03 Elaborar una interpretacion Destrezas

4
[email protected] Paula Astorga G, Educadora Diferencial Destrezas y Estrategias para la Comprensión de Lectura Elaborar una Interpretación (Ei) 1 Escuela Agrícola Superior de Molina NOMBRE: ……………………………………….. CURSO: ………… FECHA: …………. C.- ELABORAR UNA INTERPRETACIÓN Elaborar una interpretación es la tarea lectora que requiere que el lector amplíe sus primeras impresiones para alcanzar una impresión más específica o compleja de aquello que ha leído, como por ejemplo inferir información implícita en el texto. Las estrategias para elaborar una interpretación son: INFERIR Inferir es deducir o concluir información que no aparece escrita, a partir de los datos explícitos que contiene el texto. Para realizar inferencias debes: 1) Responde a la pregunta ¿qué dice el texto?. Observa lo que el texto dice y selecciona algunas oraciones que consideres importantes. 2) Responde a la pregunta ¿Cuál es la palabra clave?. Busca las palabras claves o más importantes de la oración seleccionada, ellas permiten generar nuevas ideas. Fíjate en los verbos, sustantivos y adjetivos. 3) Deduce la respuesta: ¿Qué puedo concluir?. Relaciona las palabras claves con lo que sabes del tema. Diferencia entre inferencia y suposición Inferir es un proceso objetivo (concreto, real que aparece) a través de cual, a partir de los datos explícitos del texto (Oi), se obtiene una información no expresada directamente, la cual se deriva lógicamente de la información textual obtenida. Suponer es un proceso subjetivo (opinión de la persona) que permite establecer conjeturas, las cuales no son comprobables.

description

1 y 2 mediocomprensión de lectura

Transcript of 03 Elaborar una interpretacion Destrezas

Page 1: 03 Elaborar una interpretacion  Destrezas

pastorgag@

gmail.com

Paula Astorga G, Educadora Diferencial

Destrezas y Estrategias para la Comprensión de Lectura Elaborar una Interpretación (Ei)

1

Escuela Agrícola Superior de Molina

NOMBRE: ……………………………………….. CURSO: ………… FECHA: ………….

C.- ELABORAR UNA INTERPRETACIÓN

Elaborar una interpretación es la tarea lectora que requiere que el lector amplíe sus

primeras impresiones para alcanzar una impresión más específica o compleja de aquello que ha leído, como por ejemplo inferir información implícita en el texto. Las estrategias para elaborar una interpretación son:

INFERIR

Inferir es deducir o concluir información que no aparece escrita, a partir de los datos

explícitos que contiene el texto. Para realizar inferencias debes: 1) Responde a la pregunta ¿qué dice el texto?. Observa lo que el texto dice y

selecciona algunas oraciones que consideres importantes. 2) Responde a la pregunta ¿Cuál es la palabra clave?. Busca las palabras

claves o más importantes de la oración seleccionada, ellas permiten generar nuevas ideas. Fíjate en los verbos, sustantivos y adjetivos.

3) Deduce la respuesta: ¿Qué puedo concluir?. Relaciona las palabras claves con lo que sabes del tema.

Diferencia entre inferencia y suposición

Inferir es un proceso objetivo (concreto, real que aparece) a través de cual, a partir de los datos explícitos del texto (Oi), se obtiene una información no expresada directamente, la cual se deriva lógicamente de la información textual obtenida.

Suponer es un proceso subjetivo (opinión de la persona) que permite establecer conjeturas, las cuales no son comprobables.

Page 2: 03 Elaborar una interpretacion  Destrezas

pastorgag@

gmail.com

Paula Astorga G, Educadora Diferencial

Destrezas y Estrategias para la Comprensión de Lectura Elaborar una Interpretación (Ei)

2

Escuela Agrícola Superior de Molina

INFERIR SIGNIFICADOS.

A veces los textos contienen palabras y expresiones desconocidas, llamamos inferir

significado a la capacidad de buscar en el mismo texto la definición de la palabra

desconocida, sin usar diccionario; es decir, inferirlo a partir del contexto en que se

encuentra. Para inferir significado:

1) Busca en el texto datos sobre la palabra desconocida. Relee todo el párrafo

donde aparece la palabra desconocida, identifica si es sustantivo, adjetivo o verbo;

busca en él datos o palabras que conozcas y que te permitan deducir el significado.

2) Relaciónalos con lo que tú sabes del tema. Analiza lo que tú sabes del tema

del texto. Todos tenemos conocimientos previos que ayudan a deducir el significado

de una palabra desconocida.

3) Deduce el significado de la palabra. A partir de las palabras que sí conoces

del texto, y de lo que tú sabes sobre el tema, deduce el significado de la palabra o

expresión que buscas y remplázala por otra que conozcas.

INFERIR CAUSA-EFECTO

Inferir causa-efecto significa ser capaz de relacionar, en un texto, segmentos de

información que señalan los efectos que un hecho o suceso provoca como causa de

ellos.

Las causas son los motivos o razones de un suceso.

Los efectos son los resultados o consecuencias de la causa.

