01. Resumen Sucesiones

download 01. Resumen Sucesiones

of 99

description

Resumen de la materia SUCESIONES de DERECHO

Transcript of 01. Resumen Sucesiones

Franco Gritti - Comisin 7

Franco Gritti Derecho Civil VI

Bolilla I1. Sucesiones mortis causa

Concepto: en un sentido gramatical, suceder es entrar una cosa o persona en lugar de otra. Jurdicamente, significa continuar un D de que otro era titular (BORDA)

- Nuestro CC dice que las personas a las cuales se transmitan los derechos de otras, de manera que en adelante puedan ejercerlos en su propio nombre, se llaman sucesores (Art. 3262)

En este sentido, la sucesin (mortis causa) es la transmisin de los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta, a la persona que sobrevive (Art. 3279)

Nociones histricas: esta idea de la continuacin de la persona tiene su origen en el D romano primitivo, donde su fundamento era, mayoritariamente, religioso (para que no se interrumpiese el culto familiar). El heredero continuaba como sacerdote de la familia, la transmisin de los bienes era algo accesorio

En un principio no exista porcin legtima, y los herederos afrontaban las cargas de la sucesin como un deber moral. Posteriormente, la repudiacin de la herencia y la aceptacin con beneficio de inventario se vuelven ms cotidianas. Sucesivas leyes intentaron paliar las consecuencias patrimoniales perjudiciales mencionadas

- El sistema germano era ms lgico, simple y realista. El varn primognito heredaba todos los bienes, con ellos pagaba las deudas y se quedaba con el remanente. Sin embargo, finalmente fue el sistema romano el que triunfo en la Edad Moderna

Fundamentos: el D de sucesin es antiguo como el D de propiedad mismo, pues la transmisin de los bienes por causa de muerte es inseparable de la propiedad privada. Sin este D seriamos usufructuarios vitalicios de los bienes adquiridos por nosotros mismos, pues no podramos transmitirlos al final de la vida

En otro orden de ideas, tiene su fundamento en el deseo humano de perpetuarse en sus obras. Tambin responde a la necesidad de fortificar y defender a la familia, pues el patrimonio de una persona suele ser el fruto de la colaboracin de esta (directa o indirecta)

Finalmente, podemos decir que tiene un fundamento econmico, pues si el hombre supiera que al morir sus bienes quedaran anulados, esto lo llevara a tratar de consumirlos junto con su vida. Con el D de sucesin, el hombre trabaja para si y para su familia

- Al D de sucesin se opone el comunismo, pues este entiende que de esta manera se esta privilegiando a algunos, privando a todos los seres humanos de las mismas oportunidades

Sucesin legtima y testamentaria: estas son las dos clases de sucesin mortis causa. Se distinguen:

a) Legtima (o ab intestato): nace por voluntad de la ley, establecindose un orden sucesorio segn tres reglas (de aplicacin supletoria):

1. Preferencia por lneas: en el orden de descendientes, ascendientes y colaterales. La excepcin la constituye el cnyuge (no pertenece a ninguna) que concurre con ascendientes o descendientes y excluye a los colaterales

2. Preferencia por grados: el ms prximo excluye al ms lejano. La excepcin es el D de representacin (instituto propio de la materia), segn el cual, cuando falla el grado ms prximo ocupan su lugar los posteriores

3. No se tiene en cuenta el origen de los bienes. La excepcin son los bienes propios y gananciales que si se tienen en cuenta. En los primeros el cnyuge hereda como un descendiente ms con estos; o hereda el 50% si concurre con los ascendientes. En los segundos el cnyuge obtiene el 50% por socio y luego por el porcentaje restante es excluido por los descendientes; o recibe el 50% por socio y luego el 25% como heredero y los ascendientes se reparten el restante cuando concurre con ellos

- La ley acta imperativamente cuando aparece el orden pblico sucesorio. Existen determinadas categoras de herederos a los que se les debe respetar una porcin legtima, que no puede ser privada sin justa causa. Estos son los herederos forzosos. Estos son:

1. Descendientes: su porcin legtima es de 4/5 del total de los bienes

2. Ascendientes: su legtima es de 2/3 del total de los bienes

3. cnyuge: su legtima es de 1/2 del total de los bienes

Para fijarla se atender al valor de los bienes dejados por el causante, restndoles las deudas y agregando el valor de las donaciones. Deben tenerse en cuenta dos reglas lgicas: la legtima menor sale de la mayor; y respetada la mayor esta respetada la menor

Luego, para dividir entre los forzosos se utilizan las reglas de la sucesin ab intestato

b) Testamentaria: se basa en la voluntad del causante expresada en un testamento valido. Puede entenderse en sentido amplio, o en sentido estricto, donde se necesita adems, que en ese testamento exista una institucin de herederos

Por lo dicho anteriormente, el causante solo podr testar sobre su porcin disponible es decir, lo que no esta cubierto por la legitima-. Si el causante no expresa su voluntad, la ley actuara supletoriamente

La relacin jurdica hereditaria. Elementos: en esta encontramos:

1. Sujetos: siendo tales por un lado los herederos o legatarios (sucesores) y por el otro el causante

2. Objeto: la herencia, que no es lo mismo que decir el patrimonio del causante, pues como veremos posteriormente existen D que no se transmiten

3. Causa: es la vocacin hereditaria, que se constituye en el llamamiento concreto a una sucesin determinada. No es lo mismo que la capacidad para suceder, que es en abstracto, es decir, genricamente

4. La muerte, funcionando como el acontecimiento, detonante de la vocacin hereditaria

5. La ley, como presupuesto de la relacin 2. Sucesores

Concepto: en un sentido jurdico amplio hemos dicho que sucesor es aquella persona que contina un D del que otro era titular. Esta sucesin puede ser por acto entre vivos, y a titulo singular (por donacin, por ejemplo) o a titulo universal (por cesin de derechos hereditarios o por transferencia de un fondo de comercio, por ejemplo)

Por otro lado, la sucesin puede ser mortis causa, es decir, por causa de muerte de una persona. Aqu tambin podr hablarse de sucesin a titulo singular o universal como veremos a continuacin

a) Sucesores universales: estos son los herederos, es decir, aquellos que continan (segn el concepto romano) la persona del causante (Art. 3281). Entre herederos ab intestato y testamentarios no existen diferencias en principio, sin embargo, cabe mencionar los siguientes puntos:

1. Posesin hereditaria: esto es el reconocimiento de la calidad de heredero la investidura como tal-. En este sentido, los testamentarios y los ab intestato colaterales deben ser declarados tales por el juez; mientras que los forzosos la tienen de pleno D

2. Derecho de representacin: los herederos testamentarios no son titulares de este, pues la voluntad del causante se limito al sujeto y porque la muerte del beneficiario antes que la del causante implica la caducidad del testamento; los sucesores ab intestato no lo tienen todos, lo tienen los descendientes sin limites y los colaterales solo los de lnea privilegiada

3. Derecho-deber de colacionar: esta es la accin que tiende a que todos los herederos reciban por igual. Esta solamente juega entre herederos forzosos

b) Sucesores particulares: este es el legatario particular, que recibe un objeto particular, que sale de los bienes del causante (Art. 3263)

c) Legatario de cuota. Doctrina y jurisprudencia: el legatario de parte alcuota es aquel que recibe un porcentaje de la herencia. Las opiniones doctrinarias son las siguientes:

- Clsica: segn esta el CC no hace distincin entre sucesor universal y heredero. Afirman esto basndose en algunas notas. Por lo tanto, y como el legatario de cuota no es heredero, es un sucesor particular. La consecuencia practica de esta posicin seria que el legatario de cuota solo puede intervenir como espectador en el sucesorio

- Moderna (ZANONNI, DEMOLOMBE): entiende que son sucesores universales. Dice que la sinonimia que se menciona en las notas, no aparece en los artculos, y como bien es sabido, aquellas carecen de valor normativo. A su vez, se sostiene en el Art. 3263 que dice que sucesor universal, es aquel a quien pasa todo, o una parte alcuota del patrimonio de otra persona

- Intermedia (LAFAILLE): sostiene que el legatario de cuota no es heredero, y sin embargo es ms cercano a este que al legatario particular

- BORDA entiende que el texto legal da apoyo a todas las teoras expuestas, y que esto resulta confuso e insatisfactorio, merecedor de reforma

La jurisprudencia, por la mencionada falta de claridad del CC ha emitido fallos contradictorios. Sintticamente, en un primer momento se lo asimilo lisa y llanamente a un sucesor universal; mas luego se le neg este carcter, a pesar de ir otorgndosele cada vez mayores derechos a intervenir en el sucesorio, tanto es as que acta en paridad con los herederos

Reglas que rigen las consecuencias de la sucesin: con respecto a:

a) Herederos: son sucesores universales y tienen posibilidad de acrecer al todo. Su responsabilidad en principio es directa, por la cuota parte recibida es decir, intra vires-, sin embargo, si pierde el beneficio de inventario responder tambin con los bienes propios esto es, ultra vires.

b) Legatario de cosa determinada: sucesor particular. No cuenta con derecho de acrecer. Su responsabilidad es subsidiaria solo en caso de que la sucesin sea insolvente- y limitada al bien recibido-; adems esta limitada en el tiempo por un plazo de un ao desde la entrega

c) Legatario de cuota: el modo de su sucesin esta discutido. El derecho de acrecer, no lo tiene esencialmente como el heredero, sino solo cuando el testador as lo disponga (implcita o explcitamente) y no es por la totalidad, sino solo por el objeto legado

Su responsabilidad es directa, en proporcin a su cuota parte, y siempre intra vires

3. sucesin en la persona y en los bienes

Orgenes y consecuencias de ambos sistemas: como dijimos anteriormente, en el derecho romano la sucesin tenia un fundamento mas all de lo econmico; se sostena en fundamentos religiosos y polticos. La teora reposaba sobre la ficcin de la continuacin de la persona del difunto por medio del heredero

Mientras que en el derecho germano el concepto era mucho ms practico. El varn de mayor edad reciba los bienes, con ello pagaba las deudas y se quedaba con el remanente. Todo esto sin recurrir a la mencionada ficcin

Examen de las teoras del patrimonio desde el punto de vista del derecho sucesorio: BORDA entiende que el sistema del derecho romano recibe un renovado impulso por las teoras de algunos jurisconsultos (AUBRY y RAU), que conceban al patrimonio como un atributo de la persona, inescindible de esta, compuestos de varios bienes que conforman una universalidad. Siguiendo con este razonamiento, si se trata de un atributo de la personalidad, no podr transmitirse a otro en este caso el heredero- sin la ficcin de la continuacin del causante

Las principales consecuencias de esta concepcin son: I. La confusin de los patrimonios del causante y del heredero, pues una persona no puede tener sino un patrimonio; II. Y consecuentemente con esto, la responsabilidad del heredero es ultra vires

