03-04-2014

52
Jueves 3 de abril de 2014 520203 Año XXXI - Nº 12807 AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley N° 30176.- Ley que declara a Santiago de Chuco como Capital de la Poesía del Perú 520206 Ley N° 30177.- Ley que declara de interés nacional y de necesidad pública el Complejo Arqueológico de Huaytará, ubicado en el departamento de Huancavelica 520206 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS R.S. N° 120-2014-PCM.- Autorizan viaje de funcionario del INDECOPI a la Confederación Suiza, en comisión de servicios 520206 AGRICULTURA Y RIEGO R.D. N° 75-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL- DE.- Designan Directora Dirección de la Dirección de Servicios Rurales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL 520207 R.D. N° 076-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL- DE.- Designan Subdirector de la Subdirección de Insumos y Abonos de la Dirección de Operacioes del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL 520208 AMBIENTE R.S. N° 001-2014-MINAM.- Autorizan viaje de profesional a México, en comisión de servicios 520208 R.M. N° 90-2014-MINAM.- Aprueban Reglamento del Fideicomiso constituido por Decreto Supremo N° 011- 2011-MINAM. 520209 COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO R.M. N° 102-2014-MINCETUR.- Delegan en la Cámara de Producción, Comercio, Turismo y Servicios de Paita la facultad de emitir Certicados de Origen a exportadores 520212 CULTURA R.M. N° 111-2014-MC.- Designan responsable de remitir ofertas de empleo de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003 - Ministerio de Cultura, al Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 520212 DEFENSA R.S. N° 138-2014-DE/MGP.- Autorizan viaje de ociales de la Marina de Guerra del Perú a EE.UU., en comisión de servicios 520213 R.S. N° 139-2014-DE/.- Autorizan viaje de personal de la Marina de Guerra del Perú a Colombia, en comisión de servicios 520214 R.S. N° 140-2014-DE/MGP.- Autorizan viaje de ocial y servidor de la Marina de Guerra del Perú a Brasil, en comisión de servicios 520215 RR.MM. N°s. 232 y 233-2014-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio nacional de personal militar de EE.UU. 520215 ECONOMIA Y FINANZAS R.S. N° 015-2014-EF.- Autorizan viaje de funcionario de la Superintendencia del Mercado de Valores a España, en comisión de servicios 520216 R.M. N° 113-2014-EF/43.- Aprueban convenio de prestación de servicios referido al servicio de calicación de riesgo soberano a ser suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas y la empresa Fitch Ratings Limited 520217 EDUCACION Res. N° 364-2014-MINEDU.- Aprueban Lineamientos para la implementación de la estrategia nacional contra la violencia escolar, denominada “Paz Escolar”, en las instancias de gestión educativa descentralizada 520218 PRODUCE R.M. N° 091-2014-PRODUCE.- Designan Director General de la Ocina General de Atención al Ciudadano del Ministerio de la Producción 520218 R.M. N° 092-2014-PRODUCE.- Designan Coordinador de Descentralización del Ministerio de la Producción 520219 Sumario

Transcript of 03-04-2014

  • Jueves 3 de abril de 2014

    520203Ao XXXI - N 12807

    AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

    PODER LEGISLATIVO

    CONGRESO DE LA REPUBLICA

    Ley N 30176.- Ley que declara a Santiago de Chuco como Capital de la Poesa del Per 520206Ley N 30177.- Ley que declara de inters nacional y de necesidad pblica el Complejo Arqueolgico de Huaytar, ubicado en el departamento de Huancavelica 520206

    PODER EJECUTIVO

    PRESIDENCIA DEL

    CONSEJO DE MINISTROS

    R.S. N 120-2014-PCM.- Autorizan viaje de funcionario del INDECOPI a la Confederacin Suiza, en comisin de servicios 520206

    AGRICULTURA Y RIEGO

    R.D. N 75-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL-DE.- Designan Directora Direccin de la Direccin de Servicios Rurales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL 520207R.D. N 076-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL-DE.- Designan Subdirector de la Subdireccin de Insumos y Abonos de la Direccin de Operacioes del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL 520208

    AMBIENTE

    R.S. N 001-2014-MINAM.- Autorizan viaje de profesional a Mxico, en comisin de servicios 520208R.M. N 90-2014-MINAM.- Aprueban Reglamento del Fideicomiso constituido por Decreto Supremo N 011-2011-MINAM. 520209

    COMERCIO

    EXTERIOR Y TURISMO

    R.M. N 102-2014-MINCETUR.- Delegan en la Cmara de Produccin, Comercio, Turismo y Servicios de Paita la facultad de emitir Certifi cados de Origen a exportadores 520212

    CULTURA

    R.M. N 111-2014-MC.- Designan responsable de remitir ofertas de empleo de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003 - Ministerio de Cultura, al Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo 520212

    DEFENSA

    R.S. N 138-2014-DE/MGP.- Autorizan viaje de ofi ciales de la Marina de Guerra del Per a EE.UU., en comisin de servicios 520213R.S. N 139-2014-DE/.- Autorizan viaje de personal de la Marina de Guerra del Per a Colombia, en comisin de servicios 520214R.S. N 140-2014-DE/MGP.- Autorizan viaje de ofi cial y servidor de la Marina de Guerra del Per a Brasil, en comisin de servicios 520215RR.MM. Ns. 232 y 233-2014-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio nacional de personal militar de EE.UU. 520215

    ECONOMIA Y FINANZAS

    R.S. N 015-2014-EF.- Autorizan viaje de funcionario de la Superintendencia del Mercado de Valores a Espaa, en comisin de servicios 520216R.M. N 113-2014-EF/43.- Aprueban convenio de prestacin de servicios referido al servicio de califi cacin de riesgo soberano a ser suscrito entre el Ministerio de Economa y Finanzas y la empresa Fitch Ratings Limited 520217

    EDUCACION

    Res. N 364-2014-MINEDU.- Aprueban Lineamientos para la implementacin de la estrategia nacional contra la violencia escolar, denominada Paz Escolar, en las instancias de gestin educativa descentralizada 520218

    PRODUCE

    R.M. N 091-2014-PRODUCE.- Designan Director General de la Ofi cina General de Atencin al Ciudadano del Ministerio de la Produccin 520218R.M. N 092-2014-PRODUCE.- Designan Coordinador de Descentralizacin del Ministerio de la Produccin 520219

    Sumario

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014520204

    RELACIONES EXTERIORES

    R.M. N 0205/RE-2014.- Disponen publicar resumen de los prrafos sustantivos de las partes considerativa y resolutiva de la Resolucin 2144 (2014) sobre la situacin en Libia, del Consejo de Seguridad las Naciones Unidas 520219

    SALUD

    R.M. N 257-2014/MINSA.- Designan Supervisora II de la Direccin de Saneamiento Bsico, Higiene Alimentaria y Zoonosis de la Direccin Ejecutiva de Salud Ambiental de la Direccin de Salud IV Lima Este 520220R.M. N 258-2014/MINSA.- Aprueban el Plan Nacional para la Reduccin de la Desnutricin Crnica Infantil y la Prevencin de la Anemia en el Pas, perodo 2014 - 2016 520221R.M. N 260-2014/MINSA.- Aprueban la Gua Tcnica para la Implementacin de Grupos de Apoyo Comunal para promover y proteger la Lactancia Materna 520222R.M. N 261-2014/MINSA.- Designan Coordinadora de la Unidad Tcnica del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD II 520222

    TRABAJO Y

    PROMOCION DEL EMPLEO

    R.D. N 02-2014-MTPE/3/19.- Aprueban el Perfi l Ocupacional de Operario (a) de Produccin de Alimentos 520223R.D. N 03-2014-MPTE/3/19.- Aprueban el Perfi l Ocupacional de operaciones de Carga y Transporte con equipos de Bajo Perfi l 520224R.D. N 06-2014-MPTE/3/19.- Aprueban el Perfi l Ocupacional de Joyera Artesanal - Elaboracin de productos con metales preciosos 520225

    TRANSPORTES Y

    COMUNICACIONES

    R.S. N 006-2014-MTC.- Autorizan viaje de profesionales de la Direccin General de Aeronutica Civil a Cuba, en comisin de servicios 520226R.D. N 1138-2014-MTC/15.- Autorizan a la empresa El Vencedor S.R.L. impartir cursos de capacitacin en su calidad de Escuela de Conductores Integrales 520227R.D. N 1212-2014-MTC/15.- Autorizan a la Escuela de Conductores Integrales y Servicios Mltiples Dakar Per S.C.R.L., para funcionar como Escuela de Conductores Integrales 520227

    VIVIENDA

    R.M. N 108-2014-VIVIENDA.- Delegan diversas facultades en el Viceministro de Construccin y Saneamiento 520230

    ORGANISMOS EJECUTORES

    AGENCIA DE COMPRAS DE LAS

    FUERZAS ARMADAS

    R.J. N 001-2014-ACFFAA.- Designan Secretario General de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas 520231

    SEGURO INTEGRAL DE SALUD

    R.J. N 083-2014/SIS.- Aprueban Transferencia total para las unidades ejecutoras, correspondiente al mes de marzo de 2014 520231

    ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

    COMISION DE PROMOCION

    DEL PERU PARA LA

    EXPORTACION Y EL TURISMO

    Res. N 03-2014-PROMPERU/PCD.- Designan Directora de Comunicaciones e Imagen Pas de PROMPER 520232

    CONSEJO SUPERIOR DEL

    SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION

    ACREDITACION Y CERTIFICACION

    DE LA CALIDAD EDUCATIVA

    Res. N 026-2014-COSUSINEACE/P.- Ofi cializan Acuerdo N 269-2014-CONEAU, mediante el cual se ratifi c el Acuerdo N 239-2014-CONEAU a travs del cual se aprob la autorizacin y registro de la Agencia Evaluadora de la Calidad Educativa SAC como Entidad Evaluadora con fi nes de Acreditacin 520232Res. N 027-2014-COSUSINEACE/P.- Oficializan Acuerdo N 244-2014-CONEAU, mediante el cual se aprueba la Acreditacin de la Carrera Educacin Inicial de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo 520233Res. N 028-2014-COSUSINEACE/P.- Ofi cializan Acuerdo N 262 por mayora-2014-CONEAU, mediante el cual se aprueba la Acreditacin de la Carrera de Enfermera de la Escuela de Enfermera Padre Luis Tezza, afi liada a la Universidad Ricardo Palma 520234Res. N 029-2014-COSUSINEACE/P.- Ofi cializan Acuerdo N 274-2014-CONEAU, mediante el cual se reconoce la acreditacin otorgada por el Consejo Nacinal de Acreditacin de la Repblica de Colombia, al Programa Acadmico de Ingeniera Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 520234Res. N 030-2014-COSUSINEACE/P.- Ofi cializan Acuerdo N 282-2014-CONEAU, mediante el cual se aprueba la Acreditacin al Programa de Maestra en Doctrina y Administracin Aeroespecial de la Escuela Superior de Guerra Area 520235

