0283-2014-in

15
Ley de Servicios de Seguridad Privada Resolución Ministerial N° 0283-2014-IN Anteproyecto de Ley

Transcript of 0283-2014-in

Page 1: 0283-2014-in

Ley de Servicios

de Seguridad

Privada

Resolución Ministerial N° 0283-2014-IN

Anteproyecto de Ley

Page 2: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 2

ÍNDICE

TITULO I : DISPOSICIONES GENERALES………………………………………………………………………………...03

TITULO II : AUTORIDAD COMPETENTE……………………………………………………………………………………03

TITULO III : SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA……………………………………………………………………….04

CAPITULO I : MODALIDADES……………………………………………………………………………………………………04

CAPÍTULO II : DISPOSICIONES APLICABLES A LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE DE VALORES………………..05

CAPITULO III : DISPOSICIONES APLICABLES A LOS SERVICIOS INDIVIDUALES DE SEGURIDAD………………...06

CAPITULO IV : DISPOSICIONES APLICABLES AL SERVICIO DE PROTECCIÓN POR CUENTA PROPIA……………06

CAPITULO V : INSTRUCCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ENMATERIA DE SERVICIOS DE

SEGURIDAD PRIVADA……………………………………………………………………………………………..07

TITULO III : EMPRESAS, PERSONAL DE SEGURIDAD Y USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD……07

CAPÍTULO I : EMPRESAS ESPECIALIZADAS………………………………………………………………………………....07

CAPÍTULO II : PERSONAL DE SEGURIDAD……………………………………………………………………………………10

CAPÍTULO III : USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA………………………………………………12

CAPÍTULO IV : COLABORACIÓN CON LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ………………………………………………..13

TITULO IV : POTESTAD SANCIONADORA…………………………………………………………………………………...13

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS…………………………………………………………………………...14

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA……………………………………………………………………………….14

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA…………………………………………………………………………………15

Page 3: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 3

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto

La presente Ley tiene por objeto regular laprestación de servicios de seguridadrealizada por personas naturales o jurídicasque sean contratadas por otras personasnaturales o jurídicas, públicas o privadas,para la protección y seguridad de personas ybienes.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación

Las disposiciones de la presente Ley son deaplicación a toda persona natural o jurídicaque presta servicios de seguridad privada encualquier lugar del territorio nacional, bajocualquiera de las modalidades establecidasen el artículo 8, así como a toda personanatural o jurídica que contrate servicios deseguridad privada.

Artículo 3.- Principios aplicables

Son principios aplicables a la presente Leylos siguientes:

3.1 Principio de Legalidad: Los servicios yfunciones de seguridad privada seprestarán respetando la ConstituciónPolítica del Perú, la presente Ley, asícomo el ordenamiento jurídico aplicable ala materia.

3.2 Principio de complementariedad: Laseguridad privada es complementaria ycoadyuva a los fines de la protección dela seguridad ciudadana.

El desarrollo de actividades y laprestación de servicios de seguridadprivada no otorga el carácter de autoridadpública al personal operativo que lasrealiza.

3.3 Principio de colaboración: El personalde seguridad privada se encuentraobligado a auxiliar y colaborar con las

Fuerzas Armadas y la Policía Nacionaldel Perú, facilitando la información queresulte necesaria para el ejercicio de susfunciones, y a seguir sus instrucciones enrelación con el servicio de seguridadprivada que estén prestando.

3.4 Principio de abstencionismo: Larealización de actividades y la prestaciónde servicios de seguridad privada tienecomo límite las competencias que por leyle corresponden a las Fuerzas Armadas ya la Policía Nacional del Perú.

3.5 Principio de proporcionalidad: Elpersonal de seguridad privada estáobligado a usar de forma proporcional lastécnicas y medios de defensa que esténa su alcance.

Artículo 4.- Prohibición general alpersonal militar y policial

El personal de las Fuerzas Armadas y de laPolicía Nacional del Perú en situación deactividad está impedido prestar servicios deseguridad privada en cualquiera de susmodalidades. Esta prohibición incluye seraccionista, miembro del directorio,administrador, gerente o representante legalde las personas jurídicas que prestanservicios de seguridad privada reguladas porla presente ley.

TITULO II

AUTORIDAD COMPETENTE

Artículo 5.- Ente rector

5.1 La Superintendencia Nacional de Controlde Servicios de Seguridad Privada, Armas,Municiones y Explosivos de Uso Civil(SUCAMEC) es el ente rector en materia deseguridad privada, siendo la autoridadadministrativa competente para regular,controlar, fiscalizar e imponer sanciones anteel incumplimiento de la normativa referida a

Page 4: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 4

la realización de actividades y prestación deservicios de seguridad privada bajocualquiera de las modalidades establecidasen la presente Ley.

Las acciones de control y fiscalización de laspersonas naturales y jurídicas que realizanactividades o prestan servicios de seguridadprivada serán ejercidas por personal técnicoespecializado de la SUCAMEC, a través deinspecciones programadas, inopinadas oaleatorias, luego de las cuales emitirá elinforme respectivo.

5.2 La SUCAMEC cuenta con un Registro deSeguridad Privada, el cual forma parte delRegistro Nacional de Gestión de Informacióna su cargo, en el que se sistematizará toda lainformación correspondiente a los serviciosde seguridad regulados por la presente Ley.

