03 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

download 03 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS  I_ING_COM.pdf

of 15

Transcript of 03 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    1/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    VICERRECTORADO ACADMICO

    PLANIFICACIN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIASSLABO (SYLLABUS)

    Plan Semestral de la AsignaturaPERIODO 2016-2017 I CICLO

    1. DATOS INFORMATIVOS:

    Facultad: Ciencias Administrativas

    Carrera: Ingeniera Comercial

    rea: Administracin Asignatura: Administracin de Empresas I

    Fechas: Inicio: 02-MAYO-2016 Culminacin: 30-SEPTIEMBRE-2016

    Crditos: 5

    Horas presenciales: 80 Horas Horas de trabajo autnomo: 120 Horas

    Pre-requisito: Curso de Nivelacin.

    Co-requisito: Estadsticas II, Negociacin y Solucin de Conflictos, Fundamentos de Marketing, Ingles IV,

    Computacin IV.

    Cdigo de la asignatura:404

    Unidades de Organizacin Curricular (Art. 22 Reglamento de Rgimen Acadmico):

    UNIDADBASICA

    UNIDADPROFESIONAL

    UNIDADDE TITULACIN

    X

    Campos de Formacin (Art. 27 Reglamento de Rgimen Acadmico):

    FUNDAMENTACIONTERICA

    PRAXIS PROFESIONALEPISTEMOLOGA Y

    METODOLOGA DE LAINVESTIGACIN

    INTEGRACIN DECONTEXTOS, SABERES Y

    CULTURA

    COMUNICACIN YLENGUAJE

    X

    Docentes que dictan la materia:

    NOMBRES Y APELLIDOS DOCENTE CORREO ELECTRNICOCELULAR DECONTACTO

    SAN ANDRES RIVADENEIRA WILLIAM [email protected] 0999406057

    FIALLOS VEINTIMILLA HYPATHIA VERONICA [email protected] 0988898526

    GUARNIZO CRESPO STEVE FREDDY [email protected] 0992023922PANCHANO CORTEZ WILLIAMS ALFREDO

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    2/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    2. CARACTERIZACIN DE LA ASIGNATURA:

    2.1 Descripcin:

    La asignatura Administracin de Empresas I pertenece a la Unidad Profesional y se encuentra alineado al

    campo de formacin de Praxis Profesional, de tipo obligatorio, de carcter terico-prctico. Trata sobre los

    retos fundamentales de la administracin, fuerzas internas y externas del entorno, administracin en los

    diferentes contextos culturales, tica y responsabilidad social, administracin estratgica, estructuras y diseos

    organizacionales, planeacin y control.

    2.2 Justificacin:

    Los profesionales que dirigen empresas en la actualidad deben desempear su actividad en un entorno

    extremadamente cambiante y competitivo, lo cual los obliga a disear una estrategia, un plan de actuacin a

    largo plazo que les permita afrontar con xito los retos planteados en el mundo que lo rodea. Radicando su

    importancia en tres etapas fundamentales como son: el anlisis estratgico, formulacin de estrategias e

    implantacin de estrategias, conocimientos que le proporciona la asignatura de Administracin de Empresas I.

    2.3 Naturaleza:

    La palabra administracin proviene de la raz latina AD= HACIA y de los trminos MINISTRATIO que proviene de

    MINISTER, trmino compuesto del sufijo MINUS que significa comparacin de inferioridad y del termino TER

    que significa simple comparacin, y de MAGISTER que proviene de MAGIS que significa comparacin de

    superioridad. Por lo tanto la administracin significa conocer rangos de superioridad y rangos de inferioridad

    que se aplican en las organizaciones empresariales.

    La administracin es la realizacin de las actividades a travs del esfuerzo ajeno.

    La administracin florece desde la poca antigua, mediante los clanes, tribus y agrupaciones aborgenes,

    quienes se organizaban a travs de un jefe, el mismo que coordinaba y cooperaba a la vez, para satisfacer sus

    necesidades prioritarias (alimentacin, vestimenta y vivienda).

    En la poca media, la administracin se pone en marcha en los talleres artesanales, los mismos que crearon

    sus propias herramientas de trabajo, tales como: El telar de madera, la mquina hiladora de madera, etc.

