01 Semana de Clases - Primer Cuatrimestre 2013

download 01 Semana de Clases - Primer Cuatrimestre 2013

of 5

Transcript of 01 Semana de Clases - Primer Cuatrimestre 2013

  • 7/29/2019 01 Semana de Clases - Primer Cuatrimestre 2013

    1/5

    Fecha 25/03/2013 Numero de clase 01

    Alumno Ramn Benitez Comisin: C1

    Profesor Carla Micele Auxiliar Vernica Lombao

    Temas desarrollados:- Presentacin de la asignatura.

    - Correo electrnico de los profesores:

    [email protected] [email protected]

    - Nuevo horario acordado de inicio de la clase: 18:15 hs.

    - La misma profesora dicta la asignatura correlativa (Teoras del Aprendizaje 2) en el segundocuatrimestre.

    - La materia esta dividida en 7 unidades. El primer parcial abarca hasta la unidad 5. El examenfinal (no se puede promocionar) abarca todas las unidades. Igualmente, las dos ultimas unidadesse vuelven a repasar en la materia correlativa al inicio del segundo cuatrimestre. El programacompleto se debe pedir por correo a la profesora.

    - Se hizo hincapi en el trabajo que se realizara en clase, pero tambin se remarco la importancia

    de seguir la dinmica del aprendizaje a travs delAula Virtualque provee la pagina de la UNLa.En este espacio las profesoras van a dejar links hacia textos, videos, notas, entrevistas, etc.,relacionados con la temtica de la asignatura que luego sern discutidos en clase. Asimismo, cadaalumno puede realizar sus aportes al tpico tratado y los mismos le llegaran automticamente alas docentes. Un punto a destacar es que se pueden abrirforos para hacer consultas online entrealumnos y docentes. Vale mencionar que la clave personal para ingresar al sitio de la universidadse le har llegar por correo electrnico a cada alumno recin cuando se formalice su inscripcin ala carrera.

    - Cmo se aprueba la materia?a) Hay un primer parcial domiciliario (se debe entregar un trabajo individual hecho en casa), cuyoobjetivo es analizar(entindase exponer un concepto y su correspondiente justificacin) unadeterminada escena (una fotografa, una historieta, un pasaje de una pelcula o de una

    observacin presencial en algn mbito relacionado con lo educativo) de acuerdo con las teorasque se irn viendo en clase, esta escena debe ejemplificar una accin de enseanza y aprendizajeentre por lo menos dos sujetos, o sea, debe mostrar una accin en la cual se transmite unconocimiento cualquiera (no se especifica su naturaleza sino su relevancia para los actoresimplicados), asimismo, ste no se remite especficamente al mbito educativo o de la escuela (elacto puede realizarse en una plaza, en un club, entre nios, entre un adulto y unos jvenes, etc).

    A su vez, este trabajo se divide en dos partes:1) Definicin de la escena de enseanza y aprendizaje. Se debe entregar de forma escrita (en unacarilla impresa con un determinado formato) una explicacin de la escena seleccionada, o sea, sedebe exponer el contexto en que se produce, los personajes que intervienen (evitando losnombres personales si se tratase de una observacin tomada de la vida real), como se desarrollala accin, etc. Este trabajo tiene como fecha limite de entrega el 29 de Abril.

    2)Anlisis de la escena de acuerdo con las teoras aprendidas. La fecha limite de entrega de estetrabajo es el 10 de Junio (aunque puede haber una prorroga o un smil recuperatorio).

    b) Se debe aprobar un examen final de la materia con fecha aun por confirmar.

    - Tarea propuesta por la profesora: que dos alumnos cualquiera de la clase acten comoobservadores-participantes , su trabajo seria escribir todo lo que sucede en el aula, luego estematerial seria trabajado en la clase siguiente y dara como fruto un informe de una longitudaproximada de una carilla. El trabajo es voluntario, o sea, no se defini un mtodo preciso paraelegir a los postulantes.

    - Tarea desarrollada en esta clase:Se dividi la clase en grupos (5 miembros como mximo) y se le encargo a cada uno el anlisis

    por escrito de una ficha con cuatro frases escritas por personajes celebres de la historia pasada yactual de las mas variadas especialidades (haba escritores, filsofos, dramaturgos, estadistas),todas stas referidas a la temtica de la educacin. Luego se puso en comn todos los aportes de

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 01 Semana de Clases - Primer Cuatrimestre 2013

    2/5

    cada grupo, mientras la profesora anotaba en el pizarrn las palabras clave de cada aporte. Estetrabajo sirvi para demostrar la amplitud de opiniones relacionadas con la educacin as comopara que los alumnos se conocieran un poco ms entre s.

    Texto / Autor tratado en clase:---

    Tarea para la prxima clase:Leer los textos de la Unidad 1.

