual, evjdente­mente, afecta a todos los ámbitos y secto­res de la sociedad y la formación de pos­grado no es ajena a ello, Si bien los progra­mas contratados por parte de las empresas se han visto reducidos como consecuencia de dicha situación, no es menos cierto que en el sector de alumnos particulares se está viviendo un importante Incremento en el número de solicitudes de información. La situación que actualmente vívimos, por un lado incrementa el interés por la fonna~ ción de calidad y, por otro, dificulta el acce­so a la misma como consecuencia de las restricciones crediücias que están afectan­do a todos los sectores, Esto se ha traducido, no tanto en una re­ducción del número de alumnos de los cen­tros. como en un incremento de los costes operativos, como consecuencia de la adap~ tación de programas y la realidad de una mayor demanda de infonnación y un alar­gamiento en los procesos de toma de deci­sión por parte de los alumnos,

MEDIO AMBIENTE

ENERGÍA 1. SECTOR ELtCTRICO ESCUELA: U Pontificia de Comillas j SEDE; Madnd TLF.: 915 406 268 / www.upcomíHas.es/mse/PLAZAS: 25/ DURACiÓN: 1.212 horas / PRECIO: 15.300 euros

Cuenta con la colaboración de importantes em· presas del sector, como Endesa, Iberdrola y Gas Natural, donde los alumnos realizan prác­ticas profesionales para la aplicación de los co­nocimientos teóricos. Además, está reconocido con la marca de excelencia Erasmus Mundus.

2. ENERGíAS RENOVABLES ESCUELA: EOI- Escuela de Organización Industria! j SEDE: Madnd y SeviUa Tt.r.: 913 495 600 / www.eotesí PLAZAS: 30/ DURACiÓN: 600 horas / PRECIO: 14.070 euros

Las clases están impartidas por profesionales con una amplia trayectolia laboral y combinan los conocimientos teóricos con los casos prácti~ cos, Además, los alumnos pueden completar su formación con Wl studY m» en el extranjero.

3. ENERGíAS RENOVABLES ESCUELA; U. Europé8 de Madrid! SEDE: Madrid! TlF.: 902 100 084/ httpjjproy3cta.uem.es / PLAZAS: 40 / DURACiÓN: 1.500 horas/ PRECiO: 12.500 euros

Está dividido en nueve bloques temáticos, entre los que destaca su módulo en dirección y gestión de empresas de Energías Renovables, Los alwn­nos deben realizar un Proyecto Fin de MásteL

4. EUROPEO EN ENERGíAS RENOVABLES ESCUELA: Fundación CIRCE / http://circe.cps.unizar.es/

El alumno elige si hacer su fonnación en la Uni­versidad de Zaragoza o especializarse en otro centro europeo con el que tíenen conveníos.

5. ING. TtRMICA y DE FLUIDOS ESCUELA: U. carios!l! / www.tJc3m.es/PDstgrado

Su elevada tasa de Ínserción laboral V la calidad de su equipo docente, tanto propios como visi­tantes, son los puntos fuertes de este programa.

Crece la demanda de fonnaeión de calidad

ANTONIO ALONSO

Desde la Asociación de Espanola de Escuelas de Negocios (AEEN) hemos iniciado un pro­ceso de acreditación de la calidad docente de la fonnación de posgrado, que va orientada a la meíora de los procesos de infonnación de los alumnos potenciales. Una mejor y más clara información ayuda a la hora de elegir el programa más adecuado para cada perfil de alumnos y obíetivos personales,

GESTIÓN AMBIENTAL 1. GESTiÓN, ACCESO Y CONSERVACiÓN DE ESPECIES ESCUELA: U.lnternacional de Andalucía / SEDE: Jaén / TLF'.: 953 742 775 / www.unia.es/pLAZAS: 30/ DURACiÓN: 1.500 horas I PRECIO: 3.000 euros

Es el único del mundo en esta materia que se im­parte presencialmente en español y en ingles con interpretación simultánea. Cuenta con va­rios ministerios entre sus entidades colaborado­ras y tiene una mención especial del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente,

2. INGENIERíA AMBIENTAL DE LA EMPRESA ESCUELA: lOS - U. Ramón UuU / SEDE: 8-arce!ona TLF.: 932672008 ¡ wwwJqs.€du/ PLAZAS: 30 ¡ DURACIÓN: 5.950 horas / PRECIO: 7.975 euros

Combina las clases presenciales con la fonna­ción online, los casos prácticos. seminarios así como "sitas a empresas puntems del sector. El curso se completa con un lrabaío experimental en depuración y gestión de aguas residuales,

3. GESTiÓN DEL AGUA ESCUELA: EOI· Escuela de Orgamzación Industnal ¡ SEDE: Ma-drkl ¡ TLF.: 913 495 600 ¡ www.eoi.€s/PLAZAS:25¡ DURACIÓN: 600 horas / PRECIO: 14.070 euros

El programa académico se completa con la reali­zación de un Proyecto Final, Temlmado el perio­do lectivo, la escuela gestiona la realización de prácticas empresariales (de seis meses a un año).

4. GESTiÓN INTEGRADA DE LAS ÁREAS LITORALES ESCUELA: U. CádlZ I master.g¡al@uca.€s Este máster cuenta con multitud de entidades colabomdoras donde los alumnos realizan las 37!íhoras de prácticas obligatorias en empresas,

5. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL ESCUELA: U. C.-laMancha / www.migm.posgrado.uclm.es

Dura unas 630 horas, de las cuales 200 son de practicas en compañías punteras del sector mediambiental, y un precio de 4.400 euros.

Para esta tarea estamos colaborando muy estrechamente con los especialistas de la consultora internacional Management In­formation que, a través de su sello Qfor, cuenta con. una amplia experiencia en el sector de la fomlación, ' Ahondando en este proceso, AEEN está de­sarrollando un pottal de información de es­tlldios de posgrado, programas máster y

.. Prácticas en empresas y bolsa de trabajo

cursos superiores -www.guiamaster.es­que contribuya a la localización de la oferta de los centros de posgrado en Ínten1et.

De esra forma se facilíta que los candidatos interesados, no sólo de España sino tam~ bién de orros paises del mundo, encuemren toda la información que puedan precisar de una forma, ágil, rápida y fácil. La actual situación económica por la que pasa nuestro pais también está prodUCiendo que, desde'las escuelas de negocios españo­las) se miren con mayor interés los merca­dos exteliores, La fonnación de calidad fa­cilita la entrada al mundo laboral. Por ello, nuevamente desde AEEN) estamos traba· jando junto con otras instituciones, como el ICEX y Eduespaña, para facilitar el acceso de las escuelas a los mercados exteriores, ya que, en una economía globalizada como en la que vivimos, la oferta de productos o servicios tiene que ser global.

Antonio Alonso es presidente de la Asociación Es· pañola de Escuelas de Negocio (AEEl\').

lMPAClD AMBIENTAL

1. INGENIERfA Y GESTiÓN MEDIOAMBIEN_T_A_L ____ _ ESe.: EOI - Escuela de Organización !ndustria!! SEDE: Madrid y SeviUa ¡ TLF'.! 913 495 600 I www.eoi.€s¡ PLAZAS: 30 i DUR: 600 horas I PRECIO; 14.070 euros

Su metodología, que combina contenidos teó­ricos con casos prácticos que acercan a los es­tudiantes a la realidad del mundo laboral, la calídad de su profesorado y sus convenios con empresas punteras del sector sitúan a este pro­grama en una merecida plimera posición,

2. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ESCUELA: UAM - UCM - UAH (SEDE: Madríd TLf.: 914 977 676/ www.uam.es/fungobe/ PLAZAS: 40 I DURACIÓN: 500 horas I PRECIO: 4.450 euros

Los alwnnos reciben una formación especiali­zada sobre la gestión de los espacios naturales protegidos gracias a las prácticas de campo y a los viajes de estudios a Parques Nacionales y Naturales de España y América Latina,

3. SUSTAINABLE DEVELOPMENT ESCUELA; EO! - Escuela de Orgamzación Industria! I SEDE; Madrid / TLf.: 913 495 600 I www.eO!.es¡PLAZAS:ZS! DURACiÓN: 600 horas I PRECIG:.14.800 euros

Es el primero en esta materia impartido ínte­gramente en inglés y con un enfoque intema­ciona!, que se refleja tanto en el claustro como en sus alumnos, procedentes de todo el mundo,

4. ACUICULTURA y PESCA. RECURSOS MARINOS ESCUELA; U. Cádiz I [email protected]

Cuenta con excelentes laboratorios. como el Centro andaluz de Ciencia y Tecnologias Ma­rinas y el Servido de Cultivos MaTinos.

5. RESTAURACiÓN ECOSISTEMAS Ese.: UAH-UCM-lJft..1-UP,JC/ masterJestauraooo@Uattes

Incluye tres itinerarios de especialización: s¡s~ temas Terrestres; Sistemas Acuáticos y Espa­cios DegTadados por Movimientos de Tierra,

• MeA flll Empl'j'jf>l!la e InatituQ~ Q,¡~I'_ PtoCf1sg lID PtetJ1§etipción abIerto matle~antlll¡¡na,j!i 5í!ks!!g@pij;,u(m~¡

WWWt;üg·Y(m~1

www';ilnUI!¡¡nafQfm¡¡CI"n,¡;OOl

• Mástel' en Eelicí6n

Page 41: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

¿QUÉ DEMANDAN LAS EMPRESAS? Por Aniceto Barral, profesor de IDESIE

La Comisión Europea incluía, en su Estrategia Europea del Empleo, las Integrated Guide/ines for Growth and Jobs, orientadas a reforzar la relacíón entre los sistemas educativos y el mundo laboral.

La situación actual de crisis y la evolución del mercado está exigiendo la consolidación de un capital humano con un perfil cada vez más completo y versátil. Profesionales capaces de conjugar el conocimiento técnico con la hab¡~ lidad gestora y la capacidad de dirección.

Los entornos de aprendizaje son los princi­pales responsables de proporcionar el perfil adecuado al mercado de trabajo, Hace falta un enfoque educativo capaz de responder a las exigencias de la sociedad actual. Estos entornos requieren la participación activa de expertos en diferentes ámbitos, Personas conocedoras del contexto empresarial y de sus necesidades y demandas, que participen activamente en el diseño curricular de los futuros titulados.

Con esta motivación, el Instituto de Estudios Superiores de Ingeniería y Empresa (IDESIE) acaba de presentar un programa Máster, único e innovador en España. Su oferta forma­tiva en Business & Building Engineering, tanto en su edición fuI! time como en su edición Exe­cutive, (part time), está orientada a formar perfiles que posean el conocimiento técnico sobre instalaciones en la edificación, combi­nado con la capacidad para dirígir proyectos y la habilidad para gestionar empresas,

El éxito de estos programas formativos des­cansa en la aportación de expertos proce­dentes del mundo empresarial, que puedan aportar al currículo formativo las conclusio­nes de su experiencia y de su día a día. Desde el conocimiento empírico de los formadores se podrá estimular a las élites intelectuales y formar a los futuros líderes en valores y en las disciplinas necesarias para hace-r frente a los desafíos presentes y futuros. Este conoci­miento, obtenido de la práctica, sobre las tendencias de evolución en el management es un factor de alta relevancia para deducir las necesidades formativas existentes.

