01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...lucionar el conflicto laboral de las trabajadoras del...

5
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 4 de septiembre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...lucionar el conflicto laboral de las trabajadoras del...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 4 de septiembre de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

El crematorio ya ofrece serviciosMunicipal En apenas una semana, tres familias han optado por la incineración

MARÍA MEDINA

Redacción

En apenas una semana hansido tres las familias quehan optado en Almería porla incineración de sus falle-cidos. Hasta la puesta enmarcha del tanatorio-cre-matorio ‘Sol de Portocarre-ro’, que abrió sus puertas ha-ce siete días, quienes opta-ban por la incineraciónfrente al enterramiento tra-dicional debían trasladarsefuera de Almería.

Para el concejal respon-sable del área de Salud, Car-los Sánchez, la gestión deltanatorio-crematorio porparte de la empresa ASV Fu-neser se está desarrollando,desde el primer día, “con to-da normalidad”.

Lo importante, ha dicho,es que la empresa, “que fun-ciona ya a pleno rendimien-to”, está dispuesta para aten-der “las necesidades que de-mandan los almerienses”.

La construcción de estainstalación ha supuesto unainversión superior a los cincomillones de euros y “muchoesfuerzo humano”, tal y comoafirmaba hace unos días elconsejero delegado de ASVFuneser, José Juan Payá.

Tecnología avanzada Unavez abierto el tanatorio-cre-matorio, el representante dela concesionaria decía sentir-se “satisfecho” con el resulta-do y sobre todo con la tecno-logía empleada en la infraes-tructura de Almería.

“En España solamente enBarcelona hay otro horno confiltros tan avanzados como

los del instalado aquí para evi-tar la contaminación en el ai-re”, decía.

Y es que el tanatorio-cre-matorio ‘Sol de Portocarrero’no siempre se ha encontradocon la comprensión de los al-merienses. Algunos vecinos,preocupados por lo que creí-an que iba a ser una contami-nación del ambiente, se hanopuesto durante meses a esteproyecto. Lejos ya de polémi-cas, el crematorio se ha pues-to en marcha y los almerien-ses han solicitado ya algunosde los servicios.

Visto bueno La instalaciónno sólo ha contado con el apo-yo y el impulso del Ayunta-miento, sino también con elvisto bueno de la Consejeríade Medio Ambiente de la Jun-ta de Andalucía. Por otra par-te, el concejal de Salud y Con-sumo, Carlos Sánchez, hadestacado la “necesidad” deuna instalación de estas ca-racterísticas en la capital.

LA VOZ

Redacción

El Grupo Municipal de Iz-quierda Unida en el Ayunta-miento de Almería ha exigi-do al equipo de gobierno delPartido Popular “verdaderavoluntad” política para so-lucionar el conflicto laboral

de las trabajadoras del servi-cio de ayuda a domicilio antela perspectiva de un nuevopliego de condiciones.

Los concejales de IU, RafaelEsteban y Agustín de Sagarra,preocupados tras la interven-ción de las trabajadoras en elúltimo pleno de agosto, man-tuvieron en la mañana deayer una reunión con el Co-mité de Empresa. A los inte-grantes de este comité se lesha manifestado el “total apo-yo” de este grupo político.“Las trabajadoras han mos-

trado su disponibilidad a re-bajar su salario y ampliar lajornada laboral y sólo quierenpactar sus futuras condicio-nes laborales con la nuevaempresa concesionaria”, haexplicado el concejal AgustínDe Sagarra.

Renuncian a derechos “Noparten de una posición ma-ximalista”, insiste el edil deIU, sino que, en su opinión es“muy al contrario”. Explicaque las trabajadoras “renun-cian a parte de sus derechos

IU exige al PP una soluciónpara la ayuda a domicilio

laborales pero necesitanmantener una reunión conel equipo de gobierno conurgencia”.

En este sentido, el GrupoMunicipal de IU ha exigido alalcalde que reciba al Comitéde Empresa del servicio deAyuda a Domicilio para man-tener la reunión que las tra-bajadoras llevan solicitandodesde hace tres meses, tal ycomo quedó de manifiesto enla intervención de algunas de

ellas en él ultimo pleno ordi-nario del pasado agosto.

