02-ConceptosGPS-19mar2013

28
PROFESIONAL AGRIMENSOR Herramientas Geomáticas Guatemala, 19 de marzo de 2013 CURSO PARA PROFESIONALES AGRIMENSORES Guatemala, 19 de marzo de 2013 Contenido Ejercicio de cálculos de valores sobre el elipsoide 25 puntos. (Traer calculadora científica) Introducción a los sistemas de posicionamiento satelital. Métodos de levantamiento con GPS. Introducción a la cartografía. Clasificaciones de la Cartografía. Tipos de mapas. Proyecciones Cartográficas. Levantamientos topográficos en la proyección GTM. Ejercicio de transformaciones de coordenadas geográficas a GTM y viceversa. 25 puntos. Traer computadora portátil. Evolución de la fotogrametría y estado actual. Relación con otras disciplinas. Ventajas y desventajas. Usos y aplicaciones. Evaluación HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS – PROFESIONALES AGRIMENSORES Fecha Clasificación de las fotografías aéreas. Diferencias entre mapa y fotografía. Cámaras aéreas. Geometría de una fotografía. Factores que afectan la calidad métrica de las fotografías. Fotogrametría digital. Siistemas digitales. Ventajas y desventajas. Guatemala, marzo - abril 2013 Presentación del curso. Instrucciones generales. Introducción. Definiciones. Repaso Topografía. Teoría de Errores. Geometría del elipsoide. 1 2 3 14-Mar-13 19-Mar-13 20-Mar-13 6 04-Abr-13 21-Mar-13 02-Abr-13 4 5

description

Conceptos GPS

Transcript of 02-ConceptosGPS-19mar2013

Page 1: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

CURSO PARA

PROFESIONALES AGRIMENSORES

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Contenido

Ejercicio de cálculos de valores sobre el elipsoide 25 puntos. (Traer calculadora científica)

Introducción a los sistemas de posicionamiento satelital. Métodos de levantamiento con GPS.

Introducción a la cartografía. Clasificaciones de la Cartografía. Tipos de mapas. ProyeccionesCartográficas.

Levantamientos topográficos en la proyección GTM.

Ejercicio de transformaciones de coordenadas geográficas a GTM y viceversa. 25 puntos.Traer computadora portátil.

Evolución de la fotogrametría y estado actual. Relación con otras disciplinas. Ventajas ydesventajas. Usos y aplicaciones.

Evaluación

HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS – PROFESIONALES AGRIMENSORES

Fecha

Clasificación de las fotografías aéreas. Diferencias entre mapa y fotografía. Cámaras aéreas. Geometría de una fotografía. Factores que afectan la calidad métrica de las fotografías.

Fotogrametría digital. Siistemas digitales. Ventajas y desventajas.

Guatemala, marzo - abril 2013

Presentación del curso. Instrucciones generales. Introducción. Definiciones. RepasoTopografía. Teoría de Errores. Geometría del elipsoide.1

2

3

14-M

ar-1

319

-Mar

-13

20-M

ar-1

3

6

04-A

br-1

321

-Mar

-13

02-A

br-1

3

4

5

Page 2: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Jorge E. Mansilla GonzálezIngeniero Civil

CONCEPTOS

DE GPS

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN2. ¿ QUÉ ES GPS ?3. MÉTODOS DE POSICIONAMIENTO4. TÉCNICAS DE MEDICIÓN DIFERENCIAL5. FUENTES DE ERROR6. LA RED CORS EN GUATEMALA

Page 3: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

1

INTRODUCCIÓN

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

GPS TopografíaFotogrametría

Métodos de levantamiento

Page 4: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

2

¿ QUÉ ES GPS ?

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

¿ QUÉ ES EL GPS?Sistema de localización y navegación basado en satélites artificiales para brindar una posición precisaEn forma continuaEn todo lugar

1978-1985: Fase preoperativa con lanzamiento de 11 satélites del bloque I1989-1997: Lanzamiento de 28 satélites del bloque II/IIr de la fase operativaEl Congreso de los Estados Unidos lo declaró operativo en 1,994

Page 5: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Instrumento¿ Qué precisión necesita ?

