0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se...

20
PUBLICIDAD SEVILLA VIERNES, 3 DE ENERO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4543 www.20minutos.es

Transcript of 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se...

Page 1: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

PUBLIC

IDAD

SEVILLA VIERNES, 3 DE ENERO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4543 www.20minutos.es

Page 2: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés
Page 3: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

SEVILLA VIERNES, 3 DE ENERO DE 2020. AÑO XXI, Nº 4543 www.20minutos.es

El buen tiempo acompañará al Heraldo y a los Reyes MagosSus Majestades llegarán el domingo a Sevilla con cielos despejados y temperaturas máximas de 17 gra-dos. Harán el mismo itinerario del pasado año, con salida a las 16.15 h de la Universidad. Metro, Tussam y taxis se reforzarán para una mejor cobertura. P 2

Bajan los fallecidos en coches, pero suben las muertes de motoristas2019 finalizó con 1.098 fallecidos en accidentes de tráfico, la cifra más baja de la historia. Sin em-bargo, el descenso se ha centrado en las muertes en coches, mientras han subido en motos y bicis. P.7

FOGONAZOS ENCARNA SAMITIERDudas por despejar. El pacto PSOE/PSC/ ERC despeja la investidura de Sánchez, pero no las dudas que suscita un texto en el que la mención a la Constitución se ha esfumado sustituida por expresiones ambiguas. La alegría de los dirigentes de ERC contrasta con el significativo silencio del PSOE. Pero la cuestión -y la cohesión territorial- requieren explicaciones y respeto a la legalidad vigente. ●

PÁGINA 9

AGENDA 2020: UN AÑO DEPORTIVO INMEJORABLE

Tres detenidos por la presunta violación de tres hermanas en Murcia P 8

Bajan las matriculaciones de vehículos

PÁGINA 7

La cartelera brilla con Polanski y Eastwood

PÁGINA 14

Entrevista al grupo Morgan, que se tomará un descan-so tras dos años de intenso trabajo. «Necesitamos pa-rar para preparar otro disco». Este fin de semana ac-túan en Madrid con fines benéficos. PÁGINA 13

J.P.

FA

JARD

O«NO NOS FIJAMOS EN LAS ETIQUETAS

SINO EN LO QUE SENTIMOS»

2019

Fallecidos en accidente de tráfico en carretera y

a las 24 horas

1.098

Pacto cerrado EN 15 DÍAS Habrá una «mesa de diálogo» entre los dos gobiernos y se reunirá este mes

CONSULTA Sánchez acepta que se vote solo en Cataluña el acuerdo de la Mesa

SIN VETOS Aceptan un «diálogo abierto a todas las propuestas presentadas»

OTEGI pide también una mesa de diálogo para el País Vasco

PÁGINAS 5 Y 6

#PSOE Y ERC DESPEJAN LA INVESTIDURA

Casado denuncia que el pacto «liquida la soberanía» y Revilla retira su apoyo a Sánchez

19994.1733

Aragonès y Rufián se saludan ayer en presencia de un sillón vacío, símbolo de Oriol Junqueras. EFE

Page 4: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

2 Viernes, 3 de enero de 2020 — 20MINUTOS

SEVILLA

20’’ Maqueta de Sevilla durante la primera vuelta al mundo Una maqueta instalada en la estación de autobuses Plaza de Armas explica cómo era la ciudad hace 500 años, cuan-do zarparon cinco barcos pa-ra comerciar con las especias de las islas Molucas, de los que solo regresó uno tres años más

tarde, después de dar la pri-mera vuelta al mundo al man-do de Juan Sebastián Elcano. Además, en el suelo del ves-tíbulo hay un mapa mundi con el itinerario que siguió la expedición.

Niveles «normales» en las Urgencias La afluencia a las Urgencias en los centros sanitarios anda-luces sigue manteniéndose en niveles «normales» en la cuar-ta semana de activación del

Plan de Alta Frecuentación, según informó ayer el SAS. En cuanto a la gripe, sigue sin al-canzarse el grado epidémico.

Récord de ocupación en la semana de Navidad Los alojamientos andaluces han batido récord en la sema-na de Navidad, con más de 900.000 estancias y un 67,7% de ocupación, un 5,7% más que en el mismo periodo de 2018, según los datos ofreci-dos ayer por la Junta.

Un total de 7.319 personas uti-lizaron el metro de Sevilla pa-ra trasladarse durante la ma-drugada de Año Nuevo, la pri-mera desde su inauguración en 2009 en la que el suburba-no ha prestado servicio inin-

terrumpido, según informa-ron ayer fuentes de la Conse-jería de Fomento, Infraestruc-turas y Ordenación del Terri-torio. Cabe recordar que, hasta este año, el metro dejaba de estar operativo desde las 21.12 horas del 31 de diciembre has-ta las 7.30 horas del 1 de enero, mientras que en 2020 ha esta-do funcionando desde la una de la madrugada hasta las 23.00 horas del miércoles.

Desde la misma Consejería señalaron también que la no-

che se desarrolló sin que se produjera ninguna incidencia reseñable.

Ya en 2016, el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, mu-nicipio que cuenta con dos pa-radas, aprobó una moción pa-ra demandar a la Junta la am-pliación de los horarios del suburbano durante todo el año dada la «temprana inte-rrupción del servicio» a las 23.00 horas los días laborables y a las 2.00 horas los viernes y sábados. ● R. S.

El metro transportó a más de 7.300 viajeros en Nochevieja

B. RODRÍGUEZ [email protected] / @Bbitrix

Fin de semana mágico en Se-villa, donde los Reyes Magos recorrerán el domingo las ca-lles de la ciudad para repar-tir caramelos y mucha ilusión. Lo harán tras la visita mañana del Heraldo, que recogerá las cartas para sus Majestades. Y todo ello con previsión de buen tiempo, sin probabilidad de lluvias y temperaturas má-ximas de 17 grados y mínimas de 7, según la Aemet.

HERALDO RECORRIDO. El Heraldo Real realizará mañana su salida a

las 17.00 horas y finalizará so-bre las 20.30. Partirá de Or-fila hacia la plaza de San An-drés, Amor de Dios, Jesús del Gran Poder, plaza de San Lo-renzo –donde visitará la basí-lica del Gran Poder–, Gavidia, Conde de Barajas, San Mi-guel, Tarifa, Martín Villa, Vi-llasís, Cuna, Salvador, Álvarez Quintero, plaza de San Fran-cisco, Alemanes y Constitu-ción, para llegar al Ayunta-miento a las 19.00 horas. En su recorrido de vuelta, dis-currirá por la plaza Nueva, Méndez Núñez, O’Donnell, Campana, Villasís y Orfila. CORTES. Habrá cortes pun-tuales de tráfico al paso del

Heraldo en el cruce de la pla-za de Villasís hacia Cuna y en el recorrido desde el Salva-dor hasta la plaza Virgen de los Reyes, Imagen y plaza de San Pedro y calle Águilas con Candilejos.

CABALGATA RECORRIDO. Sus Majestades de Oriente realizarán este año el mismo recorrido que en 2019. Así, partirán a las 16.15 horas de la Universidad (Pa-los de la Frontera) para discu-rrir por la avenida del Cid, Menéndez Pelayo, María Au-xiliadora y Muñoz León. Pa-sarán por la Resolana a las 18.10 horas (hora aproxima-da), para continuar por Feria, plaza de Europa, Trajano, Du-que y llegar a la Campana al-rededor de las 19.00 horas. El cortejo recorrerá después la Magdalena, Reyes Católi-cos, puente de Triana, Altoza-no, San Jacinto y Pagés del Corro. Sobre las 20.20 horas llegarán a la plaza de Cuba y seguirán por Asunción y Vir-gen de Luján. El último tramo lo realizarán por el puente de Los Remedios (20.50 horas), paseo de las Delicias, avenida de Roma y entrada a las 22.00 horas. MOVILIDAD. El tráfico queda-rá cortado en Palos de la Fron-tera, entre La Rábida y la glo-rieta de San Diego, a partir de las 13.45 horas del domin-go, así como a partir de las 20.00 horas del mismo día pa-ra facilitar el regreso de la ca-balgata. Se prohibirá igual-mente el aparcamiento en las calles Feria (entre Correduría y Escoberos), Trajano, Duque y la plaza de la Magdalena.

El plan local de movilidad contempla también medidas para mañana en el entorno de la calle Diego de la Barrera, donde se montan las carro-zas. Aquí se prohibirá, hasta el 7 de enero, el aparcamien-to en superficie desde Felipe II hasta la calle Brasil, y en el interior de la plaza Gonzalo Díaz. TRANSPORTE. El transporte público se reforzará en la jor-nada del domingo. El metro alcanzará su máximo en la oferta de servicio con 12 tre-nes, de los que siete serán do-bles, con intervalos de paso de seis minutos por estación. En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés de la cabalgata, si bien las líneas quedarán afectadas al paso del cortejo. ●

MELCHOR, Gaspar y Baltasar partirán el domingo a las 16.15 h de la Universidad y acabarán a las 22.00 h HABRÁ CORTES de tráfico al paso del cortejo en Diego de Barrera y en Palos de la Frontera EL CARTERO REAL recorre mañana las calles del centro de 17.00 a 20.30 h, con visita al Gran Poder

#Cabalgata

●7 20M.ES/ANDALUCIA Consulte el recorrido completo del Heraldo Real y de la Cabalgata de Reyes en nuestra página web

Los barrios de la capital hispa-lense también se visten de ga-la para recibir a los Reyes Ma-gos, que recorrerán todos los distritos de la ciudad en apro-ximadamente una veintena de cabalgatas el mismo 6 de enero. Una de las que más pú-blico atrae es la de Triana, que recorrerá las calles del barrio el lunes por la tarde en la que será su decimoctava edición,

con salida y llegada en la ave-nida de Coria y recorrido por San Martín de Porres, Santa Cecilia, San Vicente de Paúl, calle Castilla, San Jorge, Al-tozano, San Jacinto y, de nue-vo, San Martín de Porres.

A todo estos cortejos se su-man los de los municipios de la provincia, entre ellos, Alca-lá de Guadaíra, cuya cabal-gata cumple 60 años. ● B. R

Sus Majestades visitan barrios y municipios

EN CIFRAS

33carrozas componen este año el cortejo de los Re-yes Magos, entre las que destacan 11 novedades, como la carroza de Egip-to, de África, la de cerámi-ca de Triana, el Nacimien-to y la de la Hermandad de la Macarena.

7bandas y agrupaciones musicales amenizarán el discurrir del cortejo por la ciudad, además de un co-ro de campanilleros.

100.000kilos de caramelo se re-parten aproximadamen-te en la cabalgata de Se-villa, además de otro tipo de golosinas.

9,2kilómetros recorrerán los Reyes Magos y su co-mitiva en Sevilla, lo que convierte a esta cabalga-ta en la más larga de An-dalucía. Tendrá un tiem-po completo de paso de unos 45 minutos.

El rey Baltasar, durante la cabalgata del pasado año en la capital hispalense. EFE/ARCHIVO

Los Reyes Magos llegan con buen tiempo y sin cambios de itinerario

Page 5: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

20M

INU

TOS

— V

iern

es, 3

de e

nero

de 2

020

— 3

Page 6: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

4 Viernes, 3 de enero de 2020 — 20MINUTOS

SEVILLA

Reabre por completo al tráfico la calle San VicenteLa finalización de los trabajos en la calle Baños se prevé para este mes de enero, según adelantó ayer el Ayuntamiento

R. S. [email protected] / @20m

Adiós a las vallas en la cén-trica calle San Vicente, que lu-ce ya su nuevo aspecto tras la finalización completa de las obras de reurbanización y renovación de las redes de sa-neamiento, que han conver-tido a esta arteria del Casco Antiguo de la capital hispa-lense en una vía más habita-ble y accesible. El Ayunta-miento de Sevilla dio ayer por finalizados todos los trabajos en la vía, tras una inversión que finalmente ha ascendido

a los 780.000 euros, con la reapertura al tráfico del tramo comprendido entre las calles Baños y Pascual de Gayangos –obras que se han prolonga-do durante unos seis meses–, que se suma a la reapertura el pasado 17 de diciembre del tramo entre Cardenal Cisne-ros y Alfonso XII.

«Es un nuevo paso en la transformación urbana del casco histórico, que vamos acometiendo paso a paso», afirmó ayer el delegado de Gobernación y Fiestas Mayo-res y presidente del Distrito

El comité de empresa de la empresa municipal de trans-portes, Tussam, ha manteni-do recientemente una reu-nión con el concejal de Mo-vilidad del Ayuntamiento, Juan Carlos Cabrera, que gi-ró en torno a la posible «falta de financiación» de la enti-dad, pese al incremento de las transferencias municipales. Cabe recordar que las cuentas de Tussam para 2020 aumen-tan de los 116,6 millones de eu-ros a los 121,9 millones, con 32,3 para gastos corrientes y cinco para inversiones, según

el presupuesto ya aprobado para este ejercicio. Aunque el Consistorio defiende que las transferencias municipales han aumentado un 9,5%, ago-tando prácticamente los «to-pes legales», los trabajadores alertan de que la empresa afronta un año «sin suficiente financiación» para mantener la oferta de servicios, temien-do así la posible «externali-zación» de líneas y la no reno-vación de los contratos de los trabajadores temporales in-corporados a través de la bol-sa de empleo.

Un autobús de la línea 32 recogiendo pasajeros. B. R.

Según explican los represen-tantes de la plantilla, el edil so-cialista les habría pedido «tiempo» en la reunión a la es-pera de la formación de un Gobierno «progresista» a nivel nacional que «flexibilice las li-mitaciones presupuestarias, de gasto y de contratación a las empresas públicas econó-micamente saneadas». Y ante posibles «modificaciones» en las cuentas del Ayuntamiento a favor de Tussam.

Además, Cabrera se habría comprometido, siempre se-gún el comité, a no ampliar la jornada laboral y a mante-ner «los mismos niveles de contratación» de empleados temporales, así como a nego-ciar un acuerdo en relación a la «jubilación parcial». ● R. S.

Cabrera aborda con la plantilla de Tussam cambios en las cuentas

Sin incidencias en el primer día laborable sin peaje Normalidad y tráfico fluido. Esto es lo que se registró ayer en el primer día laborable tras el fin de la concesión de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz y la gratuidad del peaje, que supondrá un ahorro para los usuarios de unos 80 millones de euros, se-gún manifestó el Gobierno central. FOTO: RAÚL CARO/EFE

Reunión entre Cs y los empresarios de las atracciones de feria El portavoz de Cs en el Ayun-tamiento, Álvaro Pimentel, se ha reunido con los empresa-rios de atracciones de feria pa-ra abordar la posible regula-ción del ruido durante la Feria de Abril. Pimentel afirmó ayer que es posible «llegar a un acuerdo» mediante el «diálo-go», a la vez que pidió al PSOE que «no dilate más» una de-cisión que hará que la Feria «sea más inclusiva».

