01

43
01.00.00 PISCINAS SEMIOLIMPICAS Y NIÑOS 01.01.0 TRABAJOS PRELIMINARES 01.02.00 TRAZADO NIVELACION Y REPLANTEO DESCRIPCION: Los trazos, nivelación y replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa y exacta tanto cuanto sea posible, los ejes de construcción; las dimensiones de algunos de sus elementos y su niveles así como definir los linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter permanente una, y otras auxiliares, con carácter temporal. El responsable someterá los replanteos a la aprobación del Ingeniero Supervisor antes de dar comienzo a los trabajos. En esta partida se considera todos los trabajos topográficos, planímetrico y altimétricos que son necesarios realizar para el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados. El trazo se ejecutará con equipo topográfico, si fuera necesario con Wincha metálica o de fibra de vidrio, para evitar los errores de medidas y los necesarios cálculos de corrección. Se respetarán las medidas establecidas para cada plano para tal efecto. METODO DE MEDICION: La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: Suministro de la mezcla o material, colocación y compactación aprobado por el supervisor y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos,

description

o

Transcript of 01

01.00.00 PISCINAS SEMIOLIMPICAS Y NIOS

01.01.0 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.00 TRAZADO NIVELACION Y REPLANTEO

DESCRIPCION:

Los trazos, nivelacin y replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinacin precisa y exacta tanto cuanto sea posible, los ejes de construccin; las dimensiones de algunos de sus elementos y su niveles as como definir los linderos y establecer marcas y seales fijas de referencia, con carcter permanente una, y otras auxiliares, con carcter temporal.

El responsable someter los replanteos a la aprobacin del Ingeniero Supervisor antes de dar comienzo a los trabajos.

En esta partida se considera todos los trabajos topogrficos, planmetrico y altimtricos que son necesarios realizar para el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo tcnico permanente y control de resultados.

El trazo se ejecutar con equipo topogrfico, si fuera necesario con Wincha metlica o de fibra de vidrio, para evitar los errores de medidas y los necesarios clculos de correccin.

Se respetarn las medidas establecidas para cada plano para tal efecto.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye:

Suministro de la mezcla o material, colocacin y compactacin aprobado por el supervisor y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos,

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, Herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.03.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DESCRIPCION:

La limpieza del terreno, deben permitir que se ejecuten las tareas de trazado.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye:

Suministro de la mezcla o material, colocacin y compactacin aprobado por el supervisor y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos,

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, Herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.04.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.01 EXCAVACION MASIVA A MAQUINA EN TERRENO NORMAL CON RETROEXCAVADORA DE 5Y3

DESCRIPCION:

Son los grandes movimientos de tierra que se realizarn por medio de maquinarias. Para este caso se irn formando terraplenes, andenes, rampas con el fin de facilitar las tareas de excavacin y eliminacin o acarreo del material excavado.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida ser el metro cbico (m3) de material excavado en su posicin original por volumen efectuado, verificado por la Supervisin antes y despus de ejecutarse el trabajo de excavacin.

El mtodo de clculo ser el de promedio de reas extremas, en base a la determinacin de las reas en secciones transversales consecutivas su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a lo largo del eje de la losa. Las secciones estarn cada diez metros (10m) o en las que se requieran segn la configuracin del terreno. El volumen as resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisin.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales e quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevisto y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.04.02 RELLENO COMPACTADO MANUAL MATERIAL PROPIO

DescripcinSe refiere a los trabajos de colocacin de una capa de 20cm de espesor, la cual quedar inmediatamente debajo del falso piso y encima del terreno natural cortado

El trabajo empieza con el transporte del material de relleno desde el punto de acopio hasta las zonas a rellenar. Una vez que se haya comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energa, agua, desage, telfonos, etc. se proceder al extendido del material, luego se realizar el riego uniforme de agua y se completa el ciclo con la compactacin por capas de 25cm como mximo. La operacin ser continua hasta obtener una compactacin cercana a la ptima.

La compactacin se efectuar utilizando maquinarias adecuadas, tales como Compactador vibratorio tipo plancha, con potencia y peso que cuenten con la aprobacin de la Supervisin. La compactacin se empezar desde los bordes hacia el centro y se efectuar hasta alcanzar el 95% de mxima densidad seca del Ensayo Proctor Modificado (AASHTO T-180, Mtodo D) en suelos cohesivos; y, en suelos granulares hasta alcanzar el 100% de la mxima densidad seca del mismo ensayo. En suelos cohesivos no expansivos se debe compactar con una humedad menor al 1% a 2% que la ptima que se determine en el laboratorio.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida ser el metro cbico (m3) de material colocado y compactado hasta llegar a los niveles establecidos en los planos, este trabajo ser verificado por la Supervisin antes y despus de ejecutarse el trabajo.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales e quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevisto y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.04.03 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO

DescripcinSe refiere a los trabajos de colocacin de una capa de 20cm de espesor, la cual quedar inmediatamente debajo del falso piso y encima del terreno natural cortado

Procedimiento constructivoEl trabajo empieza con el transporte del material de relleno desde el punto de acopio hasta las zonas a rellenar. Una vez que se haya comprobado que no existen dificultades con las redes y conexiones domiciliarias de energa, agua, desage, telfonos, etc. se proceder al extendido del material, luego se realizar el riego uniforme de agua y se completa el ciclo con la compactacin por capas de 25cm como mximo. La operacin ser continua hasta obtener una compactacin cercana a la ptima.

