01ecotecnias

download 01ecotecnias

of 86

Transcript of 01ecotecnias

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    1/86

    1

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    2/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    3/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    4/86

    4

    AGRADECIMIENTOS

    Quisiera primeramente agradecer al Universo por haberme abierto las puertas al conocimiento y a la oportunidad de ofrecer mi servicio por el rescate y restauracin

    de la Tierra.

    El Universo tiene medios y formas misteriosas.

    A Arnold Ricalde de Jager, ambientalista, maestro, colega y amigo, mi profundo agradecimiento por escuchar mi deseo de emprender esta aventura y por abrirme

    las puertas. Agradezco tambin su paciencia as como su impaciencia, ya que dieron fruto en este libro.

    A Alberto Ruz Buenfil, cono del arte, de la paz y de la libertad, mi agradecimiento al Universo por conocerle y ser parte de su tribu.

    A Odn Ruz, por su apoyo y asesora en la realizacin de este libro. Odn, mago,permacultor, artista y ser de gran corazn. Slo estar cerca de Odn me colma de

    conocimiento, gozo y orgullo por ser su amiga.

    A Laura Kuri, bella guerrera biorregionalista, gracias por desbordar la inspiracin que nos mueve a conocer y resguardar nuestro nicho en el mundo.

    A mi amigo y colega Emilio Arias gracias por tu talento y apoyo tcnico para la realizacin de este libro.

    A Fausto Arrelln mi profunda apreciacin y agradecimiento, por su esmero en el trabajo editorial de este manual.

    A mis padres Nacho y Eleanore, a mis hijos Mariana y Diego, semilla y fruto, mil gracias por inspirarme, apoyarme y amarme.

    A todos y cada uno de mis amigos. Simplemente gracias por existir!

    Mi agradecimiento tambin a la Cumbre del Tajn, por ser el foro en donde dio su primer respiro este libro.

    A la Carpa Itinerante de Ecotecnias y a la Aldea de Paz todo mi agradecimiento por ser el hogar en donde este manual continuar creciendo para difundir un

    conocimiento al que todo mundo tiene derecho.

    Finalmente, a ORGANI-K AC mi corazn eternamente agradecido por ser mi escuela, mi hogar y mi familia.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    5/86

    5

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    6/86

    6

    CAPTULO 1Introduccin a

    Un Acercamiento a las Ecotecnias y Buenos HbitosINTRODUCCIN

    Hoy en da son claras las seales de degradacin ambiental a nuestroalrededor.

    Con el advenimiento de la Revolucin Industrial, las actividadeshumanas han ejercido un efecto catastrfico sobre todos los sistemasde vida en la Tierra. El surgimiento de las mquinas, la electricidad, loscombustibles fsiles, la minera, la agricultura, ganadera y la explotacinde los acuferos no han hecho ms que daar los ecosistemas de unamanera severa.

    El crecimiento de la poblacin mundial tiene una correlacin directacon la explotacin y agotamiento de los recursos naturales de la Tierra, la

    contaminacin y la pobreza extrema. Estas son algunos de las principalespreocupaciones ambientales del presente siglo.Al aumentar la poblacin mundial, la Tierra no puede sostener ms el

    estilo de vida de la misma. Esto significa que hemos rebasado lacapacidad de carga de la Tierra.

    Entendemos comocapacidad de carga de la Tierra a la cantidad depoblacin que esta puede sostener manteniendo el actual nivel de vidaque seguimos.

    Lahuella ecolgica es un indicadorambiental del impacto que ejerce una per-sona, comunidad, ciudad o pas de laTierra sobre su entorno, considerandotanto los recursos necesarios, como losresiduos generados para el manteni-miento de un modelo equivocado de

    produccin y consumo en nuestrasociedad.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    7/86

    7

    La tarea del rescate del equilibrio ecolgico no depende nicamentede las estrategias de los gobiernos del mundo para enfrentar este serioproblema. Es necesario tambin generar un cambio de conciencia glo-bal dirigida a la creacin de una nueva cultura ambiental que se veareflejada en nuevos hbitos de vida en la poblacin mundial.

    Un Acercamiento a las Ecotecnias y Buenos Hbitos tiene dosobjetivos principales:

    Estudio Bsico de las Ecotecnias: En donde se le presenta al lec-tor un compendio de alternativas tecnolgicas amigables con el medioambiente aplicables al escenario de las viviendas en grandes ciudades.

    Dichas tecnologas son en su mayora de fcil implementacin en unavivienda, de bajo costo y mantenimiento sencillo. Algunas de estasenotecnias pueden incluso manufacturarse a nivel domstico. Este nuevomodelo de vivienda sustentable es la alternativa a los desafos ambientalesque vivimos hoy en da. Un nuevo paradigma devivienda tambin ofrece una notable mejora en lacalidad de vida en sus residentes.

    Generacin de Buenos Hbitos: Los buenoshbitos de vida son aquellos que no daan el medioambiente, mas an, colaboran con el mismo. Si esnecesario seguir un nuevo paradigma de vivienda,tambin es necesario seguir un nuevo paradigma devida. Ambas innovaciones, las tecnolgicas y dehbitos son los que conllevan a una vida sustentable.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    8/86

    8

    1.1 LAS ECOTECNIAS O TECNOLOGAS AMIGABLES CON ELMEDIO AMBIENTE

    1.2 LOS BUENOS HBITOS O HBITOS AMIGABLES CON ELMEDIO AMBIENTE

    Qu son?Los buenos hbitos se refieren a una nueva forma de vivir. Esta formade vivir es donde todo aquello que hacemos esta hecho con conciencia,

    consideracin, respeto, colaboracin y armona con el entorno natural.Desde que despertamos y abrimos la regadera en la maana hasta enla noche cuando nos retiramos a dormir, si hacemos el ejercicio de revisarcada una de nuestra acciones, nos daremos cuenta que muy pocos denuestros hbitos reflejan una conciencia por la naturaleza. A continuacinalgunas preguntas de acciones a revisar:

    Cuando suena tu despertador en la maana, si es de pila, piensaque vas a hacer con ella cuando se acabe. A dnde varealmente?

    Cuntas veces le jalas al escusado al da?Cuando abres la regadera, cuanto tiempo dejas correr el agua

    mientras se calienta? Cunto dura tu bao? Cierras el aguacuando te enjabonas? Usas jabn y shampoobiodegradables?

    Sabes a donde va el agua del escusado y de la regadera?

    Imagen: Grupedsac

    Qu es la Ecologa?En 1869, Haeckel cre la palabra Ecologa basada en dos races

    griegas: oiko que quiere decir hogar y logos que quiere decirconocimiento. Por lo tanto, la Ecologa se refiere al conocimiento denuestra casa. Haeckel define entonces a la Ecologa como aquella cienciaque estudia la relacin total de todos los seres vivos con el ambienteorgnico e inorgnico. Dicho en otras palabras, la Ecologa estudia larelacin de todas las formas de vida con su entorno natural

    En la ecologa es importante el concepto de la economa de lanaturaleza que se ocupa de mantener el equilibrio natural. Hoy en da, loshbitos de consumo que llevamos alteran este equilibrio natural y lasconsecuencias son el agotamiento y explotacin de los recursos natu-rales, la contaminacin, la pobreza extrema y el Cambio Climtico.

    A lo largo de nuestra historia, el ser humano ha ido perdiendo gradual-mente la relacin y entendimiento conla naturaleza al grado de que hoy enda, la bsqueda de seguridad y

    comodidad ocasiona la perturbacindel equilibrio natural.Las ecotecnias , conocidas

    tambin como tecnologas amiga-bles con el medio ambiente fueroncreadas para restablecer esteequilibrio y para satisfacer lasnecesidades humanas con unamnima disrupcin del mismo.www.dreamstime.com/smiling-planet-

    earth-cartoon

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    9/86

    9

    Cuando desayunas, estas comiendoalimentos orgnicos?

    Cuando lavas tus platos, usasdetergentes biodegradables?Para lavar tu ropa lo hacestambin?

    Que haces con tus residuos, losseparas?

    Cuando sales de tu casa a trabajar, lohaces en coche, o usas otro mediode transporte? Usas la bicicleta?

    Durante el da, cuntos productos

    compras que generan algn tipo deresiduo (como papitas, refrescos,cigarros), Cuntos residuos generas al final del da?

    Qu transporte utilizas de regreso a casa?Es saludable tu comida? Consumes productos transgnicos,

    enlatados y/o procesados? Sabes que agroqumicos llevanlas frutas y verduras que no son orgnicas?