- A esta teora clsica mencionada se oponen las teoras modernas. BORDA sostiene que debemos apartarnos de la ficcin, pues esta genera muchas contradicciones (Ej.: beneficio de inventario) y porque esa universita iuris de AUBRY y RAU no tiene existencia real. Y por otra parte el sistema es en extremo injusto (Ej.: la mencionada responsabilidad ultra vires que surge)

Es por todo esto que la tendencia en la actualidad es la sucesin en los bienes (y las deudas, por razones de seguridad en el trfico econmico). En este sentido, el heredero no ocupara el lugar del causante, sino que ser un liquidador de su patrimonio

Sistema seguido por el CC argentino: el Cdigo de VELEZ segua claramente la teora de la sucesin en la persona del causante. As, el art. 3417 dice claramente que el heredero continua la persona del causante. Es decir, la responsabilidad por regla era ultra vires. El beneficio de inventario se regulaba, pero de manera muy severa

La reforma de la ley 17.711 disminuir esta responsabilidad, aceptando tcitamente la teora de la sucesin en los bienes. Se establece la responsabilidad intra vires por regla. Toda aceptacin de herencia se presume efectuada bajo beneficio de inventario (Art. 3363)

- Los distintos proyectos de reforma se han inclinado por mantener el mismo sistema. Por otra parte, en el Derecho comparado, muchos pases se han inclinado por la sucesin en los bienes (Ej.: Brasil, Per, Mxico, Suiza). Y la misma solucin es la adoptada en el sistema del common law4. Contenido de la herencia

Principios generales (Art. 3417): en primer lugar debemos aclarar que decir herencia no es lo mismo que decir patrimonio del causante, esto pues no todo lo que lo integraba se transmitir va hereditatis

En segundo lugar, podemos decir que por regla se transmite lo patrimonial, y queda fuera lo extramatrimonial, sin embargo, existen excepciones

Finalmente, no debemos confundir el contenido de la herencia con los derechos que nacen en cabeza del heredero con motivo de la apertura de la sucesin

Derechos y obligaciones que componen la herencia: como hemos dicho, en principio todos los derechos patrimoniales se transmiten mortis causa, salvo los casos de intransmisibilidad que veremos a posteriori

En cuanto a los derechos extrapatrimoniales, podemos entender que en principio estos no se transmiten, sin embargo, existen algunos supuestos particulares a los que atenderemos a continuacin

Derechos y obligaciones excluidos: aqu encontramos los supuestos de intransmisibilidad:

1. Intransmisibilidad convencional: las partes disponen que los derechos y obligaciones que surjan del contrato se extingan con la muerte de la parte (Ej.: exclusin del heredero de la sociedad)

2. Intransmisibilidad legal: la misma ley dispone la intransmisibilidad (Ej.: DR de usufructo)

3. Intransmisibilidad testamentaria: es la voluntad del causante la que impide la transmisin (Ej.: fideicomiso testamentario)

4. Intransmisibilidad por la naturaleza del derecho: pues al contratar se tuvo en cuenta las circunstancias personales del co-contratante. Esto es el caso de las obligaciones intuitu personae

Supuestos particulares: a continuacin atenderemos a ciertas situaciones en concreto:

a) Acciones de estado: son en principio intransmisibles, sin embargo, podra decirse que las excepciones son ms amplias que la regla. Se les reconoce a los herederos la posibilidad de iniciarla en caso de muerte del titular originario y si este no hubiera perdido el D de iniciarlas

b) Derechos personalsimos: es inconcebible que estos se transmitan, por ser atributos de la persona. No obstante, se transmite a los herederos la accin por daos y perjuicios por las consecuencias patrimoniales que tuviera la lesin a alguno de estos D

c) Acciones penales: estn legitimados a ejercer la accin por calumnias e injurias, luego de la muerte del damnificado, el cnyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes (Art. 75 CP), sin embargo, esta accin ser ejercida a titulo propio, y no hereditario. En cuanto a la legitimacin pasiva, la accin se extingue con la muerte del agresor

d) Locaciones: en principio es sencillo, los derechos y obligaciones que nacen del contrato de locacin, pasan a los herederos (Art. 1496). Sin embargo, en lo que respecta a los herederos del locatario la ley 23.091 (de locaciones urbanas) modifica esto. El art. 9 dispone que podrn continuar en carcter de tal aquellos que hubieren convivido con el locatario y recibido ostensible trato familiar de este, aunque no fueran herederos

e) Derechos intelectuales: solo se transmiten los D patrimoniales sobre la obra, nunca el D moral de autor (sin embargo los herederos tendrn facultades para protegerlo). Estos derechos patrimoniales son vitalicios para el autor, pero los herederos pueden ejercerlos por un plazo de 70 aos contados a partir del 1 de enero del ao siguiente al de la muerte del causante

f) Obligaciones por actos ilcitos (civiles): en este supuesto distinguimos si las acciones son iure propio o iure hereditatis. Deberemos diferenciar:

1. Hechos ilcitos que no ocasionan la muerte de la persona: I. Dao patrimonial: se transmite por D hereditario (Arts. 1110 y 3417); II. Dao moral: no se transmite, solo esta legitimado el damnificado directo. El heredero podr continuar la accin iniciada por la victima

2. Hechos ilcitos que ocasionan la muerte de la persona: I. Dao patrimonial: se transmite por D hereditario los gastos emergentes de ultima enfermedad y el lucro cesante; II. Dao moral: solo pueden reclamarlo los herederos forzosos (Art. 1078 CC)

Derechos adquiridos originariamente en ocasin de la muerte de una persona: estos no forman parte de la sucesin, pues aunque tengan como acontecimiento de inicio la muerte, los beneficiarios los reciben a titulo propio, y no hereditario. Son ejemplos de estos las pensiones derivadas de la seguridad social, los seguros de vida, la continuacin en carcter de inquilino mencionada, el D de habitacin del cnyuge suprstite5. Pactos sucesorios

Concepto: para definir a los pactos sobre herencia futura correctamente hay que diferenciarlos de dos puntos de contacto, la venta de cosas ajenas y las promesas post mortem. En trminos generales podramos decir que se trata de los contratos concernientes a herencias futuras

Para delimitar aun mas el concepto GUASTAVINO dice que es aquel contrato cuyo objeto es el todo o parte de una herencia futura, cuyo contenido concierne a la organizacin (o aspecto de esta) por referir a disposicin de derechos sucesorios eventuales o a reglas de distribucin de la herencia

Condiciones de existencia: para que podamos hablar de tal clase de pactos son

1. Que se celebren en previsin de una sucesin todava no abierta

2. Que el objeto del contrato forme parte de esa sucesin (total, fraccin alcuota o bien)

3. Que tal contrato se realice en virtud de un derecho hereditario, y no de crdito

Especies: los pactos sucesorios pueden clasificarse desde diversos puntos de vista:

1. Segn la extensin del objeto, pueden ser mximos (conciernen a la universalidad), intermedios (a parte alcuota) o mnimos (a objetos particulares)

2. Segn el modo de celebracin: pueden ser directos (surgen explcitamente de los trminos de la convencin) o indirectos (se los otorga implcitamente)

3. Segn los sujetos intervinientes: pueden ser sobre la sucesin propia futura y sobre la sucesin ajena futura. Hay situaciones intermedias

4. Segn el contenido (conjunto de potestades que se otorgan): pueden ser institutivos (se conviene designar a alguien heredero o legatario); renunciativos (el sucesible abdica de su derecho eventual a la herencia); dispositivos (el sucesible cede su expectativa hereditaria); distributivos (concernientes a la divisin de la herencia)

Caracteres: estos son: I. Bilaterales, y por tanto irrevocables; II. Onerosos o gratuitos, segn la atribucin; III. Inter vivos y mortis causa al mismo tiempo, pues son celebrados por personas vivientes y el derecho se hace pleno al momento de la muerte; IV. Sometidos a las reglas de las legitimas (en las legislaciones que los aceptan general o excepcionalmente)

Efectos: estos debern considerarse atendiendo a sus diversas especies segn el contenido. Debern distinguirse entre aquellos anteriores a la apertura de la sucesin y los otros posteriores

Tendencias prohibitivas y permisivas: en el derecho romano exista una tendencia prohibitiva, pues solo excepcionalmente aceptaba las convenciones por considerarlas indecentes, contrarias a las buenas costumbres y que atacaban la libertad de testar. Tambin se los consider perjudiciales y lesivos

En la edad media algunos D regionales aceptan pactos sucesorios institutivos o renunciativos. El Cdigo Napolenico rechazara los pactos

En la modernidad se han esgrimido varios argumentos a favor de los pactos sucesorios, sobre todo por parte de los pases de tradicin germnica (Alemania, Suiza, etc.)

Prohibicin en el D argentino: segn el art. 1175 no puede ser objeto de un contrato la herencia futura. Adems, surge de los arts. 3279 y 3280 que las fuentes sucesorias son la ley y el testamente, no el contrato

- Son excepciones (pactos permitidos en nuestro D):

1. Dispensa de la colacin (Art. 1805, contrario sensu): es el caso de las donaciones de los padres a los hijos, que pueden imputarlas a la porcin disponible. Se considera una mejora por acto entre vivos

2. Reconocimiento de la onerosidad de la transferencia de dominio a un heredero forzoso cuando sea con cargo de una renta vitalicia o con reserva de usufructo. En este caso el valor ser imputado a la porcin disponible (Art. 3604, primera parte). Mejora por acto entre vivos

3. Renuncia de la accin de colacin cuando los herederos forzosos hubiesen consentido la enajenacin a la que nos referimos en el punto anterior (Art. 3640, segunda parte)

4. Clusula expresa de mejora permitida en la particin donacin realizada por un ascendiente (Art. 3524). La ltima parte del artculo es contradictoria (solo aparente segn BORDA)

5. Particin anticipada realizada por donacin de los ascendientes a sus descendientes (Art. 3514)

6. Pacto de exclusin de los herederos del socio en la sociedad (Art. 1654, Inc. 3 CC; Art. 13 LSC)

7. Divorcio vincular y separacin personal por presentacin conjunta

Promesas post mortem: opuestamente a los anteriores, por regla son licitas. Son contratos que consisten en diferir los efectos o la exigibilidad de un D hasta despus de la muerte de alguien. Es decir, se inserta a la muerte como plazo indeterminado que condiciona al D

Entonces, se trata de contratos cuya eficacia comienza durante la vida del contratante (acto entre vivos por lo tanto), pero cuyos efectos se difieren (in diem mortis dilati)

Se diferencian de los pactos sucesorios, pues su objeto no se refiere al contenido de una herencia aun no abierta. Tienen su sustento legal en el art. 1195, segn el cual los efectos de los contratos se extienden a los sucesores. La posibilidad de obligar a los sucesores tiene limites: I. Los herederos con legitima no resultan obligados en proporcin a esta; II. La doctrina dice que no seria valido obligarlos si el causante mismo no se comprometi