Detenidos por varios robos en farmacias del Aljarafe La Guardia Civil de Mairena del Aljarafe ha detenido a tres personas a las que atribuye más de 15 atracos con arma blanca, principalmente en far-macias del Aljarafe, pero tam-bién de la capital hispalense y de otras provincias, como Cór-doba y Granada.

Sigue la huelga de los VTC de Uber hasta el próximo lunes Continúan mañana, el do-mingo y el lunes los paros con-vocados por la principal em-presa de VTC que opera en Se-villa para Uber, huelga que comenzó el pasado 20 de di-ciembre y que, según CC OO, ha cosechado hasta ahora un seguimiento global del 25%.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernán-dez, aseguró ayer en Sevilla que «todo lo planificado» en relación al desdoble de la ca-rretera N-IV «va adelante», tal y como ya manifestó el minis-tro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, el pasado miércoles. No en vano, las obras del tramo entre los mu-nicipios de Dos Hermanas y Los Palacios y Villafranca van «a muy buen ritmo y espera-mos acabarlas este verano», agregó Fernández.

Cuestionado sobre si el des-doble continuará a partir del verano, el delegado del Gobier-no señaló que ese «era el ob-jetivo del Gobierno y no ha ha-bido ningún elemento que ha-ga que eso cambie». ● R. S.

El Gobierno afirma que el desdoble de la N-IV «sigue adelante»

LA CIFRA

8,5 kilómetros es la longitud del tramo de la N-IV entre el muni-cipio nazareno y Los Palacios

El edil Cabrera (izda.) recorre la calle San Vicente. AYTO.

Plaza Salesiano Don Ubaldo ●●● La finalización de los trabajos en San Vicente se suma a las obras reciente-mente terminadas en la plaza Salesiano Don Ubal-do, en Triana, de nuevo en uso tras casi una década ce-rrada por su mal estado y los riesgos que suponía pa-ra la ciudadanía. La inver-sión destinada ha sido de 780.000 euros, con los que se ha dotado al espacio de juegos infantiles y de ma-yores, un área de descanso, zonas verdes, suelos con drenaje y accesibilidad.

Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, en una visita a la ca-lle junto con el consejero de-legado de Emasesa, Jaime Pa-lop. Cabrera explicó que las «prioridades» de estas actua-ciones son «garantizar los iti-nerarios peatonales, lograr que la ciudad cumpla con los criterios de accesibilidad uni-versal y garantizar un adecua-do servicio de saneamiento y abastecimiento».

Los tramos en los que se ha actuado han experimentado una «completa transforma-ción», insistió el Consistorio, de forma que la calle ahora «cumple» con esos criterios de accesibilidad menciona-dos por Cabrera gracias a la implantación de la platafor-ma única, que «sustituye a los estrechos acerados» que exis-tían antes de iniciarse las obras. Unos trabajos que, ade-más, han supuesto la renova-ción completa de la pavimen-tación de la vía, actuando so-bre una superficie de 1.479 metros cuadrados.

En lo que a los trabajos de Emasesa se refiere, la actua-ción en San Vicente ha permi-tido sustituir 225 metros de tubería de abastecimiento y otros 189 metros de tubería de saneamiento, lo que «mejora-rá el servicio prestado» a los vecinos, «la presión y el cau-dal», así como «el incremen-to de la capacidad de capta-ción de aguas pluviales y de evacuación y eliminación de fugas».

Durante el proceso, se han sustituido las válvulas, pozos e imbornales de la zona afec-tada. Y se ha procedido a la re-posición de la totalidad de las acometidas domiciliarias de abastecimiento y saneamien-to, además de instalarse una nueva red de irrigación con 244 metros de tubería y cua-tro bocas de riego.

El delegado Cabrera recor-dó que la obra de la calle San Vicente forma parte de una «estrategia de reurbanización del casco histórico con priori-dad peatonal». La siguiente fase de dicho plan pasa por la apertura de la calle Baños que, según adelantó ayer el concejal socialista, tendrá lu-gar a lo largo de este mes de enero.

Una obra que permitirá «ge-nerar un nuevo eje semipea-tonal, comercial y más habi-table desde San Lorenzo has-ta la plaza del Museo y hasta la Gavidia» mediante el pro-yecto municipal de amplia-ción hacia la plaza de la En-carnación «en el que se está trabajando ya».

Y es que este nuevo 2020 se-rá el año de las peatonaliza-ciones en la ciudad, una prio-ridad para el equipo de Juan Espadas, con otros proyectos como el de la restricción al tráfico en las calles Pureza y Betis y en Mateos Gago y, más adelante, en el Casco Antiguo, donde el Ayuntamiento va a colocar cámaras para contro-lar los accesos. ●

Page 7: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

20MINUTOS —Viernes, 3 de enero de 2020 5

para «impedir que la derecha gobierne» y «porque creemos que se abre una ventana de oportunidad para revertir los recortes sociales y para verte-brar el Estado desde el recono-cimiento del derecho a la auto-determinación», reflexionó.

Otegi dijo que «la legislatura estará determinada» por el de-bate entre Cataluña y el Esta-do: «Lo que va a estar sobre la mesa es la plurinacionalidad y el derecho a la autodetermina-ción y habrá que abordarlo sin ansiedad y sin prisas». Ade-más, pidió que «también Euskal Herria debería tener una mesa de diálogo sobre el derecho nacional vasco». ●

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, confía en que las bases de la coalición consideren «la dimensión his-tórica» del momento en que se «abre una ventana de oportu-nidad», y respalden la absten-ción para permitir la investidu-ra de Pedro Sánchez.

En una entrevista en Radio Euskadi, Otegi explicó que la dirección de la coalición apro-bó por unanimidad que sus cinco diputados en el Congre-so se abstuvieran en la inves-

tidura de Sánchez y recordó que las bases de EH Bildu vo-tan entre ayer y hoy si acep-tan esa propuesta.

Otegi aclaró que la consulta a su militancia será vinculante y los diputados votarán según lo que decidan sus bases. «Co-mo en todas las votaciones ha-brá un sector que votará que no y otro que, por responsabilidad histórica y que será mayorita-rio, apoyará esa abstención», vaticinó. «Nos abstendremos porque somos responsables»

Otegi exige otra mesa de diálogo para Euskadi

Arnaldo Otegi, coordinador general de EH-Bildu. ARCHIVO

Sánchez pacta con ERC empezar en 15 días la negociación con el Govern

#Investidura

EMILIO ORDIZ [email protected] / @EmilioOrdiz

España tendrá Gobierno de coa-lición. Pedro Sánchez seguirá siendo presidente después de asegurarse ayer el apoyo de ERC. En el pacto entre el PSOE y el partido independentista se confirma la creación de una mesa de diálogo sobre el «con-flicto político» en Cataluña. Y lo hace sin vetos al referéndum de autodeterminación y sin refe-rencias a la Constitución Espa-ñola. El pacto, de hecho, revela que esas conversaciones se da-rán «con un diálogo abierto so-bre todas las propuestas presen-

tadas» y tendrá «garantías de se-guimiento y de cumplimiento». En este sentido, está previsto que la primera reunión entre el Gobierno y la Generalitat se produzca «en un plazo de quin-ce días». Además, se fijará un ca-lendario para próximos encuen-tros. PSOE y ERC también con-firman sobre el papel que las conclusiones y los acuerdos de esa mesa serán sometidos «a la validación democrática a tra-vés de consulta a la ciudada-nía de Cataluña».

El Consell de ERC aprobó el acuerdo con 196 votos a favor, y fue el vicepresidente de la Ge-

neralitat, Pere Aragonés, quien celebró el pacto. Entre gritos de «independencia», el número de los de la formación aseguró que los suyos no querían «una negociación vacía como en los últimos cuarenta años».

Buscan «bilateralidad entre gobiernos, algo que se ha ne-gado hasta ahora» y ERC «asu-me este riesgo político» y por eso se ha trasladado al president Torra que «la solución es un re-feréndum de independencia» que tendrán que defender jun-tos los independentistas en es-te ámbito de negociación. Para Aragonés, es «inevitable la in-

terlocución de la izquierda es-pañola con el independentismo catalán». Asimismo, el pacto cuenta con el visto bueno del lí-der de ERC, Oriol Junqueras, que «ha participado activamen-

te» en la negociación con los so-cialistas.

El PSOE también mostró su conformidad con el acuerdo. «Nos encontramos ante la opor-tunidad de desbloquear y en-cauzar el conflicto político so-bre el futuro de Cataluña y esta-blecer las bases para su resolución», explicaron desde Ferraz. Dicen, además, que el objetivo es «alcanzar acuerdos que cuenten con apoyo amplio de la sociedad catalana». Con este pacto, Sánchez salva el úl-timo escollo para salir del Con-greso como presidente el próxi-mo martes. ●

EL ACUERDO no veta el debate sobre un posible referéndum de autodeterminación SE CREARÁ una mesa de diálogo con el Govern abierto «a todas las propuestas» LAS CONVERSACIONES tendrán «garantías de cumplimento». Cita al «ordenamiento jurídico democrático» en vez de a la Constitución LOS ACUERDOS se someterán a consulta solo en Cataluña, que era otra de las grandes peticiones de Esquerra

El coordinador nacional de ERC y vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, tras el Consell Nacional de ERC. EFE

Pablo Casado: «El pacto liquida la soberanía nacional» ●●● Las reacciones de la oposición ante el acuerdo del PSOE con ERC mantuvieron un tono muy crítico. «El pacto liquida la soberanía nacional con la consulta independen-tista, la igualdad entre españoles con la mesa de gobiernos bilateral y la legalidad al hablar de superar la judicializa-ción de un falso conflicto político. No debe presidir España quien la ataca así», expresó el líder del PP, Pablo Casado.

●7 20M.ES/INVESTIDURA Todas las noticias e información sobre la investidura en este enlace o en nuestra web 20minutos.es

LAS CLAVES

● 1 Reconocimiento del

conflicto político y acti-vación de la vía política para resolverlo.

● 2 Creación de una Mesa

de diálogo, negociación y acuerdo para la resolu-ción de ese conflicto.

● 3 Diálogo abierto sobre

todas las propuestas pre-sentadas. No hay por tan-to veto a la opción de que se planteé un referéndum de autodeterminación.

● 4 No hay ninguna refe-

rencia a la Constitución ni a la figura del relator.

● 5 Los únicos límites que

se establecen son los marcados por el «ordena-miento jurídico democrá-tico».

● 6 Las primeras reunio-

nes entre el Gobierno y el Govern se producirán en un plazo de quince días.

● 7 Se establecen meca-

nismos de seguimiento y cumplimiento de los acuerdos.

● 8 Esos acuerdos serán

sometidos a consulta ciu-dadana en Cataluña.

La justicia belga ha suspendido la euroorden dictada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para extraditar a Espa-ña al expresidente catalán Car-les Puigdemont y al exconse-ller Toni Comín al constatar que gozan de inmunidad por su condición de eurodiputados.

«La justicia belga reconoce nuestra inmunidad», anunció ayer Carles Puigdemont en Twi-tter, a lo que añadió que aún

Suspendida la euroorden contra Puigdemont

están «esperando la liberación de Junqueras, que tiene la mis-ma inmunidad que nosotros».

Con esta decisión, según la de-fensa de Puigdemont, la jus-ticia belga no continuará con el procedimiento que se reac-tivó con la sentencia del procés hasta que el Supremo tramite el suplicatorio al Parlamento Eu-ropeo y este acuerde retirarles la inmunidad, si así lo pide el Supremo. Así, Puigdemont y Comín podrán desplazarse a Es-trasburgo el próximo 13 de ene-ro para acudir a la sesión plena-ria del Parlamento Europeo. También tienen previsto parti-cipar en un acto en Perpiñán, este mes de enero. ● R.B.

Page 8: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

6 Viernes, 3 de enero de 2020 — 20MINUTOS

nómica sea «justa y constitucio-nal» para los valencianos.

Baldoví explicó que se trata de «un buen acuerdo» que permi-tirá a su formación votar favora-blemente al candidato socia-lista el mismo domingo 5 de enero, día de la primera vota-ción. El acuerdo entre socialis-tas y valencianistas consta de cuatro páginas y contiene nue-ve puntos, entre ellos el compro-miso del Ejecutivo a cumplir con la cláusula de inversiones territorializadas del Estatuto de la Comunidad Valenciana.

También Nueva Canarias de-cidió ayer votar a favor de la in-vestidura porque percibe en el

acuerdo que han suscrito PSOE y Podemos «el mismo ADN del pacto de progreso» que le une a ambos partidos. Asimismo, Teruel Existe tiene previsto dar su voto favorable a la candida-tura socialista.

Por el contrario, la Ejecutiva del Partido Regionalista de Can-tabria (PRC) decidió ayer por unanimidad votar ‘no’ en la in-vestidura porque considera que el acuerdo del PSOE con ERC es «inasumible» y porque entien-de que cualquier modificación constitucional o medida para Cataluña debe ser votada por to-dos los españoles. Hasta hace solo unos días, el PRC iba a res-

paldar la investidura, pero final-mente ha decidido votar en con-tra porque entiende que el pac-to con los independentistas «conlleva poner en riesgo la uni-dad de España».

Hasta el momento, Sánchez tiene garantizado el apoyo de los 35 diputados de Unidas Po-demos, los 6 del PNV, los 2 de Más País, el de Compromís, el de Nueva Canarias y el de Teruel

Existe: en total, 166 escaños que no son suficientes para salir ele-gido en la primera votación, es-te domingo, al quedarse a 10 es-caños de la mayoría absoluta. Por contra, el bloque del ‘no’ su-ma 164 escaños: los 88 del PP, los 52 de Vox, los 10 de Ciudada-nos, los 8 de JxCat, los 2 de la CUP, los otros 2 de Unión del Pueblo Navarro (UPN), 1 de Fo-ro Asturias y 1 del PRC.

