03 de diciembre

8
En esta oportunidad con claro interés de aletargar el proceso, la audiencia se frustró debido a la falta de uno de los abogados de los funcionarios procesados junto a Pánfilo Huancahuari. El juez que lleva el caso señaló que si en la próxima audiencia programada para el 12 de diciembre, no asiste uno de los abogados, será inmediatamente sustituido por uno de oficio. La Calle DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Martes 03 de Diciembre del 2013 www.lacalle.com.pe Precio S/.0.50 AÑO XX Nº 7354 Prisión preventiva para Wilfredo Oscorima “DIRESA es competente para sancionar a EPSASA” El HRA ofrece dos nuevos exámenes más A propósito de sanción de 30 UIT a la EPSASA, jefe regional de la SUNASS: FREDEPA pide: Marcadores tumorales, y Perfil del tiroides

Transcript of 03 de diciembre

Page 1: 03 de diciembre

En esta oportunidad con claro interés de aletargar el proceso, la audiencia se frustró debido a la falta de uno de los abogados de los funcionarios procesados junto a Pánfilo Huancahuari. El juez que lleva el caso señaló que si en la próxima audiencia programada para el 12 de diciembre, no asiste uno de los abogados, será inmediatamente sustituido por uno de oficio.

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Martes 03 de Diciembre del 2013www.lacalle.com.pe

Precio S/.0.50

AÑO XX Nº 7354

Prisión preventiva para Wilfredo Oscorima

“DIRESA es competente para sancionar a EPSASA”

El HRA ofrece dos nuevos exámenes más

A propósito de sanción de 30 UIT a la

EPSASA, jefe regional de la SUNASS:

FREDEPA pide:

Marcadores tumorales, y Perfil del tiroides

Page 2: 03 de diciembre

El premio La Cinta Roja y Blanca Nacional por cuarto año en AyacuchoEl trofeo empresarial mas importante del Perú “La Cinta Roja y Blanca Nacional 2013” que otorga Peruana de Opinión Pública será entregada solo a los empresarios, comerciantes y profesionales que hayan obtenido la más alta votación en su categoría o especialidad, ellos han sido elegidos por la opinión pública de nuestra región como “Los Empresarios del Año 2013”Esta ambicionada distinción se efectúa respetando los resultados de la encuesta seria y profesional que realiza POP, institución que lleva 36 años reconociendo y estimulando el talento y creatividad del empresario peruano.La Gran Ceremonia de Premiación y Cena de Gala se llevará a cabo en el Ayacucho Hotel Plaza el Jueves 12 de Diciembre a las 8:00 p.m.El evento será coordinado y dirigido por el Sr. Fernando Jara, Gerente General de Peruana de Opinión Pública.

CXXI Aniversario del Club 9 de Diciembre El Presidente del Centenario Club Social “9 de Diciembre”, a nombre del Consejo Directivo, invita a las diferentes actividades culturales con ocasión del CXXI Aniversario de Fundación de nuestro centenario Club, resaltando sobre todo el vínculo institucional con la población ayacuchana bajo el referente del desarrollo cultural.Por todo ello, nuestro Centenario Club agradece de manera antelada a la comunidad ayacuchana en general, por su compromiso y presencia en cada acto programado, resaltando la fecha de inauguración de la semana cultural el día miércoles 04 de diciembre a las 11.00 de la mañana y las actividades programadas el día domingo 8 de diciembre a las 7.00 de la noche, en el salón “Mariscal Cáceres” del Club Social “9 de Diciembre” (Portal Constitución Nº 9, 2do. Piso).

Escolares de Miraflores participan en charla de orientación en la CSJA En el marco de las actividades por el centésimo octogésimo primer aniversario de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho la Sala Civil presidida por el doctor César Alberto Arce Villar, ofrecieron una charla de orientación dirigido a los escolares del nivel primaria de la Institución Educativa N°38867 – Miraflores El Colegiado de la Sala Civil explicó el rol fundamental que cumplen los jueces, auxiliares jurisdiccionales y administrativos en la institución, además efectuaron una visita guiada por las instalaciones judiciales, en ella los niños y niñas efectuaban diversas preguntas siendo absueltas por los magistrados.Más de 150 niños se concentraron en el salón Multiusos, en tanto que, los docentes, felicitaron por este tipo de actividades que efectúa la Corte de Ayacucho, que permite acercarse más a la sociedad.

182 Mypes de provincias producirán carpetas escolaresUn total de 182 micro y pequeñas empresas (mypes) de ocho regiones del Perú fueron seleccionadas para producir carpetas escolares que serán adquiridas por Compras a MyPerú programa del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).La lista completa de las mypes escogidas ya se encuentra publicada en la página web de FONCODES (www.foncodes.gob.pe) y del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe) y corresponden a Amazonas (4), Apurímac (37), Ayacucho (15), Cajamarca (37), Huancavelica (48), Huánuco (29), Pasco (3), y Ucayali (9). Todas estas mypes juntas producirán 106 mil 880 carpetas de madera para el Ministerio de Educación, para lo cual ha sido destinado 40 millones de nuevos soles. En los siguientes días pondrán en marcha serruchos, cepillos, escuadras y otras herramientas que generará trabajo para operarios y maestros de carpintería.

NOTAS BREVES

propósito de las elecciones para la nueva Junta Directiva en el Colegio de Abogados de Ayacucho, es oportuno hacer presente a los A

candidatos y agremiados que, además de la capacitación y la defensa gremial, son cuatro los temas fundamentales que se requieren para una buena gestión y para la satisfacción de sus miembros. En buena hora que los mencionaremos. En los varios años de vida institucional el Colegio de Abogados de Ayacucho pareciera que se ha quedado en el pasado. Si bien los concejos directivos se han desempeñado acorde al Estatuto institucional, empero hasta la fecha el Foro ayacuchano ni siquiera cuenta con el Plan Estratégico Institucional (PEI). El Estatuto delimita los derechos y deberes de los agremiados, asi como la naturaleza de existencia jurídica institucional. En tanto el PEI es un instrumento de gestión institucional, que puede ser de mediano o largo plazo, donde queda determinado de manera concertada la visión, misión y valores institucionales. Asimismo el PEI sirve para determinar los objetivos estratégicos de la institución, fijarse metas y estrategias. Pero también el PEI es para la evaluación y monitoreo de la gestión. Si el PEI se ha elaborado desde un enfoque prospectivo la gestión sería continua independientemente de uno o más concejos directivos. Otro aspecto que está relacionado al PEI y con la atención directa a los agremiados del Colegio de Abogados de Ayacucho, es que hace falta detallar el costo de los servicios en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Por ejemplo, el costo del Certificado de Habilitación Profesional es de s/. 20.00, el duplicado de Carné s/. 30.00, tarifas establecidas a criterio de la Junta Directiva. En una oportunidad los agremiados reclamaron en asamblea general que la expedición del certificado de habilitación debería ser automática por los aportes puntuales. Clamor razonable que debería ser escuchado y atendido. Sin embargo el tema de fondo en este caso es que no se cuenta con el TUPA técnica y legalmente elaborado, ello permitiría el costo real de las tarifas asi como la eliminación de cobros innecesarios. Cabe recordar que costo de una tarifa debería ser proporcional al servicio prestado, pero hay cobros que se hacen por un servicio que no se prestan. Ahora -