    INSTITUTO NACIONAL DE

    DEFENSA DE LA COMPETENCIA

    Y DE LA PROTECCION

    DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Res. N 24-2014/CNB-INDECOPI.- Aprueban Normas Tcnicas Peruanas sobre aparatos electrodomsticos, fusibles miniatura y otras 520236

    INSTITUTO NACIONAL DE

    ESTADISTICA E INFORMATICA

    R.J. N 092-2014-INEI.- Aprueban ndices Unifi cados de Precios de la Construccin para las seis reas Geogrfi cas, correspondientes al mes de marzo de 2014 520237

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014 520205

    SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS

    Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

    Res. N 101-2014/SUNAT.- Aceptan renuncia, dejan sin efecto designacin y encargaturas en cargos de confi anza y encargan funciones de Jefe del Instituto de Desarrollo Tributario y Aduanero 520237Res. N 00122-SUNAT/300000.- Aprueban facultad discrecional para no determinar ni sancionar infracciones aduaneras cometidas por las empresas de servicios postales 520238

    PODER JUDICIAL

    CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

    Res. Adm. N 132-2014-P-CSJLI/PJ.- Reconforman diversas Salas Penales de la Corte Superior de Justicia de Lima 520239

    ORGANOS AUTONOMOS

    ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

    Res. N 0469-2014-ANR.- Designan Director General de Registro Nacional de Grados y Ttulos y Carn Universitario de la Asamblea Nacional de Rectores 520240

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    Res. N 481.- Autorizan viaje de Jefa de la Ofi cina de Proyeccin Social y Extensin Cultural de la FIIS de la Universidad Nacional de Ingeniera a Colombia, en comisin de servicios 520240

    JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

    Res. N 254-2014-JNE.- Declaran nula la Res. N 084-2014-ROP/JNE, que deneg solicitud de inscripcin del movimiento regional Alianza Regional Ayacucho y disponen que el Registro de Organizaciones Polticas emita nueva resolucin 520241Res. N 0266-2014-JNE.- Declaran infundado recurso de apelacin y confi rman Acta de Proclamacin de Resultados de cmputo de Nuevas Elecciones Municipales realizadas en el distrito de Tinacachi, provincia de Yunguyo, departamento de Puno, emitida por el Jurado Electoral Especial de Puno, que declar nulo dicho proceso electoral 520243

    OFICINA NACIONAL DE

    PROCESOS ELECTORALES

    R.J. N 077-2014-J/ONPE.- Designan Sub Gerente de Presupuesto de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto de la ONPE 520244

    SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

    SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

    DE FONDOS DE PENSIONES

    Res. N 1809-2014.- Modifi can la direccin de agencia de El Pacfi co Peruano Suiza Compaa de Seguros y Reaseguros que fi gura en la Res. SBS N 9532-2012, ubicada en el departamento de Ucayali. 520245

    Res. N 1879-2014.- Autorizan la inscripcin de persona natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros 520245Res. N 1906-2014.- Autorizan inscripcin de solicitantes en el Registro de Empresas y Personas que efectan Operaciones Financieras o de Cambio de Moneda 520246

    GOBIERNOS REGIONALES

    GOBIERNO REGIONAL

    DE CAJAMARCA

    R.D. N 11-2014-GR-CAJ-DREM.- Disponen publicar relacin de concesiones mineras de alcance regional cuyos ttulos fueron aprobados en el mes de noviembre de 2013 520246

    GOBIERNOS LOCALES

    MUNICIPALIDAD DE ATE

    Ordenanza N 334-MDA.- Establecen benefi cio de condonacin de deudas tributarias y no tributarias 520247

    MUNICIPALIDAD DE

    INDEPENDENCIA

    R.A. N 209-2014-MDI.- Designan funcionario responsable de brindar informacin pblica de la Municipalidad, solicitada por los ciudadanos 520248R.A. N 210-2014-MDI.- Designan funcionario responsable de la elaboracin y actualizacin del portal de Transparencia de la Municipalidad 520249

    MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

    Acuerdo N 018-2014.- Aprueban Estados Financieros, Estados Presupuestarios y Memoria Anual de la Municipalidad de La Molina correspondiente al Ejercicio Fiscal 2013 520250

    MUNICIPALIDAD DE

    SANTIAGO DE SURCO

    Res. N 132-2014-RASS.- Declaran la habilitacin urbana de ofi cio de la urbanizacin Los Rosales II Etapa 520251

    PROVINCIAS

    MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA

    Ordenanza N 007-2014/MDV-CDV.- Establecen la prrroga del plazo para la presentacin de la Declaracin Jurada Anual y el vencimiento del pago del Impuesto Predial al contado o fraccionado del Ejercicio Fiscal 2014 520252Ordenanza N 8-2014/MDV.- Convocan y reglamentan el Proceso de Presupuesto Participativo por Resultados en el distrito de Ventanilla para el Ao 2015 520253D.A. N 02-2014/MDV-ALC.- Declaran das de duelo local laborable por accidente acaecido en el distrito 520254

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014520206

    PODER LEGISLATIVO

    CONGRESO DE LA REPUBLICALEY N 30176

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    POR CUANTO:

    EL CONGRESO DE LA REPBLICA

    Ha dado la Ley siguiente:

    LEY QUE DECLARA A SANTIAGO DE CHUCO COMO CAPITAL DE LA POESA DEL PER

    Artculo nico. DeclaracinDeclrase a la ciudad de Santiago de Chuco, ubicada

    en la provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, como Capital de la Poesa del Per.

    Comunquese al seor Presidente Constitucional de la Repblica para su promulgacin.

    En Lima, a los trece das del mes de marzo de dos mil catorce.

    FREDY OTROLA PEARANDAPresidente del Congreso de la Repblica

    LUIS IBERICO NEZSegundo Vicepresidente del Congreso de la Repblica

    AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICA

    POR TANTO:

    Mando se publique y cumpla.Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos das

    del mes de abril del ao dos mil catorce.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    REN CORNEJO DAZPresidente del Consejo de Ministros

    1069947-1

    LEY N 30177

    EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA

    POR CUANTO:

    EL CONGRESO DE LA REPBLICA

    Ha dado la Ley siguiente:

    LEY QUE DECLARA DE INTERS NACIONAL Y DE NECESIDAD PBLICA EL COMPLEJO

    ARQUEOLGICO DE HUAYTAR, UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

    Artculo nico. DeclaracinDeclrase de inters nacional y de necesidad pblica

    la investigacin, conservacin, proteccin, puesta en valor y mantenimiento del Complejo Arqueolgico de Huaytar, ubicado en el distrito y provincia de Huaytar, departamento de Huancavelica.

    Comunquese al seor Presidente Constitucional de la Repblica para su promulgacin.

    En Lima, a los trece das del mes de marzo de dos mil catorce.

    FREDY OTROLA PEARANDAPresidente del Congreso de la Repblica

    JOS LEN LUNA GLVEZTercer Vicepresidente del Congreso de la Repblica

    AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICA

    POR TANTO:

    Mando se publique y cumpla.

    Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos das del mes de abril del ao dos mil catorce.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    REN CORNEJO DAZPresidente del Consejo de Ministros

    1069947-2

    PODER EJECUTIVO

    PRESIDENCIA DEL

    CONSEJO DE MINISTROS

    Autorizan viaje de funcionario del INDECOPI a la Confederacin Suiza, en comisin de servicios

    RESOLUCIN SUPREMAN 120-2014-PCM

    Lima, 2 de abril de 2014

    Vista, la Carta N 197-2014/PRE-INDECOPI, del Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual INDECOPI; y

    CONSIDERANDO:

    Que, del 15 al 17 de abril de 2014, se desarrollar en la ciudad de Ginebra, Confederacin Suiza, la Reunin Multianual de Expertos sobre Comercio, Servicios y Desarrollo, organizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en ingls), conforme se desprende de la invitacin cursada mediante comunicacin de fecha 20 de febrero de 2014 dirigida al INDECOPI;

    Que, la UNCTAD es el rgano de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) que tiene como mandato analizar y buscar resolver los problemas relativos al comercio internacional y desarrollo econmico de los pases en vas de desarrollo, realizando su labor a travs de tres pilares fundamentales: el anlisis de polticas, la bsqueda de consensos y la cooperacin tcnica;

    Que, los objetivos planteados para el referido evento son defi nir las prcticas mejor adecuadas en los planos de formulacin de polticas, la regulacin, las instituciones y negociaciones comerciales vinculadas a los servicios, el comercio y el desarrollo visto de una manera equilibrada, en particular fortaleciendo los mecanismos de regulacin nacional en materia de servicios sin generar barreras comerciales;

    Que, los objetivos planteados para el referido evento buscarn concretar a travs de un intercambio de experiencias y enseanzas dirigidas a ayudar a los pases en vas de desarrollo, particularmente a los Pases Menos Desarrollados (PMD) y los pases con economas en transicin, para que estos fortalezcan sus marcos regulatorios e institucionales, as como sus mecanismos de cooperacin;

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014 520207

    Que, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual INDECOPI somete a consideracin para la participacin en la referida Reunin Multianual al seor Julio Baltazar Durand Carrin, Presidente de la Sala Especializada en Proteccin del Consumidor del INDECOPI, dado que en su calidad de mxima autoridad en materia de proteccin al consumidor del Tribunal del INDECOPI, tiene a su cargo establecer nuevos criterios de interpretacin jurdica sobre la base de las disposiciones del Cdigo de Proteccin y Defensa del Consumidor, as como crear nuevos precedentes de observancia obligatoria para la mejor aplicacin de la ley, por lo que las experiencias y enseanzas a intercambiarse en la referida Reunin Multianual, sobre todo en torno a los temas de mercado y competitividad a nivel global, servicios pblicos y proteccin del consumidor, permitirn fortalecer el sistema jurdico de proteccin del consumidor, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento institucional del Tribunal del INDECOPI;

