02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

download 02_tallermaterial_acooperativo1   11.pdf

of 18

Transcript of 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    1/18

    APRENDIZAJE COOPERATIVO

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    2/18

    2

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    3/18

    3

    Un objetivo de aprendizaje es un estado de competencia o maestra futura deseado enun rea.Una estructura de objetivo especifica el tipo de interdependencia entre individuos a

    medida que stos llegan a cumplir sus objetivos.La interdependencia puede ser positiva (cooperacin) o negativa (competicin) o nula(esfuerzos individuales).

    Cooperacin: Nos hundimos o nadamos juntos

    Los individuos trabajan juntos para lograr objetivos compartidos. Los individuostrabajan juntos para maximizar el propio aprendizaje y el de los dems.

    Trabajar en grupos pequeos, a menudo heterogneos

    Buscar el xito de todos los miembros del grupo Lo que beneficia a uno mismo, beneficia los dems Se celebra el xito compartido La recompensa se considera ilimitada Se evala comparando el desempeo con unos criterios preestablecidos

    Competicin (competencia): Yo nado, t te

    hundes; Yo me hundo, t nadas

    Los individuos trabajan unos contra otros para alcanzar un objetivo que solo uno o unos

    pocos pueden alcanzar.

    Trabajar solo Intentar hacerlo mejor que los compaeros Lo que beneficia a uno, perjudica a otros Se celebra el propio xito y el fracaso de los dems Las recompensas son limitadas Se evala en grados desde el mejor al peor

    Individualista: Cada uno estamos solos en estoLos individuos trabajan solos para conseguir los objetivos de aprendizaje que no tienenninguna relacin con los de los dems

    Trabajar solos Buscar el propio xito Lo que beneficia a uno no afecta a los dems Se celebra el propio xito Las recompensas se consideran ilimitadas Se evala comparando el desempeo con criterios preestablecidos

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    4/18

    4

    Impacto de la Interdependencia Social en las

    Variables dependientes

    Coop / Comp Coop / Ind Comp / Ind

    Logro 0.67 0.64 0.30

    Atraccin Interpersonal 0.67 0.60 0.08

    Apoyo Social 0.62 0.70 -0.13

    Autoestima 0.58 0.44 -0.23

    Nota: Coop = Cooperacin, Comp = Competicin, Ind = IndividualistaJ ohnson

    J ohnson, D. W., & J ohnson, R. (1989). Cooperation and competit ion: Theory andresearch. Edina, MN: Interaction Book Company.

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    5/18

    5

    La Promesa de Investigacin

    El primer estudio en 1898

    Ms de 550 Estudios Experimentales

    Ms de 100 Estudios Correlacionales

    Alta generalizac in

    Mltiples resultados

    Prctica Responsable

    Esfuerzo para lograrlo Relaciones Positivas Salud Psicolgica

    Logro Esprit-De-Corps, Cohesin Ajuste psicolgicoRetencin a largo plazo Querer para cada uno de los

    otrosCompetencia social

    Razonamiento de nivelsuperior

    Heterogeneidad Autoestima

    Motivacin Intrnseca Apoyo acadmico Identidad compartidaComportamiento dedicado ala tarea

    Apoyo personal Soportar el estrs

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    6/18

    6

    Cuntos cuadrados puedes encontrar enesta figura?

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    7/18

    7

    Elementos bsicos del Aprendizaje Cooperativo

    Interdependencia positivaLa percepcin de cada miembro del grupo de que no puede tener xito sin que los dems lotengan tambin; una relacin de hundirse o nadar juntos . El eslogan de los tresmosqueteros uno para todos y todos para uno ejemplifica la creacin de esta relacin deinterdependencia positiva. Los profesores pueden estructurar esta interdependenciaestableciendo un objetivo compartido que exija a los alumnos estar pendientes delaprendizaje de los dems igual que del propio. El objetivo del grupo se puede fortaleceraadiendo recompensas grupales (si todos los miembros estn por encima de los criterios,cada uno recibe un punto), recursos compartidos (un conjunto de materiales para cadagrupo) y papeles asignados (el que resume, el que comprueba, el que anima ...). Un equipode montaeros escalando una cima, atados, planificando la ruta juntos, animndose unos aotros en el camino, slo llegarn a la cima juntos.