Necesitamos formar a nuestros jóvenes en la multidisciplinariedad y la versatilidad, su­perando viejas actitudes corporativistas que impiden mirar al futuro profeSional como algo dinámico, donde las funciones y tareas se solapan y solo un conocimiento amplio permite resolver cualquier situación,

Todos somos conscientes de que la educa­ción es la piedra angular del desarrollo eco· nómico y social. Un país es el resultado de su modelo educativo y éste debe saber evo­lucionar adecuadamente al ritmo de los nue­vos modelos empresariales.

SALUD

ÁLIMENTACIÓN y VEI'ERINARJA

1. NUTRICiÓN ESCUELA: U. Complutense de Madrid I SEDE: Madrid J TLF'.: 913 941810 I www.ucffi.es/PLAZAS: 20 I DURACiÓN: 500 horas I PRECIO: 4.100 euros

El cuadro docente está compuesto por catedráti­cos y profesores titulares de la UCM, investigado­res del CSIC y especialistas en las diferentes ma­teIias incluidas en el curso. Las prácticas se reali­zan en el Hospital Gregario Marañón de Madrid,

2. QUíMICA E l. ALIMENTARIA ESCUELA; Instituto OUfmico de Sarriá ~ Ramón lIull / SEDE: Barcelona I TU.: 932 672 008 / W'l1W.iqs.edu! PLAZAS: 30/ DURACiÓN:: 545 horas! PRECIO: 7.975 euros

Este programa consigue que los alumnos se de­senvuelvan profesionalmente de una forma efi­caz y productiva en empresas del sector alimen­tario desde el plimer día de su incorporación,

3. NUTRICiÓN (E-MENU) ESCUELA: U. de Navarra! SEDE! Pamplona! TLF'.: 948 425600! www.unav.es/e·menu/PLAZAS:20/ DURACIÓN: 1.600 horas / PRECIO: 8.600 euros

Gran parte de los profesores son núembros del grupo de investigación sobre Nutrición, obesi~ dad y salud. el segundo del mundo en número de publicaciones. seglm el Thomson Reuters,

4. TECNOLOGíA, CONTROL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ESCUELA: CESlf / WYiw.cesif.es

En 1.496 horas, ofrece clases impartidas por pro­fesionales en activo, conferencias, visitas a indus­trias alimentarias, trabajos prácticos, tesina, etc.

5. CIENCIA Y TECNOLOGíA DE ALIMENTOS ESCUELA: U, PoHtécnlca de Valencia / www.iad.upv.es

En 2009, se le otorgó el prenúo al Mejor Master de la UPV concedido por el Consejo SociaL El 98% de sus profesores tienen el titulo de Doctor.

ESPECIALIDADES MÉDICAS 1. PSICOONCOLOGíA ESCUELA: U. Complutense / SEDE: Madrid! TLF'.: 913 943 126/ ww.ucm,es!info/psc!inic/masters/psicooocologia / PLAZAS: 40 I DUR.: 700 horas / PRECIO: 5240 euros

El mástel' está organizado en dos cursos, Las clases presenciales son fundamentalmente prác­ticas (350 horas). Las sesiones prácticas se lle­van a cabo en algunos de los mejores hospitales y centros. de atención a pacientes de cáncer y sus famillares de Madrid, Cada alumno tiene asigna­do un tutor que le guía en su práctica clinica

2. PSIQUITRíA LEGAL ESCUELA: U, Complutense I SEDE: Madrid / TLF'..: 915 868137 I www.masterpsiqujatrialegal.com/pLAZAS: 25/ DURACIÓN: 800 horas / PRECIO: 5.970 euros

Es el único programa de fomación en psiquía­tria forense en nue;,1To país dedicado exclusiva­mente a psiquiatras, iDs alumnos presentan y analizan los casos que 1€S surgen en su práctica cliruca cotidiana en perspectiva médico-legal,

3. ACUPUNTURA TRADICIONAL CHINA Y MOXIBUSTlÓN ESCUELA: U, Pablo Olav¡de I SEDE: Sevilla / TlF.: 954 978067/ www.acmas.com/PLAZAS: 30/ DURACiÓN: 70 ECTS I PRECIO: 4.900 euros la universidad tiene con\'ernos para realizar es­te mástel' con la Universidad de Ciencias Médi­cas de Pekín, la Academia de Medicina Tradi­cional China y el Hospital Guang An Men.

4. CUIDADOS PALIATIVOS EN EL ENFERMO ONCOLÓGICO ESCUELA: U Salamanca / www.usal.es

Se realizan 200 horas de prácticas en el Hospital Universitario de Salamanca y en unidades de soporte domicilialio para cuidados paliativos.

5. FISIOTERAPIA MANUAL ESCUELA: U. Alcalá I www.uah,€s

Los alumnos del Mfuoter en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor son calificados mediante evaluación continua y el Trabajo Fm de Mástel',

FARMACIA

1. INVESTIGACiÓN E INNOVACiÓN DE MEDICAMENTOS ESCUELA! U. de Navarra I SEDE: Pamplona / TLF.: 948 425653! www.unav.€s/masteridjPLAZAS:20/ DURACIÓN: 2.000 horas I PRECIO: 12,000 euros

El programa se divide en cinco módulos: Inves­tigación Preclínica, Calidad, Registros y Ges­tión de la Investigación y Trabajo Fin de Más­ter. Además, cada alumno desarrolla un pro­yecto de investigación en una de las áreas de las Facultades de Ciencias. Medicina o Fannacía.

2. INVESTIGACiÓN Y USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO ESCUELA: U. Valencia I SEDE: Valencia / TLF.: 963 544942/ www.uv.es/biomefar f PLAZAS; 45/ DURACiÓN: 600 - 900 horas / PRECIO: 1.792 euros

Ofrece formación práctica en investigación básica o asistencial que complementa la for­mación recibida en los grados a los que va diti­gido y facilita la adquisición de nuevas compe­tencias trasversales en el entorno sanitario.

3. FARf.1ACIA INDUSTRIAL y GALENICA ESCUELA: U. Complutense / SEDE; Madrid I TLF.: 913 942090/ www.ucm.eslinfo/galenlca / PLAZAS: 22 / DURACIÓN: 800 horas I PRECIO: 5.000 euros

Está avalado por la Asociación de Farmacéu~ ticos de la Industria (AEFl), la Agencia Espa­ñola del Medicamento (Agemed) y empresas farmacéuticas nacionales e internacionales.

4. ATENCiÓN FARMACEÚTICA ESCUELA: U. CEU Cardenal Herrera / www.uch.ceu.es

La maestlÍa contempla 160 horas de atención farmacéutica en oficinas de fannacia como par­te del programa de las prácticas profesionales,

5. GESTiÓN EMPRESARIAL PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ESCUELA: U. Barcelona I WWW.ub.edu/tecnofarm/

Los alumnos que deseen realizar prácticas ex­ternas deberán adaptarse al horario ofrecido y aceptar las condiciones de confidencialidad.

ASf~sorín JUfídk::i~ de F,.,,,,¡,p,,,,, fviaster ün AsesOrla

Los mejores expertOs dél p<lls en su ámbito, Un claustro heterogéneo, de más de 500 profeSionales de prestigio. Una metodología orientada al éxito profesional. Prácticas éti emprésas. Ayudas a la ftnátidadón y becas.

M;!¡ster en GE'stión de !1HHH Direccíón H'-"",'\(,i0'"

lvléster

.,

I

Page 42: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

OOONIDLOGÍA

1. PRÓTESIS BUCOF ACIAL ESCUELA: t}, Complutense! SEDE: Madr¡d I TLF,: 913 942029/ www.ucm.es/PLAZAS; 1O! DURACiÓN: 3.000 horas I PRECIO: 12.000 euros

El Curso está destinado para licenciados en OdonlDlogia y Estomatología que se hayan gra­duado en los últimos cinco años. Al finalizar el máster, el alumno habrá obtenido una alta cua­lificación en el perfil profesional de prótesis bu­cofacial y en los diversos aspectos de la rebabi­litación mortofuncional del aparato masticador.

2. IMPLANTOLOGíA ORAL ESCUELA: U. de Sevilla I SEDE: SevIlla / TLF'.: 954 481 126/ www.lmp!antologlaoraLes(PLAZAS:20/ DURACiÓN: 1.000 horas / PRECIO: 13.000 euros

El 20% de la calificación de la maesaia depen­de de que los alumnos participen en tres con­gresos intemacionales cada año en los que pre­sentarán ponencias sobre implanlOlogía oraL El índice de inserción laboral alcanza el 100%.

ESCUELA: U. de Granada I SEDE: Granada! TELEFONO: 958243790 I www.uqr.es/PLAZAS:: 6! DURACiÓN: 2.400 horas I PRECIO: 12.000 euros

Cada estudiante tiene asignado un profesor-tu­tor que le guía en intervencíones quirúrgicas con pacientes y en simulaciones. Hay 2.000 ho­ras prácticas y 400 de selninarios teóricos.

4. IMPLANTOLOGíA ORAL AVANZADA ESCUELA: U. Europea de Madrid ¡ www.uem.es Colabora con las principales casas comercia­les del sector de la implantologia dental y con clínicas privadas espectalizadas en ja materia.

5. ORTODONDOCIA y ORTOPEDIA DENTOF ACIAL ESCUELA: U. Oviedo I,www.uníovLnet Los alumnos deben acreditar un nivel de inglés equivalente al B 1 del Marco Común de Refe­rencia para las Lenguas para acceder al mástel'.

VLADIM!R MElN!K

PsICOLOGÍA Cr1NICA 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL E INTERVENCiÓN EN EMOCIONES ESCUELA: U. Complutense I SEDE: Madnd / T!..f.: 913 943024/ www.ucm.es/ínfo/masteran/PLAZAS:401 PUR.: 800 horas / PRECIO: 5.800 euros

Incluye prácticas dírectamente relacionadas con los contenidos teóricos sobre instrumenta~ ción psicofisiológica. en laboratorios especiali­zados, vídeo, sesiones con pacientes supervi~ sadas por profesionales expertos y prácticas extemas en centros de salud y hospitales.

2. PSICOLOGíA CLÍNICA Y DE LA SALUD ESCUELA: U. Complutense ¡ SEDE: Madr¡d I TLF.: 913 943130 I www.ucm.€>s/PLAZAS:50/DURACIÓN:700 horas! PRECIO: 6.010 euros

Las prácticas se llevan a cabo en centros con­certados que permiten avanzar en el enfoque de habilidades que desanollan el saber hacer -know-how- ante situaciones clínicas reales.

3. DISEÑOS .DE INVESTIGACIÓ.,N y APLICACIONES EN PSICOLOGIA ESCUELA: U, Granada I SEDE: Granada I TLF.! 958 243 750 I http://masteres"ugr.f.'s/ PLAZAS: 25/ DURACiÓN: 1.200 horas! PRECIO: 1.700 euros

Este máster es una reconversÍón de un doctora­do que tenía Mención de Calidad. Hay conve­nios con múltiples hospitales y centros para que los alumnos realicen el Trabajo Fin de MásteL

t¡J'N~tc5~s~S lt L<i°~IM~OS ESCUELA: U. Almerfa I httpJ/postgradoanalisjs.com

Cada año evalúa la calidad de la enseñanza ba­sada en'ia participación activa del alumno tanto en las sesiones teóricas como en las prácticas,

5. PSICOLOGíA INF ANTO-JUVENIL ESCUELA: ISPCS - AEPe / wW'IIJspcs.es Las prácticas se realizan en la Asociación Es­pañola de Psicolagia Conductual y del Instituto Sup€lior de Psicología Clínica y de la Salud.