La compactacin se efectuar utilizando el equipo adecuadas, tales Pisones y/o Compactador vibratorio tipo plancha, con potencia y peso que cuenten con la aprobacin de la Supervisin. La compactacin se empezar desde los bordes hacia el centro.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida ser el metro cuadrado (m2) de material nivelado y compactado, verificado por la Supervisin antes y despus de ejecutarse el trabajo de nivelacin y compactacin.

El mtodo de clculo ser el de multiplicar los lados por el ancho de los ambientes, estas operaciones sern verificadas por la supervisin.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales e quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevisto y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.04.04 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25 m3/daDescripcin.Se refiere a la eliminacin de materiales provenientes de las demoliciones, excavaciones, as como la eliminacin de desperdicios y excedentes de obra producidos durante la ejecucin de la construccin. La obtencin de cualquier permiso, licencia o pago de derecho que fuera requerido ser por cuenta del Organismo Ejecutor.

Mtodo de medicinEl clculo de los volmenes realmente eliminados se realizar mediante el conteo de las salidas de los vehculos que transporten dicho material, y que empleen la totalidad de su volumen de carga; caso contrario, el material deber ubicarse dentro del vehculo. Todas las salidas debern contar con la aprobacin de la Supervisin. La Unidad de medida ser el metro cbico (m3), de material a eliminar, medido considerando su esponjamiento.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, Herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.05.00 CONCRETO SIMPLE

01.05.01 SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=2"

DESCRIPCION:

Comprende la preparacin y vaciado del concreto Fc = 100Kg/cm2. Que se utilizar para nivelar y proteger a la estructura que ve a recibir.

Se utilizar el cemento Portland Tipo I y hormign, en la proporcin 1:12.

El concreto se verter en las zanjas en forma continua, previo riego, a fin de que el terreno no absorba el agua del concreto, dejando la superficie nivelado.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye:

Suministro de la mezcla o material, colocacin y compactacin aprobado por el supervisor y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos,

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, Herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.06.00 CONCRETO ARMADO

01.04.01 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA LOSAS DE FONDO PISO

DESCRIPCION:

Esta especificacin contiene los requerimientos en lo que corresponde a esta obra se aplicara a todo trabajo de concreto con refuerzo de acero. El concreto deber soportar una carga de rotura iguales a la indicada en los planos.

En el diseo de mezcla del concreto se debe tener en consideracin que el concreto ya ubicado en su posicin final en las diferentes estructuras debe tener una densidad mxima de 2,300 kg/cm2 resistencia a la compresin mnima a los 28 das medida en probetas cilndricas de 15x30cm.

Se tomara muestras del concreto de acuerdo a la norma ASTM 172.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3)

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.06.02 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA LOSAS DE FONDO PISO

DESCRIPCION:

El acero est especificado en el plano sobre las bases de su carga de influencia correspondiente a f`y = 4,200 kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

Corrugaciones de acero de acuerdo a la norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mnima de 5900 kg/cm2 Elongacin en 20 cm mnimo 8%

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por kilogramo (kg)

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

01.06.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA MUROS REFORZADOS

DESCRIPCION:

Esta especificacin contiene los requerimientos en lo que corresponde a esta obra se aplicara a todo trabajo de concreto con refuerzo de acero. El concreto deber soportar una carga de rotura iguales a la indicada en los planos.

En el diseo de mezcla del concreto se debe tener en consideracin que el concreto ya ubicado en su posicin final en las diferentes estructuras debe tener una densidad mxima de 2,300 kg/cm2 resistencia a la compresin mnima a los 28 das medida en probetas cilndricas de 15x30cm.

Se tomara muestras del concreto de acuerdo a la norma ASTM 172.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3)

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.06.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS RECTOS

DESCRIPCION:

Los encofrados son formas que pueden ser de madera, fierro, fibras, tripla, etc. cuyo objetivo principal es contener el concreto dndole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas, estas deben tener la capacidad suficiente para resistir la presin de la resultante de colocacin y vibracin del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

El encofrado ser diseado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye:

Suministro de materiales transportes, suministro de concreto y vaciado, vibrado, acabado de ms actividades que incluidas para la culminacin de la presente partida con la aprobacin de la Supervisin y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.06.05 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA MUROS

DESCRIPCION:

El acero es un material obtenido de fundicin de altos hornos, para el refuerzo de concreto y para concreto pre - fatigado generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia fy = 4200 kg/cm2. Carga de rotura mnimo 5,900 kg/cm2. Elongacin de 20 cm. mnimo 8%.

Almacenamiento del acero

Todo elemento de acero a usarse en obra, no debe apoyarse directamente en el piso, para lo cual debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 20 cm. de alto.

El acero debe almacenarse de acuerdo con los dimetros de tal forma que se pueda disponer en cualquier momento de un determinado dimetro sin tener necesidad de remover ni ejecutar trabajos excesivos de seleccin y manipulacin, debe de mantenerse libre de polvo, los depsitos que contengan grasas, aceites, aditivos, deben de estar alejados del rea donde se almacena el acero.

Sistema de Control

La supervisin ejercer el control reglamentario de los elementos de acero de acuerdo a lo siguiente:Se someter a la consideracin del Supervisor los resultados de las pruebas efectuadas por el fabricante en cada lote de acero y en cada dimetro.

Este certificado del fabricante Ser prueba suficiente de las caractersticas del acero. En el caso de que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el Contratista entregar al Supervisor los resultados de pruebas de traccin, efectuadas por su cuenta, de acuerdo a la norma ASTM-A-370, en las que se indique la carga de fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harn en nmero de tres por cada dimetro de acero y por cada 5 toneladas. En el caso de que se empleen barras soldadas no se podr proceder a emplearlas en obra hasta que mediante ensayos exhaustivos se demuestre que el procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador garanticen que se alcance la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura 125% de la carga de fluencia del acero original.