como ya se dijo líneas arriba- la gestión debe tener un horizonte, esto es a dónde vamos, para qué somos, por qué existimos y quienes somos. Si priorizamos en recabar ingresos mas aún sin contar con el TUPA institucionalmente se pierde la razón de ser, y así fue en el pasado. Pero es tiempo para adoptar nuevos enfoques para una gestión moderna, por que no debe de soslayarse que el Colegio de Abogados existe por los abogados, no es que los abogados son por el Colegio. En otras palabras, si el Colegio prioriza “vender” a través de tarifas se ha quedado en el pasado prestando servicios desde el enfoque de la OFERTA, pero si los servicios están relacionados con el impacto que va generar en el agremiado y a su vez relacionados a los objetivos centrales y estratégico de la institución, pues este servicio prestado sería desde el enfoque de la DEMANDA. Hacer esto no es imposible, por que ya existe algunas entidades que van dejando de lado lo tradicional y rompiendo viejos paradigmas que permitirá una gestión transparente, eficaz y eficiente. Asimismo el tema de la Responsabilidad Social (RS) es intrínseco para los profesionales del Derecho. No olvidemos, que ante todo, la abogacía es una FUNCIÓN SOCIAL por excelencia. El enfoque de la RS permitiría la reorientación del papel del Colegio de Abogados de Ayacucho, tanto frente a los agremiados asi como ante la sociedad, en temas humanos y sociales que a veces no es de interés, no obstante lo susceptible de los casos que pudieran afectar derechos fundamentales como la vida, la salud, la integridad, seguridad, medio ambiente, etc. Para aplicar la RS bien se podría implementar la estrategia de los Defensores Sociales con jóvenes profesionales y a través de convenios con las entidades públicas y privadas.Finalmente, de la cantidad considerable de colegiados la mayoría cursan estudios de Post Grado en diversas universidades, incluida nuestra casa superior de estudios, la UNSCH, empero el Colegio de Abogados de Ayacucho no se preocupa por este potencial humano. Muchos de ellos aún no cuentan con el grado de Magíster. Si el Colegio se preocupara en celebrar convenios para investigación orientado a graduar a sus agremiados sería un buen avance, ya que se promovería la investigación en materia jurídica que está muy descuidada en nuestra región.

l futuro inmediato nos presenta grandes retos. La alta capacidad de crecimiento del país respecto al resto del mundo trae capitales, plantea reformas, mejora E

competencias, obliga a los agentes económicos a permanecer despiertos de manera permanente, plantea nuevos modelos en la producción que deberíamos adoptar si nos queremos mantener en el mercado y mejorar nuestros pobres indicadores productivos.

El 1% del PBI que aporta Ayacucho para el Perú no es ninguna honra, el indicador nos manifiesta que el país podría seguir cómodamente su marcha sin nuestra participación. Con ese pobre PBI Regional confluyen el 14% de analfabetismo, el 48% de pobreza, el 15% de pobreza extrema y una baja competitividad (somos la número 17 de 24 regiones). La preocupación es que si Ayacucho no aporta adecuadamente al desarrollo nacional se convierte en una carga social para el estado y a la carga social muchas veces se la ve con menosprecio.

Necesitamos encontrar nuestro propio modelo de desarrollo, el Modelo Ayacucho, que favorezca a las grandes mayorías, requerimos administrar las competencias, sacudirnos de la rémora que desesperadamente jala las riendas del desarrollo para que no avance. Precisamos concertar los esfuerzos orientándolos a una sola meta, marcar un nuevo punto de partida dejando el pasado a la historia y embarcarnos en el futuro que nace diariamente.

Las noticias económicas dan cuenta de la construcción de un complejo de mercados con inversión millonaria. Luego vendrán otros mall, mientras algunos ayacuchanos siguen acariciando el pasado sin percibir que el mundo cambia vertiginosamente, de tal modo que si no nos orientamos hacia el desarrollo que nos conviene, vamos a ser jalonados al antojo de quienes están acostumbrados a montar sobre las olas o de los más advenedizos vendedores de ilusiones.

Para desarrollar, debemos tener conciencia de la realidad asumiéndola como un reto inconcluso, luego perfilar el modelo de desarrollo que necesitamos. La parte del diagnóstico es un trabajo ya avanzado por diversos organismos nacionales e internacionales, parte de ello son los indicadores socioeconómicos que describí líneas arriba. En lo que no hay acuerdos plenos es en la esquematización del desarrollo, en la orientación, el rumbo que debemos tomar. Para llegar, primero debemos saber a dónde queremos ir.

Para ello, la Universidad debería ser un ente rector que oriente a la población. Es una lástima que hace muchos años se haya divorciado de la economía regional y que sus facultades y escuelas de formación profesional no estén alineadas con las necesidades de Ayacucho. De los institutos de formación supe-rior podemos decir poco. La orientación comercial de sus propietarios, en el mayor de los casos, deja escaso margen al profesionalismo y muy poco a la real necesidad de desarrollo.

De otro lado, los partidos políticos encargados de proponer alternativas sociales, económicas y políticas son inexistentes en el país, y en Ayacucho los movimientos regionales aún no cuajan. Sólo retoman un poco de actividad en época electoral, aunque no realizan ninguna propuesta de fondo, sólo generalidades para venderlas a los electores.

¿Qué hacer? Creo que la alternativa pasa necesariamente por las organizaciones de base, por los colegios profesionales que están mudos en todos los idiomas. Sería importante que la Asociación de Colegios Profesionales convoque a un evento multidisciplinario, donde participen todos los decanos, y se discuta el modelo de desarrollo que requiere Ayacucho.

Sólo vamos a caminar ordenadamente si sabemos hacia dónde vamos. De no ser así, seguirán aprovechando nuestra ignorancia los advenedizos, los vendedores de ilusiones, los mercantilistas de la política que se reúnen en cada elección para decirnos cómo nos van a gobernar, y nosotros, como Prometeo, seguiremos soportando la tortura de que nos destrocen el hígado cada día.

PROPUESTAS CLAVES PARA UNA BUENA GESTIÓN EN EL COLEGIO DE ABOGADOS DE AYACUCHO OTEANDO EL HORIZONTE

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected]

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

OpiniónOpinión Lunes 02 de Diciembre del 2013La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

Raúl Vegas MoralesPor: Rimac Adolfo ATENCIO VENEGAS.Miembro del Colegio de Abogados de Ayacucho.

Egresado de la Maestría en Gestión Pública - [email protected]

Page 3: 03 de diciembre

Con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la tra-ta de personas y de la explotación de la prostitución ajena (resolución 317(IV) , de 2 de diciembre de 1949).El día se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forza-do y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados.Hoy en día existen 21 millones de mujeres, hombres y niños que son esclavos en el mundo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se ha asociado con actores, defensores de los derechos humanos y deportistas de renombre internacional en su nueva campaña de sensibili-zación destinada a combatir la esclavitud a nivel mundial para decir: ¡Terminemos con la esclavitud ahora!.El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General, en su resolución 62/122 , decidió designar el 25 de marzo Día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transat-lántica de esclavos, para que se celebre anualmente a partir de 2008 como complemento del ya existente Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición de la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

IMPORTANTEDÍA INTERNACIONAL PARA LA ABOLICIÓN

DE LA ESCLAVITUD

·Día Internacional de las Personas con Discapacidad.·1780.- Nace en Arequipa, el Arzobispo de Lima, Francisco Javier Luna Pizarro Pacheco.·1836 - Tras dos dias de debates, las Cortes Españolas acuerdan negociar el reconocimiento de la independencia de los Nuevos Estados de la América Española.·1855.- El presidente Ramón Castilla declara la abolición de la esclavitud en el Perú.·1872.- Nace en Lima, Clemente Palma, cuentista, hijo del tradicionalista Ricardo Palma, autor de "Cuentos Malévolos".·1912.- Alejandro Ayarza "Karamanduca" estrenó su obra "Música Peruana" en el Teatro Victoria, presentando valses, polcas, marineras, huaynos y los bailes agua de nieve, la cundia y la zaña.·1934.- Nace en Mollendo (Arequipa), Abimael Guzmán Reynoso, fundador y líder del grupo terrorista Sendero Luminoso (Partido Comunista del Perú PCP-SL), con el cual inició la llamada "lucha armada" en 1980, fue responsable por decenas de miles de asesinatos.