Asuntos Sociales La reu-nión ha llegado después deque la concejal de Asuntos So-ciales, Aránzazu Martín, ase-gurara que está dispuesta asacar dos pliegos de condicio-nes diferentes para concertarel servicio de atención a per-sonas dependientes con dosempresas diferentes despuésde no alcanzar un acuerdocon las 53 trabajadoras delplan concertado de ayuda adomicilio del Ayuntamiento.

Martín entiende que lo másacertado sería unificar losdos servicios hoy en marcha(el del plan concertado y el delas trabajadoras adscritas laLey de Dependencia, con másde 400 empleadas).

MunicipalLa coalición ofrece su totalapoyo a la plantilla ante elempeoramiento de lascondiciones laborales

Breves

Sanitarios de Torrecár-denas y el hospital de Po-niente en El Ejido viajan aGuatemala en el marco deuna acción solidario quepretende ofrecer más de400 intervenciones qui-rúrgicas en la ciudad deAntigua. El viaje cuentacon el aval del SAS.

Sanitarios viajan estasemana a Guatemala

La portavoz de Educa-ción del PP en el Parla-mento andaluz advierteque la Junta “adeuda” lamensualidad de julio a lasescuelas infantiles conve-niadas, mientras que a lasmunicipales “les adeudadesde mayo” y “les ha re-cortado plazas”.

La Junta adeuda a las escuelas infantiles

La Universidad de Al-mería (UAL) acomete másde 25 proyectos solidarioscada curso, gracias a laimplicación activa de susestudiantes. Así ha que-dado reflejado en un estu-dio que a nivel nacionalrefleja el espíritu del vo-luntariado universitario.

La UAL acomete 25proyectos solidarios

En Almería se vendie-ron en los ocho primerosmeses del año un total de71 vehículos híbridos, un97% más que en el mismoperiodo de 2012. En An-dalucía, las matriculacio-nes de estos vehículoshan aumentado un 28%.

Almería lleva vendidos71 coches híbridos

ESTUDIANTES en el cam-pus de la UAL. LA VOZ

Almería7La Voz de Almería 4.9.2013

La concejal deAsuntos Socialesaboga por llegar aun acuerdo contodas las partesimplicadas

ACCESO al tanatorio crematorio ‘Sol de Portocarrero’ LA VOZ

El concejal deConsumo destaca la“total normalidad”en la puesta enmarcha del nuevotanatorio

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

DIARIO DE ALMERíA ¡Miércoles 4 de Septiembre de 2013 13

El alcalde se une a la manifestación por la guardería Virgen del Carmen e La limpiadora y la~icepresjdenta segunda impidieron el paso al centro a una comitiva de tres socias y el regidor entró para mediar e Góngora dice que "esto solo se resolverá en los Tribunales"

Redacción

La situación de la guardería Vrrgen del Carmen, cuya gestión depende de una de las asociaciones más an­tiguas del municipio, las Amas de Casa, mantiene en vilo a buena parte de la sociedad ejidense. Tan­to es así que ayer el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, se tras­ladó hasta el centro para respaldar las peticiones de la mayoría de miembros de la asociación junto con el concejal de Educación, José Andrés Cano, la responsable de Educación del Consistorio, Inés Blasco, y todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento ejidense (PSOE, lO, UPyD Y PAL). A la convocatoria asistieron, asi­mismo, un centenar de socias de las Amas de Casa de El Ejido ypa­dres y madres del centro de educa­ción infantil.

A las 9:00 horas comenzó la con­centración como acto.de protesta por los cuatro despidos que se pro-

El abogado que representa a la directiva apenas facilitó información del centro La manifestación a las puertas del centro convocó a un centenar de personas entre socias, padres y políticos.

dujeron este lunesypor la b¡¡jada en lá calidad del servicio que pres­ta este centro a los pequeños. El ac­to se desarrolló con absoluta nor­malidad. No obstante, comentan desde la organización, '1a limpia­dora del centro y actual vicepresi­denta segunda, Gádor Martin Es­cobar, ha impedido la entrada a una comisión de tres socias funda­doras que le han solicitado infor­mación sobre las medidas que Se están adoptando unilaterahnente por personas que nunca han perte­necido al colectivo y que no con-

REACCIONES

·AJ()¡-aéi~nGÓmez"Que la~nnftll'eiire~ .•....... . ·300.GOIteUI"Qs..Nopág8na~tra~ras" í)i¡)resíljel1táile¡¡¡~r.,m. . tlátlÍJÍijtíé'tá~~· úi!lri~fí¡jjleilitloáta.· .