Durante la construccin el Supervisor escoger una muestra de cada 50 soldaduras efectuadas en obra, la que ser retirada y sometida a la prueba de traccin. El lote de 50 soldaduras debe ser aprobadas por el Supervisor antes de que se autorice el llenado del concreto.

METODO DE MEDICION:

La Unidad de medida ser en kilos (kg). BASE DE PAGO:

La forma de pago est referida al Kg. de fierro habilitado y colocado.

01.07.00 REVOQUES01.07.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

DESCRIPCION:

Se realizar en las paredes internas de las piscinas, empleando mortero hidrfono de 1,5cm de espesor de cemento Portland, arena fina con aditivo impermeabilizante.La dosificacin ser 1 kilo de impermeabilizante por bolsa de cemento Portland seco. Con dicha mezcla se proceder a realizar la preparacin del mortero para tarrajeo en la forma acostumbrada, en proporcin 1:5 cemento-arena fina, debiendo tener un acabado pulido.

PROCEDIMIENTORellenar los huecos y eliminar las protuberancias que presentarn las superficies en bruto a impermeabilizar, incluso eliminar trtoles de alambre del encofrado, empleando mortero cemento-arena fina 1:2, luego se proceder a efectuar su tarrajeo fino de 1,5 cm de espesor con la mezcla preparada, cuidando de apretar fuerte para conseguir mayor densidad en el tarrajeo. Durante la ejecucin del revestimiento de mortero de cemento Portland, deben mantenerse hmedos durante 8 das para evitar agrietamientos. Se programarn los trabajos de tal forma que los paos revestidos salgan en una sola jornada.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye:

Suministro de materiales transportes, suministro de concreto y vaciado, vibrado, acabado de ms actividades que incluidas para la culminacin de la presente partida con la aprobacin de la Supervisin y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.08.00 ZOCALOS01.08.01 ZOCALO DE CERAMICO 0.20m. x 0.30m.

DESCRIPCIN:

Las Baldosas de Cermica sern de color entero de primera calidad.

El material para su aplicacin es mezcla cemento arena en proporcin 1 :1, la fragua se ejecutar preferentemente con porcelana la colocacin de las baldosas se ejecutar sobre el muro previamente tratado con el tarrajeo primario con mezcla 1:5 , el que debe permanecer hmedo.

Se ejecutar una nivelacin a fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el asentado se har empleando cintas para lograr una superficie plana y vertical. Se colocarn las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior, previamente remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores, las losetas se colocarn en forma de damero y con las juntas de las hiladas verticales y horizontales coincidentes y separadas en 1.5 mm, como mximo.

La unin del contra zcalo con el muro tendr una brua perfectamente definida, la unin del zcalo con el piso ser en ngulo recto en los servicios higinicos y en los ambientes donde indique en los planos.

Para el fraguado de las baldosas se utilizar porcelana la que se humedecer y se har penetrar en la separacin de estas por compresin de tal forma que llene completamente las juntas, posteriormente se pasar un trapo seco para limpiar la loseta as como tambin para igualar el material de fragua (porcelana). De ser absolutamente necesario el uso de partes de maylica (cartabones) estos sern cortados a mquina, debiendo presentar corte ntido, sin despostilla duras, quiaduras, etc.

MTODO DE MEDICIN:La unidad de medicin es por metro cuadrado. Se tomar el rea realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por consiguiente agregando el rea de derrames. Si la superficie al revestir es rectangular, el rea se obtendr multiplicando la longitud horizontal por la anchura correspondiente, midindose est desde la parte superior del contra zcalo, si hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o remate.

BASE DE PAGO:

Se pagara por metro cuadrado ejecutado multiplicado por el costo unitario correspondiente a la partida.

01.09.00 PISOS

01.09.01 VEREDA DE CONCRETO DE 4"

DESCRIPCIN:

Se ejecutaran segn lo indicado en los planos, y tendrn una resistencia a la compresin de 140 Kg/cm2, el acabado final debe ser con cemento pulido, bruado y libre de huellas y otras marcas. En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua durante los siguientes 7 das a su vaciado.

Las bruas deben ser ntidas, e irn a cada metro de distancia, slo as se podr dar por aprobada esta partida.Las rampas tendrn una pendiente mxima de 12%, debiendo quedar 1.5cm sobre el nivel de la carpeta asfltica con las medidas indicadas en los planos

Calidad de los Materiales: Todos los materiales que se utilizarn en los trabajos de vereda de concreto debern ser de ptima calidad para garantizar un buen acabado en pisos.

Procedimiento Constructivo:

Preparacin de la superficie para construir la vereda.- Antes de proceder al vaciado de las veredas se apisonar bien el terreno de base, dejando nivelada su superficie inferior. El terreno apisonado y nivelado, se mojar abundantemente antes del vaciado del material grueso.

Colocacin y Extendido.- Todo material de base ser colocado y esparcido sobre la sub-rasante preparada en una capa uniforme y sin segregacin. Se efectuar el extendido manualmente.

Nivelacin de la vereda.- Se ejecutar de acuerdo a los niveles de piso indicados en planos. Los jardines colindantes estarn a 15 cm. por debajo del nivel de veredas como mnimo:

El espesor de las veredas ser de 10 cm. (4") con inclinacin hacia los jardines o exterior a fin de evacuar el agua de lluvias. La pendiente manejada ser de (2:4%).

