02215SENA-27-actual.pdf

10
Próxima actualización: 08 de Octubre de 2015 Si desea recibir este Boletín vía e-mail, le solicitamos completar el siguiente formulario: SUSCRIBIRSE AQUÍ AGOSTO

Transcript of 02215SENA-27-actual.pdf

Page 1: 02215SENA-27-actual.pdf

Próxima actualización: 08 de Octubre de 2015

Si desea recibir este Boletín vía e-mail, le solicitamos completar el siguiente formulario:

SUSCRIBIRSE AQUÍ

AGOSTO

Page 2: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

PRESENTACIÓN

El SENAMHI presenta este servicio de información destinado a proveer a sus diferentes

usuarios: tomadores de decisiones, planificadores, agricultores y otros sectores

socioeconómicos, medios de comunicación y la población en general, una síntesis útil y

oportuna de las condiciones termopluviométricas observadas durante el mes de agosto a

nivel nacional y sus efectos climáticos vistos desde un enfoque nacional, así como las

perspectivas de las condiciones promedio para los próximos tres meses. I. CONDICIONES CLIMÁTICAS NORMALES EN AGOSTO

Durante el mes de agosto, la sierra sur del Perú continúa siendo afectada con nevadas y

heladas incluso en mayor frecuencia que en el mes de julio, debido a los sistemas de mal

tiempo (vaguadas) que propician la incursión de aire seco en altura que, en casos, son

complementados por la humedad del este. En la selva, otras incursiones de masa de aire fría

y seca del sur, conocidas como “Friaje”, ocasionan descensos bruscos de la temperatura del

aire incluso hasta alcanzar los 15°C en cuestión de horas. Cabe resaltar que en este periodo,

el Anticiclón del Pacífico Sur fortalece su núcleo y se extiende en gran área del Pacífico. Su

interacción con la topografía del continente en ocasiones incentiva la intensificación de los

Friajes.

II. ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS EXTREMAS DEL AIRE A NIVEL NACIONAL

2. 1 Temperatura Máxima del aire

Los rangos de variación máximo y mínimo, que se presentaron en el territorio nacional

durante el mes de agosto, fueron:

Tabla 1. Rangos de variación temperatura máxima en costa

Sector Valor Mínimo Alt (m) Valor Máximo Alt (m)

Costa Norte 23,0 °C (Trujillo - Trujillo) 30 32,7 °C (Cañaveral - Contralmirante Villar) 159

Costa Central 21,0 °C (Alcantarilla - Huaura) 120 25,7 °C (Buena Vista - Casma) 216

Costa Sur 18,0 °C (Punta Atico - Caravelí) 20 27,8 °C (Palpa - Palpa) 340

Tabla 2. Rangos de variación temperatura máxima en sierra Sector Valor mínimo Alt (m) Valor máximo Alt (m)

Sierra Norte 16,4 °C (Salala - Huancabamba) 2800 30,4 °C (Magdalena - Cajamarca) 1257

Sierra Central 12,3 °C (Cerro de Pasco - Pasco) 4260 28,3 °C (Callancas - Otuzco) 2074

Sierra Sur 10,8 °C (Ananea - San Antonio de Putina) 4660 30,3 °C (Quinistaquillas - Mariscal Nieto) 1590

Tabla 3. Rangos de variación temperatura máxima en selva

Sector Valor mínimo Alt (m) Valor máximo Alt (m)

Ceja de Selva 20,7 °C (Chachapoyas - Chachapoyas) 2450 33,6 °C (San Ramón - Chanchamayo) 1061

Selva Alta 28,3 °C (Quincemil - Quispicanchi) 772 34,5 °C (Campanilla - Mariscal Cáceres) 290

Selva Baja 31,8 °C (Nauta - Loreto) 112 35,0 °C (Pachiza - Mariscal Cáceres) 347

Selva Centro 32,6 °C (Contamana - Ucayali) 150 33,5 °C (Las Palmeras de Ucayali - Padre Abad) 217

01

Page 3: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000

El Mapa 1 corresponde a la distribución de las

anomalías de la temperatura máxima para el

mes de agosto.