Segn IGLESIAS para que esta promesa sea valida (y no se la encuadre como un pacto sobre herencia futura), debe redactarse en trminos claros, estableciendo un plazo para el cumplimiento y no se debe especificar el bien, objeto del contrato

Donaciones mortis causa: en principio estn prohibidas como contratos, salvo que asuman la forma de un testamento (Art. 1790). Se exige que: I. El donatario sobreviva al donante (Art. 3743 y 3799); II. Que el donatario persista en su voluntad al momento de su muerte; III. Que se respeten las formalidades necesarias del testamento (Art. 1790)

Derecho comparado: en Alemania y en Suiza, en lneas generales, se permiten tanto los pactos sobre herencias futuras (en Alemania solo sobre la propia; en Suiza tambin sobre la ajena, siempre que este tercero lo asienta) como las promesas post mortem. Italia y Francia se inclinan ms hacia la prohibicin de los institutosBolilla II

1. Apertura de la sucesin

Momento en que se opera. Antecedentes en el Derecho Romano: en Roma era necesario distinguir dos situaciones: I. Los herederos necesarios, la transmisin operaba ipso iure en el momento de la muerte, y aun contra su voluntad; II. Los restantes herederos, para los cuales la transmisin operaba una vez aceptada la herencia. Durante el plazo que iba desde la muerte hasta la aceptacin se conformaba un conjunto de bienes sin dueo denominado herencia yacente. Luego, la aceptacin retrotraer los efectos al momento de la muerte

Sistema del CC: dice que la sucesin se abre desde la muerte del autor de la sucesin, o por la presuncin de muerte (Art. 3282). Sin embargo, mientras no haya aceptacin de la herencia no se consolida la calidad de heredero. Es decir, que la transmisin opera en el mismo momento de la muerte, pero condicionada a la aceptacin de la herencia

Tanto la aceptacin, como la renuncia de la sucesin proyectan sus efectos retroactivamente al momento de la apertura de la misma

- Consecuencias: el heredero aunque incapaz o la ignore- es propietario de la herencia desde la muerte del causante (Art. 3420). Transmite la herencia a sus propios herederos con solo sobrevivir un segundo al causante (Art. 3419). La aptitud para suceder y el derecho aplicable surgen de la ley vigente al momento de la muerte (Art. 3287 y 3283). Ser competente el juez del domicilio del causante al momento de la muerte (Art. 3284)

Adems, desde el momento de la muerte se origina (cuando hubiese pluralidad de herederos), el estado de indivisin hereditaria. Cada uno de ellos tendr los mismos D que el causante respecto de los bienes. Cesa esta indivisin al momento de la particin de la herencia (Art. 3416). Y los herederos deben responder las demandas que se dirijan contra la sucesin, aun aquellos que deban pedir la declaratoria (Art. 3414)

Apertura; vocacin sucesoria; delacin; adquisicin provisional y definitiva de la herencia: se trata de cinco momentos, que aunque puedan coincidir en el tiempo, son susceptibles de dividirse conceptualmente:

1. Apertura: de la sucesin de una persona. Esta se abre siempre y forzosamente en el momento de su muerte o ausencia con presuncin de fallecimiento

2. vocacin sucesoria: llamamiento concreto, en el momento de la muerte del causante de todos los posibles herederos, efectuado por aqul y por la ley

3. delacin: es el periodo desde la muerte del causante hasta la aceptacin de la herencia (BORDA lo llama ofrecimiento). Es decir, se trata del llamamiento actual de algunos herederos, que no tienen obstculos para recibir la herencia

4. Adquisicin provisional y definitiva: son dos momentos relacionados con el beneficio de inventario. Ser provisional en aquellos casos en que, habindose aceptado la herencia con beneficio de inventario, la parte interesada (acreedor) reclamase al heredero que realice el inventario. Contara con tres meses para hacerlo; y vencido este plazo contara con 30 das para renunciar a la herencia, caso contrario se lo considerara aceptante beneficiario (Art. 3366 CC)

5. Ser definitiva cuando la herencia hubiese sido aceptada de manera pura y simple o cuando no se hubiere dado el supuesto del art. 3366

Soluciones en caso de conmoriencia y de ausencia con presuncin de fallecimiento: con respecto a la conmoriencia, el CC es claro: si dos o mas personas fallecen de modo que no se pueda saber cul de ellas falleci primero, se presume que fallecieron todas al mismo tiempo, sin que se pueda alegar transmisin alguna de derecho entre ellas (Art. 109)

No obstante, la jurisprudencia rosarina (ANDORNO) otorgo el D de representacin. Fundamento esta decisin diciendo que en realidad no hay conmoriencia, sino prefallecimiento, pues el descendiente muri biolgicamente antes de lo que deba respecto de su ascendiente

- Con respecto a la ausencia con presuncin de fallecimiento, la transmisin hereditaria tiene lugar el da presuntivo del fallecimiento (determinado segn arts. 22, 23 y 27 de la ley 14.394)

Se discute en la doctrina que sucede desde la ltima noticia de la persona hasta el momento de la declaracin de presuncin de muerte. Algunos (ORGAZ) sostienen que la presuncin es de muerte, entonces desde esa fecha no podra recibir ms bienes por donacin, herencia o legado (pues seria condicin que este vivo); otros (BORDA, SALVAT) sostienen que la ley fija el da presuntivo de fallecimiento, por lo tanto hasta ese momento la persona se tiene por viva

2. Ley que rige la sucesin

Principios de unidad y pluralidad de sucesiones: se trata de una cuestin propia del DI Privado:

1. Unidad: la sucesin debe estar regida por una sola ley, que ser la personal del causante segn dos criterios que pueden seguirse, el del domicilio o el de la nacionalidad

2. Pluralidad: deben aplicarse las leyes de los distintos pases en los que estn situados los bienes del causante. Es decir, se abren varias sucesiones

Rgimen del CC: podemos decir que en lo que respecta al D de sucesin, el CC adopta el principio de la unidad, segn el criterio del domicilio (Art. 3283), sean los sucesores nacionales o extranjeros

- Excepciones: podemos mencionar las siguientes:

1. Inmuebles: si el causante estaba domiciliado en el extranjero dejando inmuebles en nuestro pas, la transmisin de los mismos se rige por la ley de la republica (Art. 10). Lo mismo para los bienes muebles con situacin permanente y los que se conservan sin intencin de transportarlos

2. Muebles: que el propietario lleva consigo, o que sean de uso personal o que se tienen para ser vendidos o transportados, son regidos por la ley del domicilio del causante (Art. 11)

3. Legitima hereditaria: la doctrina entiende que la legitima es de orden publico, y por lo tanto no puede verse afectada por la aplicacin de leyes extranjeras

4. Art. 3470: en caso de divisin de una misma sucesin entre herederos extranjeros y argentinos (o extranjeros domiciliados en el Estado), estos ltimos tomarn de los bienes situados en la Repblica, una porcin igual al valor de los bienes situados en pas extranjero de que ellos fuesen excluidos por las leyes extranjeras

5. Leyes fiscales: se reconoce la potestad de cada Estado para gravar todo tipo de bienes existentes en su territorio, tanto inmuebles como muebles (son territoriales)

Tratados de Montevideo: entre los pases firmantes de estos (Arg, Uru, Par, Per y Bol). En el de 1889 se estableci el sistema de pluralidad de sucesiones (en lo que respecta a capacidad, validez y efectos del testamento, forma del testamento, lo referente a la sucesin legitima y testamentaria), es decir, segn la situacin de los bienes

En el de 1940 se atenu un poco este rgimen. Se dispuso que la capacidad para testar se rige por el domicilio del causante, y que las formas de los testamentos se rigen por la ley del lugar de su otorgamiento

Ley que rige la capacidad: la del causante ser: I. Para algunos la de la situacin de los bienes; II. Para otros la de su ultimo domicilio. Con respecto a la de los sucesores, dice el art. 3286 que es regida por la ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del autor de la sucesin3. Juicio sucesorio

Concepto y fines: se trata de un proceso (o procedimiento, segn sea el caso), tendiente a determinar quienes accedern a la sucesin, cuales son los bienes que componen la herencia y como se dividirn los mismos

Jurisdiccin voluntaria y eventualmente contenciosa: el juicio sucesorio se enmarca en lo que la doctrina procesalista tradicional opta por llamar actos de jurisdiccin voluntaria. En estos, ALVARADO VELLOSO entiende que no existe un verdadero proceso, sino un mero procedimiento de ndole administrativa, por existir solo dos sujetos: el que requiere la apertura de la sucesin, y el juez

Eventualmente este acto de jurisdiccin voluntaria podr transformarse en un verdadero proceso (en el sentido tcnico de la palabra) de carcter contencioso, cuando existiere controversia sobre los derechos hereditarios

- Los procesos sucesorios podrn ser testamentarios o ab intestato (Clases)

Juez competente: segn el CC ser competente para entender de la sucesin del causante el que corresponda a su ltimo domicilio (Art. 3284). Esta norma es de orden publico, y por lo tanto la jurisdiccin no podr ser prorrogada, ni aun con la conformidad de todos los interesados

- Casos especiales: cambia la mencionada competencia en los siguientes supuestos:

1. Sucesiones vinculadas: cuando entre dos sucesiones los herederos y el acervo hereditario sean prcticamente los mismos. Jurisprudencialmente se ha entendido que por razones de economa procesal puede alterarse la competencia, pero no la territorial, sino solo aquella por turno (Art. 2 CPC)

2. Simultaneidad de juicios: cuando se inician, por los diferentes sucesores, distintos juicios sucesorios. En ese caso es necesaria la acumulacin de autos, y existen varios criterios para determinar con respecto a cual se acumulan. Es valido decir que el que prevalece entiende que se acumulan al ms antiguo, salvo que existe uno mas adelantado. Nuevamente se esta alterando la competencia por turno

3. ltimo domicilio del causante en el extranjero, existiendo bienes en el pas: si estos estn sujetos al criterio de situacin (visto anteriormente) debe abrirse la sucesin en nuestro pas. Ser competente el juez del lugar donde estn situados los bienes; si hay varios ser competente cualquiera de ellos

Cuando se hayan iniciado en varios lugar, debern acumularse al que este en un estadio procesal mas avanzado, o si estuvieran iguales al mas antiguo (BORDA). NATALE dice que siempre se acumulan al juez que previno

Fuero de atraccin en el sucesorio. Concepto: se trata de la asignacin de competencia hecha a favor de un rgano que conoce de un proceso universal, respecto del conocimiento de cierta clase de pretensiones vinculadas con esa universalidad mencionada (Art. 3284 CC)

- Fundamento y finalidad: se trata de concentrar ante el mismo juez los pleitos seguidos contra el causante para facilitar la liquidacin de la herencia y el pago de las deudas. Otras razones de otras ndoles (Ej.: extramatrimoniales) coadyuvan a defender el fuero de atraccin

Este es excepcional; y de orden publico no puede dejarse de lado, ni aun por convenio de las partes-, declarable de oficio por el juez

- Limites: pueden entenderse estos en varios sentidos. Enunciaremos:

1. Carcter pasivo: el fuero de atraccin atrae las causan en que el sucesorio (o el causante) sea la parte demandada, no cuando acte en forma activa. En estos ltimos casos la demanda se entablara contra el juez que corresponda segn las distintas leyes procesales

2. Duracin: el fuero de atraccin subsiste mientras subsista el estado de indivisin hereditaria. Es decir, que por regla, finaliza con la particin de la herencia (Art. 3284, Inc. 4), salvo el supuesto de excepcin de nulidad de la particin. En los casos de los bienes registrables no basta con la particin, sino que se exige adems, la inscripcin en el registro correspondiente

3. Demandas atradas y excluidas por el sucesorio (Art. 3284 CC): son atradas las acciones personales de los acreedores del causante en general; la demanda por reclamo de alimentos; todo lo relativo a la compraventa inmobiliaria; demandas por daos y perjuicios; acciones de filiacin; peticin de herencia

Son excluidas las acciones reales en general (entre ellas la reivindicatoria particularmente); las deudas contradas o asumidas por los herederos; la accin de divisin del condominio (naturaleza real)

Se encuentra debatido el supuesto de la ejecucin hipotecaria. Una postura mayoritaria entiende que la hipoteca es una garanta real, pero accesoria a una accin personal, y por lo tanto lo accesorio sigue la suerte de lo principal, siendo atrada por el sucesorio. La postura minoritaria expresa que por ser la garanta real, la accin no es atrada por el sucesorio. Evidentemente dentro de ambas posiciones hay variantes

Caso del heredero nico: la regla mencionada en el art. 3284 es dejada de lado por el mismo CC en el caso en el que el difunto no hubiere dejado ms que un solo heredero (Art. 3285). Aqu las acciones deben dirigirse ante el juez del domicilio de este heredero, despus que hubiere aceptado la herencia

Se discute en la doctrina la amplitud del precepto mencionado en el art. 3285. Hay dos posiciones:

1. Amplia: la norma en cuestin es una excepcin total al fuero de atraccin del artculo anterior. Es decir, se encuentran abarcados los cuatro incisos (BORDA, MACHADO, Jurisprudencia antigua de la CSJN)

2. Restringida: la postura actual mayoritaria entiende que la excepcin en caso de heredero nico solo corresponde al inc. 4 del art. 3284

Segn GUASTAVINO hay cuatro argumentos para esto: I. Histrico: dado por las fuentes del articulo; II. Gramatical: pues el art. 3285 utiliza la palabra acciones, y solo el inc. 4 del art. 3284 utiliza ese vocablo; III. Lgico: no puede hablarse de un nico heredero hasta que no haya una declaratoria de los mismos; IV. Axiolgico: es conveniente que sea el juez del domicilio del causante el competente para evitar el fraude4. Rgimen procesal del sucesorio

Costas. Su divisin en comunes y particulares: en principio hay que determinar que trabajos se entienden por comunes, y cuales por particulares:

1. Trabajos comunes: benefician a todos los sucesores. Su base regulatoria ser la totalidad del acervo, y los deudores sern todos los sucesores en proporcin a su cuota hereditaria, no hay solidaridad (Ej.: iniciacin del juicio de declaratoria de herederos, operaciones de inventario, avalo y particin)

2. Trabajos particulares: benefician a aquel que los ha encomendado. Su base regulatoria ser la porcin que tenga el representado en la sucesin, y solo este ser responsable por el pago (Ej.: caso del legatario particular que se presenta con su abogado aceptado en legado)

- Art. 256 CPCSF: en los juicios sucesorios el interesado detallara al pedir la regulacin, cuales trabajos considera comunes y cuales particulares. El juez resolver previo traslado

El mencionado art. se contradice con el art. 13 de la ley 6.767 (de Aranceles Profesionales), que dice que el juez resolver sin sustanciacin alguna

Etapas del proceso. Su valor: dice el art. 10 de la ley de Honorarios Profesionales que en las causas sucesorias, a los fines de regulacin de honorarios, la declaracin de herederos formar parte del juicio y los honorarios que resulten de la aplicacin de la escala respectiva, sern distribuidos en la forma siguientes:

Declaratoria de herederos: el 40% entre los profesionales intervinientes en la declaratoria de herederos (de acuerdo a la importancia de su labor y en proporcin a la cuota hereditaria de su representado)

Inventario y avalo: el 20% para los peritos inventariadotes

Particin: el 40% para los peritos partidores

- Sin embargo, el art. 7, inc. 1, ap. C de la Ley de Honorarios Profesionales, dice que en los juicios sucesorios terminados con la denuncia o inventario de bienes (con o sin inscripcin de los mismos con relacin a la declaratoria) los honorarios sern de un 80%, y no de un 60% como correspondera segn los parmetros dados

Como es evidente, esto podra generar dos situaciones injustas y contrarias a derecho: que un abogado luego haga la particin y solo se le regule el 20% restante; o que se le regule el 40%, hacindoseles a los herederos pagar un 120% de honorarios

Acervo computable: a los fines de la determinacin de honorarios es aquel que constituye el patrimonio de la sucesin, incluyendo los bienes gananciales, pues con la muerte del cnyuge se disuelve la sociedad conyugal, conformndose la indivisin hereditaria

Sucesiones de varias personas acumuladas: puede ocurrir que en una sucesin se tramiten las de varios causantes (Ej.: se acumulan las de ambos cnyuges, que murieron en distintos momentos)

La declaratoria de herederos deber expresarse como si se tratara de dos sucesiones. Es decir, determinara que por fallecimiento del primer causante lo sucede el segundo causante y los dems herederos, y por el fallecimiento del segundo causante lo suceden los otros herederos

La Caja Forense interpreta que se trata de dos sucesiones distintas, y computa los bienes gananciales en ambas (de manera que les asigna un porcentaje superior al real), haciendo que sea lo mismo tramitarlas por separado

La doctrina (FASSI) y cierta jurisprudencia, aplicando un criterio de justicia, han establecido que el patrimonio en comn de ambos causantes solo puede tomarse una vez, y a este deben agregarse los bienes propios de cada causante. Entienden que La Caja tiene un criterio que se aparta de las concepciones jurdicas, aplicando un criterio de que cuanto ms pueda llevar a sus arcas, mejor

Caja Forense y de Jubilaciones. Porcentaje de aportes y responsabilidad por ellos: estos se distribuyen de la siguiente manera:

1. Caja Forense: el aporte es de un 20,9%, que el abogado debe deducir de sus honorarios

2. Caja de Jubilaciones: el aporte es de un total de un 20%. El 13% lo paga el cliente y el 7% restante debe deducirlo el abogado de sus honorarios, nuevamente

Tasacin de los bienes: distinguiremos:

1. Inmuebles: pueden tasarse por su valor fiscal o por su valor real

2. Muebles registrables: los tasa la Caja a valores reales

3. Acciones: la Caja las tasa a valores reales, pidiendo los tres ltimos balances de la empresa

4. Ganado: se tasa a valores reales

Puede ocurrir que el profesional no este de acuerdo con las valuaciones (incluso con la valuacin fiscal del inmuebles). En este caso, dice el art. 8, inc. C de la ley 6.767, que podr efectuar su propia valuacin, y se correr traslado a la otra parte, que en caso de no aceptarla efectuara su valuacin. Si no hay acuerdo se sorteara un perito (costeado por la parte mas alejada de la valuacin)

Incidentes (Arts. 15 y 16 LHP): en estos se regularan honorarios por separado, y se tendr en cuenta la labor del profesional, la naturaleza del caso planteado, el monto o valor comprometido y las consecuencias que pueda tener la incidencia

Se regulara un 30% de los honorarios que correspondan al principal terminado prima facie. Segn el CPCSF debe pagarlos el vencido, pero debe ser condenado en la sentencia o auto interlocutorio. Segn el CPCN el juez puede merituar si corresponde la distribucin por su orden causado

La jurisprudencia entiende que en algunos supuestos que denomina mini incidentes- este 30% es excesivo, y establecen honorarios de un 30% del 30%

Honorarios del albacea: el albacea es aquella persona que puede nombrar el causante en el testamento, tendiente a cumplir sus disposiciones de ltima voluntad. Este cargo es, por regla, oneroso. Se tendrn en cuenta para su regulacin los trabajos realizados y/o la importancia de los bienes

El causante podr establecer un legado como pago, o exigir que se ejerza el cargo gratuitamente (el albacea podr rechazarlo). Si no hay herederos forzosos el albacea: I. Hace cumplir la voluntad del causante, y; II. Administra la sucesin. Si el albacea fuera, a su vez, el abogado, sus honorarios como albacea no estn sujetos a aportes

Dice el CC, con respecto a aquellos que pueden actuar como albaceas, que el incapaz de recibir un legado de hecho puede actuar como aquel. Tambin pueden serlo los herederos y legatarios, testigos del testamento o escribano ante quien se haga (Art. 3848)

Honorarios de protocolizacin: la protocolizacin es el trmite previo a la iniciacin de la declaratoria de herederos. Deben protocolizarse los testamentos holgrafos (reconocimiento de firma y letra) y los cerrados (se corroboran las firmas del escribano y de los testigos y que el sobre esta cerrado)

Con respecto a los testamentos cerrados, dice el CPCSF (Arts. 672 a 676) que: todo interesado puede presentarlo o pedir su exhibicin, probando la muerte del testador. Luego de esto el juez levantara acta sobre el estado material (del testamento) y citara al escribano, testigos, agente fiscal, herederos, etc. a una audiencia para la apertura del testamento

Se recibir las declaraciones de testigos y escribanos sobre la autenticidad de las firmas (de ellos y del testador) y sobre si el testamento esta cerrado como fue entregado. Si no pudieren comparecer se admite la prueba pericial a los efectos de esta comprobacin

Acreditada la autenticidad se dictara el auto de apertura y protocolizacin del testamento. Se conservara ntegramente, rubricndose por el juez en cada pgina y dndose lectura a los interesados

Con respecto a los testamentos olgrafos (Arts. 677 y 678 del CPCSF): presentado se rubricara por el juez y se designara audiencia para la comprobacin de letra y firma del testador. Si estuviera cerrado se procede de la manera anteriormente citada

Se citaran a la audiencia los mismos que los mencionados anteriormente, y acreditada la autenticidad se dictara auto mandando a protocolizar el testamento

Con respecto a los testamentos especiales (Art. 679): todo testamento, no cerrado ni olgrafo, hecho fuera de los protocolos pblicos, pero en forma autorizado por la ley, ser protocolizado previa vista al agente fiscal