    Que, en ese sentido, la participacin del referido funcionario del INDECOPI representa una oportunidad para contribuir al desarrollo econmico del pas, dado que la adecuada aplicacin de los marcos normativos de proteccin al consumidor, dentro del esquema general de promocin de los mercados, la competencia y la atraccin de inversiones, es una poltica de Estado cuyo rol tutelar le ha sido encomendado al INDECOPI, quien a travs del fortalecimiento institucional de su Tribunal, contribuye a la materia a travs del conocimiento adquirido por sus miembros en foros internacionales en torno a los criterios que son aplicados en otros pases y realidades sobre casos similares;

    Que, asimismo, resulta necesaria la participacin del seor Julio Baltazar Durand Carrin, dado que su grado de especializacin profesional en las materias a tratarse, le permitir intervenir y contribuir en el desarrollo de las discusiones y presentar las experiencias y avances normativos del Per en torno a los temas de proteccin al consumidor, fortaleciendo de esta manera el posicionamiento internacional que el INDECOPI posee en la regin;

    Que, adicionalmente a lo expuesto, se hace necesaria la asistencia del seor Julio Baltazar Durand Carrin, dado que la participacin permanente y continua de un representante del INDECOPI en las Reuniones Multianuales de Expertos organizadas por la UNCTAD, representa una oportunidad para establecer contactos con agencias pares a fi n de poder mejorar la coordinacin y cooperacin a nivel regional e internacional, as como contribuye a su vez a reforzar el compromiso del INDECOPI con el apoyo y cooperacin que la UNCTAD le viene brindando con miras al fortalecimiento de sus funciones;

    Que, en atencin a las consideraciones expresadas, el viaje de representacin del citado funcionario resulta de inters nacional, por lo cual se estima necesario autorizar su participacin, disponindose, para tal efecto, que los gastos por concepto de pasajes y viticos en los que incurra el participante, sean asumidos ntegramente por el INDECOPI;

    De conformidad con la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014; el Decreto Legislativo N 1033, Ley de Organizacin y Funciones del INDECOPI; Ley N 27619, Ley que regula la autorizacin de viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos; Normas reglamentarias sobre autorizacin de viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos, aprobadas por Decreto Supremo N 047-2002-PCM y sus modifi catorias; y, el Reglamento de Organizacin y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros aprobado mediante Decreto Supremo N 063-2007-PCM y sus modifi catorias; y,

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje del seor Julio Baltazar Durand Carrin, Presidente de la Sala Especializada en Proteccin del Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual INDECOPI, del 13 al 19 de abril de 2014, a la ciudad de Ginebra, Confederacin Suiza, para los fi nes descritos en la parte considerativa de la presente Resolucin.

    Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolucin sern cubiertos por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual INDECOPI, de acuerdo al siguiente detalle:

    Nombre y Apellidos

    PasajeUS$

    Viticospor da

    US$

    Nmero de das

    Total Viticos

    US$

    TotalUS$

    Julio Baltazar Durand Carrin

    2700 540 3+1 2160 4860

    Artculo 3.- Dentro de los quince (15) das calendario siguientes de efectuado el viaje, el referido funcionario deber presentar ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual INDECOPI, un informe detallado describiendo las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendicin de cuentas por los viticos entregados.

    Artculo 4.- El cumplimiento de la presente Resolucin no dar derecho a exoneracin o liberacin de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominacin.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema es refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    REN CORNEJO DAZPresidente del Consejo de Ministros

    1069947-3

    AGRICULTURA Y RIEGO

    Designan Directora de la Direccin de Servicios Rurales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL

    RESOLUCIN DIRECTORAL EJECUTIVAN 75-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL-DE

    Lima, 1 de abril de 2014

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolucin Directoral Ejecutiva N 180-2013-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL-DE, se encarg a la Economista Margarita Mateu Bulln las funciones de Directora de la Direccin de Servicios Rurales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL, del hoy denominado Ministerio de Agricultura y Riego;

    Que, por necesidad del servicio se ha visto por conveniente designar a la Economista Margarita Mateu Bulln como Directora de la Direccin de Servicios Rurales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL;

    De conformidad con lo establecido en la Ley N 27594, Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designacin de Funcionarios Pblicos y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Operaciones, aprobado mediante Resolucin Ministerial N 1120-2008-AG;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- DAR POR CONCLUIDO el encargo efectuado a la Economista MARGARITA MATEU BULLN en las funciones de Directora de Servicios Rurales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego, dndosele las gracias por los servicios prestados.

    Artculo 2.- DESIGNAR a la Economista MARGARITA MATEU BULLN, en el cargo de Directora de la Direccin

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014520208

    de Servicios Rurales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura y Riego.

    Artculo 3.- DISPONER la publicacin de la presente resolucin en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Electrnico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CSAR SOTOMAYOR CALDERNDirector EjecutivoPrograma de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL

    1069031-1

    Designan Subdirector de la Subdireccin de Insumos y Abonos de la Direccin de Operaciones del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL

    RESOLUCIN DIRECTORAL EJECUTIVAN 076-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL-DE

    Lima, 1 de abril de 2014

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Resolucin Directoral Ejecutiva N 046-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL-DE, se encarg al Licenciado Toms Richard Cedamanos Rodrguez, Coordinador de Comercializacin, las funciones de Subdirector de la Subdireccin de Insumos y Abonos de la Direccin de Operaciones del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego;

    Que, por necesidad del servicio se ha visto por conveniente designar al Licenciado Toms Richard Cedamanos Rodrguez como Subdirector de la Subdireccin de Insumos y Abonos de la Direccin de Operaciones del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego.

    De conformidad con lo establecido en la Ley N 27594, Ley que regula la participacin del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designacin de Funcionarios Pblicos y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de Operaciones, aprobado mediante Resolucin Ministerial N 1120-2008-AG;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- POR CONCLUIDO el encargo efectuado al Licenciado TOMS RICHARD CEDAMANOS RODRGUEZ, en las funciones de Subdirector de la Subdireccin de Insumos y Abonos de la Direccin de Operaciones del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego, dndosele las gracias por los servicios prestados.

    Artculo 2.- DESIGNAR al Licenciado TOMS RICHARD CEDAMANOS RODRGUEZ, las funciones de Subdirector de la Subdireccin de Insumos y Abonos de la Direccin de Operaciones del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL, del Ministerio de Agricultura y Riego.

    Artculo 3.- DISPONER la publicacin de la presente resolucin en el Diario Ofi cial El Peruano y en el Portal Electrnico del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL (www.agrorural.gob.pe).

    Regstrese, comunquese y publquese.

    CSAR SOTOMAYOR CALDERNDirector EjecutivoPrograma de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL

    1069031-2

    AMBIENTE

    Autorizan viaje de profesional a Mxico, en comisin de servicios

    RESOLUCIN SUPREMAN 001-2014-MINAM

    Lima, 2 de abril de 2014

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Ofi cio N 106-2014-APCI/DGNI de 18 de febrero de 2014, la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional - APCI, informa al Ministerio del Ambiente MINAM sobre la realizacin del Taller de formulacin del Proyecto de la Alianza del Pacfi co en Produccin y Consumo Sustentable, evento que se llevar a cabo del 07 al 09 de abril de 2014, en la ciudad de Mxico Estados Unidos Mexicanos;

    Que, en la XII Reunin del Grupo Tcnico de Cooperacin de la Alianza del Pacfi co, en la que participaron representantes de los cuatro pases miembros: Chile, Colombia, Mxico y Per, se trat entre otros acerca de la posibilidad de poner en marcha un nuevo proyecto en materia de Produccin y Consumo sustentable, propuesta que se deriva del Taller de Crecimiento Verde organizado por el Ministerio del Ambiente del Per y que se desarroll en Lima en el ao 2012;

    Que, el Taller tiene por fi nalidad la formulacin del Proyecto de Integracin de Fomento de Produccin y Consumo Sustentable, el cual es concordante con el objeto especfi co de la Poltica Nacional del Ambiente de Lograr el desarrollo ecoefi ciente y competitivo de los sectores pblico y privado, promoviendo las potencialidades y oportunidades econmicas y ambientales nacionales e internacionales;

    Que, en tal sentido, resulta de inters institucional la asistencia y participacin de un representante del Ministerio del Ambiente en el mencionado evento, a fi n de fortalecer las medidas que el Per viene impulsando en la creacin de conocimientos y cultura del consumo responsable, lo que a su vez, promueve patrones de produccin sustentables;

    Que, los gastos que irrogue la participacin en el evento sern cubiertos con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional APCI (Pasajes) y con cargo al Pliego Presupuestario del Ministerio del Ambiente (Viticos);

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao 2014; la Ley N 27619, Ley que regula la autorizacin de viajes al exterior de los servidores y funcionarios pblicos; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 047-2002-PCM y normas modifi catorias;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar, por excepcin, el viaje en comisin de servicios de la seora VILMA MORALES QUILLAMA, Especialista en Gestin y Evaluacin de Calidad del Aire y Emisiones Atmosfricas I, prestadora de servicios CAS de la Direccin General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente MINAM, a la ciudad de Mxico Estados Unidos Mexicanos, del 06 al 10 de abril de 2014, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente resolucin.

    Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolucin por concepto de viticos sern con cargo al presupuesto del Ministerio del Ambiente, de acuerdo al siguiente detalle:

    Viticos (4 das) S/. 4,924.48

    Artculo 3.- Disponer que dentro de los quince (15) das calendario siguientes a la realizacin del viaje, la profesional cuyo viaje se autoriza mediante el artculo 1 de la presente resolucin, deber presentar un Informe detallado sobre el resultado del evento y las acciones que se deriven a favor del Ministerio del Ambiente, as como entregar un ejemplar de los materiales de trabajo obtenidos.

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014 520209

    Artculo 4.- La presente autorizacin de viaje no otorga derecho a exoneracin o liberacin de impuestos de aduana de cualquier clase o denominacin.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema ser refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro del Ambiente.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    REN CORNEJO DAZPresidente del Consejo de Ministros

    ANA JARA VELSQUEZMinistra de Trabajo y Promocin del EmpleoEncargada del Despacho del Ministeriodel Ambiente

    1069947-4

    Aprueban Reglamento del Fideicomiso constituido por Decreto Supremo N 011-2011-MINAM.