Así las cosas, Sánchez se la ju-gará en la segunda vuelta, que tendrá lugar 48 horas después, donde ya solo necesitará más votos a favor que en contra. En ese caso, no es solo clave la abs-tención de los diputados de ERC (13 escaños), sino también la previsible de Bildu (cinco) y lo que hagan el BNG y Coalición Canaria. ●

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

Pedro Sánchez inauguró en 2018 el primer Gobierno sur-gido enEspaña de una mo-ción de censura, aunque fue-ra de nuestras fronteras la no-ticia fue más bien otra: Sánchez había diseñado el go-bierno con más mujeres del mundo. En el último mes, se ha visto destronado por el Go-bierno en Finlandia, formado mediante un acuerdo progra-mático entre cinco partidos, liderados todos por mujeres, como también lo es su prime-ra ministra, Sann Marin, y on-ce de los 19 ministros que lo forman.

Sin embargo, todavía resue-na la sorpresa que dio Sánchez con un Ejecutivo con 18 minis-terios de los que 11 estaban en-cabezado por mujeres, que ahora aumenta el desafío de cara a la formación de otro Eje-cutivo, de coalición con Uni-das Podemos. Además de cuestiones programáticas, es-tá por ver si habrá tantas mu-jeres, no solo en los Ministe-rios, sino también en altos car-gos en instituciones que hasta 2018 se consideraban ‘de hom-bres’. Entre ellas, el Consejo Superior de Deportes (CSD), que ahora preside la exesquia-dora María José Rienda.

Además de 11 mujeres y sie-te hombres en los Ministerios, las mujeres han ocupado con Sánchez algunas de las carte-ras consideradas más duras. Además de ministerios con especial solera como Defensa o Justicia, que lideran Marga-rita Robles y Dolores Delgado, Sánchez puso a mujeres en Economía –Nadia Calviño–, Hacienda –María Jesús Mon-tero–, Trabajo y Seguridad So-cial –Magdalena Valerio– e Industria, Turismo y Comer-cio –Reyes Maroto–.

Además, Sánchez se rodeó de mujeres en otros puestos de mucha responsabilidad. Para empezar en su de mo-

mento única vicepresidenta, Carmen Calvo. La portavoz de su Ejecutivo es una mujer, la también ministra de Educa-ción y Formación Profesional, Isabel Celáa. Fuera del Ejecu-tivo, la tríada de este presi-dente que no tiene problema alguno en calificarse como «un político feminista» esta-ría en el Congreso, con la por-tavoz socialista, Adriana Las-tra. Desde el mes pasado, las dos cámaras están presididas por mujeres: la exministra Meritxell Batet lo es del Con-greso y Pilar Llop, del Senado, si bien esto no es nuevo, por-que hace años las populares Luisa Fernanda Rudi y Espe-ranza Aguirre ocuparon por primera vez de manera simul-tánea estos dos cargos.

Por debajo de ministras y ministros, la representación femenina no es mayoritaria. De 32 Secretarías de Estado, 18 las ocupan hombres y 14, mujeres.

En todo caso, la presencia femenina es notable y llama-tiva. Notable porque hay mi-nisterios donde las mujeres

siguen liderando importantes departamentos más allá de la ministra. Por ejemplo, Ha-cienda, donde la ministra Montero está acompañada por dos secretarias de Estado, de Hacienda, Inés María Bar-dón, y de Presupuestos y Gas-tos, María José Gualda. En otros como Trabajo o Indus-tria también hay una buena representación de mujeres justo debajo de sus respecti-vas ministras.

Las mujeres no solo abun-dan en la cúspide de los mi-nisterios. Además de la pre-sidencia del CSD y en ausen-cia del Secretarías de Estado en el Ministerio de Cultura y Deporte, también son muje-res las directoras generales del Libro o de Bellas Artes. En un ámbito muy distin-to, el judicial, el Gobierno de Sánchez puso de nuevo a una mujer, María José Sega-rra, a la cabeza de la Fiscalía General del Estado. Con la vista medio puesta en el Ex-terior, Sánchez creó dos nuevos puestos, uno con cargo de Secretaría de Es-tado y en su equipo más cer-cano e hizo responsable a otras dos mujeres: Irene Lo-zano como secretaria de Es-tado de España Global –den-tro de Exteriores– y la Alta Comisionada para la Agen-da 2030 que desempeña Cristina Gallach.

Está por ver cómo será la presencia femenina en el nuevo gobierno. Por lo poco

que se sabe hasta este mo-mento, parece que seguirá siendo importante. Calvo de-jará de ser la única vicepresi-denta en un Ejecutivo de coa-lición que está previsto que tenga tres, pero sin que las mujeres pierdan peso. Así, Iglesias ocupará la vicepresi-dencia social, mientras que Calvo ocupará una de índo-le política y Calviño capita-neará la política económica desde la vicepresidencia eco-nómica.●

La vicepresidenta, Carmen Calvo, la ministra portavoz, Isabel Celáa, y la presidenta del Consejo Superior de Deportes, María José Rienda. EFE

¿Tres nuevas ministras? ●●● A la espera de saber si todos los ministros de Sán-chez repetirán, todo apunta a que la coalición que nego-cia con Pablo Iglesias provocará la entrada en el Consejo de Ministros de por lo menos dos nuevas ministras, qui-zá tres. Las dos primeras serían la hoy portavoz parla-mentaria de Unidas Podemos, Irene Montero, y la por-tavoz de Galicia en Común, Yolanda Díaz, que ocupa-rían, respectivamente, Igualdad y una nueva versión orgánica del Ministerio de Trabajo sin Seguridad So-cial. La tercera mujer que suena para entrar en la coali-ción es Rosa Lluch, que lo haría por En Comù Podem.

11 ministras (incluida Batet) frente a 7 ministros (incluido Borrell) en el Gobierno de Pe-dro Sánchez.

14 secretarias de Estado frente a 18 secretarios de Estado. Aquí son mayoría los hom-bres.

●7 20M.ES/NACIONAL Consulte más información sobre política y negociaciones de investidura en 20minutos.es

La investidura de Pedro Sán-chez ya está oficialmente en marcha después de que la pre-sidenta del Congreso, Meritxell Batet, haya convocado formal-mente para mañana a las 9.00 horas el pleno del Congreso con el que dará comienzo todo el proceso. Batet lo convocó ayer por la tarde, después de conocer que el candidato socialista ten-drá garantizada la abstención de ERC, y tras suspender el Go-bierno el Consejo de Ministros previsto para hoy.

De este modo, la primera se-sión de investidura arrancará mañana con el discurso del can-didato Sánchez en el que expon-

drá su programa para la legis-latura. Posteriormente, será el turno para el resto de grupos, que tendrán respuesta de Sán-chez. El domingo se realizará la primera votación y, si todo sigue los planes previstos, el martes se producirá la votación defini-tiva que investirá a Sánchez.

De momento, además de la abstención de ERC, el PSOE se garantizó también el voto fa-vorable de Compromís. El úni-co diputado de la formación va-lenciana en el Congreso, Joan Baldoví, votará sí tras cerrar ayer un acuerdo por el que el Gobier-no se compromete a que la re-forma de la financiación auto-

EL DESAFÍO FEMINISTA DEL NUEVO GOBIERNO DE SÁNCHEZHa sido la primera legislatura con una mujer liderando el deporte. Portavocía y Vicepresidencia, también femeninas

Batet convoca una investidura que aún hace cuentas

«Me defino como un político feminista y este es el tiempo de las mujeres»

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno en funciones

Page 9: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

20MINUTOS —Viernes, 3 de enero de 2020 7

En el año 2000 se produjo el mayor

número de víctimas de accidente de tráfico de

los últimos 20 años

LA CLAVE

Así ha variado el número de muertos en carretera en los últimos 20 años

Con datos de accidentes mortales que se produjeron en las vías interurbanas desde 1999 y que han sido

registrados hasta las 24 horas posteriores

EMILIO ORDIZ [email protected] / @EmilioOrdiz

La cifra de fallecidos en acci-dentes de tráfico alcanzó en 2019 su mínimo histórico. El año concluyó con 1.007 acci-dentes mortales en las carre-teras en los que murieron 1.098 personas –noventa menos que en 2018 (una bajada de un 7,6%)–, lo que supone la cifra más baja desde que hay regis-tros. Por otro lado, resultaron heridas graves 4.395 personas, frente a las 4.569 que se conta-bilizaron en 2018 un 3,8% me-nos). Cabe destacar que el da-to abarca las llamadas vías inte-rurbanas. El mayor descenso, eso sí, se produjo entre 2006 y 2008, justo con la entrada del carné por puntos.

Asimismo, bajaron en 84 los muertos en vías secundarias (un 9,5% menos) que «siempre habían supuesto un porcenta-je importante en la cifra final de las muertes en carretera», al pa-sar de 884 a 800. Además, es la primera vez que se cierra un año sin víctimas en autocar en vías interurbanas. Son datos que analizaron ayer el ministro del Interior en funciones, Fer-nando Grande-Marlaska y el di-rector de la DGT, Pere Nava-rro, en la presentación del ba-lance de accidentalidad vial del año que acaba de finalizar. Lo

DATOS 2019 acaba con 1.098 fallecidos en accidentes de tráfico, noventa menos que en 2018

RETO Sí que aumenta el número de muertos entre ciclistas y motoristas: 40 y 264 respectivamente

BALANCE RACE valora la buena labor de los conductores pero evita triunfalismos y pide más medidas

La cifra de muertos en carreteras, en mínimos históricos

1999

Fuente: Dirección General de Tráfico/Ministerio del Interior

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

que sí quiso destacar el minis-tro fue el dato de ciclistas y mo-toristas fallecidos, dos cifras que sí aumentaron en el último año. En 2019 hubo 264 motoris-tas fallecidos en accidentes, 47 más que el año anterior, y 40 ciclistas fallecidos, cuatro más que en 2018. Ese se plantea co-mo el siguiente reto en lo que a siniestralidad se refiere.

Esta accidentalidad se produ-ce en un momento en el que tanto el número de desplaza-mientos de largo recorrido co-mo el censo de conductores no para de crecer. Según fuentes de Interior, los desplazamientos aumentaron un 2,5% (10,2 mi-llones más): más de 427 millo-nes de largo recorrido, y un cen-so de conductores que alcanza los 27,2 millones.

Se cierra así un año que regis-tra el menor número de falleci-dos en carreteras desde que se empezó a contabilizar, y que le quita el puesto a 2015, año con menos fallecidos hasta el momento. Según explicó el pro-pio Marlaska «estos datos pare-cen indicar que se está consoli-dando un cambio de tendencia que se inició el pasado año en el que por primera vez y después de cuatro años de aumento de fallecidos, huno una ligera dis-minución de un 0,8%».

Desde el RACE llaman a la cautela. Antonio Lucas, direc-tor de Seguridad Vial de la red explicó a 20minutos que estas cifras «no son buenas», sino que son «menos malas». Esta bajada, según él, se debe a que «los conductores han hecho los deberes». Lucas coincide con

el ministro en que no hay que restarle importancia al da-to de muertes: «La tenden-cia siempre tiene que ser a cero». RACE considera

que hay que prestar aten-ción al hecho de que haya me-

ses «con más fallecidos que el mismo mes que el año pasa-do», como sucedió por ejem-plo en marzo. «Las cifras lo que nos dicen es lo que ya te-níamos que haber empezado a hacer desde hace tiempo»,

prosigue Lucas, quien pide que la seguridad vial «vuelva a ser una prioridad».

RACE insiste en que un pro-blema a abordar es «el déficit» de inversión en materia vial. «El conductor es el que más ha he-cho», sentenció Lucas, que ade-más ve como una buena noticia la liberalización de los peajes, porque «serán más los conduc-tores que accedan a vías más se-guras y modernas».

Se han establecido nuevos pa-sos a seguir. Ahora se concen-trarán los esfuerzos en proteger a los más vulnerables implan-tando un Plan de Medidas Espe-ciales para la seguridad de los motoristas, en los que se identi-ficarán 100 tramos peligrosos para señalizarlos y aumentar la vigilancia, además de la promo-ción del airbag. ●

1.098

La cifra de 1.131 fallecidos de 2015 era la

más baja de la que se tenía

constancia hasta ahora

1.131

El dato de 2019,

menor en 90 muertes

respecto a 2018

(-7,6%), es histórico

4.173

20’’ Sólo habrá taquillas en las estaciones de tren con más de 100 viajeros Renfe anunció ayer que ven-derá billetes de tren de mane-ra presencial en aquellas esta-ciones que cuenten con una media diaria superior a 100 viajeros. Así, asumirá por com-pleto la tarea de la que hasta ahora desempeñaba ADIF. En aquellas que no dispongan de taquillas, se deberá recurrir a otros métodos de compra: in-ternet, teléfono o máquinas.

Los embalses, en un 56,6% de su capacidad Según el Ministerio de Transi-ción Ecológica, los embalses comienzan el año con casi un 57% de su capacidad debido a la falta de precipitaciones en los últimos días. Las cuencas más perjudicadas son las de los ríos Segura, Guadiana, Guadalquivir, Júcar y Tajo.

Un 18% más de ahogados en 2019 El año 2019 ha cerrado con un total de 440 personas muertas por ahogamiento en espacios acuáticos. Esto supone un in-cremento de 67 fallecidos (un 17,96 %) con respecto a 2018, según el informe anual de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Tiempo anticiclónico para el fin de semana Continúa la situación antici-clónica con cielos cubiertos en algunos puntos del norte. En el área mediterránea, caerán las temperaturas máximas, donde es probable que se pro-duzcan nieblas a primera ho-ra de la mañana y heladas.

Las matriculaciones de turis-mos y todoterrenos en España disminuyeron en 2019 por pri-mera vez desde 2012, un 4,8 % en comparación con el año an-terior, hasta 1.258.260 unidades (63.177 menos), en tanto que el sector adelanta ya un descenso próximo al 3 % para 2020.

En el acumulado de 2019 el canal de particulares, el termó-metro del sector del automóvil, retrocedió un 11,6 %, con 76.693 unidades menos que en 2018 y lastrado por la profunda caí-da de los diésel, que marcaron un descenso del 26 %. Por el contrario, los turismos a ga-solina (el 60 % del mercado) au-mentaron sus registros de ma-triculaciones un 2,24 %. ●

Caen por primera vez desde 2012 las matriculaciones de vehículos

4.241

4.067

3.967 3.993

3.464

3.268

2.989

2.741

2.180

1.903

1.729

1.484

1.301

1.134 1.132 1.1611.198 1.188

S. I.B.

El 1 de julio de 2006 entró en vigor el carné por puntos

800

El 29 de enero de 2019 bajó el límite de velocidad a

90 km/h en estas vías

Ha habido 84 muertes menos en carretera

convencional que en 2018

-73,7%Por cada cuatro

muertes en accidente de tráfico que había

en 1999, hoy se produce una

Los peatones atropellados fueron 115, 22 fallecidos

menos

Se contabilizan 40 ciclistas

fallecidos, cuatro más que en el año anterior

En 2019 hubo 264 motoristas

fallecidos en accidentes, 47

más que en 2018

Ninguna persona perdió la vida en

accidente de autobús el año

pasado

De los ciclistas fallecidos, 16 no llevaban casco,

igual que 11 de los motoristas

En turismos y furgonetas, 116

de quienes perdieron la vida iban sin cinturón

Buen dato global en 2019, pero con tareas pendientes

Page 10: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

8 Viernes, 3 de enero de 2020 — 20MINUTOS

años, pasaron un reconoci-miento médico en el hospi-tal Virgen de la Arrixaca antes de prestar declaración ante la Policía Nacional, que deri-vó el caso a su Unidad de

J. A. [email protected] / @20m

La Policía Nacional detuvo ayer a tres jóvenes acusados de una presunta violación múltiple a tres hermanas de nacionalidad estadounidense durante la celebración de la Nochevieja en Murcia.