En el contexto del Fenómeno El Niño, las

temperaturas máximas continuaron evidenciando

valores sobre lo normal en la región costera (La

Cruz, Mallares y Huarmey) y la sierra (Oyón, San

Juan, Tarata, Limbani y Paucartambo) con

anomalías superiores a los +3 °C.

En el sur, la mayoría de estaciones de monitoreo

reportaron temperaturas máximas próximas a

sus normales, solo Colcabamba (en

Huancavelica) registró un valor significativo de -

1,5 °C como promedio mensual.

En las Tablas 4 y 5, se presentan algunas

localidades del país en donde se registraron las

anomalías positivas y negativas de mayor

magnitud.

Tabla 4. Anomalías positivas de temperatura máxima del aire de mayor magnitud para algunas localidades del país observadas durante agosto de 2015.

Sector Departamento Provincia Altitud

(msnm) Estación

Anomalía (°C)

Costa norte

Tumbes Tumbes 54 La Cruz + 3,3

Piura Sullana 29 Mallares + 2,8

La Libertad Trujillo 30 Trujillo + 2,0

Piura Morropón 87 Chulucanas + 2,0

Lambayeque Chiclayo 67 Sipán + 1,9

Costa central Ancash Huarmey 20 Huarmey + 2,7

Costa sur Ica Ica 313 Ocucaje + 1,7

Ica Chincha 60 Fonagro (Chincha) + 1,6

Sierra norte

Cajamarca Cajamarca 2469 San Juan + 3,5

Lambayeque Ferreñafe 2650 Incahuasi + 2,5

Piura Morropón 1475 Santo Domingo + 2,5

La Libertad Sánchez Carrión 3290 Huamachuco + 2,3

Sierra central

Lima Oyón 3676 Oyón + 3,3

Pasco Daniel Alcídes Carrión 3190 Yanahuanca + 2,7

Junín Tarma 3200 Tarma + 2,4

Ayacucho Huanta 2682 Huanta + 2,3

Huánuco Ambo 3060 San Rafael + 2,2

Huancavelica Huancavelica 4450 Huancalpi + 2,0

Sierra sur

Tacna Tarata 3050 Tarata + 3,3

Puno Sandia 3183 Limbani + 3,2

Cusco Paucartambo 2924 Paucartambo + 3,1

Mapa 2. Anomalías de la temperatura máxima

durante agosto 2015

Page 4: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

Sierra sur

Arequipa Caylloma 3500 Huambo + 2,6

Ayacucho Lucanas 2977 Puquio + 2,4

Moquegua Mariscal Nieto 2091 Yacango + 2,0

Arequipa Caravelí 1779 Caravelí + 1,9

Selva

Junín Chanchamayo 1061 San Ramón + 3,5

Huánuco Leoncio Prado 1000 Tulumayo + 2,1

San Martín Bellavista 247 Bellavista + 2,0

San Martín San Martín 600 Sauce + 1,9

Cajamarca Jaén 632 Jaén + 1,9

Tabla 5. Anomalías negativas de temperatura máxima del aire de mayor magnitud para algunas localidades del país observadas durante agosto del 2015

Sector Departamento Provincia Altitud

(msnm) Estación

Anomalía (°C)

Sierra central Huancavelica Tayacaja 2920 Colcabamba -1,5

2.2 Temperatura Mínima del aire

Los rangos de variación máximo y mínimo que se presentaron en el territorio nacional

durante el mes de agosto, fueron:

Tabla 6. Rangos de variación de temperatura mínima en costa Sector Valor Mínimo Alt (m) Valor Máximo Alt (m)

Costa norte 15,2 °C (Cayalti - Chiclayo) 70 22,4 °C (Puerto Pizarro - Tumbes) 7

Costa central 14,2 °C (Socsi Cañete - Cañete) 312 16,3 °C (Huarmey - Huarmey) 20

Costa sur 9,7 °C (Palpa - Palpa) 340 15,6 °C (Fonagro (Chincha) - Chincha) 60

Tabla 7. Rangos de variación de temperatura mínima en sierra Sector Valor Mínimo Alt (m) Valor Máximo Alt (m)