    RESOLUCIN MINISTERIALN 90-2014-MINAM

    31 de marzo de 2014

    Visto; el Memorndum N 058-2014-VMGA-MINAM de 17 de febrero de 2014, del Viceministerio de Gestin Ambiental; el Acta N 001-2014-MINAM-CAF del Comit de Administracin del Fideicomiso constituido mediante Decreto Supremo N 011-2011-MINAM de fecha 07 de febrero del 2014; y, dems antecedentes; y,

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante el Decreto Legislativo N 1013, se cre el Ministerio del Ambiente (MINAM) como organismo del Poder Ejecutivo, cuya funcin general es disear, establecer, ejecutar y supervisar la poltica nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectora con respecto a ella, constituyndose como Autoridad Ambiental Nacional;

    Que el artculo 21 de la Ley 28245, Ley del Sistema Nacional de Gestin Ambiental establece que lo recaudado por concepto de multas deber ser destinado a las actividades de gestin ambiental de la poblacin y/o reas afectadas;

    Que, la Segunda Disposicin Complementaria y Final de la Ley N 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental dispone que las entidades que de acuerdo al artculo 21 de la Ley N 28245, Ley del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, hayan impuesto multas y hecho efectivo el cobro de las mismas por infracciones a normas ambientales, debern transferirlas al MINAM, quien depositar estos recursos en un fi deicomiso que ser constituido mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economa y Finanzas y el Ministerio del Ambiente, y establecer el procedimiento de administracin de los mismos;

    Que, mediante el Decreto Supremo N 011-2011-MINAM, se autoriz la constitucin del Fideicomiso sealado en la Ley N 29325 y de su Comit de Administracin, quin actuar en representacin del Fideicomitente y estar encargado de defi nir las actividades de gestin ambiental a que se refi ere el artculo 21 de la Ley N 28245;

    Que, mediante Resolucin Ministerial N 156-2011-MINAM, se aprob el Reglamento del Comit de Administracin del Fideicomiso constituido mediante Decreto Supremo N 011-2011-MINAM, el cual tiene como objetivo establecer las normas para el funcionamiento del Comit de Administracin del Fideicomiso, as como las facultades, funciones, atribuciones y dems disposiciones que le corresponden;

    Que, el artculo 18 del Decreto Legislativo N 1105, Decreto Legislativo que establece disposiciones para el proceso de formalizacin de las actividades de pequea minera y minera artesanal, seala que el Comit de Administracin del Fideicomiso, establecido por el Decreto

    Supremo N 011-2011-MINAM, podr destinar dichos recursos al fi nanciamiento de las siguientes acciones o medidas, sin perjuicio de las que se establezcan en aplicacin a lo dispuesto por el artculo 21 de la Ley N 28245, Ley del Sistema Nacional de Gestin Ambiental: a) Acciones de vigilancia ambiental y de fi scalizacin ambiental a que se refi ere el artculo 10 del Decreto Legislativo N 1100; b) Elaboracin e implementacin de instrumentos vinculados a la remediacin, descontaminacin o rehabilitacin de las zonas afectadas por la minera ilegal; y, c) Acciones para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestin Ambiental y la adecuada aplicacin de los instrumentos de gestin ambiental correspondientes, que sean determinadas por el Comit de Administracin del Fideicomiso establecido por el Decreto Supremo N 011-2011-MINAM;

    Que, el numeral 12.1 del artculo 12 de la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao Fiscal 2014, autoriza al Ministerio del Ambiente la realizacin, de manera excepcional, de transferencias fi nancieras entre entidades para el fi nanciamiento de las acciones para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, en el marco de lo dispuesto en la segunda disposicin complementaria fi nal de la Ley 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental;

    Que, en ese sentido, el Comit de Administracin del Fideicomiso, ha dispuesto contar con un nuevo Reglamento del Fideicomiso, que regule el procedimiento de transferencia de los recursos del fi deicomiso hacia las entidades pblicas que resulten benefi ciarias, normar el funcionamiento del Comit de Administracin del Fideicomiso y de su Grupo Tcnico as como establecer los mecanismos de control, uso y evaluacin que garanticen la transparencia en el fi nanciamiento de proyectos y/o actividades, conforme se advierte del Acta N 001-2014-MINAM-CAF de fecha 07 de febrero del 2014 del citado Comit; por lo que corresponde, emitir el acto resolutivo respectivo;

    Con el visado del Viceministerio de Gestin Ambiental, Viceministerio de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales, la Secretara General y la Ofi cina de Asesora Jurdica; y,

    De conformidad con el Decreto Legislativo N 1013, Ley de Creacin, Organizacin y Funciones del Ministerio del Ambiente, y el Decreto Supremo N 007-2008-MINAM que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio del Ambiente.

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Aprobar el Reglamento del Fideicomiso constituido mediante el Decreto Supremo N 011-2011-MINAM, el mismo que consta de seis (06) Captulos, veinte y cinco (25) Artculos y dos (02) Disposiciones Complementarias Finales; que como anexo forma parte integrante de la presente resolucin.

    Artculo 2.- Derogar la Resolucin Ministerial N 156-2011-MINAM de 19 de julio de 2011.

    Artculo 3.- La presente resolucin ser publicada en el Diario Ofi cial El Peruano y en el Portal de Transparencia del Ministerio del Ambiente (www.minam.gob.pe).

    Regstrese, comunquese y publquese.

    MANUEL PULGAR-VIDAL OTLORAMinistro del Ambiente

    REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO CONSTITUIDO POR DECRETO SUPREMO N 011-2011-MINAM

    Captulo I

    Disposiciones Generales

    Artculo 1.- ObjetoEl presente Reglamento tiene por objeto establecer

    el procedimiento de transferencia de los recursos del fi deicomiso constituido por Decreto Supremo N 011-2011-MINAM, en el adelante el Fideicomiso, hacia las entidades pblicas que resulten benefi ciarias, normar el funcionamiento del Comit de Administracin del fi deicomiso y de su Grupo Tcnico as como establecer los mecanismos de control, uso y evaluacin que garanticen la transparencia en el fi nanciamiento de proyectos y/o

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014520210

    actividades que se ejecuten con cargo a los recursos de dicho fi deicomiso.

    Artculo 2.- AlcanceEl presente Reglamento es aplicable a las entidades

    pblicas solicitantes y/o benefi ciarias de los fondos del fi deicomiso, as como a los entes vinculados a la administracin de dichos fondos y rganos de lnea del Ministerio del Ambiente MINAM, en los casos que corresponda.

    Artculo 3.- Naturaleza del Fideicomiso El fi deicomiso se compone de los recursos provenientes

    de las multas hechas efectivas como consecuencia de la infraccin de normas ambientales, recaudadas por la Entidades de Fiscalizacin Ambiental, distintas al Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental - OEFA, de conformidad con lo establecido en la Segunda Disposicin Complementaria Final de la Ley N 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental.

    Artculo 4.- Intangibilidad de los fondos del Fideicomiso

    Los fondos del fi deicomiso, as como los intereses que los mismos devenguen, tienen carcter intangible y se destinan nica y exclusivamente a los fi nes a que se refi ere el artculo 21 de la Ley N 28245, Ley del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, el artculo 18 del Decreto Legislativo N 1105- Decreto Legislativo que establece disposiciones para el proceso de formalizacin de las actividades de pequea minera y minera artesanal; y el presente Reglamento.

    Captulo II

    Entes vinculados a la administracin del Fideicomiso de Gestin Ambiental

    Artculo 5.- Comit de Administracin del Fideicomiso

    El Comit de Administracin del Fideicomiso es el representante del Ministerio del Ambiente en el fi deicomiso.

    Artculo 6.- Miembros del Comit de Administracin del Fideicomiso

    El Comit de Administracin del Fideicomiso est conformado por los miembros siguientes:

    a) Viceministro de Gestin Ambiental del Ministerio del Ambiente

    b) Viceministro de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente.

    c) Secretario General del Ministerio del Ambiente.d) Jefe del Servicio Nacional de reas Naturales

    Protegidas por el Estado. e) Presidente del Consejo Directivo del Organismo de

    Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental.

    Artculo 7.- Funciones del Comit de Administracin del Fideicomiso

    Las funciones del Comit de Administracin del Fideicomiso son las siguientes:

    a) Aprobar la modifi catoria de los lineamientos para la evaluacin, uso y destino de los fondos del fi deicomiso.

    b) Proponer, cuando corresponda, la ampliacin y modifi caciones al contrato de fi deicomiso.

    c) Aprobar las propuestas de proyectos y/o actividades.

    d) Aprobar las solicitudes de desembolso.e) Aprobar el Informe Anual de Desempeo del

    fi deicomiso.f) Disponer auditoras y balances.g) Acordar la disolucin del fi deicomiso.h) Proponer las modifi caciones al presente

    Reglamento.i) Supervisar que los fondos del fi deicomiso se ejecuten

    de acuerdo a los fi nes para los cuales fueron otorgados.j) Designar a un presidente interino en caso de ocurrir la

    causal prevista en el artculo 21 del presente reglamento, y cuando el Presidente del Comit de Administracin del Fideicomiso sea el titular de un Organismo Adscrito del Ministerio del Ambiente.

    k) Las dems que se desprendan de otros dispositivos legales que le sean aplicables.

    Artculo 8.- Eleccin del Presidente del Comit de Administracin del Fideicomiso

    El Comit de Administracin del Fideicomiso elegir, entre sus miembros, a su Presidente por un perodo anual, quien podr ser reelecto, por nica vez, por un mismo periodo.

    Artculo 9.- Funciones y obligaciones del Presidente del Comit de Administracin

    Son funciones y obligaciones del Presidente del Comit de Administracin del Fideicomiso:

    a) Representar al Comit de Administracin del

    fi deicomiso.b) Defi nir los puntos de agenda. c) Convocar, instalar, presidir y clausurar las sesiones

    del Comit de Administracin del fi deicomiso. d) Vigilar el cumplimiento de la periodicidad de las

    sesiones.e) Convocar a sesiones extraordinarias.f) Dirigir los debates y recibir las mociones planteadas

    por los miembros del Comit de Administracin del fi deicomiso.

    g) Vigilar el cumplimiento de los acuerdos tomados por el Comit de Administracin del fi deicomiso.

    h) Aprobar y fi rmar las actas de las sesiones. i) Emitir voto dirimente en caso de empate.j) Las dems funciones y obligaciones conferidas por

    el Comit de Administracin del fi deicomiso.