5.3 La Policía Nacional del Perú, en ejerciciode sus atribuciones, apoyará en las accionesde control y fiscalización que desarrolla laSUCAMEC, a solicitud de ésta.

Artículo 6.- Supervisión y control dearmas y municiones de uso civil

La SUCAMEC es responsable de lasupervisión y control de las armas ymuniciones de uso civil utilizadas por laspersonas naturales y jurídicas que prestanservicios de seguridad privada, de acuerdo alo señalado en la presente Ley así como elordenamiento jurídico vigente aplicable a lamateria, bajo responsabilidad.

TITULO III

SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA

CAPITULO I

MODALIDADES

Artículo 7.- Definición

Los servicios de seguridad privadacomprenden las actividades destinadas acautelar y proteger la vida e integridad físicade las personas naturales, así como elpatrimonio de personas naturales o jurídicas,bajo alguna de las modalidades establecidaspor la presente Ley, realizadas por personas

naturales o jurídicas debidamenteautorizadas y registradas ante la SUCAMEC.

Artículo 8.- Modalidades

Los servicios de seguridad privada sedesarrollan bajo las siguientes modalidades:

8.1 Servicios de Vigilancia Privada: Es elservicio prestado por empresasespecializadas con el objeto de brindarseguridad, a personas y bienes, dentrode un perímetro o ámbito geográficodeterminado.

8.2 Servicios de Protección Personal: Esel servicio prestado por empresasespecializadas, que proporcionanresguardo, defensa y protección depersonas, buscando impedir que seansujetos de atentados contra su seguridade integridad personal.

8.3 Servicios de Transporte de Bienes,Valores y otros productos similares:Es el servicio prestado por empresasespecializadas dedicadas a custodiar,brindar seguridad y transportar bienes,valores y otros productos de similarnaturaleza, que sean de propiedad oestén bajo la administración de personasnaturales o jurídicas; por vía terrestre,aérea, marítima, fluvial o lacustre.

8.4 Servicios de Seguridad en EventosPúblicos: Es aquel servicio prestado porempresas especializadas dedicadas aproporcionar seguridad en eventospúblicos, considerando lo dispuesto en laLey N° 27276, Ley de Seguridad enEspectáculos Públicos no Deportivos conGran Concentración de Personas, en loque resulte aplicable.

Para efectos de la presente Ley, seconsiderará como evento público a todoacontecimiento de índole artística,recreativa, religiosa, política, social,cultural, deportiva o de similar naturalezaque se realice en un recinto privado opúblico cerrado y exclusivo para talesefectos, capaz de producir una ampliaconcentración de asistentes y cuyaconvocatoria se haga al público engeneral.

Page 5: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 5

8.5 Servicios de Protección por CuentaPropia: Es aquel servicio de seguridadprivada organizado e implementado poruna persona jurídica con la finalidad decubrir sus propias necesidades deseguridad interna, con personal quetrabaje directamente para dichainstitución. Su organización eimplementación requieren autorización dela SUCAMEC. Esta autorización nofaculta a la prestación de servicios deseguridad a terceros.

8.6 Servicios Individuales de SeguridadPersonal y Patrimonial: Son aquellasactividades orientadas a la protección depersonas y patrimonios, prestadasexclusivamente por personas naturales,debidamente capacitadas y autorizadaspor la SUCAMEC.

8.7 Servicios de Tecnología de Seguridad:Son aquellos servicios prestados porempresas especializadas, cuya actividadcomprende los servicios de monitoreo deseñales y de respuesta a las mismas,emanadas de dispositivos electrónicos dealarmas, controles de acceso, circuitoscerrados de televisión, sistemas deposicionamiento satelital, sistemas decontrol de mercadería, así como los otrosservicios de similar naturaleza queestablezca el Reglamento.

8.8 Servicios de Consultoría y Asesoría entemas de seguridad privada: Sonaquellos servicios prestados porpersonas naturales o jurídicas dedicadasa la elaboración de estudiosprofesionales de seguridad privada,análisis de riesgos, planes decontingencia, evacuación deinstalaciones y controles de pérdidas,destinados a optimizar la calidad de laseguridad de personas y patrimonios.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES APLICABLES A LOSSERVICIOS DE TRANSPORTE DE

VALORES

Artículo 9.- Infraestructura

Las empresas que presten servicios detransporte de bienes, valores y otrosproductos similares deben contar con lainfraestructura y logística acorde a lasexigencias señaladas en el Reglamento de lapresente Ley. Dichos servicios, en el marcode la presente Ley, tienen la calidad deservicios esenciales.

Artículo 10.- Modalidades de transporte

Para la prestación del servicio de transportede valores pueden emplearse diversasmodalidades de transporte, procurandoutilizar el medio más rápido y seguro que seencuentre disponible para evitar riesgosdurante el traslado.

Artículo 11.- Medios de transporteblindados

Los medios de transporte blindados utilizadosen la prestación del servicio de transporte devalores requieren autorización específicaotorgada por la SUCAMEC, en atención a losbienes o valores que serán trasladados yobservando las especificaciones técnicas queestablezca el Ministerio de Transportes yComunicaciones respecto de dichos mediosde transporte.

Estos vehículos deben estar registrados en elMinisterio de Transportes y Comunicaciones,independientemente de su capacidad decarga; siendo obligación de la referidaentidad comunicar a la SUCAMEC la relaciónde tales vehículos, indicando suscaracterísticas individuales así como la razónsocial o nombre del propietario.

