01 - Trazado Manual, Aserrado Manual, Cincelado
Embed Size (px)
Transcript of 01 - Trazado Manual, Aserrado Manual, Cincelado

manual. AserradoCincelado

SENA
Servicio Nacionalde Aprendizaje
Módulo Básico
r
METALMECANICA

MODULO BÁSICO METALMECANICO
AJUSTE
CONTENIÓOS
Página
01 TRAZADO M A N U A L 5
E s t u d i o de la Tarea
. Objetivo 6
. A c t i v i d a d de Aprendizaje No.l 7
. A c t i v i d a d de Aprendizaje No.2 25
T a l l e r
. E j e r c i c i o 37
. O b j e t i v o Term ina l 38
02 A S E R R A D O M A N U A L 39
E s t u d i o de la T a r e a
. Ob je t i vo 40
, A c t i v i d a d de A p r e n d i z a j e No. l 41
. A c t i v i d a d de A p r e n d i z a j e N o « 2 49
T a l l e r
. E j e r c i c i o • 54
. O b j e t i v o Te rm ina l 55

03 C I N C E L A D O 56
Es tud ie úe la Tina
. O b j s t 1 v 9 56
. A c t i v i d a d de A p r s n d l s a j e Ne. l 57
. Aet1v1dad de Aprsnd lza js No.1 65
Tgll ir
. E j e r c i do . 71

T R A Z A D O M A N U A L

ESTUDIO DE LA TAREA
OBJETIVO
Dados el plano del ejercicio y una ruta de trabajo, usted, debe-rá completarla escribiendo ordenadamente y sin error los pasos,herramientas y materiales que se requieran para llevar a cabocada operación.
Con el fin de lograr este Objetivo, usted deberá completar satis-factoriamente cada una de las etapas que aparecen a continuación:
1. Identificar e indicar el uso de los siguientes ele-mentos para el trazado manual:
Sustancias para el trazado (barniz, yeso, sulfa-to de cobre, tinta especial, etc).Rodillos graduados en milímetros y pulgadas,flexómetros (metros).Instrumentos de trazar. •
Rayador (15° y 30°).Compás de punta y de centrar.Escuadras (precisión y universal).Goniómetro (simple y precisión).Gránete (30°, 60°, 90° y 120").Marti l lo de bola y de peña.Tas y yunque.
2. Describir detalladamente cada una de las operacionespara el trazado manual sobre superficies metálicas:
Colorear la pieza.Marcar los puntos.Elegir elementos de trazado.Trazar.Verificar trazado.Granetear.Verificar graneteado.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Identificar elementos para colorear, medir, trazar,verificar y granetear y clasificarlos según su uso.

CBS SUSTANCIAS PARA CUBRIRSUPERFICIES POR TRAZAR
Sotu.aA.in ¿e,bta.ne.0 de.Zinc.
Víío diluido
SOR soluciones colorantes tales como: barniz, blanco de zinc,yeso diluido, yeso seco, sulfato de cobre, tinta negra especialEstas soluciones se usan para pintar superficies de las piezasque deben ser trazadas, con la finalidad de que el trazado seamás nítido. El tipo de solución a utilizar depende de Is super-ficie del material y de la precisión del trazado.
CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES
Es una solución de goma laca y alcohol a lacual se agrega anilina para darle color; se em-plea para trazados de precisión en superficieslisas o pulidas.
Es una solución obtenida diluyendo el óxido dezinc en agua. Se emplea cuando se cubren pie -zas en bruto para trazados de poca precisión.
Es una solución de yeso, agua y cola común paramadera. Por cada kilogramo de yeso, se agre-gan 3 litros de agua. Esta mezcla debe ser her-vida, agregándole después, 50 gramos de cola.La cola debe ser disuelta aparte. Para evitarque se deteriore, se le agrega un poco de acei-te de linaza y secante. Se aplica con pincel enpiezas en bruto. Para lograr mayor rendimien-to, ya existen pulverizadores con la soluciónpreparada.Es utilizado en forma de tiza. Se aplica fric-cionándolo sobre la superficie por trazar, enpiezas en bruto y en trazados de poca preci-sión.
Es preparado diluyendo en si contenido de unvaso de agua tres cucharillas tamaño de lasde café, llenas de sulfato de cobre triturado.Se aplica con un pincel en piezas Usas de a-cero o hierro fundido, en trazados de preclslón. Con esta solución, es necesario tomarlas siguientes precauciones:a. evitar que se derrame sobre las herramlen
tas, pues esta solución produce oxidacionesb. lavarse las manos cada vez que use la solu-
ción.
«O OLVIDE QUE EL SULFATO DE COBRE ES VENENOSO
Vito ¿eco
Cable.de.