- No hay norma con respecto a estos honorarios, por lo tanto se aplica el art. 5 de la LHP. Es decir, que se tomara en cuenta la apreciacin hecha por profesionales de la labor (dentro y fuera del proceso), la posicin econmica y social del interesado y la trascendencia para este de la cuestin

Pacto de cuota litis: para que puedan acordarse, en principio debe: I. Haber contienda; II. El abogado debe hacerse cargo de los gastos

Sin embargo, se permite que se haga segn lo dispuesto por el art. 33 de la LHP (el contrato debe realizarse por escrito, y no admite mas prueba de su existencia y contenido que el instrumento mismo). Algunos dicen que en realidad debe hablarse de un convenio de honorarios, pues en realidad no hay litigio

Accin tendiente a la regulacin y cobro de los honorarios. Juicio de apremio. Recursos: el juicio de apremio es el juicio tendiente a obtener el cobro de los honorarios

- Recursos: la resolucin desfavorable deber impugnarse por medio de la apelacin, o de la reposicin (o revocatoria) con apelacin en subsidio si el auto fue dictado sin substanciacin

El art. 18 de la LHP, establece con respecto a los honorarios profesionales, que en la interposicin y tramitacin de los recursos se observar el CPC, con has siguientes modificaciones:

a) La apelacin procede, cualquiera sea el monto del agravio

b) Cuando la regulacin estuviere contenida en sentencia o auto interlocutorio que resuelva el incidente, en primera instancia, slo ser susceptible de apelacin

c) Si ella se dedujere tambin sobre lo principal, se tramitar el recurso en la forma que corresponda

d) Cuando la apelacin estuviere limitada a los honorarios, se elevaran los autos sin necesidad de nota y se fallara en la alzada sin ms tramite que una vista a la Caja Forense. Las partes podrn presentar memoriales. Solo se admitir la recusacin con causa

Lo dispuesto por este inciso es dejado de lado por la interpretacin jurisprudencial que entiende que la presentacin de los agravios no es facultativa, pues estos limitan la funcin jurisdiccional del tribunal

e) Los recursos sobre honorarios no devengan honorarios. Se exceptan de todo gravamen

Las resoluciones tambin podrn ser atacadas mediante Recurso de Inconstitucionalidad Provincial (LP 7.055) y Recurso Extraordinario Federal (LN 48) invocndose la correspondiente cuestin constitucional. Sin embargo, las cuestiones de honorarios, por regla, son ajenas al recurso extraordinario. Solo en los casos de arbitrariedad manifiesta la Corte podra abrir el recurso, pues entiende que esta arbitrariedad manifiesta hace descalificable a la resolucin como un acto judicial

Prescripcin de honorarios: debemos distinguir:

1. Honorarios regulados en sentencia firme: prescripcin decenal (Art. 4023 CC)

2. Honorarios devengados, no regulados: prescripcin de 2 aos (Art. 4032 CC), desde que feneci el pleito, o desde la cesacin de poderes del representante

3. En los casos de pleitos no terminados, seguidos por el mismo abogado: plazo de 5 aos desde que se devengaron los honorarios, si no hay convenio entre partes sobre el tiempo de pago (Art. 4032)

Aspectos del rgimen impositivo: a las sucesiones indivisas se les aplica el Impuesto sobre los Bienes Personales regulado por la Ley 23.966 (Arts. 16 a 30 bis)

- En lo que respecta al juicio sucesorio, en concepto de tasas retributivas de servicios, se paga el 12 (por mil) en concepto de sellado por reposicin de fojas; y el 25% del resultante del anterior en concepto de tasa de justicia. Si existiera disolucin de la sociedad conyugal se paga el 14 de los bienes gananciales

deber constar en el expediente el pago de las tasas mencionadas

Bolilla 3

1. Capacidad para suceder

Concepto: es la aptitud que tiene una persona para ser sujeto pasivo de una sucesin mortis causa (BORDA). Se desprende del art. 3286 que esta capacidad es de D, es decir, la aptitud de ser titular del D

Distincin con la vocacin hereditaria: la capacidad es la aptitud genrica (en abstracto), que abre la posibilidad de ser sucesor de un difunto. En tanto, la vocacin hereditaria es el llamamiento en concreto a una herencia, por un vnculo de parentesco o la voluntad del testador. Por supuesto, esta vocacin tiene como presupuesto aquella capacidad

Capacidad de las personas fsicas y de las jurdicas: toda persona fsica o jurdica es capaz de recibir una sucesin, salvo que exista una disposicin legal en contrario (Art. 3288). Por supuesto, las personas de existencia ideal solo podrn heredar testamentariamente, pues por carecer de parentesco, no pueden ser sucesores ab intestato

- Momento: la capacidad debe tenerse al momento en que la sucesin se defiere (Art. 3287). El CC contempla dos excepciones:

1. Art. 3735: pueden transmitirse bienes a personas jurdicas aun no constituidas, si el testamento tiene por fin crearlas

2. Art. 15, Ley de Adopcin: si la guarda del menor hubiera comenzado con anterioridad, y luego falleciere uno de los adoptantes, la adopcin se otorgara al cnyuge suprstite, y el hijo ser adoptivo de ambos (la sentencia tiene efectos retroactivos)

Incapacidad. Critica de la terminologa del CC: el Cdigo utiliza esta expresin, y sin embargo es claramente errnea, pues como se desprender del anlisis de las hiptesis legales, no hay ningn caso de incapacidad. Todas las personas son capaces de suceder

- Art. 3290: menciona a los no concebidos y a los nacidos muertos. Sin embargo, no hay incapacidad, pues en ninguno de los casos hay una persona para nuestro ordenamiento jurdico

- Art. 3291: llama incapaz al indigno para suceder, sin embargo este es un impedimento pronunciado por la ley del desarrollo de la vocacin hereditaria. El hecho de que el indigno pueda ser declarado heredero, pero que no pueda mantenerse as si los restantes herederos accionaran; y la circunstancia de que el causante pueda perdonar al indigno, demuestran claramente que no hablamos de una incapacidad

- Arts. 3573, 3574 y 3575: establece supuestos en los que el cnyuge queda excluido de la sucesin ab intestato, y sin embargo nada le impedira constituirse como sucesor testamentario, por lo tanto no hay incapacidad

- Incapacidades testamentarias pasivas (Art. 3736, 3737, 3739, 3740, 3664 y 3686): son prohibiciones concretas, para ciertos testamentos, en ciertas circunstancias, pero que no obstan la sucesin ab intestato. Por ejemplo, el confesor (o sus parientes) de ultima enfermedad del causante; en los testamentos martimos el capitn del buque; en los hechos por acto publico el escribano y sus parientes; el tutor o curador con respecto de sus pupilos, salvo que estn las cuentas aprobadas, etc.

La finalidad de estas normas es evitar la captacin de la herencia por quienes han influido indebidamente en la voluntad del causante

Ley aplicable: en cuanto a esta, ya hemos dicho que la capacidad del sucesor se rige por la del domicilio de este mismo, y no por el del causante (Art. 3286). Con respecto a su aparente contradiccin con el art. 3283 (que regula el D de sucesin), adherimos a la postura de FORNIELES, que entiende que no existe contradiccin alguna, pues ambos regulan cuestiones diferentes

2. Indignidad

Nocin: se trata de una sancin legal en virtud de la cual queda excluido de la sucesin quien ha incurrido en determinadas ofensas contra el difunto (BORDA). PLANIOL la defina como una desheredacin pronunciada por ley

Fundamento: PLANIOL entiende que el fundamento es la voluntad presunta del causante de excluir al culpable. Entiende que este no lo hizo expresamente por no conocer el hecho o porque no pudo manifestar su voluntad en este sentido

Otros autores (SALAS), entienden que la sancin se impondra por la moral y las buenas costumbres. Sostiene esto en la exigencia de una condena (Art. 3291). BORDA considera que estos argumentos no son convincentes

Causales enumeradas en el CC. Momento en que deben existir: el Cdigo no dice expresamente si la enumeracin que hace es taxativa o no, sin embargo, hay acuerdo en la doctrina de que debe ser taxativa, pues la indignidad es una sancin civil, y por lo tanto de interpretacin restrictiva. Son:

1. Homicidio o tentativa contra el causante, su cnyuge o descendientes. Debe existir condena penal como autor o como cmplice, en sentido amplio, es decir, como participe (Art. 3291). El indulto y la prescripcin de la pena no purgan la indignidad

2. Omisin de la denuncia muerte violenta del causante. La denuncia debe hacerse ante el juez, dentro de un plazo de un mes. Debe tratarse de un heredero mayor de edad. Cesa la obligacin de denunciar si los homicidas fueran cnyuge, ascendientes, descendientes o hermanos; tambin cesa cuando se hubiere procedido de oficio (Art. 3292). Se entiende que es deber moral de quien se va a beneficiar de la herencia procurar castigo al culpable

3. Acusacin (o denuncia formal) criminal contra el difunto de un delito con una pena mayor a 5 aos (Art. 3293). Basta con esta sola, sin que exista requisito de procesamiento o condena

4. Abandono del difunto demente o abandonado, por parte de un pariente, que no cuido de recogerlo o hacerlo recoger en un establecimiento (Art. 3295)

5. Atentado contra la libertad de testar. Ya sea forzndolo a testar o evitando que lo haga, o sustrayndolo (Art. 3296)

6. Abandono o no reconocimiento del hijo. Sern indignos de suceder a sus descendientes los padres que no los hubieran reconocido durante la minora de edad; o que hayan omitido prestarles alimentos (Art. 3296 bis)

- Momento en que debe existir la causal: en principio debe existir al tiempo de la muerte del causante (Art. 3302). Pero no siempre podr aplicarse esta regla, pues el CC plantea situaciones en los que el hecho generador de la indignidad acontece despus de la muerte del causante (Ej.: Art. 3292 o 3296)

Quienes pueden declararlas y quienes pueden ser declarados indignos. Legitimacin:

- Legitimacin pasiva: pueden ser declarados indignos tanto los herederos (testamentarios y ab intestato), as como los legatarios, pues todos ellos tienen deber de gratitud hacia el sucesor que los ha beneficiado

Las personas de existencia ideal no pueden incurrir en indignidad, pues no es posible emitir un juicio moral de sus actos (BORDA)

- Legitimacin activa: pueden invocar las causales los parientes patrimonialmente interesados, es decir, aquellos que les corresponda suceder a falta del excluido o en concurrencia con este (Art. 3304)

La finalidad de la norma, se ha dicho, es limitar a los legitimados activos, pues la voluntad del causante de excluirlos es solo presunta ya que este no se ha expresado

No pueden iniciar la accin ni los acreedores de la sucesin, ni los acreedores del heredero, ni los legatarios, ni el fisco

