01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

18
REGISTRO DE EVALUACIÓN Y ASISTENCIA DEPENDENCIA: LUGAR DE EJECUCIÓN: PROGRAMA EDUCATIVO: CURSO O ASIGNATURA: N° DE SESIONES: N° DE HORAS: DOCENTES: N° DE PROYECTO: DIAS L M M J V S D HORA S 3 3 3 3 3 3 3 ZONAL AYACUCHO SENCICO - AYACUCHO PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN AUTOCAD INICIAL 08 SESIONES 40 HORAS JESÚS SIXTO MUNARRIZ AEDO 157.2014

description

datos

Transcript of 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

Page 1: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

REGISTRO DE EVALUACIÓN Y

ASISTENCIA

DEPENDENCIA:

LUGAR DE EJECUCIÓN:

PROGRAMA EDUCATIVO:

CURSO O ASIGNATURA:

N° DE SESIONES:

N° DE HORAS:

DOCENTES:

N° DE PROYECTO:

DIAS L M M J V S D

HORAS 3 3 3 3 3 3 3

INSTRUCCIONES

A. FINALIDAD DE REGISTRO1. El presente registro será usado por los docentes de los cursos

que se desarrollan dentro de la estrategia metodológica del

2014

ZONAL AYACUCHO

SENCICO - AYACUCHO

PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN

AUTOCAD INICIAL

08 SESIONES

40 HORAS

JESÚS SIXTO MUNARRIZ AEDO

157.2014

Page 2: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

sistema modular, del programa de calificación ocupacional, para el seguimiento de la asistencia, el registro de la evaluación del participante y el avance de lo programado.

2. Se usara un registro para cada módulo/curso corto.

B. DE LA ASISTENCIA.1. Se verificara la asistencia al inicio y al final de cada sesión

teórico o práctica.2. Por razones prácticas se usara la barra vertical (/) para anotar

las inasistencias, el punto (.) para las asistencias, el guion (-) para las exoneraciones de asistencia.

3. Al término del curso en el casillero de total se anotara el número de inasistencias y sus porcentajes correspondientes.

4. El docente deberá hacer las recomendaciones del caso, a los participantes que falten continuamente.

C. DE LAS EVALUACIONES.1. La evaluación se llevara a cabo en forma permanente dándose

prioridad al aspecto formativo, es decir a la complementación y reforzamiento del aprendizaje, en función de logros de objetivos.

2. La evaluación será integral, tomara en cuenta los conocimientos, habilidades y actitudes, siendo individual, acumulativa y cuantitativa (0 a 20 puntos)

3. Las técnicas de evaluación a utilizar serán la observación, la formulación de preguntas, la aplicación de pruebas de conocimiento y de habilidades prácticas.

4. En la evaluación se observaran 3 etapas: la evaluación de entrada, la evaluación del proceso o formativa, las evaluación sumativa.

4.1 EVALUACION DE ENTRADA (DIAGNOSTICO)a. Al inicio de un proceso formativo la evaluación de

entrada se realizara antes de elaborar el programa analítico.

b. Los postulantes que hubiese llevado el modulo anterior, solo presentaran la respectiva constancia de aprobación y los demás documentos solicitados.

c. Los postulantes nuevos, que no hubiesen aprobado el modulo/curso corto anterior o anteriores, y ye que tengan experiencia laboral relacionada, deberán rendir la(s) prueba(s) de entrada (pre-requisito) a fin de verificar sus conocimientos y habilidades, debiendo elaborarse las actas correspondientes.

d. Para ingresar al módulo/curso corto, el participante deberá lograr la nota 12, como mínimo en la prueba de conocimientos.

e. Asimismo deberá lograr 12, como mínimo en la prueba práctica, registrándose los resultados en la ficha de pre requisitos. Para la prueba práctica, se seleccionara el ejercicio más complejo del banco de preguntas, del módulo correspondiente.

f. En ambos casos el instructor nivelara los conocimientos y habilidades que le falten al postulante.

4.2 EVALUACIONES DEL PROCESO O FORMATIVA.a. Evaluación de conocimientos.

Se realizara al momento de desarrollo de los contenidos teóricos de la unidad didáctica, verificando el logro de los objetivos de los mismos, mediante la aplicación de pruebas.