Para la primera capa o base de la vereda se emplear mortero 1:5 (cemento: arena gruesa).

Antes de aplicar la segunda capa, se dejar reposar la base por 60 minutos; para planchar la segunda capa, se dejar reposar sta un tiempo no mayor de 30 minutos, la superficie de acabados se asentar primero con paleta de madera y se terminar con plancha de metal.

Para la segunda capa o revestimiento el mortero ser 1:2. y con un espesor: de 1.5 cm.

El revestimiento o la superficie terminada se dividir en paos cuadrados de 1 m. de lado, con brua.

Los bordes de las veredas se rematarn con brua de canto a 0.15 del borde.

La superficie ser lisa, plana y con acabado semipulido antideslizante.

Consideraciones para las juntas:- De dilatacin cada 14 m.- De contraccin cada 7 m.

Una vez que la superficie haya comenzado a fraguar, se rosear con agua pulverizada durante un mnimo de 5 das. MTODO DE MEDICIN:Las veredas se medirn por la superficie a la vista. El rea de la superficie se obtendr multiplicando el ancho de la seccin transversal, medida entre sus bordes, por la longitud real de la vereda.

BASE DE PAGO:Se medir el rea de cada tramo ejecutado, sumndose los resultados parciales. El pago de esta partida ser de acuerdo a la unidad de medicin (m2) y del precio unitario del contrato, el mismo que constituir el total como compensacin por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida y de acuerdo al avance verificado por la Supervisin de Obra.

CASETA DE BOMBEO

01.0.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00 TRAZADO NIVELACION Y REPLANTEO

DESCRIPCION:

Los trazos, nivelacin y replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinacin precisa y exacta tanto cuanto sea posible, los ejes de construccin; las dimensiones de algunos de sus elementos y su niveles as como definir los linderos y establecer marcas y seales fijas de referencia, con carcter permanente una, y otras auxiliares, con carcter temporal. El responsable someter los replanteos a la aprobacin del Ingeniero Supervisor antes de dar comienzo a los trabajos.

En esta partida se considera todos los trabajos topogrficos, planmetrico y altimtricos que son necesarios realizar para el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo tcnico permanente y control de resultados.

El trazo se ejecutar con equipo topogrfico, si fuera necesario con Wincha metlica o de fibra de vidrio, para evitar los errores de medidas y los necesarios clculos de correccin.

Se respetarn las medidas establecidas para cada plano para tal efecto.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2).

BASE DE PAGO:

El pago ser efectuado mediante el presupuesto de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS

DESCRIPCION:

Consiste en la extraccin en todo lo ancho que corresponda a las explanaciones proyectadas incluir el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubieren, o que fuera necesario recoger dentro de los limites segn necesidades de trabajo.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3), se medir el volumen natural sin tener en cuenta el volumen de esponjamiento.

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

02.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO

Segn lo especificado en el tem 01.02.03

02.03 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25 M3/DA

DESCRIPCION:

Todo el material que resulte sobrante de los cortes y excavaciones y que no se utilice en el relleno deber ser erradicado de la zona de la obra, quedando as limpio de desmonte u otros desperdicios

El material ser eliminado mediante esparcimiento con maquina en los puntos propuestos por el contratista y aprobados por el SUPERVISOR, estos materiales no contendrn restos orgnicos, escombros, basura y otros

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3)

BASE DE PAGO

Se efectuar segn el metro cbico ejecutado multiplicado por el costo unitario correspondiente a la partida.

03.00.00 CONCRETOS SIMPLE

03.01SOLADOS CONCRETO f'c=100 kg/cm2 h=2"

Segn lo especificado en el tem 01.03.01

04.00.00 CONCRETOS ARMADO

04.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA LOSAS DE FONDO PISO

DESCRIPCION:

Esta especificacin contiene los requerimientos en lo que corresponde a esta obra se aplicara a todo trabajo de concreto con refuerzo de acero. El concreto deber soportar una carga de rotura iguales a la indicada en los planos.

En el diseo de mezcla del concreto se debe tener en consideracin que el concreto ya ubicado en su posicin final en las diferentes estructuras debe tener una densidad mxima de 2,300 kg/cm2 resistencia a la compresin mnima a los 28 das medida en probetas cilndricas de 15x30cm.

Se tomara muestras del concreto de acuerdo a la norma ASTM 172.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3)

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.02 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA LOSAS DE FONDO PISO

DESCRIPCION:

El acero est especificado en el plano sobre las bases de su carga de influencia correspondiente a f`y = 4,200 kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

Corrugaciones de acero de acuerdo a la norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mnima de 5900 kg/cm2 Elongacin en 20 cm mnimo 8%

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por kilogramo (kg)

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA MUROS REFORZADOS

DESCRIPCION:

Esta especificacin contiene los requerimientos en lo que corresponde a esta obra se aplicara a todo trabajo de concreto con refuerzo de acero. El concreto deber soportar una carga de rotura iguales a la indicada en los planos.

En el diseo de mezcla del concreto se debe tener en consideracin que el concreto ya ubicado en su posicin final en las diferentes estructuras debe tener una densidad mxima de 2,300 kg/cm2 resistencia a la compresin mnima a los 28 das medida en probetas cilndricas de 15x30cm.

Se tomara muestras del concreto de acuerdo a la norma ASTM 172.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3).

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS RECTOS

DESCRIPCION:

Las encofradas son formas que pueden ser de madera, fierro, fibras, tripla, etc. cuyo objetivo principal es contener el concreto dndole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas, estas deben tener la capacidad suficiente para resistir la presin de la resultante de colocacin y vibracin del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.