CRQ SUSTANCIAS PARA CUBF*•"-'*-' SUPERFICIES POR TRA2
TR . .AR
Tinta ne.gia£¿ptc.¿a.í Se encuentra en el comercio ya preparada y es
utilizada en metales de color claro, como elal uminio.
El siguiente cuadro resume las características y usos de lassustancias colorantes.
SUSTANCIA
Barniz
Solución deblanco deZinc
Yeso diluido
Yeso seco
Solución deSulfato deCobre(VENENOSA)
Tinta negraespecial
PinturaBlanca
COMPOSICIÓN
Goma lacaAl coholAnilina
Oxido de zincAgua
YesoAguaCola común de ma-deraAceite de linazaSecante
Yeso común (tiza)
Sulfato de cobretriturado 500 gr.Agua 500 gr.
Ya preparadaen el comercio
Cal 500 gr.Cola 30 gr.Agua 500 gr.
SUPERFICIES
Lisas o pulidas
En bruto
En bruto
En bruto
Lisas de aceroo hierro fun-dido
Metales de co-lor claro
En bruto
TRAZADO
Preciso
Sin precisión
Sin precisión
Poca precisión
Preciso
Cual qui era
Poca precisión

CBS INSTRUMENTOSMANUAL
PARA EL TRAZADO
Regla G-taciaada.
Es una lámina de acero, generalmente inoxidable, usada para medirlongitudes (Fig. 1). Está graduada en unidades del sistema métri-co y/o del sistema inglés. Se utiliza en mediciones que admitenerrores superiores a la menor graduación de la regla. ( Figuras
I37mm
\CARA DE APOYO
Fig. 2
\L. ...
,A~^. . . i . , - . '^^^-^
Fig. 3 (
De tamaño variable, las reglas graduadas más comunes son las de150 mm (aproximadamente 6") y 305 mm (aproximadamente 12").
TIPOS
AdemaV del t i po p resen tado en la f i g u r a 1, e x i s t e n otros como lom u e s t r a n las f i g u r a s 4, 5 y 6 ) .
P i. f . t . í ; ! , ! , ! ,T. l . r . í ,T. ' f .T-rTO~' * ' ' ' ' ' ' • • i • i ¡ i 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 j
Fig. 4
10

CBS INSTRUMENTOS PARA EL TRAZADOMANUAL
F i n . 5APOYO EXTCRNO (GRADUACIÓN EN LA OTRA CARA )
.U.LI.LI.LILL. j... r . r . f . T . 7JAPOYO INTERNO GRADUACIÓN INTERNA F*9- 6
Para la buena medic ión.el canto de apoyo de la regla debe estarperfectamente plano y perpendicular al borde. ra
Conservación
Para la buena conservación de la regla se debe:
1. Evitar que se caiga.2. Evitar flexionarla o torcerla para que no se deforme o quie
bre.3. Limpiar con estopa después del uso y protegerla contra la
oxidación, usando aceite, cuando sea necesario.
VOCABULARIO TÉCNICO
REG/.A GRADUADA * escala.
f¿e.x.Sme.tio
Es un instrumento de medición compuesto por una caja provista deuna cinta de acero, graduada en milímetros y pulgadas. La longi-tud de la cinta puede ser de 1.000 - 2.000 ó 3.000 mm.
11

