02 Oferta Infiltración_Sondeos Manuales_Diseño Pavimento_Urbanizacion El Hotelito

9
BANPRO Altamira 2 cuadras al Este, 1 cuadra al Norte Casa A107 Telefax:(505) 2277-1752 email: [email protected] Managua Nicaragua OFT/ E M S / 427-2014 / Julio 09, 2014 Compañero Horacio Iglesias Alcaldía de Managua. Su Oficina Ref.: Oferta Técnico – Económica de Estudio de Infiltración, sondeos manuales, diseño estructura de pavimento Proyecto: Urbanización El Hotelito. Sabana grande. Managua, Nicaragua. Estimado compañero Iglesias: Atendiendo su solicitud, presentamos a su consideración nuestra propuesta Técnico – Económica para realizar el Estudio de Infiltración, sondeos manuales, diseño estructura de pavimento del Proyecto “Urbanización El Hotelito. Sabana grande”, Managua, Nicaragua. La oferta es la siguiente: I ALCANCES 1 PRUEBA DE INFILTRACION 1.1- SERVICIOS OFRECIDOS Este servicio comprende la ejecución de cuatro (4) pruebas de infiltración, en el sitio donde se programa la construcción de esta importante obra. Estas pruebas se realizarán a 6.0 m. de profundidad cada una, en los sitios señalados por el Cliente. En cada sondeo se definirá la estratificación de la pared del sitio investigado, con el objetivo de presentar información acerca de su composición física, color, espesor, clasificación ingenieril del suelo y la columna estratigráfica. En cada uno de los sitios de interés, se realizará la toma de Consumo vs. Tiempo, con el propósito de establecer la tasa de percolación correspondiente (Litro/min/m²), a la profundidad programada y el valor de la constante de permeabilidad (k cm/seg).

description

Ofertas Sondeos manuales

Transcript of 02 Oferta Infiltración_Sondeos Manuales_Diseño Pavimento_Urbanizacion El Hotelito

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

OFT/ E M S / 427-2014 / Julio 09, 2014

Compañero Horacio Iglesias Alcaldía de Managua. Su Oficina

Ref.: Oferta Técnico – Económica de Estudio de Infiltración, sondeos manuales, diseño estructura de pavimento Proyecto: Urbanización El Hotelito. Sabana grande. Managua, Nicaragua.

Estimado compañero Iglesias:

Atendiendo su solicitud, presentamos a su consideración nuestra propuesta Técnico – Económica para realizar el Estudio de Infiltración, sondeos manuales, diseño estructura de pavimento del Proyecto “Urbanización El Hotelito. Sabana grande”, Managua, Nicaragua.

La oferta es la siguiente:

I ALCANCES

1 PRUEBA DE INFILTRACION

1.1- SERVICIOS OFRECIDOS

Este servicio comprende la ejecución de cuatro (4) pruebas de infiltración, en el sitio donde se programa la construcción de esta importante obra. Estas pruebas se realizarán a 6.0 m. de profundidad cada una, en los sitios señalados por el Cliente.

En cada sondeo se definirá la estratificación de la pared del sitio investigado, con el objetivo de presentar información acerca de su composición física, color, espesor, clasificación ingenieril del suelo y la columna estratigráfica.

En cada uno de los sitios de interés, se realizará la toma de Consumo vs. Tiempo, con el propósito de establecer la tasa de percolación correspondiente (Litro/min/m²), a la profundidad programada y el valor de la constante de permeabilidad (k cm/seg).

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

Las paredes de la excavación sean ademadas mediante el empleo de un casing de 3” de diámetro interno, que permita mantener la columna de agua en su sección transversal y profundidad de interés.

Una vez alcanzada la profundidad programada para cada sitio, se recuperarán las muestras de suelo, en la secuencia estratigráfica obtenida. La recuperación se realizará en cajas de madera, para posteriormente ser sometidas a los ensayes correspondientes.

1.2.- ENSAYES DE LABORATORIO

Una vez finalizada la toma de muestras, estas serán sometidas a los ensayes de laboratorio que permitan conocer la composición de sus partículas (gravas, arenas, limos y/o arcillas), el contenido de humedad que define sus diferentes estados de Consistencia (Límite Líquido, Plástico e Índice Plástico), determinantes para obtener la Clasificación Ingenieril de estos Suelos, según el propósito investigado.