Método

Cálculo

¿ 15 metros ?¿ 5 metros ?¿ 1 metro ?

¿ 2 centímetros ?

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

COMPONENTESSegmento del espacio

24 Satélites activos

3 de reserva

Órbitas de 20,200 km

Inclinación 55 °

Período de rotación 11h55’

Page 6: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Hawai

ColoradoSprings

Asención

DiegoGarcia

Kwajalein

Segmento de controlRastrea los satélites

Actualiza su posición

Sincroniza relojes.

Determina la órbita de cada satélite y predice su trayectoria para las próximas 24 horas

Una estación de control maestro5 Estaciones de observación4 Antenas en tierra

Estación de controlEstaciones de vigilanciaAntena terrestre

COMPONENTES

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Segmento del usuarioCOMPONENTES

Page 7: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

3

MÉTODOS DE

POSICIONAMIENTO

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

METODOSPOSICIONAMIENTO AUTÓNOMO

5 – 20 metrosUbicación aproximadaExcursiones, recreaciónInstrumentos “navegadores”Sujeto a varias fuentes de error

Page 8: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

POSICIONAMIENTO DIFERENCIAL CORREGIDO (DGPS)

Precisión de 0.2 a 5 metrosUsado en navegación costera y SIGSe conoce la posición de la estación base

METODOS

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

POSICIONAMIENTO DIFERENCIALMEDICIÓN DE FASE

Usado principalmente con fines geodésicos y topográficosDos receptores simultáneosPrecisión de 0.5 – 50 milímetrosLa diferencia con DGPS es que se mide la fase portadora

METODOS

Page 9: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

4

TÉCNICAS DE

MEDICIÓN DIFERENCIAL

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Page 10: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

MÉTODO ESTÁTICOMínimo 5 satélites

Mínimo dos receptores

Precisión de 5 a 50 milímetros

APLICACIONES

Establecimiento de las Redes de Apoyo Catastral 1 y 2

Medición de Linderos

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

La red ABCDE debe ser medida con tres receptores. Se conocen las coordenadas de A en el sistema WGS84. Los receptores se colocan en los puntos A, B y E, registrando datos durante el tiempo necesario.

Después del tiempo necesario de registro, los receptores se desplazan de E a D y de B a C, formando el triángulo ACD, el cual es medido.

El resultado final será la medición de la red ABCDE.

Un punto es medido tres veces y cada punto se mide por lo menos dos veces, lo cual proporciona la redundancia necesaria. Con esto, los errores gruesos serán detectados y las mediciones incorrectas serán desechadas

Page 11: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

MÉTODO ESTÁTICO RÁPIDO

Mínimo 5 satélites

Mínimo dos receptores

Precisión de 5 a 50 milímetros

APLICACIONES

Densificación de redes

Puntos de control fotogramétrico

Medición de Linderos

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

1. La red 12345 debe ser medida desde la estación de referencia R con tres receptores.

2. La estación de referencia es iniciada. Se coloca un Móvil en el punto 1 y el otro en el punto 3.

3. Transcurrido el tiempo de registro necesario, un móvil se desplaza al punto 2 y el otro al punto 4

4. Un móvil mide el punto 5 y el otro móvil deja de ser necesario.

5. El resultado final será la radiación de la figura 5.

Page 12: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

En esta tabla se muestran los tiempos de observación aproximados para diferentes longitudes de líneas base, trabajando con un sensor de doble frecuencia en latitudes medias y bajo las condiciones ionosféricas promedio

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

En esta tabla se muestran los valores aproximados de error medio cuadrático de una medición simple usando diferencia de fase en función del tiempo de observación y longitud de las líneas base.

Page 13: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

RECEPTORES DE UNA FRECUENCIA

En Estático y Estático Rápido el tiempo de observación no debe ser inferior a 15 minutos.

Por cada kilómetro de longitud de la línea base, se deben tomar observaciones durante 5 minutos, siendo 15 minutos el tiempo mínimo de observación.

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Únicamente se deben emplearventanas de observación con unmínimo de 5 satélites, con un ángulo de elevación superior a los 15° y un buen GDOP (< 8).

Si se requiere obtener la mayor precisión posible en los resultados, se recomienda orientar las antenas en una misma dirección.

En líneas largas mayores a 10 km, la precisión que se puede obtener con sensores de una frecuencia será menor a aquella lograda con sensores de doble frecuencia . Esto se debe a los efectos ionosféricos, los cuales no pueden ser eliminados al trabajar con datos de una frecuencia.

Page 14: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Efeméridestransmitidas

EfeméridesPrecisas IGS

Efmérides de los satélites

Cuanto más largas son las líneas base, más importantes son las efemérides

EfeméridesRápidas IGS

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

http://igscb.jpl.nasa.gov/components/prods.html

El uso de las efemérides precisas para análisis especiales produce errores mínimos

Es recomendable el uso de efemérides transmitidas sólo para líneas base menores de 20 km

Efemérides rápidas de IGS disponibles después de 1 día

Órbitas finales disponibles después de 2 semanas

Page 15: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

CINEMÁTICO EN TIEMPO REAL

RTK

Mínimo 5 satélites

Mínimo dos receptores

Un enlace de radio

Precisión de 5 a 50 milímetros

APLICACIONES

Replanteo de linderos

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

La Estación de Referencia tiene un radio enlace conectado y retransmite los datos que recibe de los satélites.El Móvil también tiene un radio enlace y recibe las señal transmitida de la Referencia. Este receptor también recibe los datos de los satélites directamente desde su propia antena. Estos dos conjuntos de datos pueden ser procesados juntos en el Móvil para hacer correcciones en tiempo real y obtener una posición muy precisa en relación al Receptor de Referencia.

Page 16: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

5

FUENTES

DE ERROR

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Retrasos ionosféricos y atmosféricos, interferencia, “ruido” en la señal

Efecto multi-trayectoria

Dilución de la precisión

Errores en el reloj del satélite y del receptor

Disponibilidad selectiva

Page 17: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Al pasar la señal del satélite a través de la ionosfera, su velocidad puede disminuir pues la luz sólo tiene una velocidad constante en el vacío.Estos retrasos atmosféricos pueden introducir un error en el cálculo de la distancia, ya que la velocidad de la señal se ve afectada.La ionosfera no introduce un retraso constante en la señal. Existen diversos factores que influyen en el retraso producido por la ionosfera.

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Elevación del satélite. Las señales de satélites que se encuentran en un ángulo de elevación bajo se ven más afectadas que las señales de satélites que se encuentran en un ángulo de elevación mayor. La densidad de la ionosfera estáafectada por el Sol. Durante la noche, la influencia ionosférica es mínima. Durante el día, el efecto de la ionosfera se incrementa y disminuye la velocidad de la señal.

Page 18: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

El error de multi trayectoria se presenta cuando el receptor está ubicado cerca de una gran superficie reflectora, tal como un lago o un edificio. La señal del satélite no viaja directamente a la antena, sino que llega primero al objeto cercano y luego es reflejada a la antena, provocando una medición falsa.

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

La Dilución de la Precisión (DOP) es una medida de la fortaleza de la geometría de los satélites y está relacionada con la distancia entre los estos y su posición en el cielo.

El DOP puede incrementar el efecto del error en la medición de distancia a los satélites.

