03 DISMORFIA ERITROCITARIA

4
Fecha Emisión 7 Mayo 2011 MANUAL DE DISMORFIA ERITROCITARIA Lugar de Almacenamiento Laboratorio Clini- Laboratorio Forma de Almacenamiento Impreso en Papel Tiempo Revisión: Forma Eliminación: Romper Copia no Controlada Fecha Modificación: Fecha impresión: / Mayo 2011 Vigente: Si Doc. Interno: Manual D.E. 1. OBJETIVO: Dar a conocer la forma correcta de aplicación del análisis de dismorfia eritrocitaria en orina, en el Laboratorio Clínico 2. ALCANCE: Aplica al área de procesamientos de exámenes de microscopia en el Laboratorio Clini- Laboratorio 3. CONDICIONES GENERALES: Si el paciente es del género femenino se le debe preguntar si se encuentra menstruando, ya que esto puede interferir en el análisis. 4. DEFINICIONES: Los glóbulos rojos pueden entrar en la orina en cualquier sitio, desde el glomérulo hasta la uretra. Por lo tanto la determinación de la dismorfia eritrocitaria se utiliza en control y seguimiento de las nefropatías. Se define además que las hematurias de las uropatías son numéricamente mas intensas que de las nefropatías y que la microhematuria dismorfica es el primer signo analítico de lesión renal en enfermedades sistémicas, como la hipertensión, diabetes y dislipidemias. Dismorfia: Diferentes formas Hematíes fantasmas: Son glóbulos rojos débilmente visibles al ojo microscópicamente. Hematíes intactos: Son glóbulos rojos que no han perdido sus características es decir están completos. Hematíes crenados: Son glóbulos rojos que se han roto o lisado por diversas razones tiene forma redondeada pero con bordes no definidos es decir con apariencia de especulas muy finas en sus bordes. 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: Elaboro: Reviso: Dra. Diana Reyes Reviso: Aprobó: Dra. Diana Reyes

Transcript of 03 DISMORFIA ERITROCITARIA

Page 1: 03 DISMORFIA ERITROCITARIA

Fecha Emisión7 Mayo 2011

MANUAL DE DISMORFIA ERITROCITARIA

Lugar de AlmacenamientoLaboratorio Clini-Laboratorio

Forma de AlmacenamientoImpreso en Papel

Tiempo Revisión:Forma Eliminación: RomperCopia no Controlada

Fecha Modificación: Fecha impresión: / Mayo 2011 Vigente: Si Doc. Interno: Manual D.E.

1. OBJETIVO:Dar a conocer la forma correcta de aplicación del análisis de dismorfia eritrocitaria en orina, en el Laboratorio Clínico

2. ALCANCE:Aplica al área de procesamientos de exámenes de microscopia en el Laboratorio Clini-Laboratorio

3. CONDICIONES GENERALES:Si el paciente es del género femenino se le debe preguntar si se encuentra menstruando, ya que esto puede interferir en el análisis.

4. DEFINICIONES: Los glóbulos rojos pueden entrar en la orina en cualquier sitio, desde el glomérulo hasta la uretra. Por lo tanto

la determinación de la dismorfia eritrocitaria se utiliza en control y seguimiento de las nefropatías. Se define además que las hematurias de las uropatías son numéricamente mas intensas que de las nefropatías y que la microhematuria dismorfica es el primer signo analítico de lesión renal en enfermedades sistémicas, como la hipertensión, diabetes y dislipidemias.

Dismorfia: Diferentes formas Hematíes fantasmas: Son glóbulos rojos débilmente visibles al ojo microscópicamente. Hematíes intactos: Son glóbulos rojos que no han perdido sus características es decir están completos. Hematíes crenados: Son glóbulos rojos que se han roto o lisado por diversas razones tiene forma

redondeada pero con bordes no definidos es decir con apariencia de especulas muy finas en sus bordes.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: SISTER LAURINE GRAFF. Análisis de orina. ED Panamericana www.ifcc.org/ria/div/dalet2.pdf

6. RESPONSABLE DEL PROCEDIMIENTO: Responsable por hacer cumplir: Coordinadora Científica. Responsable por cumplir: Bacterióloga de Sección.

7. DESCRIPCIÓN NARRATIVA:

Elaboro: Reviso:Dra. Diana Reyes

Reviso: Aprobó:Dra. Diana Reyes

Page 2: 03 DISMORFIA ERITROCITARIA

Fecha Emisión7 Mayo 2011

MANUAL DE DISMORFIA ERITROCITARIA

Lugar de AlmacenamientoLaboratorio Clini-Laboratorio

Forma de AlmacenamientoImpreso en Papel

Tiempo Revisión:Forma Eliminación: RomperCopia no Controlada

Fecha Modificación: Fecha impresión: / Mayo 2011 Vigente: Si Doc. Interno: Manual D.E.

Las muestras deben ser recogidas de igual manera que para la realización del uroanálisis con mínimo cuatro horas de retención urinaria. Posterior a esto se procesa la muestra en el menor tiempo posible teniendo en cuenta los siguientes pasos:

7.1 Análisis físico: 7.1.1 Color: El color rojizo o ámbar puede ser indicativo de la presencia de sangre en la orina.7.1.2 Aspecto: El aspecto turbio de la orina puede indicar infección urinaria, litiasis, etc. Que pueden estar acompañadas de hematíes.7.2 Centrifugación: Después de el color y el aspecto de la orina se centrifuga la muestra 10 minutos a 1500 rpm.7.3 Montaje: Se descarta el sobrenadante y el sedimento se monta entre lámina y laminilla.7.4 Lectura: Se lee al microscopio en 40 X y se cuentan los eritrocitos o hematíes observados discriminando su forma:

7.4.1 Hematíes intactos.7.4.2 Hematíes crenados.7.4.3 Hematíes Fantasmas.7.5 Reporte: El reporte se realiza en porcentaje discriminando la población observada.

8. REGISTROS/ANEXOS:CODIGO TITULO

Elaboro: Reviso:Dra. Diana Reyes

Reviso: Aprobó:Dra. Diana Reyes

Page 3: 03 DISMORFIA ERITROCITARIA

Fecha Emisión7 Mayo 2011

MANUAL DE DISMORFIA ERITROCITARIA

Lugar de AlmacenamientoLaboratorio Clini-Laboratorio

Forma de AlmacenamientoImpreso en Papel

Tiempo Revisión:Forma Eliminación: RomperCopia no Controlada

Fecha Modificación: Fecha impresión: / Mayo 2011 Vigente: Si Doc. Interno: Manual D.E.

9. HISTÓRICO DE ACTUALIZACIONES:

FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA DE APROBACIÓN

SECCIÓN Nº DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Elaboro: Reviso:Dra. Diana Reyes

Reviso: Aprobó:Dra. Diana Reyes