01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · el sacerdote granadino Patricio Lanosa y se ha dedicado...

5
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DE DE DE DE PRENSA PRENSA PRENSA PRENSA Jueves, 6 de enero de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · el sacerdote granadino Patricio Lanosa y se ha dedicado...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · el sacerdote granadino Patricio Lanosa y se ha dedicado a fundar colegios en Honduras para aten ... llena de huertas. En medio de la maraña

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DE DE DE DE PRENSAPRENSAPRENSAPRENSA

Jueves, 6 de enero de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓNGABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · el sacerdote granadino Patricio Lanosa y se ha dedicado a fundar colegios en Honduras para aten ... llena de huertas. En medio de la maraña

LA VOZ DE ALMERfA JUEVES, 6 DE ENERO DE 2011 11

MOVILIDAD

La Policía investiga quién ha borrado un aparcamiento para discapacitados Alguien ha arrancado la señal y ha intentado tapar con pintura las líneas horizontales que señalaban una plaza reservada en la Carretera dé Granada

I ~:6"~C~~%SILLA La Policía Local investigará quién ha borrado las líneas del suelo y ha anancado la señal vertical de un aparcamiento para personas con discapacidad, situado en la Carre­tera de Granada

La plaza está situada cerca delllú­mero 42 de esta calle y el acto van­dálico ha sido denunciado por una vecina de ta zona, usuaria asidua de la plaza y que el martes acudió al área de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Almena pregun­tando si era el propio CDusistono el que había anuiado la reserva Des­de el área se informa que el apar-

El Ayuntamiento repondrá la plaza ypidemás concienciación social

CaI1Úento sigue vigente como plaza reservada, junto a otra contigua que no ha sido borrada, y que todo pa­rece ser causa de llil acto malinten­cionado de alguna persona

Según explica la vecina que ha dado a conocer los hechos, Pilar Gar­cia "los aparcamientos se instalaron hace más de un año", Fue ella mis­rnat que cuenta con una tarjeta de parking para personas con movili­dad reducida, la que los solicitó al área de Movilidad, "El Ayuntamien­to los instaló y desde entDnces los uso con frecuencia", explica García, que indica que" desde que se insta­laron los dos aparcamientos algunos vecinos de la zona han protestado",

"Cuando he llegado a aparcar me he encontrado muchas veces coches aparcadOS que no terúan taljeta, en­tonces he preguntado por la zona de quién era el coche, y en seguida los han retirado, pero parece que en los últimos tiempos la Policía ha co­menzado a mullar y entonces alguien

• Así apareció la plaza, en la que una pintura oscura intenta tapar la señalización municipal, , lA voz

se ha tomado la justicia por su mano", afirma la vecina De este modo,lamtijer encontró hace varios días que alguien había intentado bo­rrar las IÚleas del suelo con algún tipo de pintura y que habían arran­cado la señal vertical, que encon­traron, después, tirada en otra wna de la calle.

Reponer la plaza Desde el Ayuntamiento se indica que "ya se ha trasladádo a la Policía Lo­calla orden de que averigüe las cir­cunstancias en las que se han pro­ducido los hechos", y se asegura que "la semana próxima se repondrá la plaza", al mismo tiempo que piden a la ciudadanía que respeten estos aparcanúentos por el bien de aque­llos que los necesitan.

Por su prute, la directiva de la aso­ciación de peISonas con discapaci­dad Verdiblanca se muestra indig­nada ante este acto vandálico, Su vi~

cepresidente, Antonio Sánchez de Amo, indica que "actos como éste re­caen, al final, en los ciudadanos, que tienen que pagar los desperfectos causados por los vándalos".

Del mismo modo, pide al Ayunta­miento, "que continúe con el afán de -mantener una política de reserva de

espacios de aparcamiento para ve­lúculos de personas con discapaci­dad" y que "siga msistiendo en la puesta en marcha dp campañas de concienciación, como la que realizó hace dos años con Verdiblanca, para que la sociedad respete estos espa­cios reservados".