Artículo 12.- Póliza de seguros

Para brindar el servicio de transporte devalores, la empresa que preste tal serviciodebe contar necesariamente con una Pólizade Seguro vigente, que cubra el montodeclarado de los valores a transportar, encumplimiento de las normas aplicables a lamateria.

Artículo 13.- Facilidades excepcionales

Los medios de transporte, debidamenteautorizados, tienen facilidades excepcionalesen materia de tránsito, parqueo, embarque ydesembarque, cuando corresponda, enfunción al medio utilizado y de acuerdo a lo

Page 6: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 6

señalado en el Reglamento de la presenteLey.

CAPITULO III

DISPOSICIONES APLICABLES A LOSSERVICIOS INDIVIDUALES DE

SEGURIDAD

Artículo 14.- Servicios individuales deseguridad

Las personas naturales o jurídicas quecontraten servicios individuales de seguridadestán sujetas a las siguientes obligaciones:

a) Celebrar un Contrato de Trabajo conlas personas naturales que prestenservicios individuales de seguridad,de acuerdo a las normas laboralesvigentes.

b) Contratar un Seguro de Salud a favorde la persona natural que presta elservicio individual de seguridad,durante la vigencia del Contrato deTrabajo.

c) Verificar que las personas naturalesque prestan los servicios individualesde seguridad estén inscritos en elPadrón de Servicios de VigilanciaPrivada de la Comisaría del sectorcorrespondiente, para suidentificación plena; conforme a lodispuesto por la Segunda DisposiciónComplementaria del DecretoLegislativo N° 1148, Ley de la PolicíaNacional del Perú.

Artículo 15.- Servicios individuales deseguridad personal

Son aquellos servicios cuya actividad tienepor objeto proporcionar resguardo, defensa yprotección a personas naturales, con elpropósito de impedir que sean sujetos deatentados contra su seguridad e integridadpersonal.

Adicionalmente a lo establecido en el artículoprecedente, las personas naturales ojurídicas que contraten servicios individualesde seguridad personal, deben contratar unSeguro de Vida, Sepelio e Invalidez a favorde la persona natural que brinda el servicio

individual de seguridad personal, durante lavigencia del Contrato de Trabajo.

Estos servicios podrán ser prestadosportando o usando armas de fuego, para locual deberá contarse con la licenciacorrespondiente, en cumplimiento de lasnormatividad sobre la materia.

Artículo 16.- Servicios individuales deseguridad patrimonial

Son aquellos servicios cuya actividadconsiste en la protección y custodia delpatrimonio de personas naturales o jurídicas.

Estas actividades se circunscribenúnicamente al perímetro o ámbito interno dela instalación donde se desarrolla el servicio.

Estos servicios no podrán ser prestadosportando o usando armas de fuego.

CAPITULO IV

DISPOSICIONES APLICABLES ALSERVICIO DE PROTECCIÓN POR CUENTA

PROPIA

Artículo 17.- Actividades permitidas

El servicio de protección por cuenta propia sedesarrolla exclusivamente para realizar lassiguientes actividades:

a) Seguridad y protección interna a lasinstalaciones propias de la personajurídica que cuenta con este servicio,así como de las personas que seencuentren dentro de las mismas.

Esta actividad debe circunscribirseúnicamente al perímetro o ámbitointerno de tales instalaciones.

b) Traslado de dinero y valores propiosde la persona jurídica que cuenta coneste servicio.

Artículo 18.- Condiciones aplicables

El Reglamento de la presente Ley regularálas condiciones exigidas por la SUCAMECpara autorizar el desarrollo del servicio deprotección por cuenta propia, considerandola naturaleza jurídica de la instituciónsolicitante.

Page 7: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 7

CAPITULO V

INSTRUCCIÓN Y FORTALECIMIENTO DECAPACIDADES EN MATERIA DE

SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA

Artículo 19.- Objeto de la instrucción yfortalecimiento de capacidades

Las actividades de instrucción yfortalecimiento de capacidades realizadas enel marco de la presente Ley, tienen porobjeto la formación especializada delpersonal que desempeñe labores deseguridad privada en el uso, manejo ymantenimiento de armas y municiones deuso civil, y de tecnologías de seguridad,según corresponda a la modalidad aplicable.

Artículo 20.- Instituciones responsables

Las actividades de instrucción yfortalecimiento de capacidades sonrealizadas por la SUCAMEC, así como porlas personas jurídicas acreditadas por laSUCAMEC, de manera presencial o virtual;empleando la estructura de los cursos a serdictados que sea aprobada por la SUCAMECmediante Resolución de Superintendencia.

Los requisitos y procedimientos aplicables aldesarrollo de las actividades de instrucción yfortalecimiento de capacidades, seránestablecidos por la SUCAMEC a través deuna directiva aprobada por Resolución deSuperintendencia.

Artículo 21.- Niveles de instrucción

La instrucción y fortalecimiento decapacidades en materia de seguridad privadase realizará a través de seis niveles, a saber:

a) Personal de Seguridad Privada sinarmas, que no incluye el uso dearmas y municiones de uso civil.

b) Personal de Seguridad Privadaespecializado en el uso de armas ymuniciones de uso civil.

c) Supervisor de Seguridad Privada.d) Jefe de Seguridad Privada.e) Director de Seguridad Privada.f) Instructor de Seguridad Privada.