Sierra norte 2,3 °C (Granja Porcón - Cajamarca) 3261 16,6 °C (Sausal de Culucán - Ayabaca) 1015

Sierra central - 4,0 °C (Laive - Chupaca) 3831 15,6 °C (San Benito - Contumaza) 1600

Sierra sur - 12,6 °C (Vilacota - Tarata) 4444 12,6 °C (Huancano - Pisco) 844

Tabla 8. Rangos de variación de temperatura mínima en selva Sector Valor Mínimo Alt (m) Valor Máximo Alt (m)

Ceja de Selva 8,4 °C (Chachapoyas - Chachapoyas) 2450 21,8 °C (Bagua Chica - Utcubamba) 410

Selva Alta 18,0 °C (Sauce - San Martín) 600 21,7 °C (Campanilla - Mariscal Cáceres) 290

Selva Baja 19,0 °C (La Unión - Bellavista) 250 23,3 °C (Caballococha - Mariscal Ramón Castilla) 69

Selva Centro 20,1 °C (Contamana - Ucayali) 150 22,4 °C (Aguaytía - Padre Abad) 270

Page 5: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000

El Mapa 2 corresponde a la distribución de las

anomalías de la temperatura mínima a nivel

nacional para el mes de agosto.

Las aguas cálidas frente al litoral costero

continúan afectando las temperaturas mínimas

del aire en la costa norte y centro

principalmente; entre los reportes destacan las

estaciones El Alto (+3,2 °C), Puerto Pizarro

(+2,3 °C) y Guadalupe (+2,0 °C). Por otro lado,

a lo largo de la región andina se reportaron

temperaturas superiores a su normal,

especialmente en el sector central y sur.

Estaciones como Sondor-Matara (+3,6 °C),

Crucero (+3,0 °C), Chivay (+2,4 °C) y

Locumba (+2,3 °C) evidenciaron promedios

mensuales superiores a los +2,0 °C.

Cabe resaltar que los descensos de

temperaturas sobre los 4000 msnm fueron

reportados en las regiones altoandinas de la

sierra sur entre los días 8 - 10 y 25 - 29 de

agosto. Los descensos más severos

acontecieron durante la primera quincena

alcanzado un valor diario de hasta -20,6°C en

Mazo Cruz (Puno).

En las Tablas 9 y 10 se presenta las localidades en donde se registraron las anomalías

positivas y negativas más significativas del mes.

Tabla 9. Anomalías positivas de temperatura mínima del aire de mayor magnitud observadas para algunas localidades del país durante agosto de 2015

Sector Departamento Provincia Altitud

(msnm) Estación

Anomalía (°C)

Costa norte

Piura Talara 252 El Alto + 3,2

Tumbes Tumbes 7 Puerto Pizarro + 2,3

La Libertad Pacasmayo 105 Talla (Guadalupe) + 2,0

Costa centro Ancash Huarmey 20 Huarmey + 1,8

Lima Huaura 120 Alcantarilla + 1,7

Costa sur

Tacna Tacna 534 Sama Grande + 3,2

Ica Palpa 317 Río grande + 1,8

Arequipa Islay 282 La Haciendita + 1,7

Sierra norte

Cajamarca San Marcos 2842 Sondor-Matara + 3,6

Piura Ayabaca 2830 Ayabaca + 1,8

Lambayeque Ferreñafe 2650 Incahuasi + 1,8

Sierra central

Ancash Huari 3137 Chavín + 2,2

Huancavelica Angaraes 3513 Lircay + 2,0

Lima Cajatambo 4040 Cajatambo + 1,9

Sierra sur Puno Carabaya 4130 Crucero + 3,0

Arequipa Caylloma 3661 Chivay + 2,4

Mapa 2. Anomalías de la temperatura mínima

durante agosto 2015

Page 6: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

Tacna Jorge Basadre 641 Locumba + 2,3

Ayacucho Lucanas 3180 Huac-Huas + 2,0

Selva

Loreto Mariscal Ramón castilla 69 Caballococha + 2,8

Madre de Dios Tambopata 200 Puerto Maldonado + 2,7

Cajamarca San Ignacio 740 San Ignacio + 2,6

Ucayali Padre Abad 270 Aguaytía + 2,4

San Martín Rioja 817 Rioja + 2,1

Junín Satipo 830 Puerto Ocopa + 2,1

Huánuco Leoncio Prado 1000 Tulumayo + 1,7

Tabla 10, Anomalías negativas de temperatura mínima del aire de mayor magnitud observadas para algunas localidades del país durante agosto de 2015