~'~~ ~'l;t1a~~~"

Axdialparticipa en un proyecto europeo sobre aprendizaje y dislexia Redacción

La Asociación de Dislexia de Al­mería y otras dificultades de aprendizaje 'Axdial' está colabo­rando en un proyecto europeo de investigación sobre las dificulta­des de aprendizaje de un segun­do idioma en IÚños que padecen dislexia. El colectivo participa desde hace unos meses con la

Universidad de Almería y la Uni- disléxicos de loa 40 de ESO, es versidad de Polonia en una ini- dedrde13 a 16 años, así como en dativa que, bajo el titulo "lnter- alumnos de Seculldaria Y de cí­vención psicológica en Educa- clos formativos cuyas edades os­ción, Desarrollo yürientación", cilan entre 16 a 18 años. tiene como finalidad examinar y La presidenta de la asociación, describir la relación que puede M'ÁngelesGonzález, ha explica­existir entre las dificultades en el do que "el desarrollo del proyec­aprendizaje de la lengua mater- ro está previsto para el curso na y un idioma extranjero, como 2013/14 y nace de la solicitud de puede ser el inglés, enaluÍnnos' . éolaboración'de u'n'grupo'de in-

sultan con los órganos precepti­vos, como el Consejo Escolar".

En vista de la negativa, el aleal­de solicitó permiso para entrar en el centro y, en su interior, se reunió con el abogado que representa a la actual directiva, sin poder recibir apenas infurmación, ya que la pre­sidenta no se encontraba y la direc­tora carece de cualquier documen­tación, toda vez que se incorporó e!lunes al organigrama de la guar­dería

Asu salida, elalcalde expresó su «sentimiento negativo" en relación a este conflicto que, dijo, "sólo se

podrá resolver en los tribunales". En este sentido, Góngora avanzó que el Ayuntamiento va a empren­der medidas judiciales para inten­tar normalizar el funcionamiento de la guardería, entre las que no descarta la vía penal.

Los padres, que iban llegando a dejar a sus hijos en el centro, se unieron a la concentración para mostrar su preocupación por el conflicto y los cambios negativos que se están produciendo en este centro, que ha sido siempre ejem­plo, por su buen funcionamiento y nivel pedagógico.

vestigación dela Universidad de Polonia que tiene como objetivo final averiguar las causas que di­ficultan el aprendizaje del inglés y establecer los mecanismos apropiados que favorezcan el es­tudio de esta lengua".

Para llevar acabo el estudio de investigación en el que está pre­visto participen un total de 60 a]umnossólo en la provincia, el colectivo ha puesto en marcha una campaña de captación en la que solicita la colaboración tan­to de familiares como de profeso­res de niños que padezcan este problema.

esaez
Resaltado

EL SEPTIEMBRE DE 2013

Andalucía lidera con 9 millones de viajeros el turismo nacional El co-njunto del país baja un 1,5%, pero la comunidad sube con una cuota del 23%

INMACULADA MONTES I Málaga Andalucía se sitúa a la cabeza co­mo destino tulÍStico para el merca­do nacional durante la temporada alta del sector -meses de mayo y ju­lio-, con un incremento del 5,7% en el total de viajeros españoles que han realizado hasta un 3,8% más de pernoctaríones con respecto al mismo periodo en 201Z. En total, nueve millones de viajeros.

Así lo comunicó ayer el conseje­ro de Turismo y Comercio, Rafael Rodriguez, quien presentó el balan­ce de la oferta tutística reglada an-

La Junta considera que se ha cumplido el Plan de Acción para este año

daluza desde enero hasta de julio -es decir, hoteles, apartamentos, camping y casas rurales-, tras co­nocer los datos tanto de alojamien­tos hoteleros como extrahoteleros.