EQUIPOS DE RESPUESTA INMEDIATA

Cruz Roja atiende en 2010 a casi un millar de inmigrantes llegados en patera I LA voz

REDACCION

Los Equipos de Respuesta Inme­diata ante Emergenclas (ERlE) de Cruz Roja de Almeria El E{jido y Mo­jácar, auxiliaron a 937 innúgrantes en 62 actuaciones realizadas durante el año 2010.

Durante estas actuaciones se lle~ varan a cabo 897 intervenciones hospitalarias, 19 de los atendidos eran marroquies, 239 procedían de paises subsaharianos, y 679 teman otros lugares de origen, aunque la mayoria de estos últimos eran de na. cionalldad argelina 125 eran meno-

res de edad, 33 eran mlljeres, de las que cuatro estaban embarazada,. El resto! eran varones adultos.

En lo que llevamos de año se han producido dos intervenciones. La última, tuvo lugar a las dos y me­día de la madrugada del pasado día 2 de enero en la CDmisaría de Poli-

cía. Allí, voluntarios de Cruz Roja asistieron a dos mujeres y un lac­tante en buen estado de salud,

En la madrugada del dia uno se activaba en el Puerto de Almería otro Equipo de Respuesta lnmedía­ta ante Emergencias para ayudar a tres varones adultos marroquíes que

,~ ~~~~ VOLUNTARIADO

La UALyla asociación Acoes apoyan a Honduras

I LA voz REDACC10N

El Secretariado de Voluntariado y Cooperación del Vícerrectora­do de Estndiantes y Empleo y la Asociación Acoes Almería, ex­pondrán el próximo jueves, 13 de enero, materiales didácticos ela­borados por los alumnos de la Fa­cultad de Psicología y de la Fa­cuitad de Ciencias de la Educa­ción.

Al acto de presentación de la exposición, que sólo estará vísi­ble al público el día 13, asistirán Juan Sebastián Femández Pra­dos, director del Secretariado de Voluntmiado y Cooperación, y Manuel Herrenas, presidente de Acoes en Almería.

Los profesores Mercedes Fer­nández, Magdalena Andrés y Cle­mente Franco han introducido en sus clases actividades prácticas relacionadas con el denomina­do Aprendiz<\ie SelVicio, para que sus alumnos, a la vez que apren­den los cOllte¡údos de sus asig­naturas, realicen un trab;úo que redunde favorablemente en per-sonas necesitadas. Concreta­mente, el material se destinará a los niños hondureños que Acoes acoge en sus escuelas.

La exposición tendrá lugar en la Sala de Grados del Aulario IV de la UAL y en ella podrán verse juegos de bolos para aprender a contar, puzzles, alfabetos, mura­les o tapices con el abecedario, lYlatelial educativo que los alum­nos han realizado durante el pri­mer cuatrimestre del curso para las prácticas de algunas asigna­turas y que ahora tendrán, ade­más, una finalidad solidaría. Des­de la asociación se ha destacado la gran implicación que ha pues­to el alumnado eu sus trab;úos,

La ONG Acoes fue fundada por el sacerdote granadino Patricio Lanosa y se ha dedicado a fundar colegios en Honduras para aten­der a las necesidades educativas de la comUIÚdad. Su principal proyecto es defender el acceso a la educación corno como he­lTamienta de transfonuación.

también se encontraban en buen es­tado de salud,

A todos los auxiliados se les han distribuido manlas, ropa seca, cal­zado, agua y bebidas calientes, El dispositivo de emergencia ha esta­do compuesto por voluntalios de Cruz Roja que han desplazado has­ta el lugar ambulanclas y velúcuios de apoyo. El selVicio se ha activado tras recibir aviso de la Guardia Ci­vil en virtud del acuerdo de coordi­nación establecido con las fuen"", de segmidad y con Salvamento Ma­rttimo.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · el sacerdote granadino Patricio Lanosa y se ha dedicado a fundar colegios en Honduras para aten ... llena de huertas. En medio de la maraña

'\

Jueves 06.01.11 IDEAL

Lo que no se llevó el invernadero

El trabajo gana el certamen 'Oocurrural', de la Consejería de Agricultura, al que acudieron otros sobre Laujar y Alcudia

