02%20Tecnologia.pdf

27
1 Facultad de Informática Prof. Juan Carlos Cano http://www.disca.upv.es/jucano [email protected] Topologías y medios de transmisión 2 Indice Medios de transmisión Medios guiados y no guiados Par trenzado Coaxial Fibra óptica Topologías y medios de transmisión Bus / árbol Anillo Estrella

Transcript of 02%20Tecnologia.pdf

  • 1Facultad de InformticaProf. Juan Carlos Cano

    http://www.disca.upv.es/[email protected]

    Topologas y medios de transmisin

    2

    Indice

    Medios de transmisin Medios guiados y no guiados Par trenzado Coaxial Fibra ptica

    Topologas y medios de transmisin Bus / rbol Anillo Estrella

  • 23

    Emisor /Receptor

    MedioFsico

    Emisor /Receptor

    MedioFsico

    Emisor /Receptor

    Punto a PuntoEmisor /Receptor

    Emisor /Receptor

    Repetidor /Amplificador

    MedioFsico

    Emisor /Receptor

    Emisor /Receptor

    MedioFsico

    Multipunto

    Medios de Transmisin (I)

    El medio de transmisin es el camino fsico entre el emisor y el receptor de una red de comunicacin.

    Medios de transmisin guiados: par trenzado cable coaxial fibra ptica

    Ancho de bandaLongitudSeguridadInstalacin

    Coste

    4

    Medios de Transmisin (II)

    Medios de transmisin no guiados: (punto a punto y difusin) Microondas terrestres Microondas por satlite

    Ondas de radio

    Infrarrojos

    2 40 Ghz, direccionales

    30 Mhz 1GHz Omnidireccionales

    ISM

    3 x 1011 2 x 1014 HzUnidireccionales

    Seguridad

    Punto a punto

    Difusin

  • 35

    Medios de Transmisin (III)

    Factores relacionados con el medio de transmisin y la seal, que determinan la distancia y velocidad:Ancho de banda

    Al aumentar el ancho de banda -> puede incrementarse la velocidad ( ejemplo: velocidad W bps -> 2W Hz de A.banda)

    Atenuacin En orden decreciente: par trenzado -> cable coaxial -> fibra

    Interferencias Medios no guiados Pares trenzados, en mangueras

    Nmero de receptores Atenan y distorsionan la seal -> menor distancia

    6

    Hilos deCobre

    Aislante

    Conectores

    MdT: Par trenzado (I)

    Descripcin fsica: Consiste en dos cables aislados y trenzados en forma

    espiral. Los cables son de cobre o de acero cubiertos de cobre. El trenzado minimiza la interferencia entre pares. Los cables tienen un dimetro entre 0.016 y 0.036 pulgadas.

    Trenzado, reduce las interferencias electromagnticas

  • 47

    MdT: Par trenzado (II)

    Caractersticas de transmisin: Se utilizan para transmitir tanto seales analgicas como

    digitales. El uso ms comn es en telefona (ancho de banda 4

    KHz). Se pueden transmitir hasta 24 canales de voz mediante FDM utilizando un ancho de banda hasta 268 KHz.

    Redes de Area Local, a 10 y 100 Mbps

    Tipos: UTP: Unshielded Twisted Pair (No apantallado) STP: Shielded Twisted Pair (apantallado, malla metlica)

    8

    MdT: Par trenzado (III)

    Categoras (Norma EIA-568-A): Categora 1 = Sin criterios de prestaciones Categora 2 = Hasta 1 MHz (cableado telefnico) Categora 3 = Hasta 16 MHz (Ethernet 10Base-T) Categora 4 = Hasta 20 MHz (Token-Ring, 10Base-T) Categora 5 = Hasta 100 MHz (100Base-T, 10Base-T)

    Conectividad: Es ms utilizado para conexiones punto a punto.

    Ambito geogrfico: En enlaces punto a punto alrededor de 15 Km. En RALs

    unos 100 m.