Para inferir causa-efecto sigue estos pasos:

1. Lee atentamente el texto y asegúrate de comprender globalmente el texto.

2. Identifica conectores que indiquen causa y efecto.

Conectores Causa: porque, debido a, ya que.

Conectores Efecto: por eso, por lo tanto, por lo cual.

3. Identifica causa - efecto. Si no existen conectores responde las preguntas que

te permiten identificar causa y efecto. Causa: ¿Por qué ocurrió? Efecto: ¿qué

ocurrió?

Page 3: 03 Elaborar una interpretacion  Destrezas

pastorgag@

gmail.com

Paula Astorga G, Educadora Diferencial

Destrezas y Estrategias para la Comprensión de Lectura Elaborar una Interpretación (Ei)

3

Escuela Agrícola Superior de Molina

INFERIR SENTIMIENTOS

En un texto es posible inferir información sobre las personas o personajes. Puedes deducir lo que sienten a partir de sus acciones. Para realizar este tipo de inferencias, sigue estos pasos:

1) Analiza la situación en la que se encuentra la persona o el personaje. Para analizar la situación, responde la pregunta: ¿qué le ocurre a la persona o al personajes?

2) Relaciona la situación con lo que tú sabes del tema. Para inferir sentimientos, observa cómo actúa la persona o personaje, qué gestos hace y como se expresa. Relaciona esto con tu experiencia: ¿Qué has sentido en situaciones similares?

INFERIR PROBLEMA-SOLUCIÓN

Un problema es una dificultad o inconveniente que se plantea en un texto. Una solución es la acción que se realiza con el fin de superar o resolver el

problema. Para inferir relaciones de problema y solución, debes seguir estos pasos: 1) Identifica el problema. Para definir el problema, responde la pregunta: ¿Qué

inconveniente ocurrió? En los textos narrativos, este puede ser una acción, por lo que se expresa utilizando un verbo. En otros casos, puede corresponder al tema, como ocurre en los textos informativos.

2) Identifica la solución. Para identificar, responde la pregunta: ¿Cómo se resolvió el problema? O ¿qué hizo el personaje para solucionarlo?. Recuerda que la solución siempre contiene una acción, por eso se expresa con un verbo.

INFERIR FINALIDADES

En un texto es posible inferir sus finalidades y las motivaciones de las personas, personajes, objetos. En el caso de las personas, para inferir finalidades debes:

1) Identifica la acción. Busca en el texto la acción que ellos realizan. 2) Responde la pregunta ¿para qué? Pregúntate ¿para qué se realiza la

acción?, ¿Cuál es su objetivo? En el caso de los objetos, para inferir finalidades debes:

En el caso de los objetos podemos identificar la utilidad (finalidad) de estos. Para realizar este tipo de inferencia debes: 1) Identifica la acción. Piensa para qué acciones o en qué situaciones se utilizan. 2) Responde la pregunta ¿para qué? Piensa en su utilidad, respondiendo la

pregunta ¿para qué sirve?

Page 4: 03 Elaborar una interpretacion  Destrezas

pastorgag@

gmail.com

Paula Astorga G, Educadora Diferencial

Destrezas y Estrategias para la Comprensión de Lectura Elaborar una Interpretación (Ei)

4

Escuela Agrícola Superior de Molina

COMPARAR Y CONTRASTAR

Comparar y contrastar significa buscar las semejanzas y diferencias entre dos o

más objetos o realidades. Para comparar y contrastar sigue estos pasos: 1) Responde la pregunta ¿qué se compara? Puedes comparar todo tipo de

elementos (personas, objetos, lugres, etc.) que pertenezcan a una misma familia. Para ello, observa los detalles y características de los elementos comparados.

2) Responde la pregunta ¿qué aspectos se comparan? Para comparar dos elementos debes elegir un atributo. Estos entregan características y los detalles de los objetos comparados. Muchas veces no aparecen escritos estos aspectos comparados, sino solo las características. En esos casos, los inferimos.

3) Busca la semejanza: en qué se parecen? Las semejanzas son las características parecidas entre los elementos comparados. Existen palabras que ayudan a identificar semejanzas, como: al igual que, tal como, similar a y parecido a, entre otras

4) Busca el contraste: ¿en qué se diferencian? Las diferencias son las características que distinguen a los elementos comparados. Hay conectores que te pueden ayudar a reconocer las diferencias: en cambio, a diferencia de, por el contrario, mientras que, más que, mejor que, mayor que, entre otros. Es importante destacar que muchas veces los conectores no están en el texto. Por lo tanto, debes inferir la relación de comparación o contraste entre ideas.

RELACIONAR PARTES DEL TEXTO

1) Identifica las partes que conforman un texto. Cada tipo de texto tiene su propia

estructura. Por ejemplo: un texto informativo está conformado por una introducción, un desarrollo y una conclusión.

2) Identifica las ideas que desarrollan dichas partes. Cada vez que leas pregúntate: ¿Cuál es la idea más importante de cada parte del texto?

3) Identifica la función de las ideas. Responde ¿con qué utilidad se desarrollaron las ideas?