    Cuanta energa gastas en tus aparatos electrodomsticos? Usasfocos ahorradores?

    Cuanto gas consumes?Como afecta tu economa personal, los gastos en agua, luz y gas?

    Como afecta tu economa personal los gastos en alimentos,en cigarros y en antojitos?

    Despus de una revisin honesta a estas preguntas, la mayora denosotros nos daremos cuenta que cada uno en este mundo, en mayor omenor medida dejamos una huella ecolgica.El Manual Bsico de Ecotecnias y Buenos Hbitos presentaalternativas para tu vivienda y hbitos de vida, que no solo nos harn ms justos con el medio ambiente, sino quetambin ofrecern una mucho mayorcalidad de vida de la que llevamosactualmente. Una vida con mayor

    conciencia, apreciacin por losrecursos naturales y con una economams sustentable. Las ecotecnias y losbuenos hbitos son la ruta hacia unavida sustentable.

    Qu es una vida sustentable?Imagen: sangeas.googlepages.com/sustentabilidaddise%C.

    Una vida sustentable es aquella que satisface las necesidadeshumanas en colaboracin y armona con el medio ambiente, garantizandouna calidad de vida para las generaciones futuras.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    10/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    11/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    12/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    13/86

    13

    Principios de Hannover:

    Una vivienda sustentable debe seguir los Principios de Hannover, loscuales constituyen un documento vivo y comprometido con latransformacin y desarrollo del conocimiento de nuestra interdependenciacon la naturaleza. Defiende los derechos de la humanidad y de la naturalezapara coexistir de una manera saludable, sostenible, diversa y de apoyomutuo.

    Reconoce la interdependencia. Los elementos del diseo humanointeraccionan con el mundo natural a la vez que dependen de l,con amplia y diversa implicacin en cualquier escala. Extiende

    tus consideraciones sobre el diseo para reconocer incluso losefectos ms imprevisibles.

    Respeta las relaciones entre el espritu y la materia. Consideratodos los aspectos de un asentamiento humano, incluyendo lacomunidad, la vivienda, la industria y el comercio, en trminosde conexiones existentes y cambiantes entre la concienciaespiritual y material.

    Acepta la responsabilidad por las consecuencias derivadas delas decisiones que se toman sobre diseo, consecuencias sobrelos seres humanos, sobre la viabilidad de los sistemas natu-rales y su derecho a coexistir.

    Crea objetos seguros y con valor a largo plazo. No cargues a

    las futuras generaciones con preocupaciones de mantenimientoo de vigilancia del potencial peligro incluido en los productos yprocesos del diseo actual.

    Elimina el concepto de residuo o desperdicio. Evala y optimizael ciclo de vida completo de los productos y procesos queutilices, para aproximarte al estado de los sistemas naturalesen los que nada se desperdicia.

    Confa en los flujos naturales de energa. Los diseos humanosdeberan obtener su fuerza creativa de la permanente energadel sol, igual que hacen todos los seres vivos. Incorpora estaenerga en tus diseos eficientemente y de una manera segurapara que se haga de ella un uso responsable.

    Comprende las limitaciones del diseo. Ninguna creacin humanadura eternamente y el diseo no resuelve todos los problemas.Aquellos que crean y planifican deberan practicar la humildaden relacin con la naturaleza. Trata la naturaleza como un modeloy una consejera, no como un inconveniente.

    Busca mejorar constantemente compartiendo tusconocimientos. Fomenta una comunicacin abierta y directaentre tus colegas, jefes, constructores y clientes, con el fin devincular las consideraciones de sostenibilidad a largo plazo conla responsabilidad tica, y restablecer la relacin integral entrelos procesos naturales y la actividad humana.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    14/86

    14

    1.6 Los Cinco Elementos El Aire representa nuestro aprovechamiento deeste recurso como fuente de energa limpia yrenovable, as como los buenos hbitos de movilidadsustentable.

    El Fuego representa la energa del Sol. Estaenerga nos proporciona calor, alimento y bienestaren todas sus formas. Sencillamente, en donde nohay sol, no hay vida. Aqu aprenderemos de lastecnologas que aprovechan la energa del sol y delfuego.

    El Arte es el lenguaje del alma expresado deuna forma autntica, creativa y bella. El Arte no tienelmites.

    El Manual Bsico de Ecotecnias estar dividido en 5 elementos.Tierra, Agua, Aire, Fuego y ARTE.

    La Tierra La Tierra es el sustento de la vida yestar representada por la construccin con tierra,los huertos y hortalizas para crecer nuestros alimentos.Aprenders tambin sobre la Permacultura y el Cierredel Ciclo de los Residuos Slidos.

    El Agua representa todas las formas sustentables enque hacemos uso del preciado lquido. Desde el usoconciente y ahorro del mismo, el uso de productosbiodegradables, los baos secos y biodigestores que

    previenen que arrojemos nuestros desechos a loscuerpos de agua, as como la captacin y cosecha deagua de lluvia.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    15/86

    15

    CAPTULO 2Primer Elemento

    TIERRA

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    16/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    17/86

    17

    2.2 LA CONSTRUCCIN CON MATERIALES DE TIERRAHumilde barro!

    El ms noble, el ms difundido, el de mayor plasticidad fsica y esttica de todos los materiales constructivos que han acompaado al ser humano desde los albores

    de la civilizacin Qu otro material puede compararse contigo? Eres alegra de constructor, refugio ambiental del desamparado, inspiracin de artistas y mensajero

    de glorias milenarias, de miserias extremas y de pasada grandezaArq. Gonzalo Vlez Jahn

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    18/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    19/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    20/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    21/86

    21

    de que requiere de mucho cemento. Estas caractersticas son con el finde cumplir la normativa canadiense.

    Sistema de Pacas de Paja a la Cal: Promovido recientemente porAlejandro Caballero, uno de los padres de la bioconstruccin en Espaa,este sistema consiste en sumergir las alpacas de paja en una tina

    excavada en la tierra, en un bao de cal viva. En fresco, las pacas secolocan sobre la pared. Cuando seca la cal, se funden finalmente en unsolo bloque, unidas por un mortero que luce las paredes por dentro y porfuera, y presenta la ventaja de que se pueden construir varios pisos sinestructuras aadidas. Esta tcnica es a prueba de roedores e insectos.

    Ventajas Sociales y Ecolgicas

    Se considera como el material ms ecolgico en la actualidad. Du-rante todo el proceso de construccin, las pacas se obtienende plantas ya secas a las que ya se le han extrado las semillas,convirtindolo en material casi de desecho.

    Prctico.BaratoFcil de adquirirAislamiento acstico y trmicoLas pacas de paja transpiran mejor que los materiales

    convencionales, lo que permite mantener la calidad del aire in-terior.

    Agradable.Energticamente ptimo.Invita a la construccin comunitaria y genera la diversin creativa.Idnea para formas curvas y circulares.Debido a su grosor y adaptabilidad, con las pacas de paja se pueden

    hacer ventanas, asientos, alcobas y rincones profundos yacogedoras. (www.tallerkaruna.org/Bioconstruccion.htm)

    Es un material que permite corregir los errores y que no requiere deprecisin absoluta

    No es producto de la minera. Debido a su compactacin, presenta una excepcional resistencia

    al fuego al no permitir la entrada de aire al interior, lo queproducira la combustin.

    Excepcional resistencia al fuego debido a su compactacin, queelimina el aire interior que producira la combustin.

    Es un material local en diversas partes del mundoNo impacta el medio ambiente.No es txico

    Por su naturaleza orgnica, se respira un ambiente mucho msacogedor, clido y agradable a la vista que una construccinconvencional.

    Desventajas:

    Aunque favorece la construccin comunitaria es mejor recurrir a laayuda de un profesional o experto.

    Si esta hmedo, puede pudrirse o enmohecerse.Puede atraer insectos (esto puede prevenirse con el sistema de

    pacas a la cal)Susceptible al ataque de roedores (esto puede prevenirse con el

    sistema de pacas a la cal).Dependiendo del sistema de construccin, puede ser vulnerable a

    terremotos y ciclones.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    22/86

    22

    2.6 EL BAJAREQUE

    Un hombre por s solo no puede construir su propia casa pero diez hombres trabajando en grupo pueden fcilmente construir diez casas.

    Hassan FATHI

    Qu es?

    El Bajareque oPajareque, es una tcnica deconstruccin con tierra queconsiste en una gruesa capade barro sobre un entramado

    de caa o de madera. Otraforma de hacer el Pajarequees mediante un trenzado depaja remojada en lodo.