  • 59

    Inmunidad al ruido: Es bastante susceptible a las interferencias y ruido

    debido a la facilidad de acoplamiento de campos electromagnticos.

    Si corre paralelo a una lnea de corriente elctrica puede inducir una seal de 50 Hz

    Los pares adyacentes pueden producir cruce de lneas

    Coste: Es ms barato que el coaxial y el ptico en coste por

    metro. Sin embargo, dadas sus limitaciones de conectividad, los costes de instalacin pueden aproximarse a los de otros medios.

    MdT: Par trenzado (y IV)

    10

    MallaVivo

    Aislante

    Conectores

    MdT: Coaxial (I)

    Descripcin fsica: Consiste en dos conductores aislados de cobre o

    aluminio de forma que uno recubre al otro en toda su longitud. Los cables tienen un dimetro entre 0.4 y 1 pulgadas. Se utilizan dos tipos de cables de 75 (CATV) y 50 .

    Menos susceptible a interferencias, que el par trenzado

  • 611

    MdT: Coaxial (II)

    Caractersticas de transmisin: En redes de rea local se utiliza tanto en transmisin en banda

    base, como banda ancha. El de 50 se utiliza exclusivamente para transmisin digital.

    Normalmente se emplea codificacin Manchester. La velocidad de transmisin llega a los 10 Mbps. (10BASE2)

    El de 75 se utiliza tanto para transmisin digital como para analgica. (10BROAD36) Para seales analgicas son posibles frecuencias hasta 300 400 MHz. Utilizando banda ancha se pueden definir un gran nmero de canales

    FDM (seal de TV = 6 MHz). Para los datos digitales se utilizan ASK, FSK o PSK. En un canal se pueden alcanzar entre 5 y 20 Mbps.

    Para mayores velocidades (>50 Mbps) es necesario el ancho de banda completo (Banda portadora).

    12

    MdT: Coaxial (III)

    Conectividad: Se utiliza tanto para conexiones punto a punto como

    para multipunto. Es ms utilizado para conexiones multipunto.

    El de 50 soporta una centena de dispositivos, mientras que el de 75 puede llegar a mil.

    mbito geogrfico: En banda base 0.5 a 1 Km. En banda ancha unas pocas decenas de Km. En banda portadora (50 Mbps) en torno a 1 Km.

  • 713

    MdT: Coaxial (y IV)

    Inmunidad al ruido: Depende de la aplicacin y la implementacin. En

    general es superior a la del par trenzado.

    Coste: Es ms barato que el ptico y ms caro que el par

    trenzado en coste por metro.

    14

    Ejemplo: Montaje de una Intranet

    Creacin de una Intranet Privada Instalacin del Hardware: Tarjetas de red -> Medio fsico

    (Topologa y Necesidades futuras) Coaxial puro Par trenzado (UTP) Coaxial y UTP

    Instalacin del Software de Red Red basada en Servidores vs Peer-to-Peer Seleccionar la pila de protocolos a utilizar

    Conexin de la Intranet a Internet Conexin directa Conexin mediante Gateway

    Cable Modem

  • 815

    Ejemplo: Aula de PC,s

    Cable Coaxial puro Hardware

    Conectores tipo T Terminadores

    Software Agregar Tarjeta Instalar protocolo

    NETBEUI Windows

    TCP/IP.Direcciones de Intranet 192.168.0.1 192.168.0.10

    Wins, DNS, Gateway ???

    Terminador

    Terminador

    16

    Ejemplo: Aula de PC,s

    Cable Coaxial y UTP (Conectamos aula a Red de la UPV) Hardware

    Adaptador

    Software Modificar TCP/IP

    Obtener direccinautomticamente(DHCP)

    Terminador

    Terminador

    Adaptador de medios

    RJ 45

  • 917

    Ejemplo: Aula de PC,s Par Trenzado UTP Hardware

    Adaptadores Topologa estrella + Cable + Ampliable TCP/IP.