    Responsabilidad individualCada miembro del grupo se da cuenta de que su esfuerzo se necesita para que el grupo tengaxito y no hay posibilidad de free ride (ir por cuenta propia). El darse cuenta de que unacadena solo es tan fuerte como su enlace ms dbil ayuda a los grupos a fijarse en losmiembros que necesitan ms ayuda para asegurarse de que en esa cada no haya enlacesdbiles. Los profesores aseguran este esfuerzo personal haciendo que los grupos trabajen

    juntos pero dando tambin un examen individual, comprobando el aprendizaje de miembros delgrupo al azar, o asignando el papel del que comprueba en cada grupo. Todos los miembros deun equipo de bsquet han de ser capaces de tiros libres al final de un partido reido para que el

    equipo tenga xito.

    Interaccin fomentadora cara a caraLos miembros del grupo promueven el aprendizaje de los dems ayudando, compartiendo yanimando los esfuerzos de aprender. Los alumnos han de estar rodilla con rodilla, ojo con ojopara explicar, debatir y ensearse uno a otros. Los profesores estructuran a los alumnos engrupos, pequeos, cerrados, separados de otros grupos siendo todos capaces de ver la partefrontal del aula.

    Habilidades interpersonales y de pequeo grupoLas destrezas cooperativas incluyen varios comportamientos como el liderazgo, la construccinde confianza, la comunicacin, la toma de decisiones y la resolucin de conflictos. Los

    profesores definen, ensean y animan continuamente comportamientos cooperativosespecficos proponiendo expectativas, asignando papeles, T charts y dando feedbackespecfico. Miembros del grupo con ms destrezas significa que los grupos sern ms efectivosy los miembros tendrn mejores resultados.

    Observar (seguir), intervenir y procesarLos miembros del grupo necesitan ser conscientes de cmo est funcionando el grupo,tomarse el tiempo suficiente para hablar sobre cmo estn alcanzando sus objetivos ymantener relaciones efectivas entre los miembros y planificar maneras de ser incluso mseficaces. Mientras los alumnos trabajan en grupos cooperativos, los profesores supervisan eltrabajo y sus interacciones y ocasionalmente intervienen para procesar y ayudar a los gruposcon estrategias. El cambio viene desde la reflexin racional.

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    8/18

    8

    Tipos de Aprendizaje Cooperativo

    Grupos Formales de Aprendizaje Cooperativo

    Los alumnos trabajan juntos durante una o varias sesiones para lograr objetivos deaprendizaje compartidos y completan juntos unas tareas o trabajos especficos. Estosgrupos formales son el fundamento de todos los dems procedimientos cooperativos.Se estructuran mediante decisiones pre-instruccionales, estableciendo la tarea y laestructura cooperativa, supervisando los grupos mientras trabajan e interviniendo paramejorar el trabajo y el trabajo en equipo y evaluando el aprendizaje del alumno yprocesando el funcionamiento del grupo.

    Grupos Informales de Aprendizaje Cooperativo

    Los alumnos trabajan juntos en grupos temporales que duran nicamente una sesinpara lograr objetivos de aprendizaje compartidos. Estos grupos se utilizan para centrarla atencin de los alumnos en la material a ser aprendida, crear unas expectativas y unestado de nimo que conduzca al aprendizaje, asegurar que los alumnos procesencognitivamente la materia y concluir una sesin instructiva.

    Grupos Cooperativos de Base

    Grupos a largo plazo (que duran al menos un semestre o ao) con miembros establescuya responsabilidad es dar a cada miembro el apoyo, nimo y ayuda que necesitapara progresar acadmicamente y desarrollarse cognitivamente y socialmente de unamanera saludable.

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    9/18

    9

    Aprendizaje Cooperativo Informal

    El aprendizaje cooperativo informal consiste en hacer que los alumnos trabajenjuntos para conseguir un objetivo en grupos temporales, formados expresamente queduran desde unos minutos hasta una clase. (J ohnson, J ohnson, & Holubec, 1998b; J ohnson,

    J ohnson, & Smith, 1998). Estos grupos tambin aseguran que las concepciones errneas ocomprensiones incorrectas o incompletas sean identificadas y corregidas y que lasexperiencias de aprendizaje se personalicen.

    Cada 10 a 15 minutos se debe pedir a los alumnos que procesen / hablen sobre lo queestn aprendiendo. El interrumpir las clases expositivas con momentos de procesoscooperativos acortar un poco el tiempo disponible para la exposicin de la clase, peroayudar a solucionar lo que suele ser el mayor problema de las conferencias: La

    informacin pasa de los apuntes del profesor a los apuntes del alumno sin pasar por lamente de ninguno de los dos.