AL.M.'RI,!\. «En los últimos 30 años la provincia de Almería ha vivido lo que se ha venido a llamar la 're­volución verde' o el 'milagro Alme­ría' de la mano de la agricultura in­tensiva, la proliferación de inver­naderos y el desarrollo de una in­dustria auxiliar Iider en Europa. To­dos conocen ya esta historia pero junto a ella también existe una rea­lidad paralela que ha tenido un sino muy diferente. Y es que pocos sa­ben que, antaño, la capital estaba llena de huertas. En medio de la maraña de edificios aún queda un vestigio de aquella época, la Huer­ta Blanco y Negro. Un trocito de ver­de que seguirá en activo de la mano de Pascual, la cuarta generación de agricultores, hasta que la construc­ción urbanística se lo permita».

Y 'Blanco y Negro. Un trocito ver­de' es también el título de docu­mental realizado por Virginia Her­nándezAguilar que se ha alzado con el premio de la ptimera edición del certamen 'Docurrural', el concur­so que, organizado por la Conseje­ría de Agricultura y Pesca en cola­boración con las facultades de Co­municación de universidades de Andalucía, pretende con cortos y mediometrajes -hasta 45 minutos de duración- analizar la evolución del medio rural andaluz en los 30 años de autonomía.

Resistencia numantina «El poder evocador de su fotogra­fía y la profundidad de una histo­ria que, desde un reducto agrario tradicional que resiste en un con­texto urbano, reivindica los valo­res de una agricultura vocacional que propicia la integración genera­cionah) aparece como el argumen­to en el que se ha basado el jurado

en su decisión. 'Blanco y negro. Un trocito verde' recorre durante casi media hora (27 minutos, en con­creto) tanto esa 'revolución verde' o ese 'milagro Almería' como la si­tuación de esa huerta con un carác­ter casi numantino.

El trabajo de Virginia Hemández Aguilar, que ha contado con Nico­lás Femández en el guión, en la gra­bación y en el montaje así como con Digital Master en la producción, re­cibirá 6.000 euros en metálico. 'An­dar por el aire', de Jorge Peña y Kisko Llorente, sobre la evolución de la comarca malagueña de la Sie­rra de las Nieves, se ha alzado con el segundo puesto y recibirá 4.000 euros también en metálico. Al con­curso se han presentado diecinue­ve trabajos, que se convertirán en un material audiovisual para su fu-

El Cine Club Universitario completa la cartelera con doce películas dellCiclo de Invierno·

::IDEAL AI..ME¡¡i",. Doce son las películas que se proyectarán en el 'Ciclo de Invierno' del Cine Club Universi­tario, que se desarrollará desde el próximo día 13 hasta el 7 de abril, organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Extensión y Deportes y el Área de Cultura del Ayunta­miento de Almena con la gestión

de La Factoria y la colaboración de la Federación Andaluza de Cines Club. Habrá pases a las 20 Y a las 22 horas, excepto el dia 7 de abril, que solamente será a las 20.30 horas, en el Teatro Apelo cada jueves, a ex­cepción del 10 de marzo. La progra­mación, como las inmediatamen­te anteriores, cubrirá el vacío que dejan las salas comerciales con tí-

turo uso didáctico en centros edu­cativos debido al «alto valoIl> que encierran.

Se da la casualidad o la coinci­dencia, derivada tal vez de la reali­dad existente, que uno de los cua­tro documentales finalistas tam­bién lanzó su mirada por el mismo tema del ganador_ Se trata de 'Las islas del mar de plástico', de Esther Martín, en el que se recogen expe­riencias de agricultoras, amas de casa y hosteleras de Laujar de An­darax que se presentan como alter­nativas a la agricultura intensiva. Un tercer documental dirige su mi­rada asimismo a una población ru­ral almeriense y refleja la evolución sufrida a lo largo de los últimos treinta años. Se trata de 'Alcudia de Monteagud, pueblo de tradición', realizado por Sandra López.

rulos de reciente estreno en las pan­tallas españolas y algunas en carte­lera aún en las ciudades con salas para filmes ,mo comerciales»(???).