    Direcciones IP192.168.0.1 192.168.0.10

    Hub

    Fiabilidad ???

    18

    Ejemplo: Aula de PC,s

    Conexin de Intranet a InternetUPV (Infraestructura)

    Conexin directa DHCP

    RJ 45 Hub

  • 10

    19

    Ejemplo: Aula de PC,s

    Conexin de Intranet a InternetA traves de un Gateway ONO, ADSL Requerimos

    PC (puente y router) 2 Tarjetas de red (Una conectada a cada una de las

    redes) 1 tarjeta de Red conectada a la Intranet y un

    mdem o mdem ADSL conectado al proveedor de Internet

    Software especfico de Routing Linux, NT y 2000 ->Incorporado Win98 -> Winproxy, Sybergen, Nat32, ...

    20

    Ejemplo: Aula de PC,s

    Conexin de Intranet a InternetA traves de un Gateway (2 tarjetas) Hardware

    Adaptadores

    Software Router(Proxy) Clientes:

    Gatewayy DNS Clientes

    Dir IP de la tarjeta de laIntranet delRouter

    Hub

    ONO

    ADSL(Router)

    Proxy (2 Tarjetas de Red)USB

    1) Ejemplos en casa??

    2) Ventajas Proxy??

  • 11

    21

    Ejemplo: Aula de PC,s

    Conexin de Intranet a InternetA traves de un Gateway (Tarjeta de red y Modem) Hardware

    Adaptador y Modem

    Software Similar al

    caso anteriorHub

    ONO

    Modem

    22

    Ncleo

    Revestimiento Cubierta

    Descripcin fsica: Consiste en tres secciones concntricas, el ncleo (uno

    o ms hilos de vidrio o plstico) est revestido con una envoltura de vidrio o plstico de propiedades pticas distintas. La envoltura externa protege el conjunto.

    MdT: Fibra ptica (I)

  • 12

    23

    Multimodo

    ( 100 Mbps -> 300 m )

    Multimodo ndice graduado

    ( 100 Mbps -> 4 Km )

    Monomodo

    ( 100 Gbps -> 1 Km )

    Caractersticas de transmisin:

    MdT: Fibra ptica (II)

    Futuro: WDM (Wavelength Division Multiplexing). 1 Tbps

    24

    Conectividad: Se utiliza tanto para enlaces punto a punto como para

    multipunto. Los emisores pueden ser LED (ligth-emiting diode) o ILD (injection laser diode) y los receptores son dispositivos de estado slido PIN (silicio intrnseco entre niveles P y N de un diodo) o APD (fotodiodo de avalancha).

    Ambito geogrfico: Con la tecnologa actual se consiguen distancias entre 6

    y 8 Km.

    MdT: Fibra ptica (III)

  • 13

    25

    MdT: Fibra ptica (y IV)

    Inmunidad al ruido: No le afectan las interferencias magnticas ni elctricas,

    lo que permite altas velocidades sobre grandes distancias y una alta seguridad.

    Coste: Es ms caro que el coaxial y el par trenzado en coste

    por metro y componentes requeridos.

    26

    Comparacin de los diferentes tipos de medios de transmisin guiados

    MdT: Valoracin cualitativa

  • 14

    27

    MdT no guiados: Microondas

    Frecuencias Existen anchos de banda reservados para uso general. El resto de las frecuencias se tienen que autorizar.

    Interferencias Entre diferentes redes inalmbricas. Seleccin del rango de frecuencias. Transmisin en banda ancha.

    Seguridad La seal no queda confinada en el edificio de emisin. Se pueden interceptar las comunicaciones.

    28

    MdT no guiados: Infrarrojos

    Emisor/receptor Deben estar a la vista, o alcanzables mediante reflexin

    en una superficie clara.