D. APROBACION DEL CURSO MODULARPara la aprobación del curso, el participante deberá aprobar todos los módulos/cursos cortos que la conforman y aprobar las asignaturas obligatorias del área social; Legislación laboral, Seguridad Ocupacional y Desarrollo personal.

E. DEL AVANCE DE LO PROGRAMADO.Al finalizar cada sesión, el docente deberá llenar el cuadro de avance de lo programado indicado: el número de la sesión, la fecha, el tema y/o la práctica desarrollada.

F. DE LAS SUPERVISIONES.La hoja correspondiente será llenada por el supervisor o persona designada en ella se anotara las observaciones y recomendaciones que se haga al docente.

G. DEL CUADRO RESUMEN.Será llenado por el docente de acuerdo a lo solicitado.

H. DE LOS REGISTROS.1. No deberán figurar borrones tanto en las asistencias como en

las evaluaciones.2. Las notas desaprobatorias se registran con tinta roja.3. El docente deberá tener al día el registro, usándolo

constantemente, por ser la evaluación permanente.4. Este registro deberá usarse obligatoriamente en todas las

clases, evitando el uso de hijas provisionales.5. Al término de los módulos/cursos cortos, los registros deberán

archivarse en las dependencias educativas correspondientes.

Enero 2000

DPF. Tecnología Educativa.

Observaciones:

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Page 3: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

RESUMEN DE EVALUACIÓN

Inscritos: _________ 17 _________

Aprobados: __________ 16 ________

Desaprobados: ____________________

Retirados: ___________01 _ ______

FECHA: __20-08-2014_________________

________________________Docente

Jesús Sixto Munarriz Aedo

________________________Especialista Coordinador

del Programa

3.2 Evaluación del Proceso o Formativa.Esta etapa es formativa y se efectuara en forma permanente con la finalidad de que el Docente oriente, nivele o refuerce el aprendizaje. Mediante ella se determinan los aspectos que el participante no entiende (en conocimientos), o no logra dominar (habilidades); cobrando importancia las técnicas de observación e interrogativa.

a. Evaluación de conocimientos.-Se realizara preferentemente durante el desarrollo de los contenidos, mediante la aplicación de pruebas escritas en función de objetivos, y de la técnica interrogativa y otras formas de evaluación que evidencian el logro del aprendizaje, según las características, organización y desarrollo de los cursos, asignaturas o temas.

b. Evaluación de Habilidades.-Se realizara en el momento en que el participante ponga en práctica lo demostrado por el docente, mediante la orientación: es el momento en que se buscara la participación activa del participante siendo la parte más importante de evaluación.

Para ella se consideraran principalmente:Procedimiento, exactitud y acabado.

c. Evaluación de Actitudes.Se realizara en forma permanente, estimulando al participante cuando demuestre actitudes positivas, orientándolo y guiándolo cuando estas sean inadecuadas.

3.3 Evaluación Sumativa o Acumulativa.

a. Los resultados de la evaluación se registraran en la ficha de evaluación de acuerdo al número de objetivos, que cada unidad de aprendizaje contenga.

b. Consolidación de la evaluación.Esta etapa se realiza con fines de control de calidad y de certificación debiendo realizarse al término del desarrollo de todas las unidades de aprendizaje. A los participantes que aún no hubieran logrado algún(os) objetivo(s), se les aplicara una evaluación final, solo de aquellos objetivos no aprobados, procediendo luego a hacer la consolidación de las evaluaciones.En la columna de Nota Final se anotara el calificativo de Promedio.

Page 4: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

Curso: AUTOCAD INICIAL

Asignatura:_________________________________________________

Docente: JESÚS SIXTO MUNARRIZ AEDO

N° orden APELLIDOS Y NOMBRES

1 ALLCCA QUISPE, JOSE ANTONIO2 ARONES HUARIPAUCAR, HERMIAS3 ARONI QUISPE, HUGO4 BENITO NAVARRO, YELTSIN DAYVI5 CASTRO HINOSTROZA QUEDIN ELVIO6 DE LA CRUZ MEJIA, KLIMER7 ENCISO YUPANQUI, OSCAR SAMUEL8 FIGUEROA MALDONADO, RUSBEL9 HUAMANCULI CONTRERAS, MERWAM ANIBAL10 INFANTE LEVA, LIZBETH ROXANA11 LIMACO CARPIO, ELIAZAR12 MARQUEZ RISCO, LUIS ARON13 MOROTE VEGA, NELSON JHOVER14 ORE HUARANCCAY, RUDY15 ROJAS ROJAS, EDGAR16 RUIZ MARCAS, WUILL JHORDAN17 ZEVALLOS MARTINEZ, FRANK ADONIS1819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

Page 5: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

5354

Page 6: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

SUPE

RVI

SIÓ

N

NO

MB

RE

Y FI

RM

A D

EL S

UPE

RVI

SOR

OB

SER

VAC

ION

ESTA

REA

Page 7: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

FEC

HA

ASISTENCIA DE LOS PARTICIPANTESFECHA DE SESIONES

Clave:Asistencias: Inasistencias:

TOTAL

N° %. . . . . . . . 0 0

. . . / . . . . 1 8

. . . . . . . . 0 0

. . . . . . . . 0 0

. . . . / . . . 1 8

. . . . . . . . 0 0

. . . . . . / . 1 8

. . . . . . . . 0 0

. . . . . . . . 0 0

/ / / / / / / / 8 100

. . . . . . . . 0 0

. . . . . . / . 1 8

. . . . . . . . 0 0

. . . . . . . . 0 0

. . . . . . . . 0 0

. . . . . . . . 0 0

. . . . . . . . 0 0

. /

Page 8: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

ASISTENCIA DE LOS PARTICIPANTES

FECHA DE SESIONES

N° Ord

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748

Page 9: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

495051525354

LO PROGRAMADO

TEMA O PRACTICA

Configuración del Espacio de trabajo

Utilización de plantillas de dibujo

y Recuperar archivos de dibujo

Object Snap.

opciones constructivas

supresión de entidades

Métodos de Selección de objetos

Operación de Rotación, Alineación y sus opciones.

y sus opciones.

y Polares. Simetría de objetos

métodos de justificación.

estilos de textos.

Estilo y Rotación de textos.

y uso del editor de textos.

Page 10: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

AVANCE DE

N° U.D

N° SES

FECHA

1 06/08/14 Reconocimiento del entorno.2 07/08/14 Límites y unidades de Referencia.3 08/08/14 Ordenes de Visualización. Grabar4 09/08/14 Función Dynamic Input, función5 10/08/14 Líneas inclinadas por distancia6 11/08/14 Recorte, prolongación y supresión7 12/08/14 Filetes y Chaflanes. Métodos de8 13/08/14 Desplazamiento y copia lineal. Operación9 14/08/14 Operación de Escalamiento y sus10 15/08/14 Creación de Arreglos Rectangulares11 16/08/14 Inserción de Textos y sus métodos12 17/08/14 Creación de estilos de textos.13 18/08/14 Ajuste de propiedades de Altura,

Page 11: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

ASISTENCIA DE LOS PARTICIPANTESFECHA DE SESIONES

Clave:Asistencias: Inasistencias:

TOTAL

N° %

. /

Page 12: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

FICHA DE EVALUACION

NOTA FINAL

CLAVE:P=Promedio

OBSERVACIONES

N° O

rden

OBJETIVOS UNIDADES DE APRENDIZAJE

1 2 3 4 5 6P P P P P P

1 16 16 16 15 15 15 15 15 15 17 17 17 15.82 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13.03 15 15 15 16 16 16 14 14 14 16 16 16 15.24 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 13.45 15 15 15 14 14 14 16 16 16 16 16 16 15.26 17 17 17 18 18 18 14 14 14 17 17 17 16.67 13 13 13 14 14 14 14 14 14 13 13 13 13.68 14 14 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 14.69 17 17 17 16 16 16 17 17 17 17 17 17 16.810 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- ------- RETIRADO11 14 14 14 15 15 15 14 14 14 15 15 15 14.612 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15.013 14 14 14 15 15 15 14 14 14 15 15 15 14.614 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15.015 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15.016 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16.017 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13.01819202122232425262728293031

Page 13: 01 Registro de Evaluación y Asistencia Inicial

32333435363738394041424344454647484950515253545556