Competencia y procedimiento: la indignidad no opera de pleno D, sino que debe ser pronunciada por un juez civil. La accin se tramitara por el procedimiento ordinario (aunque deban resolverse cuestiones de puro D), pues la naturaleza probatoria del caso requiere una amplitud que solo se da aqu

Se ha dicho que si a declaratoria de herederos est en trmite, la existencia de un proceso criminal, del que pueda resultar la indignidad del heredero, basta para suspender las actuaciones (CHABOT)

ser competente el juez del ultimo domicilio del causante. Debe tramitar ante el juez de la sucesin, que importa una peticin de herencia, siendo por tanto de aplicacin el art. 3284, inc. 1 (BORDA)

Extincin de la indignidad: existen dos causales para que desaparezca la indignidad:

1. Perdn del ofendido: la indignidad es el castigo de un agravio, y por lo tanto es natural que el ofendido sea el dueo de perdonar

Dice el art. 3297 que las causas de indignidad no pueden alegarse contra testamentos posteriores a los hechos que la producen, aunque pudiere probarse que el causante desconoca los hechos. No es necesario que conste el perdn expreso, sino que se presume que el causante quiso silenciar los hechos anteriores

BORDA entiende como valido el perdn contenido en cualquier otro instrumento, siempre que la prueba sea fehaciente. Sin embargo, dice que la apreciacin de la prueba debe ser rigurosa. Otros autores entienden que la nica forma de realizar el perdn es por la contemplada en el art. 3297

2. Posesin de la herencia o legado por mas de 3 aos (Art. 3298): se ha discutido en la doctrina si la posesin a la que se refiere el articulo es la posesin hereditaria (los forzosos la tienen desde la muerte del causante, los testamentarios desde la declaratoria) o la posesin real (en el sentido de la entrega material de la cosa)

MENDEZ COSTA opina que deber hacerse esta distincin a la hora de computar el plazo de la posesin. NATALAE entiende que no puede tratarse de otra posesin que la material por varios motivos:

I. Pues respecto a los legatarios no puede imaginarse otra posesin distinta que la material

II. Si no fuera la posesin real se dara un contrasentido, pues quienes deben mayor respeto al causante son los que primero purgan la indignidad, porque tienen posesin de pleno D

La posicin contraria sostiene que debe tenerse en cuenta la posicin hereditaria, pues sino debera computarse el plazo para cada bien del acervo hereditario. Para los forzosos correr desde la muerte del causante y para los colaterales, los instituidos y los legatarios desde la declaratoria de herederos

3. Consecuencias de la indignidad

Respecto del indigno: es excluido de la herencia, privado del llamamiento de aquella del causante a quien ofendi (Art. 3303). Puede heredar de cualquier otra persona y aun de aquellas que lo hubieran sustituido por causa de su indignidad; no puede representar a la persona de cuya sucesin ha sido excluido (Art. 3553)

- Responsabilidad restitutiva: de haber entrado en posesin de los bienes deber restituirlos a las personas correspondera la herencia con todos los accesorios (aumentos, productos y frutos) que hubiese obtenido de los bienes de la herencia desde la apertura de la sucesin (Art. 3305)

Incluso tiene que responder por los intereses de todas las sumas de dinero que hubiere recibido, aunque no haya percibido de ellas intereses algunos (Art. 3306)

Su situacin es similar a la del poseedor de mala fe, lo que para algunos autores implica hacer aplicable este rgimen. Otros entienden que por falta de remisin expresa, es lgico suponer que el legislador se ha querido apartar de esos principios

- Con respecto a los crditos y las deudas que tenia con o contra la sucesin, estos renacen con las garantas que los aseguraban si se hubieran extinguido por confusin (Art. 3308)

Respecto de sus descendientes: estos vienen a la sucesin por D de representacin, pero el indigno no puede reclamar sobre los bienes de la sucesin el usufructo que la ley acuerda a los padres sobre los bienes de sus hijos (Art. 3301). Esto con el fundamento de evitar que reciba indirectamente aquello de lo que fue excluido

Reciben lo mismo que el indigno hubiese recibido por la sucesin si no hubiere sido excluido. Como hemos dicho anteriormente, no se puede representar al excluido (Art. 3553)

Respecto de los otros herederos (Art. 3300): es decir, aquellos que no son los descendientes (cnyuge, ascendientes, colaterales o instituidos). Se trasmite la herencia o legado que le corresponda al indigno, pero con el mismo vicio de indignidad por el tiempo que faltare para completar los 3 aos

Puede intentarse contra ellos la accin reivindicatoria por los bienes de la sucesin

Efectos con relacin a los terceros adquirentes de bienes de la sucesin: la declaracin de indignidad no afecta los actos que el indigno pudo haber celebrado a titulo oneroso o gratuito- con terceros, mientras estuvo en posesin de los bienes de la herencia (Art. 3309)

Si bien la solucin de proteger los terceros adquirentes a titulo oneroso es harto justa, aquella de proteger tambin a los adquirentes a titulo gratuito resulta un tanto ms difcil de justificar, pues para estos ltimos la revocacin no provocara un dao emergente, y el inters de los herederos es ms respetable

Caso de fraude (Art. 3310): dice el CC que tanto los actos a titulo oneroso, como aquellos a titulo gratuito, pueden ser revocados cuando exista un concierto fraudulento entre el tercero y el indigno

Aqu la norma se aparta del rgimen general de fraude (Art. 969). La mayora de los autores entiende que no basta la mala fe, sino que debe probarse el acuerdo para perjudicar a los herederos. BORDA entiende que esto no es correcto, y que debe seguirse el rgimen general

Sin embargo, en lo que respecta a los actos a titulo gratuito, el apartamiento es indiscutible, pues el art. 967 dice que estos pueden revocarse aun cuando mediare ignorancia de la insolvencia del enajenante por parte del beneficiario, pero en el caso particular habr que probar el concierto fraudulento4. desheredacin

Nocin: consiste en la posibilidad que tiene el causante de excluir a un heredero forzoso, hecha en su testamento, en virtud de una causa legal que debe ser indicada en este y probada posteriormente (Art. 3744)

Fundamentos: se trata de una institucin (relativamente moderna) vinculada con el concepto de heredero forzoso. Se entiende que si se admite que una persona reciba imperativamente una porcin de los bienes del causante, debe drsele la posibilidad a este ultimo de excluirlo por justas causas

Personas que pueden ser desheredadas: como surge del concepto, solo pueden ser desheredados los forzosos (Art. 3744). Con respecto del resto, bastara que el causante instituyera a otro como heredero para privarlos de la herencia

Sin embargo, la situacin del cnyuge no es tan clara, pues si bien entra en el concepto del art. 3744, el CC, al mencionar las causales de desheredacin no lo incluye. La doctrina y jurisprudencia mayoritaria entienden que no puede ser desheredado en base a los siguientes argumentos:

1. Se trata de sanciones civiles, y por lo tanto la interpretacin es restrictiva

2. Pues no hara falta desheredarlo, pues las causales que dan lugar a este tambin son validas para producir el divorcio vincular o la separacin personal, perdiendo el exconyuge el D a la legtima

BORDA entiende que seria posible la desheredacin del cnyuge (aplicndoseles las causales de los descendientes), y sin embargo le resta importancia prctica al asunto. ZANONNI explica que no se lo menciona al cnyuge pues el art. fue tomado del D espaol, donde no tiene legitima

- Legitimacin activa: se trata de una ms amplia que la de la indignidad, pues aqu la voluntad del causante no se presume, sino que esta expresada en el testamento. Podrn accionar los herederos, sus descendientes, los instituidos y legatarios, los acreedores por va subrogatoria, el fisco e incluso el albacea

Causales enumeradas en el CC: la desheredacin solo puede hacerse por las causales taxativamente previstas por el CC (Art. 3744):

a) Respecto de los descendientes (Art. 3747): los ascendientes pueden desheredar a sus descendientes por:

1. Injurias de hecho que impliquen violencia fsica. No basta la simple amenaza, ni las injurias verbales

2. Si el descendiente hubiere atentado contra la vida del ascendiente. Aqu no es necesaria la condena criminal, como si lo es en la indignidad

3. Si el descendiente ha acusado al ascendiente de delito criminal. Remisin a lo expuesto en indignidad

b) Respecto de los ascendientes (Art. 3748): juegan los dos ltimos incisos del artculo anterior

Extincin. Reconciliacin del ofensor: la posterior, del ofensor y del ofendido, quita el D de desheredar y deja sin efecto la desheredacin ya realizada (Art. 3750). Es decir, que para que el causante pudiera privarlo de la legtima luego de una reconciliacin-, sera preciso que incurriera posteriormente en otro hecho que permita aplicarle la sancin

Aunque el art. nada diga del perdn unilateral, este tiene los mismos efectos indudablemente, pues es la voluntad del causante la que interesa aqu

- Prueba: dice BORDA que lo cierto es que la ley no exige ningn requisito formal, y por tanto, debe admitirse toda clase de pruebas. Sin embargo, los jueces deben ser severos en la apreciacin de estas, pues la subsistencia del testamento donde consta la desheredacin configura una presuncin contra la reconciliacin

Condiciones: la desheredacin debe ser hecha en testamento valido, expresando la causal (sino ser de ningn efecto), y la misma deber ser probada por los interesados (Art. 3745)

Prueba: no basta con la mencin de la causal en el testamento, sino que es necesario que el interesado la pruebe (solo esa, y no otra aunque la hubiera), siempre que esta no hubiere sido probada en juicio durante la vida del testador (Art. 3746)

Segn BORDA (y la mayora de la doctrina), la necesidad de probar la causal de desheredacin slo existe si el desheredado impugna judicialmente la exclusin de que ha sido objeto. A los herederos no excluidos les basta con el testamento que dispone la desheredacin; pero si el desheredado impugna su exclusin, le corresponde a aqullos la prueba de la existencia de la causa5. Efectos de la desheredacin

Respecto del desheredado: despus de la sentencia de desheredacin la situacin legal del desheredado es anloga a la del indigno declarado tal

En lo que dura el proceso las opiniones doctrinarias son divergentes. Algunos autores (BORDA) entienden que el desheredado carece de ttulo hereditario, no recibe la posesin de la herencia de pleno derecho, puesto que ha sido privado de ella por el testador. Otros entienden, que, al igual que el indigno, mientras no se produzca la prueba de los hechos y el pertinente pronunciamiento judicial, dichos herederos tendrn la posesin de la herencia

Con respecto a la restitucin, entiende BORDA que debe distinguirse: I. Si el desheredado conoca el testamento que lo excluye se lo reputa poseedor de mala fe (Art. 2435); II. Si no lo conoca se lo entender como poseedor de buena fe, a menos que la causal fuese tambin de indignidad, y quien accionara fuese un legitimado activo para la accin de indignidad y la haya iniciado dentro del plazo de 3 aos