Artículo 22.- Certificación

El Reglamento de la presente Ley así comolas disposiciones que apruebe la SUCAMECpara tal efecto, establecerán lascalificaciones y demás condiciones exigidaspara cada nivel de instrucción, que seannecesarias para la obtención del Certificadoque acredite la capacitación en los nivelesestablecidos en el artículo precedente, el cualserá otorgado por la SUCAMEC o la personajurídica acreditada por ésta.

El Certificado tendrá una validez de dos (2)años, y podrá ser revalidado anualmenteconforme al procedimiento que establezca laSUCAMEC para tal efecto.

TITULO III

EMPRESAS, PERSONAL DE SEGURIDADY USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE

SEGURIDAD

CAPÍTULO I

EMPRESAS ESPECIALIZADAS

Artículo 23.- Alcances

Las empresas especializadas son laspersonas jurídicas que prestan servicios deseguridad privada, cuya finalidad es laprestación de servicios a terceros en una omás de las modalidades contempladas en elartículo 9 de la presente Ley, a excepción delservicio de protección por cuenta propia.

Artículo 24.- Sucursales

Las empresas especializadas podrán instalarsucursales dentro del territorio nacional, encircunscripciones geográficas distintas a lade su sede principal, conforme a losparámetros que establezca el Reglamento.

Artículo 25.- Requisitos

Para ser autorizadas por la SUCAMEC, lasempresas especializadas deben cumplir conlos siguientes requisitos:

a) Deben estar constituidas e inscritasen los Registros Públicos,cumpliendo lo dispuesto por la Ley

Page 8: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 8

General de Sociedades y susnormas complementarias.

b) Su objeto social debe ser exclusivopara la prestación de servicios deseguridad privada, pudiendodesarrollar una o más de lasmodalidades previstas en lapresente Ley, siempre que lasmismas sean compatibles entre sí.

c) No deben incurrir en lasprohibiciones establecidas en elartículo 27.

d) Sus accionistas, miembros deDirectorio y representantes legalesno deben estar sujetos a lasrestricciones establecidos en elartículo 28.

e) Deben mantener vigente la cartafianza que respalde el cumplimientode sus obligaciones durante el plazode vigencia de la autorización, en loscasos que establezca elReglamento.

La SUCAMEC está facultada a cancelar laautorización otorgada a una empresaespecializada si durante la vigencia de lamisma deja de cumplir con alguno de losrequisitos señalados anteriormente, deacuerdo al procedimiento que establezca elReglamento.

Artículo 26.- Obligaciones

Para su funcionamiento, las empresasespecializadas deben cumplir con lassiguientes obligaciones:

a) Informar semestralmente a laSUCAMEC el capital social de laempresa suscrito y pagado; larelación de los accionistas,directores, gerente general y demásgerentes o representantes legales;todo cambio de razón social, capitalsocial, estructura accionaria yfuncionarios; así como cualquierproceso de fusión, escisión,disolución y liquidación de laempresa.

b) Contar con un Reglamento Internode Trabajo debidamente aprobadopor la Autoridad Administrativa deTrabajo, previa opinión favorable dela SUCAMEC, el cual debe serconocido obligatoriamente por elpersonal de la empresa.

c) Prestar servicios únicamente en lasmodalidades para las cuales ha sidoautorizada.

d) Capacitar al personal a su cargo deforma permanente, con la finalidadde obtener la habilitación paradesarrollar actividades de seguridadprivada. Las aptitudes y desempeñodel personal de seguridad son objetode evaluaciones permanentes por laSUCAMEC, de acuerdo a lo queestablezca el Reglamento.

e) Controlar y supervisar el desarrollode las actividades del personal a sucargo.

f) Contratar los seguros de trabajo deriesgo, vida, salud o invalidez quesean necesarios para su personal,en función a la modalidad en la queestén prestando servicios.

g) Contar con armas y municiones deuso civil de su propiedad, así comoun libro digitalizado de ingreso ysalida de armas, según lasmodalidades de servicios quepresten y en el marco de lodispuesto por el ordenamientojurídico vigente en la materia.

h) Poseer infraestructura adecuadapara el entrenamiento de supersonal así como para el resguardoy custodia de las armas ymuniciones de uso civil, segúncorresponda.

i) Brindar facilidades a la SUCAMECpara el control y fiscalización de susactividades, en los términosprevistos por el Reglamento.

j) Otras obligaciones que establezca elReglamento.

Artículo 27.- Prohibiciones aplicables a lasempresas especializadas

Las empresas especializadas se encuentranprohibidas de:

a) Realizar actividades que seancompetencia de las FuerzasArmadas o de la Policía Nacional delPerú, a excepción de la custodia deproductos peligrosos, en lostérminos que establezca elReglamento.

Page 9: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 9

b) Prestar servicios que pongan enriesgo el orden interno o laseguridad nacional.

c) Realizar actividades que vulneren elsecreto de las comunicaciones oconstituyan espionaje industrial ocomercial.

d) Utilizar equipos e instrumentos queafecten los intereses del EstadoPeruano o los derechos de terceros.

e) Establecer redes o sistemas deinformación para el descubrimientode faltas o delitos.

f) Contratar, capacitar, entrenar oadiestrar mercenarios o personal desimilar naturaleza, contraviniendoTratados y demás acuerdosinternacionales vigentes que hayansido ratificados por el Estadoperuano.

g) Otras prohibiciones que determine elReglamento.

Artículo 28.- Restricciones aplicables paraaccionistas, miembros de directorio yrepresentantes legales

No pueden ser accionistas, miembros dedirectorio o representantes legales de lasempresas especializadas, quienes incurranen alguna de las siguientes restricciones:

a) Tener antecedentes penales.b) Ser miembro de las Fuerzas

Armadas o la Policía Nacional delPerú en situación de actividad.

c) Haber sido dado de baja de lasFuerzas Armadas o la PolicíaNacional del Perú, por causal demedida disciplinaria.

d) Estar inscrito en el Registro deDeudores Alimentarios Morosos delPoder Judicial (REDAM), creado porLey N° 28970.

e) Haber sido accionista, miembro deldirectorio o representante legal deuna empresa especializada quehubiera sido sancionada aconsecuencia de una infracción muygrave derivada de la prestación deservicios de seguridad. Estarestricción se mantendrá por unplazo de cinco (5) años contados apartir de la fecha en que la sanciónhaya quedado consentida.

f) Haber sido sancionado directamentea consecuencia de una infracciónmuy grave derivada de la prestaciónde servicios de seguridad. Estarestricción se mantendrá por unplazo de tres (3) años contados apartir de la fecha en que la sanciónhaya quedado consentida.

g) Otras restricciones que determine elReglamento.

Artículo 29.- Reporte de contratos

Las empresas especializadas deberánreportar a la SUCAMEC la prestación de susservicios a terceros, en un plazo no mayor alos tres (3) días hábiles contados a partir dela celebración del contrato correspondiente.

El reporte deberá ser remitido a través delsistema virtual correspondiente, con carácterde declaración jurada, e incluirá la siguienteinformación:

a) Razón social de las personasjurídicas o identificación de laspersonas naturales a quienes seprestará el servicio.

b) Fecha de inicio del contrato yduración del mismo.

c) Modalidad o modalidades delservicio que sean objeto delcontrato.

d) Locales e instalaciones donde seprestará el servicio.

e) Número, identificación y distribucióndel personal de seguridad que serápuesto a disposición por la empresaespecializada.

f) Detalle del armamento,equipamiento y vehículos a serutilizados en virtud al contrato,según corresponda.

g) Otra información adicional queestablezca el Reglamento.

Artículo 30.- Información de sistemas deVideo vigilancia

Conforme a lo establecido por la Ley N°30120, Ley de Apoyo a la SeguridadCiudadana con Cámaras de Video VigilanciaPúblicos y Privadas, cuando se presuma lacomisión de un delito o una falta, lasempresas especializadas deberán entregar

Page 10: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 10

copia de las imágenes y audios registrados através de dichas cámaras a la PolicíaNacional del Perú y al Ministerio Público,según corresponda.

Artículo 31.- Seguridad en espaciospúblicos

El Reglamento de la presente Leyestablecerá las obligaciones específicas quedeban cumplir las empresas especializadasque brinden seguridad en espacios públicos;tales como establecimientos comerciales,urbanizaciones, complejos habitacionales,entre otros.

Artículo 32.- Autorización deFuncionamiento

32.1 La SUCAMEC otorgará la Autorizaciónde Funcionamiento a las empresasespecializadas que cumplan con losrequisitos establecidos en el artículo 25,conforme al procedimiento que establezca elReglamento. Este documento debe indicar lamodalidad o modalidades de servicios que laempresa especializada

La Autorización de Funcionamiento esintransferible, válida únicamente dentro delterritorio nacional y tiene una vigencia de tres(3) años contados a partir de la fecha de suemisión; pudiendo ser renovada por igualperíodo, conforme a lo dispuesto en elReglamento de la presente Ley.

La renovación de la Autorización deFuncionamiento debe solicitarse por lomenos treinta (30) días calendario antes dela fecha de su vencimiento. En caso que lasolicitud sea presentada luego del plazoantes señalado, será tramitada como unexpediente para otorgar una nuevaAutorización de Funcionamiento.

La obtención de la Autorización deFuncionamiento no exime a las empresasespecializadas de la obligación de obtenerlas otras licencias o permisos que seannecesarios para el desarrollo de susactividades, conforme al ordenamientojurídico vigente.

32.2 Lo dispuesto en el numeral 32.1 esaplicable también a las personas jurídicas

que desarrollan servicios de seguridadprivada bajo la modalidad de protección porcuenta propia.

Artículo 33.- Autorizaciones paraprestación de servicios individuales

Las personas que presten serviciosindividuales de seguridad personal ypatrimonial deben contar con la autorizaciónrespectiva expedida por la SUCAMEC, deacuerdo al procedimiento y exigenciasestablecidas en el Reglamento.

Esta autorización es intransferible, válidaúnicamente dentro del territorio nacional ytiene una vigencia de un (1) año contado apartir de la fecha de su emisión, pudiendo serrenovada por igual período.

CAPÍTULO II

PERSONAL DE SEGURIDAD

Artículo 34.- Definición

Se considera personal de seguridad a laspersonas naturales debidamente capacitadasy autorizadas para realizar alguna de lasactividades inherentes a las modalidades deservicios de seguridad privada, y quepertenezcan a alguna de las siguientescategorías:

a) Trabajadores de las empresasespecializadas.

b) Trabajadores de las personasjurídicas que desarrollan servicios deseguridad privada, bajo la modalidadde protección por cuenta propia.

c) Personas naturales que prestanservicios Individuales de SeguridadPersonal y Patrimonial.