Master en Registro y Regulatory Affairs de Productos

Farmacéuticos y Afines

Master en Business en Innovación Farmacéutica

SEDE BARCELONA MSc Investigación Aplicada en la Industria Química y

Farmacéutica

MSc Fabricación en la Industria Farmacéutica y Afines

MSc Gestión de la calidad en la Industria Farmacéutica

MSc Análisis y Control

MSc Técnicas Cromatográficas: GC, GC-MS. HPlC ...

MSc en Microbiología para las Industrias Alimentarias y Afines

MSc Industrial en Microbiología Farmacéutica y Sanitaria

MSc en Energías Renovables y Sostenibilidad lavola

Master Oficial en Prevención de Riesgos Laborales UVIC

PsICOLOGÍA GRUPAL 1. PSICOLOG¡~ DE LA ACTIVIDAD FISICA ESCUE1.A: U. Autónoma de Madnd I SEOE! Madnd I TLF.: 914 974 461/ www.uam.€s/PLAZAS: 25! DURACiÓN: 2.000 horas I PRECIO: 3500 euros

Su apuesta docente más relevante recae en la importancia que conceden alPracncum: los alumnos se integran en unidades de trabajo de entidades oficiales y clubes plivados. Además cuenta con la colaboración del Comité Olímpi­co v tiene convenio con el Instituto Tecnológi­co de Estudios Superiores de Occidente.

2. TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA ------------~~----~~----~~--

ESCUELA: U. PontifICia de ComiHas J SEDE: Madrid I TLF.: 915 592 000 I www.upcomiHas.€sl PLAZAS: 30 / DURACiÓN: 740 horas I PRECIO: 9.175 euros

Aporta una visión práclÍca y especializada en el enfoque sistémico y su aplicación a diversos ám­bitos profesionales: clínico. educativo y soríal. Está integrado en la T raining Division de la ln­temaúanal FamilyTherapy Association (lITA).

3. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA ESCUELA: IT AO I SEDE: Madrid I TELÉfONO: 914 299 400 I wwwjtadsistemlca.com / PLAZAS: 30 I DURACiÓN: 600 / PRECIO: 1.540 euros

Tiene un enfoque constructivista, prácticas dia~ rias con posibilidad de llevar casos con el equi­po del centro y abordar temas de utilidad para parejas y familias con problemas actuales.

4. CIENCIAS FORENSES ESC.: U. Autónoma de Madrid I www.uarn.es De naturaleza interdisciplinar, el máster ofrece tres áreas de especíalización: Crimina), Climi­naHstica y Psicologia Forense y Penitenciada.

5. TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA ESCUELA: U. Complutense de Madrid I www.ucm.es

De las 500 horas de duración del programa, 300 son de prácticas, de las que 2oo·son e,,'ter­nas en centros colaboradores. Oferta 34 plazas.

esaez
Resaltado
Page 43: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

SALUD PúBUCA y URGENCIAS 1. MEDICINA DE EMERGENCIAS ESCUEl.k U. Complutense I SElÍE: Madrid / TU', 913 303 223 f www.masteremergendas.com/Pl.AZAs: 35/ OURARCIÓN: 1000 horas I PRECIO: 6.000 euros Colaboran el Hospital Clínico San Carlos, el SAMUR, Protección Civil y el SUMMA 112. Los alumnos participan en talleres y cursos que se desarrollan en escenarios docentes como acci­dentes de tráfico simulados, en situaciones de catástrofe, simulación con maníquíes, etc.

2. SALUD PÚBLICA Y GESTiÓN SANITARIA ESCUELA: fAS? - U. Granada I SEDE: Granada J TELtF'ONO: 958 027 400 I ww.easp.es! PLAZAS; 25/ DURACfÓN:·1.300 horas / ~CIO: 9.750 euros

VentiCÍnco ediciones avalan a este programa a partir del cual se ha diseñado el Máster Euro­pubhealth que ha obtenido la mención Máster Erasmus Mundus por la Unión Europea, El 100% del profesorado es profesional del sector,

3. URG~NCIAS. EMERGENCIAS y CAT ASTROFES ESCUELA: U. Málaga I SEDE: Málaga / TU': 952 132 500/ www.uma.eslemergendas!PLAZAS:401 DURACfÓN: 1500 horas / PRECIO! 2:850 euros

Entre sus reconocimientos, están el de la Socie­dad Española de Psicología Aplicada a Desas­tres, UIgencias y EmeIgencias y el de la Asocia­ción Nadonal de Enfernlería de Salud Mental.

4. SALUD PÚBLICA ORAL ESCUELA: U. 5eviHa / www.us.es

Fue pionero en sus inicios y hoy día no existe una maestria de estas características en EspaM

ña, Consta de 1.000 horas y oferta 40 plazas,

5. SALUD PÚBLICA ESCUELA: UPF . UAS I www,upf,edu

El programa se extiende a lo largo de dos años académicos y cada uno de ellos comprende 1.500 horas, Ofrece entre 40 y 45 plazas,

TRABAJO

RECURSOS HUMANOS 1. DIRECCiÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO ESC..:: ESte I SEDE: Madríd, Valencia, Sevilla. Pamplona, Zaraqoza y Málaga I TLF.: 914 524 1011 www.esic.es ! Pt.AZAS: 150 I DUR.: 900 horas I PREClO: 11.500 euros

ESle tiene convenios con más de 2000 empresas privadas y públicas para la aplicación de progra­mas de prácticas, Por ello, no es extraño que su tasa de inserción labora! se sitúe en un 100%.

2 •. DIRECCiÓN DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA; EAE / SEDE: 6arce!ona y Madrld I TLF.: 932 278 090y 917 030 352/ www.onl¡nebschool.com/ PLAZAS: 80 / OU~ 1.500 hora. / PRECIO: 9.000 euros El programa desarrolla la vena emprendedora de los alumn6S a través del análisis y desarrollo de su propia empresa de RRHH. Además, oferta dobles titulaciones ('On centros internacionales.

3. RECURSOS HUMANOS ESCUElA: Centro de Estudios Garrigues I SEDE: Madrid / TELÉFONO: 915159 560 I www.centrogarriques.com/ PLAZAS: 40 / GUA: 1.206 horas I PRECIO: 24.00-0 euros El programa ofrece la posibilidad de realizar 480 horas de prácticas remuneradas en las prin­cipales empresas, despachos o entidades del sector, una vez finalizado el curso académi('O.

4. DIRECCiÓN DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA: Fundesem / www.fundesem:es Los profesores son cualificados profesionales,. poseedores de una amplia experiencia en inves­tigación, docencia, asesoramiento y consulting,

5. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA: U. Carlos I!! I www.uc3m,€s La metodología se basa en la dinámica laboral que encontranín los alunmos, por lo que se cen­tra en el trabajo en equipo y los estudios de casos.

1. GESTiÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA: U. Salamanca I SEOE: Salamanca I TLF.: 923 294500 I www.riesgolaboral.usal.eS/PLAZAS: 30 I DuRACIÓN: 60 ECTS / PRECIO: 2,000 euros

La calidad de su enseñanza se sustenta en la presencia de profesionales con gran experien­cia que abarcan las distintas materias de tra­bajo y que presentan perfiles muy diversos

" (docentes universitarios, administración",),

2. PREVENCiÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA: U Carlos m I stot: Madrid I TL.f'.: 916 249 356 J www.uc3m.es/masterprevendon/PLAZAS;40/ DURACIÓN: 1500 horas / PRECIO: 4500 euros

El índice de inserción laboral de sus alumnos tras la culminación del máster y a raíz del mis­mo es del 100%, gracias a las empresas que colaboran, como lberdrola, Mahou o Renfe,

3. GESTIÓN INTEGRAL DE CALIDAD ESCUElA: Escuela Europea de Negocios I SEDE: Madr¡d, Murcia y Salamanca./ TLf.: 902 5Ol551! www,een.edu / PLAZAS: 75/ OUR.: 1.500 horas I PECIO! 13.000 euros Este posgrado destaca por su enfoque hacía la excelencia docente con debates continuos de Casos práéticos y por asumir la importancia del trabajo en equipo ya desde el primer día.

4. PREVENCiÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA: U. Granada / www.lIqr.-e5-----­

El 86% de los egresados encuentran trabajo inmediatamente después de finalizar el más­ter que se extiende a lo largo de dos cursos,

5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Ese,: u. Huelva / http;f/uhu.es/mast=er"'pr"'l =---~ Oferta tres especialidades. Además, es el único máster en prevención de Riesgos Laborales de España que incluye la opción de Doctorado,

I

Page 44: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

TURISMO

DIRECCIÓN y GESTIÓN 1. DIRECCIÓN DE, EMPRESAS TURISTICAS ESCuELA: ESERP I SEDE: Barcelona' Madrid TlF.: 913 501212/ www.eserp.com!PLAZAS: 70 / DURACiÓN: 1.500 horas! PRECIO: 5.950 euros

Cada año visitan ESERP profesores universiw

tarios y catedráticos de prestigiosas universi­dades extranjeras con las que la escuela man­tiene programas de intercambio docente.

2. GESTIÓN TURíSTICA ESCUELA: U. Islas Baleares I SEDE: Palma de MaUarca I TLF.: 971172 6161 www.wb.es!PLAZAS.: 25 ¡ DURACiÓN; 580 horas I PRECIO: 5.900 euros

El programa destaca por su fuerte especializa­ción, basando su metodología en el método del caso y fomentando el trabajo en·equipo. El 700jo las horas con'esponden a horas prácticas.

3. GESTIÓN Y DIRECCiÓN HOTELERA ESCUELA: ICE· UPM J SEDE: Madrid TELÉFONO: 913 3668151 www.!Ce.upm.esJhote1es¡PLAZAS:35/ DUR.: ÓO ECT$ 1 PRECIO: 8.500 euros

Incluye 525 horas de prácticas en empresas. Además. el 100% de los alumnos consigue tra­bajo el primer año tras fínalízar el mástel' en compañías de referencia como NH o Sol Meliá.

4.INNOVATIVE HOSPIT ALlTY MANAGEMENT tSCUELA: u, Ramón UuH I www.tsLurLedu/innovative2

Mejora y aumenta las habilidades directivas. ya que permíte al estudiante aplicar los conod~ miento teóricos adquíridos en un contexto rea1.

5. DIRECCiÓN Y GESTIÓN HOTELERA INTERNACIONAL ESCUELA: ¡EDE! www.!ede.edu

Su metodología se basa en el trabajo en equi­po, las visitas profesionales y un Proyecto Fí~ nal sobre el desarrollo de una idea de negocio.