La investigación permanece abierta y apenas se han faci-litado datos del caso, pero, se-gún consta en la denuncia presentada por las víctimas, la agresión sexual se produjo en el piso de una de ellas, situado en el céntrico barrio murcia-no de Santa Eulalia, donde es-

taban celebrando la llegada del 2020. Los presuntos agre-sores son tres jóvenes de na-cionalidad afgana, de entre 20 y 25 años, a los que conocieron esa misma noche en un pub y a los que invitaron a subir a su domicilio para continuar con la fiesta. Sin embargo, una vez dentro del piso, las vícti-mas fueron acorraladas y for-zadas sexualmente.

Tras presentar la denuncia por violación se activó inme-diatamente el protocolo habi-tual para víctimas de agresio-nes sexuales, según el cual las tres hermanas, de 18, 20 y 23

Tres hermanas denuncian una violación en NocheviejaOcurrió en Murcia y la Policía ha arrestado a tres sospechosos de origen afgano. Las víctimas son tres jóvenes estadounidenses

20’’ Mata a su madre al tirarla por las escaleras La Policía Nacional detuvo ayer a un hombre acusado de haber matado a su madre el día de Año Nuevo. Los hechos ocu-rrieron pasadas las 20.00 horas en el domicilio familiar, en el centro de Las Palmas, cuando el supuesto homicida empujó a la mujer por unas escaleras. Fueron los vecinos quienes dieron la voz de alarma tras es-cuchar una fuerte disputa.

Detenida por fraude Helen Mukoro Agentes de la Policía Nacio-nal detuvieron ayer en Dénia (Alicante) a Helen Mukoro, una mujer que se presentó a las dos últimas elecciones ge-nerales por la provincia de Teruel, y que en ambas resul-tó la menos votada de toda España. Esta mujer ofertaba cursos de perito judicial y se hacía pasar por presidenta de ONU-Mujeres en España y del Comité Nacional Español de ONU Mujeres en internet. Prisión para la mujer que ahogó a su hija El Juzgado de Instrucción nú-mero 1 de Girona ordenó ayer el ingreso en prisión sin fianza a la mujer que confesó haber ahogado a su hija de diez años en su docimicilio de Gerona. La

autora de los hechos, que había padecido problemas psiquiátri-cos, admitió haber suministra-do 80 comprimidos de Lorme-tazepam a la menor antes de sumergirla en la bañera.

La autopsia de Arrasate descarta indicios de criminalidad La autopsia practicada ayer a los dos jóvenes hallados muertos el miércoles en el in-terior de un coche en Arrasa-te (Guipúzcoa) descarta la existencia de indicios de cri-minalidad en el suceso. La pa-reja, de 25 y 29 años, podría haber fallecido por una into-xicación de monóxido de car-bono, ya que el vehículo en el tenía el motor en marcha.

Condenado por matar a su madre con pastillas Un hombre de 39 años ha si-do condenado a 17 años de cár-cel por un delito de asesinato por matar a su madre suminis-trándole dosis letales de dos medicamentos diferentes. Los hechos sucedieron el 28 de enero de 2018 en Valladolid, cuando el hombre adminis-tró la medicación a su progeni-tora, septuagenaria y hemiplé-gica, y utilizó una almohada para acabar con su vida.

Detenido por intentar abusar de su compañera La Policía Nacional detuvo ayer a un hombre de 39 años por intentar abusar de su com-

pañera de piso en Salaman-ca. El presunto agresor, que se encontraba en estado de em-briaguez en el momento de la detención, se bajó la brague-ta del pantalón y le obligó a mantener relaciones sexuales.

Fallece un anciano tras pelearse con otro por coger su andador El Juzgado de Instrucción nú-mero dos de Requena (Valen-cia) investiga la muerte de un hombre de 75 años que fue presuntamente agredido por otro anciano. Sucedió en un geriátrico, cuando la pareja del presunto homicida cogió por error el andador de la víc-tima. Tras recriminarle su confusión, el otro hombre le agredió brutalmente. El otro septuagenario cayó y se gol-peó mortalmente contra una puerta.

LA FRASE

«Solo yo organicé mi marcha. Mi familia no jugó ningún rol. No huí de la justicia, huí de una injusticia»

CARLOS GHOSN Expresidente de Renault-Nissa, huido a Libano

g HISTORIAS CON FOTO

Vista aérea de una columna de humo en el estado de Victoria, Australia. EFE

Decenas de miles de personas han tenido ya que abandonar sus casas por culpa de los vora-ces incendios que afectan a grandes franjas del sureste aus-traliano. Los fuegos se habían cobrado al cierre de esta edi-ción (23.00 h.) 18 vidas desde que comenzara la temporada de incendios, las dos últimas en la región de East Gippsland, en el estado de Victoria (en la imagen). El estado de Nueva Gales del Sur, el más golpea-do por la catástrofe, acumula

más de 110 incendios, de los cuales 50 están sin controlar, explica The Sydney Morning Herald. Unas 1.300 casas han sido calcinadas y hasta un to-tal de 3,6 millones de hectáreas (una superficie mayor a la de toda Bélgica) han ardido solo en Nueva Gales del Sur, don-de se sitúa Sidney. También se han registrado largas colas frente a gasolineras de la zo-na por el gran número de ciu-dadanos que tratan de hacer acopio de combustible. ● R. A.

Al menos 18 muertos en los incendios de Australia

●7 20M.ES/SUCESOS Consulta esta información y otras noticias de sucesos en la web de 20minutos.es.

Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM).

Los tres detenidos durmie-ron anoche en el calabozo y es-tá previsto que hoy se les tome declaración. Los investigado-res continúan rastreando las imágenes de las cámaras de se-guridad de la zona donde esta-ba el bar de copas en el que las chicas trabaron amistad con los acusados, así como del trayecto hasta su casa.

El periódico La Opinión de Murcia aseguró, citando fuen-tes cercanas a la investigación, que dos de las víctimas fueron penetradas vaginalmente en contra de su voluntad, mien-tras que la tercera consiguió evitar la violación, aunque su-frió lesiones fruto del intento de agresión sexual. Los pre-suntos violadores no habrían utilizado preservativo, según el propio relato de las vícti-mas, por lo que las pruebas de ADN pueden ser determinan-tes para corroborar la identi-dad de los sospechosos.

Una de las víctimas estaba estudiando en la universidad en Murcia y sus dos hermanas habían viajado a España pa-ra visitarla. Las tres jóvenes, naturales de Ohio, tenían pre-visto regresar ayer mismo a Estados Unidos. ●

Un menor de 14 años confesó ayer su implicación en la muer-te de un vecino de Carlet (Va-lencia) la pasada Nochebuena. Según el diario Las Provincias, el niño admitió haber partici-pado en el asesinato tras el arresto y encarcelamiento de su padre, que recibió una cu-chillada en un ojo durante el enfrentamiento que mantuvie-ron con la víctima, de 49 años.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 25 de diciem-bre, cuando el fallecido incre-pó a un grupo de chicos a los que culpaba de haber mata-do a un perro. La disputa se saldó con la muerte del vecino, cuyo cadáver, que presenta-ba numerosos golpes, fue ha-llado en la puerta de su casa.

El 26 de diciembre la Guar-dia Civil detuvo al presunto agresor, de 37 años, y fue pues-to a disposición judicial. Tras ingresar en prisión, su hijo re-veló haber cometido el crimen y fue entregado a la Fiscalía de Menores y puesto en libertad a la espera de juicio. ●

Detenido un menor de 14 años por matar a un vecino

Portal del piso de las víctimas, en el centro de Murcia, donde se produjo la presunta violación. EFE

Page 11: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

20MINUTOS —Viernes, 3 de enero de 2020 9

20’’ Sevilla y Athletic pelean por Europa El Sevilla tratará de defender hoy su tercera plaza en LaLiga ante un Athletic de Bilbao que llega al Pizjuán con ganas de meterse en puestos de Europa League (21.00 horas). Los de Lo-petegui, a tan solo cinco puntos del FC Barcelona, que lidera la clasificación, han ganado a los leones los cinco últimos parti-dos disputados en el Pizjuán.

Cesión inminente del Betis al Almería El centrocampista camerunés del Real Betis Wilfrid Kaptoum no se entrenó ayer con sus com-pañeros, ya que viajó a Almería para pasar el reconocimiento médico previo a su cesión.

Pique a base de tuits Barcelona y Espanyol calenta-ron ayer el derbi de este sábado. Tras el anuncio de Abelardo co-mo técnico del Espanyol, el FC Barcelona recordó el pasado azulgrana del entrenador astu-riano. Como era de esperar, el tuit no sentó nada bien en la en-tidad espanyolista, que replicó-recordando el pasado perico de Ernesto Valverde.

Hazard y Asensio, los únicos lesionados Eden Hazard y Marco Asensio fueron ayer las únicas bajas en el cuarto entrenamiento de la semana del Real Madrid.

La gripe obliga a aplazar el Zaragoza-Sporting El Comité de Competición de-cidió ayer aplazar el Zaragoza- Sporting de Gijón previsto para hoy por los 11 casos de gripe de jugadores del club asturiano.

La voracidad del argentino Leo Messi parece no tener fin, como lo demuestran los datos publi-cados por el portal especializa-do Transfermarkt, que ha des-velado que el decenio 2010-2019 ha anotado más goles (522) que partidos ha jugado (521), por de-lante del segundo, Cristiano Ro-naldo (Juventus) con 477 goles en 489 partidos entre los logra-dos en el Real Madrid y en Italia.

El podio en esta clasificación de goleadores de la década lo completa el polaco Robert Lewandowski (324 goles en 454 partidos), que suma los goles conseguidos en el Bayern y en el Dortmund. Dos uruguayos (Edinson Cavani y Luis Suárez) ocupan las dos siguientes pla-zas de honor. ●

Messi cierra una década con más goles que partidos

SPORTYOU @Sportyou

2020 será un año marcado en lo deportivo por dos grandes acontecimientos mundiales: los Juegos Olímpicos de Tokio y la Eurocopa de fútbol, que por primera vez se disputará en múltiples sedes con moti-vo del aniversario de la UEFA. No obstante, cada mes habrá eventos que los seguidores del deporte no podrán perderse. Hay para todos los gustos, mucho y buen tenis, ciclis-mo en todas sus facetas, atle-tismo en asfalto, pista y mon-taña y, como no, mucho fútbol nacional e internacional. ENERO El año deportivo arranca a lo grande en la víspera de Re-yes con el rally Dakar en el que Fernando Alonso debuta co-mo gran estrella, pero sin olvi-dar a los Sainz o Barreda (con muchas más opciones de lle-varse la victoria final en la ca-rrera). Le seguirán la polémi-ca Supercopa de España de fútbol en Arabia Saudí o el Open de Australia en el que Rafa Nadal comenzará su de-fensa del número 1 del mun-do, aunque antes le tocará la nueva ATP Cup. También se-rá un mes marcado por el Eu-ropeo de Balonmano: ¿repeti-rán medalla los Hispanos co-mo ya hicieran las Guerreras en el Mundial? FEBRERO La Super Bowl, el Seis Nacio-nes de rugby o la Copa del Rey de baloncesto, sin dejar de la-do el fin de semana del All Star de la NBA se disputarán en un cargado febrero, don-de muchos deportistas busca-rán las mínimas que aún no tengan para clasificarse para los Juegos. Además, la Cham-pions entra en las apasionan-tes eliminatorias: Guardiola visita el Bernabéu y el Liver-pool de Klopp el Wanda Me-tropolitano. MARZO El arranque de los mundia-les de motociclismo y Fórmu-la 1, además de las clásicas de ciclismo como la París-Niza o la Milán-San Remo y el The Players de golf tendrán lugar en un marzo frenético. En el circo de las motos, será la oportunidad de ver por pri-mera vez compitiendo en el mismo equipo a los hermanos Márquez, Álex y Marc, en bus-

ca este último de igualar el gran mito de Valentino Ros-si. Por su parte, en la Fórmu-la 1, Hamilton tratará de su-mar su séptimo título mun-dial, lo que le situaría a la altura del alemán Michael Schumacher. ABRIL La primavera abre paso a un abril también muy cargado: la final de la Copa del Rey de fútbol en su primer año con cambio de formato, el Euro-peo femenino de gimnasia artística, el Masters de Au-gusta de golf o la final de la Copa Federación de tenis es-tán apuntados en rojo. MAYO Mayo será el mes del fútbol, con las finales de la Cham-pions League femenina (Vie-na) y masculina (Estambul) y de la Europa League, pero también del torneo por exce-lencia del tenis: Roland Garros (¿Sumará Nadal su título 12+1 en su amada arcilla parisina?), o de dos grandes citas auto-movísticas: el GP de Mónaco de F1 y las 500 millas de India-nápolis, ambas el mismo día y posiblemente con Alonso de vuelta al circuito estadou-niense por tercera vez. ¿Podrá ganar esta vez? JUNIO Muchos quilates para ver des-de el sofá en un mes impresio-nante de deporte. Se dispu-tarán los mismos días los dos grandes torneos de seleccio-nes continentales de fútbol, la Eurocopa –gran reválida para Luis Enrique y compañía– y la Copa América (lo mismo, pe-ro para Messi), además del US Open de golf (la gran oportu-nidad de John Rahm), Wim-bledon y el Tour de Francia de ciclismo, donde la nómina de favoritos es más amplia que en los últimos años. JULIO El día 24 arrancan los Juegos Olímpicos de Tokio, la cita más importante y trascenden-te del año. Serán los prime-ros Juegos sin Bolt ni Phelps (los grandes símbolos de la úl-tima década), pero no faltarán estrellas como Simone Biles, en busca de la gloria gimnás-tica eterna, o el maravilloso duelo en la maratón entre Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele.