    Cmo se hace?

    Este trenzado se efecta sobre una estructura de caa o de madera.Esta tcnica de construccin se ha implementado en Mesoamrica desdehace siglos, brindando un refugio ambiental y climtico para las clasesms desposedas. Esta tcnica de construccin es una muestra ms delos atributos de la construccin con tierra.

    A partir del ao 2000, el bajareque ha sido retomado como tcnicade construccin natural, en donde han sido revisadas y mejoradas sus

    desventajas, as como revalorados sus atributos ambientalmenteamigables y estticos. Un buen ejemplo es Polypus, empresa franco-canadiense quin ha proyectado al mundo la tcnica del bajareque. Estaempresa hizo sus primeras aplicaciones en los pases rabes ylatinoamericanos comprobando su resistencia a los devastadores

    terremotos de Centroamrica, en donde se ha encontrado que este tipode viviendas son flexibles y adaptables a las condiciones exteriores.Polypus mejor la tcnica del bajareque desarrollando un sistema deconstruccin tipo cesta flexible conformada por una estructura que utilizauna trama sustentante de madera y tratada contra plagas. Esta estructurafunciona a modo de trama sobre la que se extiende una masa de barro.Esta estructura puede ser transportada en cajas a cualquier localizacingeogrfica y ser as construida en su sitio. Con una caja de 1.20 X1.20 X3.60 mts, de unos 320 Kg. de peso, se puede construir una casa de 40mts2

    Ventajas:

    TrmicasSilenciosasNo generan emanaciones de CO2EconmicasEstticas

    Fotos: Canovas, 2008

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    23/86

    23

    2.7 EL CRCULO VERDE Cerrando el Ciclo de Residuos Slidos

    La desmedida generacin de residuosslidos es actualmente una de las ms

    grandes amenazas ambientales ennuestro pas y en el mundo: de acuerdocon el reporte delMercado Global de Desperdicios , en 2006 se produjeron2.02 billones de toneladas dedesperdicios a escala global.

    Esta cifra tiene una correlacindirecta con el crecimiento de lapoblacin y con el paradigma de vidalineal de consumo y desecho, lo que llama la atencin sobre la urgenciade enfrentar este desafo desde una perspectiva social: el crecimientopoblacional, la falta de espacios para el confinamiento, loscostos econmicos y ambientales de la disposicin y manejode los residuos, y su creciente generacin, hacen necesariauna nueva cultura en torno a los residuos slidos.

    Los mtodos convencionales de disposicin de residuos,como los tiraderos a cielo abierto y los rellenos sanitarios,representan un alto costo ambiental y econmico, puesgeneran sustancias txicas e importantes erogaciones parasu recoleccin y traslado, adems de que ya no existeespacio suficiente donde ubicarlos.

    En Mxico, la generacin de residuos slidos urbanosfue de 36.8 millones de toneladas en el 2007, siendo losprincipales generadores el Estado de Mxico y el DistritoFederal (INEGI, 2007).

    El programa del Crculo Verde impulsa elaprovechamiento de los residuos slidos en donde seoriginan. El acopio los residuos slidos domiciliarios para

    su posterior comercializacin puede representar un ingreso econmicopara ambos, vecinos y personas encargadas de recoger la basura decada vivienda. De igual manera, la gestin de los residuos orgnicosorientados para la realizacin de compostas comunitarias, servir comoinsumo para la realizacin de proyectos de huertos urbanos orgnicos y

    comercializacin de hortalizas. En tiempos cuando la crisis alimenticiaavecina, la sustentabilidad en el tema de la alimentacin es una prioridadque puede ser satisfecha al cerrar el ciclo de los residuos orgnicos conuna produccin alimenticia sana.

    Cules son las fases del Crculo Verde?

    Minimizacin : reducir la generacin de residuos slidos mediante elcambio de los hbitos de consumo de la poblacin.

    Reutilizacin . promover la bsqueda de usos alternativos que denutilidad a los residuos antes de desecharlos.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    24/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    25/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    26/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    27/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    28/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    29/86

    BAC-BETA

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    30/86

    30

    BAC BETA

    Qu es?

    La bac-beta es una composta casera sencilla dispuesta en una cubeta

    y accionada por bacterias benficas.Cmo funciona?

    Esta tecnologa fu desarrollada por el Doc.Teuro Higa autor del libroAn EARTH Saving Revolution. Consiste en el procesamiento de losresiduos orgnicos que se generan diariamente en la cocina los cualesson inoculados con EM (efective microorganismos). Los EM son unacombinacin de levaduras y bacilos. Los residuos orgnicos ya inoculadosson dispuestos en una simple cubeta en la cual la materia orgnica sedegrada sin la necesidad de adicionar tierra o paja. El volumen se vacomprimiendo y degradando diariamente y los lixiviados son recuperadospor una llave para su uso directo como composta lquida. Suponiendoque generamos 4 litros de materia orgnica al da, una cubeta de 20litros ser llenada en 3 semanas aproximadamente. Esta se deposita

    directamente en un cajn jardinera o surco y se deja descansar 3 semanaspara posteriormente servir como insumo para la siembra.

    Qu elementos la componen?

    Una cubeta de 4 litros en la cocina para recibir la materia orgnica yel liquido inoculante de EM.

    Una cubeta de 20 litros con llave con una tapa interior para comprimiry la tapa superior de la cubeta.

    Cul es su beneficio social y para el medio ambiente?

    El benfico mas directo es para las zonas urbanas donde el espaciopara hacer composta es limitado.

    Este sistema elimina varios pasos en el proceso de la composta y norequiere de ms insumos ms que los residuos orgnicos y el EM.

    Por otro lado se generan camas de siembra con gran facilidad y poresto es un sistema ideal para azoteas verdes y jardines de traspatio.

    Se baja el manejo de residuos orgnicos a gran escala.Se enverdece el paisaje con plantas sanas y fuertes capaces de

    limpiar el aire, filtrar el agua, producir alimentos y mejorar la calidad devida en las ciudades.

    Enlaceshttp://www.em-la.com/index.php?idioma=1Pagina oficial de EM

    http://merida.olx.com.mx/microorganismos-efectivos-scd-probiotico-iid-56814859Compra de EM en Mxico

    CAPTULO3

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    31/86

    31

    CAPTULO 3Segundo Elemento

    AGUA

    3.1 La Situacin del Agua en el Mundo

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    32/86

    32

    g

    La mayora de las personas dan como hecho el abastecimiento delvital lquido sin cuestionarse de donde proviene y por cuanto tiempopodemos disponer de l. As que por lo general hacemos un usoindiscriminado del mismo, dejando las llaves de agua abiertas, lavandonuestros automviles, regando el jardn o jalando repetidamente la cadena

    del WC. Es probable que ni siquiera consideremos que el agua puedaacabarse algn da. Pero la realidad es que cada vez disponemos demenos vital lquido.

    Aproximadamente tres millones de personas, lo que representa a lamitad de la poblacin mundial, carecen de sistemas adecuados desaneamiento. Dentro de los prximos 25 aos, se espera que la poblacinmundial ascienda a 8 billones de personas, de los cuales, 5 billones vivirnen zonas urbanas. Ms de la mitad de la poblacin mundial tendr queenfrentar recortes en el abastecimiento de agua, adems de que un 40%El agua es vida y no se ha hecho el suficiente esfuerzo por tratarla como

    tal. Existe un serio problema a nivel mundial en lo que concierne a ladisponibilidad, uso y saneamiento del agua. La disponibilidad de aguadulce en el mundo es de slo 2.5% y el resto del agua es salada. En1995, la disponibilidad de agua por persona era de 7,300 m3 y laspredicciones para el 2025 son que esta cifra descender a 4,800 m3.Desde principios del presente siglo, una cuarta parte de la poblacinmundial sufre ya de escasez crnica del vital lquido, lo que slo empeorarcon el paso de los aos.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    33/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    34/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    35/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    36/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    37/86

    La Misin Cultural es crear culturas sustentables y centradas en laTierra reemplazando a la monocultura de explotacin y

    esta basado en la recuperacin de los nutrientes presentes en la excretahumanapara reintegrarlosalambienteya los sistemasproductivos Por

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    38/86

    38

    Tierra, reemplazando a la monocultura de explotacin yconsumo que esta imponiendo en el presente.

    La Misin Poltica es mitigar los desmanes y atropellos perpetuados

    continuamente contra la Tierra, trabajando al mismo tiempo enla organizacin del movimiento y de las instituciones alternativas.