    Interferencias La seal no atraviesa muros. Interferencias con otros emisores de infrarrojos: la luz

    solar.

    Seguridad La seal queda confinada en la habitacin del emisor.

  • 15

    29

    Indice

    Medios de transmisin Medios guiados y no guiados Par trenzado Coaxial Fibra ptica

    Topologas y medios de transmisin Bus / rbol Anillo Estrella

    Cableado estructurado

    1) Complejidad Instalacin2) Tolerancia a fallos3) Gestin de averias4) Capacidad de expansin 5) Coste6) Topologa -> MAC

    30

    Topologas

    Topologas punto a puntoEstrella Anillo Irregular

    AnilloBus Satlite

    Topologas multipunto

  • 16

    31

    Relaciones entre Topologas y Medios

    Hay tres ingredientes tecnolgicos que determinan la naturaleza de las Redes de Area Local Topologa Medio de Transmisin Tcnica de Control de Acceso al Medio

    Respecto al Medio de Transmisin, en las Redes de Area Local se utilizan comnmente Medio metlico

    par trenzado cable coaxial

    Fibras pticas

    32

    RR

    RR

    RR

    Repetidor

    Transceiver(TAP)

    Cable deTransceiver

    (50 m)

    Terminador

    Topologa en Bus / Arbol.

    T. en Bus / Arbol. (I)

    1) Repetidor ??

    2) MAC ??

  • 17

    33

    Operacin: Todos los dispositivos comparten el mismo medio fsico. Las estaciones transmiten los datos en forma de

    paquetes que contienen la direccin del destino. El paquete se propaga a travs del medio. Todas las

    estaciones reciben el paquete. La estacin destino copia el paquete.

    Medio dividido en segmentos -> adecuar potencia seal.

    Seal absorbida por el terminador.

    T. en Bus / Arbol. (II)

    34

    T. en Bus / Arbol. (III)

    Tcnicas de transmisin: Banda base: Par trenzado o coaxial. Banda ancha: Coaxial.

    Banda Base Banda AnchaSealizacin digital (Manchester o

    Manchester diferecial)Sealizacin Analgica (requiere

    mdem)La seal consume el ancho de banda

    completoPosible FDM (datos, vdeo, audio)

    Bidireccional UnidireccionalBus Bus o rbol

    Unos pocos Km Decenas de Km

  • 18

    35

    Banda baseBidireccional

    f1 f2Banda (ancha)

    partida

    Banda anchacable dual

    T. en Bus / Arbol. (IV)

    Configuraciones:

    36

    ControladorCable de Transceiver

    CableCoaxial

    (grueso)

    Transceiver

    Banda Base / Cable Coaxial Componentes:

    Cable coaxial 50 Terminadores 50 Transceiver Cable de Transceiver Controlador

    T. en Bus / Arbol. (V)

  • 19

    37

    ConfiguracinConfiguracinFsicaFsica

    Cable Dual: Cable Dual: Entrada y salida en cables separados, la cabecera es un conector.

    Frecuencia Partida: Frecuencia Partida: Entrada y salida en bandas de frecuencia distintas, la cabecera puede ser un conversor de frecuencia(analgico) o un remodulador (digital)

    T. en Bus / Arbol. (VI)

    Banda Ancha / Configuracin Dual y Partida A diferencia de los sistemas de banda base, las tomas (taps)

    utilizadas permiten que las seales se propaguen en una sola direccin. Esto significa que solamente las estaciones que se hallen aguas abajo recibirn esas seales.

    Se necesitan dos caminos de datos. Estos dos caminos se juntan en un punto que se denomina cabecera (headend). En el caso de un bus la cabecera es un extremo del bus, en el caso de un rbol la cabecera es la raz del rbol.

    38

    T. en Bus / Arbol. (VII)

    Componentes: Cable Coaxial 75

    Troncal (trunk): Semirgido, de 0,412 a 1,0 pulgadas, interiores y exteriores

    Distribucin o ramal (feeder): distancias cortas, semirgido o flexible, de 0,4 a 0,5 pulgadas (RG-11 = 0,405 pulgadas ~ 800 m).