«Mientras que el conjunto del país ha experimentado un descen­so del 1,5%, en cuanto a pernocta­dones, el mercado nacional crece sustancialmente en Andalucía, que se afianza como líder con una cuo­ta cercana al 23%», matizó,

Rodriguez consideró que la clave de esta subida está en las acciones promocionales llevadas a cabo. «Es­tos datos suponen el cumplimiento de uno de los objetivos del Plan de Acción 2013 elaborado por la Jun-

tao afianzar el liderazgo en cuanto a turismo nacionaD>, explicó el con­sejero andaluz.

Por ello, desde Thrismo conside­ran (<ÍIllprescíndible)} la elaboración e impulso de un nuevo plan para 2014 que trabaje «en la misma di­rección y siga situando a Andalucía como destino tutístico clave tanto para viajeros nacionales como in­ternacionales).

Asimismo, según las cifras pre­sentadas por Rafael Rodriguez, la comunidad lidera el crecimiento en el país en cuanto a alojamientos re­glados durante mayo y julio; con un aumento del 6,3% en viajeros y del 6% en pernoctaciones respecto a 2012 -mientras que la media na­cional es de un 2,2% y 2,7% respec­tivamente.

Este saldo positivo, según la Consejería, se ha producido gra­cias al repunte del mercado nacio­nal a partir de mayo y julio y del considerable aumento de llegadas internacionales, mercado en el cu­al Andalucía también lidera en el ránking nacional.

En este balance, el consejero en funciones destacó la importancia del mes de julio como (<!11ejor mes en materia turística en la historia reciente de la comunidad», con la visita de 1,97 millones de viajeros -un 4,1% más que el pasado año- y un total de 7,23 millones de pernoc­taciones -un aumento del 3% res­pecto a julio de 2012.

Estos datos positivos en materia nacional durante la temporada alta han permitido dar un vuelco a la negativa tendencia que se perlilaba a principios de año. Así, según las

El consejero de Turismo# Rafael ROdríguez, ayer. íC OrAZ

cifras globales de enero a julio, so­bresale la recuperación a partir de abril, sobre todo durante el mes de mayo, tras el «complicado» primer trimestre de 2013.

Aun as~ Andalucía sigue lideran­do el turismo de alojamientos re­glados de este periodo -debido al peso del mercado internacional, con un 4,7% más de viajeros que en 2012- a pesar de las circunstancías socioeconómicas. Por su parte, el mercado nacional ha mantenido el

mismo nivel en el número de viaje­ros que el año pasado, mientras que en pernoctaciones se ha produ­cido una caída del 1 ,8%.

Asimismo, el. consejero adelantó que desde la Junta se sigue traba­jando tanto en mejorar el empleo como en un plan contra la estacio­nalidad en Andalucia con dos ver­tientes: incentivar a las empresas para estén activas durante todo el año y atraer turistas en las tempo­radas de otoño y primavera.

La Universidad Loyolaabre sus puertas este curso

TOÑI CARAVACA I Córdoba El curso académico universita­rio comienza este añG en Cór­doba y Sevilla marcado por una novedad: abre sus puertas la Universidad privada Loyola Andalucía.

Las clases comienzan este miércoles para un total de 1.800 alumnos, de los que 450 son de nuevo ingreso y han te­nido que superar unos exáme­nes para ser admitidos debido a la alta demanda.

En total, la institución acadé­mica, puesta en marcha por la Compañía de Jesús en poco más de tres años, oferta hasta seis titulaciones en los dos campus andaluces. En Córdo­ba, se podrá estudiar los grados de Administración Y Dirección de Empresas, Derecho, Comu­nicación y ADE. En las instala­ciones de Palmas Altas que la empresa Abengoa tiene en Se­villa se oferta Economia e Inge­niería Electromecánica. Ade­más, se impartirán durante es­te curso seis másteres oficiales.

