01-teo-epitelios-2014.pdf

download 01-teo-epitelios-2014.pdf

of 49

Transcript of 01-teo-epitelios-2014.pdf

  • TEJIDO EPITELIAL

    Curso de HISTOLOGA y EMBRIOLOGA FACULTAD de VETERINARIA

    Ao 2014

  • Resumen de la clase

    Objetivos de la clase

    Definicin de tejidos

    Tejidos: concepto

    Definicin de epitelios

    Funciones de epitelios

    Caractersticas de epitelios

    Origen embriolgico

    Clasificacin de tejidos

    Epitelios de revestimiento

    Epitelios glandulares

  • Objetivos de la clase

    1-Estudiar los distintos tipos de epitelios:

    - de revestimiento

    - glandulares

    en base a criterios de clasificacin morfolgicos y funcionales.

    2-Correlacionar la morfologa de los epitelios con sus diversas funciones.

    3- Correlacionar la estructura al microscopio ptico con la ultraestructura y funcin de las clulas epiteliales de revestimiento y glandulares.

  • Tipos de tejidos

    4 tipos bsicos de tejidos:

    1. Epitelial

    2. Conectivo

    3. Muscular

    4. Nervioso

  • DEFINICIN DE EPITELIOS

    Hojas de clulas contiguas

    unidas estrechamente

    forman hojas

    revisten la superficie del cuerpo (externa o interna)

    tapizan cavidades corporales

    y forman glndulas (clulas epiteliales invaginadas originan glndulas)

  • FUNCIONES DE LOS EPITELIOS

    Proteccin contra abrasiones y lesiones

    Transporte transcelular de molculas

    Secrecin de moco, hormonas

    Absorcin de material

    Permeabilidad selectiva

    Deteccin de sensaciones (gusto, dolor, olfato, visin)

  • Caractersticas del tejido epitelial

    clulas polarizadas contiguas

    en aposicin ntima

    sobre una gran parte de sus superficie

    adhesin intercelular a travs de medios de unin.

    Clulas unidas por complejos de unin

    matriz extracelular muy escasa

    El tejido conjuntivo subyacente proporciona nutricin y oxgeno

    avasculares

    separados de los vasos sanguneos del tejido conjuntivo por lmina basal.

    Poseen un alto ndice de renovacin de las clulas epiteliales

  • Polaridad de las clulas Dominio celular Basolateral:

    Especializaciones de la membrana lateral:

    Uniones de oclusin:

    znula ocludens

    znula adherentes

    Uniones comunicantes:

    GAP con conexones

    Uniones de anclajes:

    hemidesmosomas

    Dominio celular Apical

    Microvellosidades

    Cilios

  • Lmina basal

    Formada por: lmina lcida de 50nm

    espesor, debajo del epitelio: laminina, integrinas

    Lmina densa de 50 nm espesor, malla de colgeno y fibronectina

    Lmina reticular (formada por clulas del conjuntivo)

    elaborada por clulas

    epiteliales

  • Lmina basal

    Barrera fsica

    Unin y sostn

    Filtro selectivo

  • RENOVACION Y REGENERACION

    Existen clulas de reserva para sustituir las que se van perdiendo.

    Epitelios simples: todas las clulas pueden tener

    capacidad regenerativa, limitada a ciertas regiones.

    Epitelios estratificados: el estrato ms cercano a la lmina

    basal quien se encarga de la multiplicacin y regeneracin del epitelio.

  • Renovacin epitelio intestinal

    Marcador de proliferacin celular PCNA-Proliferating cell nuclear antigen, ciclina intranuclear polipptido en forma de anillo

    Sntesis mxima durante fase S del ciclo celular

    PCNA expresada en clulas en proliferacin-mitosis

    PCNA aumenta en fase G1 a S Marcados de color marrn ncleos

    de clulas en mitosis en epitelio intestinal en la base de las vellosidades intestinales

  • Origen embriolgico de los epitelios A partir de todas las hojas

    embrionarias Ectodermo:

    Epitelio corneal Epidermis Epitelios secretores de las glndulas

    sudorparas, sebceas y mamarias.