    Bajada (drop): conectan tomas y estaciones a los ramales, flexible, interiores, de 3 a 15 m. (RG-59 = 0,242 pulgadas, RG-6 = 0,332 pulgadas o RG-11)

    Terminadores 75

  • 20

    39

    T. en Bus / Arbol. (VIII)

    Componentes (cont.): Amplificadores, en cables troncales y de distribucin,

    para compensar la atenuacin del cable. Acopladores direccionales: Dividen una entrada en dos

    salidas y combinan dos entradas en una salida. Divisores (splitters) igual atenuacin en ambas ramas. Tomas (taps) ms atenuacin en el cable de bajada.

    Mdems Controladores

    40

    T. en Bus / Arbol. (y IX)

    Comparacin Banda Base / Banda Ancha

    Ventajas DesventajasBanda Base - Barato (sin mdem)

    - Tecnologa ms simple - Facilidad de instalacin

    - Canal nico - Capacidad limitada - Distancia limitada

    Banda Ancha - Alta Capacidad - Mltiples tipos de trfico - Configuraciones ms

    flexibles - Cobertura grandes

    distancias - Tecnologa CATV

    - Coste de los mdems - Complejidad de instalacin y

    mantenimiento- Retardos de propagacin

    dobles.

  • 21

    41

    ReceptorO->E

    TransmisorE->O

    Estacin

    FibraOptica

    FibraOptica

    Bypass

    AcopladorPasivo

    Detectorptico

    Estacin

    FibraOptica

    FibraOptica

    AcopladorActivo

    Codificador

    Decodificador

    Trans.ptico

    Medio ptico: Topologa en Bus Acceso a un bus de fibra ptica se realiza mediante

    acopladores que pueden ser activos o pasivos

    T. en Bus de f. ptica (I)

    1) Coste??2) Retardo??3) Distancia??

    42

    Bus con bucle

    Bus unidireccional A

    Bus unidireccional A

    Doble busBus unidireccional B

    Bus unidireccional A

    T. en Bus de f. ptica (II)

    Configuraciones

    DQDB 802.6

    Ventajas e inconvenientes

  • 22

    43

    Transmisin Escucha Bypass

    T. en Anillo (I)

    Topologa en Anillo

    44

    T. en Anillo (II)

    Estados: Transmisin:

    Cada estacin es responsable de retirar de la red el paquete que estn emitiendo (no hay terminadores).

    Escucha: Cada bit recibido es retransmitido con un retardo de un bit

    necesario para: Analizar la direccin de destino de la trama Copiar el bit correspondiente en el caso de que la estacin sea la

    destinataria de la trama. Modificar determinados bits (reconocimiento, reserva de

    prioridad, etc.) a medida que la trama pasa por la estacin.

    Bypass Cuando las estaciones no estn activas (apagadas) o ha

    sucedido algn fallo

  • 23

    45

    T. en Anillo (III)

    Ventajas: Posee las ventajas de cualquier otra topologa

    multiacceso (las tramas llegan a toda la red simultneamente).

    Las conexiones punto a punto permiten cubrir mayores distancias.

    El mantenimiento del cableado es ms fcil. La electrnica emisin/recepcin es ms simple.

    46

    T. en Anillo (IV)

    Problemas potenciales: Vulnerabilidad del cable Fallos en repetidores Recorrido del anillo en caso de fallo Problemas en la insercin de nuevas estaciones Lmites en el nmero de repetidores Inicializacin y recuperacin de fallos

    Protocolo MAC ms Complejo !!!

  • 24

    47

    Concentrador(HUB)

    T. en Anillo (y V)

    Topologa Anillo / Estrella Anillo con un

    concentrador de cableado Sencillo aislar fallos Incorporacin sencilla

    de nuevas estaciones Conlleva una gran

    cantidad de cableado

    DiferenciasDifusin (Hub) vs

    Conmutacin (Swith) ???

