02_Dibujo técnico

download 02_Dibujo técnico

of 16

Transcript of 02_Dibujo técnico

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    1/16

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    2/16

    Tema 2

    Dibujo tcnico

    Indice

    1. Manejo de la escuadra y el cartabn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Trazar lneas paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13. Trazar perpendiculares entre s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24. Posicin correcta del cartabn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    5. Desplazamientos en el trazado de perpendiculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56. ngulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67. Plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78. Interpretacin de planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79. Representacin de un objeto a cuatro vistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    10. Ejemplo de planos de una sola vista (objetos redondos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1111. Formatos de hojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1212. Formatos para dibujos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    3/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 1 de 14

    Tema 2

    Dibujo tcnico

    1. MANEJO DE LA ESCUADRA Y EL CARTABN

    La escuadra que se emplea en dibujo, es de PVC transparente y de bordes rectos sinchaflanes y sin graduacin de distancias, Tiene un ngulo recto y los otros dos ngulosiguales de 45 , los lados de los catetos del tringulo por tanto, son iguales.

    El cartabn debe ser de las mismas caractersticas que la escuadra, con un ngulorecto y los otros dos lados del tringulo, uno es doble del otro de largo, por tanto susngulos son de 30 y 60

    La regla graduada , en milmetros, se emplea como auxiliar para delimitar lasdistancias, la regla graduada puede tener chafln, pero no es una necesidad imperiosa

    2. TRAZAR LNEAS PARALELAS

    En el trazado se emplea el cartabn por el lado ms largo como base, desplazando laescuadra sobre uno de los lados se pueden trazar lineas paralelas como se indica enla figura 1

    Observe la figura 1 y realice ejercicios de trazado de lneas paralelas, asentando elcartabn sobre el papel y haciendo presin con la mano para evitar que se mueva, con

    la otra mano asiente la escuadra y desplace la escuadra a derecha y a izquierda, luegotrace varias lneas, aproximadamente a un centmetro cada una, sin medir, a ojo, setrata simplemente, de que no se mueva el cartabn mientras se desplaza la escuadra.Si no aprieta lo suficiente se mover, y si aprieta demasiado se cansar. Debe degraduar sus fuerzas.

    Cuando haya trazado diez o doce paralelas, quite escuadra y cartabn levantandoambas piezas del papel. Luego vuelva a colocar de nuevo escuadra y cartabn paraseguir trazando lneas paralelas, observe su dibujo y compruebe si las lneas siguensiendo paralelas, mida con la regla las distancia entre las dos lneas extremas arribay abajo y vea si miden iguales o si son lneas convergentes.

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    4/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 2 de 14

    Figura 1 TRAZADO DE PARALELAS VERTICALES

    3. TRAZAR PERPENDICULARES ENTRE S

    Para trazar perpendiculares en cualquier postura, se utilizan los 45 grados de laescuadra. Primero se trazan lneas paralelas como se hizo en la figura 1, pero esta vezutilizando la hipotenusa del tringulo. Se obtienen paralelas inclinadas que forman conla base 45 (figura 2). Seguidamente se da la vuelta a la escuadra y se obtiene losotros 45 grados, en sentido contrario (figuras 3). Entre los dos trazos habr 90

    Figura 2 TRAZADOS DE PARALELAS A 45

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    5/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 3 de 14

    Figura 3 TRAZADO DE PERPENDICULARES ENTRE S

    4. POSICIN CORRECTA DEL CARTABN

    En las figuras 1, 2 y 3, el cartabn se ha colocado horizontalmente, sin embargo, no esla posicin ms conveniente, puesto que se ha visto que dando vueltas a la escuadra

    se pueden obtener perpendiculares, se debe de aprovechar esta ventaja en el trazadosituando las posiciones de ambos instrumentos como se muestra en la figura 4

    Esta es la mejor posicin para sacarle el mximo provecho la escuadra, con lahipotenusa horizontal y el cartabn inclinado con el lado ms largo sirviendo de basepara el desplazamiento de la escuadras Compruebe de nuevo la figura 4, y observe queel ngulo menor, el de 30, se coloca hacia arriba, con ello la parte ms ancha quedahacia abajo y se puede sujetar mejor el cartabn para que no se mueva mientras sedesplaza la escuadra.

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    6/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 4 de 14

    Cuando se trazan lneas paralelas, se hacen primero los trazos superiores y luego seva desplazando y pintando, con ello s evitar pasar por encima de lo trazado y no hacer borrones, al mismo tiempo que se evita ensuciar los tiles. El cartabn no se levantanunca de su posicin, solamente se desplaza y cuado se tenga que desplazar, se hacefijando la escuadra y deslizando el cartabn sobre la escuadra, hasta la posturanecesaria.

    Practique trazar horizontales como se muestra en la figura 4 desde lo ms alto quepueda hasta lo ms bajo que le permita el papel y desplace el cartabn utilizando laescuadra. Ojo, si lleva el desplazamiento mas all de la mitad de lo que midan loscatetos de la escuadra puede ser que se le gire todo, no aproveche tanto y haga

    desplazamientos ms cortos.