'Air doll', de Hirokazu Koreeda; 'Pa negre', de Agusti Villaronga; 'Ta­mara Drewe', de Stephen Frears; 'Contracorriente', de Javier Fuen­tes-León; 'Tulpan', de Sergei Dvorrsevoy; 'Copia certificada', de Abbas Kiarostami; 'En el camino', de Jasmíla Zbanic; 'My father, my lord', de David Volach; 'La vida en tiempos de guerra', de Todd So­londz; 'Exit through the gift shop', de Bansky, y 'Las vidas posibles de MI. Nobody', de Jaco van Dormael, componen la programación, que re-

Virginia Hernández Aguilar. ;; lOEAl.

cupera 'La noche del cazador', de Charles Laughton, como «especial película número 500».

Al igual que en ciclos anteriores, esta nueva programación lanza una mirada a cinematografías tan pro­pias, aunque 'desconocida', como la española, tan apartadas, si es que existen, como la bosnia-herzego­vina o la de Kazajistán, tan exóti­cas como la japonesa y tan lejanas­próximas y casi etéreas como la pe­ruana. La mayoría de las películas han participado en festivales cine­matográficos de distintos países y algunas cuentan con premios en los mismos, tanto a los propios fil­mes como a sus actores.

i CULTURAS 55

La demanda obliga a poner el primer sábado del mes visitas particulares a SanTelmo

"',.,,,,,,.,, .... La respuesta ciuda­dana a las visitas en grupo al Cas­tillo de San Telmo desde el pa­sado mes de octubre ha obliga­do a la Autoridad PortUaria, como responsable de la edificación, y a la Fundación BahíaAlmeriport, como gestora de esa iniciativa, a planificar visitas a título par­ticular. Se mantendrán el primer sábado de cada mes a partir de las 12 horas y, como las dedica­das a los grupos, serán guiadas.

En principio, el itinerario se­guirá igualmente los mismos pa­sos que para los grupos: encuen­tro en la rotonda de Bayyana (ca­rretera de Aguadulce), ascenso hasta la fortificación, reseña his­tórica del Castillo de San Telmo, explicación de los usos actuales (señal maritima) y vistas pano­rámicas. Y es que este último apartado resulta tal vez el más llamativo y el de mayor atracti­vo de esta visita al poder con­templar toda la bahía (<<ese in­menso corab,) desde algo más de los 77 metros de altura, en la que se encuentra el Castillo y el Faro. Más información y solicitudes se pueden obtener en el teléfo­no 950 26 39 65 Y en almeri­[email protected].

Juliette Binoche. " .......

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · el sacerdote granadino Patricio Lanosa y se ha dedicado a fundar colegios en Honduras para aten ... llena de huertas. En medio de la maraña

18 JUEVES,6DEENERODE2011 • DiariodeAlmeria

Almería

La Junta amplía plazas para atender a menores con trastorno de conducta Tres niñas ?erán las beneficiarias del programa de atención en el centro Paco Fernández

Redacción / ALMERíA

La delegada provincial para la Igualdad y Bienestar Social en Al­mena, Adela Segura, ha fmnado un convenio de colaboración en el acogimiento residencial de meno­res con la entidad Noesso para la 'ampliación de plazas en el Centro Paco Fernández, que gestiona esta entidad colaboradora,

En estas instalaciones se lleva a cabo un programa especifico de atención a menores con proble­mas de conducta, Son centros que, por sus caractensticas espaciales, profesionales e instrumentales reúnen las condiciones adecuadas pata un acogimiento terapéutico, de forma temporal o con carácter más estable, según la situación de

Más de medio centenar de mayores denuncian recibir malos tratos Las mujeres viudas de 75 años con alguna enfermedad crónica es el perfil más común

Redacción / ALMERíA

El Teléfono de Atención a las Per­sanas Mayores de Almería (900 858381), que gestiona la Conse­jería para la Igualdad y Bienestar Social, recibió durante 2010 un total 57 denuncias por situacio­nes de presuntos malos tratos a mayores, En cuanto al origen de las denuncias formuladas en el 900 858 381, destacan las situa­ciones de negligencia O abandono en el domicilio de la persona ma­yory los malos tratos físicos o psi­cológicos, A ello hay que sumar las causadas por una falta de atención o situaciones de maltra­to en instituciones privadas,