    La Misin Educativa es llegar el mayor nmero posible de perso-nas, sobretodo los jvenes, con el mensaje bioregionalista einspirarlos a poner en prctica el bioregionalismo.

    El bioregionalismo encarna el conocimiento ms antiguo de nuestraespecie. Es una forma nica de definir y entender el lugar donde vivimos.Los principios y prcticas Bioregionales son nuevas tan slo para aquellosque crecieron bajo la influencia de la sociedad tecnolgica occidental.Su esencia es la realidad y sentido comn de los pueblos indgenas quehan vivido cerca de la tierra por miles de aos.

    3.3 SANEAMIENTO ECOLGICO

    Cerrando el Ciclo de Nutrientes:Un flujo circular de nutrientes considera el movimiento de los alimentos

    hacia la gente y de la gente hacia los alimentos. La excreta humanacontiene recursos valiosos para la produccin de alimentos. En la orina yen las heces fecales existen diferentes caractersticas en trminos depatgenos, contenido nutritivo y beneficios para el suelo, plantas yproduccin de alimentos. Bsicamente, todos los patgenos seencuentran en las hecesfecales, mientras que laorina contiene un 80% denutrientes que requierenlas plantas, tales como elnitrgeno, potasio yfosfato

    El concepto desaneamiento ecolgico

    humana para reintegrarlos al ambiente y a los sistemas productivos. Poresto, un saneamiento ecolgico se define como un sistema que:

    Previene enfermedades y promueve la salud.Protege el ambiente y conserva el agua.

    Recupera y recicla nutrientes y materia orgnica.

    3.4 SANITARIOS ECOLGICOS Bao Seco

    Qu es?ElBao Seco o Sanitario Ecolgico es una importante alternativaal excusado de agua que ocasiona un constante desperdicio ycontaminacin del agua.

    Una persona produce alrededor de 500 litros de orina y 50 kilos deexcremento en un ao. Adems, si se usa un escusado de agua, a estacifra debemos aadirle la descarga de 15,000 litros de agua pura.

    Con el uso de un escusado de agua, una familia de cinco personascontamina ms de 150 mil litros de agua al transportar alrededor de 250kilos de excremento y 2,500 litros de orina al ao.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    39/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    40/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    41/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    42/86

    recomienda el uso de productos biodegradables y evitar en lo posible eluso de qumicos tales como el cloro.

    procesa el excremento de vacas y puercos en donde el lquido resultantese puede vender como un fertilizante orgnico de alta calidad.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    43/86

    43

    3.7 BIODIGESTOR

    Qu es? Un Biodigestor es

    bsicamente un cilindro ocontenedor sellado, hechode ferro-cemento, plsticoo de tubera PVC pordonde entran las aguasnegras provenientes delestircol, desperdicios decomida y rastrojos desiembra, de las cuales seproduce gas metano.Este gas se puede utilizarpara cocinar o para el alumbrado domiciliar.

    Cmo funciona?

    Debido a la ausencia de oxgeno, las bacterias anaerobias semultiplican y procesan la materia orgnica produciendo as gas metano.Cuando se inicia la produccin de gas metano, la fosa debe de sercargada con 30 quintales de estircol y 500 galones de agua. Diariamentese le deben de cargar de 4.54 a 5.44 kilos de estircol. Los excrementospermanecen en condiciones anaerobias por un perodo de 25 a 40 das.Cuando salen del biodigestor, el agua se pasa por un humedal artificialque contiene plantas tales como la chuspata, platanillo o papiro, mismasque absorben su contenido en nutrientes. Cada da el biodigestor pro-duce alrededor de 11.3398 Kg. de gas metano, cantidad suficiente paracocinar alrededor de ocho horas. Se pueden construir biodigestoresmultifamiliares para satisfacer a un grupo o comunidad de vecinos.

    Tipos: Hay muchas variaciones de biodigestores. Hay modelos que

    producen gas metano para uso domstico, aadiendo las aguas negras

    domsticas.Tambin existen biodigestores para granjas grandes en donde se

    Las variaciones en el diseo de biodigestores pueden ser lassiguientes:

    Digestores de flujo continuo : reciben su carga de una bombaque mantiene una corriente continua.

    Digestores de flujo semi-continuo : diariamente reciben una cargafija.

    Digestores estacionarios : se cargan una sola vez y despus deun tiempo de retencin se vacan completamente.

    Existen diferentes tipos de digestores segn el flujo de agua interna.

    Flujo Horizontal o Tubular: Con forma de cilindro, se carga por unextremo y la carga diaria se va desplazando por su interior.

    El sistema ms comn en Mxico para la produccin de biofertilizantey tratamiento de excretas animales es el tubular u horizontal semi-continuo.

    Pueden ser de dos tipos: De ferro-cemento y de plstico. Los digestorestubulares pueden tener una campana integrada o un recipiente adicionald

    Los biodigestores presentan los siguientes beneficios a lasociedad:

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    44/86

    44

    de captacin.

    Flujo Ascendente : La carga es inyectada al fondo del recipiente yfluye hacia la parte superior.

    Los digestores de flujo ascendente son los indicados para laproduccin de biogs, en donde la campana de captacin flota en laparte superior del lquido. Se recomienda utilizar filtros de fibra metlicao medios alcalinos para despojar el biogs de su carga cida antes deser utilizado.

    Genera un gas combustible (biogs) que se aprovecha en coccinde alimentos, calefaccin de lechones y aves, combustible enel funcionamiento de motores.

    Ahorro de energa.Reduce la generacin de olores ofensivos, desagradables.Su manejo es sencillo y no requiere mantenimiento sofisticado

    requiriendo una mnima rea.Mejora la salud y la ecologa de las comunidades rurales al evitar el

    uso de lea para cocinar.Reduce el uso de costosos y contaminantes fertilizantes qumicos.

    Al disponer adecuadamente del estircol de los animales seminimizan los riesgos a la salud. Su costo de montaje esrelativamente bajo y la inversin se recupera rpidamente conla venta o aprovechamiento de sub-producto.

    Los beneficios para el medio ambiente:

    Disminuye la carga contaminante del vertimiento con una reduccinde 60 a 80% de materia orgnica, dependiendo del tiempo deretencin.

    Mejora la capacidad fertilizante del efluente final para abono depotreros.

    Evita la tala de rboles de uso domstico en la produccin de fuegopara coccin de alimentos.

    Minimiza la contaminacin del ambiente. Promueve la conservacinde reas naturales y bosques.

    Reduccin de emisiones de gases invernadero (CO2 y metano) quecontribuyen al calentamiento global.

    El biofertilizante resultante, para poder ser utilizado para riego, debede ser diluido en relacin 10-1 o en forma foliar en donde se agregaalgn fijador como el jabn.

    Beneficios sociales y para el medio ambiente:

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    45/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    46/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    47/86

    CAPTULO 4Tercer Elemento

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    48/86

    48

    Tercer Elemento

    AIRE

    4.1 MANEJO Y USO EFICIENTE DE LA ENERGA

    CAMBIO CLIMTICO

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    49/86

    49

    El crecimiento de la poblacin mundial representa una amenaza a lossistemas de sostn de vida en la Tierra, debido principalmente a laexplotacin de sus recursos. Esta explotacin ha dejado huella en elequilibrio de los ecosistemas, reflejados en el agotamiento ycontaminacin de los mismos.

    Uno de los recursos planetarios ms afectados es el de la calidad delaire. En La actualidad, el tema ms preocupante en relacin a este recursoes el Calentamiento Global. La quema de combustibles fsiles, as comola tala y quema de bosques, liberan dixido de carbono. La Industria y lashidroelctricas tambin son otra causa importante de liberacin de dixidode carbono y otros gases perniciosos para el medio ambiente.

    Imagen: Miller, 1991

    Podemos definir al Cambio Climtico , como al calentamiento de laatmsfera terrestre debido a las emisiones de gases que son productode las actividades humanas, particularmente por el dixido de carbono,los cules incrementan el efecto invernadero. Entendemos como efectoinvernadero a la acumulacin de gases en la parte baja de la atmsferaque atrapan la radiacin solar, causando un calentamiento global queest generando un cambio climtico en la Tierra. Los principales gases

    de invernadero son el dixido de carbono (CO2), el Ozono (O3) y el va-por de agua (H2O).