    Mesodermo: Epitelios urinario Epitelio de aparato reproductor Mesotelios Endotelios

    Endodermo: Epitelios de revestimiento del

    aparato digestivo Epitelio de revestimiento del aparato

    respiratorio Epitelios de Glndulas anexas al

    aparato digestivo y respiratorio

  • Clasificacin de epitelios

    Epitelios de revestimiento

    Epitelios glandulares

  • Plano o escamoso

    Cbico o cuboide

    Cilndrico o columnar

    Nmero de capas Forma celular

    Epitelios de revestimiento Clasificacin de acuerdo a:

    Simple (1 sola capa)

    Estratificado (ms de 1 capa)

    Pseudoestratificado

    De transicin o urotelio.

  • Clasificacin de epitelios de revestimiento

    Nmero de capas Simple

    Estratificado

    Pseudoestratificado

    De transicin o urotelio.

    Forma celular Plano

    Cbico.

    Cilndrico.

  • 1. Epitelio simple plano o escamoso

    Alvolos pulmonares

    Endotelio de vasos sanguneos y linfticos

    Mesotelio de cavidades pleural y peritoneal

  • 2. Epitelio cbico simple

    Conducto de glndulas

    Tbulos renales

  • 3. Epitelio cilndrico simple Tubo digestivo

    tero

    Oviductos

    Bronquios

  • Varias capas de clulas=ESTRATIFICADOS

    1. Estratificado plano escamoso

    2. Estratificado cbico

    3. Estratificado cilndrico

  • 1. Estratificado plano o escamoso

    No Queratinizado:

    Boca, faringe, esfago

    Queratinizado:

    epidermis

  • 2. Estratificado cbico

    Conductos grandes de glndulas sudorparas

  • 3. Estratificado cilndrico Epitelio de Conjuntivas oculares

    Epitelio de Conductos excretores grandes

    Epitelio de Uretra masculina (algunos sectores)

  • Pseudoestratificado cilndrico Todas las clulas estn

    en contacto con la lmina basal, no todas alcanzan la luz, solo algunas llegan a la superficie

    Trquea

    Bronquios principales

    Uretra

    Epiddimo

  • Tejido epitelial de Revestimiento de Transicin (Urotelio O UROEPITELIO )

    adaptacin a cambios de volumen)

    Vejiga urinaria

    Pelvis renal

    Urteres

  • Clula en

    sombrilla Epitelio de

    transicin

    Tejido epitelial de Revestimiento de Transicin (Urotelio)

    Vejiga urinaria (contrada, sin orina)

    Su epitelio se modifica

    con los cambios en el volumen de orina

  • Epitelio de transicin Clula en sombrilla

    Clulas

    basales

    TC

    Tejido epitelial de Revestimiento de

    Transicin (Urotelio)

    Vejiga urinaria (distendida por volumen de orina dentro de vejiga)

  • Epitelios glandulares

    Secrecin: Proceso por el cual ciertas molculas de pequeo tamao son captadas y transformadas, mediante biosntesis celular, en productos ms complejos que son liberados por la clula. Este proceso consume mucha energa.

    Excrecin: Proceso pasivo por el cual los productos terminales del metabolismo celular abandonan la clula. En general esto ocurre por difusin simple. Casi no hay gasto de energa.

  • Clasificacin de epitelios glandulares

    Distribucin de productos secretorios Excrinas Endcrinas

    Mecanismos de secrecin: holcrino, mercrino,

    apcrino

    Naturaleza de secrecin: Mucosa Serosa Mixta

    Forma y nmero de clulas Unicelulares Multicelulares

    mercrino, apcrino, holcrino

  • Distribucin de productos secretorios

    Glndulas excrinas: Liberan sus productos de secrecin, mediante

    conductos, hacia el exterior del organismo.

    Glndulas endcrinas: Liberan su producto de secrecin hacia la

    sangre o la linfa, que a su vez lo transportan hasta los tejidos blanco situados en alguna otra parte del organismo.