El encofrado ser diseado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto. METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2).

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.05 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA MUROS DESCRIPCION:

El acero est especificado en el plano sobre las bases de su carga de influencia correspondiente a f`y = 4,200 kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

Corrugaciones de acero de acuerdo a la norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mnima de 5900 kg/cm2 Elongacin en 20 cm mnimo 8% METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por kilogramo (kg)

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.06. CONCRETO F'c=210 Kg/Cm2 PARA LOSAS MACIZAS

DESCRIPCION:

Esta partida corresponde a la construccin de zapatas de fc=210 kg/cm2, segn se muestra en los planos. Deber cumplir con las siguientes especificaciones:

El cemento deber ser del tipo Prtland tipo I, despachado nicamente en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del cemento deber ser equivalente a las especificaciones ASTM-150, AASHTO M-85, clase I II. El cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deber ser utilizado en la obra. El agregado fino para el concreto deber satisfacer los requisitos de la AASHTO M-80. El agregado grueso consiste en una grava triturada, con una resistencia ltima mayor que la del concreto en que se va a emplear, qumicamente estable, durable, sin materias extraas y orgnicas adheridas a la superficie. El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deber previamente ser sometida a la aprobacin de la supervisin, quien podr someter a las pruebas segn los requerimientos de la AASHTO T-26. El agua no deber contener sales como cloruro de sodio en exceso de tres partes por milln, ni sulfatos de sodio en exceso de dos partes por milln. El agua para el curado del concreto no deber tener un PH ms bajo de 5, ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar decoloracin del concreto.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3).

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS

DESCRIPCION:

Las encofradas son formas que pueden ser de madera, fierro, fibras, tripla, etc. cuyo objetivo principal es contener el concreto dndole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas, estas deben tener la capacidad suficiente para resistir la presin de la resultante de colocacin y vibracin del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.El encofrado ser diseado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto. METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2).

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.08 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA LOSAS MACIZAS

DESCRIPCION:

El acero est especificado en el plano sobre las bases de su carga de influencia correspondiente a f`y = 4,200 kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

Corrugaciones de acero de acuerdo a la norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mnima de 5900 kg/cm2 Elongacin en 20 cm mnimo 8%

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por kilogramo (kg).

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.09.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

04.09.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

DESCRIPCION:

Se realizar en las paredes internas de las piscinas, empleando mortero hidrfono de 1,5cm de espesor de cemento Portland, arena fina con aditivo impermeabilizante.

La dosificacin ser 1 kilo de impermeabilizante por bolsa de cemento Portland seco. Con dicha mezcla se proceder a realizar la preparacin del mortero para tarrajeo en la forma acostumbrada, en proporcin 1:5 cemento-arena fina, debiendo tener un acabado pulido.

PROCEDIMIENTO

Rellenar los huecos y eliminar las protuberancias que presentarn las superficies en bruto a impermeabilizar, incluso eliminar trtoles de alambre del encofrado, empleando mortero cemento-arena fina 1:2, luego se proceder a efectuar su tarrajeo fino de 1,5 cm de espesor con la mezcla preparada, cuidando de apretar fuerte para conseguir mayor densidad en el tarrajeo. Durante la ejecucin del revestimiento de mortero de cemento Portland, deben mantenerse hmedos durante 8 das para evitar agrietamientos. Se programarn los trabajos de tal forma que los paos revestidos salgan en una sola jornada.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye:

Suministro de materiales transportes, suministro de concreto y vaciado, vibrado, acabado de ms actividades que incluidas para la culminacin de la presente partida con la aprobacin de la Supervisin y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.10.00 VARIOS

04.10.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBA PARA PISCINA

DESCRIPCION:1. De preferencia, las bombas a utilizar deben ser del tipo centrfuga, accionadas por motor elctrico.2. La potencia del sistema de bombeo debe permitir recircular el agua del estanque el nmero de veces que ha sido considerado en el proyecto a travs de los filtros a presin.3. Deber colocarse una vlvula check en la succin de la bomba del sistema de recirculacin.

Trampa de PelosEl sistema de recirculacin debe prever la retencin de pelos, hilos u otros elementos que puedan obturar losFiltros. Los sistemas de retencin deben estar construidos y colocados en forma que sea posible removerlosFcilmente, para su limpieza y revisin.

Sistema de Tuberas y Vlvulas

1. El sistema de tuberas se disear de forma que las prdidas de energa por accesorios hidrulicos queden reducidas a un mnimo.2. Habr uniones de brida u otros tipos adecuados a intervalos suficientes que permitan el desmontaje rpido de tramos de tuberas para su limpieza y reparacin.3. En la parte ms baja del sistema se colocar un pozo de drenaje y una vlvula de purga, para permitir la eliminacin de las acumulaciones de material sedimentable y para limpieza.4. Deber colocarse un vacumetro o manmetro a lo largo del sistema de tuberas que permita apreciar la succin de la bomba o la presin de descarga respectivamente.5. Deber colocarse un medidor de caudal que registre el volumen de agua que ingresa al local de la piscina y, otro a la salida del sistema de filtros.6. Se colocarn grifos para la toma de muestras de agua tanto a la entrada como en la salida del estanque y, otro que permita el muestreo del agua despus de ser tratada antes del ingreso al estanque

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medir en Unidad (Und) instalada de acuerdo a lo indicado en los planos.

BASES DE PAGOEl pago se efectuara al precio unitario por unidad (Und) y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra y herramientas necesarias para este trabajo.

