01Programación II Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía

3
Universidad de Antioquia - Sede central 8 DE OCTUBRE DE 2014 Auditorio 1 Auditorio 2 9:00 - 9: 30 Actos protocolarios 9:30 - 10:30 Panel temático a cargo de la Dra. Liliana Molina e investigadores invitados: el mal moral y el perdón como posible respuesta ética ante el daño 10:40 - 11:10 La globalización: una nueva forma de la soberanía estatal. Roger Zapata-Universidad de Antioquia Arte contextual, estética relacional y arte contemporáneo. Daniela Mesa Cardona-Universidad de Caldas 11:15 - 11:45 Habermas: teoría de sistemas y democracia. Julián Mateo Bohórquez-Universidad Santo Tomás La historia de la mujer a través del arte. Paola Andrea Fernández- Pontificia Universidad Javeriana de Cali 11:50 - 12:20 Hacia el planteamiento del liberalismo político. Juan Carlos Ríos- Pontificia Universidad Javeriana La mala conciencia y el hombre del resentimiento en Deleuze y Nietzsche. Elizabeth Vásquez Martínez-Universidad Autónoma de México Almuerzo Almuerzo Almuerzo 2:00 - 2:30 Entre las extrapolaciones confusas y las equivocadas: el caso de teorema de incompletitud de Gödel. Christian Andrés Romero Rodríguez-Universidad del Valle Pérdida e importancia de la intimidad en nuestra época (Desde la óptica de Gaston Bachelard). Cristian Andrés Hernández-Universidad de Caldas 2:35 - 3:05 Progreso y revoluciones en la ciencia. Un enfoque finitista del cambio conceptual. Dubian Cañas-Universidad de Antioquia La virtualización de lo real: simulacro y medios de comunicación. Edgar Enrique Velásquez Camelo-Universidad Pontificia Bolivariana 3:10 - 3:40 Análisis de la teoría “M” postulada por Stephen Hawking y Leonard Mledinow como candidata a teoría última del universo. Edinson Cueto Quintero-Universidad de Cartagena El télos humano en la ética de Aristóteles. Dolly González Valencia- Universidad del Valle 3:40 - 3:50 Receso Receso 3:50 - 4:20 El problema del conocimiento en Confesiones de San Agustín. Silvia María Esparza Oviedo-Universidad Industrial de Santander El problema de la identidad personal en Hume: argumentos en contra del yo substancial y algunas consideraciones. Jhon Edwin Acuña Gutiérrez- Universidad Nacional 4:25 - 4:55 Aproximación al concepto de legitimidad en El Príncipe de Maquiavelo. Diego Fernando Pérez-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja-Boyacá 5:00 - 5:30 Algunas consideraciones entorno a la relación entre marxismo y cristianismo desde la propuesta de Alasdair Macintyre. Germán Augusto Urrego Beltrán-Universidad Sergio Arboleda

Transcript of 01Programación II Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía

Page 1: 01Programación II Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía

Universidad de Antioquia - Sede central 8 DE OCTUBRE DE 2014

Auditorio 1 Auditorio 2

9:00 - 9: 30 Actos protocolarios

9:30 - 10:30 Panel temático a cargo de la Dra. Liliana Molina e

investigadores invitados: el mal moral y el perdón como posible

respuesta ética ante el daño

10:40 - 11:10 La globalización: una nueva forma de la soberanía estatal. Roger

Zapata-Universidad de Antioquia

Arte contextual, estética relacional y arte contemporáneo. Daniela Mesa

Cardona-Universidad de Caldas

11:15 - 11:45 Habermas: teoría de sistemas y democracia. Julián Mateo

Bohórquez-Universidad Santo Tomás

La historia de la mujer a través del arte. Paola Andrea Fernández-

Pontificia Universidad Javeriana de Cali

11:50 - 12:20 Hacia el planteamiento del liberalismo político. Juan Carlos Ríos-

Pontificia Universidad Javeriana

La mala conciencia y el hombre del resentimiento en Deleuze y

Nietzsche. Elizabeth Vásquez Martínez-Universidad Autónoma de

México

Almuerzo Almuerzo Almuerzo

2:00 - 2:30 Entre las extrapolaciones confusas y las equivocadas: el caso de

teorema de incompletitud de Gödel. Christian Andrés Romero

Rodríguez-Universidad del Valle

Pérdida e importancia de la intimidad en nuestra época (Desde la óptica

de Gaston Bachelard). Cristian Andrés Hernández-Universidad de Caldas

2:35 - 3:05 Progreso y revoluciones en la ciencia. Un enfoque finitista del

cambio conceptual. Dubian Cañas-Universidad de Antioquia

La virtualización de lo real: simulacro y medios de comunicación. Edgar

Enrique Velásquez Camelo-Universidad Pontificia Bolivariana

3:10 - 3:40 Análisis de la teoría “M” postulada por Stephen Hawking y Leonard

Mledinow como candidata a teoría última del universo. Edinson

Cueto Quintero-Universidad de Cartagena

El télos humano en la ética de Aristóteles. Dolly González Valencia-

Universidad del Valle

3:40 - 3:50 Receso Receso

3:50 - 4:20 El problema del conocimiento en Confesiones de San Agustín. Silvia

María Esparza Oviedo-Universidad Industrial de Santander

El problema de la identidad personal en Hume: argumentos en contra del

yo substancial y algunas consideraciones. Jhon Edwin Acuña Gutiérrez-

Universidad Nacional

4:25 - 4:55 Aproximación al concepto de legitimidad en El Príncipe de

Maquiavelo. Diego Fernando Pérez-Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia. Tunja-Boyacá

5:00 - 5:30 Algunas consideraciones entorno a la relación entre marxismo y

cristianismo desde la propuesta de Alasdair Macintyre. Germán

Augusto Urrego Beltrán-Universidad Sergio Arboleda

Page 2: 01Programación II Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía

Universidad de Antioquia - Sede central 9 DE OCTUBRE DE 2014

Auditorio 1 Auditorio 2

9:00 - 9: 30

Mcdowell, un seguir y un distanciarse de la filosofía kantiana.

Andrés Primiciero Matamoros-Universidad Autónoma de

Colombia

¿Qué configura lo humano en un ser humano? Julián Fernando Gutiérrez-Estudiante de

Maestría-Atlantic International University/ Universidad de San Buenaventura

9:35 - 10:05

Algunos errores que presenta la solución davidsonia al problema de

la debilidad de la voluntad o akrasia. Hernando Tabares Sánchez-

Universidad de Caldas

La inútil pregunta acerca de la utilidad de la filosofía. Francisco Tomas González-

Universidad del Salvador, Argentina

10:10 - 10:30

Sesgos modernos de un proyecto educativo: Mariátegui. Daniel

Alejandro Castro-Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Perú.

Entre “humanidad” y “animalidad”. Carlos E. Acuña-Universidad Nacional

10:30- 10:40 Receso Receso

10:40 - 11:10 La Digresión del Teeteto como una consecuencia del relativismo

protagórico. Juan Diego Bogotá-Universidad Nacional

La importancia del filósofo en República de Platón. Hayder Damián Rivera-

Universidad Industrial de Santander

11:15 - 11:45

Descartes y los métodos demostrativos de la geometría clásica.

Juan José Betancur Muñoz-Universidad de Antioquia

Descubriendo la doctrina del deseo. Un acercamiento a la concepción de Eros como

principio del conocimiento en el Fedro y en el Banquete. Cristhian Villegas Peláez-

Universidad del Valle

11:50 - 12:20

Construcción y deconstrucción conceptual: las objeciones de

Hobbes a las Meditaciones Metafísicas de Descartes de 1641.