    Pierden relacin con el epitelio que las origin

  • GLNDULAS DE SECRECIN ENDCRINA

    Organizadas en:

    Folculos

    Tiroides

    Cordones o haces

    adrenal

    Acmulos o nidos

    hipfisis

  • Glndulas endcrinas y excrinas

  • P. ENDCRINO

    Islote de

    Langerhans

    (nidos)

    P. EXCRINO

    Acinos

    Pncreas: Glndula endcrina y excrina

  • Mediano aumento

    Mayor aumento

    Islote de Langerhans

    Acino pancretico

    Pncreas: Glndula endcrina y excrina

  • Glndulas excrinas MECANISMOS DE SECRECIN

    Mercrino: Glndulas

    sudorparas

    Solo producto secretor

    Apcrino: Glndula mamaria,

    secrecin de lpidos

    Secrecin y prdida a membrana

    Holcrino: Glndulas sebceas

    en piel

    Clula se desintegra

  • De acuerdo a la Naturaleza de su secrecin

    Mucosa:

    glndulas caliciformes

    Glndulas salivales menores

    Serosa:

    Pncreas

    Glndulas salivales

    Mixta:

    Glndulas salivales

  • Forma y nmero de clulas

    Glndulas

    1. Unicelulares

    2. Multicelulares

  • 1. Glndulas excrinas unicelulares

    Clula caliciforme

  • 2. Glndulas excrinas multicelulares

    Clasificacin Segn forma de: conducto excretor:

    Simples

    Compuestas (ramificadas)

    unidades secretoras:

    Tubulares

    Acinares o alveolares

    Tubuloalveolares

  • Sector excretor

    Simples Compuestas

    Sector secretor

    Tbulos Alvolos Acinos

    2. Glndulas excrinas multicelulares

  • 2. Glndulas excrinas multicelulares

  • Adenmeros ms frecuentes:

    Acino

    Medialuna

    serosa

    Acino mucoso

    Clula mucosa

    2. Glndulas excrinas multicelulares

  • Adenmeros ms frecuentes:

    Alvolo

    Alvolos

    mamarios

    2. Glndulas excrinas multicelulares

    Glndulas excrinas multicelulares

  • Adenmeros ms frecuentes:

    Tbulo

    2. Glndulas excrinas multicelulares

  • REDONDEO FINAL DE LA CLASE

    Definicin y Tipos de tejidos Definicin de epitelios Funciones de epitelios Caractersticas de epitelios Origen embriolgico Clasificacin de tejidos

    Epitelios de revestimiento FORMA Y CAPAS CELULARES

    Epitelios glandulares Secrecin: endcrina o excrina Morfologa de porcin de secrecin o conductos Modo de secrecin etc

    Bibliografa Preguntas

  • BIBLIOGRAFA

    Dellman H- Dieter. Histologa veterinaria. 2 Edicin. Editorial Acribia. 1993.

    Banks. Histologa veterinaria aplicada. 1986. Noden D.M., de Lahunta A. Embriologa de los animales domsticos. 1990. Ed.

    Acribia.

    Fawcett D. Tratado de Histologa. 12a. Edicin.Editorial Interamericana. Gartner L, Hiatt J. texto atlas de Histologa. 2 Ed. Mc Graw Hill Interamericana. Mxico DF.

    2002. Geneser F. Histologa. 3a. Edicin.

    Alberts, Bray, Lewis, Raff, Roberts, Watson. Biologa Molecular de la Clula. 3era. edicin. Ediciones Omega. Barcelona, Espaa.

    Alberts, B., et al. (2002). Molecular biology of the cell. 4th edition. Garland Science, New York. 1090-1113. "The extracellular matrix of animals"

    Alberts, B., et al. (2002). Molecular biology of the cell. 4th edition. Garland Science, New York. 1113-1118. "Integrins"

  • PREGUNTAS

    1- clasifique los epitelios glandulares segn su modo de secrecin

    2- de dos ejemplos de epitelios de revestimiento estratificados planos

    3- con respecto a los epitelios de revestimiento marque la opcin verdadera: Protegen los tejidos subyacentes de abrasiones Se clasifican de acuerdo al nmero de capas que forman la

    lamina basal No presentan dominios morfolgicos, bioqumicos y funcionales

    diferentes Sus clulas se recambian lentamente por ejemplo en intestino lo

    hacen una vez por mes En la epidermis las clulas se renuevan a partir de la capa ms

    cercana a la superficie.

  • Muchas gracias por su atencin !!