También habrá que estar muy pendiente de la delega-

ción española, que aspira a llegar a la veintena de meda-llas, lo que sería todo un lo-gro. Nombres no faltan pa-ra conseguirlo: Carolina Ma-rín, Lidya Valentín, Sandra Sánchez, los equipos de ba-loncesto masculino y feme-nino... Y, por si fuera poco, entre medias tendremos ca-da día la actualidad del mer-cado de fichajes, con las idas y venidas de jugadores de un club a otro. ¿Serán Neymar o Mbappe el bombazo de este verano? AGOSTO El desenlace de los Juegos y el arranque de los Paralím-picos dejarán paso a compe-ticiones más habituales, co-mo la Supercopa de Europa de fútbol, el Europeo de Atle-tismo o el último grand slam del año, el US Open. Además,

a mitad de mes arranca la Vuelta a España desde los Países Bajos y comienza la Liga. No hay que olvidar tampoco las carreras de montaña, con la celebración del Ultra Trail del Mont Blanc, la prueba más conoci-da en el mundillo. SEPTIEMBRE El año deportivo encara su recta final en septiembre con el Mundial en Ruta de ciclis-mo –¿Intentará Valverde su-mar una nueva medalla a su increíble palmarés?– o la Ryder Cup de golf como gran-des acontecimientos para no perder de vista. OCTUBRE Con la resolución de varios Mundiales, como los de Mo-toGP y F1 en ciernes, octubre tendrá eventos únicos como el Open de España de golf o

el Mundial de Ironman en Ha-wai como grandes citas. NOVIEMBRE El penúltimo mes del año tendrá al tenis como protago-nista, con las WTA Finals, las ATP Finals o la Copa Davis, que repetirá en Madrid como escenario y donde el equipo español luchará por repetir el éxito de esta pasada edición, donde se hizo con la Ensala-dera. El fútbol estará presen-te con la disputa de la final de la Libertadores en Maracaná, salvo que ocurra lo de 2018. DICIEMBRE Para el último mes de 2020, restan cinco grandes citas, con dos europeos (el de balon-mano femenino y el de Cross) y un Mundial (de piscina cor-ta) incluidos. Para el último día del año quedará la tradi-cional San Silvestre. ●

UN AÑO DEPORTIVO INSUPERABLE2020 llega con un panorama repleto de competiciones y dos grandes citas: los Juegos Olímpicos de Tokio y la Eurocopa

#Agenda2020

EN FOTOS

Los nombres propios de 2020

La gloria espera a Simone Biles Tiene todas las papeletas para convertirse en la gran estrella de los Juegos Olímpicos de Tokio. La estadounidense Simone Biles busca en la cita nipona convertirse en la mejor gimnasta de to-dos los tiempos, si no lo es ya. tras haber logrado cuatro oros en Río de Janeiro 2016.

1

La gran reválida Tras un 2019 marcado por la polémica Robert-Luis Enrique, la selección española afronta en 2020 su verdadero examen, la Eurocopa. ¿Estaremos a la altura de los grandes?

2 3

Rafa, a por el reto de Federer 2020 será otro año clave para Rafa Nadal, que se encuentra a solo un Grand Slam de igualar los 20 de Roger Federer, una cifra antaño inal-canzable y que ahora parece a tiro de piedra.

EFE

Page 12: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

10 Viernes, 3 de enero de 2020 — 20MINUTOS

DAVID SÁNCHEZ DE CASTRO @SanchezDeCastro

Cristina Gutiérrez (Burgos, 1981) se ha convertido en una veterana del Dakar. Tras tres participaciones, que cuenta sin abandonos (algo que no pueden decir otros grandes campeones), afronta la cuarta con el reto de entrar en la zona noble de los 25 primeros cla-sificados. Entre otros rivales, se encontrará con uno de sus ídolos de siempre, un Fernan-do Alonso a quien homena-jea con los colores de su casco. ¿Cuáles son sus objetivos? Con la maquinaria y el pre-supuesto que llevamos, que-dar entre los 25 mejores. Estar en el grupo de élite que hay, los equipos oficiales que cua-driplican el presupuesto. ¿Qué le dice su padre, el que le metió el ‘veneno’ del motor? Está encantado. Imagina ver a su niña que le acompañaba con 8 años con la moto, aho-

ra hablando con todos voso-tros. Está en una nube. Está en su salsa total. El Dakar llega a Arabia, un es-cenario algo incómodo para una mujer… No te voy a engañar: al princi-pio salieron varios países y pregunté a la organización.

Nos han transmitido su cal-ma. Han estudiado el reco-rrido, la gente y la cultura, y han visto que están prepara-dos para alojar el Dakar. Creo que nos vamos a sorprender a bien una vez que se haya cele-brado. Igual tiene que responder mu-chas veces sobre el asunto de la mujer y el Dakar… No es que canse, pero entien-do que es un tema que causa interés. Cuando te dedicas a algo que es mayoritariamente masculino lo intento norma-lizar porque me siento muy normal. Día a día se van elimi-nado barreras y,más ahora que vamos a Arabia Saudí, en-tiendo que se hable más toda-vía, pero cuando se corra allí, se derribarán más tópicos. ¿Cómo ve a Fernando Alon-so para este Dakar? Debería ser realista porque es-te es su primer Dakar y todo piloto, seas quien seas, en su primer Dakar hay que acabar-lo. Partiendo de ahí, yo sé que él va a salir a morder y a inten-tar ganar o quedar en lo más alto posible. Capacitado es-tá. Si tiene esa suerte, que también es necesaria en el Da-kar, va a hacer un papel ex-traordinario. ¿Se atreve a darle algún con-sejo? Cuando me dicen de darle un consejo a Alonso… ¡Es como

dar un consejo a Dios! (risas) Lo recibe con mucha ilusión y está encantado de poder co-rrer. Es un ambicioso, ha co-rrido en muchas disciplinas y lo va a hacer genial. ¿Quiénes son los favoritos para ganar este Dakar? Qui-zá es el más abierto de los úl-timos años En el grupo de los favoritos es-tarán Nasser (Al Attiyah, vigen-te campeón) que está a un ni-vel espectacular y no comete errores, que es lo importante más que correr; Carlos Sainz va a estar ahí… y, por supuesto, Alonso, que tiene que estar ahí. En su carrera, ¿cuál es el si-guiente paso? En tres años queremos estar ahí. Estamos en proceso de profesionalizar todo el equi-po, todo lo que me envuelve. Y creo que en unos años el discurso será diferente. Yo he cambiado mucho y he evo-lucionado mucho. He apren-dido muchísimo del Dakar y me queda mucho que apren-der cada día. Soy diferente, a bien, y el Dakar te enseña co-sas de la vida que no te ense-ñan otras cosas.

G

20MINUTOS CON...

BIO

Una campeona pionera

Esta burgalesa debutó en el Dakar en 2017, sien-do la primera mujer pilo-to de coches de nuestro país en terminar esta ca-rrera (finalizó en la posi-ción 44). Su palmarés no queda ahí, pues se ha proclamado seis veces campeona de España fe-menina de rallies TT.

Cristina Gutiérrez «Aconsejar a Alonso

es como aconsejar a Dios»

●7 20M.ES/DEPORTES Sigue toda la información deportiva, actualizada al minuto en nuestra página web

La primera gran competición del año, con permiso del Cua-tro Trampolines de Garsmisch de esquí, arranca este domingo en Arabia Saudí. El Dakar llega a su 42ª edición con muchas novedades, empezando por el propio escenario donde se va a disputar la prueba. Tras diez años en Sudamérica, y después de la decepción del último en Perú, el raid más duro del mun-do aterriza en Oriente Próximo en una competición que tiene tanto valor deportivo como so-cial, ya que Arabia Saudí se en-cuentra en pleno proceso de

apertura a la sociedad civili-zada.

Aunque hay muchas dudas acerca de si la organización es-tará a la altura, los competido-res afrontan la cita con mucha ilusión. La salida en Yeda (ciu-dad que albergará unos días

Arranca el Dakar más abierto y atractivo

después la polémica Superco-pa de España de fútbol) supon-drá el regreso del Dakar a su es-píritu más puro, dicen los ex-pertos. Se correrá sobre un terreno formado en más de un 70% por dunas, en un recorri-do que ha diseñado David Cas-tera (expiloto de motos y ex-copiloto de coches hasta el año pasado, al lado del legendario Stepháne Peterhansel) para lle-var al límite las capacidades de los competidores.

En total, 572 tomarán la sali-da entre los cuales sólo hay 12 mujeres. Y es que, aunque la presencia femenina en el Dakar es escasa, hay mucha expec-tativa acerca de lo que ocurri-rá con ellas en un país donde hasta hace apenas un año esta-

ba prohibido verlas al volante de un coche.

Este año, a los habituales nombres de los favoritos como Nasser Al-Attiyah (vigente campeón); Carlos Sainz o el ci-tado Peterhansel en coches; o Joan Barreda, Toby Price o Laia Sanz en motos, se les ha uni-do el novato más ilustre del mundo del motor: Fernando Alonso. Para el bicampeón del mundo de Fórmula 1 y recién proclamado campeón de Resis-tencia, disputar el Dakar es «el mayor reto de su vida». Para su primera aventura allí, conta-rá con Marc Coma, que tam-bién debuta en coches pero co-mo copiloto, y con todo el po-tencial de Toyota, el equipo que venció el año pasado. ● D.S.

Alonso, ya en tierras saudíes. @FERNANDOALONSO

20’’ Kyrgios, desolado por los incendios El australiano Nick Kyrgios, impactado por los incendios fo-restales que asolan a su país, ha pedido a Tennis Australia que organice un evento benéfico cuyos fondos vayan a parar a los afectados por este desastre que causaba al cierre de esta edición (23.00 h.) 18 muertos.

El objetivo de Álex Álex Márquez, actual cam-peón del mundo de Moto2 y nuevo piloto del equipo Rep-sol Honda para la tempora-da 2020 de MotoGP, junto al campeón, su hermano Marc, se ha fijado como objetivo en la máxima categoría «progre-sar constantemente y no es-tancarme». Además, analizó así su nueva situación junto a Marc: «Hay que afrontarlo con naturalidad; al final los dos somos profesionales y ca-da uno tendrá su parte del

box. Intentaré aprender lo máximo de él».

Ricky Rubio pierde y se lesiona Los Phoenix Suns estuvieron a punto de lograr una increí-ble remontada ante los La-kers, que llegaron a ir ganan-do de 36 puntos y termina-ron venciendo por 10 (117-107). El base español Ricky Rubio no tuvo su día: anotó 6 puntos y se retiró le-sionado tras una fea caída. Él mismo tranquilizó a la afi-ción asegurando que solo era un golpe en la cadera, pero sin confirmar cuando vol-verá a las canchas.

Comienza el Nacional de Balonmano El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, inaugu-ró ayer con el saque de honor el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano, CESA 2020, que se disputa hasta el 7 de ene-ro en distintas localidades de la comunidad cántabra.

La flamante Copa ATP dará el pistoletazo de salida hoy con el cruce entre Grecia y Canadá, que se disputará en Brisbane, aunque la principal favorita, España, vigente campeona de la Copa Davis y única selección que cuenta con dos jugadores en el top 10, no se estrenará hasta el sábado ante Georgia.

El conjunto español estará formado por Nadal (1), Rober-to Bautista Agut (9), Pablo Ca-rreño Busta (27), Albert Ramos-Viñolas (41) y Feliciano López (Número 55 en la clasificación de dobles) y estará capitanea-do por Francis Roig. Los rivales en el grupo B (con sede en Perth) del principal candida-to al título, serán Georgia, lide-rada por Bashilashvili (26); Uruguay, encabezada por Pa-blo Cuevas (45) y Japón, que contará con Yoshihito Nishio-ka (73) como número uno.

En caso de que el combina-do español avance como pri-mera clasificada de grupo a los cuartos de final se enfren-taría ante el mejor segundo de grupo y evitaría a la Serbia de Novak Djokovic (2) hasta una hipotética final siempre y cuando los balcánicos fueran líderes en su correspondien-te grupo. ●

Empieza una Copa ATP con una gran favorita: España

Nadal, ayer durante el entrenamiento español. EFE

LA FRASE

VALENTINO ROSSI Piloto MotoGP

«Los míos quieren que siga, pero tengo que ser realista»

Page 13: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

20MINUTOS —Viernes, 3 de enero de 2020 11

blar más alto y sentenciar (silen-cios que gritan). Los silencios que susurran, por el contrario, son cosas que me digo a mí mis-mo de forma más tranquila. En el libro invita al lector a «mirar por sus ojos» y trata te-mas íntimos. ¿Cómo gestiona exponerse así? No lo pienso, simplemente lo saco. Al escri-bir un libro, intento no que-darme a medias tintas, me pa-recería un error no decir algo por miedo. De hecho, lo más liberador es hablar de la nece-sidad de amor, sexo y afecto. Esto queda para siempre, y cuando lo relea en 20 años me

traerá a este momento, algo que es muy interesante. ¿Qué le gustaría provocar en quienes lean el poemario? Que el lector integrara la empatía en su vida y aprendiera a acercar-se más al otro sin miedo y con ganas de absorber otras vías, y que no se genere tanta soledad e individualismo. Querría acer-car a las personas y que nos identificáramos más unos con otros. En esencia, todos somos muy parecidos y eso nos pue-de hacer comunicarnos mucho más de lo habitual. ¿Qué diferencia hay entre escri-bir un libro y un disco? Cuan-do escribo rap es de noche y cuando escribo poesía es por la mañana. Además, al escribir rap es como estar en un bar con los amigos, con la música de fondo y demás, es más activo. Pero cuando hago poesía me voy al baño y, en ese silencio, ha-blo con mi reflejo de una for-ma más calmada. En el rap tie-nes que organizar las palabras dentro del tempo, con una ener-gía muy determinada, y con la poesía no. Cuando escribo rap, las pulsaciones se aceleran más, y eso me mola mucho, y cuan-do escribo poesía las pulsacio-nes bajan. Escribir poesía me da aire y me ayuda a expresarme en un estado vital desde el que llego a otros sitios. ¿Cómo ve el panorama de la música urbana actual? Hay gente nueva que viene pegando fuerte, y también quienes vie-nen con un discurso más va-cío, de carpe diem, que no me representa y me parece de usar y tirar. Después aparecen otros subgéneros, como el trap, que me gusta. Los artistas que ten-gan algo que decir y un discur-so más elaborado serán los que perduren en el tiempo, y los que lo hagan por fama o seguido-res supongo que se diluirán. ●

G 20MINUTOS CON...