    - SAVATER F., El valor de educar, Ariel, Barcelona, 1997, captulos 1 y 2.- PAIN S., Diagnostico y tratamiento de los problemas de aprendizaje , Ediciones Nueva Visin, BsAs, 2002, captulos 1 y 2.- Ficha de la asignatura (incluida en el apunte de la Unidad 1).

  • 7/29/2019 01 Semana de Clases - Primer Cuatrimestre 2013

    3/5

    Fecha 26/03/2013 Numero de clase 01

    Alumno Ramn Benitez Comisin C2

    Profesor Hctor Perillo Auxiliar Tete

    Tema central:- Presentacin del programa de la materia. El mismo se divide en unidades que abarcan tresaspectos centrales: un desarrollo histrico (desde la antigedad hasta la postmodernidad), elpensamiento de cada filosofo en particular y por cada rama de la filosofa (ejemplo: dialctica,

    metafsica, fenomenologia, etc.).

    - Se hizo hincapi en el uso del Campus Virtualde la UNLa como espacio de apoyo, consulta eintercambio de informacin. Una docente dedicada exclusivamente a esta rea de la universidad(no recuerdo el nombre) explico que, generalmente, el nombre de usuario se corresponde con ladireccin de correo electrnico proporcionada por el nuevo alumno y su clave personal de accesoseria su nmero de DNI (sin puntos intermedios). Igualmente, estos datos le llegaran por e-mail acada alumno en un plazo de unos diez o quince das, luego de la inscripcin definitiva a la carrera.Para hacer cualquier tipo de reclamo (si no llega esta informacin o no se puede ingresarcorrectamente a la pagina) paso la siguiente direccin:[email protected] para hacer cualquier tipo de consultas:[email protected]

    - Mtodo de trabajo:Las clases harn una mixtura entre la teora (a cargo del profesor titular) y la prctica (a cargo dela profesora auxiliar), stas ltimas se desarrollaran en grupos y abarcaran los textos originales decada filsofo estudiado. Bsicamente, segn los profesores, estos trabajos consistirn en unaspreguntas especficas a responder en clase.

    - Se aclaro que esta primera clase (dictada en el complejo Tita Merello) se dispuso para ambascomisiones para que stas no se desfasaran una de otra frente al inminente fin de semana largocorrespondiente a la Semana Santa, en consecuencia, la segunda clase para cada comisin (yaen el aula especificada previamente) se realizara en las siguientes fechas:Para la comisin de los Martes, ser el 09/04.Para la comisin de los Jueves, ser el 11/04.

    - Cmo se aprueba la materia?Se llevara a cabo un primer parcial a mitad del cuatrimestre (individual y escrito), adems, elprofesor indico que se debern entregar una serie de trabajos prcticos que haran las veces deparciales (una definicin muy acorde con su visin). Asimismo, la materia conlleva la realizacinde un trabajo final escrito (del cual no hablo demasiado por el momento). Tampoco aclarodemasiado si se har o no un examen final, aunque lo ms seguro es que ste se lleve a cabo enuna fecha cercana al termino del cuatrimestre.

    - En esta primer clase no se toco otro tema que el programa de la materia, sobretodo porque elmbito donde se desarrollo la misma no se prestaba para otro tipo de tarea.

    Texto / Autor:---

    Tarea para la prxima clase:Lectura de dos textos de la Unidad 1.- Platn, La Republica, Ediciones varias, aunque el profesor no aclaro que captulos leer.- Colli G., El nacimiento de la filosofa, Turquets, Barcelona, 1977, aunque el profesor no aclaroque captulos leer.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 01 Semana de Clases - Primer Cuatrimestre 2013

    4/5

    Fecha 27/03/2013 Numero de clase 01

    Alumno Ramn Bentez Comisin C2

    Equipo docente Uno Equipo docente Dos

    Profesor Mirta Fabris Profesor Marisa Boniscontro

    Auxiliar Vernica Piromalli Auxiliar Silvina Lespiau

    Tema central:- En principio, se estableci un nuevo modo para encarar las clases debido a la gran cantidad de

    alumnos inscriptos en las carreras. De este modo, se dividi el curso en dos comisiones: por unlado, aquellos cuyo nmero de DNI tena terminacin par, y, por el otro, aquellos cuya terminacinera impar. A su vez, los equipos de docentes irn rotando entre cada nueva comisin creada.

    - Inicio acordado de clases: 18:15 hs. Se llego, asimismo, a la resolucin de no implementarninguna pausa en la clase para poder terminar temprano la cursada (alrededor de las 21:00 hs).