URBANISMO

WNSIRUCCIÓN y EDIFlCACIÓN

1. GESTIÓN DE EDIFICACIÓN ESCUELA: U. Europea de Madrid! SEDE; Madrid I TLF.: 902100 084 ! http://PROY3CT A.uem.esi ! PLAZAS: 30 / DURACiÓN! 1.500 horas 112.700 euros

Ofrece la visión integral de un profesional del sector que desempeña su práctica laboral co· mo jefe de obra o jefe de grupo. De esta fonna. se potenda la capacidad gestora del alumno frente a la técnica aprendida en la titulación.

2. INSTALACIÓN EN EDIFICACiÓN ESCUELA: U. Politécnica de Madrid I SEDE: Madrid 1 TLF.! 915 318 700! www.escedif.Ofg,lPLAZAS:50 ¡ DURACiÓN: 1.500 horas! PRECIO: 6.940 euros

Este posgrado dispone de múltiples convenios de colaboración con diversas empresas del sec~ tor para aquellos alumnos que desean partici­par y ampliar conocimientos durante el curso,

3. TECNOLOGíA Y GESTIÓN ESCUELA: u. de Cantabria I SEDE: Santander! TLF.: 9422020531 www.gted.unlcan.es/PLAZAS: 35! DUR.: 1.500 horas ¡ PRECIO: 6.000 euros

El programa está enfocado de una manera eminentemente práctica. lo que pennite que los estudiantes amplíen y mejoren los conoci­miento que han adquirido durante la carrera.

4. EUROPEAN CONSTRUCTION ESCUELA: U. de Cantabrja I www.msc·constructioo.com

Exige a sus alumnos un nivel alto de inglés (co­mo mínimo un equivalente al B 1). Oferta un toal de 20 plazas y tiene un precio de 1.530 euros.

~A Cl¿-~~~~J~CIÓN ESCUELA: U. Politécnica de Mad7'''''d'l w'w'w'.m'aCCs7!teCC,m'cA2.-=-coccrÓ·

Orientado a profesionales, este curso se ca· racteriza por su mlentación totalmente prác· tica. Está basado en el análisis de casos.

DISEÑo y ARQUITEGIURA 1. DISEÑO ARQUITECTÓNICO ESCUELA: U. Navarra j SEDE: Pamplona / TlF.: 948 425627/ wW'I'I.unav.es/arqultectura I PLAZAS: 20! DURACIÓN: 2.250 horas I PRECIO: 13.650 euros

Su metodología es esencialmente práctica y experimental y está basada en ensayos de in~ vestigación personal dirigídos por los propios docentes. El 100% de los alumnos encuentran trabajo tras la finalización del programa.

2. PROYECTO AVANZADO DE ARQUITECTURA Y CIUDAD ESCUELA: U. de Alcalá J SEDE: Alca!á de Henares j TLF: 918839283! www2.uah.es/mupaac/ ! PLAZAS: 35 ¡ DURACIÓN: 60 ECTS f PRECIO: 1.907 euros

Aplica un modelo de estudio mixto de realiza­ción de trabajos -en gropo e indivíduales- en dos posibles direcciones: talleres proyectua­les y elaboración de trabajos de ín\'estigación en aquellas asignaturas que así lo exigen.

3. ARQUITECTURA Y DISEÑO INTERIOR ESCUELA: U. de Salamanca 1 SEDE: Salamanca I Tt.F": 923294400 ¡ www.usaLesfmdifPLAZAS:39/ DURACiÓN: 835 horas ¡ PRECIO: 5.400 euros

Esta edición del máster está enfocada al apren­dizaje mediante la realización de práctica pro­fesionales en empresas del sector, con una du· ración total de un máximo de 500 horas.

4. VIVIENDA COLECTIVA ESC,: U. Politécnica de Madrid 1 www.mastervivlenda.com Durante las 600 horas lectivas que dura cuen­ta con la participación de los mejores arqui~ tectos del panorama nacional e intemacional.

5. ARQUITECTURA DEL PAISAJE JUANA DE VEGA ESCUELA: use - UDC I www,escolagaleqadapa¡saxe.org Armoniza todos los elementos relacionados con el paisaje. aplicándolos en proyectos reia· tivos a restauración de jardines histólicos, etc.

I

Page 45: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

El proceso de transformación emprendido por el sistema universitario español con oca­sión de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (lo que popularmente se conoce como el proceso de Bolonia) se ha­lla animado fundamentalmente por el deseo de situar a la universidad en el centro de la escena social. Promoviendo así, las condicio­nes para que aquella sea capaz de dar una respuesta más eficiente a los intereses, de­mandas y necesidades de la sociedad a tra­vés de un procesQ formativo que favorezca la adecuada gestión del conocimiento.

En este contexto de asunción de una nue­va responsabilidad social, la universidad ha de responder a los retos de consolidar, am­pliar y facilitar el acceso de la población a una educación superior de calidad que faci­lite la empleabilidad de sus titulados y de re­lomar a la sociedad el conocimiento genera­do en su seno a través de la investigación mediante unas estrategias apropiadas de de­sarrollo tecnológico, transferencia e innova­ción. Aspectos que son necesarios para afrontar con garantías las nuevas reglas de competitividad internacional derivadas de los procesos de globalización.

En el ámbito de la formación, el espacio europeo, además de facilitar la movilidad del conocimiento, intenta dar respuesta a la necesidad actual de garantizar la adquisi­ción de competencias y habilidades de los ciudadanos en el contexto de un proceso de aprendizaje permanente a lo largo de la vi­da. Este es, en definitiva, el sentido de medi­das tales como la reforma de la estmctura del currículum académico, la puesta en mar­cha del Marco Europeo de Cualificacíones y los correspondientes marcos nacionales, el fortalecimiento de las relaciones entre la educación universitaria y la formación prop

fesional o la interacción de la universidad con los empleadores.

Por ello~ el espacio europeo representa para la universidad española una gran opor~ tunidad para adaptarse a las necesidades de la sociedad reformulando su oferta formati­va con unos grados más flexibles, unos más­teres más especializados y profesionalizan­tes y unos doctorados con mayor penetra­ción en el tejido productivo. Y ofreciendo unos procesos formativos que tengan en cuenta los valores demandados por los em­pleadores, sean administraciones públicas o empresas. Demandas que pasan por la for­mación no sólo en contenidos sino también en capacidades y actitudes.

Especialmente urgente se hace en estos momentos el impulso de la cultura innovado­ra mediante la formación de unos profesiona­les con una actitud mucho más proactiva y emprendedora que sean capaces de transfe­rir el conocimiento y aplicarlo a los procesos productivos, generando valor añadido y bie­nestar sociaL De este modo, podremos apro­vechar con mucha más eficiencia nuestro po­tencial de conocimiento, especialmente a tra­vés de la implementación de programas de posgrado dirigidos a capacitar personas con un alto nivel de especialización para respon­der a demandas específicas de la sociedad.

Desde el sistema universitario estamos dando pasos para impulsar las relaciones en­tre la universidad y la empresa. Este es, por

Universúku1: formación para la sociedad FEDERICO GUTIÉRREZ-SOLANA SALCEDO

ejemplo, el sentido de las agregaciones pro­movidas por los proyectos de Campus de Ex­celencialnternacional en nuestro país, en los que, con el apoyo de las administraciones públicas, se busca la integración de empre­sas y otros agentes en programas de alta cali­dad y especialización, internacionalmente competitivos y con vocación de ejercer un impacto directo en su entorno socioeconómí­co. En el marco de esa especialización estra­tégica, la formación de alto nivel juega un pa­pel importante como elemento aglutinador de conocimiento y, por tanto, como elemento de atracción de talento.

Por otro lado, el pasado mes de abril la CRUE firmó un convenio marco con las Cá­maras de Comercio con el objetivo de impul­sar una serie de líneas estratégicas de coo­peración. Algunas de las medidas tienen un carácter general; como la creación de un ob­servatorio de las demandas sociales y del sector productivo español facilitar el acceso al empleo o el aprovechamiento de la expe-

rienda y de las actividades de promoción exterior de las Cámaras para reforzar la in­ternacionalízación de las universidades

De manera más especifica, un amplio conjunto de medidas se refieren al ámbito de la educación y la formaCÍón. En este sen­tido, para hacer frente a la fluidez tecnológi­ca y sociológica de nuestra economía, se prevé la promoción de mecanismos que re­fuercen la formación permanente de los re­cursos humanos a lo largo de toda Su vida. Las universidades han de encontrar el modo de contribuir a este requerimiento del tejido productivo, para el reciclaje y mejora de las capacídades profesionales de las personas que desempeñan sus tareas en escenarios de empresa que tienen como umbral una for-mación de tipo superior, "

También se contempla el desarrollo de programas de realización de prácticas labo­rales en el grado universitaIio, ordenando la concurrencia de las universidades con el sector productivo y coordinando también es-

tos pmcesos formativos con los propios de la Formación ProfesionaL

De particular interés son aquellas medi­das formativas que incíden específicamente en el fomento de la cultura innovadora y -del espítitu emprendedor. Así, se prevé la coo­peración en el desarrollo de materiales y ac­tividades especificas dirigidas a fortalecer las competencias clave y transversales de los alumnos) así COmo a estimular su inicia­tiva y espítitu emprendedor. Otro aspecto relevante en este campo es el propósito de facilitar la compatibilidad entre los progra­mas de doctorado y los contratos de prácti­cas. Las empresas españolas a{¡n tienen por­

centajes ínfimos de doctores en sus planti­llas, y una buena manera de difundir la ne­cesidad de esa cualificación es hacer que ha* ya una com~vencia entre el alumno predoctoral y la estructura de la empresa. Además, hemos acordado el diseño y articu~ lación de un Máster en Innovación que sirva para crear expertos en la gestión de los pro­cesos de transferencia de conocimiento, personas con la misión vital de ejercer la mediación provechosa y flexible entre el en­tramado académico-institucional y las redes empresariales.

La última parte del convenio se refiere dí~ rectamente al fomento de la innovación y la transferencia del conocimiento entre uníver­sidades y empresas. Fomento que se preten­de impulsar a través de medidas como la par­ticipación de las Cámaras en el desanollo de las líneas estratégicas de las propuestas de Campus de Excelencia, la conexión entre la red de viveros camerales para empr~ndedo­res y los parques científico-tecnológicos de las universidades o el diseño de mecanismos de acercamiento del profesorado universita­rio al sector productivo.

Con todo ello, disponemos ya de un im­portante programa de trabajo en fase de eje­cución suscrito por los órganos empresaria­les representados en las Cámaras y por la CRUE como voz institucional de las universi­dades españolas. Los valores del acuerdo son los que nuestros desafíos presentes re­quieren: confianza mutua, colaboración es­trecha y el concepto de sociedad integral.

Necesitamos transferir más y mejor, nece­sitamos ciudadanía con mentalidad innova­dora y emprendedora. De la capacidad que mostremos para afrontar adecuadamente es­tos desafíos dependerá en buena medida que podamos ser o no un país avanzado, próspe­ro y capaz de sostener un modelo de cohe­sión social acorde con nuestros valores hu­manísticos de vída. El progreso económico y social están vinculados inexorablemente a nuestra capacidad de instalarnos en la Socie­dad del Conocimiento. Es algo que tenemos que hacer entre todos, desde la complicidad leal entre administraciones, empresas y uni­versidades. Debemos seguir trabajando con esta filosofía porque es el modelo que apor~ tará mayor bienestar para todos. Las univer­sidades estamos dispuestas a asumir ese reto proyectando compromiso social en las co­munidades donde anaigamos y a las que nos debemos. Y ahí vamos a continuar.