    En la etapa de la revolucin industrial, la administracin evoluciona en todos los sistemas, es decir, cambia lomanual por lo mecanizado, siendo su creador el Ingeniero francs James Watts, el denominado padre de los

    inventos.

    En la poca moderna se aplica la administracin conjuntamente con la tecnologa. En el siglo XX, Henry Fayol,

    Frederick Taylor y sus seguidores contribuyeron al ordenamiento del proceso administrativo. Con el pasar de

    los aos se producen nuevas teoras, post modernistas y criterialistas que se manejan en contextos locales y

    globales.

    La administracin es una ciencia hermenutica, forma parte de las ciencias sociales y se relaciona con la

    contabilidad, finanzas, economa, sociologa, Derecho, psicologa entre otras.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    3/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    2.4

    Intencionalidad:

    1.

    Desarrollar habilidades de evaluacin de la estructura organizacional.

    2.

    Comunicar los mensajes acorde con los requerimientos de una determinada situacin.3. Actuar en diferentes situaciones de acuerdo a convicciones fundamentales en principio y valores

    ticos.

    4.

    Utilizar con precisin tcnicas estadsticas en la evaluacin micro y macro del talento y otros recursos.

    5. Organizar y planificar el tiempo en forma equilibrada y productiva.

    6.

    Clarificar discrepancias formulando preguntas.

    7.

    Analizar e interpretar el comportamiento del mercado con flexibilidad.

    8. Evaluar la estructura organizacional con responsabilidad social.

    9.

    Elaborar creativamente un proceso para la aplicacin de la planeacin.

    10. Establecer las ventajas y desventajas de las estructuras organizacionales.

    11.

    Identificar problemas organizacionales con pertinencias.

    12.

    Saber delegar eficientemente la autoridad.

    13.

    Identificar los lderes por sus caractersticas.

    14.

    Dominar las formas de superar las barreras de la comunicacin.

    15.

    Saber los principios que deben aplicarse para realizar un control eficiente.

    Ejes Transversales:

    La interculturalidad.

    La formacin de una ciudadana democrtica.

    La proteccin del medio ambiente.

    El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes. La educacin sexual en los jvenes.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    4/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    3. COMPETENCIAS:

    3.1. Bsicas

    Proceso Tipo Formulacin Descripcin Estndar DesempeoSocial Comunicacin

    Oral y Escrita.Comunicar los

    mensajes acorde conlos requerimientosde una determinadasituacin.

    Saber hacer cosascon el lenguaje en uncontextoSocialcultural yacadmico

    especfico.

    Comprender yexpresar hbilmentelas ideas, lossentimientos, y lasnecesidades de otros.

    Ajustar el habla a lascaractersticas de lasituacincomunicativa.

    Escribir las palabrascorrectas de lenguajecomunicativo.

    Precisar loscomponentes de lacompetenciacomunicativa,sociolingstica,lingstica ypragmtica.

    Conocer loselementos de lacompetencia

    comunicativadeclarativa (concepto

    saber) habilidades ydestrezas,procedimiento (saberhacer) Existencial(actitudes saber ser).

    Conocer el enfoquefuncional ycomunicativo de lacompetencialingstica.

    Interpreta (creasentido) loscomponentessociolingstico,histrico ypragmtico conprecisin.

    Argumenta (justificainterpretacin) loselementos

    comunicativosdeclarativos,habilidades ydestrezas yexistencia.

    Propone (Recreareelabora)estrategias paradesarrollarelementossociolingstico.

    Identificacaractersticas de

    tcnicas quedescriben lacomunicacinlingstica.

    Laboral Administracindel tiempo.

    Organizar yplanificar el tiempoen formaequilibrada yproductiva.

    Identificar u organizarlos elementos de lastareas dandoprioridad a loimportante sobre lourgente.

    Actuar con rapidezpero eligiendo elcamino adecuado.

    Organizar actividadesantes del plazo lmite.

    Anticipar y ubicar conprecisin los recursosnecesarios para lastareas.

    Manejar mtodos y

    tcnicas deplanificacin detareas discriminandolo importante de lourgente.

    Dispondr dealternativasnovedosas

    organizacin yplanificacin.

    Seleccionar lasestrategias msidneas quesimplifiquen lasactividades.

    Aprender a haceruna distribucinracional de losrecursos disponibles.

    Asigna a cada tarea eltiempo necesariorespetando susniveles decomplejidad.

    Distribuye tomandoen cuenta los nivelesde conocimiento decada integrante del

    equipo de trabajo.

    Optimiza elaprovechamiento deltiempo utilizandotcnicas de mejoradministracinpertinentes.

    Previeneacertadamente losproblemas de cadasituacin.

    Identifica con

    precisin las tareasinherentes a lasactividades previstas.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    5/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    Maneja con criterioeventos previamenteplanificados.

    Distribuye coneficiencias las tareasentre losinvolucrados.

    Organizacoherentemente losrecursos en relacina las tareas de losinvolucra-dos.

    Asigna recursos confactibilidadgarantizada.

    Colabora y participaactivamente en elproceso organizativo.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    6/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    3.2. Genricas

    Proceso Tipo Formulacin Descripcin Estndar DesempeoPersonal Compromisotico.

    Asumir concoherenciaprincipios de

    justicia, respeto yhonestidad en elejercicioprofesional.

    Actuar endiferentessituaciones deacuerdo aconviccionesfundamentales enprincipio y valoresticos.

    Respeto en todomomento a losacuerdos, alianzas ypactos establecidos.

    Aprender yaplicarcorrectamente losconceptosfundamentales dela tica y laaxiologa.

    Saber construiracuerdosequitativos endiferentescontextos.

    Distingue yrespeta principiosy valores ticos ymorales endiferentessituaciones.

    Intelectual Bsqueda deinformacin.

    Buscarinformacin msall de laspreguntasrutinarias o delosrequerimientosdel trabajo.

    Clarificardiscrepanciasformulandopreguntas.

    Saber pedir una

    informacinconcreta de formapertinente.

    Recabarinformacin variadaque pueda ser tilen el futuro sin unobjetivo especfico

    inmediato.

    Estudiar lasprincipales fuentesde informacin.

    Conocer losinstrumentos ymediosfundamentales deinformacin.

    Ubica conprecisin lasfuentes primariasde la informacin.

    Utiliza criterios

    apropiados deseleccin de lainformacin.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    7/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    3.3. Especficas

    Proceso Tipo Formulacin Descripcin Estndar Desempeo

    Intelectual Utilizacin de

    tcnicasestadsticas.

    Utilizar con

    precisin tcnicasestadsticas en laevaluacin micro ymacro del talentoy otros recursos.

    Establecer con

    claridadparmetrosestadsticos.

    Plantearsistemtica-mentemedidas decorreccin.

    Proponer conobjetividad tcnicasinferenciales.

    Aprender y

    utilizar lasherramientasestadsticas conprecisin.

    Sabr Identificarvariables en base aindicadorescualitativos ycuantitativos.

    Conocer las

    diferentesmedidasestadsticas

    universalmenteaceptadas.

    Aplicar siempre laracionalidad en latoma dedecisiones.

    Usa correctamente

    tcnicas y mtodosestadsticos.

    Identifica concerteza variablesinternas yexternas.

    Laboral Aplicacin defundamentosde marketing.

    Aplicar losfundamentostericos yprcticos delmarketing segnlas caractersticasdel mercado.

    Aplicar la psicologadel consumidor consentido de equidad yservicio.

    Analizar einterpretar el

    comportamiento delmercado conflexibilidad.

    Segmentar conpertinencia elmercado.

    UtilizareficientementeTcnicas deComunicacin.

    Conocer y emplearTcnicas demotivacin ycomunicacinaltamente efectivas.

    Estudiar el Mercado

    del consumidor deacuerdo anecesidades.

    Aprender tcnicasactualizadas deintroduccin denuevos productos yservicios en elmercado.

    Acta conresponsabilidadsocial en lasegmentacin delmercado.

    Racionaliza con

    criterio losproductos yserviciosorganizacionales eindividuales.

    Utiliza concreatividad einnovacintcnicaspublicitarias.

    Manipula escalasde actitudes conobjetividad.

    Sabe distinguirProductos yservicios conprecisin.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    8/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    4. UNIDADES:

    PRIMERA UNIDAD:

    Nombre de la unidad: LA PLANEACIN Y ADMINISTRACIN ESTRATGICA.

    Fecha de Inicio: 02-MAYO-2016

    Fecha de culminacin: 27-MAYO-2016

    Estndares:

    1 Conocer la visin de la planeacin como la funcin principal de la administracin.

    2 Aprender tipos de planes que permita el logro de los objetivos empresariales.

    3 Establecer el orden lgico del proceso de planeacin.

    4 Aplicara las herramientas que permitan una planeacin efectiva.

    5 Determinar la importancia de la administracin estratgica en el desarrollo de las empresas.

    6 Ejercicios prcticos.

    Ncleos estructurantes:

    Dimensiones Componentes

    Organizacin y Direccin de Empresas. Definicin etimolgica, conceptos y antecedentes.

    Enfoques o escuelas de la teora administrativa.

    Desempeos:

    1 Propone estrategias para desarrollar elementos sociolingsticos.

    2 Distribuye responsabilidades tomando en cuenta los niveles de conocimiento de cada integrante del equipode trabajo.

    3 Interpreta la informacin obtenida con respecto a la funcin de la planeacin.

    4 Identifica y demuestra cmo se relacionan los diversos tipos de planes.

    5 Aplica los diferentes tipos de planes en una actividad empresarial.6 Establece los pasos de una planificacin efectiva.

    7 Elabora creativamente un proceso para la aplicacin de la planeacin.

    8 Identifica y aplica las herramientas que se utilizan en la planificacin.

    9 Establece las ventajas competitivas de las empresas a travs de las estrategias de negocios.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    9/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    SEGUNDA UNIDAD:

    Nombre de la unidad: ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIN.

    Fecha de Inicio: 30-MAYO-2016

    Fecha de culminacin: 24-JUNIO-2016

    Estndares:

    1 Determinar en qu consiste la funcin de organizacin.

    2 Conocer y desarrollara las diferentes estructuras que ms se aplican en la departamentalizacin

    organizacional.3 Estudiar los principios que deben considerarse en la adopcin de una estructura.

    4 Estudiar los aspectos tecnolgicos que influyen en las estructuras y su agilidad organizacional.

    Ncleos estructurantes:

    Dimensiones Componentes

    Organizacin y Direccin de Empresas. Proceso administrativo: Organizacin.

    Desempeos:

    1 Sabe construir acuerdos equitativos en diferentes contextos.

    2 Utiliza criterios apropiados de seleccin de la informacin.

    3 Conceptualiza el conocimiento de la funcin de organizacin.

    4 Interpreta el significado de organizar y de organizacin.

    5 Identifica los diferentes tipos de estructuras.

    6 Establece las ventajas y desventajas de las estructuras organizacionales.

    7 Distingue las organizaciones centralizadas de las descentralizadas.

    8 Sabe cmo delegar eficientemente la autoridad.

    9 Utiliza las tecnologas en el desarrollo de la agilidad empresarial.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    10/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    TERCERA UNIDAD:

    Nombre de la unidad: LA DIRECCIN.

    Fecha de Inicio: 04-JULIO-2016

    Fecha de culminacin: 29-JULIO-2016

    Estndares:

    1 Conocer la naturaleza de dirigir.

    2 Identificar el propsito de la direccin y su utilizacin.

    3 Aprender los diferentes enfoques y teoras sobre liderazgo.

    4 Establecer la importancia de la comunicacin en la gestin empresarial.

    Ncleos estructurantes:

    Dimensiones Componentes

    Organizacin y Direccin de Empresas. Proceso administrativo: Direccin.

    Desempeos:

    1 Identifica con certeza variables internas y externas.

    2 Sabe distinguir productos y servicios con precisin.

    3 Analiza y sintetiza lo que interpreta por direccin basada en conceptos de diferentes autores.

    4 Establece diversos tipos de vista sobre la importancia de la direccin.

    5 Determina que es liderazgo y su diferencia con la direccin.

    6 Estable las diferencias entre los tipos de lderes.

    7 Conceptualiza los diversos tipos de autoridad.

    8 Describe el proceso de una comunicacin efectiva.

    9 Identifica las barreras de la comunicacin y la forma de superarlos.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    11/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    CUARTA UNIDAD:

    Nombre de la unidad: EL CONTROL.