Respecto de sus descendientes (Art. 3749): heredan por D de representacin, y tienen la legtima que hubiera tenido el desheredado. Este ltimo no tendr el D al usufructo y la administracin que acuerda el CC a los padres sobre los bienes de sus hijos menores

GUAGLIANONE sostiene que su vocacin no seria expansiva al todo (legitimario no heredero)

Respecto de terceros: el CC no establece ninguna regulacin legal al respecto. Para algunos autores (BORDA), la situacin debe asimilarse a la del indigno (aplic. arts. 3309 y 3310)

La mayora (entre ellos NATALE) opina que debe aplicarse la regulacin relativa al heredero aparente. Es decir, se regirn por los arts. 3429 y 34306. Comparacin de la indignidad y de la desheredacin

Semejanzas y diferencias: lo sintetizaremos mediante un cuadro comparativo:

IndignidadDesheredacin

SurgimientoPor ministerio de la leyDe la voluntad del causante en el testamento

Causales exclusivasArts. 3292, 3295, 3296 y 3296 bisInjurias de hecho con violencia fsica

Causales comunesArt. 3293Art. 3747, inc. 3 y Art. 3748 cc

Legitimacin pasivaHerederos (ab intestato y testamentarios) y legatariosHerederos forzosos (el cnyuge depende para que autor)

Legitimacin activaReducidaAmplia

PurgaPerdn del ofendido o posesin por 3 aosReconciliacin

Caducidad de la accin3 aos (por la posesin)10 aos (plazo de prescripcin general)

Efectos respecto de tercerosRegulado expresamente (Arts. 3309 y 3310)Discusin doctrinaria por falta de regulacin legal expresa

Derecho comparado y proyectos de reforma: la tendencia de la legislacin moderna se orienta en el sentido de ampliar las causales (tanto de desheredacin como de indignidad), considerando causal de indignidad cualquier otro atentado que afecte la integridad del honor del de cujus (causante) o de sus allegados, el abandono, exposicin o corrupcin de los hijos, el incumplimiento de la obligacin alimentara, etc.

Y en igual sentido se pronuncian los proyectos de reforma

Bolilla IV

1. Aceptacin y repudiacin de la herencia

Concepto: la aceptacin de la herencia es el acto por el cual, el llamado a una herencia (ab intestato o testamentario) exterioriza su voluntad de adquirirla, asumiendo los D y O a ella inherentes

La regla en la actualidad que no puede imponerse a nadie la obligacin de aceptar. La aceptacin (o repudiacin) tiene efecto retroactivo al da de la muerte del causante, considerndose que el heredero siempre lo ha sido desde el mismo momento de la muerte, o que nunca lo ha sido

Entonces, la herencia no se adquiere por la aceptacin, sino que esa adquisicin opera de pleno D desde la muerte del causante (Art. 3420). El efecto de la aceptacin es fijar la posicin del heredero, privndolo del D de renunciar en lo sucesivo. Como hemos dicho, la muerte, la apertura y la transmisin se producen en un mismo momento

Tiempo hbil para aceptar o repudiar: el D de opcin entre la aceptacin y la renuncia se pierde por el transcurso de 20 aos desde que la sucesin se abri (Art. 3313)

Situacin del heredero que no produce manifestacin alguna: la redaccin del art. 3313 del CC es poco feliz, dejando lugar a dudas de si lo que se pierde es el D a aceptar o el D a renunciar. VELEZ no concluye las divergencias doctrinarias que con respecto a esto se suscitaban en el D francs

Antecedentes. Art. 789 del Cdigo de Napolen: este fue el art. fuente de nuestra norma. En la poca de la redaccin de nuestro CC, predominaba en Francia la opinin de que lo que se perda era el D a renunciar. Se fundaba en varios argumentos:

1. La calidad de heredero se transmite de pleno D, por lo tanto no se necesita aceptar para continuar. Es decir, que el heredero contina en el status adquirido por la muerte del causante

2. La nota al art. 3313, que dice que se conserva la calidad de heredero, en concordancia con el art. 3315

En este sentido se pronuncian autorizados tratadistas nacionales (LAFAILLE, MACHADO)

- Sin embargo, en Francia actualmente predomina la posicin contraria, que entiende que se pierde el D a aceptar la herencia, pues quien ha dejado transcurrir tan largo plazo sin realizar ningn acto que signifique una aceptacin expresa o tcita de la herencia no tiene inters en ella

Doctrina y jurisprudencia predominantes en el pas: entiende que en principio el transcurso del plazo convierte al heredero en aceptante. Sin embargo, si durante ese tiempo ha habido otros coherederos en posesin de la herencia, la pasividad del heredero hace presumir la renuncia y el vencimiento del plazo lo priva de la facultad de aceptar

Dice BORDA que solo en este sentido es que puede entenderse la redaccin del art. 3313 y la de su correspondiente nota

- Ser preciso para que el plazo corra, que el heredero conozca su vocacin hereditaria, pues como dice el art. 3315, la falta de renuncia de la sucesin no puede oponerse al pariente que probase ignorar la muerte del causante o la renuncia de aquel a quien corresponda la sucesin

Derecho de los terceros interesados en la sucesin: el mencionado plazo de 20 aos supone que no hay terceros interesados en que el heredero se manifieste, pues estos no podran esperar tanto tiempo. Es por ello que el CC dispone que los terceros interesados puedan exigir que el heredero acepte o repudie la herencia en un trmino que no pase de treinta das corridos (Art. 3314)

La intimacin a manifestarse puede hacerse judicial o extrajudicialmente, siempre que sea fehaciente. Desde esa fecha comenzara a correr el plazo, pero nunca podr comenzar a correr antes de los 9 das de luto y llanto (Art. 3357 CC)

Son terceros interesados, segn BORDA, los acreedores de la sucesin y los de los herederos, y los legatarios. No los herederos de grado posterior, pues solo tienen un D eventual sobre la herencia

- Efectos del vencimiento del plazo: se plantea la misma dificultad que la mencionada para el art. 3313. Segn una opinin debe aplicrsele analgicamente la solucin que hemos manifestado anteriormente como mayoritaria

Otros autores consideran que se lo debe tener lisa y llanamente como aceptante (BORDA, MACHADO)

Contrariamente SEGOVIA sostiene que debe tenrselo por renunciante

La postura mayoritaria entiende que la intimacin del art. 3314 genera una obligacin de expedirse al intimado en los trminos del art. 919 del CC, por lo tanto el continente de la intimacin deber agregar que interpretacin se le dar al supuesto del silencio

Transmisin del D de opcin: este se trasmite a los herederos, pues forma parte de la herencia. Deben distinguirse dos situaciones:

1. Si no hubiera intimacin de terceros interesados, rige el plazo de 20 aos (Art. 3313), y el plazo se computara desde la muerte del primer causante, pues los herederos del segundo son continuadores de su personalidad jurdica patrimonial. Es decir, tendrn el D a opcin por lo que le restaba a su causante

2. Si hubiera intimacin por parte de terceros (Art. 3314), dice BORDA que el plazo de 30 das es de naturaleza diferente al plazo anterior (este es el mnimo para ponerse en conocimiento de si se debe aceptar o no la herencia), y por lo tanto los interesados debern renovar la intimacin contra los sucesores, rigiendo nuevamente los 9 das de luto y llanto2. Aceptacin y repudiacin de la herencia (Cont.)

Capacidad para aceptar o repudiar: dice el CC que pueden aceptar o repudiar la sucesin todos los que tienen la libre administracin de sus bienes (Art. 3333). La libre administracin debe entenderse como la capacidad de disponer en este caso, pues la aceptacin implica asumir obligaciones y quizs comprometer los bienes propios (BORDA)

Caracteres de la aceptacin: en principio debemos decir que no siempre ser un acto jurdico, aunque puede serlo. Dicho esto, sus caracteres salientes son:

1. Voluntaria, salvo el supuesto sancionatorio del art. 3331

2. Irrevocable, ya que en los trminos del art. 3341, importa la renuncia a renunciar. El supuesto de excepcin es la realizada bajo beneficio de inventario, revocable dentro de los 30 das de realizado este

3. Lisa y llana, ya que no puede someterse a modalidades. La aceptacin o renuncia hecha a termino equivale a una lisa y llana; la aceptacin condicional se tiene por no realizada (Art. 3317)

4. Indivisible, no se pueden aceptar partes. Es que as lo manifestara se tendr por aceptante integro

5. Efectos retroactivos, al momento de la muerte (Art. 3341). Segn BORDA esto es incorrecto, pues la aceptacin solo consolida la posicin de heredero

- adems, solo pueden aceptarse las herencias ya abiertas, y no las futuras (Art. 3311). La aceptacin o renuncia hecha sobre una herencia futura es nula. Y es transmisible a los sucesores, en los trminos del art. 3316

Formas: la aceptacin puede ser expresa o tacita. Siempre se tratara de un acto esencialmente voluntario, salvo el supuesto excepcional del art. 3331

a) Aceptacin expresa: el art. 3319 del CC contempla dos posibilidades. Dice que es aquella que:

1. Se hace en instrumento pblico o privado;

2. O cuando se toma ttulo de heredero en un acto, sea pblico o privado, judicial o extrajudicial, manifestando una intencin cierta de ser heredero

No es valida, entonces, la aceptacin verbal, sino que debe constar en un instrumento

- Cartas: en principio, dado que son instrumentos privados, son medios hbiles de aceptacin. No obstante, existen discusiones en la doctrina:

BORDA entiende que no debemos apartarnos de las reglas generales en la materia, y por lo tanto las cartas confidenciales dirigidas a terceros no pueden ser admitidas como prueba; las cartas dirigidas a interesados si pueden hacerse valer, as como las cartas dirigidas a terceros, pero sin carcter de confidenciales

PEREZ LASALA considera que lo importante es que conste en la carta la aceptacin inequvoca de la herencia

b) Aceptacin tacita: existir cuando el heredero ejecuta un acto que no poda ejecutar legalmente, sino como propietario de la herencia (Art. 3319). BORDA entiende que VELEZ amplio errneamente el concepto de aceptacin tacita, incluyendo actos que no debera

Si el heredero ha podido realizar el acto en otro carcter (Ej.: condmino), no hay aceptacin

Actos que importan aceptacin. Anlisis de los establecidos por el CC: la enumeracin es meramente ejemplificativa:

1. Enajenaciones y gravmenes: cuando el heredero dispone a titulo oneroso (o gratuito) o constituye D reales sobre bienes de la herencia (Art. 3321). Se trata de tpicos actos de disposicin

2. cesin de D hereditarios: el CC entiende que no se puede ceder lo que no se tiene, y por lo tanto quien cede esta aceptando (Art. 3322)

- Renuncia (gratuita o por un precio) a beneficio de los coherederos: dice BORDA que el CC contiene una redaccin insatisfactoria, y debemos apartarnos de la denominacin que le da.

