01.Guia de Aprendizaje 01reproduccion

download 01.Guia de Aprendizaje 01reproduccion

of 4

Transcript of 01.Guia de Aprendizaje 01reproduccion

  • 7/31/2019 01.Guia de Aprendizaje 01reproduccion

    1/4

    FORMATO GUIA DE APRENDIZAJEF08-9541-009 /08-09 Versin 1

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    GUIA DE APRENDIZAJE 01

    Programa de Formacin: Administracin de empresas agropecuarias Duracin: 3000horas

    Proyecto formativo:Implementacin y Desarrollo deTecnologas Apropiadas en LosProcesos Agropecuarios.

    Fase delproyecto:Establecimiento deprocedimientos tcnicospecuarios

    Actividades delProyecto.Selecciona y establecela reproduccin deacuerdo al plan demanejo y objetivos

    Duracin: 40

    Competencia: REPRODUCIR LAS ESPECIES PECUARIAS CONFORME A LANORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLGICA Y LOS PRINCIPIOS DE LAAGROECOLOGA

    Duracin: 160HORAS

    Resultados de Aprendizaje27041201301Seleccionar las especies pecuarias segn parmetros tcnicos de cada lnea productiva, lanormatividad de la agricultura ecolgica y los principios de la agroecologa.

    Actividad de Aprendizaje: seleccionar razas o crucesconforme a parmetros reproductivos y objetivos deproduccin

    Acompaamiento directo 30

    Trabajo autnomo 10

    Preguntas problematizadoras:

    Pregunta esencial:

    Qu especie queremos reproducir?

    Preguntas especficas:

    Cmo relacionamos la agricultura ecolgica con la reproduccin de las especies?Qu influencia tiene la agricultura ecolgica en la produccin?Cmo influyen los tipos de produccin para la escogencia de nuestro sistema de reproduccin?Cules son las caractersticas ms relevantes en el momento de escoger nuestro pie de cra?

    Introduccin

    Bienvenido! A esta actividad de aprendizaje en la que vamos aplicar la seleccin de la produccin

    pecuaria, donde miraremos el comportamiento animal, en especial de cada especie es diferente una familia deotra, de una raza a otra, de un gnero a otro; igualmente el manejo de los mismos debe ser acorde a sudesarrollo ambiental ya que es este quien le ha determinado subsistir durante miles de aos. En la seleccin deespecies pecuaria es necesario conocer dicho comportamiento ya que con l podemos determinar la mayorproduccin.

    La etologa es el estudio de dichos comportamientos con los cuales podemos manejar los animales en formaparticular para obtener de ellos una mayor produccin en carne, leche, plumas y as generar rentabilidaddentro de la unidad pecuaria.

  • 7/31/2019 01.Guia de Aprendizaje 01reproduccion

    2/4

    FORMATO GUIA DE APRENDIZAJEF08-9541-009 /08-09 Versin 1

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    Estrategia metodolgica:

    1. Etapa de Exploracin de Aprendizajes previos.

    Defina que especie pecuaria vamos a trabajar y cul es su tipo de produccin, requerimientosnutricionales he instalaciones requeridas para el xito de un programa de reproduccin. Todo esto lollevaremos a una mesa redonda donde pondremos a discusin estos temas y con el aporte de todo elgrupo armaremos los requerimientos previos que necesitaremos para establecer nuestro plan dereproduccin.

    Tambin se debe reflexionar sobre los cuatro pilares productivos de una explotacin pecuaria loscuales debemos tener en cuenta para el xito de nuestro programa, como son instalaciones,nutricin, gentica y sanidad.

    Cmo definieron ustedes la estrategia de trabajo en equipos para el desarrollo de la actividad?Cmo solucionaron los momentos de conflicto al interior del desarrollo del trabajo?Qu estrategias aplicaron para la solucin de problemas en el desarrollo de la actividad?Qu resultado de aprendizaje se observaron en esta actividad?Cmo se gener la gestin del conocimiento en torno al problema planteado?

    2. Etapa de Apropiacin del conocimiento

    ConceptualizacinEs importante tener claros los conceptos relacionados con la agricultura ecolgica, seleccin animal,gentica y planes de manejo del programa de formacin, adems de los conceptos relacionados con

    Proyectos Formativos para esto renase con su grupo de estudio y diligencie la rejilla de conceptos.