Cristhian Mauricio Martínez-Universidad de Antioquia

Dialéctica y retórica en Platón: un intento de conciliación. Luis Gabriel Rodríguez-

Universidad Nacional

Almuerzo Almuerzo Almuerzo

2:00 - 2:30

El sentido del lenguaje y el lenguaje del sentido: un acercamiento

al problema filosófico del lenguaje a la luz del Tractatus de

Wittgenstein. Diego Fernando Camelo-Universidad Santo Tomás-

Neiva

Voluntad y luchas democráticas. Yeisson Andrés Donato-Universidad Nacional

2:35 - 3:05

Sobre el pensamiento ético del Wittgenstein tardío: la situación

ética. John Camilo Mira Alzate-Universidad de Antioquia

La libertad como problema social (desde una perspectiva latinoamericana). Marisol

Avella Machuca-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,Tunja-Boyaca

3:05 - 3:15 Receso Receso

3:15 - 3:45

La libertad de discusión y la presunción de infalibilidad en Sobre la

libertad. José Leonardo Guevara Fino-Universidad Pedagógica

Nacional

La sociedad abierta de Karl Popper vista a través de la filosofía de la liberación de

Enrique Dussel. Felix Antonio Cossío Romero-Fundación Universitaria Luis Amigó

3:50 - 4:20

La idea de paraíso y el concepto de felicidad en Nozick. Jesse

Marín Roa-Universidad del Valle

4:30- 5:30 Repensar la Teoría Crítica para el Siglo XXI.

Dr. Xabier Insausti-Universidad del País Vasco, España

Page 3: 01Programación II Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía

Universidad de Antioquia - Seccional oriente 10 DE OCTUBRE DE 2014

Auditorio 1 Auditorio 2

10:00 - 10:30

¿Es la noción Fassen un elemento psicológico en la teoría del

significado de Frege? Breina Palacios Rodríguez-Universidad del

Valle

Arthur Schopenhauer, ¿defensor del capitalismo? Daiman Zapata Sierra-

Universidad de Antioquia

10:35 - 11:05

Sobre la objetividad del número y el antipsicologismo en G. Frege.

Santiago Morales Arango-Universidad del Valle

La dialéctica aristotélica como una habilidad omnicomprensiva. Rodrigo

Leonardo Erazo-Universidad Nacional

11:10 - 11:30

El criterio Pirrónico: Apraxia o A-normatividad caótica. Juan David

Acosta-Universidad Nacional

La epojé como ruptura de la actitud natural. María Lourdes Aguirre Torres.

Universidad de Antioquia

11:35 - 12:05

Algunas puntualizaciones en torno al debate que se deriva del

modelo estándar de las ciencias sociales (MECCSS). Esteban

Antonio Bedoya-Universidad de Antioquia

La esperanza y el recuerdo como campos de la desdicha. Nancy Lorena

Gamboa-Universidad Pedagógica Nacional

Almuerzo Almuerzo Almuerzo

2:00 - 2:30

Una aproximación a la dialéctica negativa de Theodor W. Adorno.

Norman Jesús Valencia García-Universidad del Valle

Las intervenciones humanitarias y sus problemas de legitimidad. Grupo de

estudio en filosofía política-Universidad de Antioquia-Seccional Oriente

2:35 - 3:05

Siegfried Kracauer y la emergente cultura de masas. Simón Puerta

Domínguez-Estudiante de Maestría –Universidad de Antioquia

Responsabilidad global ante la pobreza: perspectivas de Thomas Pogge y

Enrique Bocardo. Sindy Orozco Sepúlveda-Universidad de Antioquia-

Seccional Oriente

3:05 - 3:15 Receso Receso

3:15 - 3:45

El carácter abstracto de la filosofía moral de Kant. Daniel Londoño

Hoyos-Universidad de Antioquia

Arte, belleza y genio: las representaciones de lo bello dentro del mundo de las

bellas artes. Lucas Andrés Quirama-Universidad de Antioquia

3:50 - 4:20

La crisis moral del siglo de Pericles: entre sofística y tragedia.

Santiago Ruiz Idárraga-Fundación Universitaria Luis Amigó

El tiempo musical como creación del ritornelo. Angélica Patricia Gómez-

Universidad Pedagógica Nacional

4:20 - 4:30 Receso Receso

4:30 - 5:30 Conferencia de clausura