Entiende el autor que si la renuncia se realiza en provecho de algunos coherederos (o modificando lo que les correspondiere) o por un precio, aunque no modificara lo que les correspondiere, no habr una verdadera renuncia, sino una cesin o venta de derechos posesorios, y por lo tanto implica aceptacin tacita

habr renuncia propiamente dicha cuando se haga impersonal y gratuitamente a favor de todos los coherederos. Aqu no hay aceptacin tacita

3. Demandas: cuando se promuevan contra coherederos o terceros detentadores de bienes, se hace en carcter de heredero (Art. 3323), pues su actitud no puede explicarse de otro modo

4. Transaccin o sometimiento a rbitros: en el mismo sentido que el anterior (Art. 3324). Pues son disposiciones que implican actuar como dueo

5. Contestacin de demandas: formadas contra el como heredero (Art. 3325)

6. Cobro de deudas y pago de crditos: si exige o recibe lo que se le debe a la sucesin, o paga con dinero de estas deudas o legados acta como heredero (Art. 3326). No lo hara si recibe depositando a nombre de la sucesin (pues acta como un mero gestor) o si paga con dinero propio (pues se subrogara solamente)

7. Actos de adicin y administracin: aluden a la hiptesis de que el heredero entre en posesin y pleno goce de los bienes de la herencia, actuando como dueo (Ej.: locando, realizando mejoras). La enumeracin que hace el CC es ejemplificativa (Art. 3327)

8. Otorgamiento de un mandato: para aceptar la herencia, aunque aun no se haya cumplido el mandato. La doctrina contiene opiniones controvertidas al respecto. BORDA entiende que debe dejarse librado a la apreciacin del magistrado y a las circunstancias del caso, si el mandato para realizar tal o cual acto importa de por s aceptacin tcita, aunque el acto no se realice

Casos en que no se produce la aceptacin (Art. 3320): no se producir si el heredero presuntivo ha ejecutado un acto que crea (o poda creer) que tena derecho a ejecutar en otra calidad distinta a la de heredero

Surge del art. que debe tratarse de un error razonable, basado en fundamentos atendibles. Si se dan los extremos, la realizacin del acto no importara una aceptacin tacita

- Por otra parte, se discute si la nulidad del acto jurdico que implica la aceptacin tacita configurara la nulidad de esta ltima tambin. BORDA entiende que existen supuestos en los que es evidente que esto debera suceder (Ej.: violencia), pero que hay otros supuestos donde es muy discutible (Ej.: error o dolo)

Actos que no implican aceptacin (Art. 3328): no la implican aquellos que solo tienden a la conservacin, inspeccin y administracin provisoria de los bienes hereditarios

En caso de duda deber entenderse que no hay aceptacin, pues esta importara responsabilidades que no pueden recaer sobre el heredero si no ha manifestado su voluntad de aceptar

Valoracin del sistema legal: dice BORDA que nuestro CC era demasiado riguroso al apreciar e imponerle a la conducta del heredero (aun contra su voluntad) una aceptacin con responsabilidad ultra vires

Luego de la sancin de la Ley 17.711 la regla pasa a ser la aceptacin con beneficio de inventario, haciendo que el sistema sea un tanto ms justo

Aceptacin forzada: se considera forzosamente aceptante al heredero que, antes de aceptar o repudiar la herencia, hubiere sustrado u ocultado bienes que componen el acervo hereditario habiendo otros coherederos (Art. 3331)

Se trata de una sancin para quien realiza esta conducta en perjuicio de los coherederos, por lo tanto, la pena no se aplicara a quien hubiera obrado de buena fe. VELEZ innovo exigiendo que existan coherederos, por lo tanto no podran ejercer la accin el fisco, los acreedores de la sucesin u otros terceros interesados. Sin embargo, gran parte de la doctrina entiende que podran hacerlo valindose en el precepto

Aceptacin por mandatario (Art. 3300 CC): dice que la aceptacin (expresa o tacita) puede hacerse por medio de un mandato, constituido escrita o verbalmente

Esta disposicin ha recibido muchas crticas por parte de la doctrina por encerrar graves peligros. Los proyectos de reforma solventaban esto exigiendo que el mandato sea por escrito. Desde la reforma de la 17.711 los riesgos disminuyen, pero no desaparecen totalmente

El mandato debe ser especial (Art. 1881, inc. 16 CC)

3. Efectos de la aceptacin de la herencia

Observacin previa: estamos hablando aqu de los efectos de la aceptacin no beneficiaria que actualmente se reduce a los casos de prdida del beneficio y de renuncia al beneficio

Continuacin de la persona del causante: dice el CC que el heredero que ha entrado en la posesin de la herencia continua la persona del difunto. Por tanto, es propietario, acreedor y deudor respecto de todo de lo que lo era el causante, con excepcin de aquellos derechos que no son transmisibles por sucesin (Art. 3417)

Surgen de esto la confusin de patrimonios y la responsabilidad ultra vires

Confusin de patrimonios: la aceptacin de la herencia causa definitivamente la confusin de la herencia con el patrimonio del heredero. Esto conlleva la extincin de las dudas y crditos a favor o contra el difunto; as como la extincin de los D reales con los que estaban gravados sus bienes a favor del difunto (Art. 3342)

La confusin se produce por la misma transmisin hereditaria, operada con la muerte del causante. La aceptacin le otorga el carcter de definitivo

- excepcin: la confusin no se operar si la aceptacin goza del beneficio de inventario o si los acreedores piden separacin de patrimonios

Responsabilidad ultra vires: el heredero queda obligado, tanto respecto de sus coherederos, como respecto de los acreedores y legatarios, al pago de las deudas y cargas de la herencia, no solo con los bienes hereditarios, sino tambin con los suyos propios (Art. 3343)

Por otra parte, dice el art. 3414 dice que mientras no este dada la aceptacin judicial de la herencia, los herederos no pueden demandar ni ser demandados. Se discute entonces, si la responsabilidad por las deudas surge de la aceptacin de la herencia o del otorgamiento judicial de la posesin hereditaria

NATALE dice que la responsabilidad deriva de la aceptacin, e interpreta el art. diciendo que jugara en el caso de que el sucesible no haya aceptado la herencia expresa o tcitamente

Principio de la responsabilidad intra vires: segn este el heredero responde solo en relacin a los bienes heredados. El sistema puede funcionar de dos maneras:

1. Cum viribus: es decir, con los bienes. La responsabilidad se limita cualitativamente a los bienes transmitidos. La responsabilidad cesa si ellos se destruyen o se pierden

2. Pro viribus: es decir, por los bienes. La limitacin es cuantitativa, hasta el valor de los bienes recibidos y por lo tanto la responsabilidad no cesa si los bienes se destruyen o se pierden. Podra quedar afectado el patrimonio del heredero, pero solo hasta el valor de los bienes

- Legislacin comparada: la mas moderna denota una fuerte tendencia contra la responsabilidad ultra vires (Mxico, Per, Rusia, Common Law)

- Opiniones doctrinarias: FORNIELES fue el mayor crtico al sistema de la responsabilidad ultra vires, cuando la mayora de la doctrina adhera a este sistema

- Proyectos de reforma: en el anteproyecto de BIBILONI y en el proyecto de 1936 se mantuvo la responsabilidad ultravirus

- La Ley 17.711: concluyo con el injusto sistema del CC adoptando el sistema contrario al mencionado. Toda aceptacin se presume hecha bajo beneficio de inventario (Art. 3366 CC)4. Nulidad de la aceptacin

Casos contemplados por el CC: siendo la aceptacin expresa un acto jurdico, deben aplicarse los principios generales relativos a la nulidad de estos (BORDA), en todo lo que no estn modificados en el titulo. En principio no se admitir ninguna causal que no este contemplada en este titulo (Aceptacin y repudiacin de la herencia)

La aceptacin tacita tambin puede anularse, en principio, por ser nulo el acto del cual surge. Sin embargo, BORDA entiende que deben hacerse consideraciones muy delicadas, pues en algunos casos la situacin de que el acto sea nulo en nada influira en la aceptacin misma

Contempla el CC como causales:

1. Cuando se ha producido sin la observancia de las formas, o sin cumplir las condiciones para suplir la incapacidad del heredero (Art. 3335);

2. Cuando ha sido consecuencia del dolo de un coheredero, de un acreedor de la herencia o de un tercero (Art. 3336);

3. Cuando ha sido resultado del miedo o la violencia ejercida sobre el aceptante (Art. 3337);

4. Cuando la herencia se encuentra disminuida en ms de la mitad (el activo neto) por las disposiciones de un testamento desconocido al tiempo de la aceptacin (Art. 3338)

Como vemos, no se contempla al error como causal, por la incertidumbre que generara incluirlo. Sin embargo, algunos autores entienden al supuesto del art. 3338 como un caso especial de error aceptado en la materia. BORDA entiende que no se tratara de una nulidad, sino de una revocacin por el perjuicio que ocasiona el hecho sobreviviente

Personas que pueden solicitar la nulidad: puede ser pedida por el propio aceptante y por sus acreedores (Art. 3339). Predomina en la doctrina el criterio de que los cesionarios de la herencia no tienen la accin

Los acreedores la ejercern por va subrogatoria, sin importar las fechas de sus crditos (incluso aquellos posteriores a la aceptacin)

Derechos de los acreedores del heredero que ha aceptado una herencia evidentemente mala: dice el CC que los acreedores del heredero podrn, en el caso de que el heredero hubiese aceptado la herencia evidentemente mala en connivencia con los herederos de la sucesin, demandar por su propio nombre, por una accin revocatoria, la retractacin de la aceptacin (Art. 3340)

FORNIELES dice que la accin es inocua, pues el heredero nunca se complotara con los acreedores hereditarios para realizar una aceptacin que podra hacer por si solo, y por la dificultad de su prueba

Efectos: la consecuencia de la nulidad de la aceptacin es volver las cosas al estado en que se encontraban antes que ella hubiera tenido lugar (Art. 1051). Entonces, la aceptacin se tendr por no realizada y el heredero tendr nuevamente el D de opcin

Con respecto a los actos que ya hubiera realizado se aplican las reglas del heredero aparente (3429 y 3430)

Prescripcin de la accin de nulidad: por no haber una norma aplicable al supuesto particular se aplica la relativa a la nulidad de los actos jurdicos en general. As, la accin de nulidad de los actos jurdicos se prescribe por dos aos a contar desde que el vicio hubiese cesado (Art. 4030 CC)5. Renuncia

Concepto: es un acto jurdico unilateral por el que la persona llamada a la herencia declara su voluntad de repudiarla (BORDA). Es decir, es la posibilidad que tiene el heredero de no ser tal (NATALE)

Caracteres: la renuncia debe ser voluntaria, unilateral, gratuita, indivisible,