    Artculo 10.- Funciones y obligaciones de los miembros del Comit de Administracin del Fideicomiso

    Son funciones y obligaciones de los miembros del Comit de Administracin del Fideicomiso:

    a) Asistir a las sesiones a las que sean convocados.b) Designar a sus representantes en el Grupo Tcnico

    del Fideicomiso.c) Proponer que se incluya, en la agenda de las

    sesiones, los asuntos que consideren necesarios. d) Proponer las modifi caciones que considere

    pertinentes al acta de la sesin anterior, as como la agenda de las sesiones.

    e) Emitir su voto.f) Aprobar las actas de las sesiones.

    Artculo 11.- Periodicidad de las sesiones del Comit de Administracin del Fideicomiso

    El Comit de Administracin del Fideicomiso se reunir, ordinariamente, una vez cada cuatro (4) meses y, extraordinariamente, las veces que sea convocado por su presidente.

    La primera sesin del Comit de Administracin del Fideicomiso deber realizarse durante el primer bimestre de cada ao, a fi n de aprobar el Informe Anual de Desempeo del Fideicomiso, correspondiente al ao anterior.

    Artculo 12.- Grupo Tcnico del FideicomisoEl Grupo Tcnico del Fideicomiso es el rgano

    de asesoramiento del Comit de Administracin del Fideicomiso, encargado de brindar asesora tcnica, legal y administrativa al citado Comit, en materia de evaluacin, control y seguimiento de las solicitudes de fi nanciamiento y transferencias realizadas con cargo a los fondos del fi deicomiso.

    Artculo 13.- Miembros del Grupo Tcnico del Fideicomiso

    El Grupo Tcnico del Fideicomiso estar conformado por un representante titular y uno alterno, designados por cada uno de los miembros del Comit de Administracin del Fideicomiso.

    Artculo 14.- Funciones del Grupo Tcnico del Fideicomiso

    El Grupo Tcnico del Fideicomiso cuenta con las funciones siguientes:

    a) Prestar apoyo administrativo, tcnico y legal al Comit de Administracin del Fideicomiso.

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014 520211

    b) Formular el presupuesto anual que ser asignado para fi nanciar las propuestas de proyectos y/o actividades.

    c) Evaluar tcnica y legalmente las solicitudes de fi nanciamiento.

    d) Recomendar al Comit de Administracin del Fideicomiso, la aprobacin de las propuestas de proyectos y/o actividades sometidos a su consideracin.

    e) Evaluar las solicitudes de desembolso y proponer al Comit de Administracin del Fideicomiso su correspondiente aprobacin.

    f) Evaluar los informes de ejecucin de actividades y presupuesto de los proyectos y/o actividades fi nanciadas con los fondos del fi deicomiso.

    g) Elaborar el proyecto de Informe Anual de Desempeo del fi deicomiso.

    h) Otras funciones que sean encomendadas por el Comit de Administracin del Fideicomiso.

    Captulo III

    Poltica y Criterios de Priorizacin del Fideicomiso de Gestin Ambiental

    Artculo 15.- Poltica para el uso y destino de los fondos del Fideicomiso de Gestin Ambiental

    Los fondos del fi deicomiso se destinarn a fi nanciar proyectos y/o actividades que se enmarquen dentro de los lineamientos siguientes:

    a) Promover y fortalecer las acciones de vigilancia y fi scalizacin ambiental.

    b) Impulsar medidas orientadas a la recuperacin, descontaminacin o rehabilitacin de reas degradadas.

    c) Impulsar la implementacin de estrategias e iniciativas de conservacin bajo un enfoque ecosistmico.

    d) Promover la innovacin, las buenas prcticas socioambientales y la investigacin ambiental para el desarrollo.

    Artculo 16.- Criterios de priorizacin en el uso y destino de los fondos del Fideicomiso

    Las solicitudes de fi nanciamiento para proyectos y/o actividades, que se enmarquen en los lineamientos sealados en el artculo precedente, sern priorizados de acuerdo a los criterios siguientes:

    a) Criterio de alineamiento estratgico: Las solicitudes son priorizadas en funcin a cmo la contribucin del proyecto y/o actividad permitir cumplir con los objetivos establecidos en los instrumentos de planifi cacin ambiental transectorial del MINAM, as como el Plan Estratgico de la entidad solicitante.

    b) Criterio geogrfi co: Las solicitudes son priorizadas en funcin a la existencia de reas prioritarias para la conservacin, as como zonas con alta incidencia de degradacin ambiental.

    c) Criterio social: Las solicitudes son priorizadas en funcin a la incidencia de los confl ictos socio ambientales y/o indicadores de pobreza.

    d) Criterio para favorecer a la formalizacin de la pequea minera y minera artesanal: Las solicitudes son priorizadas en funcin a que permitirn la persecucin del delito de minera ilegal, las formalizacin de la pequea minera y minera artesanal y remediacin ambiental de los impactos ambientales derivados de la minera ilegal.

    Captulo IV

    Procedimiento de evaluacin de las propuestas de fi nanciamiento

    Artculo 17.- Requisitos de elegibilidad del benefi ciario

    Los fondos del fi deicomiso se destinarn exclusivamente a fi nanciar proyectos y/o actividades de entidades pblicas que cumplan con los siguientes requisitos:

    a) Que la entidad pblica solicitante sea competente en materia de gestin y/o remediacin ambiental.

    b) Que la propuesta se ajuste a las polticas y criterios de priorizacin del fi deicomiso establecidos en el presente Reglamento.

    c) Que la solicitud, de ser el caso, implique un requerimiento de fi nanciamiento con cargo a una contrapartida.

    Artculo 18.- Presentacin de las propuestasLa entidad pblica interesada remitir una solicitud

    dirigida al Comit de Administracin del Fideicomiso, adjuntando su propuesta de proyecto y/o actividad y especifi cando el cumplimiento de los requisitos a que hace referencia los artculos 15, 16 y 17 del presente reglamento.

    Artculo 19.- Evaluacin de las propuestas El Grupo Tcnico del Fideicomiso evaluar cada una

    de las propuestas de acuerdo a las polticas y criterios de priorizacin establecidos en el presente reglamento.

    El Grupo Tcnico del Fideicomiso podr solicitar opinin a los rganos de lnea del MINAM, SERNANP y OEFA, en caso que corresponda, respecto de las propuestas de proyectos y/o actividades que sean materia vinculadas a sus competencias y funciones.

    Finalizado el proceso de evaluacin, el Grupo Tcnico del Fideicomiso remitir al Comit de Administracin del Fideicomiso un informe tcnico legal recomendado la aprobacin de las propuestas que hayan seleccionado.

    Artculo 20.- Aprobacin de las propuestas El Comit de Administracin del Fideicomiso, como

    consecuencia de un proceso deliberativo, priorizar las propuestas que sean sometidas a su consideracin y aprobar las propuestas que sern fi nanciadas con cargo a los fondos del fi deicomiso con el voto favorable de la mayora absoluta de sus miembros.

    Artculo 21.- Supuesto de abstencin en el proceso de aprobacin de los proyectos y/o actividades

    En caso que las solicitudes de fi nanciamiento sean realizadas por Organismos Adscritos al Ministerio del Ambiente, cuyos representantes participan como miembros del Comit de Administracin del Fideicomiso, los mismos debern abstenerse de votar durante el proceso de aprobacin de sus respectivas propuestas.

    Captulo V

    Procedimiento de transferencia de los Fondos del Fideicomiso

    Artculo 22.- Solicitud de depsito de fondos del Fideicomiso de Gestin Ambiental

    El Comit de Administracin del Fideicomiso solicitar a la Ofi cina General de Administracin del Ministerio del Ambiente realizar el trmite correspondiente con la entidad fi nanciera gestora de los fondos del fi deicomiso, a fi n de transferir los recursos que hayan sido autorizados, a favor de las entidades pblicas benefi ciarias.

    Artculo 23.- Transferencia de los fondos a favor

    de los benefi ciariosEn un plazo no mayor de treinta (30) das hbiles,

    contados a partir de la aprobacin de la propuesta, se transferir los recursos fi nancieros autorizados a las entidades pblicas benefi ciarias. Los proyectos y/o actividades que se ejecuten con cargo a los fondos del fi deicomiso se sujetarn a la legislacin que resulte aplicable.

    Captulo VI

    Transparencia y Rendicin de cuentas en la administracin del Fideicomiso de Gestin Ambiental

    Artculo 24.- Control y seguimientoLa entidad pblica benefi ciaria remitir al Comit

    de Administracin del Fideicomiso un informe de medio trmino y un informe fi nal de ejecucin de proyectos y/o actividades, as como su presupuesto, debidamente sustentados. El Grupo Tcnico del Fideicomiso se encargar de evaluar dichos informes y notifi car al Comit de Administracin si los fondos se han ejecutado conforme a los fi nes para los cuales fueron otorgados.

    Sin perjuicio de ello, los miembros del Comit de Administracin del Fideicomiso o Grupo Tcnico del Fideicomiso podrn realizar visitas para verifi car in situ la implementacin del proyecto y/o actividades fi nanciadas.

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014520212

    Artculo 25.- TransparenciaEl Comit de Administracin del Fideicomiso, a travs

    del portal institucional del MINAM, publicar el cronograma del proceso de evaluacin de las propuestas de proyectos y/o actividades, la lista de las entidades pblicas benefi ciarias del fondo fi duciario, as como el monto del fi nanciamiento aprobado para cada una de ellas.

    El Comit de Administracin del Fideicomiso deber aprobar y publicar, a travs del portal institucional del MINAM, el Informe Anual de Desempeo del fi deicomiso, donde se reporte los proyectos y/o actividades fi nanciadas durante el ao, los resultados obtenidos, y la situacin econmica y fi nanciera del fi deicomiso.

    El Comit de Administracin podr solicitar la ejecucin de una Auditora, en caso corresponda.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

    Primera.- La aplicacin de lo dispuesto en el presente reglamento as como la administracin del fi deicomiso constituido por Decreto Supremo N 011-2011-MINAM deber realizarse de manera concordante con lo estipulado en el Ttulo III del Sub - Captulo II Fideicomiso de la Ley N 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros.

    Segunda.- El Ministerio del Ambiente establecer, mediante Resolucin Ministerial, las disposiciones complementarias que sean necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente norma.