Sector Departamento Provincia Altitud

(msnm) Estación

Anomalía (°C)

Costa sur Tacna Tacna 58 La Yarada -1,6

Sierra norte Cajamarca Santa Cruz 1575 Chancay Baños -2,5

Cajamarca Cajamarca 2950 La Encañada -1,3

Sierra sur

Puno Puno 3853 Isla Soto -2,9

Tacna Candarave 4609 Pampa Umalzo

(Titijones) -2,3

Cusco Canchis 3574 Sicuani -1,6

Page 7: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000

III. COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACION A NIVEL NACIONAL

El Mapa 3 corresponde a la distribución de

las anomalías de la precipitación a nivel

nacional para el mes de agosto.

El monitoreo mensual durante esta

temporada de estiaje, muestra un

comportamiento de precipitaciones

deficientes en la sierra note y la sierra sur,

especialmente en las regiones Cajamarca, La

Libertad, Huánuco, Pasco, Puno, Arequipa,

Moquegua y Tacna.

En tanto, los acumulados mensuales

superiores a lo normal fueron registrados en

las estaciones Río Blanco, Huanta,

Colcabamba, La Oroya localizadas en la sierra

central y Calana, Muñani, Caylloma,

Vilcashuamán y Andahuaylas en la sierra sur.

Las mayores deficiencias de precipitación, en

términos porcentuales (por debajo de su

variabilidad normal1), se presentaron en las

siguientes localidades:

Tabla 11. Deficiencias de precipitación en algunas localidades del país durante agosto de 2015

Sector Departamento Provincia Altitud

(msnm) Estación

Anomalía (%)

Costa norte Lambayeque Chiclayo 450 El Espinal -100%

Sierra norte

Cajamarca Cajamarca 1257 Magdalena

-100% Piura Ayabaca 1015 Sausal de Culucán

La Libertad Sánchez Carrión 3290 Huamachuco

Sierra central

Lima Canta 3895 Lachaqui -100%

Ancash Bolognesi 3382 Chiquián

Cajamarca Cajamarca 2105 Cospan

-80% Pasco Pasco 4260 Cerro de Pasco

Huánuco Huánuco 2550 Canchán

Junín Chupaca 3360 Huayao -60%

Sierra sur

Huancavelica Huaytará 2794 Santiago de Chocorvos

-100%

Arequipa Arequipa 2400 La Pampilla

Moquegua Mariscal Nieto 3260 Calacoa

Tacna Candarave 3435 Candarave

Ayacucho Parinacochas 3172 Coracora

Cusco Calca 3147 Pisac -90%

Puno Melgar 4111 Llally -80%

1 En la región andina tropical, la variabilidad normal de las lluvias varían en un rango de +/- 15% (SENAMHI, 2012)

Mapa 3. Anomalías de la precipitación durante

agosto 2015

Page 8: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

Selva

Amazonas Utcubamba 1317 El Palto

-70% Junín Chanchamayo 1061 San Ramón

Huánuco Leoncio Prado 645 Tingo María

San Martín Bellavista 274 San Pablo -60%

Pasco Oxapampa 1000 Pozuzo -55%

Ucayali Padre Abad 217 Las Palmeras de Ucayali -50%

Los excesos de mayor magnitud, en términos porcentuales (por encima de su variabilidad

normal2), se presentaron en localidades como:

Tabla 12. Excesos de precipitación en algunas localidades del país durante agosto de 2015

Sector Departamento Provincia Altitud

(msnm) Estación

Anomalía (%)