El rapero reflexiona so-bre la soledad, el futuro, la masculinidad o la desi-gualdad en su segundo poemario, ‘Silencios vivos’ (Planeta)

BIO

Ignacio Fornés

Licenciado en Sociología, atesora dos Discos de Oro y es uno de los mayores representantes de la vertiente más poética del hiphop. Si el año pasado sacó Almanauta, su noveno disco, lanza ahora su segundo poemario: Silencios vivos (Planeta).

Nach «Me parecería un error no decir algo por miedo»

PLA

NET

A

MIRIAM ANGUITA [email protected] / @_miriamang

«Si vas a morderme en veinte minutos y abandonarme en el cementerio de tu estantería, prefiero que me regales», reza el manual de instrucciones de Si-lencios vivos, el segundo poema-rio de Nach, con quien ha habla-do 20minutos. El también ra-pero colabora en la banda sonora del juego NBA 2K20 jun-to a artistas como Drake. ¿Cómo es el proceso de escribir un poemario? Es algo que re-quiere de su disciplina. Debes ser emocional por un lado y ra-cional por otro, estar atento a lo que te ocurre dentro y orde-narlo para que cobre sentido, pero atendiendo a lo que obser-vas. Es muy liberador, y tienes que dejarte llevar. ¿Qué son los silencios vivos?

Cuando estoy escribiendo, ob-servando o reflexionando, el silencio está muy presente, pe-ro a la vez hay una rabia, un gri-to interno que quiere salir... de ahí viene, porque son silencios pero están ardiendo, muy vivos. ¿Por qué dividirlos en cuatro bloques? En esos silencios me daba cuenta de que había cua-tro partes, una en la que lloro más, otra en la que había más fuego y otra con cosas que nece-sitaba decir a nivel social, de ha-

«Fue liberador empezar a escribir sobre la necesidad de amor, sexo y afecto»

«Los artistas que tengan algo que decir perdurarán, y quienes tienen un discurso más vacío se diluirán»

Page 14: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

12 Viernes, 3 de enero de 2020 — 20MINUTOS

20’’ Bunbury anuncia nuevo disco para 2020 Enrique Bunbury regresará es-te 2020 con su noveno disco de estudio, según anunció ayer el propio artista. «En unos pocos días podréis escuchar el pri-mero de los adelantos de mi nuevo álbum», adelantó.

La obra de Machado pasa a dominio público Las obras de Antonio Macha-do y otros 180 autores falleci-dos en 1939 pasaron a domi-nio público el 1 de enero y es-tán disponibles de forma libre desde hoy mismo en la Biblio-teca Digital Hispánica de la Bi-blioteca Nacional (BNE).

El Prado batió su récord histórico de visitantes El Museo del Prado registró el año pasado, coincidiendo con

su bicentenario, la mejor cifra de visitantes de su historia. Más de 3,2 millones de personas ac-cedieron a su sede, lo que supo-ne un 10,73% más que en 2018. Esa tendencia positiva también afecto al Reina Sofía, que reci-bió a 4.425.699 visitantes (una subida del 12%) y al Thyssen, al que acudieron 1.034.941 per-sonas (un 11,5% más).

Telecinco lideró 2019 y Telemadrid logró su mejor dato en 7 años Telecinco ha sido líder de au-diencia por octavo año conse-cutivo, tras ganar 7 décimas en 2019, año en el que también han sumado audiencia LaSex-ta y las cadenas autonómicas, mientras que Antena 3 ha per-dido cuota y La 1 ha registra-do su mínimo histórico anual. Entre las autonómicas destaca el hecho de que Telemadrid, con un 5,2% de cuota de panta-lla, ha logrado su mejor audien-cia en siete años.

Trío de presentadoras para los Globos de Oro La colombiana Sofía Vergara, la mexicana Salma Hayek y la cubana Ana de Armas figuran en la lista de celebridades que presentarán premios en los Globos de Oro, cuya 77 edición tendrá lugar este domingo en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles (EE.UU.). Además de presentar uno de esos pre-mios, De Armas está nomina-da al reconocimiento a la me-jor actriz de una película de co-media o musical por su labor en «Puñales por la espalda» de Rian Johnson.

Muere el novio de la hija de Whitney Houston El exnovio de la fallecida Bobbi Kristina Brown, hija de la can-tante Whitney Houston, tam-bién muerta debido a una into-xicación con cocaína en 2012, ha muerto al parecer debido a una sobredosis, según infor-maron medios nacionales.

Más de 105 millones de especta-dores acudieron a las salas de ci-ne en España en 2019, lo que su-pone un 8% más que el año an-terior (97,8 millones) y el mejor dato de la última década, según el balance provisional facili-tado ayer por Comscore.

La recaudación global ascen-dió a 624,1 millones (sube un 7%). Sin embargo, la cuota de pantalla del cine español, con 15,9 millones de espectadores, cayó al 15%, el peor dato de los últimos seis años y la primera vez en este periodo que no se al-canzan los cien millones de eu-ros de recaudación.

Estos datos demuestran que las salas de cine resisten el em-bate de las plataformas. Sin em-bargo, la diversidad es cada vez

menor. Si tradicionalmente cuatro o cinco grandes estudios de Hollywood copaban el top 10, en 2019, siete de las diez pelí-culas más taquilleras salieron del mismo estudio, Disney. La más vista fue El rey león con 6,3 millones de espectadores y 37,2 millones de euros, seguida del Joker de Warner (5,1 millones de espectadores y 30 millones de euros); Vengadores: Endgame (4,6 millones de espectadores y 29,2 millones); Aladdín (4,7 millones de espectadores, 25,3 millones de euros); y Toy Story 4 (3,7 millones de espectadores, 21,3 millones de euros).

En cuanto a la lista de las espa-ñolas, domina la comedia (seis de diez), encabezada por la cin-ta de Santiago Segura Padre no hay más que uno (2,5 millones de espectadores y 14,2 millones de euros), a la que siguen Lo de-jo cuando quiera de Carlos The-rón (1,9 millones de espectado-res y 11,37 millones de euros) y Si yo fuera rico de Álvaro Fer-

nández Armero (1,86 millones de espectadores y 11,34 millones de euros), ambas de Telecinco.

El cuarto y quinto lugar son para dos dramas de dos pesos pesados, Mientras dure la gue-rra de Amenábar y Dolor y glo-ria de Pedro Almodóvar. ● R.C.

Las salas de cine españolas logran su mejor dato en 10 años

R.C. [email protected] / @20m

Como ya es tradición cada Na-vidad, la Orquesta de Instru-mentos Reciclados de Cateura ha regresado a España para ofrecer dos conciertos benéfi-cos: el 28 de diciembre actuaron en Santander y anoche lo hicie-ron en el Teatro Real de Madrid. Esta peculiar formación reúne en sus filas a jóvenes de entre 11 y 25 años provenientes de Ca-teura, el mayor barrio margi-nal de Asunción (Paraguay). Los instrumentos con los que tocan están hechos de residuos reco-gidos en el basurero: bidones, cubiertos, cajas, monedas y otros objetos similares.

Un violín «de verdad» vale más que una casa en Cateura, pero la orquesta que lleva su nombre no cambiaría por na-da los instrumentos hechos con basura con los que nació en 2005 y que les han hecho famo-sos en su objetivo de darle «un futuro» a quienes no lo tenían.

Flautas traveseras diseñadas con cañerías, tenedores que sir-ven para sujetar cordajes, pa-tas de mesas empleadas como mástiles de violonchelos, man-gos de cucharas y otros dese-

La joven banda de instrumentos reciclados de Cateura dio anoche en el Real un concierto junto a Luz Casal y Sara Baras

La orquesta que transforma la basura en arte y música

chos dan idea de la inventiva de los creadores de estos instru-mentos, algunos de los cuales han llegado a ser vendidos en subastas benéficas por hasta 20.000 dólares.

«No hemos salido de un cuen-to de hadas, hemos construido nuestra propia historia. No aportamos calidad ni técnica, pero la música llega a donde nunca lo había hecho», aseguró en declaraciones a EFE su direc-tor, Favio Chávez, en un descan-so de los ensayos de su actua-ción de anoche en el Real, don-de también intervino su «hermana pequeña», la Orques-ta Ecoembes.

La elección de quienes via-jan obedece a muchos factores, entre ellos a la responsabilidad y entrega de quienes la forman, pero también a las circunstan-cias de los «muchachos» porque su objetivo fundamental no es «hacer músicos» sino dar «opor-tunidades» a quienes no las tie-nen, bien por razones económi-cas o porque pertenecen a fami-lias desestructuradas.

«Hacemos lo contrario de lo habitual. La mejor orquesta es la que está más afinada, compe-netrada, ajustada, pero nosotros formamos un grupo nuevo ca-da vez para que todos sean par-tícipes del cambio que supone en sus vidas no estar en la calle», explica Chávez, que recuerda que en 15 años han pasado por la orquesta y su escuela unos mil niños, de los que solo diez se dedican a la música.

La orquesta es un proyecto que se autofinancia con la ven-ta de entradas y aportaciones de Estados Unidos y Canadá, mientras que Paraguay les «co-bra hasta los impuestos», la-menta Chávez.

La orquesta, que está de gira por España, Andorra Francia,

Suiza, Luxemburgo, Alemania, Holanda y Bélgica (en total 32 días de viaje, el tour más largo de su historia), se ha conver-tido en todo un fenómeno que ya ha conquistado a artistas co-mo Rosario Flores, Iván Ferrei-ro, Luis Cepeda, Gorillaz e inclu-so a Stevie Wonder o las bandas Metallica y Megadeth, iconos que han compartido escenario con los jóvenes músicos.

En el espectáculo de ayer en Madrid, estuvieron acompaña-dos por Luz Casal, Sara Baras, el Coro Gospel de Madrid y los in-tegrantes del proyecto social de Ecoembes La Música del Reci-claje. Además acudió como in-vitada la reina Sofía, quien se convirtió así en el primer miem-bro de la Casa Real en inaugurar su agenda oficial de 2020. ●

El cine español cayó al 15%, el peor dato en seis años. GTRES

Violín de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (arriba), la reina Sofía, ayer durante el concierto (izq) y uno de los músicos ensayando. MARISCAL / EFE

«La música me eligió a mí» ●●● Vanesa Vilela es vio-lonchelista y tiene 18 años. Entró en la orquesta con 12 y vivió en el Hogar Villapaz de Pozuelo (Madrid), que aco-ge y educa a jóvenes en si-tuación de exclusión social . «Yo no tenía formación mu-sical», ha contado en una entrevista a EP, «la música y el violonchelo me eligieron a mí». La primera, añade, le dio «ilusión» por vivir. Com-prometida, califica de «lu-cha positiva» las acciones de Greta Thunberg. Ayer tocó por quinta vez en el Real.

●7 20M.ES/CULTURA Descubre este y otros reportajes y noticias sobre ocio y cultura en nuestra página web.

Page 15: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

20MINUTOS —Viernes, 3 de enero de 2020 13

k A VUELTAS CON EL IDIOMA

Catártico, no catárquico

Elaborado por Fundéu, fundación patrocinada por la agencia Efe y el BBVA, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. www.fundeu.es

Por Fundéu

El adjetivo que corresponde a catarsis es catártico, con dos tes, no

catárquico. En los medios de comunica-ción no es raro encon-trar la forma impropia, como en los siguientes ejemplos: «Las sancio-nes tuvieron un efecto catárquico en las redes sociales» o «La tenden-cia a crear situaciones catárquicas arrastra a los participantes hacia una situación de dependen-cia». Tal como señala el Diccionario académico, el término para aludir a lo «perteneciente o relativo a la catarsis psíquica o determinante de ella» es catártico. Este adjetivo, que correspon-de al sustantivo catarsis, se suele emplear habitualmente con el significado de «purifica-ción, liberación o transformación interior suscitadas por una experiencia vital profunda». Se trata de una situación paralela a la que se da en crisis y crítico, análisis y analítico o génesis y genético, voces en las que la terminación -sis pasa a -tico, con la transformación de la primera ese en te. Por ello, en el ejemplo anterior habría sido mejor escribir «las sanciones tuvieron un efecto catártico en las redes sociales» y «la tendencia a crear situaciones catárticas arrastra a los participan-tes hacia una situación de dependencia». ●

ero de 2020

PILAR SANZ [email protected] / @psanzmu

El 25 de enero, la banda se des-pedirá en la sala Apolo de Bar-celona. Pero antes de eso, vol-verá a Madrid por Reyes para una buena causa: el 5 de ene-ro ofrecerá un concierto bené-fico en el Teatro Real de Ma-drid junto a la Banda Sinfó-nica Municipal cuya recaudación se destinará a la ONG Mensajeros de la Paz. 20minutos ha hablado con Nina y Juan y Paco López, in-tegrantes de Morgan. ¿Cómo han vivido 2019, con la resaca de los premios y men-ciones entre lo mejor de 2018? Nina: Con la misma intensi-dad, hemos estado girando mu-cho y hemos hecho festivales. Para nosotros ha sido tan boni-to e intenso como 2018. Paco: Sí, lo hemos vivido de manera muy pareja, hemos querido aprovechar para tocar y mantener una constancia, el público reacciona muy bien. Desde la salida del primer dis-co a ahora no han tenido res-piro. ¿Han notado mucho cam-bio al profesionalizarse? P: En lo musical sí. Al final tocamos por diversión, pero si no viene gente a verte giras menos o no puedes alejarte de tu ciudad… Cuando se pone un poco más profesional tienes que contar con más gente. N: Hemos hecho equipo de forma natural. Ha sido como hacer el grupo de amigos más grande, sabes que estás cu-rrando pero al final no dejas de disfrutar con ellos. ¿Sienten que se han quitado de encima la etiqueta de ban-da revelación? Imagino que es

algo que ayuda, pero puede pesar. N: Está bien ser reve-lación para alguien que no nos haya visto nunca y viene a un concierto y nos conoce. Pero no nos fijamos en las etiquetas, sino en lo que sentimos. Hace años la americana y el rock sureño no tenían mucho recorrido en España, y el funk y el soul siempre han sido cir-cuitos muy cerrados aquí. Morgan recoge esas influen-cias y las lleva a un público más amplio. P: Intentamos no cerrarnos ni encorsetarnos en un sonido particular. Es ob-vio lo que nos gusta y que es menos popular que otros es-tilos, pero tampoco sabemos muy bien cuál es el nuestro. N: ... y hay mucha gente a la que le gusta lo mismo que a nosotros y por eso viene a ver-nos, porque siente reconoci-das sus influencias en lo que hacemos. Es algo muy bonito y esperamos que siga ocu-rriendo. Allanaron el camino artistas como Quique González, con quien tienen una relación es-trecha. N: Figuras como él son muy importantes, no solo por lo bien que compone y porque también hace un trabajo muy importante al facilitar el cami-no y la conexión entre estilos que no son muy de aquí, pero podemos hacer nuestros con mucho cariño.