CBS INSTRUMENTOS PARAMANUAL
EL TRAZADO
Fig.10
Recibe este nombre debido a la flexibilidad de la cinta, que viene enrollada en el interior de la caja.
Se utiliza para medidas que no requieren demasiada precisión.Fig. 10.
Regla de T/iaza-t.
Tiene uno de los bordes o cantos biselados ( Fig.,11). Sirve deguía para la punta cuando se trazan líneas rectas.
BORDE
Fig. 11CARA
BORDE
Punta, de. Tna.za.ii o Ra.ya.dOl.
Tiene generalmente el cuerpo moleteado y sus puntas llevan los exiremos templados y afilados. Las hay de varias formas, como porejemplo, las indicadas en las figuras 11 y 12. Se utiliza para
Fiq. 1?
12

CBS INSTRUMENTOS PARA ELTRAZADO MANUAL
hacer trazos sobre los materiales. La longitud de la punta paratrazar varia entre 120 y 150 mm., también recibe el nombre derayador.
Se afilan a 15° y 30°, el rayador se utiliza para trazar sobresuperficies maquinadas y acabados. El de 30° se u t i l i z a paratrazar sobre superficies en bruto.
Conservación
Al terminar de utilizarlos, se deben l i m p i a r , lubricar y guardaren lugar adecuado para cada uno, protegidos contra golpes.
Observación
Es conveniente insertarle en la punta que no se utiliza, o alguardarlo, un trozo de corcho o goma para evitar lesionarse conellas y evitar que se deterioren.
Compí.¿ di punta.¿ y de. s.íntia.1.
Son instrumentos de acero a l carbono, constituidos de dos patasque se abren o se cierran a través de una articulación.
Perno
Aríiculacién
Punto
F i g . 14
13

CBS INSTRUMENTOS PARA ELTRAZADO MANUAL
las patas pueden ser rectas, terminadas en puntas afiladas y en-durecidas. ( Fig. 13 ) También nay un t1?0 de compás de patacurva ( Fig. 14 ).
El compás de patas rectas, llamado compás de puntas, es u t i l i z a -do para trazar circunferencias, arcos y transportar medidas delongitud. El de pata curva, llamado compás de centrar o mixto,es utilizado para determinar centros o trazar paralelas.
Los tamaños más comunes son: 100, 150, 200 y 250 mm., (4" , 6",8" y 10" aproximadamente).
Condiciones de uso
a. El sistema de articulación debe estar bien ajustado.
b. Las puntas deben estar bien afiladas.
Conservaci ón
a. Protéjalos contra golpes y caídas.
b. Manténgalos aislados de las otras herramientas.
c. Limpiarlos y lubricarlos después del uso.
d. Proteger sus puntas con corcho.
E¿c.u.a.dia. de.
Es un instrumentos de precisión en forma de ángulo recto, fabri-cado de acero al carbono, rectificado o rasqueteado y en ocasio-nes templado.
Se utiliza para trazar perpendiculares y para verificar superfi-cies en ángulos de 90°.
Las escuadras de precisión se diferencian por su forma:
E¿c.u.a.dla con ba¿e. ( Fig. 15 ) .
Eá caadlo. ¿¿mpte. o de. ana ¿oía. p-ceza.
Permite trazar perpendiculares conayuda de un apoyo ( Fig. 16 ).
Ei>c.u.a.d>ia. con ba-6e t-L¿>a.i ( f -j g 17 ),
Fig. 15
14

CBS INSTRUMENTOS PARA ELTRAZADO MANUAL
Lomlnq
Fig. 17
Fig. 16
E¿ cuadra di (ina. ¿oía, p-ceza con hoja. b¿¿e.¿ada.. ( Fig. 18 ).
Se utiliza para obtener mayor precisión debido a la poca super-ficie de contacto. Permite trazar perpendiculares con ayuda deapoyo.
Las escuadras de precisión vienen con diferentes tamaños. Estosestán dados por lalongitud de la hoja y de la base, cuya rela-ción es aproximadamente 1 a 3/4. Por ejemplo escuadra de 150 x110 mm.
Condiciones de uso
Debe estar exenta de golpes, rebabas, bien limpia y el ánguloexacto .
Conservación
Al final del trabajo debe limpiarse, engrasarse y guardarse enun lugar donde no roce con otras herramientas.
El goniómetro es un instrumento que mide o verifica los ángulosmediante un disco graduado en grados; se compone de una reglamóvil, que determina la posición con el trazo de referencia dela base del cuerpo y un tornillo para fijación de la regla enel ángulo deseado. ( Fig. 19 ).
15