    48

    Anillo Doble Reconfiguracinfallo de estacin

    Reconfiguracinfallo de enlace

    T. en Anillo de f. ptica (I)

    Medio ptico: Topologa en Anillo La forma de operacin es idntica a la del anillo con

    medio metlico, pero se pueden lograr mayores distancias debido a la utilizacin de fibra ptica.

    FDDI

  • 25

    49

    HUB deCabecera

    HUB deCabecera

    HUBIntermedio

    HUBIntermedio

    HUBIntermedio

    HUBIntermedio

    Dos parestrenzados

    T. en Estrella (I)

    Topologa en Estrella (Bus lgico)

    Hubs: 1, 2, 3 y 4 Generacin ???

    50

    T. en Estrella (II)

    Caractersticas: Utiliza principalmente par trenzado, uno par para

    emisin y otro para recepcin. Pueden utilizarse los cables telefnicos existentes. Distancias entre el HUB y la estacin de hasta 100 m. Problemas:

    El cableado existente puede no ser adecuado para transmisin de datos. El par trenzado no siempre est trenzado.

    Los cables de pares corren muy prximos unos a otros y pueden haber problemas de interferencias.

    La versin inicial (StarLAN) empleaba 1 Mbps, versiones actuales (10BASE-T) llegan hasta 10 Mbps, nuevas versiones (IEEE 802.12) pueden llegar hasta 100 Mbps.

    100VGAnyLAN

  • 26

    51

    T. en Estrella en f. ptica (I)

    La topologa en estrella es la primera topologa que surgi para este tipo de medio fsico.Estrella pasiva

    Un conector pasivo mltiple Una estacin se conecta al conector mediante dos fibras

    una para transmitir y otra para recibir. El nmero de estaciones puede ser de varias decenas. El radio mximo llega a 2,5 Km. Es una topologa en estrella con comportamiento de bus

    lgico (con colisiones, etc.)

    52

    T. en Estrella en f. ptica (II)

    Estrella activa El acoplador central es un repetidor activo en lugar de

    un dispositivo pasivo El nmero de estaciones puede llegar a varias centenas. El radio mximo llega a 2,5 Km. Es ms cara que la estrella pasiva

  • 27

    53

    Con

    trol

    de

    enla

    ce (L

    LC) IEEE 802.2

    Servicio no orientado a conexin no confirmadoServicio en modo de conexinServicio no orientado a conexin confirmado

    Con

    trol

    de

    acce

    so a

    l med

    io(M

    AC

    )

    CSMA/CD Bus conpaso detestigo

    Rotacincircular

    conprioridad

    Anillo conpaso detestigo

    Anillo conpaso detestigo

    DQDB CSMAsondeo

    Fisi

    ca

    IEEE

    802

    .3 Cablecoaxial debanda base10 Mbps

    Par trenzadonoapantallado10, 100 Mbps

    Cablecoaxial debanda ancha10 Mbps

    Fibra ptica10 Mbps

    IEEE

    802

    .4 Cablecoaxialbandaancha 1, 5,10 Mbps

    Cablecoaxialbandaportadora 1,5, 10 Mbps

    Fibra ptica5, 10, 20Mbps

    IEEE

    802

    .12

    Partrenzadonoapntallado100 Mbps

    IEEE

    802

    .5

    Partrenzadoapantallado4, 16 Mbps

    Partrenzado noapantallado4 Mbps

    FDD

    I

    Fibraptica 100Mbps

    Partrenzadonoapantallado 100 Mbps

    IEEE

    802

    .6

    Fibraptica 100Mbps

    IEEE

    802

    .11

    Infrarrojos1, 2 Mbps

    Espectroexpandido1, 2, Mbps

    Topologas y normas