Artículo 35.- Requisitos

35.1 El personal de seguridad debe cumplir,como mínimo, con los siguientes requisitos:

a) Ser peruano o de cualquier otranacionalidad. La contratación depersonal extranjero se sujeta a lodispuesto en el Decreto Legislativo Nº

Page 11: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 11

689, Ley para la contratación detrabajadores extranjeros.

b) Ser mayor de edad. El Reglamentopodrá establecer edades límites parala prestación de servicios endeterminadas modalidades.

c) Contar con la certificación requeridapara desarrollar actividades deseguridad privada, como resultado dela capacitación realizada por laSUCAMEC o por un centro acreditadopara tal efecto.

d) Contar con licencia para la posesión yuso de armas de uso civil, segúncorresponda y de acuerdo a lamodalidad del servicio quedesempeña.

e) No tener antecedentes penales.f) No ser miembro de las Fuerzas

Armadas o la Policía Nacional delPerú en situación de actividad.

g) No haber sido dado de baja de lasFuerzas Armadas o la PolicíaNacional del Perú, por causal demedida disciplinaria.

h) No estar inscrito en el Registro deDeudores Alimentarios Morosos delPoder Judicial (REDAM), creado porLey N° 28970.

i) No haber sido sancionado aconsecuencia de una infracción muygrave derivada de la prestación deservicios de seguridad. Estarestricción se mantendrá por un plazode tres (3) años contados a partir dela fecha en que la sanción hayaquedado consentida.

j) Otros requisitos que el Reglamento ylas directivas emitidas por laSUCAMEC establezcan, en atencióna la modalidad del servicio deseguridad que desarrolle.

35.2 El personal de seguridad que incumplacon alguno de los requisitos antes señalados,deberá ser retirado de la prestación delservicio de seguridad por la empresaespecializada o la persona jurídicacorrespondiente. El incumplimiento de estaobligación será sancionada por la SUCAMECcon la cancelación de la autorizaciónotorgada a la empresa especializada opersona jurídica, sin perjuicio de la sanciónque corresponda al personal de seguridad.

El Reglamento definirá el procedimientoaplicable para lo señalado en el párrafoanterior, así como para las personasnaturales que prestan servicios individualesde Seguridad Personal y Patrimonial.

Artículo 36.- Deberes del personal deseguridad

Son deberes del personal de seguridad:

a) Ejercer la vigilancia y protección debienes, establecimientos y lugarespúblicos o privados, así como laprotección de las personas quepuedan encontrarse en los mismos,llevando a cabo las comprobaciones,registros y demás acciones queresulten necesarias para elcumplimiento de su misión.

b) Efectuar controles de identidad, deobjetos personales, paquetes,mercancías o vehículos incluido elinterior de éstos, en el acceso o en elinterior de los inmuebles opropiedades donde presten servicio.El personal de seguridad no puederetener los documentos de identidadque les sean presentados, bajoninguna circunstancia.

La negativa a exhibir documentos deidentidad o facilitar el control deobjetos personales, paquetes,mercancía o vehículos, faculta alpersonal de seguridad para impedir alos particulares el acceso al inmuebleo propiedad objeto de su protección, opara exigirles que abandonen susinstalaciones.

c) Evitar la comisión de actos delictivosvinculados con el objeto de suprotección, debiendo oponerse a losmismos e intervenir cuando seantestigos de la comisión de tales actosdurante la prestación de su servició.

d) Poner inmediatamente a disposiciónde la Policía Nacional del Perú aquienes cometan delitos en relacióncon el objeto de su protección o de suactuación. Asimismo, deberán ponera disposición de la autoridadcompetente los instrumentos, efectosy pruebas de los citados delitos.

Page 12: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 12

Al tomar conocimiento de la tentativao comisión de un delito o una falta, elpersonal de seguridad deberácomunicarlo de inmediato a lacomisaría de su jurisdicción y, de serposible, facilitar la intervenciónpolicial.

Los deberes establecidos en el presenteartículo no son de aplicación a lasmodalidades de servicios de seguridadprivada establecidas en los numerales 8.3,8.5 y 8.8 del artículo 8 de la presente Ley.

Artículo 37.- Supervisión del personal deseguridad de empresas

La supervisión directa del personal deseguridad integrante de una empresa, está acargo de una persona capacitada enseguridad privada y certificado comoSupervisor de Seguridad Privada.

La labor de supervisión puede serdesempeñada por personal civil o poroficiales y suboficiales de las FuerzasArmadas o de la Policía Nacional del Perú ensituación de retiro; siempre y cuando nohayan pasado a esa situación por medidadisciplinaria o por sentencia judicialcondenatoria.

Artículo 38.- Implementos empleados porel personal de seguridad

Mediante Resolución de Superintendencia, laSUCAMEC establece las normas queseñalan las características de los uniformes,emblemas, distintivos y demás implementosa ser empleados por el personal deseguridad, a excepción de las personasnaturales que realicen servicios individualesde seguridad personal y patrimonial.

Artículo 39.- Restricciones

El personal de seguridad solamente debeutilizar armas y municiones de uso civil,uniformes, emblemas, distintivos y demásimplementos durante el ejercicio de susfunciones. Al final de la jornada laboral, elpersonal de seguridad debe dejar encustodia sus implementos, siguiendo losparámetros que la SUCAMEC establecerámediante Resolución de Superintendencia.

El diseño, color y demás características delos uniformes utilizados por el personal deseguridad no deben ser iguales o similares alos uniformes empleados por los miembrosde las Fuerzas Armadas y de la PolicíaNacional del Perú.

CAPÍTULO III

USUARIOS DE LOS SERVICIOS DESEGURIDAD PRIVADA

Artículo 40.- Verificación previa a lacontratación

Las personas naturales o jurídicas que sonusuarios de los servicios de seguridad, antesde contratar tales servicios, están obligados averificar la situación jurídica de las empresasespecializadas y las personas naturales queprestan servicios de seguridad privada ensus distintas modalidades, así comodenunciar las irregularidades cometidasdurante la prestación de servicios. ElReglamento de la presente Ley establecerálos alcances de esta verificación.

Artículo 41.- Seguridad privada parapersonas expuestas a la comisión dedelitos

Las personas naturales y jurídicas dederecho privado que, por la naturaleza desus actividades, se encuentren expuestas ala comisión de delitos que pongan en peligrola seguridad de las personas que trabajen enellas y de terceros que concurran al lugar, asícomo del dinero, bienes o valores quecustodien, conserven, manejen o expendan;deberán contar con servicios de seguridadprivada. El Reglamento de la presente Leyestablecerá los alcances de esta obligación.

Artículo 42.- Proveedores de insumospara seguridad

Las empresas que provean equipos,artefactos, instrumentos, armas y municionesde uso civil o cualquier otro insumo de similarnaturaleza para las personas naturales ojurídicas que presten servicios de seguridad,deben estar registradas y autorizadas por laSUCAMEC, conforme a las exigencias yprocedimientos que establezca elReglamento de la presente Ley.

Page 13: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 13

CAPÍTULO IV

COLABORACIÓN CON LA POLICÍANACIONAL DEL PERÚ

Artículo 43.- Alcances de la colaboración

La SUCAMEC, las empresas especializadasy el personal que brindan servicios deseguridad privada, así como los usuarios delos servicios de seguridad, tienen laobligación de prestar apoyo, colaboración yauxilio a la Policía Nacional del Perú en elejercicio de sus funciones, cuando seanrequeridos para ello, en el marco de lasatribuciones asignadas a las fuerzaspoliciales, garantizándose la reserva yconfidencialidad cuando sea necesario.

La Policía Nacional del Perú, a través de lascomisarías, y las Municipalidades, a travésde las Gerencias de Seguridad Ciudadana olos órganos que hagan sus veces,desarrollarán e impulsarán mecanismos dealerta temprana para la prevención, control ypersecución del delito, promoviendo laparticipación efectiva de las empresasespecializadas y el personal que brindanservicios de seguridad privada.

Para tal efecto, la Policía Nacional del Perú ylas municipalidades contribuirán con laorganización y capacitación a quienesparticipen en los mecanismos de alertatemprana.

TITULO IV

POTESTAD SANCIONADORA

Artículo 44.- Potestad Sancionadora

La facultad de imponer sancionestemporales, definitivas o económicas a laspersonas naturales o jurídicas, públicas oprivadas, recae en la SUCAMEC.

Artículo 45.- Sanciones

En los casos que la presente Ley lo señale,la SUCAMEC impondrá a las personasnaturales o jurídicas, que prestan servicios

de seguridad privada en sus diversasmodalidades, las siguientes sanciones:

a) Multa: Sanción de carácterpecuniario, cuyo monto se establecesobre la base del valor de la unidadimpositiva tributaria y dentro de losrangos establecidos en esta Ley.

b) Suspensión temporal: Inhabilitacióntemporal de la autorización o licenciaotorgada, por un período de treinta(30) hasta ciento ochenta (180) díascalendario.

c) Cancelación: Inhabilitación definitivade la autorización o licencia otorgada.

Artículo 46.- Calificación de lasInfracciones

Las infracciones administrativas seestablecerán en el Reglamento y seráncalificadas como Leves, Graves y MuyGraves, considerando lo dispuesto en lapresente Ley.

Los límites mínimos y máximos de las multascorrespondiente serán los siguientes:

Infracción Multa

Leve De 0,2 UIT hasta 2UIT

Grave Más de 2 UIT hasta10 UIT

Muy grave Más de 10 UIT hasta50 UIT

Artículo 47.- Aplicación de Principios

El procedimiento sancionador materia de lapresente Ley y su Reglamento se rige por losprincipios y preceptos establecidos en elCapítulo II del Título IV de la Ley Nº 27444,Ley del Procedimiento AdministrativoGeneral.

Artículo 48.- Ingresos obtenidos pormultas

Los recursos generados por concepto de lasmultas aplicadas a los administrados sonconsiderados como recursos directamenterecaudados de la SUCAMEC.

Page 14: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 14

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASTRANSITORIAS

PRIMERA.- ReglamentoConstitúyase la Comisión Multisectorialencargada de la elaboración del proyecto deReglamento de la presente Ley, la cualestará integrada por:

a) Dos (1) representantes del Ministeriodel Interior, uno de los cualespresidirá la Comisión.

b) Dos (2) representantes de laSuperintendencia Nacional de Controlde Servicios de Seguridad, Armas,Municiones y Explosivos de Uso Civil–SUCAMEC, uno de los cualesactuará como Secretario Técnico dela Comisión.

c) Un (1) representante de la PolicíaNacional del Perú.

d) Un (1) representante de laSuperintendencia de Banca, Segurosy Administradoras Privadas deFondos de Pensiones.

e) Un (1) representante del ConsejoNacional de Seguridad Ciudadana.

f) Un (1) representante de la Asociaciónde Bancos del Perú.

g) Dos (2) representantes del gremioque agrupa a las empresas deservicios de seguridad privada.

Dicha Comisión remitirá al Ministerio delInterior el referido proyecto en un plazo nomayor a ciento veinte (120) días calendario,contados a partir de la publicación de lapresente Ley.

En tanto se apruebe el Reglamento de lapresente Ley, se mantienen en vigencia lasdisposiciones contenidas en el DecretoSupremo Nº 003-2011-IN, en lo que resultenaplicables.

SEGUNDA.- Renovación de autorización ainstructores registradosLa SUCAMEC renovará la autorizaciónotorgada a los Instructores registrados,previa convocatoria abierta, e incluiráprofesionales en el Registro de InstructoresCertificados, verificando que reúnan las

condiciones para el desempeño de lasfunciones de capacitación, de acuerdo a lasdirectivas que la SUCAMEC emita para talefecto.

TERCERA.- AdecuaciónTodas las personas naturales y jurídicas quese encuentren prestando servicios deseguridad privada, tendrán un plazo deciento veinte (120) días calendario, contadosa partir de la vigencia del Reglamento de lapresente Ley, para adecuarse a las normasdispuestas tanto en la Ley como en elreferido Reglamento.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIAMODIFICATORIA

ÚNICA.- Incorporación de artículos alDecreto Legislativo N° 1127Incorpórense los artículos 22, 23, 24, 25 y 26al Decreto Legislativo N° 1127, DecretoLegislativo que crea la SuperintendenciaNacional de Control de Servicios deSeguridad, Armas, Municiones y Explosivosde Uso Civil - SUCAMEC, conforme al textosiguiente:

“Artículo 22.- Registro Nacional deGestión de Información de laSUCAMECCréase el Registro Nacional deGestión de Información – RENAGI, el

cual sistematizará toda la informacióngenerada y administrada por laSUCAMEC en el ejercicio de sus

funciones, en los ámbitos del controlde servicios de seguridad privada,armas de fuego, municiones,

explosivos y productos pirotécnicosde uso civil.

El Reglamento y las directivas queapruebe la SUCAMEC medianteResolución de Superintendencia

establecerán los procedimientos ymecanismos aplicables a la

administración del RENAGI,incluyendo el ingreso de informaciónpor parte de las personas naturales y

jurídicas sujetas al control yfiscalización de la SUCAMEC.

Artículo 23.- Acceso a Información,registros y bases de datos

Page 15: 0283-2014-in

Anteproyecto de Ley de Servicios de Seguridad Privada - SUCAMEC 15

La SUCAMEC podrá solicitar y tendráacceso a los registros, bases de datosy documentos de toda entidad estatal,

así como a cualquier información queconsidere pertinente para elcumplimiento de sus funciones. Las

entidades estatales requeridas estánobligadas a entregar la informaciónsolicitada, salvo en aquellos casos

donde se apliquen las reservasexpresamente determinadas por Ley.

Las personas naturales y jurídicassujetas al control y fiscalización de la

SUCAMEC, están obligadas a brindarla información que la SUCAMEC lessolicite, bajo responsabilidad

administrativa.

Artículo 24.- Facultad CoactivaFacúltese a la SUCAMEC a exigircoactivamente el cumplimiento de susresoluciones, el pago de multas y

acreencias o la ejecución de unaobligación de hacer o no hacer, en elmarco de lo dispuesto por la Ley N°

26979, Ley de Procedimiento deEjecución Coactiva.

Artículo 25.- Deber de reservaLas personas que prestan servicios a

la SUCAMEC, bajo cualquier régimenlaboral o contractual, se encuentransujetos al deber de reserva, por lo que

están prohibidos de divulgar, bajocualquier medio, la información sobrelos servicios, bienes y materias bajo

control y fiscalización de laSUCAMEC, bajo responsabilidad civil,penal y administrativa.

Este deber de reserva no se aplica ala información que sea considerada

pública en el marco de la Ley N°27806, Ley de Transparencia yAcceso a la Información Pública y su

Reglamento, y se extiende hasta pordos (2) años contados a partir del

término de la relación laboral ocontractual con la SUCAMEC.

Artículo 26.- IncompatibilidadLos miembros del Directorio yfuncionarios de la SUCAMEC que

ocupen cargos de confianza, estánimpedidos de ser accionistas,

miembros del directorio orepresentantes legales de personasjurídicas sujetas al control y

fiscalización de la SUCAMEC.

Esta incompatibilidad se extiende

hasta por un (1) año posterior altérmino de la relación laboral con laSUCAMEC.”

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIADEROGATORIA

ÚNICA.- DerogatoriaDeróguese la Ley Nº 28879, Ley de Serviciosde Seguridad Privada, así como los artículos1, 2, 3 ,4 y 5 de la Ley Nº 28627, Ley queestablece el ejercicio de la potestadsancionadora del Ministerio del Interior en elámbito funcional de la Dirección General deControl de Servicios de Seguridad, Controlde Armas, Municiones y Explosivos de UsoCivil, y todas las demás normas que seopongan a la presente Ley.