    Durante las clases expositivas y la enseanza directa el instructor se asegura de quelos alumnos hagan el trabajo intelectual de organizar el material, explicarlo, resumirlo yde integrarlo en redes conceptuales ya existentes.

    El procedimiento de aprendizaje cooperativo informal consiste en debates centradosantes y despus de la conferencia y la interrupcin con pequeos debates (con lapersona ms cercana) a lo largo de la clase.

    1. Debate centrado introductorio: Planifica una o dos preguntas que ayude a losalumnos organizar por adelantado lo que ya saben del tema y crear unaexpectativa sobre lo que explicar el conferenciante. Los alumnos pueden estaren parejas o grupos de tres. Explica (a) la tarea de responder a las preguntas en4 minutos y (b) la interdependencia positiva hacia el objetivo de llegar a unconsenso.

    2. Debates con el compaero ms cercano: Divide la conferencia en segmentosde 10 a 15 minutos. Esto es ms o menos el tiempo que un adulto motivadopuede concentrarse en una informacin que se est explicando. Despus decada segmento, pide a los alumnos que se giren hacia la persona a su lado y

    trabajar de manera cooperativa para contestar una pregunta (tan especfica quese puede contestar en tres minutos) que pida que los alumnos procesencognitivamente la informacin que acaban de recibir. El procedimiento es:

    a. Cada alumno formula su respuestab. Los alumnos comparten la respuesta con el compaeroc. Los alumnos escuchan las respuestas del compaerod. Las parejas crean una nueva respuesta que es superior a la formulada

    inicialmente por cada uno integrando las dos respuestas, construyendosobre los pensamientos de cada uno y sintetizando

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    10/18

    10

    La pregunta puede pedir a los alumnos:

    a. Resumir lo que acaban de escuchar d. Solucionar un problemab. Presentar una reaccin a la teora,

    conceptos o informacin presentadae. Relacionar la informacin con aprendizajes

    pasados e integrarlos en una red conceptualc. Predecir lo que ser presentado a

    continuacin, hipotetizarf. Resolver un conflicto conceptual creado por

    la presentacin

    Asegrate de que los alumnos se responsabilicen de contestar la preguntaindividualmente escogiendo dos o tres alumnos al azar para resumir en 30segundos la conversacin con el compaero. Repite esta secuencia conferencia-discusin hasta que acabe la conferencia.

    3. Debate de conclusin: Da una tarea de conclusin que exija a los alumnos resumir

    lo que han aprendido de la conferencia. La discusin debera tener como resultadoque los alumnos integren lo que acaban de aprender en redes conceptuales yaexistentes, sealar lo que aparecer en los deberes o lo que se presentar en clasessiguientes e identificar las preguntas que los alumnos puedan tener sobre lo que seha explicado.

    El aprendizaje cooperativo informal asegura que los alumnos se impliquen activamenteen la comprensin de lo que estn aprendiendo. Tambin da tiempo al instructor derecoger sus juicios, reorganizar los apuntes, tomar un respiro y moverse por la claseescuchando lo que estn diciendo los alumnos. Escucharlos puede dar al profesordireccin y visin sobre la comprensin de los alumnos (que no suelen tener

    licenciaturas en el tema que se ha presentado).

    Objetivos del Aprendizaje Cooperativo Informal

    Forma pareja. Pon en orden de importancia los siguientes objetivos del aprendizajecooperativo informal. (1 es el ms importante)

    Centra la atencin del alumno en lo que ha de aprender

    Establece un estado de nimo que lleva a aprenderAyuda a organizar cognitivamente con antelacin el material que se va a trabajar en unasesin de clase

    Asegura que los alumnos procesen cognitivamente el material enseado

    Da una conclusin a una sesin de clasePermite identificar y corregir concepciones errneas, comprensin incorrecta y lagunas en lacomprensin

    Personaliza las experiencias de aprendizaje

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    11/18

    11

    Aprendizaje Cooperativo Formal

    El Aprendizaje Cooperativo Formal consiste en hacer que los alumnos trabajenjuntos, durante una hora de clase durante varias semanas para alcanzar objetivos deaprendizaje compartidos y completar juntos unas tareas y deberes especficos (talescomo la toma de decisiones, la solucin de problemas, completar una unidad decurrculum, escribir un informe, llevar a cabo una encuesta o experimento, leer uncaptulo en un libro de referencia, aprender vocabulario o contestar unas preguntas alfinal de un captulo) (J ohnson, J ohnson, & Holubec, 1998). Cualquier tarea puede serreformulada para que sea de tipo cooperativo. En este tipo de grupos cooperativos, losprofesores:

    1. Toma decisiones preinstruccionales: En cada leccin (a) formulas objetivos, (b)decides el tamao de los grupos, (c) escoges un mtodo para crear los grupos, (d)decides el papel que tendr cada miembro de grupo, (e) organizas la clase, y (f)organizas el material que los alumnos necesitan para realizar la tarea.