Costa sur Arequipa Caravelí 20 Punta Ático

> +100% Arequipa Camana 15 Camaná

Sierra central

Lima Huarochirí 3550 Rio Blanco

> +100% Ayacucho Huanta 2682 Huanta

Huancavelica Tayacaja 2920 Colcabamba

Junín Yauli 4007 La Oroya

Sierra sur

Tacna Tacna 871 Calana

> +100% Puno Azángaro 4119 Muñani

Arequipa Caylloma 4299 Caylloma

Ayacucho Vilcas Huamán 3394 Vilcashuamán

Apurímac Andahuaylas 2933 Andahuaylas +100%

Selva

Madre de Dios Tambopata 200 Puerto Maldonado

> +100% Loreto Requena 117 Requena

Huánuco Leoncio Prado 1410 La Divisoria

San Martín San Martín 145 Pelejo +90%

Page 9: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000

III. PREVISIONES ESTACIONALES PARA SETIEMBRE–OCTUBRE–NOVIEMBRE 2015

3.1 Previsión estacional de temperaturas máximas

La persistencia de las condiciones cálidas de la

temperatura del mar continuará influyendo en

las condiciones térmicas del aire a lo largo de la

región costera, tal es así que para este

trimestre se prevén temperaturas máximas

sobre lo normal hasta de +3°C. Asimismo, se

esperan valores sobre su normal para

localidades ubicadas en los sectores de la sierra

norte, sierra central-occidental y norte de

Puno. No obstante, temperaturas máximas

inferiores a lo normal se registrarían en

estaciones de la sierra central (Junín, Pasco,

Huánuco y Huancavelica).

3.2 Previsión estacional de temperaturas mínimas

Las incursiones de ondas Kelvin en el litoral

costero continuará afectando el

comportamiento de las temperaturas mínimas

con registros superiores a lo normal a lo largo

de toda la costa en el transcurso del trimestre

setiembre – noviembre.

En este periodo, los eventos como friajes y

heladas meteorológicas, disminuirán su

intensidad debido a la estacionalidad; sin

embargo, las condiciones más frías del periodo

se concentrarán en la sierra central (Junín,

Pasco, Huancavelica y Ayacucho).

Nota:

Estos pronósticos no estiman los valores extremos diarios, son la

representación de los valores medios de tres meses.

No significativo estadísticamente: Estaciones que no responden a

una señal climática clara. Las probabilidades de ocurrencia de algún

escenario (sobre lo normal, normal y debajo de lo normal) son

demasiado próximas.

Nota: Estos pronósticos no estiman los valores extremos diarios, son la

representación de los valores medios de tres meses.

No significativo estadísticamente: Estaciones que no responden a

una señal climática clara. Las probabilidades de ocurrencia de algún

escenario (sobre lo normal, normal y debajo de lo normal) son

demasiado próximas.

Page 10: 02215SENA-27-actual.pdf

*Anomalía: diferencia del valor observado, respecto al promedio multianual 1971-2000.

Para estar permanentemente informado sobre la

evolución diaria de las temperaturas a nivel nacional, visitar este link:

http://www.senamhi.gob.pe/heladas.php

3.3 Previsión estacional de lluvias

Para el trimestre se prevén acumulados

superiores a su normal trimestral en las

localidades ubicadas a lo largo del flanco

occidental de la sierra norte y central.

Regiones como Puno, Cusco, Tumbes y Piura

reportarían acumulados superiores a su normal

en el periodo.

Por otro lado, algunas deficiencias podrían

registrarse en la sierra central, especialmente

en las regiones Huánuco, Junín (margen

oriental de la cordillera) y Huancavelica.

Encuentra los últimos avisos meteorológicos en este link:

http://www.senamhi.gob.pe/avisos

Director General de Meteorología Luis Alfaro ([email protected])

Directora de Climatología Grinia Ávalos ([email protected])

Análisis y redacción: Gabriela Quiroz Grinia Ávalos Patricia Porras

Nota: Estos pronósticos no estiman los valores extremos diarios, son la

representación de los valores medios de tres meses.

No significativo estadísticamente: Estaciones que no responden a

una señal climática clara. Las probabilidades de ocurrencia de algún

escenario (sobre lo normal, normal y debajo de lo normal) son

demasiado próximas.