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    50/86

    en el entendimiento que no solo depende de los gobiernos y empresasdel mundo el reducir la emisin de gases invernadero, sino que tambindepende de cada uno de nosotros. Fue en este marco que la ONU hizo

    4.2 ENERGIA ELICA

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    51/86

    51

    la recomendacin de una serie de lineamientos a seguir orientados alcambio de hbitos en la poblacin mundial.

    Una forma de cambiar nuestros hbitos de vida es a travs del usode fuentes de energa renovables. Las fuentes de energa renovableso limpias son aquellas que de manera continua se van renovando orehaciendo, que abundan en la tierra y que perduraran por miles de aos,las usemos o no. Tambin podemos definir a una energa limpia orenovable a aquella que no genera contaminacin ambiental o que no laproduce. Ejemplos de energas renovables son:

    Energa SolarEnerga ElicaEnerga GeotrmicaEnerga de BiomasaEnerga MinihidroelctricaOcenica

    La energa sucia por el contrario, se deriva de los combustibles fsiles,de los combustibles nucleares y de las pilas galvnicas.

    A continuacin, se har una descripcin de dos fuentes de energasolar recomendados para su implementacin en una vivienda sustentable.

    La energa elica es un sistema que transforma el viento en energaaprovechable. El trmino de elico tiene sus races del latn Aeoelicusperteneciente a Eolo, dios del viento en la Mitologa Griega. Desde laantigedad la energa del viento ha sido aprovechada para mover losbarcos, cuyas velas son impulsadas por el viento. Los molinos de vientoson otro ejemplo de un sistema antiguo de molienda impulsado por elviento y que contina siendo efectiva hoy en da.

    Este sistema de energa limpia o renovable opera por la accin de la

    fuerza del viento sobre una aspas oblicuas unidas a un eje comn, el cualpuede conectarse a diferentes tipos de maquinaria para moler grano,bombear agua o para generar electricidad.

    La energa elica es muy efectiva en lugares abiertos en donde circulaconstantemente el viento. Algunas de las granjas de viento o parqueselicos ms grandes del mundo se encuentran en el Estado de Califor-nia en los Estados Unidos. Sus turbinas pueden llegar a generar hasta1,120 MW de potencia, ms que una central nuclear en donde se generan1,110MW. Los aerogeneradores instalados en el mar pueden tener unmayor rendimiento ya que la circulacin de aire es mayor que en la

    superficie terrestre. Existen varios ejemplos en el mundo de parqueselicos sobre el mar.

    4.3 MOVILIDAD SUSTENTABLE

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    52/86

    52

    Ventajas Sociales y Ambientales:

    Contrario a las centrales elctricas, las cuales operan en base a lacombustin fsil, la energa elica no produce emisiones deC02.

    Son econmicas considerando el alto costo de los combustibles norenovables.

    Son rentables, ya que el costo de inversin de este sistema serecupera por el alto ahorro en el costo de energa elctrica.

    Desventajas:

    Este sistema solo opera en lugares en donde sopla constantementeel viento por lo que es necesario que este sistema permanezcaconectado a la red elctrica para suministro de energa paradas en que el viento tiene poca fuerza.

    Puede representar un peligro para aves de rapia, ya que estaspueden quedar atoradas en las aspas del sistema deaeroturbinas.

    Pasada la barrera crtica de velocidad de un vehculo, nadie puede ganar tiempo sin que, obligadamente, lo haga perder a otro

    Ivn Illich, 1974.

    La contaminacin del aire es uno de los problemas ambientales msimportantes de hoy en da y es el resultado de las actividades del serhumano. Las actividades industriales, comerciales, domsticas yagropecuarias son unas de las principales causas de contaminacinatmosfrica. La combustin empleada para generar calor, energaelctrica o movimiento emite cantidades significativas de contaminantes.

    En nuestro pas el mayor ndice de contaminacin atmosfrica provienede las zonas de alta densidad demogrfica e industrial. En nuestro passe emiten ms de 16 millones de toneladas de contaminantes al ao,de las cuales 65% son de origen vehicular. En la Ciudad de Mxico se

    genera un 23.6% de estas emisiones, rebasando 270 das al ao lanorma de calidad de aire.

    La combustin es la quema de cualquier sustancia que genera luz ycalor. La combustin por motores despide una sustancia contaminantedenominada Monxido de Carbono que a lo largo de muchos aos llega

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    53/86

    53

    a ser un factor preocupante para la salud y para el medio ambiente. Lasmediciones peridicas sobre el estado del aire revelan en formasistemtica un alto nivel de contaminacin en relacin a los vehculos enmal estado.

    Los vehculos de motor en las regiones ms urbanizadas generanuna elevada contaminacin atmosfrica con emanaciones de xido decarbono, plomo, xido de nitrgeno y partculas slidas.

    La siguiente tabla nos presenta de una manera muy grfica loscontaminantes generados por los vehculos motorizados durante todo suciclo, desde su manufactura hasta su desmantelamiento. Dichos datos

    provienen de un documento presentado por el Dr. Israel Garca Martnez:ECOLOGA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Contaminacin del Aire por combustin emanente de automviles, 1999. El Efecto Invernadero:

    Es producido por la presencia de dixido de carbono en el aire. Estosgases tienen la funcin de retener el calor en la Tierra. Debido a lasactividades humanas, estos gases estn aumentando peligrosamenteocasionando un progresivo calentamiento de la Tierra.

    Debido a la gran actividad industrial y de vehculos motorizados se

    vierten en la atmsfera miles de millones de toneladas de dixido decarbono al ao. Esto aunado a la progresiva prdida de masa forestalcontribuye a la retencin de calor en la atmsfera poniendo en peligro atodas las formas de vida en la Tierra.

    Efectos de la contaminacin del aire en la salud humana:

    El sistema respiratorio humano puede verse afectado por laconcentracin de contaminantes en el aire,perdiendo parte de su capacidad funcional a causade la irritacin de las vas respiratorias. Esto pro-duce una mayor sensibilidad a los contaminantes,pudiendo llegar a ocasionar reacciones cancer-genas. El sector de la poblacin ms afectado porla concentracin de contaminantes en el aire sonlos nios y los ancianos.

    mr-goober.blogspot.com

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    54/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    55/86

    transporte de manera que se reduzca la distancia del recorrido en bicicletapara aquellos que viven lejos de su trabajo. La distancia en que puedecircular en bicicleta una persona sin cansarse va entre los 5 y 8 kilmetros

    Lametadeltransportemodalesladecontarconunaredde ciclovas

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    56/86

    56

    La meta del transporte modal es la de contar con una red de ciclovasy estaciones que cuenten con todos los servicios de manera que sedisminuya cada vez ms el uso del automvil, cosa que est sucediendoya en muchos pases del mundo. Como un ejemplo de esta alternativa detransporte en Latinoamrica esta la Ciudad de Bogot en Colombia quecuenta con una red de 250 Km.

    Existen ms alternativas al uso del automvil que requieren sercontempladas en un plan de gestin de movilidad sustentable para laCiudad de Mxico como lo son la ampliacin y creacin de banquetas, lacreacin de ms vas peatonales, la descentralizacin de los lugares de

    trabajo y el uso de combustibles limpios.

    Algunos comerciantes y constructores dicen que en el andn (banqueta) hay suficiente espacio para hacer bahas de estacionamiento y adems para que pase la gente. Resulta que el andn no es para pasar. Es para vivir. Los andenes son para que la gente converse, los nios jueguen, las parejas se seduzcan, los viejos lean el peridico en alguna banca o miren pasar gente...

    Enrique Pealoza Camargo.Ex Alcalde de la Ciudad de Bogot.

    CAPTULO 5Cuarto Elemento

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    57/86

    57

    FUEGO

    5.1 PANELES SOLARES

    Qu son?Un panelsolar esunmduloqueaprovechalaenergade laradiacin

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    58/86

    58

    Un sistema fotovoltaico esta compuesto por una serie de dispositivosque transforman la energa solar en energa elctrica y debe de estaracondicionado a los requerimientos de una determinada aplicacin. Loselementos que componen un sistema fotovoltaico son los siguientes:

    Arreglos de mdulos de celdas solares.

    Estructura y cimientos del arreglo.Reguladores de voltaje y controles.Bateras de almacenamiento elctrico y recinto de las mismas.Instrumentos.Cables e interruptores.Red elctricaCercado de seguridad

    Existen otros elementos asociados a los paneles solares que tienenla funcin de proveer seguridad o para la ampliacin de las posibilidadesde la instalacin. Estos elementos dependen del tipo de conexin de lainstalacin y pueden ser clasificados de la siguiente manera:

    Paneles de Sistemas Aislados:Son aquellos sin conexin a la red,

    indicados para zonas aisladas en donde

    la conexin a la red elctrica resulta mscostosa que una instalacin fotovoltaica.Sus componentes son los siguientes:

    Paneles Solares Fotovoltaicos: Encargados de transformar la luz enenerga elctrica.