El perfil de la persona mayor que se encuentra en ríesgo de maltrato es el de una mujer viuda, con alrededor de 75 años, con al­guna enfermedad crónica o de­mencia (senil, Alzheimer o Parkinson), que depende de su cuidador y que, en la mayoría de los casos, padece aislamiento so­ciaL En cuanto al perfil del pre­sunto maltratador, suele ser fami­liar de la persona mayor, depende. económicamente de la victima, tiene antecedentes de \~olencia doméstica y sufre una drogode­pendencia, En Andalucía se han registrado 4.589 llamadas, de las que L059 denunciaban situacio­nes de presuntos malos tratos,

cada menor, Desde 2003 la asocia­ción Noesso colabora con la Junta de Andalucía en la ejecución de es­te programa, En principio 10 hizo en el centro denominado La Qinta, situado en Laujar de Andarax, y a partir de· abril de 2008 en el del murticipio de Vícar, Hasta la firma del convenio el centro tenía 8 pla­zas destinadas exclusivamente a chavales que, encontrándose ensi~ tuación de desamparo, presentan un trastorno de comportamiento,

Ahora, este acuerdo supone contar con tres plazas más para atender esta problem4tica y per­mite a la Delegación contar con es­te tipo de recurso para chicas, Se ha acordado con la entidad que tres de las 10 plazas sean destina­das a la atención de las feminas,

Rébajas en un establecimiento de la cápital almeriense, donde se registraron largas colas en 2010.

Los comerciantes esperan unas rebajas similares a las de 2010 Mañana comienzan las rebajas de invierno que se estima que sean positivas

Redacción I ALMERiA

Los comerciantes del centro de la capital esperan que durante las rebajas de enero, que arrancan mañana día 7 y que finalizan el próximo 7 de mar­zo, se mantenga. el nivel de

• ventas de este mismo periodo comercial en el pasado año 2010, Los propietarios de los

establecimientos de la capital hi­cieron un halance positivo de las rehajas del pasado año y confían en que se repita la tendencia, Asi­mismo, recuerdan que los consu­midores deben tener presente que, durante el periodo de reba, jas, tienen los mismos derechos que el resto del año y pueden re­clamarlos en caso de que sea ne­cesario.

Entre las recomendaciones de las asociaciones de consumidores para este período, hay que tener en cuenta que los artículos deben

aparecer el precio anterior y la cantidad rebajada; que la forma de cobro del establecimiento de­be ser la misma que el resto del año; que los establecimientos no pueden adquirir los productos para las rebajas, Otra de las carac­terísticas de las prendas rebaja­das es que deben llevar a la venta mínimo un mes antes de este pe­riodo comerciaL Las rebajas de­ben tener una duración minima de una sémana y máJdma de dos meses y el consumidor puede re­clamar ante cualquier anomalía,

El centro de donación de sangre se traslada hasta La Mojonera COLECTAS. Los profesionales del Centro de Transfusión Sanguí­nea de Almena, dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) , se desplazan mañana hasta el municipio almeriense de La Mojonera donde se lle­vará a cabo una de las jornadas de colectas de sangre previstas en el calendario para el pre­sente mes de enero, Será en el colegio San Pedro Apóstol donde, desde las 17:30 y hasta las 21 :30 se podrán acercar to­das las personas interesadas en donar su sangre.

La historia de la salud digital llega ya al 100% de los usuarios INTERNET. La historia de salud digital llega al 100% de la po­blación andaluza, indepen­dientemente de su lugar de re­sidencia, Se completa así la in­tegración de todas los centros de arención primaria de la co­munidad para fadlitar la mo­vilidad de los pacientes y ga­rantizarles prestaciones como poder pedir cita previa con su médico de familia o pediatra a través del teléfono de Salud Responde (902 505 060) o In­ternet, así como el acceso a la receta electrónica,