    Fecha de Inicio: 01-AGOSTO-2016

    Fecha de culminacin: 26-AGOSTO-2016

    Estndares:

    1 Aprender que es control y su papel en el control gerencial.

    2 Establecer el procedimiento para implementar sistemas de control efectivo.

    3 Conocer tipos de control de mayor utilizacin en la empresa.

    4 Estudiar sistemas de control previo que pueden hacer un control administrativo ms eficiente.

    Ncleos estructurantes:

    Dimensiones Componentes

    Organizacin y Direccin de Empresas. Proceso administrativo: Control.

    Desempeos:

    1 Usa correctamente tcnicas y mtodos estadsticos.

    2 Utiliza con creatividad e innovacin tcnicas publicitarias.

    3 Sintetiza que es el control administrativo.

    4 Describe el control a nivel gerencial.

    5 Argumenta por qu las empresas desarrollan sistemas de control.

    6 Establece los principios que deben aplicarse para realizar un control eficiente.

    7 Reconoce los pasos del proceso de control.

    8 Establece las normas de aplicacin en cada etapa de control.

    9 Identifica la naturaleza y tipo de presupuestos.

    10 Analiza los dispositivos de control no presupuestal.

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    12/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    5. FORMAS DE ORGANIZACIN DE LA DOCENCIA Y METODOLOGA:

    De acuerdo a lo establecido en el Art. 16 del Reglamento de Rgimen Acadmico:

    Formas de organizacin de la docencia Metodologa

    Actividades de Aprendizaje dirijido por el profesor Clases Presenciales

    Conferencias

    Seminarios

    Foros

    Clases en Lnea

    Orientacin para Anlisis de Casos

    Docencia en servicio en los escenarios laborales.

    Actividades de Aprendizaje Colaborativo Sistematizacin de Prcticas de Investigacin

    Construccin de Modelos y Prototipos

    Proyectos de Problematizacin y Resolucin de

    Problemas

    Prcticas de aplicacin y experimentales Actividades Acadmicas Desarroladas

    Prcticas de CamposTrabajos de observacin Dirigida

    Resolucin de Problemas

    Talleres

    Manejo de Base Datos

    Acervos bibliogrficos

    Estudio y trabajo autnomo del estudiante Lectura

    Anlisis

    Compresin de Materiales BibliogrficosGeneracin de Datos

    Busqueda de Informacin

    6. RECURSOS:

    1 Tcnicos:Equipos Audiovisuales, Internet.

    2 Materiales : Pizarras, Marcadores, documentos de apoyo, textos de consulta, proyector.3 Humanos: Docente

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    13/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    7. EVALUACIN:

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Formacin y Aprendizaje, Procesos y Resultados, Habilidades y Conocimientos, y Teora

    y Prctica.CRITERIOS DE DESEMPEO(Cuantitativos/Cualitativos)

    INDICADORES DE PROCESOS DE APRENDIZAJE

    Parmetros Cualitativos: Niveles (Avanzado-Progresivo-

    Inicial) Cuantitativos: Notas

    o De 9.5 a 10 (Excelente)o De 8.5 a 9.49 (Muy Bueno)o De 7.5 a 8.49 (Bueno)o De 6.5 a 7.49 (Suficiente)o De 5.0 a 6.49 (Insuficiente)

    Con derecho a examen de

    recuperacino De 0.0 a 4.99 (Insuficiente)

    Sin derecho a examen derecuperacin

    Evidencias Desempeos de Competencias

    (Habilidades). Desempeos de Estndares

    (Conocimientos).Indicadores

    Indicadores frecuentes Tabla general de desempeos de

    Asignatura.

    Tabla especifica de desempeos porUnidad.

    INDICADORES FRECUENTES PROCESO EXAMEN

    Acreditacin y validacin de los aprendizajes:

    La Acreditacin y Validacin de los aprendizajesconsiste en la utilizacin de pluralidad de mediosque evidencien los resultados y logrosdesarrollados por los estudiantes a nivelformativo (para dar seguimiento) y a nivel

    sumativo para establecer su promocin: pruebasorales y escritas, trabajos prcticos, presentacinde proyectos, instalaciones o exposicionesartsticas, narrativas acadmicas, entre otros.

    40%

    Gestin Formativa:

    Gestin del aprendizaje en los diversosambientes propuestos por el profesor en suinteraccin directa con el estudiante:participacin en anlisis de casos yproblemas, seminarios, exposiciones,elaboracin de mapas semnticos y otrospatrones de organizacin del aprendizaje.

    Gestin del aprendizaje en equiposcolaborativos: desarrollando proyectos deintegracin de saberes, trabajos grupales,eventos acadmicos, redes y otros con laasistencia y tutora del docente.

    30%

    Gestin Prctica y autnoma de losaprendizajes:

    Gestin prctica de los aprendizajes:implementada en laboratorios, trabajos decampo, uso creativo de nuevas tecnologas dela informacin y la multimedia, talleres y otrosque impliquen experimentacin y aplicacindel saber.

    Gestin del aprendizaje autnomo: queconstituye el portafolio educativo delestudiante en cuanto a lecturas comprensivas,tareas, investigaciones, sistematizaciones, usode acervos bibliogrficos u otros de similarndole.

    30%

    TOTAL 100 %

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    14/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    CUALITATIVA

    (Competencias)

    CUANTITATIVA

    (Estndares)

    Nivel de Desarrollo

    Avanzado (A): evaluacin.

    Crea y modela estructuras departamentales.Propone alternativas para solucionar los problemasadministrativos.

    Valora la importancia de la comunicacin en ladireccin empresarial.

    Progresivo (P): aplicacin.

    Explica el mecanismo del proceso de control.

    Determina las diferencias de los tipos de autoridad.

    Discrimina sobre las ventajas y desventajas de losdiferentes tipos de departamentalizacin.

    Inicial (I): conocimiento y comprensin.

    Ejemplifica los diferentes tipos de planes.

    Identifica los diferentes tipos de estructurasorganizacionales.

    Define los tipos de liderazgo. Reconoce los principios del sistema de control.

    Nivel de Dominio

    De 9.5 a 10 Excelente: Aplica las herramientas y /o tcnicas en la resolucin de

    problemas administrativos empresariales.

    De 8.5 a 9.49 Muy Bueno: Demuestra los conocimientos administrativos en las

    diferentes situaciones de la direccin empresarial.

    De 7.5 a 8.49 Bueno:

    Conoce los diferentes elementos del sistema administrativo,su relacin y su importancia en la administracin

    De 6.5 a 7.49 Suficiente:

    Relaciona lo que es autoridad y responsabilidad

    Instrumentos Instrumentos

    Anlisis de Casos

    Diario Reflexivo Mapa Conceptuales Prueba de actuacin Prueba General Basada en Casos

    Anlisis de Datos

    Bitcoras de Aprendizaje Proyectos Prueba de Conocimiento Reportes Taller

  • 7/25/2019 03 ADMINISTRACIN DE EMPRESAS I_ING_COM.pdf

    15/15

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFacultad de Ciencias Administrativas

    Ingeniera Comercial

    8. BIBLIOGRAFA:

    BASICA COMPLEMENTARIA

    AdministrationHAROLD KOONTZHEINZWEIHRICHMARK CANNICE UNA PERSPECTIVAGLOBAL Y EMPRESARIAL Dcima Cuartaedicinltima edicin ao 2.012.

    Administracin de MICHAEL A- HITTJ STEWARTBLAC Y LYMAN W. PORTERNovena Edicin ao2.009 PearsonPrentice Hall.

    Administracin de THOMAS S.BATEMANSCOTT

    A. SNELL. Liderazgo y Colaboracin en el mundocompetitivo.Octava Edicin ao 2.009 de la Mc-Graw Hill.

    ADMINISTRATION STHEPEN ROBBINSMARYCOULTER. Dcima Edicinao 2010.

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    FIRMA: FIRMA: FIRMA:

    NOMBRE: NOMBRE: LCDO. ITALO MARTILLO

    PAZMIO, MAE.

    GESTOR RED. CURRICULAR

    NOMBRE: ING. LUIS BRAVO G.

    DIRECTOR DE CARRERA

    FECHA DE REVISIN: 23-MARZO-2016