    Regulador: Regula la inyeccin de

    corriente de los paneles a la batera,interrumpiendo el paso de energa

    Un panel solar es un mdulo que aprovecha la energa de la radiacinsolar. A este tipo de energa se le conoce como fotovoltaica. Fotovoltaicosignifica: luz y electricidad.

    Las aplicaciones ms comunes de esta tecnologa son en loscolectores solares utilizados para producir agua caliente y los panelesfotovolticos, utilizados para generar electricidad.

    Cmo funcionan?Los paneles solares estn formados por numerosas celdas que

    convierten la luz del sol en electricidad. A estas celdas se les denomina

    celdas solares o fotovoltaicas. Las celdas solares estn hechas de unmaterial semiconductor puro, principalmente de silicio , que es el segundoelemento ms abundante en la corteza terrestre. Las celdas fotovoltaicastransforman la energa del Sol haciendo que una corriente pase entredos placas con cargas elctricas opuestas. Las clulas se montan sobrepaneles o mdulos que se combinan de diferentes maneras para producirlos voltajes y potencia deseados. Un panel fotovoltaico es el conjunto deestas clulas que deben tener los soportes y recubri-mientos adecuadosque lo protejan de losagentes atmosfricos.

    Imagen: SOLUSOLAR

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    59/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    60/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    61/86

    menor y favorecen un ahorro de hasta un 80% de energa,adems de tener una larga duracin, lo que lo haceeconmicamente favorable.

    Se recomienda el uso de tubos fluorescentes para espacios en donde

    5.2 CALENTADOR SOLAR DE AGUA

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    62/86

    62

    no haya un constante encendido y apagado, ya que al momentodel encendido se consume una importante cantidad de energa.

    Es tambin necesario el cambio de hbitos en el uso de estoscomponentes. Por esta razn es importante evitar dejar las lucesencendidas en las habitaciones vacas y no sobre iluminar lasestancias.

    Adquirir electrodomsticos de bajo consumo. En la actualidad ya esposible adquirir estos electrodomsticos a nivel comercial,fabricados por las grandes marcas.

    Poner especial atencin a los refrigeradores que son grandesconsumidores de energa. Se recomienda mantener limpia laparrilla trasera y renovar el refrigerador cada 10 aos. Unrefrigerador de ms de 10 aos consume el doble de energaque uno nuevo.

    Hacer un uso adecuado y eficiente de los electrodomsticos. Esnecesario mantenerlos siempre en buen estado y usarlosnicamente cuando sea estrictamente necesario.

    Tabla de Consumo de Electrodomsticos

    Elemento de consumo NO EFICIENTE EFICIENTERefrigerador 851 KW/ ao 340 KW/ aoLavadora 586 KW/ ao 214 KW/ aoLavavajillas 558 KW/ ao 257 KW/ ao

    Iluminacin* 657 KW/ ao 131.4 KW/ aoTOTAL 2652 KW/ ao 942.4 KW/ao

    12 bombillas con un consumo medio de 1.5 horas al da. Consumo no eficiente 100 watios, Consumo eficiente 20 W. El empleo deelementos ahorradores implicara un ahorro de energa del 65% sincambiar ningn hbito de consumo.

    Qu es?Un calentador solar de agua es un sistema fototrmico que utiliza la

    energa del sol para calentar el agua sin requerir de ningn otro tipo decombustible.

    Este sistema esta compuesto de los siguientes elementos:

    Un colector solar plano en donde se captura la energa solar paradespus transferirla al agua.Un termotanque es en donde se almacena el agua caliente.Un sistema de tuberas por donde circula el agua.En los lugares con climas fros, los calentadores solares de agua

    deben de contar conanticongelantes paraevitar que el agua secongele dentro delcolector solar plano.

    Cmo funciona?Los paneles estn consti-

    tuidos por una placa receptora ocolector solar por los que circula

    el agua movida por el efecto determofusin producida por el calor

    del lquido. El receptor, generalmente esta recubierto por una capa oscuray se encarga de transforma la radiacin solar en calor. El lquido quecircula por los tubos transporta el calor hacia donde puede ser utilizado yalmacenado. El lquido almacenado es bombeado de vuelta al panel para

    l d

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    63/86

    63

    sewr recalentado.Colector Solar Plano: Es el elemento mas importante en los

    calentadores solares y el ms representativo de la energa solarfototrmica.

    Un Colector Solar Plano esta compuesto por:

    1.- Marco de aluminio2.- Cubierta de vidrio templado.3.- Placa absorbedora, (enrejado con aletas de cobre)

    4.- Cabezales de alimentacin y descarga de agua.5.- Aislante.6.- Caja del colector

    La mayora de los colectores solares tienen una superficie de entre1.8 a 2 mts cuadrados. Estos se conectan a un acumulador o termotanquede almacenamiento que puede tener una capacidad entre 115 a 200litros aunque existen sistemas de mayor capacidad.

    Con frecuencia es necesario agregarle a este sistema dispositivostermostticos de control para evitar el congelamiento o prdida de con-trol durante las noches.

    Todo este sistema es lo que constituye un calentador solar de agua.En das soleados, el calentador solar tiene la capacidad de generar

    temperaturas hasta los 65 grados C. La temperatura de agua que puedegenerar un calentador solar depende mucho de sus aplicaciones y de las

    condiciones climticas del lugar. En das soleados, dos horas sonsuficientes para generar agua caliente. Sin embargo sern necesariasde 5 a 6 horas para llegar al 100% de la capacidad instalada.

    Si uno quiere siempre tener agua caliente, se recomienda seguir elciclo del agua que generalmente sucede entre las 10:00 y 16:00 horas.Tambin se recomienda baarse en la tarde y guardar algo de aguacaliente para en la maana.

    Para la instalacin de un calentador solar, debe de hacerse orientadohacia el Sur (en el Hemisferio Norte) para que este quede expuesto a laradiacin solar la mayor parte del da. El tinaco debe de quedar del ladoImagen: CONAE

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    64/86

    Mantenimiento:

    Un Calentador Solar requiere de mantenimiento cada tres meses parala limpieza de los tubos.

    Limpiar con agua la cubierta del colector solar cada 4 meses

    5.3 ESTUFA Y RADIADORES ROCKET.

    La estufa Rocket o de cuete es llamada as por el sonido de cuetedespegando que hace debido a su excelente tiro, la combustin es lentay eficiente reduciendo la emisin de holln o humo al medio ambiente

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    65/86

    65

    Limpiar con agua la cubierta del colector solar cada 4 meses.Aplicar los aislamientos de las tuberas cada dos aos.Limpiar el filtro de la vlvula anticongelante cada 5 aos.Es necesario contar con un manual para conocer sus componentes,

    funcionamiento y correcto mantenimiento.

    y eficiente, reduciendo la emisin de holln o humo al medio ambiente.Esta estufa se ha popularizado en pases del tercer mundo donde los

    combustibles son escasos, una aplicacin ms avanzada de este sistemaes como radiador, esto se logra haciendo una segunda cmara decombustin de humo, a partir de este punto los gases (CO2 y H2O)pueden ser dirigidos por piso y paredes creando un sistema radiador decalor.

    Foto: Odin Ruz

    COMBUSTION COHETE

    Qu es?Es un principio de combustin limpia que se puede aplicar en estufas,

    calentadores de agua y sobretodo para radiadores en zonasfras donde

    Tipos:Hay un gran nmero de diseos que aplican este principio de

    combustin:-> Con tambos de metal para hacer radiadores incorporados a una

    pared de cob

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    66/86

    66

    calentadores de agua y sobretodo para radiadores en zonas fras dondese consumen grandes cantidades de combustible para mantener calienteel hogar.

    Cmo funciona?La cmara de combustin tiene un tiro alto aislado el cual aumenta el

    calor quemando el 100% del carbn negro (holln) y transformando astoda la celulosa en calor y ceniza. La chimenea al ya no llevar holln sepuede guiar por la pared o piso creando as un radiador.

    Partes del sistema cohete

    pared de cob.-> De barro para una sola olla.-> Una estufa lorena-cohete con comal, varias ollas y chacuaco.Existen versiones altamente estandarizadas de produccin en masa

    para lugares como China y frica en donde la madera es escasa. Estossistemas han gran aceptacin por su eficiencia y bajo costo.

    Prototipo de ensamble con materiales de construccin comunes.

    Estufa cohete de cocina completa Radiador de tambo y cob.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    67/86

    67

    Prototipo de la empresa Aprovecho manufacturados a gran escala.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    68/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    69/86

    CAPTULO 6Quinto Elemento

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    70/86

    70

    ARTE

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    71/86

    6.1 ESTTICA POPULAR El Arte en la Vivienda de Inters Social

    El hombre, si quiere vivir en armona con la naturaleza, debe tomar conciencia de su derecho mas innato: el derecho del diseo individual de la fachada de su casa..

    Hundetrwasser

    Nuestras culturas ancestrales han dejado vestigios de la esttica ynaturalidad de las construcciones. Los materiales de construccin quese utilizaban eran materiales de tierra que se caracterizaban por su sencillaesttica y armona con el entorno. Cada cultura tena un estilo arquitectnicoque las distingua y que generalmente se ajustaba a las condicionesli ti fi d l i

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    72/86

    72

    Hundetrwasser

    Un componente esencial del equilibrio ecolgico es la belleza. Quinha visto un feo atardecer o un bosque antiesttico? No existe ningnescenario natural en la Tierra que podamos considerar como antiesttico.

    Sin embargo, el escenario de las grandes urbes de concreto yrascacielos, cuyas colonias y barrios reflejan el estatus socioeconmicode sus habitantes es algo que hemos aceptado por generaciones sincuestionar su esttica. As como las colonias de los ricos se caracterizanpor opulentas mansiones, las viviendas de inters social se caracterizanpor ser uniformes y carentes de belleza. Desafortunadamente, en lamayora de las urbes el estatus econmico determina la esttica de lasviviendas. Dentro del concepto de la Esttica Popular la belleza es underecho de todos.

    climticas y geogrficas de la regin.La arquitectura moderna de hoy en da se caracteriza por la utilizacinde materiales convencionales y fros con una completa ausencia de

    continuidad cultural. Es tendencia de la arquitectura actual el conformarsea un canon de esttica que no solo choca con la belleza del entorno natu-ral, sino que tambin carece de autenticidad e identidad cultural.

    La belleza es un derecho de ricos y pobres, es un derecho de los habitantes de la Tierra.

    Qu es la Esttica Popular?

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    73/86

    73

    Hundertwasserhaus en Plochingen, Alemania

    LaEsttica Popular es la accin artstica que ejerce el derecho delos habitantes de una vivienda, barrio, pueblo o ciudad de expresar labelleza en todos los elementos de su entorno. En la arquitectura, laEsttica Popular expresa el derecho de los habitantes de una vivienda a participaren el embellecimiento de la misma.

    A continuacin analizaremos las propuestas de dos arquitectos

    quienes han dejado un legado de obra y enseanzas acerca de laarquitectura esttica de inters social.

    6.2 FRIEDENSREIGH HUNDERTWASSER (1928-2000).El Mdico de la Arquitectura

    Nace de una familia juda enViena y en sus primerasetapas de educacin asistea clases en el ColegioMontessori de Viena. Antesdecumplir20aos todos sus

    Hundertwasser declar la guerra a la contaminacin en todas susformas: la polucin atmosfrica, el peligro nuclear, los atentados contra lanaturaleza, la destruccin del patrimonio natural. Denomin a su obraTransautomatismo que se basaba en surrealismo automtico, encontraposicin al racionalismo en la arquitectura.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    74/86

    74

    de cumplir 20 aos todos sus

    familiares murieron en elHolocausto. Asisti breve-mente a clases en la facultadde Viena en 1948 y comenzsu propia produccin a fina-les de los aos cuarentas.

    Durante su vida viajextensivamente por Europa,Japn, Nueva Zelanda,Estados Unidos y Latino-amrica, en donde tuvo

    mltiples exposiciones de pintura y escultura. Hundertwasser realiztambin obras arquitectnicas en Austria, Alemania, Japn, EstadosUnidos, Israel, Suiza y Nueva Zelanda. Adems trabaj extensivamenteen promover la proteccin del medio ambiente y escribi manifiestosimportantes tales como: El Manifiesto Moulden que expresa la oposicinal racionalismo en la arquitectura; ElManifiesto de la Ventana queexpresa el derecho a la libertad querepresenta una vivienda en dondeabundan las ventanas y elManifiesto de la Paz que expresa laoposicin a la violencia en todas susformas. Recibi tambin mltiplesreconocimientos como el PremioMainichi de Japn y el Da deHundertwasser en Washington.Hundertwasser muri en el ao 2000y fue enterrado en en Jardn de losMuertos Felices en Nueva Zelanda.

    Antonio Gaudi: Fachada de la Casa Batllo

    Los temas comunes en su trabajo son: el rechazo a las lneas rectas;el uso de colores brillantes, las formas orgnicas, una reconciliacin delos humanos con la naturaleza, y un fuerte individualismo.Recibi influencia delas formas geomrficas(formas de la tierra) deAugusto Gaud y de lasobras de Egon Schiele yGustav Klimt.

    Gustav Klimt: El Beso

    Antonio Gaudi:Casa Milla

    Las Cinco Pieles TERCERA PIELLa Casa del Hombre

    Hoy en da, Hundert-wasser es muy conocidopor sus revolucionarios

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    75/86

    75

    por sus revolucionarios

    diseos arquitectnicosen donde incorporcaractersticas de lospaisajes naturalesmediante el uso deformas irregulares en el diseo de las mismas. Estas formas irregularestenan el carcter de ser ms orgnicas, en contraposicin de las lneasrectas que caracterizan a la arquitectura racionalista.

    LA CASA HUDERTWASSER

    La obra ms popularde Hundertwasser ycaracterstica del estiloorgnico de su arqui-tectura es la CasaHundertwasser en laCiudad de Viena, Aus-tria.

    Este conjunto habi-tacional de casas deinters social, secaracteriza por susformas orgnicas, laausencia de lneasrectas, muchas venta-nas as como por laabundancia de azoteasverdes y rboles asomndose por las ventanas.

    La Casa Hundertwasser trae belleza y dignidad a sus habitantes yrompe los esquemas de la arquitectura tradicional.

    Para Hundertwasser, el ser humano tena cinco pieles:

    La Primera Piel es la epidermisLa Segunda Piel es la ropa.La Tercera Piel es la CasaLa Cuarta Piel es el entorno social y la identidad.La Quinta Piel es el entorno mundial, la ecologa y la comunidad.

    La Casa Hundertwasser es hoy una atraccin turstica en la Ciudadde Viena en donde los visitantes pueden disfrutar de sus cafeteras yrestaurantes orgnicos as como de sus tiendas de artesana hechas dematerial reciclado.

    EL DERECHO A LA VENTANA

    Hay gente que piensa que las casas consisten de muros. Yo digo que las

    casas consisten de ventanas.

    P H d l f l d

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    76/86

    76

    Para Hundertwasser, la falta deventanas en las casas es unamuestra del prejuicio racial, polticoe ideolgico. Hundertwasserllamaba a este tipo de prejuicio elApartheid de la Ventana , el cultena un impacto fatal sobre en laspersonas.

    Cafeterias y tienda en la Casa Hundertwasser

    LA ESPIRAL

    En la obra de Hunderwasser soncaractersticas las formasespiraladas. Para Hundertwasser,

    LAS CEBOLLAS

    Elemento caracterstico de la arquitecturade Hundertwasser son las estructuras conforma de cpula a las que el artista

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    77/86

    77

    p ,

    la espiral representa el juegoambivalente de la vida y la muerte.La espiral es un smbolo de latotalidad, del viaje dotado por unacualidad de interioridad y deexterioridad.

    La Waldspirale, en la Ciudadde Damsdart en Alemaniamanifiesta una forma arquitectnicaen forma de espiral.

    p q

    denominaba cebollas. Para el artista, lascpulas-cebollas simbolizaban laabundancia y lo frtil de la fuente de la vida.

    Toma de la Casa Hundertwasser

    MATERIALES

    Otro aspecto de la arquitectura deHundertwasser es el empleo de materialesmanufacturados artesanalmente en dondeel artista recorre el proceso de la moliendade los materiales y los pigmentos. El mate-rial orgnico que Hunderwasser elaborabapara sus obras arquitectnicas eran: ladrillo,

    piedra volcnica, la tierra, la hulla, carbnvegetal y la cal gris o blanca. Los coloressurgen de la molienda de la mezcla.