Psicología y Educación exponen a través de Acoes en la UAL VOLUNTARIADO, El secretariado de Voluntariado y Coopera­ción del Vicerrectorado de Es­tudiantes y Empleo de la Uni­versidad de Almería CUAL), y la Asociación Acoes Almería, expondrán el próximo jueves 13 de enero, materiales didác­ticos elaborados por los alum­nos de la facultad de Psicolo­gía y de la de Ciencias de la Educación, La ONG Acoes fue fundada por el sacerdote gra­nadino Patricio Larrosa yse ha dedicado a fundar colegios en Honduras,

Turismo edita 5.000 guías en italiano sobre la provincia MANUAlES. La Consejería de 1\1-rismo, Comercio y Deporte editó el año pasado 5,000 nue­vas ediciones de manuales prácticos en italiano de infor­mación turística sobre el desti­no Almería, Igualmente lo hi­zo con el resto de provincias de Andalucía, La Junta editó el año pasado 275,000 ejempla­res en ocho idiomas, 20,000 en español, 10,000 en inglés y 5,000 en alemán, un millar de la publicación Open Andalu­da, 20,000 en chino y 10,000 mensuales en inglés y españoL

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · el sacerdote granadino Patricio Lanosa y se ha dedicado a fundar colegios en Honduras para aten ... llena de huertas. En medio de la maraña

El sueño de la construcción de un inmigrante que arreglaba tuberías Francisco Agüero empezó con 14 años a moverse en el mundo laboral!!} En aquellos días, nadie podía decirle que veinte años más tarde su afán por conocer mundo y abrir fronteras iban a llevarle muy lejos

Ricardo Alba / MOJÁCAR

Cuando a los catorce años uno es aprendiz de fontanero; cuando a los veinte, es decir, seis años des­pués, uno tiene cien empleados, lo menos que puede decirse de uoo es que trabajador e inteligente lo es, amén de emprendedor. Ése uno existe entre nosotros. Ése uoo tiene nombre: Francisco. Y apellidos: Agüero Flores. Lugar de nacimien­to: Turre. Edad: la que tiene, ni más ni menos. Lugar de trabajo: allá donde lo haya en el planeta Tierra, de momento.

Francisco Agüero Flores, com­ponente de uoa familia de emi­grantes de Turre, llegó a Francia el 27 de julio de 1966. "Tuve que pe­dírquemedejaransalírdelaescue­la para ponerme a trabajar. En mi casa hacía falta que todo el mundo

"He sufrido, no sé de emigrante que

i no lo haya hecho"

Él es de los que piensan que el español no sabe emigrar ¡¡por~ que ir a la vendimia, por ejem­plo, es algo puntual, que te arregla la vida durante unos meses, pero nada más. Cuan-do nuestros padres nos lleva-ron a Francia éramos emigran­tes, hemos sufrido también porque no conozco emigrantes , que no hayan sufrido, pero ya pasó la época de las chabolas

I en los afias 60, donde los tra­bajadores, tanto españoles, co­mo portugueses, marroquíes, vivian en chabolas, que yo lo he visto. Todo eso ha desapa­recido. la gente que me llevo está bien hospedada en pisos nuevos, con buenos sueldos".

trabajara. Así que empecé a traba­jar a los catorce años, cuatro meses y dos días". Ueva cincelada en la memoria la inscripción de cada fe­cha, a veces con el apunte de su hermano Juan. La percepción es que Francisco Agüero no quiere ol­vidar ni uo solo instante de su vida. "Me fui de 'furre con doce años y

AÑOS Fue un trabajador precoz,

siendo adolescente ya empezó a hacer sus

'pinitos' como fontanero

empecé como fontanero a los ca­torce, bueno, ya se lo dije antes. Pa­sar de fontanero a constlUctor es una cosa de cabeza, es proponérse­lo y ya está". y ya está, así, sin más. Antes, Francisco Agüero tuvo en Ftancia un taller Peugeot "donde había treinta y cinco personas tra­bajando. He hecho muchas cosas en este mundo, pero siempre sin ol­vidar TUrre". Un Turre por el que Francisco se desvive, uo Turre que, según él, no le trata bien o, mejor dicho, sus gobernantes locales.