Satélites con mala distribuciónAlta incertidumbre en su posición

Satélites con buena distribuciónPoca incertidumbre en su posición

Page 19: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

6

REDES GEODÉSICAS

EN GUATEMALA

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Jerarquía de los sistemas de coordenadas

Internac/NAREF “mm”

Nacionales

nuevos

“cm”

Nacionales

antiguos

“cm/dm”

RED GEODÉSICA CLÁSICA

TriangulaciónTrilateraciónDatum: NAD27

RED GEODÉSICA GPS

GPS3 estaciones fundamentalesDatum: WGS84

MARCOS DE REFERENCIA

ITRFSIRGAS

Page 20: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

GPS Diferencial

Posición relativa entre dos o más estaciones GPS.Elimina los errores en los relojes y en las efemérides.

Elimina los efectos atmosféricos.

Diferencial en Pos - procesoDiferencial en Tiempo Real

Para aplicaciones de ingeniería y precisión y cuando se requieren posiciones relativas mejor que 0.1 metro es necesario hacer medición diferencial

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Significado de CORS:ContinuosOperatingReference

Station

Diferencia CORS – RTK

CORS tiene postproceso RTK no lo tiene

Page 21: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Ventajas de usar

una red CORS

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

No es necesario observar estaciones adyacentes de referencia, hasta distancias de 50 kilómetros

Uso combinado con la red pasiva para densificación de la red geodésica nacional

Acceso rápido y directo al sistema nacional de coordenadas

Coordenadas absolutas de alta precisión

Es posible enlazar el sistema de referencia nacional a redes CORS vecinas

Es posible el monitoreo permanente del marco de referencia nacional

Ventajas de la estaciones CORS

Page 22: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Situación en Guatemala

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Page 23: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Nombre Código Latitud Longitud

Guatemala GUAT 14° 35’ 25.44852” N 90° 31’ 12.66007” W

Santa Elena ELEN 16° 54' 57.80161" N 89° 52' 03.40676“ W

Huehuetenango HUEH 15° 19' 05.30527" N 91° 30' 09.66957“ W

Morales MORA 15° 27’ 44.08841” N 88° 50’ 59.01673”W

El Naranjo NARA 17° 13' 36" N 90° 48' 36“ W

Tikal TIKA 17° 13' 28" N 89° 36' 44“ W

Sayaxche SAYA 16° 31' 13" N 90° 11' 31“ W

Poptún POPT 16° 19’ 31" N 89° 24' 37“ W

Santa Cruz Barillas BARI 15° 48’ 06" N 91° 18' 53“ W

Chisec CHIV 15° 48' 44" N 90° 17' 18“ W

Chicamán CHIQ 15° 21’ 00” N 90° 45’ 07” W

La Tinta TINT 15° 19' 03" N 89° 52' 31“ W

Gualán, Zacapa ZACA 15° 06' 46" N 89° 21' 20“ W

Coatepeque COAT 14° 42' 06" N 91° 53' 04“ W

Cotzumalguapa COTZ 14° 20’ 05" N 91° 03' 29“ W

Taxisco TAXI 14° 02’ 05" N 90° 27' 55“ W

Santa Catarina Mita CATA 14° 27’ 46" N 89° 44' 33“ W

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Geometría adecuada, distancias similares a los puntos adyacentesBuen acceso en vehículoMáscara de elevación requerida para GPS sin obstruccionesEn una región geológicamente estableFijación firme a un edificio o cimiento firme de concretoAlejada de líneas de alta tensión, antenas de celular, techos de láminaPreferentemente en un sitio público que facilite el acceso del personalDeseable que exista infraestructura básica (electricidad, teléfonos, internet)

Algunas condiciones para seleccionarel sitio para una estación CORS

Page 24: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Estación Guatemala

Ubicada en el edificio principal del IGN

En esta estación está el centro de control

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Page 25: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Santa Elena

Huehuetenango

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Morales

Page 26: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Naranjo Tikal

Sayaxché Poptún

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Barillas

Chicamán

Chisec

La Tinta

Page 27: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Coatepeque

Taxisco

Cotzumalguapa

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013

Santa Catarina Mita

Gualán

Page 28: 02-ConceptosGPS-19mar2013

PROFESIONAL AGRIMENSORHerramientas Geomáticas

Guatemala, 19 de marzo de 2013