Federico Gutiérrez-5oJana Salcedo es presidente de la Conferencia de Rectores de España (CRUE).

Page 46: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Ranking académicos: el impulso de la competición en pos de la excelencia

Hace un par de años, cuando se publicó el ran­king de la Universidad de Shanghai el influ­yente díario francés Le Monde publicó un ártí­culo analizando el puesto que ocupaban las universidades francesas con el título: «Un ran­king que inita pero que ha sabido imponerse», Creo que se trata de la opinión mayoritaria so­bre esta herramienta relativamente nueva que valora los centros de enseñanza superior, los programas de estudio y otras actividades,

Los ranking académicos se concibieron originariamente como una guía que aportaba información a los futuros estudiantes, a sus padres y a la opinión pública en generaL To­davía un buen número de estos listados tie­nen dicho objetivo en mente y se presentan como una buena guía universítalia.

Una definición concisa de rankíng es que se trata de un estudío, con su metodología y pro­cedimientos, para exponer a nivel comparati­vo la situación de una serie de instítudones, que pueden presentarse en orden ascendente de acuerdo con un número de criterios selec~ donados. Es cierto que las actividades desem~ peñadas por los centros de enseñanza superior y que luego se reflejan en los ranking están re­lacionadas primordíalmente con la calidad, la cual puede ser definida de diferente manera se­gún las partes interesadas, Sin embargo, exis­ten numerosos ejemplos procedentes de la es­fera social y económica donde esta pega no im­pide que se hagan clasificaciones y se utilicen como fuente de infonnación o como argumen­to adicional a la hora de tomar una decisión.

También debería hacerse notar que la ense~ ñanza superior no es el único ámbito en que el proceso de toma de decisiones se enfrenta a conceptos que admiten díversas interpretacio­nes, como ocurre con éste de calidad, Un buen ejemplo serían los sistemas sanitarios, la ban­ca y otros sectores de servicios. Aunque Jos ranking sean un reflejo basto y minimalista del rendimiento y la calidad, pueden dar la opor­tunidad de determinar la posición relatíva de una universidad determinada en comparación con la de otros centros académicos.

Si bien infOlmar a los estudiantes sigue siendo la razón preferencial para elaborar un ranking, la experiencia demuestra que su utili­dad es mucho más amplia, puesto que incluye:

• Proporcionar información a los órganos encargados de diseñar la política, a fundacio­nes, a entidades de financiación, a los canse· jos de investigación, a los empresarios y a las organizaciones internacionales.

• Fomentar la competencia entre los cen­tros de enseñanza superior.

JAN SADLAK

• Poner ¡as bases para conceder acredita­ciones y distintivos de calidad,

• Facilitar el marketing de las institucio­nes y los programas de estudio,

• Estimulaf la creación de centros de ex­celencia y aportar razones adicíonales para la inversión de fondos,

En cierto modo. los ranking se dirigen a un auditorio más amplio, van más allá del mundo académi· ca, La objeción a estos listados que aún se ObS€IVa entre ciertos miembros del mundo académico quizá esté precisamente motivada por el hecho de que los ranking pueden resultar influyentes, En este sentido, la observación que si­gue no vale sólo para la enseñanza superior en EEUU: «Las universi­dades rechazan los ranking uni­versales, públicos y bien concebi­dos precisamente porque son muy influyentes, Los ranking limitan la capacidad de los centros de con­trolar la imagen que desprenden y los témunos en que miden su pro­pio éxíto. La antipatía por estos etudios, al igual que el rechazo constante del establishment uni­versitario a aportar infonnación clara, pública y detallada de en qué grado les es útil a los estudian­tes, se arraiga en un intenso deseo de independencia» (Kevin Carey, Ranking universitarios refonna­dos: proyecto para un nuevo orden en la ensenanza superior, Wa­smngton OC, septiembre de 2006),

En general, los criticas señalan 'que los ranking conceden dema­siada relevancia a la investigación y por ello no hacen justicia a una misión tan importante como es la enseñanza y el aprendizaje. Ade~ más, aunque den prioridad a la in· vestígación. estos listados favore-cen especialmente los resultados en ciencias naturales v de la salud, frente a las humanida­des y las artes, También alegan que su enfoque conduce a poner un énfasis mayor de lo debido en el prestigío, el estatus y la marca, lo cual conlleva, en algunos casos, que se proporcione una información desorientadora por concen­trarse en un determinado abarneo de progra­mas de estudio y centros de investigación mul­tidisciplinar en un solo puesto del ranking,

Estos argumentos plantean varios desafios

a quienes elaboran y:o publican estos estudios, especialmente por lo que respecta a la meto­dología, la identificación de cuáles son los da­tos relevantes y su compilacióij. Problemas que se dan también en el análisis comparativo en generaL Ésa es la razón por la que definir

una metodología sólida y una publicación de resultados transparente es tan importante a la hora de garantizar su credibilidad,

Con este fin, el Obser\'atorio de Ranking Académicos y Excelencia adoptó las Normas de Auditoria de los Ranking lREG, El docu­mento describe los criterios que se emplearán para calibrar la calidad de estos estudios, Rea­lizar una auditona pasa por verificar si un ran­king cumple su papel de dar a los estudiantes. a sus padres y a los empresatios una informa-

ción que les permita comparar y valorar los programas que ofrecen los centros,

No cabe duda de que los ranking han gene­rado gran excitación dentro y fuera del mundo universitario, jnspírando una nueva fonna de ver el papel que desempeñan y su funciona-

miento, Estos listados de-mostraron ser un impor­tante catalizador de cielto número de refonnas y me­didas políticas que se han tomado en varios países. mientadas a la mejora de la competitividad de sus universidades, Uno de los ejemplos más impresio­nantes de la utilidad de los ranking a modo de cam­paña silenciosa en benefi­cio de la educación univer­sitalia y la investigación pro\iene de Francia, que recientemente aprobó un préstamo público de 35,000 millones, de los cuales 16,000 han sido pa­fa la enseñanza superior y la investigación, con el fin de crear entre cinco y 10 campus de élite mundiaL

Los ranking están me­jorando a medida que los profesionales que valoran y las partes interesadas han comenzado a hablar entre sÍ. Los rectores y otros dirigentes encarga­dos de la toma de decisio­nes sostienen que la mi­sión del sistema de ense­ñanza superior no puede quedar sometido a la tira­nía de aspirar a un esta­tus. Pero. al mismo tiem~

PEMPER po, puede decirse con un punto de exageración

que, para las universidades orientadas a la in­vestigación, lo único peor que sufrir las im­precisiones de los ranking es no aparecer en ellos, En resumen, como ocurre con tantas otras cosas buenas y útiles, se recomienda le­er antes de usar, aplicar el buen juicio y con­sumircon moderación, Todo ello vale también para los ranking académicos,

Jan Sadlak es el presidente del Observatorio IREG de Rankings Académicos y Excelencia.

• MÁSltRES UIllVERSlTARIOS

• DOCTORAIlO

• TfruLOS PROPIOS

• CURSOS DE FORMACiÓN CONTINUA

AGUr TIENES UNA AMPLIA OFERTA DE POSTGRADO _____ ~~.

·u Universidad Rey Juan Carlos

MLmIf.$UIfMJ$J'f.UtOS "'--y~ DE Auooros. TfrutO! PROPiOS, POSTGRAOO y UHI(W)fS I)ornms; DElEGADAs TfL: 91_ 65 06 - 91 495 92 06 [email protected]

f DorcTouoo , TfTutos PROFfOS y FOIMW6w CmrrIlWA lHi'OJHiACf6H ( 11tSCRU'tIOllES" lliRlbACfMl E IRscRII"CfOff($

SOMaO: I)t rntER CtCW FUlfOAC1ÓK UKM:R$lDAD RO' JtwI CAAtos TEL: 9148& 13 &1 TEL~ 9\ 488 6333/43 [email protected] fundac:iOll.master®tlrjc.es

••• U- Fundación

Universidad Rey Juan Carlos

Page 47: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 15 de Junio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

23°Mañana

26°

Viernes

27°

Sábado

29°

Jornada de Selectividad

Primera jornada de Selectividad sin incidencias en AndalucíaAlrededor de 38.000 estudiantes se han examinado desde primera hora de hoy de las tres materias comunes en las sedes repartidas por toda Andalucía

Publicado el 14-06-2011 14:00

ANDALUCÍA.- Alrededor de 38.000 estudiantes andaluces se han examinado hoy de Selectividad, en una jornada que se ha desarrollado sin incidentes en las ocho provincias andaluzas. A lo largo de todo el día los alumnos procedentes de los distintos institutos andaluces se han examinado de las materias comunes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), formada por tres exámenes: comentario de texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura; Historia de España o Historia de la Filosofía, a elegir entre una de estas dos materias; y un último examen de Lengua Extranjera. Estas tres materias conforman la fase general, de carácter obligatorio, que se completará con un cuarto examen sobre una materia de modalidad de segundo de bachillerato que es elegida libremente por cada estudiante y cuyos exámenes tendrán lugar en las tres próximas jornadas (el día y la hora dependerá de la materia escogida). Con la fase general, en la que se evalúan destrezas básicas, el alumno podrá alcanzar un máximo de 10 puntos. Asimismo, aquellos que optan por presentarse también a la fase específica para subir nota, se examinarán de las distintas materias escogidas a lo largo de los tres próximos días, con las que podrán sumar hasta cuatro puntos a los obtenidos en la fase general. Los exámenes Los exámenes de esta primera jornada se han realizado de forma simultánea en todas las provincias andaluzas a partir de las 8.30 de la mañana y han tenido una duración de 90 minutos por cada una de las pruebas.

Mantita de MuselinaPrecio: 48€babiboom

Contrabajo de 1/4Precio: 700€F. Medrán

Sandalia verdePrecio: 25€Barón Calzados

LOFT SERVICIOS INMOBILIARIOSPrecio: 126000€LOFT SERVICIOS INMOBILIARIOS

Titan Una Capa 5 LitrosPrecio: 21.95€Droguería Inmacelis

Fotomural Decorativo para su ParedPrecio: 35€Serial Serigrafía S.L.

PISO VENTA EN PLENA CALLE ALTAMIRAPrecio: 125000€Inmobiliaria Kasa

Apartamento en Urb. de Roquetas de Mar (Almería)Precio: 118000€Ana M. García

Surtido de gominolas variadasPrecio: 1€Piccolo

PISO EN VENTA ZAPILLOPrecio: 102000€INMOBILIARIA PEREZ MARIN

BOTA TEXANAPrecio: 129.35€Suroeste, calzados y complementos

Diseño o renovación de logotipoPrecio: 90€JA! design

Sesión IBEX35

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

Page 1 of 4Primera jornada de Selectividad sin incidencias en Andalucía

15/06/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-305300-primera-jornada-de-selectividad-sin-...

Page 48: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

En el primer ejercicio, consistente en un comentario de texto relacionado con la Lengua Castellana y la Literatura, los estudiantes podían optar entre un texto periodístico de Elvira Lindo, publicado en el diario El País bajo el titular ‘Juguemos’, y un poema de Antonio Machado dedicado a Federico García Lorca. En la segunda prueba, los alumnos debían escoger entre examinarse de Historia de la Filosofía o Historia de España. Los que han optado por la primera posibilidad, tenían entre sus dos opciones un texto de Descartes, tomado de ‘Discurso del Método’, y otro extraído del ‘Tratado sobre el gobierno civil’ escrito por el pensador inglés John Locke. Por otra parte, a aquellos que se han presentado al examen de Historia de España se les ha ofrecido la posibilidad de escoger entre la opción A, con el tema ‘La Guerra Colonial y crisis de 1898’ y dos textos a comentar y contextualizar. El primero de ellos estaba relacionado con el ultimátum dado a España por el Congreso de Estados Unidos, donde se solicitaba la renuncia de España sobre Cuba, así como su retirada de la isla; el segundo hacía referencia al Tratado de paz entre España y Estados Unidos tras la crisis de 1898. La opción B, cuya temática se centraba en La Segunda República, incluía un extracto de la ‘Declaración colectiva del episcopado ante la nueva Constitución’, así como un documento gráfico compuesto por una fotografía de la Revolución de octubre de 1934 en Asturias. La jornada ha concluido sin incidentes con el examen de Lengua Extranjera, donde los estudiantes tenían la opción de probar sus conocimientos en cinco idiomas: alemán, francés, inglés, italiano o portugués. Resultados y preinscripción Este año, se presentarán a ambas fases, general y específica, 31.935 alumnos, mientras que 1.

769 lo harán sólo a la fase general y 4.370 se examinarán exclusivamente de la fase específica. Éstos últimos, los que se presentan sólo a la fase específica, son estudiantes procedentes de FPGS, o han superado la Selectividad en cursos anteriores o proceden de países de la Unión Europea y han superado sus respectivas pruebas de acceso a la universidad, por lo que se les convalida la fase general. Este año, de las 4.370 personas que se han matriculado para realizar la Fase Específica, más del 52% (2.309) procede de Formación Profesional de Grado Superior. Resultados y preinscripción Los resultados de la prueba de Selectividad serán dados a conocer por cada universidad no antes de las 17.00 horas del 22 de junio, y dos días después se abrirá el periodo de presentación de solicitudes de acceso a las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 5 de julio. Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia de forma que los alumnos no tengan que presentar documentación alguna en sus universidades. En Andalucía, el 93,1% de los más de 31.000 estudiantes que se matricularon en la anterior Prueba de Acceso a la Universidad, celebrada en junio del año pasado, aprobó el examen.

MÁS SOCIEDAD

AGENDA ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Gabriel Amat será el nuevo presidente de la Diputación de Almería

La Agrupación Local del PSOE de Adra reclama que Luis Pérez sea diputado por los resultados del 22M

Las 60 monedas de IU •

El PSOE abre expediente a los concejales de Partaloa que votaron al alcalde del Partido Popular

Todos contra el PSOE •

UPyD Mojácar denuncia ante el TSJA extorsión y mercadeo de votos por parte del PP

DIARIO DIGITAL

Page 2 of 4Primera jornada de Selectividad sin incidencias en Andalucía

15/06/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-305300-primera-jornada-de-selectividad-sin-...

Page 49: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 15 de Junio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

22°Mañana

25°

Viernes

27°

Sábado

29°

Share |

La UAL impulsa el Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo hortofrutícolaEl acto de presentación oficial del documento, que tendrá lugar el próximo miércoles, 15 de junio, a las 12:00 horas en el Auditorio de la UAL, se podrá seguir en directo a través de internet mediante un enlace en la página web de la Universidad de Almería, dentro del apartado EN PORTADA (http://www.ual.es)

Publicado el 13-06-2011 17:07

ALMERÍA.- La Universidad de Almería, en respuesta a los importantes daños económicos y de imagen que ha ocasionado al sector productor más importante de la economía provincial la crisis alimentaria surgida en Alemania, ha tomado la iniciativa de elaborar el ‘Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas’. El objeto de este documento es trasladar confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos, exponiendo argumentos científicos objetivos e independientes. El manifiesto ya cuenta con la adhesión de todas las Universidades españolas, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación CEIA3, el CSIC, otros Organismos Públicos de Investigación, Institutos y Centros de Investigación, Parques Científicos-Tecnológicos, Sociedades Científicas, Fundaciones, Colegios Profesionales y otros Agentes del Conocimiento, que en su conjunto incluyen más de 1.000 grupos de investigación que desarrollan actividades de I D i en agroalimentación en toda España El Manifiesto se presentará públicamente en un acto que se celebrará el próximo miércoles, 15 de junio, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Universidad de Almería. Al mismo ya han confirmado su asistencia numerosos Rectores de Universidades andaluzas y españolas (principalmente del Arco Mediterráneo), así como la más alta representación de instituciones como el CSIC y otros Organismos Públicos de Investigación. También, los alcaldes de los municipios con más peso en el sector agrícola, las empresas más importantes de comercialización y exportación de frutas y hortalizas y los representantes de las organizaciones agrarias. El acto consistirá en la lectura del Manifiesto elaborado por la Universidad de Almería por parte de su máximo representante, el Rector Pedro Molina, y la posterior firma de los Rectores de las Universidades presentes en el mismo.

Para una mayor difusión del acto se va a retransmitir en directo a través de internet mediante un enlace en la página web de la Universidad de Almería, dentro del apartado EN PORTADA (http://www.ual.es).

MÁS SOCIEDAD

Mantita de MuselinaPrecio: 48€babiboom

Contrabajo de 1/4Precio: 700€F. Medrán

Sandalia verdePrecio: 25€Barón Calzados

LOFT SERVICIOS INMOBILIARIOSPrecio: 126000€LOFT SERVICIOS INMOBILIARIOS

Titan Una Capa 5 LitrosPrecio: 21.95€Droguería Inmacelis

Fotomural Decorativo para su ParedPrecio: 35€Serial Serigrafía S.L.

PISO VENTA EN PLENA CALLE ALTAMIRAPrecio: 125000€Inmobiliaria Kasa

Apartamento en Urb. de Roquetas de Mar (Almería)Precio: 118000€Ana M. García

Surtido de gominolas variadasPrecio: 1€Piccolo

PISO EN VENTA ZAPILLOPrecio: 102000€INMOBILIARIA PEREZ MARIN

BOTA TEXANAPrecio: 129.35€Suroeste, calzados y complementos

Diseño o renovación de logotipoPrecio: 90€JA! design

Sesión IBEX35

Page 1 of 5La UAL impulsa el Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Produ...

15/06/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-305083-la-ual-impulsa-el-manifiesto-de-la-c...

Page 50: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Publicidad

Seleccione la edición local que desea memorizar en su ordenador: Andalucía Recordar elección

TELEPRENSACAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD FÓRMULA 1 24 HORAS FRANQUICIA TELEPRENSA.ES

ALMANZORA ALPUJARRA BAJO ANDARAX COMARCA DEL MÁRMOL FILABRES ALHAMILLA LEVANTE ALMERIENSE LOS VÉLEZ NACIMIENTO PONIENTE ALMERIENSE

Buscar Miércoles, 15 de Junio 2011 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube

PRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERÍA

EDICIONES

TU PUEBLO

ESPAÑA

MADRID

ANDALUCÍA

ALMERÍA »

CÁDIZ

CAMPO DE

GIBRALTAR

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

MURCIA

CATALUNYA

GIRONA

SERVICIOS

NOTICIAS RSS

CONTACTO

CURSOS Y

MASTERS

FARMACIAS

CALLEJERO

TRÁFICO

EL TIEMPO

CARTELERA

TV

22°Mañana

25°

Viernes

27°

Sábado

29°

Jornadas de Voluntariado de 2010 (archivo)

UAL y Diputación de Almería colaboran en tres proyectos valorados en 18.000 eurosEntre otros, posibilitarán la elaboración del Atlas Jurídico-Administrativo de la Provincia de Almería

Publicado el 14-06-2011 14:06

TELEPRENSA.- La Junta de Gobierno de la Diputación de Almería ha aprobado este martes tres proyectos que se realizarán en colaboración con la Universidad de Almería, dentro del convenio marco suscrito con esta institución, con una inversión global de 18.000 euros, como son las Jornadas de Voluntariado en la UAL 2011, la VI Edición del Curso de Formación de Representantes Estudiantiles, y la elaboración del Atlas Jurídico-Administrativo de la Provincia de Almería. El Atlas Jurídico-Administrativo de la Provincia de Almería, con un presupuesto de 5.000 euros, tiene como objetivo el de contribuir a la construcción de una visión subregional del legado romano de la provincia, estudiando materiales desde distintos puntos de vista, para facilitar su puesta en valor para el sector turístico-económico almerienses de los yacimientos arqueológicos romanos de Almería. La VI Edición del Curso de Formación de Representantes Estudiantiles tiene un presupuesto de 6.000 euros y estará a cargo del Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL, y pretende que delegados y representantes estudiantiles tengan información de primera mano sobre legislación, reglamentos, derechos, y estructura de la UAL, además de dotarles de un espacio de debate.

Por último, las Jornadas de Voluntariado en la UAL 2011, con un presupuesto de 7.000 euros, serán desarrolladas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deporte, para abrir a la comunidad el trabajo sobre voluntariado de la provincia. Durante dos días, las asociaciones almerienses presentarán las actividades que desarrollan en esta materia y el beneficio que conllevan.

Mantita de MuselinaPrecio: 48€babiboom

Contrabajo de 1/4Precio: 700€F. Medrán

Sandalia verdePrecio: 25€Barón Calzados

LOFT SERVICIOS INMOBILIARIOSPrecio: 126000€LOFT SERVICIOS INMOBILIARIOS

Titan Una Capa 5 LitrosPrecio: 21.95€Droguería Inmacelis

Fotomural Decorativo para su ParedPrecio: 35€Serial Serigrafía S.L.

PISO VENTA EN PLENA CALLE ALTAMIRAPrecio: 125000€Inmobiliaria Kasa

Apartamento en Urb. de Roquetas de Mar (Almería)Precio: 118000€Ana M. García

Surtido de gominolas variadasPrecio: 1€Piccolo

PISO EN VENTA ZAPILLOPrecio: 102000€INMOBILIARIA PEREZ MARIN

BOTA TEXANAPrecio: 129.35€Suroeste, calzados y complementos

Diseño o renovación de logotipoPrecio: 90€JA! design

Sesión IBEX35

Email

Print

Twitter

Facebook

MySpace

Stumble

Digg

Más redes

Page 1 of 4UAL y Diputación de Almería colaboran en tres proyectos valorados en 18.000 euros

15/06/2011http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-305287-ual-y-diputacion-de-almeria-colabor...