    2. Explica la tarea y la estructura cooperativa: En cada leccin (a) explicas la tareaacadmica a los alumnos, (b) explicas los criterios para el xito, (c) estructurasinterdependencia positiva, (d) explicas la responsabilidad individual, y (e) explicas loscomportamientos que esperas ver durante la leccin.

    3. Observa e interviene: Mientras (a) diriges la leccin (b) observas y sigues cada

    grupo e (c) intervienes cuando se necesita para mejorar el trabajo de equipo o de latarea y (d) concluyes la leccin.

    4. Evala y procesa: (a) Evalas la calidad y cantidad del resultado del alumno, (b)aseguras que los alumnos procesen la efectividad de sus grupos de trabajo, (c)haces que los alumnos hagan un plan de mejora , y (d) haces que los alumnoscelebren el buen trabajo de los miembros del grupo.

    Si los alumnos necesitan ayuda para completar la tarea, se les anima a que preguntenprimero a los compaeros de clase y pidan ayuda al profesor en segundo lugar. Se

    espera que los alumnos interacten con sus compaeros de grupo, que compartanideas y material, apoyen y animen los resultados acadmicos de unos y otros,expliquen y elaboren de manera oral los conceptos y estrategias aprendidas y se exijanmutuamente la responsabilidad de acabar el trabajo en un nivel alto de excelencia. Seusa una evaluacin con referencia a unos criterios. En cada sesin de clase losprofesores han de elegir entre ser un sabio en el escenario(sage on the stage) o ungua al lado (guide on the side). Hacindolo recordarn que el reto no es cubrir lamateria para los alumnos sino descubrirla con ellos.

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    12/18

    12

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    13/18

    13

    Grupos de Base Cooperativos

    Los grupos de base cooperativos son grupos de aprendizaje heterogneos, a largoplazo con miembros estables a lo largo del curso o programa.

    Se dan mutuamente el apoyo, nimo y ayuda que necesitan para realizar las tareas declase y progresar a nivel acadmico. Esto incluye el informar a los miembros ausentesde lo que se ha hecho en clase y la interaccin informal en y entre clases y exigindosemutuamente la responsabilidad de tender hacia el progreso acadmico. Estos grupostambin pueden cuidarse de tareas rutinarias tales como el control y recogida de

    deberes, establecer turnos, etc.

    Adems del apoyo acadmico y las tareas de rutina, los grupos de base tambin sonresponsables del apoyo personal. Han de conocer y escuchar de manera comprensivacuando un miembro tiene problemas con otros alumnos, amigos, padres u otras clases.Pasan del apoyo acadmico a incluir el apoyo personal ms rpido si el profesor dejatiempo suficiente o da la estructura adecuada para que los alumnos se conozcanpersonalmente. Es til tener una tabla de datos personales de cada miembro (lugar denacimiento, pelcula favorita o libro...).

    Cuanto ms grande e impersonal sea la institucin o clase, y cuanto ms compleja sea

    el material, ms importante es tener este tipo de grupos de base.

    Ha de haber un orden del da para las reuniones de grupos de base para que eltiempo se use de manera efectiva y nunca parece haber tiempo para hacer todo lo quese quiere hacer.

    Los miembros se pueden ayudar unos a otros en la preparacin de exmenes, hablarsobre deberes, estudiar, corregirse mutuamente los trabajos y clarificandocontinuamente el contenido del curso y las tareas.

    Se espera que todos los miembros contribuyan activamente al trabajo del grupo,

    desarrollen continuamente mejores relaciones de trabajo, se alegren del xito de losdems (es otro xito para el grupo!), expresen sus ideas honestamente, sin cambiarde opinin a no ser que sean convencidos con lgica (y siendo capaces de cambiar deopinin si la lgica est) y se responsabilicen por ellos y los dems miembros de que elcurso se complete con xito.