Un día como hoy, 03 de Noviembre ocurrieron los siguientes hechos:Efemerides

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacucho Martes 03 de Diciembre del 2013

“DIRESA es competente para sancionar a EPSASA por calidad de agua”

Presentará plataforma de acción para enfrentar la discriminación étnico-racial: Alerta contra el Racismo

rio y reclamos. En cuanto a la cali-dad del agua, si la SUNASS eviden-ciaría un hallazgo que pondría en tela de juicio la calidad del agua, de inmediato se comunica a la entidad respectiva que en este caso vendría a ser la DIGESA, siendo ésta la úni-ca competente para sancionar a la EPSASA en temas referidos a la cali-dad del agua, que en Ayacucho lo hace mediante la DIRESA. En estos casos la SUNASS puede supervisar pero no fiscalizar ni sancionar”, pre-cisó Héctor Vega.

Como es de conocimiento público, mediante acto resolutivo la DIRESA impone sanción pecunia-ria a la EPSASA en base al Informe Nº 12-2013-DIRESA-AYA/DSA del 12 de junio, donde se determina el hallazgo de valores superiores a los límites máximos permisibles de aluminio y hierro en el agua que se suministra a la ciudad de Ayacucho; además, se señala en el informe que de forma reiterativa se le requirió a la EPSASA a fin de que corrija los procesos de tratamiento del agua, debiendo dar cuenta de forma men-

sual de las medidas adoptadas, sin embargo la entidad prestadora hizo caso omiso a la DIRESA.

Asimismo, la EPSASA no ha cum-plido con presentar la documenta-ción mínima requerida por la DIRESA, con la cual debía susten-tar el funcionamiento de sus locales. Entre los documentos que la entidad prestadora no presentó está la auto-rización sanitaria, autorización de funcionamiento de planta, planos de infraestructura y otros, emitiendo la sanción pecuniaria en base al Decreto Supremo Nº 031-2010 y el artículo 107 de la Ley General de Salud que establece, “el abasteci-miento de agua, alcantarillado, dis-posiciones de excretas, reuso de aguas servidas y disposición de resi-duos sólidos, quedan sujetos a las disposiciones que dicta la autoridad de salud competente, la que vigilará su cumplimiento”.

Respecto a los resultados de un labo-ratorio de Lima, donde los análisis arrojarían el hallazgo de altos índi-ces de arsénico en el agua que se dis-tribuye en la ciudad, el jefe regional de la SUNASS señaló desconocer de los resultados; sin embargo, de ser ciertos comunicaría a su jefe inmediato superior para que tome las acciones pertinentes. Cabe seña-lar, que los análisis hechos por un laboratorio de Lima donde se encontró altos índices de arsénico en el agua, fueron realizados a soli-citud de la EPSASA según consta en los documentos.

propósito de la sanción de 30 UITs que la Dirección Regional de Salud Ayacu-A

cho (DIRESA) diera a la Entidad Prestadora de Servicios de Sanea-miento Ayacucho (EPSASA), por haber incumplido lo dispuesto en los artículos 77 y 78 del Decreto Supremo Nº 031-2010-SA, sobre los requisitos para los sistemas de abastecimiento de agua para consu-mo humano y dotación de agua, esti-pulados en los parámetros de cali-dad organoléptica sobre el Regla-mento de la Calidad del Agua de con-sumo humano, el Jefe Regional de la Superintendencia Nacional de los S e r v i c i o s d e S a n e a m i e n t o (SUNASS), Héctor Vega Fajardo, señaló que la institución competen-te para sancionar a la entidad presta-dora respecto a la calidad del agua es la Dirección General de Salud (DIGESA) a través de la DIRESA, declaración hechas tras lo vertido por los representantes de la EPSASA, quienes trataron de desa-creditar la sanción de la DIRESA aduciendo que no es su competencia y si de la SUNASS; sin embargo, Vega Fajardo precisó que en temas de calidad del agua su representada no tiene competencia sancionatoria.

“Las competencias de la SUNASS son normar, supervisar, fiscalizar y sancionar a las entidades prestado-ras de saneamiento en temas de pres-tación de servicios; o sea, la parte operacional de la planta de trata-miento de agua potable, alcantari-llado, redes, tarifas, atención al usua-

La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

Manuel Ventura/La Calle

A propósito de sanción de 30 UITs a la EPSASA por altos índices de aluminio y hierro encontrados en el agua que se suministra a la ciudad, Jefe Regional de la SUNASS señala:

Viceministerio de Interculturalidad

a Directora General de Ciudada-nía Intercultural, Patricia Bal-buena Palacios, presentará en L

conferencia de prensa la plataforma web Alerta Contra el Racismo, el día Jue-ves 05 de Diciembre, a las 10:00am en la Sala Protocolo del Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Plaza Mayor de Hua-manga – Ayacucho).

Alerta Contra el Racismo es una plata-forma de información e interacción con la ciudadanía que busca ser una de las herramientas de articulación entre el Estado y la sociedad para enfrentar la discriminación racial en el Perú. En la plataforma web (www.alertacontraelra-cismo.pe) los ciudadanos podrán encontrar información diversa sobre la problemática y participar del servicio de

reporte y georeferenciación de casos.

Dicho lanzamiento estará a cargo del Director Regional de Cultura – Ayacu-cho, Ing. Mario Cueto Cárdenas y Gabriela Perona Zevallos, coordinadora de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial. Asimismo, se contará con la pre-sencia de responsables de otras institu-ciones estatales y de sociedad civil que comentarán este instrumento diseñado desde el Estado.

Discriminación en el Perú La discriminación racial es uno de los mayores problemas de nuestra socie-dad, pues impide que las relaciones entre peruanos y peruanas se den de for-ma horizontal y sobre la base del respeto a la diferencia y la diversidad. En ese

sentido, la discriminación profundiza la pobreza y la exclusión, e impide la real construcción de una cultura de paz y un desarrollo basado en la igualdad.

Lamentablemente el problema del racismo y la discriminación étnico-racial en el Perú se manifiesta diaria-mente en diferentes espacios de sociali-zación y ejercicio de derechos, afectan-do a un gran número de peruanos y peruanas. La discriminación vigente en nuestro país sigue siendo un mecanismo para diferenciar y segregar a los ciuda-danos y establecer jerarquías entre los diferentes grupos culturales.

Puede encontrar la plataforma en la dirección web: www.alertacontraelra-cismo.pe.

No puede con la mañaSe dice que hasta la revista institucional de la Municipalidad de Huamanga, estaría utilizando, su titular, para atacar a quienes no son de su simpatía, porque estas personas habrían sacado a luz los hechos irregulares de la municipalidad, así también se dice, que ataca a los medios, pero no dice qué medios. Con esto una vez más se comprobaría que hay cierto apego por utilizar el bien público, en beneficio propio, porque la revista se debe haber impreso con dinero de la Municipalidad, o sea dinero público, y no del alcalde, y sin embargo estaría usando para sus ataques personales. Gallina que come huevo, aunque le quemen el pico.

Que vuelvan los maestrosEstupor, horror, y otras sensaciones de indignación se siente cuando se escucha que una niña o adolescente ha sido violada, lo peor que le puede ocurrir a un ser humano. Seguramente los padres de familia, docentes de la institución educativa Mariscal Cáceres, habrán sentido lo mismo, enterados de lo que ocurrió con una niña de esa institución, en la que incluso están involucrados alumnos , además de docentes. Qué está pasando, hace poco se difundió en el You Tube, una tremenda gresca entre dos alumnas, mientras el resto especta , insensibles, como si fuera un circo. Ahora el Mariscal Cáceres nos trae esta noticia lamentable. No creen los docentes que debieran tomar en serio estos hechos, y si en casa los niños y adolescentes no están recibiendo la orientación debida, queda a ellos , dedicar algo de sus tiempos para conversar con los jóvenes, los primeros 5 minutos podría ser, como los MAESTROS de antes ps. Claro que las circunstancias son otras.

Tiempos añejos tiempos mejoresSi, el entorno , todo era distinto, entonces era mucho más fácil la educación de nuestros hijos. No había que lidiar con tantos vicios, tanta tentación como las que hay ahora. La tecnología, la modernidad avanzó a pasos agigantados, contribuyó mucho en el desarrollo, pero también en construir una sociedad agresiva, con más problemas, y con una sociedad más dividida. Entonces no todo es tan bueno, tampoco todo es tan malo, pero tenemos mayor compromiso los adultos para orientar a los niños y adolescentes. Quiérase o no, los docentes juegan un papel importante por eso, recurrimos una vez más a ellos, denle un poquito de los 40 minutos de clases a temas actuales y convérsenlo con los chicos y chicas.

Di que no!!!!

Page 4: 03 de diciembre

Oscorima se reunió con Ministro de Energía y Minas y Policía Nacional no lo arrestó

FREDEPA pide:

En presentación pública, junto a funcionarios del Poder Ejecutivo, Wilfredo Oscorima prófugo de la justicia se presentó en declarada insolencia y burla al Poder Judicial que

ordenó su captura y conducción de grado o fuerza para lectura de sentencia.

Ante evidente afán de evadir la justicia, por parte de Wilfredo Oscorima Núñez, hoy, prófugo de la justicia. Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho solicita prisión preventiva para Presidente Regional.

Foto: Diario El Peruano

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 03 de Diciembre del 2013

Entrampan juicio oral contra Pánfilo Huancahuari

¿Gobierno Nacional Blinda a reo contumaz?

Prisión preventiva para Wilfredo Oscorima

yer, debía de realizarse la continuación del juicio oral seguido en contra de A

Pánfilo Huancahuari, sin embargo fue postergada. Como se recuerda, estas últimas semanas el Alcalde H u a n c a h u a r i j u n t o a s u s coprocesados, concurren ante el Poder Judicial por el presunto delito de peculado de uso al haber hecho uso de las maquinarias de la Municipalidad en terrenos de su propiedad.

En esta oportunidad con claro interés de aletargar el proceso, la audiencia se frustró debido a la falta de uno de los abogados de los funcionarios procesados junto a

Pánfilo Huancahuari.

El proceso iniciado contra la máxima autoridad provincial, se e n c u e n t r a e n l a e t a p a d e interrogatorios a testigos del hecho, uno de ellos el denunciante Iber Maravi Olarte, quien reportara el hecho delictuoso a la autoridad competente. Otro testigo a declarar será el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Legales de la MPH, Richard Llacsahuanga Chávez.

Ante esta postergación el regidor de la Municipalidad de Huamaga, y testigo en este proceso; Richard Llacsahuanga manifestó; “La

audiencia fue postergada hasta el próximo jueves 12 de diciembre… fue postergada por que el abogado de uno de los funcionarios no pudo llegar desde la ciudad de Lima. El juez que lleva el caso actuó con firmeza; si en la próxima audiencia no asiste un abogado, será inmediatamente sustituido por uno de oficio” precisó.

Se espera que el próximo 12 de diciembre, se lleve adelante dicha audiencia del juicio oral, pues como ya determinó el Juez de la causa, “en caso de inasistencia de uno de los abogados, se designará un letrado de oficio “ a fin de no entorpecer el proceso.

Alan Tapia Robles/La calle

e pasea por oficinas de los min i s t e r ios de l Poder E j e c u t i v o , c o n t o t a l S

impunidad. Wilfredo Oscorima, se reunió y firmó sendos documentos con el Ministro de Energía y Minas pese a tener orden de captura en su contra, pues como se recuerda el 6 de noviembre el Juez del l Primer Juzgado Penal de Huamanga lo declaró reo contumaz, ordenando su conducción de grado o fuerza al Poder Judicial. ¿Acaso no hay seguridad del estado y policías en las oficinas del poder ejecutivo?.

Según el portal del Ministerio de Energía y minas, la reunión se sostuvo, con total impunidad, y haciéndose de la vista gorda, el día 30 de noviembre, así lo confirma un video colgado en la web oficial de MEM.

De la revisión del video colgado en la mencionada página web, se observa a un Presidente Regional preocupado y de mirada perdida. Además de agradecer al Presidente Ollanta Humala y al Ministro de Energía y Minas, tuvo una escueta y vaga declaración.

¿Quién, o qué congresista “amigo” de Oscorima lo ayuda?Esa es la gran pregunta, pues nadie

puede evadir el control de seguridad de las oficinas ministeriales. Bueno eso era lo que se suponía, sin embargo, la presentación pública del prófugo Wilfredo Oscorima junto a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y sus pares de las Regiones de Cusco y Huancavelica, demuestra que; ¿Oscorima es lo suficientemente adiestrado en burlar seguridad estatal? o, ¿alguna mano negra, gestiona el blindaje?. Pues, según la resolución emitida por el Juez el l Primer Juzgado Penal

de Huamanga, la orden de captura dictada es a nivel nacional.

Y, al ser de conocimiento nacional la orden de captura contra Wilfredo Oscorima, resulta sumamente sospechoso que ningún personal de seguridad policial haya procedido a su arresto y traslado a a ciudad de Huamanga, en el cual le aguarda la lectura de su sentencia y la comparecencia a los numerosos casos por los cuales es investigado y procesado.

