02221SENA-23-setiembre.pdf

2
Resumen: La presencia del Fenómeno El Niño sostiene anomalías cálidas a lo largo de las estaciones de monitoreo frente a todo el litoral. Las temperaturas extremas (mínima y máxima) registraron valores por encima de lo normal, incluso alcanzando una diferencia respecto a lo normal de +2,5°C en Puerto Pizarro. TEMPERATURA MÁXIMA TEMPERATURA MÍNIMA Las temperaturas máximas en la COSTA NORTE superaron sus normales históricas en casi la totalidad de estaciones de monitoreo. Entre las anomalías positivas destacan los reportes de San Miguel (+2,4 °C), Puerto Pizarro (+2,5 °C) y Trujillo (+2,6 °C). El calentamiento logró extenderse en el litoral propiciando anomalías superiores a los +2°C incluso en la COSTA CENTRAL, especialmente en las estaciones Campo de Marte (+2,2 °C) y Huarmey (+2,0 °C). En la COSTA SUR, se reportaron temperaturas próximas a su normal, a excepción de Fonagro (+1,5 °C) y Ite (+1,0 °C). La aproximación de la onda Kelvin cálida hacia nuestro litoral elevó las temperaturas mínimas del aire. Las anomalías positivas más resaltantes se registraron en las estaciones Puerto Pizarro (+1,9 °C), San Miguel (+1,7 °C) y La Esperanza (+1,6 °C). Asimismo, en la COSTA CENTRAL se evidenció una diferencia significativa de los reportes mensuales respecto a sus valores en promedio de +1,6 °C. En la COSTA SUR, se registraron temperaturas mínimas próximas a sus normales, exceptuando las estaciones Fonagro (+1,5°C) y Tacna (-1,4 °C). Tabla 1. Temperatura máxima, temperatura mínima y anomalías en las estaciones costeras, durante el mes de setiembre de 2015. Periodo de referencia 1981-2010. CONDICIONES CLIMÁTICAS COSTERAS Boletín N ° 09 Setiembre 2015 Fig.1 Transecto costero norte-sur de anomalías de temperatura máxima (°C) Leyenda: En el eje x E14 es enero 2014 … A15 es agosto del 2015 Fuente: SENAMHI Fig.2 Transecto costero norte-sur de anomalías de temperatura mínima (°C) En el mes de agosto, la temperatura del aire y temperatura superficial del mar continuaron por encima de lo normal aunque ligeramente menores a julio, a lo largo de la zona costera de nuestro país debido al fuerte acoplamiento entre océano y atmósfera con vientos del oeste y convección en la zona ecuatorial. Actualmente, las condiciones se manifiestan similares a las del año 1997, aunque menos intensas. El Índice Costero El Niño (ICEN) registró en el mes de julio un valor de 2,15 °C el cual confirma la magnitud del evento catalogado como fuerte. Asimismo, se estima con un 95% de probabilidad que El Niño se extienda hasta el próximo verano, y con un 55% que alcance una magnitud ya observada en los veranos 1982-1983 o 1997-1998. (Comunicado Oficial ENFEN N°15-2015) Zona Costera Departamento Estación Altura (m) Temp. Máx. (°C) Clim. Tmáx. (°C) Anomalía Tmáx (°C) Temp. Mín. (°C) Clima. Tmín. (°C) Anomalía Tmín (°C) Tumbes Puerto Pizarro 1 29,8 27,2 2,5 22,4 20,5 1,9 Piura La Esperanza 30 26,8 25,4 1,4 19,0 17,4 1,6 Piura Chusis 14 27,7 25,8 1,8 18,3 17,1 1,2 Piura San Miguel 20 30,0 27,6 2,4 18,1 16,4 1,7 Lambayeque Lambayeque 18 24,5 22,6 1,9 16,9 16,0 0,9 La Libertad Trujilo 30 23,4 20,8 2,6 17,0 15,3 1,7 Ancash Huarmey 20 22,4 20,4 2,0 15,9 14,6 1,3 Lima Alcantarilla 120 20,8 20,1 0,7 16,1 14,3 1,8 Lima Campo de Marte 159 19,4 17,2 2,2 15,9 14,5 1,5 Ica Fonagro 60 21,2 19,7 1,5 15,6 14,1 1,5 Arequipa Punta Atico 20 18,0 18,1 -0,1 14,2 13,9 0,2 Arequipa Camana 15 19,1 19,0 0,1 14,6 14,3 0,3 Moquegua Punta Coles 70 19,2 18,6 0,6 15,3 14,5 0,8 Tacna Ite 160 18,8 17,7 1,0 13,7 12,9 0,9 Tacna La Yarada 58 20,1 19,8 0,3 12,6 14,0 -1,4 Norte Centro Sur

Transcript of 02221SENA-23-setiembre.pdf

Page 1: 02221SENA-23-setiembre.pdf

Resumen:La presencia del Fenómeno El Niñosostiene anomalías cálidas a lo largo delas estaciones de monitoreo frente atodo el litoral. Las temperaturasextremas (mínima y máxima)registraron valores por encima de lonormal, incluso alcanzando unadiferencia respecto a lo normal de+2,5°C en Puerto Pizarro.