    El tpico grupo de base lo establecera el profesor despus de una semana o dos deconocer la clase.

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    14/18

    14

    Una reunin tpica de grupo de base incluira:

    1. Saludo y dos preguntas: Cmo te va personalmente? y Cmo ests

    preparado para la clase hoy? . Hacer que los alumnos controlen los deberes oalguna parte de los deberes aqu es una buena idea.

    2. Esto muchas veces lleva a discusin sobre lo que los miembros del grupo hanledo o hecho para hacer la tarea desde la ltima vez que se encontraron.Muchas veces vienen a clase con recursos que quieren compartir o copias detrabajo que quieren repartir y explicar.

    3. Una tabla de grupo se podra llenar cada semana con informacin sobre losmiembros. Empezar con preguntas relativamente poco amenazadoras comolugar favorito, viaje mejor, lugar de nacimiento, etc. Y ampliando hacia datos

    familiares, experiencia escolar y familiares preferidos cuando ya se conocenms. Los elementos de la tabla tambin pueden hacer referencia al curso, porejemplo, Cmo puntuaras tu inters en la materia del 1-10?.

    4. Acontecimientos del momento en la escuela, pueblo o el mundo... tambin sepueden tratar brevemente.

    El objetivo del grupo es darse a cada uno apoyo lo quieran o no, acostumbrar a losalumnos a buscar ayuda en los dems y dar energa la principio de la clase. Ha de serbreve y si la clase es de 50 minutos no se reunirn cada vez. Es aconsejable al menosuna vez a la semana. Si la clase es diaria, se podra empezar la clase del lunes conuna reunin de grupo y la del viernes con otra.

    Es posible que algunos grupos cuajen desde el principio y continen juntos cuando yala clase o curso han acabado. Otros grupos pueden tener problemas de relacin desdeel principio. Tal vez tengas que estructurar una reunin de grupos de base paraconsolidar la relacin entre los miembros. Una manera de hacerlo es darles problemashipotticos (que no suelen ser tan hipotticos) como, qu hacer con el alumno quequiere dominar?. Poniendo el problema y haciendo que el grupo hable sobre una seriede soluciones (Plan A, B, C) a menuda ayudo a tratar problemas antes de que surjan.

    Perseverancia y paciencia son cualidades de un buen profesor que ha de tratar congrupos que no funcionan muy bien.

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    15/18

    15

    El papel del Profesor en el Aprendizaje Cooperativo

    Tomar Decis iones SabiasEspecificar los Objetivos Acadmicos y de Habilidades Sociales: Cada leccin tiene

    objetivos (a) acadmicos y (b) de habilidades interpersonales y de pequeo grupo.Decidir el tamao del grupo: Los grupos de aprendizaje deberan se pequeos (grupos de

    dos o tres miembros, cuatro como mximo).Decidir la composicin del grupo, asignar los alumnos a los grupos: Asigna los alumnos al

    azar o selecciona los grupos. Normalmente querrs maximizar la heterogeneidad en elgrupo.

    As ignar func iones: Estructura la interaccin alumno-alumno asignando funciones como ellector, el que anota, el que anima la participacin y el que controla la comprensin.Organizar el aula: Los miembros del grupo han de estar rodilla a rodilla y ojo a ojo pero

    organizados de tal manera que puedan todos ver el profesor ante la clase.Programar el material: Organiza el material de tal manera que se comunique un mensaje de

    nadar juntos o te hundes. Da solo un papel al grupo o da a cada miembro parte de lamaterial a ser trabajada.

    El Mensaje del profesorExplicar la tarea acadmica: Explica la tarea, los objetivos de la leccin, los conceptos y

    principios que los alumnos necesitan saber para hacer la tarea y los procedimientos que hande seguir.

    Explicar los criterios para el xito: El trabajo de los alumnos se ha de evaluar segn unoscriterios. Clarifica cules son estos criterios.

    Estructurar la Interdependencia Positiva: Los alumnos han de creer que o nadan juntos ose hunden. Establece siempre metas comunes (los alumnos son responsables de su propioaprendizaje y del aprendizaje de todos los dems miembros). Complementa estainterdependencia en las metas con interdependencia de celebracin, premio, recurso,funcin o identidad.

    Estructurar Cooperacin entre grupos: Haz que los grupos comprueben con y ayuden aotros grupos. Amplia los beneficios de la cooperacin a toda la clase.