04.10.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE FILTRO PARA PISCINA

DESCRIPCION:

1. La profundidad de la capa filtrante ser por lo menos de noventa centmetros y comprende capas de arena silicosa de diferentes graduaciones, grava u otro elemento filtrante; si la capa filtrante es arena, el dimetro efectivo deber ser por los menos entre 0,4 a 0,5 milmetros con un coeficiente de uniformidad que no exceda de 1,75.2. La arena debe ser lavada y estar libre de arcilla, materia orgnica y todo material soluble. Sobre la superficie del material filtrante habr una pared libre de por lo menos cuarenta y cinco centmetros hasta la tubera de rebose o tubera de limpieza, para permitir el lavado del filtro sin prdidas de la arena.3. La velocidad de filtracin no debe superar los siguientes valores:a. Arena de Alto rendimiento: 37,8 metros cbicos por metro cuadrado por hora.b. Cuarzo Chancado: 25,2 metros cbicos por metro cuadrado por hora.c. Tierra de Diatomeas: 5,04 metros cbicos por metro cuadrado por hora.d. Cartuchos: 0,945 metros cbicos por metro cuadrado por hora.e. Otros materiales filtrantes: cuya mxima velocidad de filtracin no debe generar arrastre o rotura del medio filtrante, o para el caso de la mnima velocidad de filtracin, evitar que el tiempo de filtracin se prolongue y se utilice todo el material filtrante. 4. Estarn equipados con manmetros para controlar las prdidas de carga, stos se ubicarn tanto en la entrada como en la salida de los filtros.5. Las tuberas de lavado deben tener una abertura provista de un vidrio, por el cual el operador har el seguimiento del lavado del filtro, el vidrio debe ser fcilmente removible para su limpieza y estar limpio en todo momento.6. Cuando estn ubicados los filtros a un nivel superior de la altura mxima de agua del estanque, se dispondr vlvulas automticas para la purga de aire.

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medir en Unidad (Und) instalada de acuerdo a lo indicado en los planos.

BASES DE PAGOEl pago se efectuara al precio unitario por unidad (Und) y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra y herramientas necesarias para este trabajo.

TANQUE REGULADOR

01.00.00 TRABAJOS PRELIMINARES

01.01.00. TRAZADO NIVELACION Y REPLANTEO

DESCRIPCION:

Los trazos, nivelacin y replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinacin precisa y exacta tanto cuanto sea posible, los ejes de construccin; las dimensiones de algunos de sus elementos y su niveles as como definir los linderos y establecer marcas y seales fijas de referencia, con carcter permanente una, y otras auxiliares, con carcter temporal. El responsable someter los replanteos a la aprobacin del Ingeniero Supervisor antes de dar comienzo a los trabajos.

En esta partida se considera todos los trabajos topogrficos, planmetrico y altimtricos que son necesarios realizar para el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo tcnico permanente y control de resultados.

El trazo se ejecutar con equipo topogrfico, si fuera necesario con Wincha metlica o de fibra de vidrio, para evitar los errores de medidas y los necesarios clculos de correccin.

Se respetarn las medidas establecidas para cada plano para tal efecto.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2).

BASE DE PAGO:

El pago ser efectuado mediante el presupuesto de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.00 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ESTRUCTURAS

Segn lo especificado en el tem 01.02.00

02.02.00 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO

Segn lo especificado en el tem 01.02.03

02.03.00 ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25 M3/DA

Segn lo especificado en el tem 01.02.04

03.00.00 CONCRETO SIMPLE

03.01.00 SOLADOS CONCRETO F'C=100 KG/CM2 H=2"

Segn lo especificado en el tem 01.03.01

04.00.00 CONCRETO ARMADO

04.01.00 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA LOSAS DE FONDO PISO

DESCRIPCION:

Esta especificacin contiene los requerimientos en lo que corresponde a esta obra se aplicara a todo trabajo de concreto con refuerzo de acero. El concreto deber soportar una carga de rotura iguales a la indicada en los planos.

En el diseo de mezcla del concreto se debe tener en consideracin que el concreto ya ubicado en su posicin final en las diferentes estructuras debe tener una densidad mxima de 2,300 kg/cm2 resistencia a la compresin mnima a los 28 das medida en probetas cilndricas de 15x30cm.

Se tomara muestras del concreto de acuerdo a la norma ASTM 172.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3).

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.02.00 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA LOSAS DE FONDO PISO

DESCRIPCION:

El acero esta especificado en el plano sobre las bases de su carga de influencia correspondiente a fc =4200 kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

Corrugaciones de acero de acuerdo a la norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mnima de 5900 kg/cm2 Elongacin en 20 cm mnimo 8% METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por kilogramo (kg)

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.03.00 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA MUROS REFORZADOS

DESCRIPCION:

Esta especificacin contiene los requerimientos en lo que corresponde a esta obra se aplicara a todo trabajo de concreto con refuerzo de acero. El concreto deber soportar una carga de rotura iguales a la indicada en los planos.

En el diseo de mezcla del concreto se debe tener en consideracin que el concreto ya ubicado en su posicin final en las diferentes estructuras debe tener una densidad mxima de 2,300 kg/cm2 resistencia a la compresin mnima a los 28 das medida en probetas cilndricas de 15x30cm.

Se tomara muestras del concreto de acuerdo a la norma ASTM 172.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3)

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.04.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS RECTOS

DESCRIPCION:

Las encofradas son formas que pueden ser de madera, fierro, fibras, tripla, etc. cuyo objetivo principal es contener el concreto dndole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas, estas deben tener la capacidad suficiente para resistir la presin de la resultante de colocacin y vibracin del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.El encofrado ser diseado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto. METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2)

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.05.00 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA MUROS

DESCRIPCION:

El acero est especificado en el plano sobre las bases de su carga de influencia correspondiente a fy = 4,200 kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

Corrugaciones de acero de acuerdo a la norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mnima de 5900 kg/cm2 Elongacin en 20 cm mnimo 8%

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por kilogramo (kg)

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.06.00 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA LOSAS MACIZAS

DESCRIPCION:

Esta partida corresponde a la construccin de zapatas de fc=210 kg/cm2, segn se muestra en los planos. Deber cumplir con las siguientes especificaciones:

El cemento deber ser del tipo Prtland tipo I, despachado nicamente en sacos o bolsas selladas de marca. La calidad del cemento deber ser equivalente a las especificaciones ASTM-150, AASHTO M-85, clase I II. El cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos o bolsas no deber ser utilizado en la obra. El agregado fino para el concreto deber satisfacer los requisitos de la AASHTO M-80. El agregado grueso consiste en una grava triturada, con una resistencia ltima mayor que la del concreto en que se va a emplear, qumicamente estable, durable, sin materias extraas y orgnicas adheridas a la superficie. El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deber previamente ser sometida a la aprobacin de la supervisin, quien podr someter a las pruebas segn los requerimientos de la AASHTO T-26. El agua no deber contener sales como cloruro de sodio en exceso de tres partes por milln, ni sulfatos de sodio en exceso de dos partes por milln. El agua para el curado del concreto no deber tener un PH ms bajo de 5, ni contener impurezas en tal cantidad que puedan provocar decoloracin del concreto.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cbico (m3).

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

04.07.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS MACIZAS

DESCRIPCION:

Las encofradas son formas que pueden ser de madera, fierro, fibras, tripla, etc. cuyo objetivo principal es contener el concreto dndole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en las normas, estas deben tener la capacidad suficiente para resistir la presin de la resultante de colocacin y vibracin del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.El encofrado ser diseado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto. METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es el metro cuadrado (m2)

BASE DE PAGO:

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

04.08.00 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA LOSAS MACIZAS

DESCRIPCION:

El acero est especificado en el plano sobre las bases de su carga de influencia correspondiente a fy = 4,200 kg/cm2 debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

Corrugaciones de acero de acuerdo a la norma ASTM A-615, 815 Carga de rotura mnima de 5900 kg/cm2 Elongacin en 20 cm mnimo 8%

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por kilogramo (kg).

BASE DE PAGO

Los trabajos de esta partida se pagaran de acuerdo al anlisis de precios unitarios respectivos.

05.00.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

05.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES

DESCRIPCION:

Se realizar en las paredes internas de las piscinas, empleando mortero hidrfono de 1,5cm de espesor de cemento Portland, arena fina con aditivo impermeabilizante.

La dosificacin ser 1 kilo de impermeabilizante por bolsa de cemento Portland seco. Con dicha mezcla se proceder a realizar la preparacin del mortero para tarrajeo en la forma acostumbrada, en proporcin 1:5 cemento-arena fina, debiendo tener un acabado pulido.

PROCEDIMIENTO

Rellenar los huecos y eliminar las protuberancias que presentarn las superficies en bruto a impermeabilizar, incluso eliminar trtoles de alambre del encofrado, empleando mortero cemento-arena fina 1:2, luego se proceder a efectuar su tarrajeo fino de 1,5 cm de espesor con la mezcla preparada, cuidando de apretar fuerte para conseguir mayor densidad en el tarrajeo. Durante la ejecucin del revestimiento de mortero de cemento Portland, deben mantenerse hmedos durante 8 das para evitar agrietamientos. Se programarn los trabajos de tal forma que los paos revestidos salgan en una sola jornada.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida ser por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye:

Suministro de materiales transportes, suministro de concreto y vaciado, vibrado, acabado de ms actividades que incluidas para la culminacin de la presente partida con la aprobacin de la Supervisin y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

06.00.00 VARIOS

06.01.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA FLOTADOR 3/4" PARA PISCINA

GENERALIDADES:

Esta especificacin establece los requisitos mnimos para la fabricacin, pruebas, embalaje y suministro de las vlvulas y accesorios que se instalar, tal como se muestra en los planos.

MTODO DE CONSTRUCCINComprende la mano de obra, materiales y equipos necesarios para el suministro y colocacin de la vlvula.Los apoyos de la vlvula, tambin sern de concreto simple y/o armado. Para proceder a vaciar los anclajes o apoyos, previamente el constructor presentara a la municipalidad, para su aprobacin los diseos y clculos. Para cada tipo y dimetro de accesorios, grifos o vlvulas segn los requerimientos de la presin a zanja abierta y a la naturaleza del terreno en la zona donde sern anclados o apoyados.

CALIDAD DE LOS MATERIALESLas vlvulas y accesorios debern ser fabricadas de acuerdo con las normas ISO 7259 e ISO 2531; dichas normas de fabricacin posibilitan el embone directo de las tuberas de PVC, fabricadas bajo las normas ISO 4422, sin necesidad de usar transiciones especiales.

Las partes componentes y accesorios de la vlvula debe ser intercambiable, permitiendo cualquier cambio que sea necesario con facilidad.