CBS INSTRUMENTO PARA ELTRAZADO MANUAL
TRAZO DE REFERENCIA.
TORNILLO DE Fl
REGLA GRADUADA
¿iseo graduado
BASE DEL CUERPO
CUERPO
Unidad de medida del Goniómetro
El disco graduado del goniómetro puede presentar una circunfe-rencia graduada ( 360°) o una semi-circunferencia graduada (180o también un cuadrante graduado ( 90°).
La unidad práctica es el GRADO sexagesimal. El grado se divideen 60 minutos angulares y el minuto se divide en 60 segundos an-gulares. Los símbolos usados son: grado (°), minuto (') y segúndo ("). Así 54°31'12" se lee: 54 grados, 31 minutos y 12 segun-dos .
En la figura 19 tenemos representado un goniómetro con lecturade 50° y un ángulos suplementario de 130'
Goniómetros usuales
REGLA
REGLAFig. 20
F i g . 2 2 REGLA

CBS INSTRUMENTOS PARA EL TRAZADOMANUAL
a. Para uso común, en casos de medidas angulares que no exigenmucha precisión, el instrumento indicado es el GONIÓMETROSIMPLE. ( Figuras 20, 21 y 22 ).
En el goniómetro indicado en la figura 22, la regla, ademásde poder girar en la articulación, puede deslizarse a travésde la ranura.
Las figuras 23, 24 y 25 presentan algunos casos.
fig. 23Fig. 25
Fig. 24
En la figura 26, tenemos representada una e.j>c.u.a.d"-a. de. c.omb¿-nac.¿ón u.n¿vtua¿, que posee un goniómetro y dos piezas másjunto a una regla graduada.
ESCUADRA DE CENTRAR
Fi, . 26
17

CBS INSTRUMENTOSMANUAL
PARA EL TRAZADO
La escuadra sirve para comprobar partes externas e internas (45°y 90°); la escuadra de centrar, para trazar líneas de centro enejes; el goniómetro, para medir o verificar ángulos.
Gla.ne.te.
Es una herramienta de acero al carbono, con punta cónica templaday cuerpo generalmente exagonal ( Fig. 27 ) o cilindrico moleteado ( Fig. 28 ). Sirve para marcar puntos de referencia en el trazado y centros para taladrar piezas.
F i g . 27
CUERPOPUNTA
CABEZA
F i g . 28Según el Sngulo de la punta los granetes pueden ser de 30°de 60°y de 120°. Los de 30° son utilizados para marcar el centro dondese apoya el compás de trazar; los de 60°para puntear trazos dereferencia ( Fig. 29 ).
Los de la figura 30 de 90° y 120° son utilizados para marcar elcentro que sirva de guía a las brocas en la ejecución del tala-drado .
Fig. 29
. 30
18

CBS INSTRUMENTOSMANUAL
PARA EL TRAZADO
Condiciones de uso
Deben usarse con la punta bien afilada para asegurar las marcasa realizar.
Conservación.
Mantenerlo bien afilado y no dejarlo caer.
Es una herramienta de percusión, constituido de un bloque de ace-ro al carbono sujeto a un mango de madera. Las partes con lascuales se dan golpes son templadas. El martillo es utilizado enla mayorfa de las actividades industriales.
Según su forma los martillos pueden ser de peña (figuras 32, 33y 34) o de bol a ( Fig. 31 ). ———
Bola
SECCIÓN OVAL EMPUÑADURA
Fig. 33 M a r t i l l o depeña cruzada
32 Martillo de peñarecta
Martillo de peñacruzada
19