    Figura 4 TRAZADO DE HORIZONTALES

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    7/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 5 de 14

    5. DESPLAZAMIENTO EN EL TRAZADO DE PERPENDICULARES

    Sobre los trazos de la figura 4, gire la escuadra y comenzando desde abajo deslicehacia arriba. Si al mover la escuadra sobre los trazos anteriores observa que el papelse ensucia es porque est empleando un lpiz de punta blanda, la punta blanda seutiliza para hacer dibujos a mano alzada (dibujos artsticos), para dibujo tcnico seutiliza punta dura, que escribe ms fino, pero que hay que apretar ms para que se veael trazo.

    Cuando termine de dibujar, lave con agua escuadra y cartabn, y sequelo bien, sobretodo prestar especial atencin a los filos, pues es, contra el cual, se desliza el lpiz y

    por tanto la parte que ms se mancha.El trazado suele presentar alguna dificultad para personas acostumbradas a manejar ms una mano que la otra, y es que al trazar se tapa y no ve bien lo que pinta. Observela figura 5 y 6 y trate de pintar usted de las dos formas, de una de las dos le es msfcil que de la contraria, hgalo siempre como le sea ms fcil

    Figura 5 TRAZADO DE PERPENDICULARES PARA ZURDOS

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    8/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 6 de 14

    Figura 6 TRAZADO DE PERPENDICULARES PARA UN DIESTRO

    6. NGULOS

    Alternando posicin de la escuadra y el cartabn se puede trazar muchsimos ngulo,

    como la bisectriz de un ngulo recto, figura 7Trace primero dos perpendiculares, usando el lado mayor del cartabn como base fija,dando las dos posturas a la escuadra trace las perpendiculares. Luego deje fija laescuadra, y mueva el cartabn como se indica en la figura 7. Busque el centro delngulo, y ya puede trazar la bisectriz del ngulo de 90.

    Figura 7 TRAZO DEL EJE DEL NGULO RECTO

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    9/16

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    10/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 8 de 14

    Cada trazo del plano es proporcional a las medidas reales de la pieza si laproporcin es igual a 1, se dice escala 1:1 o a escala natural, En todo plano hayque poner la escala a que est dibujado, cuando se omite la escala se entiendeque es escala 1:1

    Figura 8 CARAS O VISTAS DE UNA PIEZA Y COLOCACIN EN EL PLANO

    La vista principal de un plano es la que de ms detalles, o la que mejor represente elobjeto.

    Si una vista no aporta nada mejor omitirla. En la mayora de los planos, con tres vistasqueda perfectamente definido el objeto; en otras, bastan dos vistas. Con una sola vista,por regla general no es suficiente. Aunque a veces basta con poner al lado el gruesosin pintar el perfil.El perfil, se coloca siempre a la derecha, si el perfil de la derecha es distinto del de laizquierda el segundo perfil se coloca a la izquierda. Si son iguales solo se pinta el dela derecha.

    Por regla general basta con colocar la vista superior para acabar de definir el objeto,en algunas raras ocasiones, la vista superior es poco significativa y se prefiere pinta lavista inferior.

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    11/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 9 de 14

    Los cortes taladros y vistas ocultas se pintan de trazos intermitentes. Si existen muchasvistas ocultas, el pintar muchos trazos, en vez de aclarar confunden; es preciso limitar el nmero de trazos intermitentes, a los ms caractersticos.

    El contorno de la pieza se representa de trazos gruesos (0'8 mm) y el de las lneas decotas de trazos ms finos (0'5 mm)

    Las caras dis tintas de una pieza, se delimitan con dos trazos auxiliares paralelo entrelos que se coloca medida mxima de la pieza, estas lneas estn separadas de la piezaun milmetro o dos a fin de no confundir donde termina el trazo auxiliar.

    9. REPRESENTACIN DE UN OBJETO A CUATRO VISTASEn la figura 9 para representar el plano de una mesa, ha bastado con vista principal,lateral derecho superior e inferior

    Figura 9 PLANO DE UNA MESA

    En el plano, se observa que las medidas de los cajones no estn especificados, sinembargo al ser un dibujo a escala, se pueden averiguar. Es el mismo caso que sepresenta en el plano de una vivienda, que por regla general, no se detallan ningunamedida, sin embargo es fcil averiguarlo partiendo de la representacin de las puertas.Todas las puertas de entradas a las habitaciones tienen 72 cm. Excepto los cuartos debao, los armarios empotrados y la puerta principal de la vivienda. Con esta medida sepuede determinar las medidas de toda la vivienda.

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    12/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 10 de 14

    Sin embargo en un plano de construccin, se debe de dar todas las medidas, el obreroque construye no puede andar calculado distancias haciendo uso de calculadoras. Sele deben de dar todas las medidas para que no necesite hacer clculos.

    Caso bien distinto de un plano de venta, que solo se pretende dar una idea de comoes la mesa, con dos cajones distintos de ancho y largo, o el ejemplo anterior de un piso,que solo se pretende informar de cuantas habitaciones tiene y la proporcin que existe(escala) entre ellas.

    En electricidad se emplean mucho los planos para la construccin de cuadroselctricos, as como para la representacin de edificios para indicar la colocacin exacta

    o aproximada de los puntos de luz.Los planos de representa siempre a escala y sobre ellos se coloca la medida(Preferentemente en milmetros). La distancia entre dos un punto y otro se llama cota

    Acotar un plano es colocar todas las medidas necesarias para poderlo construir sintener que preguntar. A veces, conque falta una solo cota, hace imposible construir lapieza.

    No puede faltar ninguna cota, tampoco se deben de repetir acotaciones

    La cota se coloca donde se vea con mejor claridad, desplazndola con lneas paralelas,llamadas lneas auxiliar de cota, la lnea de cota debe terminar en flecha, y en el centrode coloca la cifra de la cota (la medida)

    La cifra de la cota debe de poderse leer desde abajo, o bien desde la derecha, ningunacota puede ponerse de manera que halla que rotar el plano a la izquierda, y muchomenos en redondo.

    Si la cifra de la cota no cabe entre las dos lneas auxiliares que delimitan la distancia,la cifra se anota por fuera

    Las lneas de cota no se deben de cruzar. Las lneas de cota deben de terminar en

    flecha o en trazo inclinado. (Figura 10 y 11)Las lneas auxiliares de cota y las cotas se hacen con un grueso distinto de la pieza quese representa, esta lneas no deben de tocar la pieza siempre se deja como a unmilmetro de la pieza

    Cuando el lado derecho es igual al lado izquierdo, en el centro de la imagen serepresenta el eje de simetra por una lnea de trazos cortos y punto entre ellas. La lneade simetra se traza sobre la parte media de la vista ms alta

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    13/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 11 de 14

    Siempre aparecern en el plano las cotas mximas. Las cotas intermedias no sonnecesarias que parezcan todas, siempre que restando o sumando se pueda calcular la que falta. La operacin de suma o resta no debe de incluir ms de dos cotas, esdecir: Si para averiguar una distancia, hay que hacer una suma y luego hacer una resta,el plano no est bien definido y puede darse errores. Debe de evitarse ms de dossumandos.

    10. EJEMPLOS DE PLANOS DE UNA SOLA VISTA (OBJETOS REDONDOS).

    Figura 10 PLANO DE UNA PIEZA CIRCULAR

    En algunas ocasiones, lo que interesa es dibujar el interior de una pieza , entonces sedibuja lo que se llama un corte de la pieza . Es como si se cortara la pieza por el ejede simetra y apareciera el interior. Para indicar que el plano representa un corte, setrazan lneas inclinadas finas y no demasiados juntas. Si es preciso resaltar un detallese hacen cortes con lneas de simetra a las que se colocan dos letras consecutivas A,o DE, y luego se pintan estos cortes ampliados diciendose Corte por la lnea A y cortepor la lnea DE

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    14/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 12 de 14

    Figura 11 CORTE DE UNA PIEZA CIRCULAR

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    15/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 13 de 14

    10. FORMATOS DE HOJAS

    Para el sistema DIN el formato de hoja se divide en

    Formato A0 que tiene 841 mm de ancho por 1.189 que es una superficie de 1 m 2

    Formato A1, que es la mitad del formato A0 ( m2)

    Formato A2, tambin la mitad del formato anterior (1/4 m2)

    Formato A3, la mitad del formato A2 y tambin la octava parte del A0

    El formato A4, es el ms usado en todo el mundo, que es la mitad del formato A3 odicho de otra forma, el formato A3 es el doble del A4 (1/16 m2)

    An existen dos formatos ms pequeos el A5 y el A6 que se usan para cartas (ver figura 12)

    Figura 12 FORMATOS DIN PARA TAMAOS DE HOJAS

  • 8/6/2019 02_Dibujo tcnico

    16/16

    Curso Virtual: Electricidad industrial

    Mdulo 2. Tema 2. Dibujo tcnico Pgina 14 de 14

    12. FORMATO PARA DIBUJOS

    Se aconseja que cuando se emplee el formato DIN A4, se deje un margen de 10 mmalrededor del espacio reservado para el dibujo y a la izquierda 20 mm paraencuadernacin, y debajo otro espacio para rotulacin, donde se ponga el ttulo, elnombre del dibujante, fecha escala y otros dato de identificacin que se refieran a laempresa, taller y persona que revisa y asume la responsabilidad de los datos

    Figura 13 FORMATO PARA DIBUJO

    Al cajetn de rotulacin se le suele dar un formato estandarizado por cada empresa afin de que todos contengan el logotipo de la empresa que los cre, y que ajuste a unoscriterios de archivo que la empresa crea conveniente para su fcil identificacin.