    1069900-1

    COMERCIO EXTERIOR

    Y TURISMO

    Delegan en la Cmara de Produccin, Comercio, Turismo y Servicios de Paita la facultad de emitir Certificados de Origen a exportadores

    RESOLUCIN MINISTERIALN 102-2014-MINCETUR

    Lima, 28 de marzo de 2014

    Visto, el Informe N 03-2014-MINCETUR/VMCE/UO-JBS de la Unidad de Origen y el Memorndum N 218-2014-MINCETUR/VMCE del Viceministerio de Comercio Exterior.

    CONSIDERANDO:

    Que, la Cmara de Produccin, Comercio, Turismo y Servicios de Paita ha solicitado al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la delegacin de la facultad de expedir certifi cados de origen a las empresas exportadoras;

    Que, en el Informe N 03-2014-MINCETUR/VMCE/UO-JBS de la Unidad de Origen seala que la Cmara de Produccin, Comercio, Turismo y Servicios de Paita ha cumplido con los requisitos para solicitar la delegacin de facultades al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para emitir certifi cados de origen, Informe que sustenta la emisin de la presente Resolucin;

    Que, conforme el numeral 5 del artculo 5 de la Ley N 27790, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el artculo 37 B de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 005-2002-MINCETUR y modifi cado por el Decreto Supremo N 001-2010-MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a travs de la Unidad de Origen del Viceministerio de Comercio Exterior, es el organismo competente para emitir Certifi cados de Origen, en el marco de los acuerdos suscritos por el Per, los esquemas preferenciales otorgados, as como en el mbito no preferencial;

    Que, el Titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo tiene la facultad de delegar dicha funcin en personas jurdicas del sector privado cuando existan circunstancias de ndole tcnica, econmica, social o

    territorial que lo hacen conveniente y en forma temporal, conforme se desprende de los artculos 67 y 70 de la Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, en concordancia con el inciso 1.8) del artculo I del Ttulo Preliminar de la misma norma;

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27790, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N 005-2002-MINCETUR y modifi cado por el Decreto Supremo N 001-2010-MINCETUR y la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Delegar en la Cmara de Produccin, Comercio, Turismo y Servicios de Paita la facultad de emitir Certifi cados de Origen a los exportadores domiciliados en sus respectivas circunscripciones, por un plazo que se computar a partir de la fecha de suscripcin del Convenio a que se refi ere el artculo 2 de la presente Resolucin y que tendr una duracin de cinco (5) aos.

    Artculo 2.- La delegacin ser ejercida de acuerdo a los trminos del Convenio que deber suscribir la Cmara de Produccin, Comercio, Turismo y Servicios de Paita con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, conforme a las normas y directivas vigentes.

    Artculo 3.- Autorizar al Viceministro de Comercio Exterior a suscribir, en representacin del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Convenio a que refi ere el artculo 2 de la presente Resolucin.

    Artculo 4.- Vencido el plazo sealado en el artculo 1 de la presente Resolucin Ministerial, la Cmara de Produccin, Comercio, Turismo y Servicios de Paita no podr continuar emitiendo Certifi cados de Origen; para este efecto, requerir contar expresamente con una nueva delegacin o con una prrroga de la presente delegacin, otorgada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, previo cumplimiento de los requisitos de Ley.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    MAGALI SILVA VELARDE-LVAREZMinistra de Comercio Exterior y Turismo

    1069028-1

    CULTURA

    Designan responsable de remitir ofertas de empleo de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003 - Ministerio de Cultura, al Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo

    RESOLUCIN MINISTERIALN 111-2014-MC

    Lima, 2 de abril de 2014

    Visto, el Ofi cio N 19-2014-UE-PE/J de fecha 25 de marzo de 2014, de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003 - Ministerio de Cultura;

    CONSIDERANDO:

    Que, mediante Ley N 29565 se cre el Ministerio de Cultura como Organismo del Poder Ejecutivo, con personera jurdica de derecho pblico, constituyendo un pliego presupuestal del Estado; y,

    Que, la Ley N 27736, Ley para la Transmisin Radial y Televisiva de Ofertas Laborales y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N 012-2004-TR, establecen la obligacin de los organismos pblicos y empresas del Estado de remitir sus ofertas de empleo al Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo;

    Que, conforme a lo dispuesto por el artculo 2 del Decreto Supremo N 012-2004-TR, los organismos pblicos y empresas del Estado, designarn al funcionario responsable de remitir las ofertas de empleo de la entidad,

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014 520213la cual ser realizada mediante resolucin del titular de la entidad, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano;

    Que, mediante Ley N 29849, se incorpor el artculo 8 al Decreto Legislativo N 1057, Decreto Legislativo que regula el rgimen especial de contratacin administrativa de servicios, estableciendo que la convocatoria a concurso pblico para el acceso al rgimen de Contratacin Administrativa de Servicios se realiza a travs del portal institucional de la entidad convocante, en el Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y en el Portal del Estado Peruano;

    Que, mediante la Nonagsima Segunda Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao Fiscal 2014, se dispone la creacin de la Unidad Ejecutora Proyectos Especiales en el pliego Ministerio de Cultura;

    Que, mediante Resolucin Ministerial N 050-2014-MC, se formaliz la creacin de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003 - Ministerio de Cultura, sealando al responsable de la misma y delimitando el mbito de su competencia;

    Que, en tal sentido, resulta necesario designar al responsable de remitir las ofertas de empleo de la Unidad Ejecutora citada en el prrafo precedente, al Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo;

    Con la visacin del Secretario General y del Director General de la Ofi cina General de Asesora Jurdica; y,

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo; la Ley N 29565, Ley de Creacin del Ministerio de Cultura; la Ley N 27736, Ley para la Transmisin Radial y Televisiva de Ofertas Laborales; en el Decreto Supremo N 012-2004-TR que aprueba disposiciones reglamentarias de la Ley N 27736; y en el Decreto Supremo N 005-2013-MC que aprueba el Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de Cultura;

    SE RESUELVE:

    Artculo nico.- Designar al Responsable de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales del Pliego 003 Ministerio de Cultura, como responsable de remitir las ofertas de empleo de la referida Unidad Ejecutora, al Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    DIANA ALVAREZ-CALDERNMinistra de Cultura

    1069816-1

    DEFENSA

    Autorizan viaje de oficiales de la Marina de Guerra del Per a EE.UU., en comisin de servicios

    RESOLUCIN SUPREMAN 138-2014-DE/MGP

    Lima, 2 de abril de 2014

    Visto, el Ofi cio P.200-0654 del Director General del Personal de la Marina, de fecha 5 de marzo de 2014;

    CONSIDERANDO:

    Que, desde el ao 2002, la Marina de Guerra del Per ha venido participando con una Unidad Submarina tipo 209 en ejercicios operacionales con Unidades Navales de la Flota del Atlntico de la Marina de los Estados Unidos de Amrica, los cuales han sido altamente favorables para elevar el nivel de entrenamiento, las capacidades operativas y el trabajo en equipo de toda la dotacin de las Unidades Submarinas; alcanzando un alto nivel disuasivo entre los pases de la regin y un excelente entrenamiento en operaciones intensas por periodos prolongados;

    Que, el Jefe del Grupo Consultivo y de Ayuda Militar de los Estados Unidos de Amrica, ha cursado

    invitacin para que TRES (3) Ofi ciales Submarinistas de la Marina de Guerra del Per, participen en la Reunin de Planeamiento Media (MPM) para el Despliegue de Submarinos 2014 (DESI-14), a realizarse en la ciudad de Jacksonville, Estado de Florida, Estados Unidos de Amrica, del 7 al 11 de abril de 2014;

    Que, la Marina de Guerra del Per, ha considerado dentro de sus prioridades para el ao 2014, la designacin y autorizacin de viaje de TRES (3) Ofi ciales Superiores, para que participen en la mencionada reunin;

    Que, es conveniente para los intereses institucionales, autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio del Capitn de Navo Adolfo Eduardo TIRADO Paredes, del Capitn de Fragata Luis Alberto CABALLERO Rengifo y del Capitn de Fragata Luis Roberto LEN Cores, para que participen en la Reunin de Planeamiento Media (MPM) para el Despliegue de Submarinos 2014 (DESI-14), a realizarse en la ciudad de Jacksonville, Estado de Florida, Estados Unidos de Amrica, del 7 al 11 de abril de 2014; por cuanto las experiencias a adquirirse redundarn en benefi cio de la Marina de Guerra del Per;

    Que, teniendo en consideracin los itinerarios de los vuelos internacionales y con el fi n de prever la participacin del personal comisionado durante la totalidad de las actividades programadas, es necesario autorizar su salida del pas con DOS (2) das de anticipacin, sin que estos das adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Pblico;

    Que, los gastos que ocasione la presente autorizacin de viaje, se efectuarn con cargo al Presupuesto Institucional del Ao Fiscal 2014 de la Unidad Ejecutora 004: Marina de Guerra del Per, de conformidad con el artculo 13 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002;

    De conformidad con el Decreto Legislativo N 1134, que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Defensa; la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014; la Ley N 27619, Ley que regula la Autorizacin de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Pblicos y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y su modifi catoria aprobada con el Decreto Supremo N 056-2013-PCM, de fecha 18 de mayo de 2013; el Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo N 024-2009-DE/SG, de fecha 19 de noviembre de 2009, que determina la jerarqua y uso de las normas de carcter administrativo que se aplicarn en los distintos rganos del Ministerio;

    Estando a lo propuesto por el Comandante General de la Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio del Capitn de Navo Adolfo Eduardo TIRADO Paredes, CIP. 04837265, DNI. 43695868, del Capitn de Fragata Luis Alberto CABALLERO Rengifo, CIP. 00882914, DNI. 09490157 y del Capitn de Fragata Luis Roberto LEN Cores, CIP. 00948032, DNI. 43249766, para que participen en la Reunin de Planeamiento Media (MPM) para el Despliegue de Submarinos 2014 (DESI-14), a realizarse en la ciudad de Jacksonville, Estado de Florida, Estados Unidos de Amrica, del 7 al 11 de abril de 2014, as como, autorizar su salida del pas el 5 de abril de 2014.

    Artculo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Per, efectuar los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

    Pasajes Areos: Lima - Jacksonville (ESTADOS UNIDOS DE AMRICA) - LimaUS$. 1,655.00 x 3 personas US$. 4,965.00

    Viticos:US$. 440.00 x 5 das x 3 personas US$. 6,600.00 ----------------------- TOTAL A PAGAR: US$. 11,565.00

    Artculo 3.- El Ministro de Defensa, queda facultado para variar la fecha de inicio y trmino de la autorizacin a que se refi ere el artculo 1, sin exceder el total de das autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes.