Page 51: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

BUSCAR

Miércoles, 15 de Junio de 2011 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Actualidad Esquelas Agenda Deportes Elecciones

Clasificados Club de la Voz Opinión Conferencias Suscriptores Tienda Publicidad Especiales

Agricultura

Más de mil grupos de investigación de toda España apoyan a la agriculturaalmeriense

La UAL promueve un manifiesto a favor del sistema productivo agrícola de Almería

Alicia Amate [ 14/06/2011 - 07:00 ]

[ Archivo La Voz ]

La crisis alimentaria surgida en Alemania y que, debido a las declaraciones de la senadora germana Cornelia Prüfer-Storcks, haafectado notablemente a la producción agrícola de Almería recibe ahora el apoyo de la comunidad científica, no sólo almeriense, sinonacional. Promovido por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Almería se ha redactado el‘Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas’. Argumentos científicos Dicho manifiesto, que se leerá públicamente en el Auditorio de la UAL mañana miércoles a mediodía, tiene como objetivo, según la propiaUniversidad, “trasladar confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos”. Para ello, el escrito expone argumentos científicos objetivos e independientes para defender las hortalizas de la región ya que, consideran que “los acontecimientos que han tenido lugar en semanas recientes han afectado seriamente al sector hortofrutícola español, provocándolescuantiosísimas pérdidas económicas y un daño incalculable a su imagen”. Al acto de lectura del manifiesto acudirán, además de los miembros de la comunidad universitaria almeriense y de otras universidades andaluzas y españolas, representantes de las empresasmás importantes de comercialización y exportación de frutas y hortalizas así como de las organizaciones agrarias. Más de mil gruposde investigación que desarrollan actividades de I+D+i se han adherido ya a este manifiesto en pro del sistema agrícola español, entreellos, el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (Ceia3), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)así como otros organismos públicos e institutos de investigación, parques tecnológicos, fundaciones y colegios profesionales.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- La elección de los 6 diputados que se nombran hoy aviva la crisis del PSOE

2.- Carlos García debe salir sí o sí

3.- David Sánchez, objetivo nº1

4.- Cumbre en Andorra por Crusat

5.- El jeque se llevó la joya

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 3.::La Voz de Almería::.

15/06/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=12990&IdSeccion=4

Page 52: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

BUSCAR

Miércoles, 15 de Junio de 2011 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Actualidad Esquelas Agenda Deportes Elecciones

Clasificados Club de la Voz Opinión Conferencias Suscriptores Tienda Publicidad Especiales

Educación

Más de 2.600 jóvenes almerienses realizan desde hoy las Pruebas de Acceso ala Universidad

Esta mañana se han celebrado las pruebas de Comentario de Texto y Lengua Castellana y Literatura

Antonio Alcántara [ 14/06/2011 - 07:00 ]

Alumnos durante la prueba de Selectividad de esta mañana, en la UAL. [ Miguel Angel Cruz ]

La UAL ha sido hoy un hervidero de nervios que han ido disipándose después de romper el hielo con el primer examen de Comentariode texto y Lengua castellana y Literatura. La mayoría de los alumnos considera que esta prueba ha sido asequible. En esta prueba inicial la mayoría de los estudiantes han escogido el texto periodístico de Elvira Lindo y muy pocos han optado porcomentar el poema de Machado sobre la muerte de Federico García Lorca. Después del comentario de texto se han examinado deHistoria de España e Historia de la Filosofía y en estos momentos realizan el examen de Lengua Extranjera, que en el 90% de loscasos se trata de inglés. Tras los exámenes comunes de hoy, mañana y pasado tendrán lugar las pruebas de las materias optativas. Los profesores aconsejanmantener la calma ya que consideran que sus alumnos tienen conocimientos suficientes adquiridos durante el curso que le permitiránsuperar con creces la selectividad.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- La elección de los 6 diputados que se nombran hoy aviva la crisis del PSOE

2.- Carlos García debe salir sí o sí

3.- David Sánchez, objetivo nº1

4.- Cumbre en Andorra por Crusat

5.- El jeque se llevó la joya

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 3.::La Voz de Almería::.

15/06/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=12991&IdSeccion=2

Page 53: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Miércoles, 15 de junio de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

FINANZASPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN EL ROCÍO SALUD

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

La Universidad de Almería (UAL), en respuesta a los

importantes daños económicos y de imagen que ha

ocasionado al sector productor más importante de la

economía provincial la crisis alimentaria surgida en

Alemania, ha tomado la iniciativa de elaborar el

'Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al

Modelo Productivo español de frutas y hortalizas'. El

fin del documento es trasladar confianza en los

productos procedentes de la agricultura española a

los consumidores europeos, exponiendo argumentos

científicos objetivos e independientes.

El manifiesto ya cuenta con la adhesión de todas las universidades españolas, el Campus de

Excelencia Internacional en Agroalimentación CEIA3, el CSIC, otros organismos públicos de

investigación, institutos y centros de investigación, parques científicos-tecnológicos,

sociedades científicas, fundaciones, colegios profesionales y otros agentes del conocimiento,

que en su conjunto incluyen más de 1.000 grupos de investigación que desarrollan

actividades de I+D+i en agroalimentación en toda España.

El manifiesto se presentará públicamente en un acto que se celebrará mañana, a las 12:00

horas, en el Auditorio de la Universidad de Almería. Al mismo ya han confirmado su

asistencia rectores de universidades andaluzas y españolas (principalmente del Arco

Mediterráneo), así como la más alta representación de instituciones como el CSIC y otros

organismos públicos de investigación. También, los alcaldes de los municipios con más peso

en el sector agrícola, las empresas más importantes de comercialización y exportación de

frutas y hortalizas y los representantes de las organizaciones agrarias.

El acto consistirá en la lectura del manifiesto elaborado por la UAL por parte de su máximo

representante, el rector Pedro Molina, y la posterior firma de los Rectores de las

universidades presentes en el mismo.

Para una mayor difusión del acto se va a retransmitir en directo a través de internet

mediante un enlace en la página web de la UAL, dentro del apartado 'En

portada' (www.ual.es).

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

La UAL impulsa un manifiesto en apoyo al sector hortofrutícola español Al texto se han adherido universidades españolas, organismos públicos y fundaciones · El documento, en defensa del sector tras la 'crisis del pepino', se presenta mañana

REDACCIÓN / ALMERÍA | ACTUALIZADO 14.06.2011 - 01:00

0 COMENTARIOS

Cosentino forma nuevos talentosComienza la Corporate School en Cantoria para el desarrollo de profesionales de la empresa.

GALERÍA GRÁFICA

INNOVACIÓN Y EMPLEO

AGRICULTURA DE ALMERÍA

El Almería Finanzas La UAL impulsa un manifiesto en apoyo al sector hortofrutícola español

Page 1 of 2El Almería - La UAL impulsa un manifiesto en apoyo al sector hortofrutícola...

15/06/2011http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/998437/la/ual/impulsa/manifiesto...

Page 54: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > La Comunidad Científica presenta hoy su Manifiesto ante la 'crisis del pepino'

ALMERÍA

La Comunidad Científica presenta hoy su Manifiesto ante la 'crisis del pepino' Para dotar al acto de una mayor difusión se va a retransmitir en directo su desarrollo, a través de internet 15.06.11 - 01:33 - M.A. | ALMERÍA.

La UAL, en respuesta a los incalculables daños económicos y de imagen que ha ocasionado al sector productor más importante de la economía provincial la crisis alimentaria surgida en Alemania, ha tomado la iniciativa de elaborar el 'Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas'. El objetivo de la iniciativa trasladar confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos, exponiendo argumentos científicos objetivos e independientes.

Adhesiones

El Manifiesto ya cuenta con la adhesión del Ceia3, universidades españolas, Consejos Sociales, CSIC, agencia española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, otros organismos públicos de investigación, Institutos y Centros de Investigación, Parques Científicos-Tecnológicos, Sociedades Científicas, Fundaciones, Colegios Profesionales, y otros agentes del conocimiento, que incluyen más de mil grupos de investigación que desarrollan actividades de I¬+D+i en agroalimentación en toda España.

El Manifiesto se presenta hoy a las 12.00 horas, en el Auditorio de la UAL. Al acto ya han confirmado su asistencia rectores de universidades andaluzas y españolas, principalmente del Arco Mediterráneo, así como la más alta representación de instituciones como el CSIC y otros organismos públicos de investigación. También, los alcaldes de los municipios con más peso en el sector agrícola, las empresas más importantes de producción, comercialización y exportación de frutas y hortalizas y los representantes del sector financiero y de las organizaciones agrarias.

En el acto se dará lectura al Manifiesto elaborado por la UAL, por parte del rector, Pedro Molina, y se procederá, posteriormente, a la firma del documento por parte de los rectores presentes en la mesa y del vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que, en representación simbólica de la Comunidad Científica, rubricarán su adhesión a este Manifiesto.

Para dotar al acto de una mayor difusión se va a retransmitir en directo su desarrollo, a través de internet, mediante un enlace en la página web de la Universidad de Almería, dentro del apartado 'En portada', de la web www.ual.es.

TAGS RELACIONADOS

comunidad, cientifica, presenta, manifiesto, ante, crisis, pepino

ANUNCIOS GOOGLE

iBanesto 3,60% TAE

Disfruta de una alta rentabilidad. Hasta el 1 de diciembre de 2011.www.ibanestocuentaazul.com

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR digital Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMiércoles, 15 junio 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 19 / 22 | Mañana 19 / 22 |

Servicios

Page 1 of 1La Comunidad Científica presenta hoy su Manifiesto ante la 'crisis del pepino'. Ideal

15/06/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20110615/almeria/comunidad-cientifica-presenta-manif...

Page 55: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Finanzas Análisis Cotizaciones Depósitos Fiscalidad Fondos Inversión Hipotecas Empresas de Granada Trading Formación Materias Primas

Estás en: Granada - Ideal > Economía > Últimas noticias > Universidad de Almería promueve manifiesto en favor del sector hortofrutícola

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ECONOMÍA 20:27

Universidad de Almería promueve manifiesto en favor del sector hortofrutícolaAgencia EFE

Almería, 14 jun (EFE).- La Universidad de Almería presentará mañana públicamente el "Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas", al que ya se han adherido varias instituciones y organismos que suman más de 1.000 grupos de investigación agroalimentaria de toda España.

El objetivo de este documento, a cuya presentación asistirán representantes de varias universidades, empresas e instituciones, es fomentar la confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos con "argumentos científicos objetivos e independientes", han avanzado fuentes de la Universidad de Almería en un comunicado.

Se trata de una respuesta a los "incalculables daños económicos y de imagen" que ha provocado la crisis alimentaria de Alemania al sector hortofrutícola, de gran peso socioeconómico en la provincia de Almería.

De iBanesto: sin gastos, ni comisiones, y con la confianza de un gran Banco.

ANUNCIOS GOOGLE

Cuenta AZUL al 3,60% TAE

Tienes tu dinero siempre disponible Sin gastos, ni comisiones!www.ibanestocuentaazul.com

Portada Local Deportes Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaEconomía IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR digital Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMiércoles, 15 junio 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Granada Edición Almería | Edición Jaén | Personalizar

PORTADA DEL DÍAHoy en IDEAL Vea la portada

Hoy 17 / 30 | Mañana 18 / 31 |

Servicios

Page 1 of 1Universidad de Almería promueve manifiesto en favor del sector hortofrutícola. Grana...

15/06/2011http://www.ideal.es/agencias/20110614/economia/universidad-almeria-promueve-ma...

Page 56: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Las carreras de la rama sanitaria siguen siendo las más codiciadas en Almería

ALMERÍA

Las carreras de la rama sanitaria siguen siendo las más codiciadas en Almería Nervios y expectación en la jornada inaugural de la Prueba de Acceso a la Universidad, que ayer se centró en las materias genéricas 15.06.11 - 01:33 - MARIBEL AMAT | ALMERÍA.