Esta Clasificación se realiza de acuerdo a lo normado por ASTM D-2487, ambas se basan en el predominio del tamaño (de sus granos), en el valor de Límite Líquido e Índice Plástico, para asignar el Grupo al que pertenece y el Nombre del Grupo.

Sin dejar de mencionar que cada 0.90 m. de intervalo en los Sondeos a Percusión se determinará el contenido de humedad natural de estos estratos.

Ensayes de Laboratorio

No. Ensayes Designación ASTM

1 Contenido de Humedad Natural D-2216

2 Distribución granulométrica D-422

3 Límites de Consistencia ó Atterberg D-4318

4 Clasificación Ingenieril D-2487 ó D-3282

Posterior a la ejecución de estos ensayes se elaborará la Columna Estratigráfica del Suelo que será presentado en un Informe de Resultados.

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

Como parte del Trabajo de Campo, se realizará una descripción visual de los suelos encontrados, definiendo la profundidad en que los suelos cambian, su naturaleza, el predominio de su composición (gruesos o finos), color de los estratos principalmente y toma de muestras para conocer el contenido de humedad.

1.3 - PERSONAL Y EQUIPO

CMW, S.A. cuenta con personal calificado de gran experiencia en este tipo de servicios, capaz de desarrollar las actividades de investigación con ética profesional. La cuadrilla encargada de la etapa Investigativa de Campo estará dirigida por la Ing. Alejandrina Jara Pérez, con 15 años de experiencia en el área de Geotecnia y Materiales. El Jefe de Laboratorio el Sr. Francisco Hernández con más de 25 años de experiencia en el área de Ensayes de Laboratorio y métodos exploratorios para investigaciones geotécnicas.

Para estos trabajos se dispondrá de los siguientes equipos:

• Máquina a Percusión y Rotación MARCA ACKER ACE con muestreador NWD-4 • Equipo de laboratorio convencional • Camioneta doble tracción • GPS (Global Position System) marca Garmin • Software de Suelos

1.4.- INFORME DE INFILTRACION

Tomando como base primordial los Resultados de las pruebas de Campo y los Ensayes de Laboratorio, se realizará el análisis de dichos datos los que serán presentados en un Informe de Infiltración que incluirá principalmente lo siguiente:

a).- Introducción b).- Etapa Investigativa de Campo (Procedimiento de Pruebas de Campo) c).- Ensayes de Laboratorio d).- Conclusiones y Recomendaciones, relativas a:

• Tasa de Percolación del suelo (Litros/minuto/m²), • Coeficiente de Infiltración del Suelo – K (cm/seg),

e).- Anexos tales como: • Datos de Campo - Infiltración • Resultados de Ensayes de Laboratorio • Registro Fotográfico

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

f).- Fíguras a incluir: • Localización del Sitio de Estudio y Pruebas de Infiltración • Perfil Estratigráfico del Suelo en Sitios de Sondeo

Para dar inicio a estos trabajos se requiere que el Cliente proporcione lo siguiente:

≈ Plano Topográfico con curvas de nivel del sitio de estudio, delimitando el área proyectada de construcción ó indique en el sitio cada sitio de prueba.

2 SONDEOS MANUALES, DISEÑO DE CARPETA DE RODAMIENTO

2.1 - ALCANCE DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS

En este capítulo se presenta una descripción del Servicio Ofrecido que incluye los Trabajos de Campo, Metodología a emplear, Ensayes de Laboratorio, Trabajo de Gabinete y elaboración del Informe que incluirá principalmente los resultados de la investigación Geotécnica.

De acuerdo a lo solicitado este Estudio Geotécnico comprende la investigación de los suelos para los siguientes sitios de referencia:

a. Sondeos Manuales de 1.50 m. de profundidad a lo largo de la línea de estudio. b. Muestreo de Dos (2) bancos de préstamo en la zona de estudio, para uso de la

nueva estructura de rodamiento que se diseñe.