TEMPERATURA MÁXIMA

TEMPERATURA MÍNIMA

Las temperaturas máximas en la COSTA NORTE superaron susnormales históricas en casi la totalidad de estaciones de monitoreo.Entre las anomalías positivas destacan los reportes de San Miguel(+2,4 °C), Puerto Pizarro (+2,5 °C) y Trujillo (+2,6 °C). Elcalentamiento logró extenderse en el litoral propiciando anomalíassuperiores a los +2°C incluso en la COSTA CENTRAL, especialmenteen las estaciones Campo de Marte (+2,2 °C) y Huarmey (+2,0 °C). En laCOSTA SUR, se reportaron temperaturas próximas a su normal, aexcepción de Fonagro (+1,5 °C) y Ite (+1,0 °C).

La aproximación de la onda Kelvin cálida hacia nuestro litoral elevólas temperaturas mínimas del aire. Las anomalías positivas másresaltantes se registraron en las estaciones Puerto Pizarro (+1,9 °C),San Miguel (+1,7 °C) y La Esperanza (+1,6 °C). Asimismo, en laCOSTA CENTRAL se evidenció una diferencia significativa de losreportes mensuales respecto a sus valores en promedio de +1,6 °C.En la COSTA SUR, se registraron temperaturas mínimas próximas asus normales, exceptuando las estaciones Fonagro (+1,5°C) y Tacna(-1,4 °C).

Tabla 1. Temperatura máxima, temperatura mínima y anomalías en las estaciones costeras, durante el mes de setiembre de 2015. Periodo de referencia 1981-2010.

CONDICIONES CLIMÁTICAS COSTERASBoletín N° 09 – Setiembre 2015

Fig.1 Transecto costero norte-sur de anomalías de temperatura máxima (°C)

Leyenda: En el eje x E14 es enero 2014 … A15 es agosto del 2015Fuente: SENAMHI

Fig.2 Transecto costero norte-sur de anomalías de temperatura mínima (°C)

En el mes de agosto, la temperatura del aire y temperatura superficial del mar continuaron por encima de lo normalaunque ligeramente menores a julio, a lo largo de la zona costera de nuestro país debido al fuerte acoplamiento entreocéano y atmósfera con vientos del oeste y convección en la zona ecuatorial. Actualmente, las condiciones semanifiestan similares a las del año 1997, aunque menos intensas. El Índice Costero El Niño (ICEN) registró en el mesde julio un valor de 2,15 °C el cual confirma la magnitud del evento catalogado como fuerte. Asimismo, se estima conun 95% de probabilidad que El Niño se extienda hasta el próximo verano, y con un 55% que alcance una magnitud yaobservada en los veranos 1982-1983 o 1997-1998. (Comunicado Oficial ENFEN N°15-2015)

Zona

CosteraDepartamento Estación

Altura

(m)

Temp.

Máx. (°C)

Clim.

Tmáx. (°C)

Anomalía

Tmáx (°C)

Temp.

Mín. (°C)

Clima.

Tmín. (°C)

Anomalía

Tmín (°C)

Tumbes Puerto Pizarro 1 29,8 27,2 2,5 22,4 20,5 1,9

Piura La Esperanza 30 26,8 25,4 1,4 19,0 17,4 1,6

Piura Chusis 14 27,7 25,8 1,8 18,3 17,1 1,2

Piura San Miguel 20 30,0 27,6 2,4 18,1 16,4 1,7

Lambayeque Lambayeque 18 24,5 22,6 1,9 16,9 16,0 0,9

La Libertad Trujilo 30 23,4 20,8 2,6 17,0 15,3 1,7

Ancash Huarmey 20 22,4 20,4 2,0 15,9 14,6 1,3

Lima Alcantarilla 120 20,8 20,1 0,7 16,1 14,3 1,8

Lima Campo de Marte 159 19,4 17,2 2,2 15,9 14,5 1,5

Ica Fonagro 60 21,2 19,7 1,5 15,6 14,1 1,5

Arequipa Punta Atico 20 18,0 18,1 -0,1 14,2 13,9 0,2

Arequipa Camana 15 19,1 19,0 0,1 14,6 14,3 0,3

Moquegua Punta Coles 70 19,2 18,6 0,6 15,3 14,5 0,8

Tacna Ite 160 18,8 17,7 1,0 13,7 12,9 0,9

Tacna La Yarada 58 20,1 19,8 0,3 12,6 14,0 -1,4

No

rte

Ce

ntr

oS

ur

Page 2: 02221SENA-23-setiembre.pdf

PRONÓSTICO CLIMÁTICO COSTEROBoletín N° 09 – Setiembre 2015

Próxima Actualización: octubre/2015

SUSCRIBIRSE AQUÍ[email protected]

Director General de Meteorología Directora de Climatología Análisis y redacciónLuis Alfaro ([email protected]) Grinia Avalos ([email protected]) Gabriela Quiroz y Sheylla Sulca ([email protected])

Para el trimestre setiembre – noviembre persistiránlas anomalías positivas de temperatura del aire(máxima y mínima) en toda la franja costera,consecuente con el calentamiento persistente de latemperatura superficial del mar sobre el litoral,asociado a la presencia de El Niño.

Bajo este escenario, el SENAMHI continuarámonitoreando las manifestaciones locales de esteevento, y se recomienda estar permanentementeinformado de su evolución ante el declarado “estadode alerta” notificado por el Comité del ENFEN.

Fig.3 Pronóstico de Trimestral de Temperatura Máxima

Fig,5 Promedio de Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) de la primera semana de setiembre de 2015 (Fuente: NOAA/SENAMHI)

Fig. 6 Promedio de Anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ATSM) del mes de agosto de 2015 (Fuente: NOAA/SENAMHI)

Fig.4 Pronóstico de Trimestral de Temperatura Mínima