P: La M.O.D.A. le invitaron a su concierto fin de gira en Ma-drid y se veía eso. Ellos se han fijado en él para hacer las co-sas que hacen y estaba el Pala-cio de los Deportes lleno. Que logre eso una banda local ma-ravilloso. ¿Siguen tocando en sus otros grupos o ya no les da la vida? N: El fin de gira está siendo muy intenso, tocamos cada fin de semana… ahora esta-mos centrados en esto, nos han salido conciertos muy bo-nitos. No hemos dejado de ser también Anaheim, India Tan-go, Salto, Ekain toca con Dine-ro… y Quique González aho-ra está haciendo su gira, don-de no estamos, pero a veces nos encontramos y es un gus-to verse y recordar los mo-mentos tan bonitos que he-mos vivido. ¿Compaginan la música con otros trabajos o les da para vi-vir? N: Ahora mismo sí, por-que no hacemos locuras, man-tenemos el mismo estilo de vi-da y más o menos tiramos con la música… podemos tener un equipo muy bueno, cuidarlo y que estén a gusto. Todo eso podemos cubrirlo al nivel que estamos, espero que podamos seguir así. Lo que recuperas después no es siempre econó-mico, llegan cosas mucho más enriquecedoras que eso. ¿Cómo va el tercer disco, sien-ten presión? P: Ninguna, des-pués del fin de gira parare-mos. Desde el primer disco apenas ha habido pausa, el se-gundo se compuso durante la gira y se grabó a la vez que el fin de gira. Ahora queremos hacerlo de otra forma, tener más tiempo y ver qué pasa. Más que presión hay ganas. ¿Qué podemos esperar de él? N: No somos muy de plan-tearnos nada previamente, iremos al local y lo que sal-ga. A nosotros cinco nos pare-ce muy entretenido y es ma-

ravilloso tener la libertad de tomarnos este tiempo para hacer un disco. Lo más boni-to que nos ha pasado con Morgan no es solo haber po-dido tocar y que venga gente a vernos, sino que esa gente nos da la libertad de hacer las cosas como queramos. ¿Ni siquiera tocarán en festi-vales? N: En mi cabeza hay vi-da solo hasta el 25 de enero, no veo más allá. Necesito coger perspectiva y drenar, porque son muchas emociones, mu-cho rato y todos los días. Tene-mos la bolsa llena de cosas in-creíbles que soltaremos cuan-do nos juntemos a hacer canciones.

Dos de sus canciones más po-pulares son en castellano. ¿Les molesta que les pregun-ten siempre si van a cambiar de idioma en el próximo dis-co? N: Molestia no es, si es-tán preguntando es que algún interés tienen en nosotros. Se hace un poco tedioso, pero en-tendemos también que si es-tás cantando a un público que habla español, es normal que con Volver o Sargento de hie-rro conectes automáticamen-te. Lo mismo nos salen 15 can-ciones en español, pero te di-ría que no tiene pinta. ¿Cuáles son sus temas favori-tos para escribir y cómo com-ponen ahora? P: Para el nue-vo disco queremos probar a tocar en el local y que de un riff de guitarra o de un bajo salga una canción... N: Será divertido. En nuestra colaboración con Coque Ma-lla estuvimos una semana así y fluyó muy bien. Entre no-sotros cinco hay un buen len-guaje y es fácil que salga natu-ral, que alguien traiga un hi-lito y vayamos tirando de él. A la hora de escribir me inspiran vivencias personales, enfados, penas, alegrías… no hay un momento o lugar concreto del que salgan las canciones. Sim-plemente lo que vamos sin-tiendo que hay que sacar. ¿Creen que les ha beneficiado tener a una mujer al frente de las voces y la composición? N: No lo había pensado nunca. Puede haber pasado, pero no que sepamos... Lo normal se-ría que no haga falta forzarlo, que no se piense en contratar mujeres para ganar público sino porque tienen talento. Lo malo es el postureo, aun-que tengo que decir que tam-bién ayuda: a unas malas, mejor que te llamen por eso a que no te llamen. Pero ojalá lleguemos al punto de que sea una cosa normal y no ha-ga falta alardear de ello. ●

G 20MINUTOS CON...

Este domingo, la banda dará un concierto en el Teatro Real con la Ban-da Municipal de Madrid cuyos beneficios irán a Mensajeros de la Paz

Morgan: «Este año pararemos para descansar y crear el tercer disco»

«Lo normal sería que no se contratase a mujeres para ganar público, sino por su talento»

«Si cantas a un público que habla español, entendemos que conecte automáticamente con las canciones en ese idioma»

«Queremos trabajar de otra forma, tener más tiempo y ver qué pasa»

«No somos muy de plantearnos nada previamente, iremos al local y lo que salga»

«Lo que recuperas no es siempre económico, llegan cosas mucho más enriquecedoras»

«La gente siente sus influencias en la música que hacemos, es algo muy bonito»

BIO

Morgan

Nina de Juan, Paco Ló-pez, Ekain Elorza, David Schulthess y Alejandro Ovejero forman esta banda que no ha parado de tocar desde que sacó su primer álbum, North (2016). Lo encadenó con Air (2018), premiado y destacado en listas de lo mejor de su año y, mien-tras, ha girado por salas y festivales de toda Es-paña.

Page 16: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

14 Viernes, 3 de enero de 2020 — 20MINUTOS

ESTRENOS DE CINE Una selección de

LOS ESTRENOS

‘EL SILENCIO DEL PANTANO’

Un hombre sube a un taxi. Su conductor, definición de que-jica infatigable, empieza a sa-carlo de sus casillas (también a los espectadores). Lo que no se imagina es que el elegante señor de detrás, escritor, está a punto de matarlo en una ga-solinera para después narrar-lo en su próxima novela. La-mentablemente, este prome-tedor arranque pierde tensión y se dispersa. ● J. Z. 2019. Director: Marc Vigil Reparto: Pedro Alonso, Nacho Fresneda, Carmina Barrios

‘LA MALDICIÓN’ La saga nace de la mente del director japonés Takashi Shi-mizu en los 2000. Basa su guion en una idea de la cul-tura nipona por la cual, tras un asesinato extremo, puede apa-recer una marca que haga que los espíritus de los que falle-cen permanezcan en el mun-do real buscando venganza.

Con la actual La maldición (The grudge) asistimos al re-boot del remake americano de la película original. Es el ené-simo refrito de un concepto que en su día funcionó bien, pero que no tiene el peso sufi-ciente como para justificar ca-rencias evidentes. ● S. A. 2019. Director: Nicolas Pesce Reparto: Andrea Riseborough, Betty Gilpin, Demian Bichirn

‘LA GALLINA TURULECA’

Turuleca, la gallina de Los pa-yasos de la tele, se reencarna en personaje de animación 3D en esta tierna película que ha-rá las delicias de los más pe-queños y llenará de nostal-gia a los mayores con sus gui-ños a las canciones y películas que nos hicieron crecer. De Hola don Pepito y la Macare-na a Regreso al futuro, Fiebre del sábado noche o E. T., las aventuras de esta gallinita que no pone huevos, pero que en-candila con su flow, no son un dechado de originalidad, pe-ro se disfrutan. ● S. F. P. 2019. Director: Eduardo Gondell Reparto: Animación

‘RICHARD JEWELL’

Messi y CR7. Entre los fut-boleros se ha converti-do en un lugar común afirmar que vivimos

tiempos inigualables por com-partir nuestra existencia con es-tos astros. Tal vez ha llegado el momento de que los cinéfilos digamos lo mismo de Scorsese e Eastwood. En unas semanas, ambos han entregado sendas obras maestras que resumen

sus carreras y su manera de en-tender el arte cinematográfico.

Por un lado está Scorsese, siempre a la búsqueda de la marca autoral, de la última in-novación tecnológica (la steady en Uno de los nuestros, el 3D en

Hasta que Roman Polanski decidió adaptar la nove-la An Officer and a Spy de Robert Harris (del que ya

adaptó El escritor), la mejor pe-lícula sobre la impronta del ca-so Dreyfus en la conciencia co-lectiva de Francia no decía una sola palabra sobre el capitán ju-dío y alsaciano condenado in-justamente por alta traición en 1894. El filme Yo acuso de Abel Gance en 1919 (dirigió otra ver-

sión en 1938) solo apelaba a esa cicatriz judicial señalada por Émile Zola en su mítico artícu-lo para denunciar el hedor bé-lico en la Europa que salía de la I GM. Curiosamente, el largo-metraje número 22 del cineasta de origen polaco (J’accuse tam-bién en su título original) no po-ne a Alfred Dreyfus en prime-ra línea de acción.

A partir del libro, el filme se centra en la figura del coronel Picquart, que descubrió la bur-da manipulación de las pruebas contra Dreyfus. Polanski con-vierte lo que en pantalla siem-pre había sido la narración de un juicio (Yo acuso, 1958) o un suceso heroico de biopic (La vida de Émile Zola, 1938) en una intriga narrada con la pausa que pide una trama ambientada en el siglo XIX y el poso de una pá-gina de la historia convertida en lección de ética. Es fácil caer en la trampa de divagar sobre si Polanski construye paralelis-

mos con su propia experien-cia, pero es más reconfortante disfrutar de la obra mayúscula de un cineasta de 86 años que vuelve a enfrentarse a las for-mas de angustia del ser huma-no como vívida entelequia.

Porque El oficial y el espía es una película histórica. En todas sus acepciones. No es un tema cualquiera en la historia del ci-ne: hasta Méliès recreó el juicio. Desde los pioneros, es la prime-ra adaptación del caso para el ci-ne en la propia Francia, también es la primera gran película so-

bre el affaire Dreyfus del siglo XXI (tras la revolución digital en medios y opinión pública) y, fi-nalmente, es una imponente re-creación de un momento clave de la historia.

La ambivalencia del caso Dreyfus como una de las cotas universales de la infamia y, a su vez, como uno de los mo-mentos en los que un ideal logró concienciar de la necesidad de cambio se plasma en la figura de Picquart, poco amigo de los ju-díos él mismo, pero dispuesto a salvar la verdad. Jean Dujardin, lejos de las irresistibles (y fa-cilonas) muecas que lo han au-pado al estrellato, deja de lado el arma del carisma para volcar-se en una interpretación más humana, ajustadísima al aplo-mo marcial. Frente a él, el olor a cerrado de las estancias del ejér-cito, que respiran el mismo apo-lillamiento y la misma fatuidad que Stankey Kubrick retrató en Senderos de gloria.

Soberbia, la escena inicial de degradación oscila entre la grandeur y las miserias milita-res: para recrear este fin de siglo castrense, el director tira de la estampa de un tiempo muerto en vida, que tiene que pasar de-finitivamente, en un ejercicio cuasi pictórico. Imágenes que remiten al naturalismo, un ai-re asfixiante y demodé, cuando ya los impresionistas se habían liberado de un yugo estético que en el filme se mezcla con el re-traso moral. Solo son diferentes, como pesadillas, las imágenes de la condena en isla del Diablo.

Polanski trae a la superficie el antisemitismo, pero disfruta relamiéndose con la investiga-ción detectivesca de Picquart. Con la minuciosidad de un or-febre relata sus pasos y encuen-tra un suspense adictivo, mo-dernizando un proceso univer-sal. El caso Dreyfus ya tiene su clásico. La sentencia es inapela-ble y genera jurisprudencia. ●

El célebre artículo de Émile Zola se publicó en 1898 en el diario L’Aurore. CARAMEL FILMS

2019. Director: Roman Polanski Reparto: Jean Dujardin, Louis Garrel, Emmanuelle Seigner

UN POLANSKI MAYÚSCULO REINTERPRETA ‘YO ACUSO’

La invención de Hugo, el CGI en El irlandés…). Por otro, East-wood, que ha entendido la mo-dernidad como neoclasicismo, reduciendo la narración a lo ele-mental, diluyendo al director detrás de la cámara y convir-tiendo el montaje en invisible.

El irlandés y Richard Jewell también muestran la evolución ideológica de sus directores: si el católico ‘Marty’ pide perdón por los errores del pasado, Clint no se mueve un ápice de sus postulados libertarian. En ese sentido, Richard Jewell es el per-fecto manual del hombre blan-co conservador cabreado.

Su protagonista es un tipo simplón, incapaz de relacionar-se con otra mujer que no sea su

madre, víctima de la gordofo-bia, educado en el respeto a un Estado que pretende destrozar-lo. En cualquier otro director, se-mejantes postulados de extre-mo centro rozarían lo denuncia-ble, pero con Clint se hace la magia: solo él es capaz de mez-clar géneros tan alejados como el judicial, el melodrama, el panfleto y la comedia. Sin alha-racas, con la gracilidad del que convierte lo complicado en sen-cillo. Tan genial. Alégrense, ci-néfilos: nosotros también vivi-mos tiempos extraordinarios. ●

RUBÉN ROMERO SANTOS

2019. Director: Clint Eastwood Reparto: Paul Walter Hauser, Sam Rockwell, Kathy Bates

Paul Walter Hauser es Richard Jewell. WARNER BROS

Solo él es capaz de mezclar géneros como el judicial, el melodrama, el panfleto y la comedia

‘EL OFICIAL Y EL ESPÍA’

Esta no es otra película francesa: el director franco-polaco firma la sentencia inapelable del caso Dreyfus

VUELVE CLINT EASTWOOD Y ESTÁ MUY ENFADADO

LA PELÍCULA DE LA SEMANA

Por Carlos Marañón

Vuelve la saga de Takashi Shimizu. SONY PICTURES

Page 17: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

MÁS SERVICIOS EN 20MINUTOS.ES ●7 ■ Resultados de todos los sorteos en 20m.es/sorteos ■ Previsión del tiempo nacional e internacional en nuestra

app gratuita tiempoytemperatura en 20m.es/moviles. ■ Los mejores códigos descuento y cupones en

descuentos.20minutos.es ■ Productos seleccionados para nuestros lectores en

tienda.20minutos.es

20MINUTOS —Viernes, 3 de enero de 2020 15

z VIERNES

CINE ‘Los cuatro músicos de Bremen’ LA2. 22.10 H

Huyendo de sus amos, un ga-llo, un burro, un perro y un ga-to, unidos por la amistad, for-man un grupo musical.

CONCURSO MasterChef Junior LA1. 22.10 H

Aitana cantará a los aspiran-tes en la noche más dulce. En la prueba de eliminación ten-drán que preparar postres con chocolate.