CBS INSTRUMENTOS PARAEL TRAZADO MANUAL
1
Condiciones de uso
Debe tener el marco en perfectas condiciones y bien calzado através de la cuña
Conservación
Evite dar golpes con el mango del martillo o usarlo como palan-ca .
Yunque.
Es un elemento de acero forjadose utiliza como punto de apoyopara piezas que necesitan sertrabajadas por medio de golpes.En el trazado se utiliza comoapoyo para las piezas que sevan a granetear. ( Fig. 35 ).
Es un elemento de acero alcarbono, que se utiliza comobase de apoyo para granetearpiezas pequeñas. ( Fig. 36 )
Fig. 35
Fig. 36
20-

TRAZADO MANUAL,
PRUEBA H- 1a
A. Marque con una X la sustancia que debe uti 1 i zarse. en cadasuperficie y tipo de trazado. Observe el eg'emplo.
SUSTANCIA
EJEMPLO:
BARNIZ
SOLUCIÓN DE BLANCODE ZINC
YESO DILUIDO
YESO SECO
SOLUCIÓN DE SULFATODE COBRE
TINTA ESPECIAL (Negrao azul )
PINTURA BLANCA
Superf i ciéAcabada.
Enbruto
Trazado=
Preciso.
Pocapreci s
Sinprec.
Cual .prec.
B. Observe los gráficos de los diferentes instrumentos para eltrazado manual y escriba en los espacios asignadoscel nombrede cada uno, su uso y sus características principales.
HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS
/ W
IJy/fr:p) Úf i
2
^<gp¿- ——— '
NOMBRE USO Y CARACTE-RÍSTICAS
21

TRAZADO MANUAL
PRUEBA
Borda
Mango
, Umina
22

TRAZ-ADO MANUAL
PRUEBA N2 1
' Cutrpo cilindrico
23

TRAZADO MANUAL
PRUEBA
6.
O7.
24

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
Describir el proceso de trazado manual de rectasy de curvas sobre superficies metálicas acabadas ye- bruto.
25

CBS TRAZAR RECTAS EN EL PLANO
Es la operación por medio de la cual se pueden trazar en un planorectas en diversas posiciones, tomando como base una Ifnea o carade referencia y en puntos previamente determinados, utilizando di-ferentes instrumentos.
Esta operación se hace como paso previo a la ejecución de la mayo-ría de las operaciones en la construcción de piezas mecánicas deguía o referencia.
PROCESO DE EJECUCIÓN
/ . Pínta.1 ¿a. ca/ta de. ¿a. p¿e.za.
OBSERVACIONES
1. La cara debe estar limpia, lisa y libre de grasas.
2. La cara se puede pintar con tiza, barniz, sulfato de cobre
PRECAUCIÓN
CUIDADO I EL SULFATO DE COBRE ES VENENOSO
2. o¿ pu.nto¿>
Por donde van a pasar lasrectas. ( Fig. 37 )
Fig. 37
3. Apoi/at ¿a. bate. de. La. e.&cuadra.
en la cara de referencia.( Fig. 38 ). OUMOE
Fig. 38
26

CBS TRAZAR RECTAS EN EL PLANO
¿ai -tec-ta-i core pu.nta.¿ de. tia.za.1.haciéndolas pasar por los puntosmarcados. ( Fig. 39 ).
OBSERVACIONES
1. Los trazos deben ser finos,nítidos y hechos de una solavez.
Fig. 39
Fig. 40
2. Para trazar rectas oblicuas, se procede en la misma manerautilizando el Goniómetro. ( Fig. 40 ).
Fig. 413. Para efectuar operaciones de desbaste en piezas metálicas
los trazos deben ser punteados con gránete. ( Fig.4i ).
VOCABULARIO TÉCNICO
GRÁNETE * Punto de marcar = centro punto.
PUNTO PE TRAZAR * rayador.
ESCUAPRA CON BASE = escuadra de base.
27

CBS TRAZAR ARCOS DE CIRCUNFERENCIA
Es la oepración por medio de la cual se consigue trazar arcosde circunferencia con radio determinado, dando movimientos de rotación a un instrumento denominado compás, que gira apoyando unade sus puntas en un punto denominado centro. ( Fig. 42 ).
Esta operación se aplicaen la contrucció.n de piezascomo guía para la ejecución deotras operaciones.
PROCESO DE EJECUCIÓN
1. Pintan, ta. C.CLJIO. de. ¿a. p¿íza..
2. Vítíim-i.na.1 ít ceníio.
OBSERVACIÓN
El centro del arco de cir-cunferencia es determinadopor la intersección de dos1íneas.
3. 'Ma.ic.a.1 ít c.íntx.o. Fig. 42a. Apoyar la punta del
gránete en el puntodeterminado, incli-nándolo hacia el fren-te con el fin de facilitar la 1 ocal ización de la inter-sección. ( Fig. 43 ).
b. Llevar el gránete a laposición vertical y gol-pear levemente con elmartillo. ( Fig. 44 ) Fig.43
4.
OBSERVACIÓN
Verificar si el puntocoincide con la inter-sección de los trazos.
e.t aleo.
Abrir el compás hastala medida determinada,( Fig. 45 ).
Fig.44
28

CBS TRAZAR ARCOS DE CIRCUNFERENCIA
Apoyar una de las patasen el centro marcado ytrazar el arco de cir-cunferencia, girando elcompás en el sentido delas agujas del reloj.( Fig. 46 ).
Fig.46
29

CBS GRANETEAR
Para granetear perfectamente bastan pocas habilidades manualesde artesano. Una de las condiciones para obtener precisión enun graneteado es el trazado preciso de las líneas y otra el afilado concéntrico de la punta cónica del gránete.
de. tn.oiba.jo pa.fi.oi gfLa.ne.tia.fL
a. Posición del gránete y manejo.
b. Colocar el gránete sobre la línea.
c. El golpe del gránete.
d. El manejo de granetes especiales.
Su.jic.-i.6n de.t guaníte. con La. mano •
sujetar el gránete, según sudimensión, con dos, tres ocuatro dedos; pero no conellos aferrados.
Co¿oc.a.c.¿ffn de.t gfLa.ne.tz
Fig. 48
Fig. 49
a. Iniciar colocando el gránete sobre la línea trazada o sobresus intersecciones con una inclinación de más o menos 60 grados. Se requiere de esta inclinación para poder observarbien el punto a marcar.
b. Después se coloca el gránete vertical a 90 grados, sin quela punta abandone la línea trazada. Esta postura vertical sehace en forma visual procurando que sea lo más exacta posi-ble; de otra manera resultaría un punto marcado asimétricoPara colocar la punta del gránete sobre el sitio deseado puede apoyarse la mano sobre un dedo o sobre el canto de lamano.
30

CBS GRANETEAR
Go¿pía.n
Hay que dar al gránete un solo golpe con el martillo, en direc-ción exacta del eje del gránete, o en otras palabras en direc-ción perpendicular. La menor divergencia de la vertical haceque la punta no penetre en la superficie de la pieza simétrica-mente.
Tratándose de un material extraduro, es necesario que el granete tenga una punta con ángulo aproximado de 60 grados. De otramanera perdería su punto agudo o se rompería. El golpe tieneque ser más fuerte en éste caso. Tratándose de un material blan-do, el ángulo de la punto puede ser más pequeño. Basta aplicarun golpe ligero.
El diámetro del punto marcado y la profundidad del mismo depen-de siempre del tamaño del ángulo del cono de la punta, que de-penden siempre de la finalidad del graneteado.
Ejemplos
Una pieza de trabajo que nopermite más de un graneteadofino: emplear un gránete conun cono de 60 grados y menos,para no dañar demasiado lasuperficie.
A! ¿.//Á̂ T-.-..
martillazo
60 menos que 60° ^5
Fin. 50
31