Soñar que uno se queda dormido y no llega al examen es una pesadilla muy recurrente estos días entre los alumnos que se presentan a las pruebas de Selectividad o de Acceso a la Universidad. Ayer, cerca de 2.700 alumnos se enfrentaban al examen sumidos en un mar de nervios y expectación sobre qué preguntas caerían. A lo largo de la mañana la tensión se fue disipando en los Aularios I y II de la UAL y los jóvenes poco a poco se iban relajando. La prueba inicial de la fase general celebrada ayer era el comentario de texto. En la primera opción, un artículo periodístico de la escritora Elvira Lindo. En el reverso, un poema de Antonio Machado sobre la muerte de Federico García Lorca, recogido en 'Poesías de la Guerra'.

«La verdad es que ha sido más fácil de lo que esperaba», confesaba Lidia, después de haber hecho dos de las pruebas. «He entrado aterrorizada, pero cuando he visto el examen he pensado que no era tan difícil», añade. «Yo a las seis de la mañana estaba ya histérico, pero es verdad que traíamos un buen nivel y eso se nota cuando te ponen la prueba delante. Pero aún quedan muchos exámenes», explica Damián. Son alumnos del IES Sierra Nevada que repasan en uno de los descansos las respuestas con sus amigas, Ana y Diana. Aspiran a estudiar Bioquímica, Filología Inglesa, Administración de Empresas y Matemáticas, carreras todas ellas «para las que no necesitamos demasiada nota de corte, por lo que no estamos tan agobiados como otros compañeros que quieren hacer Medicina el año que viene».

Las carreras de la rama sanitaria vuelven a ser las más demandas y eso repercute directamente en la nota media de admisión. Fisioterapia y Enfermería, en la UAL, son de las más solicitadas y, fuera del Campus de La Cañada, son mucho los que quieren hacer Medicina.

Manuel y Jesús, del IES Los Ángeles, también esperaban «que el examen fuera más difícil». Consideran que «el primer día es el peor por los nervios y la falta de experiencia, ya nos iremos soltando». Comentario, Historia, Filosofía y Lengua Extranjera eran los exámenes a los que alumnos se enfrentaban ayer en la prueba genérica. «Me ha tocado Descartes, que lo había preparado muy bien», comenta Rubén, que se ha presentado por libre este año y aspira a cursar Contabilidad. Su compañera, Raquel, del IES Sol de Portocarrero, quiere hacer Ingeniería Química aunque en la fase general ha tenido que hacer el examen de Historia. «La verdad es que las dos opciones estaban bien, del siglo diecinueve, las guerras coloniales y, del veinte, la II República; no sabía qué escoger».

Padres sufridores

Pero si estos días los alumnos lo pasan mal, peor aún es el trago para sus padres. «Nos falta presentarnos por ellos, porque por dentro estamos igual de nerviosos». Encarna y María Dolores son madres de dos alumnos cuyas vocaciones son Medicina y Arquitectura. Saben que la nota exigida es muy alta y eso les está generando cierta ansiedad al no poder saber de antemano si lo conseguirán. «Ellos dicen que si no estudian la carrera deseada no quieren hacer otra cosa. No me parece que este sistema de evaluación sea el correcto, se lo juegan todo a una carta. Deberían calificar el trabajo del día a día, porque son alumnos con muy buen expediente que estos días pueden ver mermado su rendimiento por los nervios, el cansancio, la presión de la competencia entre compañeros, el cambio de hábitat y, en definitiva, por saber que se están jugando su futuro».

Quizá el entorno es el que más influencia ejerce sobre los alumnos. «Creo que, precisamente, la prueba de madurez consiste en meterte en un aula gigante donde no conoces a casi nadie. Estás fuera de tu colegio habitual, lejos de tus compañeros y eso pasa factura», comenta Lucía, del IES Nicolás Salmerón, que tiene claro que el año próximo cursará Comunicación Audiovisual en Madrid. Algunos parecen tener la receta perfecta para triunfar. «Lo importante es estar tranquilo. Yo quiero hacer Biología o Telecomunicaciones y me presentaré a la fase específica para subir nota, aunque me vale con un cuatro. Me gusta este sistema de evaluación y creo que nos beneficia», concluye David, del Instituto Cerro Milano.

TAGS RELACIONADOS

carreras, rama, sanitaria, siguen, siendo, codiciadas, almeria

ANUNCIOS GOOGLE

iBanesto 3,60% TAE

Disfruta de una alta rentabilidad. Hasta el 1 de diciembre de 2011.www.ibanestocuentaazul.com

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR digital Las ProvinciasQué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comMiércoles, 15 junio 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 19 / 22 | Mañana 19 / 22 |

Servicios

Page 1 of 1Las carreras de la rama sanitaria siguen siendo las más codiciadas en Almería. Ideal

15/06/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20110615/almeria/carreras-rama-sanitaria-siguen-2011...

Page 57: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

El valor de la experiencia Escrito por Alberto F. Cerdera Miércoles, 15 de Junio de 2011 09:17

Estudiar en la Facultad de Ciencias Experimentales es hacerlo en el centro donde se forman los profesionales que sentarán las bases de la ciencia. Ciencias Experimentales comenzó su andadura con las titulaciones de Matemáticas y Química, dos ciencias que se sitúan en la base del desarrollo de otras muchas ciencias. Más tarde se les unió la titulación de Ciencias Ambientales, pensada para aquellos amantes de la naturaleza que quieren convertir su amor por el medio ambiente en su profesión. Así se ha llegado a la actualidad, a una facultad que ha alcanzado su madurez y que fue una de las primeras en aplicar los modelos de grado en sus titulaciones.

La experiencia alcanzada durante este tiempo ha conseguido que la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería no tenga nada que envidar a las de otras universidades andaluzas y españolas. Sí es verdad que no cuenta con tantos títulos como los que ofrecen universidades de mayor tamaño, pero los que ofrece cuentan con tanta calidad o más que éstos, y no sólo eso, sino mucho más.

Y es que estudiar los grados de Matemáticas, Química o Ciencias Ambientales en la Universidad de Almería son todo ventajas. En primer lugar, la Facultad de Ciencias Experimentales cuenta con una ratio de alumnos más que razonable para poder mantener un contacto directo entre el alumnado y el profesorado. Estas clases poco saturadas permiten una relación fluida que se traduce en una enseñanza mejor dirigida. Y es más, el hecho de contar con una facultad con una ratio tan atractiva permite un desarrollo más dinámico de las prácticas que se realizan en laboratorio. Hay que recordar que la facultad se llama Ciencias Experimentales, y la componente práctica en los laboratorios de la Universidad de Almería es una constante prácticamente desde los primeros compases de los dife grados.

Pero, aparte de estas condiciones excepcionales que hacen atractivas a la Facultad de Ciencias Experimentales y a sus grados, es importante recordar, y más ahora en tiempo de crisis, que las carreras que se cursan en esta Facultad son de las que menos paro registran entre sus titulados. Tanto empresas almerienses como empresas de otros puntos de la región y del país, muestran su interés por los titulados en alguno de los grados de Ciencias Experimentales. Bancos, empresas químicas, consultoras de finanzas, empresas de gestión medioambiental, es decir, empresas de sectores que se mantienen fuertes a pesar de las convulsiones del panorama económico, necesitan profesionales como los que forma la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería.

El primero de los títulos que ofrece Experimentales es el grado en Matemáticas, una buena opción para todos aquellos alumnos que durante el Bachillerato se sienten especialmente atraídos por esta ciencia. La Facultad de Ciencias Experimentales ha introducido un curso de nivelación, para conseguir que durante el primer año no se quede atrás ningún alumno por las lagunas que pudiera traer del Bachillerato. En el Grado de Matemáticas se forman profesionales con muchas posibilidades en el mundo laboral, no sólo en la enseñanza, como muchos piensan, y es que más del 60 por ciento de los matemáticos acaban vinculados al mundo de la banca y las finanzas, un sector muy interesado en estos titulados.

Ciencias Experimentales forma a los futuros ambientólogos, con el grado en Ciencias Ambientales, una titulación con mucho futuro en el mundo actual a raíz del interés que la sociedad tiene por el respeto al medio ambiente. Este título comparte el primer curso con el grado en Química, otra titulación con un abanico muy amplio de posibilidades de inserción laboral y que, como también ocurre con Matemáticas, es una ciencia que funciona como base para el desarrollo de otras muchas ciencias.

Page 1 of 2El valor de la experiencia

15/06/2011http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/12604-el-valor-de-la...

Page 58: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

La oferta de Experimentales se complementa con siete másteres que aportan la formación especialista complementaria para que los nuevos titulados sean profesionales atractivos para las empresas y con mucho que aportar a la sociedad. Así que, si te gustan las ciencias, Experimentales es tu facultad para el curso 2011/2012.

Grados de la Facultad de Ciencias Experimentales:

Grado en Ciencias Ambientales•

Grado en Química•

Grado en Matemáticas•

Programas de máster de la Facultad de Ciencias Experimentales:

Máster en Control de Residuos de Plaguicidas y Contaminantes•

Máster en Química Avanzada Aplicada•

Máster en Matemáticas•

Máster en Biotecnología Industrial•

Máster en Agua y Medio Ambiente en Zonas Áridas•

Máster en Genética y Evolución•

Máster en Seguimiento y Actuación del Cambio Global•

Próximo >

Page 2 of 2El valor de la experiencia

15/06/2011http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/12604-el-valor-de-la...

Page 59: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · cas: Historia del Arte y Literatura Universal. Andrés Din “Quierohacer FilologíaInglesa peronosedonde” Carmen Flores es la madre de María

AlmeríaAgro

Agentes de la comunidad científica firman este miércoles un manifiesto en apoyo al sector hortofrutícolaALMERÍA, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

Agentes y entidades de la comunidad científica española entre los que se incluyen rectores de ciudades andaluzas y españolas, representantes del CSIC, de la Agencia Española de Alimentación y Nutrición, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, parques científicos, fundaciones, colegios profesionales y más de 1.000 grupos de I+D+i en Agroalimentación, firman este miércoles un manifiesto en apoyo al modelo productivo español de frutas y hortalizas.

La firma de este documento, impulsada por la Universidad de Almería, tiene por objetio trasladar confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos, con el que se exponen argumentos científicos "objetivos e independientes" para defender las hortalizas de la región, según informa la institución académica en un comunicado.

El manifiesto se presentará públicamente en un acto que se celebra en el Auditorio de la Universidad de Almería y para el que ya han confirmado su asistencia numerosos rectores de universidades andaluzas y españolas, principalmente del arco mediterráneo, así como la más alta representación de instituciones como el CSIC y otros organismos públicos de investigación.

El acto contará también con los alcaldes de los municipios con más peso en el sector agrícola, las empresas más importantes de comercialización y exportación de frutas y hortalizas y los representantes de las organizaciones agrarias. En él se hará lectura del manifiesto elaborado por la Universidad de Almería por parte de su máximo representante, y la posterior firma de los rectores de las universidades presentes en el mismo.

© 2011 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Page 1 of 1Agentes de la comunidad científica firman este miércoles un manifiesto en apoyo al se...

15/06/2011http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00350&cod=20110614183103