Alan Tapia Robles/La Calle

Alan Tapia Robles/La Calle

nte la previsible evasiva del p r o c e s a d o W i l f r e d o Oscorima, ya que este viene A

actuando al margen de la ley, porque su condición es de “no habido” puesto que en lugar de ponerse a derecho para la lectura de sentencia optó por pasar a la clandestinidad, y peor aún, actúa impunemente con probable complicidad para visitar oficinas de la capital sin ser detenido.En mérito a ello, con la rúbrica de Consuelo Saavedra, presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho – FREDEPA, ayer, cursaron los oficios Nº 191; dirigido a la Dra. Tatiana Beatriz Pérez García Blásquez, Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA)-Ayacucho, y el oficio Nº 192 dirigido al Dr. Cristian Loayza Gamboa Procurador Anticorrupción de Ayacucho.Mediante la misiva presentada a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, solicitan la intervención en los casos seguidos a Wilfredo Oscorima y Panfilo Huancahuar i , pues según e l documento en mención se estaría aletargando sospechosamente los procesos judiciales. “hacer cumplir los plazos establecidos por la Ley. Asimismo, le señalamos que la lentitud sospechosa con la que se tramitan estos casos, sin duda favorece a las procesadas autoridades por actos de corrupción, quienes al sentirse amparados incluso estarían cometiendo más irregularidades que lindan con delitos de corrupción y otros” señala el oficio Nº 191 2013 –FREPEPA/P-Ayac.

Cabe señalar, que este documento presentado por el FREDEPA, fue enviado en copia, a; la Presidencia de la República, al Consejo Nacional de la Magistratura, a la Corte Superior de Justicia de Ayacucho y a la Corte Suprema.Así mismo, y mediante oficio Nº 192 2013 –FREPEPA/P-Ayac. Solicitan; “tramitar variación de situación de comparecencia por detención preventiva en procesos penales del Presidente Regional de Ayacucho”, pues consideran que “el Presidente Regional de Ayacucho Wilfredo Oscorima Nuñez, …se encuentra hace aproximadamente un mes en la condición de fugitivo y en la clandestinidad, a raíz de haber sido declarado REO CONTUMAZ por no haber concurrido a escuchar su lectura de sentencia en el Expediente Nro. Nro. 02194-2011 respecto a la designación ilegal que hizo al falso abogado José Luis Baut i s ta Tomaylla”.También afirman que es evidente, el ánimo de dilatar y entrampar los procesos, lo que conllevaría a una clara muestra de evadir la justicia, por lo que consideran, los representantes del FREDEPA, “necesario, variar su situación jurídica” y llevar adelante los demás procesos judiciales en su contra pero ya con detención preventiva.

Page 5: 03 de diciembre

A solicitud de instituciones profesionales y de acuerdo a disposiciones

Lejos de responder a cuestionamientos y denuncias con documentos y argumentos válidos

Marcadores tumorales, y Perfil del tiroides

*Ya no habrá necesidad de viajar a Lima para estas pruebas

*En noviembre participaron en 5 elecciones, y este mes participarán en unos ocho

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 03 de Diciembre del 2013

Huancahuari utilizaría revista institucional para desacreditar a quienes no comulgan con él

El HRA ofrece dos nuevos exámenes más

ONPE participa en elecciones de Colegios Profesionales e IEs

l parecer, ante su incapaci-dad para responder con documentos sustentatorios A

y argumentos válidos los cuestiona-mientos de algunos regidores inde-pendientes, medios de comunica-ción que no “alquilan” su línea edi-torial y la población en general, el Alcalde provincial de Huamanga, Pánfilo Amílcar Huancahuari, habría optado por utilizar la revista institucional de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), para responder a quienes no comul-gan con él, pero no con argumentos, sino con “poses” de victima e inclu-so tratando de demostrar una supuesta transparencia, aunque con sus misma palabras demuestra no tenerla. Incluso, arremete contra medios de comunicación que según él, están vedados, lo lamentable es que no tiene el “valor” de identificar a esos medios.

Es así que en la edición Nº 12 de la revista institucional de la comuna huamanguina “Gestión Municipal”, en la página donde se muestra la pre-sentación de la autoridad edil, Pán-filo Huancahuari trata de victimi-zarse y ataca aludiendo a quienes desde dentro de la municipalidad, han hecho público presuntas irregu-laridades y presuntos actos de corrupción que habrían sido cometi-dos durante su gestión, indicando lo

medio de comunicación a hacer de conocimiento de un presunto delito encontrado en la actual gestión edil, no está interesado en que las cosas públicas marchen por el “camino correcto”, e incluso se advierte que de hacerlo podría ser sancionado, ¿A qué camino correcto se refiere el Alcalde Pánfilo Huancahuari?. Aca-so señor Huancahuari, si un ciuda-dano desea que las cosas públicas marchen por el verdadero camino correcto, lo responsable no sería hacer la denuncia ante el Ministerio Público y/o Poder Judicial.

Según parece, el Alcalde provincial de Huamanga estaría demostrando que le gusta que las presuntas irre-gularidades y presuntos actos de corrupción que se encuentren en su gestión, sean primero “manejadas” y “resueltas” internamente. ¿A eso le llama transparencia señor Pánfilo Huancahuari?.

siguiente: “(…), de encontrarse defi-ciencias, infracciones, faltas o deli-tos, la obligación primero de quien los halla es hacer de conocimiento a las instancias internas llamadas a conocer y solucionar esos casos. Acercarse a los medios: radio, tele-visión, periodismo escrito y difun-dirlo no es propio de un ciudadano interesado en que las cosas públicas marchen por el camino correcto. Hay manuales de organización y funciones, reglamentos que norman obligaciones y precisan sanciones por incumplimiento y omisión (…)”.

Entonces, en base a lo dicho por el burgomaestre huamanguino en la revista institucional de la MPH, se entiende que si alguna persona que trabaja dentro de la municipalidad, sea este incluso un regidor, encuen-tra o evidencia un delito cometido, tiene la obligación primero de poner en conocimiento a las instancias internas llamadas a conocer y solu-cionar esos casos. Acaso ¿Lo correcto no sería poner en conoci-miento de la entidad pertinente que en este caso y de tratarse de un pre-sunto delito, sería el Ministerio Público y/o el Poder Judicial?. Res-pecto a que aquel ciudadano sea este un trabajador de la MPH o autoridad de la comuna huamanguina elegida democráticamente, si acude a algún

l Hospital Referencial Ayacucho, ha dado inicio en su laboratorio de Patología E

Clínica, la atención de dos exámenes más, cuyos servicios, hará que muchos usuarios de este nosocomio, no viajen más a la ciudad de Lima, para hacerse los exámenes y obtener el diagnóstico del cáncer. Para ello, cuenta con los Marcadores Tumorales y el Perfil de tiroides, cuyos equipos otorgan resultados en 30 a 40 minutos, que es de gran ayuda para el Médico Clínico. Indicó el Dr. Luis Huamaní Berrocal, Jefe del Servicio de Patología Clínica de nuestro primer nosocomio, quien detalló que hace tres semanas se hace uso de estos nuevos marcadores, tanto como tumorales y de hormonas. Para ello ya cuentan con el equipo necesario, y la población ya puede hacer uso de este servicio y acudir con mayor

frecuencia.

Otro de los beneficios que tendrá la población es que tendrá un costo cómodo, comparados con los de la capital, están rebajados en un 50 a 60 por ciento; además de no correr el riesgo y el tiempo que se utiliza viajando a la capital, y que finalmente redunda, en beneficio de su economía. Para la atención de este servicio, el hospital referencial cuenta con personal médico especializado proveniente de la ciudad de Lima, y con galenos tanto en Patología Clínica, Anatomía Patológica, y el Banco de Sangre.

Estos equipos son para determinar o descartar el cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer de ovario, cáncer de colon. Todo esto, es de ayuda para el médico clínico.