Con el propósito de conocer las características de los suelos de cimentación para el emplazamiento de estas obras proyectadas, CMW, S.A. realizará investigación geotécnica, de acuerdo a los alcances descritos a continuación:

2.2 SONDEOS MANUALES

A lo largo de la línea de estudio, cada 100 m. de distancia uno del otro, alternados a la izquierda y derecha de la línea central del trazo vial, se realizará un sondeo manual de 1.50m. de profundidad cada uno. Para un total de 25 sondeos manuales.

Estos sondeos se realizarán, empleando barra, pala, palín de forma manual, con el propósito de muestrear los suelos y determinar el orden secuencial de sus estratos y sus características de Valor Soporte mediante la prueba de CBR en condición saturada.

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

El muestreo se realizará manualmente y el almacenamiento de las muestras se realizará en las oficinas centrales de Managua.

2.3 BANCOS DE PRÉSTAMO

De acuerdo a lo solicitado, para conocer acerca de los suelos a utilizar en el proyecto se realizará muestreo a dos (2) bancos de préstamo (para uso como Material de relleno, sub-rasante, sub-base).

En cada banco se realizará muestreo en los sitios de corte, sondeo manual en sitios explotados hasta alcanzar de 1.5 m. a cielo abierto y la toma de muestras para cada banco investigado.

El muestreo se realizará con el propósito de evaluar sus características para uso en el proyecto como Material de Relleno, sea para conformación de capa sub-rasante, relleno de alcantarillas, aproches, sub-base y/o uso general en el proyecto.

2.4 ENSAYES DE LABORATORIO

Una vez finalizada la toma de muestras, estas serán sometidas a los ensayes de laboratorio que permitan conocer la composición de sus partículas (gravas, arenas, limos y/o arcillas), el contenido de humedad que define sus diferentes estados de Consistencia (Límite Líquido, Plástico e Índice Plástico), determinantes para obtener la Clasificación Ingenieril de estos Suelos, según el propósito investigado.

Esta Clasificación se realiza de acuerdo a lo normado por ASTM D-3282, basada en el predominio del tamaño (de sus granos), en el valor de Límite Líquido e Índice Plástico, para asignar el Grupo al que pertenece y el Nombre del Grupo, para las muestras tomadas a lo largo de la línea de estudio y de los bancos de préstamo.

Sin dejar de mencionar que cada 0.90 m. de intervalo en perforación a Percusión se determinará el contenido de humedad natural de estos estratos.

Ensayes de Laboratorio

No. Ensayes Designación ASTM

1 Contenido de Humedad Natural D-2216

2 Distribución granulométrica D-422

3 Límites de Consistencia ó Atterberg D-4318

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

4 Clasificación Ingenieril D-3282

5 Próctor Estandar D-698

6 Próctor Modificado D-1557

7 California Bearing Ratio – CBR D-1883

8 Peso Volumétrico Seco Suelto y Compacto C-29

Posterior a la ejecución de estos ensayes se elaborará la Columna Estratigráfica del Suelo que será presentado en un Informe Geotécnico. En caso de encontrar nivel freático de aguas se determinará la profundidad a la que se encuentre, dentro del intervalo investigado.

Como parte del Trabajo de Campo, se realizará una descripción visual de los suelos encontrados, definiendo la profundidad en que los suelos cambian, su naturaleza, el predominio de su composición (gruesos o finos), color de los estratos principalmente y toma de muestras para conocer el contenido de humedad.

2.5 PERSONAL Y EQUIPO

CMW, S.A. cuenta con personal calificado de gran experiencia en este tipo de servicios, capaz de desarrollar las actividades de investigación solicitada por EAAI, de esta importante obra.

Las cuadrillas para todos los trabajos de campo estarán dirigidas por la Ing. Alejandrina Jara Pérez, el Jefe de Laboratorio el Sr. Migdonio López con más de 25 años de experiencia en el área de Ensayes de Laboratorio y métodos exploratorios para investigaciones geotécnicas.