/̂ DO INSTRUMENTOS PARA EL TRAZADOV-»DO MANUAL
El siguiente cuadro resume las características y usos de losinstrumentos para el trazado manual.
INSTRUMENTO
Rigió, graduada.
fte.K6mtt.io.
Regia de. tia.za.1.
Ra.ya.dol.
de.Pu.ni.tu,
Compíí .diCuntía.
tiznadla..
Gon-i.Sme.tlo.
CARACTERÍSTICAS
Lámina de acero inoxidablegraduada con unidades delsistema métrico y del sis-tema inglés.
Cinta flexible de acerocon unidades del sistemamétrico e inglés.
Uno de sus bordes es bi-selado, longitud entre150 y 1.000 m.m.
Cuerpo moleteado y extre-mos templados y afiladosSu longitud varía entre120 y 150 m.m.
Patas rectas con puntasafiladas y endurecidas
Una pata recta y otrat curva.
Instrumento con formade ángulo recto, fabri-cado de acero al carbo-no o rasqueteado y aveces templado.
Compuesto por un discograduado con grados,una regla móvil y untornillo de fijación.
SE USA PARA
Medidas que admi-ten errores supe-riores a la menorgraduacifin de laregla.
Medidas que norequieren muchapreci si fin .
Trazar 1 f neas rectas. .
Trazar sobre losmateriales.
Trazar circunfe-rencias y arcos.
Determinar centros. Trazar paralelas.
Trazar perpendiculares, verificarsuperficies en án-gulo de 90°
Medir o verificarángulos .
32

CBS INSTRUMENTOS PARA EL TRAZADOMANUAL
Herramienta de acero al carbono con punta cónica tem-plada y cuerpo exagonal ocilindrico muleteado
Marcar puntos dereferencia en eltrazado y cen-tros para tala-drar piezas.
Ha.ntU.Lo. Constituido por un bloquede acero y un mango de ma-dera.
Gol pear.
Construido en acero for-jado.
Tcu. Construido en acero alcarbono.
Apoyar piezas qurequieren sertrabajadas pormedio de golpes,y las que se vana granetear.
33

TRAZADO MANUAL
PRUEBA N2 2
A cont inuación aparecen los grá f icos de 7 operac iones de T r a z a -do Manual con sus respect ivos nombres, usted deberá escr ib i r enlos espac ios vacíos los pasos y elementos necesar ios para l l evara cabo cada operación.
OPERACIONES
1. MARCAR PUNTOS
^^^^^1' x^< '̂ 'V' v ^^-
7SUPERFICIE EN x
BRUTOMETAL FERROSO
2. TRAZAR RECTAS CON ESCUA-DRA.
SUPERFICIE ACABADA ( METALFERROSO )
P A S O S ELEMENTOS
34

TRAZADO MANUAL
PRUEBA H- 2
3.TRANSPORTE DE MEDIDA
4. GRANETEAR
CEKTRO PARA•UW DE BROCA
5 . T R A Z A R ARCOS
35

TRAZADO MANUAL
PRUEBA N2 2
6. TRAZAR CENTRO
7. TRAZAR ÁNGULOS
36

W
I1

T A L L E R
OBJETIVO TERMINAL
Dados el plano de- e jerc ic io, los mater ia les necesarios (segúnp lano) , el juego de herramientas necesario para trazar y grane-tear y una ruta de trabajo previamente aprobada por el Instruc-tor, usted e jecutará sobre el material el t razado que se indi-ca .
Se considera logrado el Ob je t i vo cuando el t razado coincidecon las medidas indicadas, con un margen de error de - 0.2 mm.
38

A S E R R A D O M A N U A L
39

ESTUDIO DE LA TAREA
OBJETIVO
Dados un plano con las especificaciones para un ejercicio de ase-rrado manual y una ruta de trabajo en la cual se especifican lasoperaciones para la ejecución del ejercicio, usted deberá comple-tarla, escribiendo en los espacios asignados los pasos, las he-rramientas y el material necesarios para llevar a cabo cada unade las operaciones. Sin cometer ningún error.
Con el fin de lograr el objetivo, usted deberá completar satisfac-toriamente cada una de las etapas que aparecen a continuación:
1. Identificar y clasificar los siguientes elementos desujeción y corte.
Prensa paralela.Prensa de herrero (articulada).Arco o marco ajustable.Arco fijo.Hojas de sierra.
2. Describir la secuencia correcta de los pasos correspondientes a cada operación del aserrado manual.
Preparar la sierra.Medir y trazar la platina,sujetar la platina,ejecutar aserrado.
40

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.
Identificar y clasificar los siguienteselementos de sujeción y corte
41