    - Se hizo un fuerte hincapi en que el mtodo de trabajo de cada clase, por tratarse de un taller,seria eminentementepractico, aunque sin dejar de lado la base terica de dicha practica. En estesentido, se debe contar con ciertos tiles especficos para realizar estos trabajos, como ser:fibrones, marcadores, tijeras, cinta scotch ancha, plasticola, etc.; adems, tambin se requerir labsqueda y tenencia de todo tipo de material informativo respecto de cada tema tratado en clase,como ser: recortes de diarios o revistas, impresiones bajadas de Internet, elementos bibliogrficos,

    etc.Siguiendo esta tendencia, se requerir de cada alumno la realizacin de una Carpeta de Trabajodonde se irn anotando los pormenores de cada trabajo realizado en clase, adems, de todoaquello que el alumno considere necesario anotar (comentarios, apostillas, opiniones, etc). En s,esta carpeta no tiene un formato predeterminado y queda a completa decisin del estudiante laforma y mtodo de llevarla adelante (puede ser un cuaderno, una carpeta con anillos, un rejunteordenado de papeles, etc), segn los docentes, sta hara las veces de bitcora personaldeldesarrollo de la asignatura durante el cuatrimestre. Aunque esta carpeta es vital para laaprobacin de la materia, sobretodo como apoyo para la realizacin de los trabajos prcticos, nose especifico si la misma debera ser presentada para su respectiva evaluacin por parte de losdocentes.Asimismo, la profesora Fabris aclaro fervientemente que la materia ser muy rgida respecto delencuadre del tiempo, o sea, cada trabajo realizado en clases tendr un inicio y un final

    preestablecido que ser respetado a rajatabla, no habr prorrogas ni extensiones, sobretodoteniendo en cuenta el tiempo limitado con el que se cuenta. En contrapartida, la docente aclaroque esta tarea puede realizarse en cualquier mbito distinto del saln de clases, por ejemplo, elpatio, el pasillo, la biblioteca, otro saln, el comedor, etc., siempre y cuando se respete el horariode comienzo y finalizacin de la misma.Por su parte, la profesora Boniscontro aclaro que los trabajos sern realizados por los integrantesdel grupo que se encuentren presentes al momento de especificar las consignas requeridas, porende, el manejo del tiempo puede ser flexible en un sentido (los integrantes de cada grupo puedenorganizarse segn criterios propios) y rgido en el otro (el periodo acotado por los docentes).

    - Para realizar consultas, la profesora Vernica Piromalli dejo su direccin de correo electrnico:[email protected]

    - Cmo se aprueba la asignatura?a) Habr un parcial presencial a realizarse el 24 de Abril. El contenido del mismo estardirectamente relacionado con el texto Las instituciones educativas. Cara y ceca. Elementos parasu comprensin y gestin (los detalles se encuentran ms abajo), no se especificaron aun loscaptulos pero, seguramente, comprender la mayor parte del mismo.b) Se realizara un coloquio final, desarrollado en grupo (cada miembro tendr una participacinequitativa) y con ayuda de la carpeta-bitcora, frente al resto de la clase sobre una temticaparticular preseleccionada.Un buen dato es que la materia se puede promocionar con una calificacin igual o superior a 7(siete).

    - Tarea desarrollada en esta clase:Los docentes dividieron la comisin al azar y formaron 8 grupos con 8 integrantes cada uno, bajo

    la premisa de que en el futuro laboral nadie elige con quien trabajar sino que debe aprender aadaptarse a las necesidades de su medio (una perspectiva ms que valida). Vale aclarar queestos conclaves son definitivos, o sea, se deben mantener estables a lo largo de todo el

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 01 Semana de Clases - Primer Cuatrimestre 2013

    5/5

    cuatrimestre sin posibilidad de cambios.Como primera consigna se solicito que cada integrante del grupo pensara en una situacinpersonal que estuviera atravesada por la presencia de alguna institucin (de cualquier naturaleza,no necesariamente educativa, como ser la familia, el sistema de transporte, la seguridad social,etc.) y la socializara dentro del grupo para que luego, por consenso, se eligiera la que seconsiderara ms propicia para exponerla frente al resto de la clase. Se aclaro que esta situacindebera ser encuadrada con cuidado (bajo una perspectiva bien recortada y especfica) pues la

    misma ser desarrollada bajo diferentes enfoques y aspectos a lo largo de las siguientes clases.Texto / Autor:---

    Tarea para la prxima clase:- FRIGERIO G., POGGI M., TIRAMONTI G., Las instituciones educativas. Cara y ceca. Elementospara su comprensin y gestin, Kapelusz, Bs As, 1995. La profesora indico que se comenzara porleer la parte dedicada a las dimensiones de las instituciones.- Segn la profesora, se asignara un capitulo a cada grupo para que realizara su anlisis, aunqueesto aun se debe confirmar.