Los resultados que se obtienen con estos aparatos en 30 a 40 minutos, es desde el momento que un paciente entrega su orden, y les extrae la muestra. “Cabe indicar, el equipo que contamos en estos momentos son equipos de préstamo en uso. Porque, el equipo en gestión del hos-pital referencial está en camino de adquisición. O sea, en breve el hos-pital va a tener el equipo propio, con costos mucho menores”, explicó el Dr. Luis Huamaní.

l Organismo Nacional de P r o c e s o s E l e c t o r a l e s –ONPE Ayacucho, está E

atendiendo la so l ic i tud de instituciones públicas y privadas, en el proceso de elecciones que real izan, ya sean Colegios Profesionales , Inst i tuciones Educativas Públicas etc. En caso de elecciones municipales escolares, conforme a disposiciones del Gobierno Central, la ONPE Ayacucho ha participado en el mes de noviembre en 5 elecciones municipales escolares y este mes lo hará en unas 8 elecciones más.

El Dr. Mirko Huayanay Aucasime Coordinador Regional de la ONPE Ayacucho detalla, que a los Colegios Profesionales brinda apoyo y asistencia técnica, como ocurrió el pasado domingo 1 de diciembre con el Colegio Regional Médico, en la renovación de la Junta Directiva Nacional y Regional, donde se llevó a cabo con toda transparencia y normalidad requerida.

Próximamente se llevará a cabo las elecciones en el Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho, cuyas elecciones estaba programada para el próximo sábado 7 de diciembre. Pero, por la reconsideración en inscripción de Listas el Comité Elec-toral ha pospuesto para el próximo sábado 14 de diciembre. Había 8 Listas, de las cuales 2 habían sido tachadas y ellos pidieron dicha petición ante el Comité Electoral, y éste les dio la reconsideración al reclamo y ampliar el periodo de elecciones, informó el Dr. Mirko Huayanay.

Adicionalmente, la ONPE está cumpliendo la Resolución Vice Min-isterial Nº 061-2011 de Municipios Escolares, que el mes de noviembre 2013 acompañó en cinco elecciones municipales de Instituciones Educativas. En este mes piensan realizar en unas 8 instituciones

educativas más, como por ejemplo en la IE Nº 38984 en Ciudad de los Ángeles de Yanama, en la IE “San Bartolomé” de Cancha Cancha, en Instituciones Educativas del Centro Poblado de Qarhuaccpampa y Acco en el distrito de Tambo. Y conforme a dicha Resolución, la ONPE está facultado para poder brindar apoyo y asistencia técnica a dichos planteles para elegir a sus municipios escolares.

Finalmente, las otras actividades electorales más cercanas son, las nuevas elecciones del día 16 de marzo del 2014, donde participarán 53 distritos a nivel nacional, de las cuales dos corresponden a la Región de Ayacucho, esto en el distrito de Chipao y el distrito de San José de Ushua, que es producto de la revocatoria. En el caso de Chipao, es la revocatoria de 2 de julio del presente año, y en el caso de San José de Ushua viene del año 2012, en cuyo distritos tendrán que completar su concejo municipal como dispone la Ley, para lo cual se llevará a cabo las nuevas elecciones municipales el 16 de marzo del próximo año, reiteró el Dr. Mirko Huayanay.

Las organizaciones políticas regionales y nacionales que deseen participar en dichas elecciones, tendrán que inscribir a sus candidatos ante el Jurado Electoral Especial que estará ubicado en la ciudad de Pisco, porque el Jurado ha tratado de agrupar a los distritos cercanos, como los distritos de San Andrés, de Huancavelica y en este caso Puquio a una sola jurisdicción, concluye el Dr. Huayanay.

Manuel Ventura/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 6: 03 de diciembre

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 03 de Diciembre del 2013

A 28 días de finalizar el presente año fiscal Duro trabajo para personal del Serenazgo de la MPH

*Agresiones con arma blanca, disparos al aire con arma de fuego, parques para consumo de licor, violaciones sexuales, etc.

Gobiernos locales con baja ejecución presupuestal Fin de semana inseguro

en la ciudad 28 días de finalizar el pre-sente año fiscal 2013, la mayoría de municipios de A

la región tanto provinciales como distritales, demuestran incapacidad de gasto presupuestal según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), figurando varios de ellos con menos del 50% de avance en el gasto de su presupuesto, específica-mente en el rubro de proyectos de inversión.

En el caso de los municipios provin-ciales, Vilcashuamán figura con un 48.9% de avance de gasto presu-puestal, Víctor Fajardo 33.9%, Pau-car del Sara Sara 25.3% de avance en el gasto presupuestal, La Mar- San Miguel 37.8%, Huanta 37.6% de avance en el gasto presupuestal

en proyectos de inversión, mientras que los municipios provinciales de Huancasancos, Cangallo, Parinaco-chas, Sucre, Lucanas y Huamanga, superan el 50% de avance de gasto, aunque no llegan al 70%.

Respecto a los municipios distrita-les, la municipalidad distrital de Vis-chongo en la provincia de Vilcas-huamán figura con un 28.2% de avance en el gasto presupuestal, el municipio de Vilcanchos en la pro-vincia de Víctor Fajardo figura con un 20.6% de avance, situación simi-lar sucede en el municipio distrital de Alcamenca en Víctor Fajardo que tiene 24.8% de avance de gasto. En la provincia de Sucre el distrito de Belén figura con 27% de avance, en la provincia de Paucar del Sara

Sara el distrito de Oyolo tiene un avance de gasto presupuestal de 26.4%. Otro caso similar se da en el distrito de Puyusca en la provincia de Parinacochas que figura con 32.8% de avance en el gasto presu-puestal.

Concerniente a la Municipalidad Provincial de Huamanga, según el MEF figura con un 60.6% de avance de gasto, mientras que el municipio distrital de Jesús Nazareno está con 55.7%, San Juan Bautista con 47.6%, Carmen Alto 63.8%, Acocro 58.5 y Ocros 23.55. En el caso del distrito de Quinua, la actual gestión edil es la que demuestra el porcenta-je más bajo respecto al gasto presu-puestal en el rubro de proyectos, figurando con un 18.8%.

Cuidado con falsas llamadas y el popular “cambiazo”ONP advierte a pensionistas sobre modalidades de estafas

a Oficina de Normalización Previsional – ONP, alerta a los pensionistas sobre personas L

inescrupulosas que aprovechan el pago de las “gratificaciones” y la lle-gada de las Fiestas Navideñas para rea-lizar estafas.

Estos delincuentes usan varias moda-lidades para engañar a los jubilados, siendo una de las más usadas el deno-minado “Bono económico”. El esta-fador llama por teléfono al pensionis-

Nación, para persuadir a sus vícti-mas”, advirtió Carmen Sánchez, Sub-directora de Atención al Asegurado de la ONP.

Otra modalidad, usada por los delin-cuentes, es el “Cambio de billetes” o el popular “Cambiazo” que es aprove-chado principalmente por malos taxistas y comerciantes, quienes espe-ran a los jubilados fuera de los centros de cobro y agencias bancarias.

ta y le hace creer que tiene un cobro pendiente en la ONP (Devengado), que le será pagado una vez que depo-site un determinado monto de dinero en una cuenta bancaria, aduciendo en la mayoría de los casos que la cifra corresponde al Impuesto a la Renta.

“Los delincuentes hacen creer al pen-sionista que el plazo para cobrar este dinero está a punto de vencer y que lo va a perder. Incluso le proporcionan una cuenta, a veces del Banco de la

Monto por gratificaciones

Para evitar confusiones entre los pen-sionistas, la ONP también informa que el monto adicional que se pagará en diciembre, también conocido como “gratificación”, no duplica ni incluye las bonificaciones extraordi-narias que esté recibiendo el jubilado, a excepción de las bonificaciones que se otorgan por FONAHPU y por edad avanzada (más de 80 años). Esta últi-ma solo aplica si el administrado acce-

dió a este beneficio antes de octubre del año 2003.

Para determinar el monto que le corresponde como pensión adicional o “gratificación”, el pensionista debe ubicar y sumar todos los ingresos que se encuentran en su boleta, a excep-ción de las bonificaciones extraordi-narias. El resultado de esa sumatoria será la cantidad de dinero que recibirá adicionalmente en el mes de diciem-bre.

Manuel Ventura/La Calle

Félix Huamán Sánchez/La Calle

asi constantemente se percibe, que cada fin de semana hay un duro trabajo para el personal C

del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga, porque esos días se convierte en días insegura empezando desde el viernes por la noche, sábado, domingo e inclusive al amanecer al día lunes. En esos días ocurren hechos de sangre, como el que ocurrió en horas de la madrugada de ayer lunes, donde hubo agresiones físicas con arma blanca, disparos al aire con arma de fuego, y los parques se convierten en lugares de consumo de licor, de violaciones sexuales, etc. etc.

Por mencionar, y según información del personal del Serenazgo. El día domingo, en el AA.HH San José de Yanamilla, dos sujetos iban a ser linchados por unos 60 vecinos de esa zona, porque éstos habían agredido a una madre de familia con un machete y ya le habían ocacionado cortes en el cuerpo, y Domitila Espinoza Quispe (38) pidió ayuda a los vecinos y los vecinos acudieron en su ayuda. Pero estos sujetos fueron detenidos por el personal del Serenazgo, siendo identificados como Alex Guerra Palo-mino (17) y Miguel Saturnino Pedraza (24), hasta que este personal trató de comunicarse con la PNP, sin resultado alguno.

Otro hecho ocurrió en la Av. Los Á n g e l e s , d o n d e u n s u j e t o protagonizaba disparos con arma de fuego en un auto color rojo, en aparente estado de ebriedad, quien no quiso identificarse y minutos después se retiró del lugar. El personal del Serenazgo no podía intervenir en este caso, ya que se trataba de un individuo

que tenía arma de fuego.

Por otro lado, se ha prohibido el uso de parques y jardines como zonas de consumo de alcohol, por lo que los Serenos han empezado a desalojar a esas personas en estado etílico de dichas zonas. Se ha encontrado en su mayoría a jóvenes ebr ios e imprudentes, quienes generan inseguridad ciudadana y atentan con-tra la tranquilidad pública. Estos operativos principalmente fueron realizados en horas de la noche a partir de las 11:30, desde el día viernes al día domingo por la noche. En este operativo, se halló a un buen número de personas en las plazas y parques, alterando el orden público y faltando respeto a los vecinos.

En estos operativos se ha decomisado gran cantidad de bebidas alcohólicas, y muchos de ellos se mostraron ofensivos e insultaron al personal del Serenazgo. Este trabajo continuará todos los fines de semana, con la finalidad de devolver la tranquilidad pública y se recupere las áreas libres para la recreación y seguridad para la ciudadanía.

Finalmente el día domingo último, una niña de apenas 16 años de edad fue encontrada en las inmediaciones del Estadio Maracaná, de las iniciales G.Y.M, quien señaló haber sido asaltada por desconocidos; y lo peor, fue ultrajada sexualmente, cuando se dirigía a su domicilio. Es decir, estos sujetos le robaron un bolso que contenía 200 nuevos soles y su celular. Hecho que fue puesto en conocimiento de los miembros de la P o l i c í a N a c i o n a l p a r a l a s investigaciones del caso.

Page 7: 03 de diciembre

Gobierno Central implementa estrategia integral

En IV Encuentro Multisectorial por la Seguridad Vial

Los investigados son el profesor Virgilio Paniguaga García, de 50 años; y el copiloto del bus Jesús Parihuaman Gutiérrez de 44.

En el distrito de Jesús Nazareno

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Martes 03 de Diciembre del 2013

Gas económico ya es accesible para millones de peruanos

Se realizó primer taller “Rutas de Aprendizaje”

Ayacucho: Profesor y copiloto son investigados por abuso de una escolar

Autoridades ratifican compromiso para prevención de accidentes de tránsito

l objetivo de promover el uso de combustible limpio y económico en todo el territo-E

rio nacional se cumple progresiva-mente mediante una política de acce-so universal al gas que se viene eje-cutando a través del Fondo de Inclu-sión Social Energético (FISE), el gasoducto virtual y las redes de conexión domiciliaria.

Al respecto, el FISE entrega un vale de 16 soles de descuento para la compra de un balón de gas licuado de petróleo (GLP) de diez kilogra-mos que beneficia en la actualidad a más de 635,000 familias en diferen-tes regiones del país. Se ha previsto que para julio del próximo año esta cifra alcance a un millón de benefi-ciarios. Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha entregado a la fecha más de 200,000 kits de cocina a GLP a igual número de familias en situación vulnerable cuya finalidad es propiciar el acceso al uso de gas, protegiendo al medio ambiente y la

salud de millones de peruanos afec-tados por enfermedades generadas por el uso de leña. En relación a la masificación del gas, se han instalado en Lima, Callao e Ica un total de 154 mil cone-xiones domiciliarias y se prevé que a fines de este año esta cifra llegue a las 160 mil conexiones. Asimismo, se ha fijado como meta llegar a 100 mil conexiones anuales a partir del próximo año. La construcción de estas redes per-mite actualmente a los usuarios un pago por consumo de gas que fluc-túa entre 8 y 14 soles. Por otro lado, en julio de este año se han otorgado las concesiones para el transporte virtual del gas para la costa y la sierra. Esto beneficiará a 214 mil familias que residen en la costa norte y sur del país, en tanto en la zona centro y sur andino el pro-yecto dará desde el próximo año, acceso al gas natural, que es trans-portado por sus territorios a través

del ducto de Camisea desde el 2004, a 50 mil familias en una primera eta-pa, siendo la meta un total de 300 mil beneficiarios. Las ciudades alto andinas que con-tarán con gas natural a partir del pró-ximo año son Jauja Huancayo, Huancavelica, Huamanga, Huanta, Andahuaylas, Abancay, Cusco, Juliaca y Puno. Esta estrategia integral forma parte de la política energética del Estado para generar la inclusión de todos los sectores sociales del país y pro-mover la cultura del uso del gas.

utoridades y representantes de diversas instituciones públicas ratificaron su A

compromiso de trabajar en la prevención de accidentes de tránsito en nuestra región, durante el IV Encuentro Multisectorial para el desarrollo de Acciones Preventivas por la Seguridad Vial organizado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN en coordinación con la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho.

En su alocución durante la inauguración del evento, el Direc-tor de Circulación Terrestre de la DRTCA, Ing. Clodoaldo Zaga, exhortó a las autoridades y representantes de las instituciones involucradas a fin de sumar esfuerzos y lograr los objetivos propuestos de reducir los accidentes de tránsito que diariamente cobra decenas de vidas en nuestro país.