Antes de hacer nin-gún gasto extraordinario, écha-le un vistazo a tus cuentas por-que, quizá, te lleves una sorpre-sa y tengas que frenar esos gas-tos. Te costará un poco renun-ciar a algo, pero al final lo harás.

SERIE Los Goldberg NEOX. 18.30 H

Acción de angustia. La pa-ciencia de Beverly con Pop Pop se pone a prueba debido a sus interminables deman-das de Acción de Gracias.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Estarás de buen humor para llevar a buen puerto todas las actividades de hoy, relacio-nadas con lo doméstico o con una fiesta cercana. Disfrutarás de conversaciones agradables y de ir de compras.

SÁBADO

Piscis

CINE ‘El hombre de acero’ ANTENA 3. 22.10 H

Desde Krypton, un lejano pla-neta muy avanzado tecnoló-gicamente, un bebé es envia-do en una cápsula a través del espacio a la Tierra.

Hoy hay luna creciente en tu signo, lo que va a traerte un impulso especial para reali-zar una actividad que quizá otras veces te daría un poco de pereza. Ahora no te pesará tan-to tener esa responsabilidad.

Aries

Hay en ti un deseo de su-peración que hoy comienza a to-mar forma, ya que serás capaz, por fin, de decir no a alguien que siempre desea salirse con la su-ya. Esto te dará una visión dis-tinta, más positiva, de ti mismo.

SERIE Caso abierto FDF. 08.20 H

La detective Lilly Rush inicia su carrera reabriendo casos en momentos en los que apa-recen nuevas pruebas de ca-sos de años anteriores.

Tauro

Los momentos de fiesta aún no han terminado y alguien te va a dar una excelen-te sorpresa con un regalo que no te esperas y que te hará muy feliz. Brillarás en una fiesta o en una reunión con tu inteligencia.

Géminis

DOMINGO

No asumas toda la res-ponsabilidad en un tema fami-liar, probablemente con una persona de cierta edad, y si es posible compártela con el resto o el agotamiento físico y mental no tardará en llegar. Sé firme.

DIRECTO Cabalgata de Reyes LA1. 18.55 H

Desde Madrid, Jacob Petrus y Julia Varela serán los encar-gados de acercar esta mágica tradición a los hogares, du-rante todo su recorrido.

Cáncer

Ultimas los detalles de una reunión o una cena en la que te apetece mucho ser el centro, aunque es cierto que has traba-jado mucho para ello. Si hay ni-ños cerca de ti, lo vas a pasar como si fueras uno de ellos.

CINE ‘Mi panadería en Brooklyn’ LA2. 22.30 H

Vivian y Chloe, dos insepara-bles primas que viven en Brooklyn, heredan la histórica panadería de su tía Isabelle, tras su repentina muerte.

Leo

Aparta de tu vida lo que te impide ser feliz, porque eso es lo que debes hacer. Si se trata de una situación de hace tiem-po, comienza a dar los pasos pa-ra cambiarla. Por pequeños que sean, te van a sentar bien.

SERIE Los Simpson NEOX. 22.00 H

Marge, animada por su familia, decide postularse contra el al-calde de Springfield, Quimby, tras sus comentarios sexistas y frustrada por su gobierno.

Virgo

No rechaces cualquier invitación que te hagan llegar hoy, sea de lo que sea, porque es muy probable que conozcas a alguien que será importante en un futuro cercano. Ofrece tu mejor imagen, será la clave.

QUÉ VER ESTE FIN DE SEMANA

Libra

Hoy se potenciarán mucho tus dotes de tipo inte-lectual o de desarrollo de ideas en cualquier sentido, que tam-bién tendrán un lado práctico muy interesante. Alguien te feli-citará por ello y lo agradecerás.

TESTIMONIOS Volver a verte TELECINCO. 22.00 H

El chef Dabiz Muñoz soprende-rá a dos hermanos con gran pa-sión por la cocina, y les animará a seguir adelante y no rendirse para cumplir sus sueños.

Escorpio

No te impacientes hoy con nada ni con nadie, en especial si vas a sitios donde haya mucho barullo o mucha gente en la calle. Has de tener paciencia y procurar no sentirte agobiado. Intenta disfrutar.

CINE ‘Tú a Londres y yo a ...’ LA1. 22.05H

Hallie y Annie son dos chicas tan parecidas como dos gotas de agua que fueron separadas poco después de nacer a cau-sa del divorcio de sus padres.

Sagitario

No es un día es-pecialmente bueno para que in-tentes batir algún récord con el ejercicio físico. Si estos días has dejado de hacerlo por las vaca-ciones o las fiestas, retómalo poco a poco.

PARAPSICOLOGÍA Cuarto milenio CUATRO. 22.45 H

Una mujer ha sobrevivido tras llevar más de seis horas en pa-rada cardiaca. Iker Jiménez aborda estos este y otros ca-sos similares junto a expertos.

Capricornio

‘Tu cara me suena’ abre boca con un especial del concurso

R. C. [email protected] / @20m

Famosos, música popular y archiconocida, humor y mu-cho arte, todos esos elemen-tos se mezclan en el concur-so de Antena 3 Tu cara me suena, que esta noche cele-bra un programa especial en el que se recordarán los me-jores y más espectaculares momentos de todos aquellos famosos que han pasado por el programa.

Tu cara me suena es un concurso en el que los par-ticipantes, todos caras cono-cidas de la interpretación, la canción, el humor o la tele-visión en general, imitan a cantantes famosos y sus vi-deoclips más conocidos.

Además, este especial ofre-cerá un pequeño avance de la octava temporada, que se estrenará próximamente y donde se batirán el cobre con sus imitaciones Cristina Ramos, cantante y ganado-ra de varias ediciones inter-

nacionales de Got Talent y La Voz; el dúo musical que forman Jesús y Daniel Ovie-do, los Gemeliers; el popular cantante y showman Mario Vaquerizo; la cantante Ma-ría Isabel, que saltó a la fama con su éxito Antes muerta que sencilla; el humorista de El Hormiguero el Monagui-llo; Nerea Rodríguez, con-cursante de OT 2018; Rocío Madrid, presentadora y co-laboradora que conocimos gracias a Crónicas Marcia-nas; Belinda Washington, actriz y cantante que apa-reció recientemente con un papel estelar en Paquita Sa-las y Jorge González, can-tante que conocimos en OT 5 en el 2006.

Frente a ellos tendrán al ju-rado, en el que repetirán Chenoa, Carlos Latre, Loli-ta y Àngel Llàcer, en su doble papel de entrenador y jura-do. Y en medio de todo eso, de nuevo Manel Fuentes co-mo presentador.

Tu cara me suena fue el ta-lent show más visto en 2019 con una media en sus cuatro galas emitidas el pasado año de más de 2,7 millones de es-pectadores. ●

Antena 3 emite esta noche un recopilatorio con las mejores actuaciones y un adelanto de la nueva edición

TOP RADIO te desea ¡Felices Fiestas! www.topradio.es

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22. 10 H, EN ANTENA 3 .

ACTUALIDAD Al rojo vivo LA SEXTA. 08.30 H

Especial objetivo investidura. El presentador Antonio Gar-cía Ferreras analizará, junto a tertulianos y expertos, la ac-tualidad política del día.

TELEVISIÓN

Page 18: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

© 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

16 Viernes, 3 de enero de 2020 — 20MINUTOS

OPINIONES

Acabamos de poner el cie-rre a un año musicalmen-te fantástico. Si algo ha marcado mi 2019 musical,

ha sido el regreso de las Spice Girls como cuarteto. Mel B, Mel C, Emma y Geri volvieron a sa-lir de gira por el Reino Unido y arrasaron vendiendo todas las localidades de los 13 espectácu-los que ofrecieron en grandes estadios como Wembley. Fui a cuatro de sus conciertos y aún me quedan ganas de más. In-combustibles.

El retorno de los Jonas Bro-thers fue otro regalazo; Shawn Mendes y Camila Cabello nos hicieron gozar con su éxito Se-ñorita y Ariana Grande tam-bién tuvo lo suyo con 7 rings. Con Maluma, Yatra y la músi-ca latina consolidada en el mun-do, 2019 pasará a la historia co-mo el año en el que, por fin, Ma-riah Carey logró que su All I Want For Christmas fuese nú-mero uno en la lista Billboard, la época en la que Billie Eilish con-quistó al mundo entero y los 365 días de Rosalía.

El año que empieza será tam-bién el de Extremoduro, que se despedirá de los escenarios con una gira de conciertos que ya cuelga el cartel de entradas ago-tadas. 2020 será cuando La Ore-ja de Van Gogh regrese con un nuevo disco bajo el brazo y se tengan que medir en las listas con las novedades que publica-rán desde Pablo Alborán hasta Lady Gaga pasando por Pearl Jam, The Killers, Green Day, Bon Jovi o Red Hot Chili Peppers. Escucharemos lo nue-vo de Alicia Keys, Cardi B y el es-perado segundo disco de Dua Lipa. Regresarán Meghan Tra-inor, Ke$ha y puede que hasta Ozzy Osbourne, pero ninguno eclipsará lo nuevo de Rihanna.

Este año será el de Justin Bie-ber, cuyo disco dará mucho que hablar en breves. Y aunque hoy también Bisbal estrena canción, mi 2020 sonará más a las cam-panas de la boda de Chenoa. ●

Llega 2020 atisbando el es-treno de un Gobierno bi-color fruto del pacto en-tre dos fuerzas de izquier-das. Los términos del contrato, o lo que sabe-

mos del mismo, los plasma un documento de once puntos ti-tulado Acuerdo para un Gobier-no progresista. Desde su pu-blicación, las calculadoras de media España comenzaron a echar humo en el intento de de-terminar el grado de afectación que los propósitos del Gobier-no de coalición puedan tener sobre la economía del país, la de las empresas y los particulares.

El hecho de que el documen-to subraye el compromiso de PSOE y Unidas Podemos con la estabilidad presupuestaria y las reglas fiscales de la UE pa-rece más dirigido a tranquilizar a las autoridades europeas que a los de casa, donde las cuen-tas se observan con mayor rece-lo. En particular, la fiscalidad, que ya apunta un apretón con-siderable para garantizarse la obtención de recursos que per-mitan «impulsar políticas socia-les y nuevos derechos con arre-glo a los acuerdos de responsa-bilidad fiscal de España con Europa», según recoge el do-cumento.

Esto se traduce en señalar co-mo ricos a los que ganen más de 130.000 euros al año, a quienes subirán dos puntos la presión fiscal, y como muy ricos a quie-nes obtengan más de 300.000 euros, a los que les subirán cua-tro. La medida es más política que económica, dado que su po-tencial recaudatorio apenas al-canza los 400 millones de eu-ros, una cifra menor si la com-paramos con los 9.000 millones que debería ajustar el Ejecu-tivo para cumplir con el déficit que exige Bruselas, y no diga-mos ya con el déficit de casi 100.000 millones que tiene acu-mulada la Seguridad Social.

Mayor capacidad recaudato-ria tendrán, sin embargo, los cambios en el impuesto de so-ciedades, con la idea de garan-tizar una tributación mínima del 15% de las grandes corpo-raciones y de hasta un 18% para las entidades financieras y de los hidrocarburos. A ello habría

que sumar los nuevos impues-tos como la llamada tasa Tobin de transacciones financieras, o la tasa Google para algunos servicios digitales. Medidas aún sin cuantificar que han de intro-ducirse con el mayor cuidado para no espantar la inversión, desanimar la actividad empre-sarial ni frenar el crecimiento del empleo.

Es la misma cuadratura del círculo que tendrán que dibujar con su compromiso de subir el salario mínimo hasta los 1.200 euros a lo largo de la legisla-tura. Siendo obvio que la recu-peración económica no ha al-canzado de igual modo a las em-presas que a los trabajadores y que el incremento del salario mínimo es una forma eficaz de impulsar la mejora de los sala-rios en su conjunto, las subidas traumáticas generan efectos ne-gativos para el empleo que se han de considerar. El ascenso de un 22,3% hace un año, hasta los 900 euros, tuvo consecuencias sobre las contrataciones, mu-chas de las cuales fueron de-rivadas a la economía sumer-gida en sectores como la hos-telería, el campo y el servicio doméstico.

Así pues, al Gobierno bicolor le espera la compleja tarea de combinar el cumplimento de sus compromisos sociales con el de mantener los incentivos al crecimiento económico y al em-pleo, sin los cuales su gestión so-lo podría ser calificada de rotun-do fracaso. Ello requiere rigor y prudencia, porque el papel lo aguanta todo, pero las cuen-tas no. ●

Carmelo Encinas es Director de Opinión de 20minutos

Si Sánchez ha vendido Espa-ña y ERC ha vendido Catalun-ya, aquí hay alguien que lo es-tá comprando todo. @Andres-GReche

Es una vergüenza que quie-ran subir el IRPF a la sufrida clase media que apenas llega-mos a fin de mes cobrando so-lo 130.000 euros al año. @Vla-dimir693

Suspender la euroorden de Llarena se convierte en tradi-ción europea. @TTuiteroman

Para Díaz Ayuso, la contami-nación es como el Equipo A, que al final nunca mataban a nadie. @kachocano

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

HOY FIRMA

Carmelo EncinasLa calculadora de 2020

COLUMNARegresos, despedidas y demás

Por Periodista

David Moreno Sáenz

... A MalagónDE MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES EN TWITER

Pedroche, ¿es hora de parar?Voy a hacerles una confesión: soy fan de Cristina Pedro-che. No me considero ninguna groupie, pero me genera simpatía y envidia. Esas ganas de ponerse el mundo por montera, de que no le importe el qué dirán, son una lec-ción para los que, como a mí, nos preocupa demasiado la opinión ajena. Desde hace unos años, sin embargo, cuan-do con cada 31 de diciembre la gente se pregunta qué fue primero, el vestido o la Nochevieja, tengo opiniones en-contradas. ¿Qué enseñamos a las niñas cuando ven que el mayor interés ese día gira en torno al vestido que se va a poner? ¿Si tapa mucho o poco? ¿Si sale guapa o no? ¿No se indignaban las actrices cuando en las alfombras ro-jas les preguntaban por sus vestidos mientras sus com-pañeros varones respondían a las preguntas serias? Oja-lá algún día (pronto) solo sean una anécdota, como las capas de Ramonchu. Lourdes Fernández, Sevilla

Page 19: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés
Page 20: 0103 : Sevilla Cubierta : 1 : HOLA LUZ NAC PORT-CONTRA · En cuanto a Tussam, también se reforzará el servicio para facilitar la llegada de los ciu-dadanos a los puntos de in-terés