La vlvula deber ser suministrada de manera completa con accesorios y bridas, adicionando una placa de identificacin con la siguiente informacin:

Nombre del fabricante Modelo Serie Ao de fabricacin Tipo de vlvula Caudal Nominal en m3/s Presin mxima kg/cm2 Perforaciones de las bridas Dimetro nominal y Sentido de Flujo

Todas las superficies externas, excepto las superficies acabadas de acero inoxidable, deben ser pintadas con dos manos de pintura inhibidora de la oxidacin.Internamente, las vlvulas deben ser pintadas con dos manos de barniz de asfalto y externamente con dos manos de pintura de cromato de zinc.La vlvula deber ser chequeada, las inspecciones realizadas no liberan al contratista de su responsabilidad total sobre la vlvula suministrada.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida para el pago de esta partida es la unidad (Und).

BASE DE PAGO:

El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin o tal por toda la mano de obra, materiales, quipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

06.02.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA COMPUERTA DE 3/4" PARA PISCINA

Segn lo especificado en el tem 17.15.00

07.00.00 INSTALACIONES SANITARIA

07.01.00 RED DE ALIMENTACION 3/4" PISCINADESCRIPCION.

Consiste en la instalacin de alimentadores de PVC clase 10 SP de 3/4.

Calidad de los MaterialesLos materiales que se empleen en la presente partida presupuestal sern de primera calidad. En ningn caso se admitir defectos de fabricacin o diseo que perjudiquen las caractersticas funcionales del sistema de agua o desage.

Procedimiento Constructivo

Las tuberas que irn empotradas, enterradas, sealados en los planos del proyecto, se emplearn tuberas de policloruro de vinilo rgido PVC clase A-10; para una presin mnima de trabajo de 10 Kg/cm2. A 20 C, con unin de rosca fabricada de acuerdo a las normas de ITINTEC -399-001/67 - 399-002-75 - 399-019.Procedimiento constructivoLa tubera debe ir dentro del falso piso de concreto. Para su instalacin en muros se efectuar una canaleta de profundidad adecuadas al dimetro de la tubera, teniendo cuidado que en el tarrajeo quede la tubera convenientemente oculta.

Materiales y Equipos: Tubera Pegamentos y otros insumos. Herramientas manuales.

Sistema de Control de CalidadLa supervisin velar por el fiel cumplimiento de estas especificaciones desechando los trabajos que no estn de acuerdo con lo que se determina en el proyecto, no siendo esta medida causal para prrroga de plazo de entrega de la obra, abono de adicionales y otros.

MTODO DE MEDICINLa medicin de esta partida se efectuara de acuerdo al detalle de la partida. Se valorizara la provisin y tendido de caera de PVC en metros lineales (M), instalada y completamente terminada, de acuerdo a los planos correspondientes de los elementos instalados en obra y en perfecto funcionamiento, verificando su correcta colocacin y ubicacin segn los planos del proyecto.

BASES DE PAGO

El pago de esta partida ser de acuerdo a la unidad de medicin (M) y del precio unitario del contrato, el mismo que constituir el total como compensacin por los trabajos descritos., entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin completa por materiales, mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecucin de la correspondiente partida.

07.02.00 RED DE RETORNO 1.1/2" PISCINAIden al tem 18.01

07.03.00 RED DE DESNATADORES 1.1/2" PISCINAIden al tem 18.01

07.04.00 RED DE DESAGUE 2" PISCINA

DESCRIPCION1.0 GeneralidadesEl material presentado bajo esta Especificacin Tcnica, deber cumplir con las Normas de la Organizacin Internacional para Estndares ISO - International Standards OrganizationPara Tuberas de Desage o Alcantarillado: Norma Tcnica Peruana ISO 4435 (S-20) o Norma Tcnica Peruana INDECOPI N 399.003.Para Tuberas a utilizar en Instalaciones Elctricas: Norma Tcnica Peruana INDECOPI N 399.006 pudiendo ser de clase pesada S.A.P. o clase liviana S.E.L.

2.0 Suministro y AlmacenamientoSuministrar y almacenar todos los productos y materiales como se ha especificado y como se indica a continuacin.Tomar toda precaucin para evitar cualquier dao a la tubera durante su transporte y su entrega hasta el lugar de la obra.Tener extremo cuidado al cargar y descargar la tubera y sus accesorios.Trabajar lentamente utilizando deslizadores (rampas) y mantener la tubera bajo perfecto control en todo momento.Por ninguna circunstancia permitir que la tubera se caiga, choque, arrastre, empuje o mueva de modo que se dae la tubera.Si durante el proceso de transporte, manipuleo, o tendido, se daa cualquier tubera o su acoplamiento, reemplazar o reparar la tubera.En caso de almacenamiento de la tubera en almacn, se debe prever un bloqueo apropiado, instalando estacas para evitar que la tubera ruede. Obtener la aprobacin para el tipo de bloqueo y colocacin de estacas, as como para el mtodo de instalacin. Almacenar la tubera sobre un piso nivelado, colocando cuas o estacas para bloquearlas de modo que no rueden. Colocar la tubera al lado de la zanja en el lado opuesto de donde se ha puesto el material excavado a fin de protegerla del trfico.Almacenar las empaquetaduras para juntas de tubera, en un lugar fresco y protegerlas de la luz, luz solar, calor, aceite o la grasa hasta que sean instaladas.No utilizar empaquetaduras que muestren signos de rajaduras, efecto del clima u otro deterioro.No utilizar material de empaquetadura almacenado por ms de seis meses sin la debida aprobacin.

3.0 Clase de las TuberasLas diferentes clases de tuberas y sus dimetros se indican en los planos

METODO DE MEDICIN La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro lineal (ML). Se pagar de acuerdo al avance en los periodos por valorizar.

BASES DE PAGOEl pago se efectuara al precio unitario por metro lineal (ml) y dicho pago constituir la compensacin total por la mano de obra y herramientas necesarias para este trabajo.