    Estructurar la responsabilidad Individual. Cada alumno se ha de sentir responsable dehacer su parte de trabajo y de ayudar a los dems miembros. Maneras de asegurar estaresponsabilidad individual son preguntas frecuentes a alumnos escogidos al azar, exmenesindividuales y asignar a un miembro del grupo la funcin del que comprueba la comprensin.

    Especificar los Comportamientos esperados: Cuanto ms especfico seas sobre loscomportamientos que quisieras ver en el grupo, ms probable es que los alumnos lostengan. Las habilidades sociales se pueden clasificar en formadoras (mantenerse con elgrupo, hablar en voz baja), de funcionamiento (contribuir, animar a otros a participar,formuladoras (resumir, elaborar) y fermentadoras (criticar ideas, preguntar por

    justificacin). Ensea estas habilidades interpersonales y de pequeo grupo conregularidad.

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    16/18

    16

    Observar e Intervenir

    Organizar Interaccin promotora cara a cara: Dirige la leccin de tal manera que losalumnos promuevan el xito de los dems cara a cara.

    Observar el Comportamiento de los Alumnos: Esta es la parte divertida! Mientras losalumnos estn trabajando, circulas para ver si comprenden la tarea y la materia, dasfeedback inmediato, y refuerzas y alabas el buen uso de habilidades grupales. Recoge losdatos observados de cada grupo y alumno.

    Intervenir para mejorar el trabajo en grupo y el trabajo sobre la tarea: Proporciona ayudasobre el trabajo a realizar (clarifica, vuelve a ensear) si los alumnos no entienden la tareaque han de realizar. Proporciona ayuda sobre el trabajo en equipo si los alumnos tieneproblemas para trabajar juntos de una manera productiva.

    Procesar y Evaluar

    Evaluar el Aprendizaje del Alumno: Evala la calidad y cantidad del aprendizaje del alumno.Implica a los alumnos en el proceso de evaluacin.

    Procesar el funcionamiento del grupo: Asegura que cada alumno recibe feedback, analizalos datos sobre el funcionamiento del grupo, pone un objetivo de mejora y participa en unacelebracin de equipo. Haz que los grupos enumeren regularmente tres cosas que hicieronbien trabajando juntos y una cosa que harn mejor maana. Resume con la clase entera.Haz que los grupos celebren su xito y buen trabajo.

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    17/18

    17

    Plantilla para Programar una leccin Cooperativa

    Curso: _____________ Asignatura: _______________________ Fecha: _____________

    Leccin: _____________________________________________________________________

    Objetivos

    Acadmicos: __________________________________________________________________

    Habilidades Sociales: _________________________________________________________

    Decisiones Preinstruccionales

    Tamao del grupo: __________ Mtodo de asignar a los alumnos:__________________

    Roles: _______________________________________________________________________

    Distribucin de aula: __________________________________________________________

    Material: ____________________________________________________________________

    Una copia por grupo Una copia por persona

    Puzzle Torneo

    Otro: ______________________

    Explicar la tarea y la estructura del objetivo cooperativo

    1. Tarea: ____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    2. Criterios para el xito: _____________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    3. Interdependencia Positiva: _________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    4. Responsabilidad Individual: ________________________________________________

    5. Cooperacin Intergrupos: ___________________________________________________

    6. Comportamientos esperados:________________________________________________

    _____________________________________________________________________

  • 7/28/2019 02_tallermaterial_acooperativo1 11.pdf

    18/18

    18

    Seguimiento e Intervencin

    1. Procedimiento de Observacin: ______ Formal ______ Informal

    2. Observado por: ______ Profesor ______ Alumnos ______ Visitantes

    3. Intervencin para ayudar sobre la tarea: _____________________________________

    ______________________________________________________________________

    4. Intervencin para el trabajo en equipo: ______________________________________

    _____________________________________________________________________

    5. Otros: ____________________________________________________________________

    Evaluacin y Proceso

    1. Evaluacin del Aprendizaje Individual de los Miembros: ______________________

    _____________________________________________________________________

    2. Evaluacin de la Productividad del Grupo: ___________________________________

    _____________________________________________________________________

    3. Proceso de pequeo grupo: __________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    4. Proceso con la clase entera: _________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    5. Tablas y grficos a utilizar: _________________________________________________

    ____________________________________________________________________

    6. Feedback Positivo a cada alumno: ___________________________________________

    _____________________________________________________________________

    7. Metas de mejora: __________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    8. Celebracin: _______________________________________________________________