"Tenemos ahí uo terreno y hace lo menos tres años que estamos pi­diendo el permiso para hacer uoa Residencia para la Tercera Edad, en Turre. Si esa residencia estuvie­ra hecha mis padres estarian aquí y no en Francia, mi padre tiene no­venta años y mi madre ochenta y seis. Esto puede crear entre quince yveinte empleos y estamos pidien­do la licencia como si fuera una li­mosna y todavia estamos esperan­do. Hemos ido al Ayúntamiento con el arquitecto. Y mire que le di­ga, con esto no se gana dinero sino que es uoa inversión que se amorti­za a lo largo de los años, pues no

hay forma. No estamos pidiendo, estamos ofreciendo hacer algo por el pueblo y Dios quiera que nOS vea­mos de aquf a dos años y seguire­mos igual. Quiero hacer entre ochenta y ciento veinte aparta­mentos para la gente mayor, con piscina, con comodidades, yperso­nal muy especiallzado. Que hay muchas personas mayores que es­tán malviviendo en sus casas y lo único que le estamos pidiendo a un Ayuntamiento es un papel". Fran­cisco habla en plural porque en este asuoto también está metido su her-

mano Juan, quien remacha que lo único que precisan es un papel pa­ra uoa residencia de ancianos.

Al emigrante Francisco Agüero se le quedó chica Francia, cogió su petate y durante dos meses reco­rrió mundo COn el ánimo de apren­der, de ver lo que se hada aquí y allá, Y vio lo mucho por hacer en el Caribe, en Tajtí, en Chile, lugares en los que ya ha construido varias promociones, con un par. "Ahora he venido para llevarme contene­dores de materiales que se van dí­rectamente a la isla de San Martín.

La Universidad expone este mes material didáctico que servirá para ayudar a Honduras La exhibición comienza el día 13 de enero en colaboración con la asociación Acoes Almería

Redacción / ALMERIA

El Secretariado de Voluntariado y Cooperación del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y la Aso­ciación Acoes A1mería, expon-

drán el próximo jueves, 13 de enero, materiales didácticos ela­borados por los alumnos de la Fa­cultad de Psicología y de la Facul­tad de Ciencias de la Educación. Al acto de presentación de la ex­posición, que sólo estará visible al público .el día 13, asistirán Juan Sebastián Fernández Prados, di­rector del Secretariado de Volun-

tariado y Cooperación, y Manuel Herrerias, presidente de Acoes en A1mería. Los profesores Merce­des. Fernández, Magdalena An­drés y Clemente Franco han intro­ducido en sus clases actividades prácticas relacionadas con el de­nominado Aprendizaje Servicio, para que sus alumnos, ala vez que aprenden los contenidos de sus

asignaturas, realicen un trabajo que redunde favorablemente en personas necesitadas. Concreta­mente, el material se destinará a los niños hondureños que Acoes acoge en sus escuelas. La exposi­ción tendrá lugar en la Sala de Grados del Aulario IV de la UAl y en ella podrán verse juegos de bo­los para aprender a contar,

Compro mármol, sanitario;;, Yen­tanas, a empresarios de Albos, de Turre, hay Que ayudar a la zona". A frands~o Agüero le ""<:lit¡¡ cmen­der que el español, al fin y al ~"bt\ europeo, no quiera moverse a orros lugares alu gente lo está pasando muy mal en todos los sitios. La si­tuación de las famillas quitándoles las casas, matrimonios con niños que no pueden pagar la hipoteca, que se han quedado sin trabajo. Yo no quiero hablar de política porque la política es gestión. Ahora, no sé a qué esperan".

puzzles, alfabetos, murales o ta­pices con el abecedario. Material

- educativo que los alumnos han realizado. durante el primer cua­trimestre del curso para las prác­ticas de algunas asignaturas y que ahora tendrán, además, una fina­lidad solidaria. Desde la asocia­ción se ha destacado la gran im­plicación que ha puesto el alum­nado en sus trabajos. La ONG Acoes fue fundada por el sacerdo­te granadino Patricio Larrosa y se ha dedicado a fundar colegios en Honduras para atender a las ne­cesidades educativas de la comu­nidad.

esaez
Resaltado