Un tercer campus En un futuro, la Universidad Loyola Aodalucía creará un ter­cer campus universitario en la localidad hispalense de Dos Hermanas, cuyo inicio de cons­trucción está previsto para el próximo año con el fin de que esté listo para 2016.

Estudiar cualquiera de las es­pecialidades en la Loyola Anda­lucía cuesta 6.600 euros al año, precio que incluye los gastos de matricula y las mensualidades. No obstante, el grado de Inge­nieria cuesta 7.800 euros anua­les. Pero la crisis hace mella en los bolsillos, algo de lo que no se ha olvidado la institución universitaria. Por esta razón, ésta cuenta con un progr~ma de becas propío que puede lle­gar a eludir de pagar al alumno hasta el cien por cien del coste.

LR REVISTR MÁS LEíDR DEL MUNDO DEL MOTOR

esaez
Resaltado

SOCIEDAD

Guindos promete una subida de I+D en los . próximos presupuestos ~ Sería el primer ascenso

de la inversión en investigación desde el comienzo de la crisis

JUANMA FERNÁNDEZ MADRID

Aunque no especificó la cantidad, el ministro de Economía y Competitivi­dad Luis de Guindos, anunció ayer que los Presupuestos Generales del Esta-

410 de 2014 incluirán un aumento-de la inversión pública en I+D+i. Una deci­sión que se anunciará en el último Con­sejo de Ministros del mes de septiem­bre.

«El aumento de la inversión en I+D es un cambio de tendencia que indica que hemos logrado controlar el défi­cit público, que se ha reconducido, que ha habido un proceso de ajuste dolo- . roso y que ahora estamos en unas con­diciones y una situación completa­mente distintas», explicó Guindos en declaraciones radiofónicas.

c' Sin embargo, los grupos parlamen­tarios del PP, UPyD, PNVy ERC mos­traron su cautela ante el anuncio. En­tre ellos, Alfonso Alonso, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, explicó que «el anuncio está bien» aunque puntualizó que «habrá que ver qué presupuesto remite el Go­bierno a la Cámara».

Dudas entre los científicos Desde el mundo de la investigación tampoco parecen muy confiados en que las previsiones del ministro se cumplan. «Hasta que no lo vea no me lo creeré porque este año la caída de ~ínversión en investigación ha sido de un 13 por cien to y desde 2009 casi de un 40», explica Carlos Andradas, ca­tedrático de Matemáticas en la Uni­versidad Complutense y preSidente de la Confederación de Sociedades Cien­tíficaS de España (Cosce).

Andradas aclara que aunque es cier­to que la partida presupuestaria de la secretaría de Estado de Investigación «fue un poco más alta en 2013», esto supuso «una trampa». «Estas cuantías van en dos bloques: subvenciones y préstamos. Lo que hacen es aumentar

",el dinero destinado a los segundos, que se han de devolver y más de la mitad quedan sin conceder, y así parece que aumentan las partidas para subven­ciones en investigación», sentencia este catedrático.

Desde que comenzó la crisis econó­mica, la situación de los investigado­res en España no ha sido fácil. A prin­cipios de julio, Emilio Lora-Tamayo,

..,presidente del Consejo Superior de In­vestigaciones Científicas (CSIC), reco-

noció que esta institución necesitaba 75 millones de euros para poder seguir en funcionamiento. Según Lora-Tama­yo, el buque insignia de la investiga­ción española ha perdido 180 millones de euros en financiación respecto a 2009.

Su presidente defendió que el CSIC no ha visto caer su prestigio a pesar de la coyuntura: «Seguimos generan­do el 20% de las publicaciones cientí­ficas españolas y somos el número uno en patentes».

MIÉRCOLES. 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ABe abc.es/sociedad

Evolución de los presupuestos en I+D En enros constantes de 2006 9()úO ~~~~~'~'-'~--~---~~~-'-~~ __ """¡¡;;::

5.000

4.000

3.000

2.000

• Operaciones no financieras .. Investigación civil no financieras ID Investigación militar no financieras (Subvenciones I+D+1)

• Operaciones financieras _ Investigación civil financieraS r • Investigación militar financieras {Subvenciones I+D+O

!I!I Totales '" Total civil '" Total militar