    Teorizacin

    Teniendo en cuenta los estndares del mercado y los altos costos de produccin, hay que integrar laagricultura ecolgica con los sistemas de reproduccin pecuaria, con el fin de evaluar si hay cambiossignificativos en una produccin ms limpia o incremento en los costos de produccin. En base deesta investigacin evaluaremos costo beneficio de la produccin, sistema productivo adaptado a lasnecesidades de nuestra regin y el impacto que significa esta integracin en los mercados regionales.Lo invito a participar en las lecturas dirigidas al entorno agropecuario ecolgico y su reproduccin, elanlisis y discusin hacerlo dentro de su grupo de estudio y a elaborar un ensayo desde su punto de

    vista.

    3. Etapa de Afianzamiento del aprendizaje

    Junto con su grupo de estudio haga un alistamiento del tipo de especie que va manejar y losrequerimientos nutricionales, sanitarios, instalaciones y gentica que se requieren para implementarun plan de reproduccin, sin dejar de lado el enfoque de la agricultura ecolgica y pngalos enprctica.

  • 7/31/2019 01.Guia de Aprendizaje 01reproduccion

    3/4

    FORMATO GUIA DE APRENDIZAJEF08-9541-009 /08-09 Versin 1

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    Elabore un Micro proyecto donde usted establezca las diferentes fases y sus cronogramas para unplan de reproduccin segn la especie escogida.

    4. ETAPA AMPLIACION DEL CONOCIMIENTO.

    Realice un diagnstico de las instalaciones y del sistema de produccin donde va implementar elsistema de reproduccin; debe tener en cuenta que gentica tiene que lnea productiva va manejar,que mejoramiento se requiere para ser productivo, que plan sanitario maneja, que infraestructuracuenta, que plan de alimentacin se requiere para que el proyecto productivo funcione.

    Tenga en cuenta todo lo visto previamente en la competencia manejar la produccin de las especiespecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecolgica con el fin de realizar un diagnstico mscompleto.

    5. ETAPAAPLICACIN DEL CONOCIMIENTOOrganice en su portafolio las evidencias de aprendizaje desarrolladas y recogidas en esta gua deaprendizaje, descritas a continuacin:

    Evidencias de Aprendizaje:EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE

    CRITERIOS DE EVALUCION TECNICAS E INSTRUMENTOSDE EVALUACION

    EVIDENCIA DECONOCIMIENTO:Prueba Escrita Sobre

    Seleccin AnimalHacia La ReconversinDe Especies PecuariasEn CorrespondenciaCon La NormatividadVigente De LaAgricultura Ecolgica.

    Selecciona las razas o estirpes conforme a losprincipios de la agricultura ecolgica,parmetros y objetivos de produccin.

    TECNICA DE EVALUACION:Formulacin de Preguntas

    INSTRUMENTO DEEVALUACION:Cuestionario

    EVIDENCIA DEDESEMPEO:Resultado de laverificacin de la

    observacin del microproyecto de laseleccin de un (1)lote de animales apredios donde serealiz laReconversinproductiva en

    Elabora el plan reproductivo de lasespecies pecuarias segn los principios dela agricultura ecolgica y el plan de manejo

    TECNICA DE EVALUACIONValoracin de productos

    INSTRUMENTO DE

    EVALUACIONLista de chequeo

  • 7/31/2019 01.Guia de Aprendizaje 01reproduccion

    4/4

    FORMATO GUIA DE APRENDIZAJEF08-9541-009 /08-09 Versin 1

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    correspondencia conla normatividad

    Vigente de laagricultura ecolgicaAmbientes/Recursos educativos y Material de Apoyo:

    Marcador

    Guas de Aprendizaje

    Video beam

    Internet

    (Archivos con documentos virtuales)

    Documentos fsicos

    Bibliografa/Cibergrafa:

    Biblioteca del campo

    http://www.engormix.com/

    Elaborada por:GERMAN HOLGUIN SANABRIA

    Fecha: JULIO DEL 2012Revisada y adaptada:

    Fecha: