02_Administraci+¦n de Riesgos

29
Administración de Riesgos (Risks Management)

description

EL RIESGO SU ADMINISTRACIÓN EN LOS SEGUROS

Transcript of 02_Administraci+¦n de Riesgos

Page 1: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Administraciónde Riesgos

(Risks Management)

Page 2: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Definición de la Administración de Riesgos

La Administración de Riesgos es una forma sistemática de proteger los recursos y los ingresos de un negocio, de tal forma que los objetivos de la organización puedan ser logrados sin interrupciones.

Page 3: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Evolución

Preocupación de la Seguridad del hombre y maquinarias con el surgimiento de la Revolución Industrial.

•Seguridad Industrial : Protección hombre / maquinaria.

•Higiene Industrial : Estudio del medio ambiente de trabajo.

•Medicina del Trabajo: Estudio de las enfermedades profesionales (Incorporación de médicos).

Page 4: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Evolución

• Prevención: Análisis de los riesgos industriales involucrando las tres disciplinas anteriores. de Riesgos:

• Ergonomía: Estudio de la adaptación de las maquinarias, herramientas, muebles, etc.,

al trabajador. • Ingeniería de Control de Pérdidas: Análisis de los Daños a la Propiedad por parte del

Mercado Asegurador y Reasegurador.

• Control del Medio Ambiente: Estudio de Impacto Ambiental - Especialistas.

Page 5: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Administración de Riesgos

Está en constante evolución debido a:

• Nuevos avances tecnológicos.

• Evolución de las relaciones entre la industria y el seguro.

• Complementación de varias disciplinas en el estudio de los riesgos.

• Cubren todas las disciplinas relacionadas con el control de los riesgos (aspectos de ingeniería y financieros).

Page 6: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Administración de Riesgos

La Administración de Riesgos no es lo mismo que Seguros, pero los Seguros pueden ser parte de la Administración de Riesgos.

Page 7: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Tipos de Riesgos

Especulativos:Su materialización puede dar lugar a ganancias o a pérdidas.

Puros:Su materialización sólo dará lugar a pérdidas o daños.

Page 8: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Modelo de análisis de los riesgos

El análisis de riesgos que se plantea está basado en el modelo de análisis de la seguridad integral, en el que intervienen tres elementos:

– Riesgos(Las causas generadoras)

– Sujetos(Sobre los que pueden incidir los riesgos)

– Efectos(La manifestación de los riesgos sobre los sujetos)

Page 9: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Plan de observación

RIESGOS SUJETOS EFECTOS

Naturaleza Personas Humano

Humanos Activos tangibles Político

Tecnológicos Activos intangibles Legal

Ambientales Terceros Técnico

Social

Económico

Estratégico

Administrativo

Page 10: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Proceso de la Administración de Riesgos

.

Identificación de Riesgos

Evaluación de Riesgos

Financiación de RiesgosControl de Riesgos

ProtegerPrevenir

ReducirDiversificar

Eliminar

Asumir

Transferir

Page 11: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Identificación de los Riesgos

• Conjunto de procedimientos cualitativos destinados a poner de manifiesto situaciones potencialmente capaces de originar sucesos no deseables.

• Se considera muy importante la participación del Mercado de Seguros a nivel de todos los actores: Administrativos, Financieros e Ingenieros.

• Identificar riesgos es tarea de especialistas. Cada actividad genera riesgos o se rodea de riesgos, que en muchas ocasiones son difíciles de identificar

Page 12: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Evaluación de los Riesgos

• Valoración de la probabilidad de ocurrencia y de la intensidad de los daños esperados para un riesgo determinado.

• Es este paso el uso de la “Matriz de Riesgos” se considera una herramienta eficaz para conocer el nivel de los riesgos evaluados y determinar los pasos a seguir.

Page 13: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Evaluación de los Riesgos

En el análisis de los riesgos, se evalúa normalmente para cada peligro del catálogo, la probabilidad relativa de ocurrencia de la causa potencial y la magnitud relativa del posible efecto.

– La probabilidad comparativa de que ocurra la causa potencial, se conoce también como el “Nivel de la Causa del Riesgo”

– La severidad comparativa de la ocurrencia de un posible efecto, se conoce como la “Categoría del Efecto del Riesgo”

Page 14: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Categoría del efecto del peligro - Severidad -

Para fijar la severidad relativa de la ocurrencia de un efecto posible, se establecen 4 categorías, que se definen en orden decreciente de importancia:

Page 15: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Categoría del efecto del peligro - Severidad -

NIVEL CATEGORÍA DEL EFECTO DEL PELIGROI Catastrófica Muerte, incapacidad total

Gran pérdida de imagen de la empresa

Gran pérdida financiera, pérdida del sistema

II Crítica Lesión severa con incapacidad parcial

Pérdida considerable de imagen

Pérdida considerable financiera

Pérdida parcial del sistema

III Marginal Lesión no incapacitante

Pérdida temporal de imagen

Pérdida financiera indirecta

Daño al sistema

IV Insignificante Lesión menor

Pérdida menor de imagen

Pérdida menor financiera

Daño menor al sistema

Page 16: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Nivel de causa del peligro- Probabilidad -

Para establecer el nivel de causa del peligro, típicamente no hay cifras absolutas disponibles para valorar la probabilidad de fallo de algo nuevo o que no ha cambiado, por lo que se utiliza una “Probabilidad Relativa de Ocurrencia de una Causa Potencial” con una escala de 6 niveles en orden de importancia decreciente.

Page 17: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Nivel de causa del peligro- Probabilidad -

NIVEL CATEGORÍA

A Frecuente Ha ocurrido muchas veces

B Moderado Ha ocurrido varias veces

C Ocasional Ha ocurrido pocas veces

D Remoto Puede ocurrir

E Improbable Imposible que ocurra

Page 18: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Perfil de riesgo

Page 19: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Nivel de protección Establecemos un nivel de protección en el cual diferenciamos los riesgos

por su nivel de aceptación dentro del entorno que estamos evaluando.

Riesgo más aceptable Riesgo menos aceptable

Riesgo asumido voluntariamente Riesgo soportado involuntariamente (retenido)

Efecto Inmediato Efecto retardadoNo hay alternativas Hay muchas posibilidadesRiesgo Conocido Riesgo desconocidoExposición Esencial Exposición superfluaEs parte del trabajo No es parte del trabajoPeligro Común Peligro excepcionalAfecta a gente normal Afecta a gente sensibleSe usará conforme se prevío Posible uso inapropiadoConsecuencias reversibles consecuencias irreversibles

Page 20: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Control de los Riesgos• Relación entre el potencial financiero y los objetivos de la

empresa para el desarrollo de conceptos que aminoran la probabilidad de que se produzca un evento y, además, se limitan las repercusiones del siniestro.

• En este paso la Ingeniería de Control de Pérdidas tiene un papel fundamental la cual podrá ser desarrollada por la propia Empresa o Industria; o el Mercado de Seguros y Reaseguros a través de los Asesores Externos Especializados.

Prevenir Proteger Diversificar EliminarReducir

Page 21: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Prevenir los Riesgos

• Conjunto de medidas destinadas (acciones) a evitar la ocurrencia de un accidente y a conseguir que, si el accidente se produce, los daños sean los mínimos posibles.

• El uso de normas técnicas reconocidas es fundamental (NFPA; OSHA; ASTM; NEC).

Page 22: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Proteger los Riesgos

• Conjunto de actuaciones y dispositivos tendientes a evitar o reducir la probabilidad e intensidad de un riesgo.

• El uso de normas técnicas reconocidas es fundamental (NFPA; OSHA; ASTM; NEC)

Page 23: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Diversificar los Riesgos

• Acción encaminada a distribuir elementos susceptibles de ser afectados por los riesgos, de tal forma que los posibles accidentes no los afecten en su totalidad.

• Se debe considerar riesgos tan diversos como la Responsabilidad Civil y Medio Ambiente.

Page 24: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Reducir los Riesgos

• Conjunto de actuaciones dirigidas a disminuir la probabilidad de ocurrencia de un accidente y la intensidad de las pérdidas si llegara a producirse.

• El uso de normas técnicas reconocidas es fundamental (NFPA; OSHA; ASTM; NEC)

Page 25: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Minimizar o Eliminar los Riesgos

Conjunto de acciones tendientes a que no se afecte el giro de las operaciones del negocio, ya sea con el cambio de tecnología o de cambios drásticos debido a la alta intensidad y probabilidad de ocurrencia que origine un riesgo.

Page 26: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Financiación de los Riesgos

Conjunto de medidas encaminadas a la administración de los riesgos no controlables.

Asumir Transferir

Page 27: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Asumir los Riesgos

• Acción de la aceptación por parte de la Empresa de los riesgos y sus consecuencias económicas.

• Se debe realizar un profundo análisis de ingeniería y económico antes de tomar una decisión. Se podrá considerar una reserva (Autoseguro) para pérdidas financieras menores.

Page 28: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Transferir los Riesgos

• Transmisión del riesgo de una entidad a otras, en virtud de un contrato y a cambio de una contra prestación económica.

• El Seguro es la mejor alternativa de transferencia de los riesgos puros. Algunos riesgos (Ej.: Transporte) podrán ser transferidos a terceros sin la incidencia del Seguro.

Page 29: 02_Administraci+¦n de Riesgos

Circuito Lógico de la Administración del Riesgo