Para estos trabajos se dispondrá de los siguientes equipos:

• Equipo de muestreo de campo • Equipo de laboratorio convencional • Camioneta doble tracción • Software de Suelos • GPS Marca Garmin

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

2.6 TRABAJO DE LOGÍSTICA Y GABINETE:

Este consistirá básicamente en lo siguiente:

• Asignación de cuadrilla de campo: Una cuadrillas de campo para sondeos manuales y muestreo de bancos, con dos ayudantes.

• Recopilación de información de campo, muestras y registro fotográfico, de cada una de las actividades principales.

• La ubicación de los sondeos en cada frente de estudio, serán presentados en coordenadas geográficas WGS84.

• Coordinación del envío de muestras: Las muestras serán trasladadas al finalizar los trabajos y serán almacenadas en las oficinas centrales de CMW, S.A.

• Ejecución de Ensayes de Laboratorio a las muestras recuperadas. • Elaboración del Informe Final y entrega.

2.7 INFORME GEOTÉCNICO

Tomando como base primordial los Resultados de las pruebas de Campo y los Ensayes de Laboratorio, se realizará el análisis de dichos datos los que serán presentados en un Informe Geotécnico que incluirá principalmente lo siguiente:

a. Resumen Ejecutivo b. Etapa Investigativa de Campo (Procedimiento de Pruebas de Campo) c. Ensayes de Laboratorio d. Descripción Geotécnica de los Suelos e. Conclusiones y Recomendaciones, relativas a:

• Estratigrafía de la línea investigada, • Valor Soporte de los suelos encontrados • Uso recomendado en bancos de préstamo investigados,

f. Anexos tales como: • Clasificación Visual de Sondeos Manuales • Resultados de Clasificación y Valor Soporte de Línea y Bancos, • Registro Fotográfico (Sondeos Manuales y Bancos)

g. Figuras a incluir : • Localización del Sitio de Estudio • Ubicación de Sondeos en Hoja Topográfica 1:50,000 publicada por

INETER,

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

• Localización de Bancos de Préstamo investigados con coordenadas geográficas WGS84

• Columna Estratigráfica del suelo en cada sitio de sondeo de cada obra

Nota: El informe geotécnico contendrá el diseño de la estatura de pavimento en las siguientes opciones:

a. Asfalto b. Adoquín c. Concreto

B A N P R O A l t a m i r a 2 c u a d r a s a l E s t e , 1 c u a d r a a l N o r t e C a s a A 1 0 7 T e l e f a x : ( 5 0 5 ) 2 2 7 7 - 1 7 5 2 e m a i l : c m w s a @ t u r b o n e t t . c o m . n i M a n a g u a N i c a r a g u a

II COSTOS PROPUESTO

Los costos propuestos son los siguientes:

No. Descripción Cantidad Costo

Unitario US$

Costo Total US$

1 Movilización y desmovilización al proyecto Global 100.00 100.00

2 Sondeos Manuales 25.00 15.00 375.00 3 Prueba de Infiltración (6 m.) 4.00 200.00 800.00 4 Viáticos (Cuadrilla de Perforación) Día 10.00 50.00 500.00 5 Granulometría 50.00 8.00 400.00 6 Límites de Atterberg 50.00 8.00 400.00 7 Clasificación ASTM D-2487, HRB 50.00 5.00 250.00 8 Contenido de Humedad 50.00 5.00 250.00 9 CBR Saturado 4.00 50.00 200.00 10 Informe de Estudio 1.00 200.00 200.00

SUB-TOTAL US$ 3,475.00 IMPUESTO DE VALOR AGREGADO - IVA (15%) 521.25 COSTO - TOTAL DOLARES USA 3,996.25 T/C (09/07/2014) 25.9834 COSTO - TOTAL CORDOBAS 103,836.16 Tres mil novecientos noventa y seis Dólares con 25/100 equivalentes a Ciento tres mil ochocientos treinta y seis Córdobas con 16/100)

III.- PLAZO DE EJECUCION

El tiempo de ejecución se estima en veinticinco(25) días, a partir de un día posteriores a la entrega del adelanto y la orden de inicio.

En espera de poder tener la oportunidad de servirles, le saluda,

Muy atentamente,

. Ing. Walter Alonso Oconor Gerente cc. Archivo