    COLORES

    Cuando permitamos que la naturaleza vuelva a pintar las

    paredes, entonces sern humanas y

    podremos empezar una nueva vida.

    Para Hundertwasser, lanaturaleza posee escencialmetedos colores: el verde de lavegetacin y el negro o marrn dela tierra y la sombra. Para el artista, el hecho de que el verde y el marrnson colores que se complementan es de capital importancia en laarquitectura.

    Waldspirale, 2006

    LOS TECHOS

    Hundertwasserconcibe algo nuevoen la arquitectura y

    LA ECUACIN DE HUNDERTWASSER

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    78/86

    78

    q y

    esto es el conceptode que los techosdeben de ser unacontinuacin de latierra y no algo que seerige desafiantesobre ella.

    Para el artista, lostechos- tierra y losrboles inquilinos son conceptos que reflejan elcrecimiento espontneo de lavegetacin en una ciudad. Aspodemos tener tierra y rbolessobre nuestras cabezas y tenerluz al mismo tiempo

    Toma de la Casa Hundertwasser

    Naturaleza + Belleza = Felicidad

    Pensamiento de Hundertwasser

    Una casa inusual que no corresponde a los clichs usuales y normas de la arquitectura acadmica, concebida y diseada por un pintor, una aventura en

    tiempos modernos, un viaje a lo desconocido, un viaje hacia la tierra de la arquitectura creativa, en donde existen los derechos a la ventana y en donde los

    rboles inquilinos y las irregularidades controladas, los suelos desnivelados,bosques en los techos, vegetacin espontnea y barreras de belleza, un viaje hacia la tierra en donde la naturaleza y el hombre se encuentran en la creacin, un reporte

    de la primera casa libre.

    Un pintor suea.

    Un pintor suea acerca de casas y arquitectura hermosa, en donde el hombre es libre y en donde este sueo se convierte en realidad.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    79/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    80/86

    El mejor ejemplo de un proyecto de construccin de vivienda para lospobres fue La Nueva Gourna. Este proyecto realizado en los aoscuarenta, pretenda responder a las necesidades participativas y dedignificacin de los ms desposedos. El diseo irregular que lacaracterizaba pretenda combatir a la uniformidad de los proyectos deconstruccin de viviendas de inters social.

    Caractersticas Estticas y de Continuidad Cultural:

    MUSHRABIYA

    Fathy recobr la tcnica de las celosas ya que permitan la circulacindel aire y la iluminacin indirecta.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    81/86

    81

    Nueva Gourna

    Despus de completar un anlisis de los requerimientos de cadacliente y del diseo de cada vivienda, la construccin se caracterizabapor dos aspectos. Primero se contrataron miembros de la poblacin queseran capacitados por los dos albailes maestros. Segundo, la tierra seextrajo de un rea destinada para un estanque de agua. Este lodo semezcl con pasto, paja y hojas para fortalecer el material. De esta manerase prescindi de los materiales convencionales de construccin tancostosos e impactantes con el medio ambiente. En su lugar, los materialesde tierra, son de bajo costo ya que se encuentran en la localidad, ademsde ser profundamente resistentes, trmicos y estticos.

    De cada familia fue seleccionado un trabajador y se hicieron equiposde 20 personas. Fathy afirmaba que si un equipo de dos maestros

    albailes y cuatro trabajadores podan construir una casa en 45 das, unequipo de 20 personas puede construir una villa entera en 8 meses.El proyecto de la Nueva Gourna fue completado en 1946 y el costo de

    cada casa fue de 500 dlares.En suma, La Nueva Gourna fue un proyecto autogestivo independiente

    del esquema de las compaas constructoras. Los materiales y la manode obra fueron locales, el diseo respondi a las necesidades yaspiraciones de cada cliente y el costo fue muy bajo. Este proyecto tambinse caracteriz por su continuidad cultural y amigabilidad con el medioambiente.

    Hoy en da solo quedan ruinas de la Nueva Gourna, ya que a travsde los aos fue siendo abandonado e impactado por los intereses de losbanqueros, gobierno y constructoras. La Mezquita de La Nueva Gournaes uno de los remanentes de este ejemplo de construccin de interssocial, bello y ecolgico que sucumbi a los intereses de aquellos que

    perciben a la vivienda como a un negocio.

    BVEDAS Y PATIOS

    Hassan Fathy rescat la tradicin espiritual de su pueblo al devolverlesu continuidad e identidad cultural. Existe un gran simbolismocosmocolgico en la arquitectura rabe. Las bvedas representan al cieloy los patios internos ofrecen un pedazo del cielo.

    6.4 LA ESTTICA POPULAR EN BOGOT

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    82/86

    82

    PENSAMIENTO DE HASSAN FATHY

    No existen dos personas iguales. Ni siquiera los gemelos idnticos, ya que sus sueos son diferentes. La arquitectura emerge del sueo y esta es la razn por la que en aquellas villas construidas por sus habitantes no se encuentran dos casas iguales. Es la funcin del arquitecto la de lograr que esa villa sea tan encantadora

    como sea posible. Si el arquitecto ofreciera cualquier excusa para que su arrogancia dicte en donde deben de vivir sus semejantes, esa excusa slo debe de

    ser rodearlos con belleza.

    En la Ciudad de Bogot, entre los aos 1998 y 2000, durante la Alcaldade Enrique Pealoza Camargo, se impulso el proyecto de Ecobarrios enlos barrios ms poplulares de la ciudad. El motor que impulso la creacinde Ecobarrios en Bogot fue el aplicar el modelo utpico de las ms de10,000 ecoaldeas en el mundo y aplicarlo al escenario urbano,respondiendo a las necesidades de los citadinos, quienes buscantransformar su ciudad en algo bello, saludable y feliz. Como parte de esteproyecto se implement el programa de Esttica Popular en dondeuniversidades, diseadores,arquitectos y artistasparticiparon en impulsartalleres formativos a losvecinos de los barrios mspopulares de la Ciudad deBogot. En dichos talleres,

    los vecinos disearon lafachada de sus casas y

    como resultado transformaron lasfachadas de sus viviendas en algo dignoy alegre. Esto motiv a los vecinos abarrer sus calles, plantar rboles y con elapoyo del gobierno de la ciudad a ponerparques y amplias banquetas. La

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    83/86

    83

    trasformacin de los barrios pobres deBogot es una inspiracin para muchosen donde la leccin aprendida nos diceque ser pobre no es equivalente a notener derecho a una vivienda bella.

    6.5 ACABADOS

    En una bioconstruccin, el toque finales el de los acabados. Existe una variedad de tcnicas que embellecennuestra vivienda por dentro y por fuera. Estas tcnicas comprenden desdelos repellados y pinturas naturales, hasta la utilizacin de material recicladopara darle un toque artsticoa la vivienda.

    A continuacin una

    galera de imgenes de laartista Toa Osher quehablan por si mismas de labelleza, magia y ampliorango de posibilidades enacabados.

    Keith Haring,renombrado pintorn e o y o r q u i n o ,tambin fue unejemplo de laexpresin del arte

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    84/86

    84

    6.6 GRAFFITI

    La palabra graffiti es el plural de la palabra graffito que proviene de lapalabra griega graphein que significa escribir.El Arte Graffiti es unaforma de expresin artstica popular callejera que tuvo sus orgenes enlos aos 60 en la ciudad de Nueva York. Siguiendo el estilo del primergraffitero, un mensajero griego llamado Taki, quin escriba su firma en

    los muros por los que pasaba para hacersus entregas, otros artistas tambinempezaron a escribir sus firmas en losmuros de las calles de Nueva York. Confuerte influencia de la msica hip hop ydel rap, cientos de graffiterosneoyorquinos empezaron a dejar susfirmas en los muros de toda la ciudad,lo que cost al gobierno local ms de

    300,000 dlares en la limpieza de lasparedes del metro.

    Graffiti de los aos70. Haring fue unainspiracin para los graffiteros del mundo incorpo-rando la cultura del HipHop, Rap y Break Dancing en los dems pases del mundo.

    Por dcadas se consider como un delito el acto de pintar en la vapblica y sin embargo los graffiteros del mundo continuaban a pintandosus firmas por los muros de las ciudades. Hoy en da el Arte Graffiti esconsiderado como una forma de arte plstica y los gobiernos del mundoestn otorgando espacios pblicos para que los graffiteros expresen conlibertad esta forma de inquietud artstica.

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    85/86

  • 8/3/2019 01ecotecnias

    86/86