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014520214

    Artculo 4.- El Ofi cial Superior designado ms antiguo, deber cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los QUINCE (15) das calendario contados a partir de la fecha de retorno al pas. Asimismo, dentro del mismo plazo el Personal Naval comisionado, deber efectuar la sustentacin de viticos, conforme a lo indicado en el artculo 6 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y su modifi catoria.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema, no dar derecho a exoneracin ni liberacin de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominacin.

    Artculo 6.- La presente Resolucin Suprema, ser refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    REN CORNEJO DAZPresidente del Consejo de Ministros

    PEDRO CATERIANO BELLIDOMinistro de Defensa

    1069947-5

    Autorizan viaje de personal de la Marina de Guerra del Per a Colombia, en comisin de servicios

    RESOLUCIN SUPREMAN 139-2014-DE/

    Lima, 2 de abril de 2014

    Visto, el Ofi cio P.1000-0735 del Director General del Personal de la Marina, de fecha 18 de marzo de 2014;

    CONSIDERANDO:Que, el Comandante de la Armada Nacional de

    Colombia, ha cursado invitacin a la Marina de Guerra del Per, para que Personal Naval participe en el Curso de Combate Fluvial Internacional, a realizarse en la Escuela de Combate Fluvial de Puerto Leguzamo, Repblica de Colombia, del 4 de abril al 7 de junio de 2014;

    Que, la Marina de Guerra del Per ha considerado dentro de sus prioridades para el ao 2014, la designacin y autorizacin de viaje de UN (1) Ofi cial Subalterno y UN (1) Ofi cial de Mar, califi cados en Infantera de Marina, para que participen en el mencionado curso;

    Que, la designacin de Personal Naval para que participe en el referido Curso, responde a la necesidad de capacitar al personal en Instituciones Militares Extranjeras, con la fi nalidad de formar carcter y liderazgo, adquirir conocimientos y experiencias en el manejo adiestrado y competente de las polticas actuales en el mbito fl uvial, dentro del marco de los compromisos bilaterales de cooperacin recproca asumido por nuestro pas; as como, fomentar e incrementar las medidas de confi anza mutua con Instituciones Armadas de otros pases, elevando el nivel profesional de la Marina de Guerra del Per;

    Que, es conveniente para los intereses institucionales, autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio del Teniente Segundo Jorge Ranfort BALAGUER Lozano y del Ofi cial de Mar 3 Ima. Vctor Rafael LINARES Pizango, para que participen en el Curso de Combate Fluvial Internacional, a realizarse en la Escuela de Combate Fluvial de Puerto Leguzamo, Repblica de Colombia, del 4 de abril al 7 de junio de 2014; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarn en benefi cio de la Marina de Guerra del Per;

    Que, los gastos que ocasione la presente autorizacin de viaje, se efectuarn con cargo al Presupuesto Institucional del Ao Fiscal 2014 de la Unidad Ejecutora 004: Marina de Guerra del Per, de conformidad con el artculo 13 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002;

    Que, el artculo 2 de la Resolucin Ministerial N 778-2008-DE/SG, de fecha 25 de julio de 2008, dispone

    que los rganos Competentes, Organismos Pblicos Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas de Resolucin Suprema de autorizacin de viajes del Personal Militar y Civil del Sector, una disposicin que precise, en los casos que corresponda, que el otorgamiento de la Compensacin Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se har por das reales y efectivos, independientemente de la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias;

    De conformidad con el Decreto Legislativo N 1134, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Defensa; la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014; la Ley N 27619, Ley que regula la Autorizacin de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Pblicos y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y su modifi catoria aprobada con el Decreto Supremo N 056-2013-PCM, de fecha 18 de mayo de 2013; el Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo N 024-2009-DE/SG, de fecha 19 de noviembre de 2009, que determina la jerarqua y uso de las normas de carcter administrativo que se aplicarn en los distintos rganos del Ministerio;

    Estando a lo propuesto por el Comandante General de la Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa.

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio del Teniente Segundo Jorge Ranfort BALAGUER Lozano, CIP. 00093294, DNI. 44381350 y del Ofi cial de Mar 3 Ima. Vctor Rafael LINARES Pizango, CIP. 01107070, DNI. 46889468, para que participen en el Curso de Combate Fluvial Internacional, a realizarse en la Escuela de Combate Fluvial de Puerto Leguizamo, Repblica de Colombia, del 4 de abril al 7 de junio de 2014.

    Artculo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Per, efectuar los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

    Pasajes Areos: Lima - Bogot (Repblica de Colombia) - Lima US$ 656.67 x 2 personas (Ida y retorno) US$ 1,313.34Bogot - Puerto Leguzamo - Bogot (Repblica de Colombia)US$ 250.00 x 2 personas (Ida y retorno) US$ 500.00

    Compensacin Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:US$ 2,400.00 / 30 x 27 das (abril 2014) US$ 2,160.00US$ 2,400.00 x 1 mes (mayo 2014) US$ 2,400.00US$ 2,400.00 / 30 x 7 das (junio 2014) US$ 560.00US$ 2,200.00 / 30 x 27 das (abril 2014) US$ 1,980.00US$ 2,200.00 x 1 mes (mayo 2014) US$ 2,200.00US$ 2,200.00 / 30 x 7 das (junio 2014) US$ 513.33 --------------------- TOTAL A PAGAR: US$ 11,626.67

    Artculo 3.- El otorgamiento de la Compensacin Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se har por das reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias, considerando las posteriores actualizaciones de la Compensacin Extraordinaria Mensual durante el perodo de viaje autorizado, y con cargo al respectivo Presupuesto Institucional del Ao Fiscal correspondiente.

    Artculo 4.- El gasto que origine el cumplimiento del presente viaje en Comisin de Servicio en el Exterior, se efectuar con cargo a las partidas presupuestales del Sector Defensa - Marina de Guerra del Per, del Ao Fiscal correspondiente de conformidad con la normativa vigente.

    Artculo 5.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y trmino de la autorizacin a que se refi ere el artculo 1, sin exceder el total de

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014 520215das autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes.

    Artculo 6.- El Ofi cial Subalterno comisionado, deber cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los QUINCE (15) das calendario contados a partir de la fecha de retorno al pas.

    Artculo 7.- El mencionado Personal Naval, revistar en la Direccin General del Personal de la Marina, por el periodo que dure la Comisin de Servicio.

    Artculo 8.- La presente Resolucin Suprema, no dar derecho a exoneracin ni liberacin de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominacin.

    Artculo 9.- La presente Resolucin Suprema, ser refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    REN CORNEJO DAZPresidente del Consejo de Ministros

    PEDRO CATERIANO BELLIDOMinistro de Defensa

    1069946-1

    Autorizan viaje de oficial y servidor de la Marina de Guerra del Per a Brasil, en comisin de servicios

    RESOLUCIN SUPREMAN 140-2014-DE/MGP

    Lima, 2 de abril de 2014

    Visto, el Ofi cio P.1000-648 del Director General del Personal de la Marina, de fecha 5 de marzo de 2014;

    CONSIDERANDO:

    Que, el Director de la Escuela de Guerra Naval de la Marina de Brasil, ha cursado invitacin a la Marina de Guerra del Per, para que Personal Naval, participe en el Juego de Guerra Interamericano de 2014 (IAWG-2014), a realizarse en la ciudad de Ro de Janeiro, Repblica Federativa del Brasil, del 7 al 11 de abril de 2014;

    Que, la designacin del personal, responde a la necesidad de obtener mayores conocimientos y experiencias, en el anlisis de los escenarios posibles que puedan presentarse como parte de las amenazas a la seguridad martima, basados en situaciones reales del entorno internacional, para el planeamiento, anlisis y solucin de problemas derivados de Juego de Guerra con objetivos educacionales de nivel operacional; as como, los conocimientos y experiencias a adquirirse sean vertidos en provecho de la Institucin;

    Que, la Marina de Guerra del Per, ha considerado dentro de sus prioridades para el ao 2014, la designacin y autorizacin de viaje de UN (1) Ofi cial Superior y UN (1) Servidor para que participen en el mencionado Juego de Guerra;

    Que, es conveniente para los intereses institucionales, autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio del Capitn de Navo Jorge Luis VIDAL Pacheco Gamboa y del Servidor Eduardo Antonio PREZ Romn, para que participen en el Juego de Guerra Interamericano de 2014 (IAWG-2014), a realizarse en la ciudad de Ro de Janeiro, Repblica Federativa del Brasil, del 7 al 11 de abril de 2014; por cuanto las experiencias a adquirirse redundarn en benefi cio de la Marina de Guerra del Per;

    Que, los gastos que ocasione la presente autorizacin de viaje, se efectuarn con cargo al Presupuesto Institucional del Ao Fiscal 2014 de la Unidad Ejecutora 004: Marina de Guerra del Per, de conformidad con el artculo 13 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002;

    De conformidad con el Decreto Legislativo N 1134, que aprueba la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio

    de Defensa; la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014; la Ley N 27619, Ley que regula la Autorizacin de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Pblicos y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002 y su modifi catoria aprobada con el Decreto Supremo N 056-2013-PCM, de fecha 18 de mayo de 2013; el Decreto Supremo N 002-2004-DE/SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modifi catorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo N 024-2009-DE/SG, de fecha 19 de noviembre de 2009, que determina la jerarqua y uso de las normas de carcter administrativo que se aplicarn en los distintos rganos del Ministerio;

    Estando a lo propuesto por el Comandante General de la Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisin de Servicio del Capitn de Navo Jorge Luis VIDAL Pacheco Gamboa, CIP. 01856303, DNI. 43316772 y del Servidor Eduardo Antonio PREZ Romn, CIP. 00121356, DNI. 43345040, para que participen en el Juego de Guerra Interamericano de 2014 (IAWG-2014), a realizarse en la ciudad de Ro de Janeiro, Repblica Federativa del Brasil, del 7 al 11 de abril de 2014.

    Artculo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Per, efectuar los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

    Pasajes Areos: Lima - Ro de Janeiro (Repblica Federativa del Brasil) - Lima

    US$ 1,350.00 x 2 personas US$ 2,700.00

    Viticos:US$ 370.00 x 2 personas x 5 das US$ 3,700.00 TOTAL A PAGAR: US$ 6,400.00

    Artculo 3.- El Ministro de Defensa, queda facultado para variar la fecha de inicio y trmino de la autorizacin a que se refi ere el artculo 1, sin exceder el total de das autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes.