Mientras que Juan C. Coquis, Coordinador de Fiscalización de la SUTRAN, refirió que su sector viene desplegando acciones conjuntas con los Gobiernos Regionales y Municipales, la

Policía Nacional de Perú, la Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, RENIEC, INDECOPI, Min i s t e r i o de l a Muje r y P o b l a c i o n e s Vu l n e r a b l e s , Ministerio de Salud, entre otras, con el propósito de ejecutar acciones preventivas a fin de reducir accidentes de tránsito en las carreteras del país.

Unas de las acciones importantes será la participación de la Policía Nacional quienes intensificarán sus operativos en varios puntos viales,

además del control exhaustivo del viaje de menores quienes solo podrán viajar si sus padres o acompañantes presentan su DNI, la del niño y/o un permiso notarial.

La capacitación-mesa de trabajo culminó con la ratificación de compromisos acorde a l as competencias de cada sector que quedó plasmado en libro de actas y fue firmado por las autoridades y representantes de las instituciones involucradas.

on activa participación de docentes de inicial, primaria y secundaria, concluyó el C

primer taller “Rutas de Aprendizaje por Niveles” organizado por el Despacho del congresista Walter Acha Romaní y la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, el mismo que estuvo dirigido por especialistas del Ministerio de Educación.

Durante los dos días de capacitación los docentes de los diferentes niveles e Instituciones Educativas, afianzaron y fortalecieron sus

conocimientos en áreas de comunicación, ciudadanía y matemáticas con métodos de enseñanza – aprendizaje, para lograr mayores resultados en los educandos.

El referido taller se realizó los días 29 y 30 de noviembre en el colegio “Señor de los Milagros”, con la participación de más de 200 profesores quienes adquirieron competencias y capacidades, para alcanzar óptimos resultados en su desempeño académico.

n profesor y un copiloto de bus, en donde viajaron alumnos de promoción del U

Colegio Mariscal Cáceres de Aya-cucho, son investigados por la pre-sunta violación a una de sus estu-diantes integrantes.

Según la declaración de la menor de 17 años de iniciales S.J.R, el hecho habría ocurrido en la ciudad de

Abancay cuando retornaban del Cus-co tras culminar su viaje.

Los investigados son el profesor Vir-gilio Paniguaga García, de 50 años; y el copiloto del bus Jesús Parihua-man Gutiérrez de 44, quienes fue-ron puestos a disposición de la Divi-sión de Investigación Criminalísti-ca de la Policía Nacional. (RPP)

Page 8: 03 de diciembre

Foto: Trome / Twitter

Juan Manuel Vargas: "Me siento bien y estoy llegando a mi 100%"

Claudio Pizarro felicitó a 'jotitas' por su título sudamericano

Primer Play off será el 8 de diciembre

Roberto Mosquera será el entrenador

as g an H as e a r su ol te ell V ronor S ie d Ca io a-p la er A el lc itian l v an de a -l o, e ol te l FioT

en a an a el Va ga as -r tin Ju M nu r s eguó qu á ce e eg sa a “ -r e est rca d r re r l Loo de n . c ” a tes

u o e ga r -3 al He s V -L eg d na 4 lla eroa l Fi nt a p o e qu to n , a ore in se us en l inug l al ac s l el l ar de C cio gr ia a un go de no Ju an l Va ga q n p rua an M ue r s uiea ó om tá o ra la m rc el 3-2 m en ne pa

F e”“ ior .

e al t a tra po vo e P se em ex de rti qutr ies p r “L o” a a av a el po ula oc , yum u te r go ie art s s o s rce l en s te p ido

de ne al o d n n c ro l tor o it ian eja do e laqu e sib e re se a el e s po le qu gre qujug or e n hiz ri es ol ad qu os o g tar e g

ante Argentina en las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010. “Busco estar al 100% y lentamente lo estoy logrando. Estamos jugando bien y he tratado de estar bien para el equipo”, expresó escuetamente Vargas a Sky durante el descanso del primer tiempo apenas marcó su gol. EL DATO Juan Manuel Vargas por ahora solo está participando de la Serie A del Calcio con la Fiorentina. Cuadro “Viola” no lo inscribió para que dis-pute la Europa League aunque con sus buenas actuaciones su técnico Vicenzo Montella lo puede conside-rar en la otra etapa.

disputa. En la reunión producida ayer, los delegados de los equipos cuzqueño y limeño se pusieron de acuerdo en todos los pormenores para que el partido se desarrolle con las garan-tías requeridas, en esta clase de com-petencias, y que a pesar de ser un par-tido no apto para cardiacos, se desa-rrolle dentro de la normalidad. En la referida reunión, los represen-tantes cremas y cuzqueños, acorda-

ya se van preparando para afrontar el primer partido del Play off, que será el Y

domingo 8 a la 1.00 de la tarde en el estadio de la localidad cuzqueña de Espinar, conocido como el estadio Municipal de Espinar, que de segu-ro se llenará de tope a tope.

Todo quedó confirmado, y por lo tan-to las direcciones técnicas de Real Garcilazo y Universitario de depor-tes han iniciado sus preparativos para ganar los 3 primeros puntos en

ron también que el partido se vuelta se juegue el domingo 15 de diciem-bre, a las 3.30 de la tarde, en el esta-dio Monumental de Ate, el fortín cre-ma. Y como no dejaron nada en vacío, también se pusieron en el caso de que se produzca un empate, para lo cual, se jugaría un tercer partido, lue-go de las 72 horas, es decir el miér-coles 18 de diciembre a la 1.00 de la tarde, en el estadio Huancayo de la Incontrastable ciudad.

oberto Mosquera dirigirá a la blanquiroja para enfren-tar a la selección Vasca en R

un amistoso que se realizará el domingo 28 del presente mes, en calidad de visitante en el estadio San Mamés.

En vista que Sergio Markarián no aceptó la prórroga de su contrato con la Federación Peruana de Fút-bol, fue tomado en cuenta Roberto Mosquera, quien de inmediato pre-sentó la lista de los convocados, don-de no figura ningún jugador de Uni-versitario de Deportes.

Esta es la relación de jugadores con-vocados: Jorge Bazán, Cristian Ramos, Óscar Vílchez, Roberto Merino, Erick Delgado, Johan Fano, Jhoel Herrera, Edwin Reta-

mozo, Marcos Delgado, Diego Penny, Daniel Chávez, Jair Céspe-des, Gianmarco Gambetta, Adán Balbín, Cristian Benavente, Álvaro

Ampuero, Rinaldo Cruzado, Yoshi-mar Yotún, Juan Carlos Mariño, Luis Advíncula, y Alberto Rodrí-guez.

l 'Bombardero' les pidió a los jugares de la Sub 15 que “si-gan así”, tras su triunfo sobre E

Colombia que les permitió hacerse llamar campeones.

Claudio Pizarro se aunó a los feste-jos por la victoria de la selección peruana Sub 15 frente a Colombia, que le valió el título sudamericano

de la categoría, y felicitó a los juga-dores de ese plantel.

“¡Felicitaciones a la selección Sub 15! Éxito por donde se mire. Sigan así, ganadores”, escribió en su cuen-ta de Twitter el 'Bombardero', luego de la campaña impecable de los 'jo-titas' en el torneo, pues tuvieron cin-co victorias y un empate.

Será en Espinar

Para partido de la selección contra país Vasco