    Artculo 4.- El Oficial Superior designado, deber cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los QUINCE (15) das calendario contados a partir de la fecha de retorno al pas. Asimismo, dentro del mismo plazo el Personal Naval comisionado, deber efectuar la sustentacin de viticos, conforme a lo indicado en el artculo 6 del Decreto Supremo N 047-2002-PCM, de fecha de 5 de junio de 2002 y su modificatoria.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema, no dar derecho a exoneracin ni liberacin de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominacin.

    Artculo 6.- La presente Resolucin Suprema, ser refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    REN CORNEJO DAZPresidente del Consejo de Ministros

    PEDRO CATERIANO BELLIDOMinistro de Defensa

    1069946-2

    Autorizan ingreso al territorio nacional de personal militar de EE.UU.

    RESOLUCIN MINISTERIALN 232-2014-DE/SG

    Lima, 31 de marzo de 2014

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014520216

    CONSIDERANDO:

    Que, con Facsmil (DSD) N 105 del 14 de febrero de 2014, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorizacin para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de Amrica, sin armas de guerra;

    Que, con Ofi cio G. 500-0893 del 7 de marzo de 2014, el Secretario del Comandante General de la Marina por encargo del Comandante General de la Marina, emite opinin favorable para el ingreso al pas del personal militar de los Estados Unidos de Amrica;

    Que, el referido personal militar ingresar a territorio de la Repblica, del 19 de abril al 2 de mayo de 2014, con la fi nalidad de brindar apoyo en los trabajos de investigacin que el Centro de Investigacin de Enfermedades Tropicales (NAMRU-6), viene realizando en las ciudades del Callao e Iquitos;

    Que, el artculo 5 de la Ley N 27856, Ley de Requisitos para la Autorizacin y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la Repblica, modifi cado por el artculo nico de la Ley N 28899, establece que el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confi anza, actividades de asistencia cvica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, acadmicas, de instruccin o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinacin o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolucin Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la Repblica por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedicin de la resolucin, bajo responsabilidad. La Resolucin Ministerial de autorizacin debe especifi car los motivos, la relacin del personal militar, la relacin de equipos transentes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitar opinin previa del Ministerio de Relaciones Exteriores; y,

    Estando a lo opinado por la Marina de Guerra del Per; y de conformidad con la Ley N 27856, modifi cada por la Ley N 28899;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la Repblica, sin armas de guerra, al Capitn Paula MISCHLER de los Estados Unidos de Amrica, del 19 de abril al 2 de mayo de 2014, con la fi nalidad de que brinde apoyo en los trabajos de investigacin que el Centro de Investigacin de Enfermedades Tropicales (NAMRU-6), viene realizando en las ciudades del Callao e Iquitos.

    Artculo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolucin, a fi n que d cuenta al Congreso de la Repblica en el plazo a que se contrae el artculo 5 de la Ley N 27856, modifi cada por Ley N 28899.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    PEDRO CATERIANO BELLIDOMinistro de Defensa

    1069728-1

    RESOLUCIN MINISTERIALN 233-2014-DE/SG

    Lima, 31 de marzo de 2014

    CONSIDERANDO:

    Que, con Facsmil (DSD) N 102 del 14 de enero de 2014, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorizacin para el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de Amrica, sin armas de guerra;

    Que, con Ofi cio G. 500-0895 del 7 de marzo de 2014, el Secretario del Comandante General de la Marina por encargo del Comandante General de la Marina, emite opinin favorable para el ingreso al pas del personal militar de los Estados Unidos de Amrica;

    Que, el referido personal militar ingresar a territorio de la Repblica, del 6 de abril al 9 de mayo de 2014, con la fi nalidad de participar en el curso de entrenamiento en medicina tropical para militares en el Centro de Investigacin de Enfermedades Tropicales (NAMRU-6), a realizarse en las ciudades del Callao e Iquitos;

    Que, el artculo 5 de la Ley N 27856, Ley de Requisitos para la Autorizacin y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la Repblica, modifi cado por el artculo nico de la Ley N 28899, establece que el ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra para realizar actividades relacionadas a las medidas de fomento de la confi anza, actividades de asistencia cvica, de planeamiento de futuros ejercicios militares, acadmicas, de instruccin o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas Peruanas o para realizar visitas de coordinacin o protocolares con autoridades militares y/o del Estado Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante Resolucin Ministerial, con conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la Repblica por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas tras la expedicin de la resolucin, bajo responsabilidad. La Resolucin Ministerial de autorizacin debe especifi car los motivos, la relacin del personal militar, la relacin de equipos transentes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano. En los casos en que corresponda se solicitar opinin previa del Ministerio de Relaciones Exteriores; y,

    Estando a lo opinado por la Marina de Guerra del Per; y de conformidad con la Ley N 27856, modifi cada por la Ley N 28899;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la Repblica, sin armas de guerra, al Capitn Rachel ROMAINE de los Estados Unidos de Amrica, del 6 de abril al 9 de mayo de 2014, con la fi nalidad de que participe en el curso de entrenamiento en medicina tropical para militares en el Centro de Investigacin de Enfermedades Tropicales (NAMRU-6), a realizarse en las ciudades del Callao e Iquitos.

    Artculo 2.- Poner en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros la presente resolucin, a fi n que d cuenta al Congreso de la Repblica en el plazo a que se contrae el artculo 5 de la Ley N 27856, modifi cada por Ley N 28899.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    PEDRO CATERIANO BELLIDOMinistro de Defensa

    1069728-2

    ECONOMIA Y FINANZAS

    Autorizan viaje de funcionario de la Superintendencia del Mercado de Valores a Espaa, en comisin de servicios

    RESOLUCIN SUPREMAN 015-2014-EF

    Lima, 2 de abril de 2014

    CONSIDERANDO: Que, mediante comunicacin de fecha 17 de febrero

    de 2014, la Comisin Nacional del Mercado de Valores CNMV de Espaa confi rma la invitacin efectuada a la Superintendencia del Mercado de Valores SMV, para que una delegacin de la mencionada Superintendencia realice una pasanta tcnica sobre el mercado de fondos mutuos y fondos de inversin, a llevarse a cabo del 21 al 25 de abril de 2014, en la ciudad de Madrid, Reino de Espaa;

    Que, la mencionada pasanta tiene como objetivo conocer el funcionamiento de los mecanismos empleados por la CNMV, en la supervisin y control de las Sociedades

  • El PeruanoJueves 3 de abril de 2014 520217Gestoras de Instituciones de Inversin Colectiva, tanto de los patrimonios autnomos de capital abierto, como los de capital cerrado;

    Que, en ese sentido, la Superintendencia del Mercado de Valores ha designado al seor Armando Manco Manco, Intendente General de Supervisin de Entidades de la Superintendencia Adjunta de Supervisin Prudencial de la Superintendencia del Mercado de Valores, para que participe en la citada pasanta, en atencin a que las funciones de dicha rea estn relacionadas con la regulacin y supervisin que realiza la SMV sobre las administradoras de fondos colectivos que operan en nuestro pas;

    Que, el penltimo prrafo del numeral 10.1 del artculo 10 de la Ley N 30114 - Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014, establece, respecto a los viajes al exterior por supuestos distintos a los sealados en los literales a), b), c), d) y e) del mismo numeral, que para el caso de las entidades del Poder Ejecutivo, deben canalizarse a travs de la Presidencia del Consejo de Ministros y autorizarse mediante Resolucin Suprema;

    Que, en consecuencia, y siendo de inters institucional para asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas de la Superintendencia del Mercado de Valores, resulta pertinente autorizar el viaje solicitado, cuyos gastos sern asumidos con cargo al presupuesto de la Superintendencia del Mercado de Valores;

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley N 27619, Ley que regula la autorizacin de viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos, en la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2014, en el Decreto Supremo N 047-2002-PCM, que aprueba las normas reglamentarias sobre autorizacin de viajes al exterior de servidores y funcionarios pblicos, y su modifi catoria, aprobada mediante Decreto Supremo N 056-2013-PCM; y,

    Estando a lo acordado;

    SE RESUELVE:

    Artculo 1.- Autorizar, por excepcin, el viaje en comisin de servicios del seor Armando Manco Manco, Intendente General de Supervisin de Entidades de la Superintendencia Adjunta de Supervisin Prudencial de la Superintendencia del Mercado de Valores, a la ciudad de Madrid, Reino de Espaa, del 19 al 26 de abril de 2014, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolucin.

    Artculo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolucin, sern con cargo al presupuesto de la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV, de acuerdo al siguiente detalle:

    Pasajes areos : US$ 2,736.30Viticos (5 + 2 das) : US$ 3,780.00

    Artculo 3.- Dentro de los quince (15) das calendario siguientes de efectuado el viaje autorizado, el citado funcionario deber presentar ante el Titular de la Entidad, un informe detallado describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos. Asimismo, presentar la rendicin de cuentas correspondiente.

    Artculo 4.- La presente norma no da derecho a exoneracin o liberacin de impuestos de aduana de cualquier clase o denominacin a favor del funcionario cuyo viaje se autoriza.

    Artculo 5.- La presente Resolucin Suprema es refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economa y Finanzas.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    OLLANTA HUMALA TASSOPresidente Constitucional de la Repblica

    REN CORNEJO DAZPresidente del Consejo de Ministros

    LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIOMinistro de Economa y Finanzas

    1069947-6

    Aprueban convenio de prestacin de servicios referido al servicio de calificacin de riesgo soberano a ser suscrito entre el Ministerio de Economa y Finanzas y la empresa Fitch Ratings Limited

    RESOLUCIN MINISTERIALN 113-2014-EF/43

    Lima, 2 de abril de 2014

    CONSIDERANDO:Que, el numeral 46.1 del artculo 46 del Texto nico

    Ordenado (T.U.O.) de la Ley N 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento aprobado mediante Decreto Supremo N 008-2014-EF, establece que el Ministerio de Economa y Finanzas est autorizado para contratar los servicios de asesora legal y fi nanciera especializados, vinculados directa o indirectamente al objeto de la citada Ley, de acuerdo con los procedimientos que se establezcan mediante Decreto Supremo;

    Que, mediante Decreto Supremo N 033-2006-EF y modifi catoria, se aprob el Procedimiento para la Contratacin de Servicios de Asesora Legal y Financiera Especializados en el marco de la Ley N 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeu