03 Macias M90

download 03 Macias M90

of 39

Transcript of 03 Macias M90

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    1/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    1

    Ingeniera en Comunicacin Social: tiempos y espacios para la interaccin de pareja

    Norma Macas (Mxico).1

    Resumen.

    La Teora de Sistemas y la Comunicologa brindan puntos de partida y herramientasconceptuales a la Ingeniera en Comunicacin Social para iniciar la intervencin quemodifique la forma en la que se relacionan los seres humanos. En esta investigacin, seanalizan la conformacin de las parejas de jvenes clasemedieros en Mxico, los tiempos yespacios de interaccin entre los individuos y el tipo de relacin que resulta a partir de lashistorias de vida amorosa de 30 hombres de diferente generacin. A partir de estos datos,esta investigacin ensayar una propuesta de intervencin social que beneficie la fortalezadel vnculo de la pareja permitindoles construir sistemas de comunicacin.

    Palabras clave.

    Ingeniera en Comunicacin Social, programa narrativo, tiempo, espacio, sistema deinformacin, sistema de comunicacin, pareja, ecologa para la interaccin, historia de vida.

    Summary.

    Systems Theory and Communicology give to Social Communication Engineering theconceptual starting points and tools to start intervention that changes the way humanbeings relate. In this research, I analyze the life stories of 30 men from differentgeneration, to understand the formation of young middle-class couples in Mexico, the timesand spaces for interaction and the resulting relationships. This study propose a socialintervention that benefits the strength of the couples links allowing them to buildcommunication systems.

    Key words.

    Social Communication Engineering, narrative program, time, space, information systems,communication systems, couple, interaction ecology, life stories.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    2/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    2

    1. Marco de la Ingeniera en Comunicacin Social.

    La Ingeniera es una disciplina que, basada en conocimientos cientficos aplicados y

    procedimientos tcnicos, crea, perfecciona o modifica estructuras que resuelven problemas

    humanos. Entendemos como problema y solucin la creacin de un puente para cruzar al

    otro lado de un ro, el perfeccionamiento de una mquina para almacenar informacin o la

    modificacin del cauce de un ro para llevar agua a una poblacin.

    La Ingeniera que permite solucionar problemas de la vida cotidiana, pero aplicando

    conocimiento y procedimientos tcnicos para crear, perfeccionar o modificar estructuras de

    convivenciaes la Ingeniera en Comunicacin Social. Jess Galindo (2011a: 129) la definecomo: la aplicacin de conocimiento especfico de lo social, sobre lo social, y para lo

    social, a la invencin, perfeccionamiento y utilizacin de reglas prcticas para construir

    formas de compaa, de asociacin y comunidad.

    La Ingeniera en Comunicacin Social pone su peso en las formas de competencia y

    colaboracin que sustentan la vida social, es decir, en lo que une o separaa los individuos

    y grupos, encontrando lo que tienen en comn los seres humanos y distinguiendo cuando

    usan configuraciones de sistema de informacin o de sistema de comunicacin.

    Los modelos de vnculo y las formas de relacin que vemos a nuestro alrededor, se han

    producido al manipularse con alguna herramienta (en este caso discursiva) la forma de

    relacin de los seres humanos, con el fin de resolver alguna problemtica. La Ingeniera es

    intervencin social, es acto de modificacin de la realidad, para lo cual requiere de

    conocimiento terico y tambin de mtodos de accin a partir de modelos.

    Para frenar tendencias sociales o inhibir comportamientos perjudiciales es necesario tener

    un marco conceptual y terico que nos permita diagnosticar la realidad y saber qu

    elemento se requiere intervenir para provocar el escenario deseado. Un marco de anlisis y

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    3/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    3

    categoras para entender los problemas de comunicacin humana, lo brindan la Teora de

    Sistemas Sociales y la Comunicologa.

    2. Una mirada sistmica.

    Todo sistema en un fenmeno complejo. Cuando estudiamos conjuntos de elementos, as

    sean stos muy numerosos, se puede entender su conformacin, sus cualidades, sus

    componentes, etc., pero al enfrentarnos a un sistema, estos elementos estn interactuando,

    intercambiando energa, alimento o informacin y varan sus relaciones, estructuras y

    funciones, es decir, un sistema es un fenmeno en movimiento, por ello es necesariodetenerlo tericamente en un momento determinado y en un lugar determinado para

    observar y estudiar su configuracin. La manera ms accesible de entender la complejidad

    es pensar, primero, en el nmero de las posibles relaciones, de los posibles

    acontecimientos, de los posibles procesos (Luhmann, 1996: 185). Si los elementos

    estables multiplican sus interacciones estaremos ante un suceso de mayor complejidad.

    Los sistemas sociales no tienen estructuras delimitadas, pueden crear y recrear sus propias

    estructuras, operaciones e interacciones sin estar limitados por una forma original; pueden

    auto-orientar sus propios cambios para equilibrar el sistema. Podemos decir que: tienen ms

    libertad. A diferencia de lo que acontece en un sistema organsmico, en los sistemas

    sociales aparece como caracterstica esencial la propensin a cambiar la estructura durante

    su lapso vital, culturalmente continuo (Buckley, 1977:55).

    En el caso de un sistema-pareja, se debe detener una forma de interaccin en un momento y

    situacin para hacer el anlisis y luego mirar su trayectoria y el acoplamiento de los

    sistemas de informacin que ponen en comn; esto permite intervenir en los elementos

    constantes que es posible modificar para alterar las formas de relacin, favoreciendo

    tensin o relajando tensin para mantener la energa que permite a una pareja estar en

    comunicacin.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    4/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    4

    Para Ludwig von Bertalanffy (1979) los sistemas sociales tienen una diferencia

    fundamental: sussistemas socioculturales. Con esto pone nfasis no nada ms en las reglas

    y fuerzas sociales que condicionan las relaciones de los grupos (amistades, familias,

    naciones, incluso, civilizaciones), sino en el universo creado por el hombre al que llamamos

    cultura. Por eso, la sistmica social no se basa en el estudio de individuos, sino en el

    estudio de relaciones. Importan, sobre todo, los procesos y la probabilidad de que stos

    produzcan cierta estructura flexible que se va modificando de acuerdo al grado de libertad

    del sistema. Es esta multiplicidad de interacciones e interinfluencias lo que nos permite

    entender la complejidad de las relaciones humanas y del estudio social de las mismas: el

    entorno afecta al sistema, que afecta a los elementos que lo componen, quienes afectan alsistema y al entorno, en formas, a veces, impredecibles. Est aqu el trabajo de la Ingeniera

    en Comunicacin Social que se propone afectar de forma predecible el entorno cultural de

    varios sistemas sociales para cambiar sus prcticas, suponiendo que este efecto producido

    en los sistemas particulares tambin generar nuevas formas de relacin social ms

    eficientes y satisfactorias.

    Un sistema social est compuesto por un complejo de redes de interaccin e informacin de

    elementos internos gracias a los cuales es posible agruparse, adaptarse, sobrevivir y

    distinguirse de su entorno. Esto implica que para vivir deba relacionarse (interna y

    externamente). Sin embargo la entrada y salida de informacin, as como la adopcin,

    interpretacin y uso de la misma, genera detonantes sistmicos, es decir, tensiones en el

    interior de un sistema que, cuando no pueden ser resueltas por los subsistemas de control

    (educacin, religin, legislacin, economa), originan una desviacin interna, entrpica que

    se refleja en la conducta del sistema. Es decir, las prcticas se alejan de los programas

    sociales generales y frustran a los individuos o micro sistemas que no pudieron cumplir con

    lo prescrito en el sistema de informacin general.

    Este es un punto clave para el estudio aqu realizado, ya que es importante distinguir entre:

    el programa narrativo social2que rige ciertas actividades especificando lo que se espera de

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    5/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    5

    cada individuo en ciertos momentos y de ciertas maneras, y los prcticas de los individuos

    que al adaptarse a circunstancias no descritas por el programa general tienen que realizar

    prcticas que conducen a resultados no esperados ni abordados en el programa dominante.

    Generalmente la distancia entre programa y prcticas individuales se hace mayor al

    perderse los controles pragmticos que vigilan y educan para la cristalizacin del mito.

    Llamamos programa a estos condicionamientos culturales por su cualidad de basamento

    informativo inyectado al macro sistema social por instituciones reguladoras de la vida

    cotidiana (Estado, Iglesia, medios de comunicacin, moral social). Vilm Flusser (1998)

    apuntara: al ser una base sobre la que se construyen actos, nos da un rango limitado de

    opciones posibles; sin embargo, es invisible para quienes lo ejecutan, suponiendo queeligen su camino a partir de un nmero infinito de posibilidades, sin ver que slo pueden

    ejecutar un solo patrn con reducida combinatoria para ser avalados socialmente.

    3. Las aportaciones de la Comunicologa.

    En el ao 2001 se integra el grupo Hacia una comunicologa posible formado por los

    investigadores Jess Galindo, Marta Rizo y Tanius Karam. Una de las aportaciones de

    GUCOM a la Ciencia de la Comunicacin fue el establecimiento de los cuatro ejes o

    dimensiones que supone todo fenmeno de comunicacin: expresin, difusin, interaccin

    y estructuracin.

    Estos conceptos hacen referencia a:

    a. expresin: configuracin de informacin en s misma.

    b.

    difusin: sistemas de informacin en accin (canales de distribucin de

    informacin).

    c. interaccin: sistemas de comunicacin en accin (dos sistemas de informacin en

    mutua afectacin).

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    6/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    6

    d. estructuracin: interaccin entre sistemas de informacin y comunicacin

    (microsistemas con el sistema de informacin dominante y las estructuras generales:

    cultura, normatividad, programas narrativos).

    El ajuste que realizaron los autores en el 2005 consisti en incluir a la temporalidad como

    diferencia entre las cuatro dimensiones de primer orden:

    Las dimensiones bsicas de la difusin y la interaccin quedan como visiones de lo que es,

    de lo que un momento dado se puede ver, representar, de los sistemas de informacin y los

    sistemas de comunicacin. Y las dimensiones de expresin y estructuracin apuntan al

    tiempo, a la posibilidad de representar y percibir lo que cambia, cmo cambia, a qu ritmocambia, en la configuracin de los sistemas de informacin y los sistemas de comunicacin

    (Galindo, 2011c: 76).

    Dentro de una relacin donde interactan sistemas de informacin, tenemos fases de

    contacto que son un primer terreno para la Ingeniera en Comunicacin Social con miras a

    la descripcin, diagnstico, intervencin y solucin de problema. Vale la pena explicar

    estas fases porque se usarn en la investigacin emprica.

    a) Contacto: primer grado de cualquier posibilidad, sin importar la intencin. A partir

    de l se pone en juego la energa que modifica, la accin, aunque ello no garantice

    la comunicacin todava. Personas que se perciben, se despiertan mutuo inters e

    inician el encuentro.

    b) Interaccin: intercambio de acciones que afectan a los sistemas. Personas que

    conviven para conocerse, que repiten el encuentro adrede.

    c)

    Conexin: primer nivel de acuerdo. Ya hay un espacio comn y una relacin. Es un

    vnculo que supone ya inters por continuarse. Nace la confianza.

    d) Vnculo: segundo nivel de acuerdo que crea proyectos a futuro y establece reglas,

    formas, tiempos y espacios de la interaccin, dando estabilidad y permanencia a la

    relacin. Nace el compromiso.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    7/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    7

    e) Enaccin:colaboracin de los sistemas de informacin en contacto que modifica las

    mutuas configuraciones y al entorno. Independientemente de qu cambie en la

    relacin y su vnculo, hay un compromiso ms all de esto con un proyecto. Plena

    comunicacin, comunin.

    Estas fases explican cmo los individuos que entran en relacin lo hacen de forma paulatina

    al identificar informacin en comn con el otro, y a partir de ah, inician activamente el

    proceso de comunicacin, que sirve para poner en comn aquello que no lo es de inicio.

    Con estos elementos de configuracin de relacin, podemos analizar y diagnosticar casos

    particulares para identificar en qu momento es necesario ajustar termodinmicamente larelacin para que gane tensin y compromiso, o relaje tensin y evite el desgaste, cundo

    puede modificar sus pautas (tiempos y espacios de interaccin) para construir sistemas de

    comunicacin, as como qu tipo de informacin debe inyectarse en la macroestructura

    social para reforzar o inhibir ciertos hbitos, costumbres, inercias, expectativas y formas de

    organizacin en las relaciones sociales.

    4. Ecologa comunicolgica.

    Dentro de la propuesta comunicolgica, el corazn del proceso de comunicacin es la

    interaccin. Para que suceda esta convivencia y mutua afectacin de dos individuos es

    indispensable la configuracin de la ecologa para que se d el proceso, es decir: los

    tiemposy espaciosde relacin.

    Este tema, tan poco abordado, permite propiciar el intercambio de informacin: ya sea al

    construir un espacio comn y propicio para que dos personas encuentren sus coincidencias

    y exploren sus diferencias llegando a acuerdos, o bien, ampliando y haciendo pertinente el

    tiempo que tienen para que este fenmeno de acoplamiento tenga lugar y permita el

    conocimiento del otro con cierta profundidad.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    8/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    8

    Recordemos: el sistema afecta al entorno y es afectado por el entorno en el que sucede su

    interaccin, alterndose (segn las condiciones dadas) el resultado de la misma.

    4.1 Tiempos para construir la comunicacin.

    El tiempo dentro de una relacin personal no slo se refiere a la duracin de sistema

    manteniendo estables funciones y meta, tambin hace referencia al tiempo interno, es decir,

    a los momentos en los que los elementos interactan para intercambiar no slo informacin

    referente a sus funciones sistmicas sino informacin afectiva, personal y sobre la tensin

    de la propia relacin.

    El concepto detiempoes uno de los que ms se han transformado en los ltimos aos: los

    ciclos de vida alargados (promedio de supervivencia), la cultura de la inmediatez, los

    cambios y su repercusin en las agendas individuales, la velocidad del entretenimiento y el

    ajetreo en las grandes ciudades han alterado la percepcin temporal volviendo acelerados

    los procesos. Sin embargo, la vida no es eterna y los plazos a veces son lejanos. A pesar de

    tener estilo de vida de joven, una persona de 35 aos es alguien condicionado por su pasado

    y sin proyecto de futuro. Si a los 40 aos no se ha cumplido el programa social que se

    sembr en el sujeto, su identidad y utilidad se vuelven ambiguas.

    Contradictoriamente, la cultura contempornea busca desesperadamente la inmortalidad, y

    en esa persecucin de mayor tiempo de vida, ha logrado que la expectativa de

    supervivencia llegue a los 90 aos. Esto hace difcil el compartir todo ese tiempo con la

    misma pareja, especialmente si ambos se enfrentan a cambios de personalidad, de

    profesin, de aspiraciones y de relaciones constantemente. El aumento en la longevidad

    promedio de los individuos ocasiona la prolongacin del periodo de convivencia en pareja

    muchos aos despus de la crianza, lo que multiplica el tiempo para enfrentar crisis y

    problemas que en algn punto suelen percibirse como insalvables. Los individuos del

    nuevo milenio experimentan en menos aos ms cambios en su status de pareja que los de

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    9/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    9

    generaciones anteriores: viven con alguien, se separan, se casan, se divorcian, forman otras

    familias, se separan, y todo eso antes de los 45 aos.

    La concepcin del tiempo, no slo afecta la posibilidad de rehacer la vida familiar y las

    relaciones varias veces, sino que, adems, pone presin en las actividades cotidianas:

    jornadas laborales largas, constante intromisin en la vida privada por medio de los

    dispositivos electrnicos, exceso de informacin a seleccionar, mltiples actividades,

    profesiones e identidades a experimentar. Dentro de esta vorgine debe encontrarse el

    tiempo para seleccionar y coincidir con una posible pareja, hacer el cortejo y llegar a cierta

    formalizacin para iniciar una familia.

    Los tiempos personales se han acelerado por las distancias a recorrer diariamente, las

    jornadas de trabajo, las actividades familiares, recreativas, de crecimiento personal y

    sociales con las que el individuo debe cumplir. A pesar de la velocidad en las experiencias

    y en el consumo, las personas encuentran cada vez menos tiempo y paciencia para entrar en

    relacin con otros, convivir con la naturaleza o relacionarse con las amistades. En el caso

    de las relaciones de pareja, la dificultad de encontrar el tiempo adecuado, hace que el

    cortejo, seduccin y formalizacin se reduzcan en ritos y encuentros. Se emplean las

    mediaciones posibles para aprovechar el tiempo de relacin: sea porque no exigen el

    encuentro cara a cara (correo electrnico, WhatsApp) o porque se pueden realizar al mismo

    tiempo que otras actividades (Facebook, Twitter, chat, mensajera telefnica). Si bien las

    esferas masculinas y femeninas tienen ms puntos de interseccin y ms actividades en

    comn de lo que tenan hace 50 aos, los constantes viajes, las distancias, los horarios

    laborales y el estrs de las agendas cotidianas, hacen que la pareja vaya espaciando sus

    encuentros.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    10/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    10

    4.2 Espacios para construir la comunicacin.

    Al crecer la demografa en las ciudades, los espacios de vivienda se vuelven caros y cada

    vez ms pequeos, obligando a los individuos a pasar ms tiempo en espacios pblicos que

    en los privados. Cada miembro de la familia frecuenta espacios distintos segn sus

    actividades y necesidades sociales. En la adolescencia, los espacios pblicos se vuelven

    ms importantes porque brindan la oportunidad de entablar relaciones fuera de la vigilancia

    familiar.

    Los lugares de encuentro cambian de generacin en generacin, y especialmente, en los

    ltimos aos, estos puntos de contacto se han modificado radicalmente gracias a lastecnologas de la informacin, pasando del encuentro en las plazas centrales de la ciudad o

    las fiestas populares, a los bares y antros, a las escuelas y centros laborales, y por ltimo, a

    las redes sociales por Internet (facebook, second life, sitios de citas, etc).

    Al parecer, los puntos de encuentro definen o configuran las posibilidades de una relacin

    (si puede o no avanzar en complejidad y compromiso). La tecnologa permite encuentros

    ms sencillos especialmente cuando no pone en riesgo la propia identidad y privacidad,

    porque suceden mediante la interaccin de avatares o fotografas falsas, que en mucho

    representan las formas ideales de quien los usa. El uso de encuentros mediados

    tecnolgicamente est reforzado por la inseguridad en las ciudades; al ser percibido el

    entorno como peligroso hace que las personas eviten salir del hogar. Las adecuaciones al

    programa narrativo general y los nuevos hbitos reforzados por programas parciales hacen

    que los lugares pblicos se ocupen menos.

    El caso Ashley Madison nos da idea de las prcticas que la tecnologa ha hecho posible,

    actuando como el punto de encuentro de los desconocidos: es una pgina web de contactos

    (formato de red social) fundada por Noel Biderman en el 2002. Su pblico meta son las

    personas que quieren cometer una infidelidad de forma discreta y asesoradamente. La

    empresa comprueba la autenticidad de los datos de los inscritos, y les da un servicio que les

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    11/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    11

    provee de coartadas, amantes y confidencialidad. Actualmente tiene un registro de usuarios

    de: uno cada nueve segundos, y una cartera de ms de diez millones de clientes que le

    permiti a la empresa facturar 60 millones de dlares en el 2011. La empresa funciona

    como un monitor de bsqueda ertico con consultor especializado que permite encontrar a

    la pareja eventual idnea y cometer el delito sentimental perfecto: sin riesgos, sin

    compromisos (Fernndez Porta, 2010: 188).

    Otros nuevos lugares de encuentro son: los backrooms y clubes swingers donde el

    intercambio sexual est garantizado evitando el proceso de ligue, rechazo, seduccin,

    escucha y charla, adems de la constante evaluacin de la pareja antes de acceder a la

    relacin sexual.

    5. La clase media y la Ciudad de Mxico.

    Definir a la clase media es un problema de la Sociologa porque depende de la perspectiva:

    econmica, de produccin, de conducta. Al ser un grupo cuyos bordes estn difuminados y

    al no tener un claro papel en el proceso de produccin (no es dueo de los medios de

    produccin, no es obrero o campesino), se le considera simblicamente como parte de la

    clase dominante, sin embargo, su probabilidad constante de caer en la clase baja al perder el

    empleo la hace clasificarse tambin como vendedores de su fuerza de trabajo. Lo que

    interesa especificar, ms all de los recursos y las formas de produccin, es que constituye

    un grupo social con determinados hbitos de consumo, con valores y estilos de vida, con

    ocupaciones especficas (manuales y no manuales), acceso a la informacin, capital

    simblico y educacin, que les permite acceder a ciertos privilegios sociales.

    A las clases medias se les reconoce su valor como motor de cambio social, ya que estn al

    centro del proceso de consumo, pero su perspectiva de consolidacin de status,

    especialmente en su juventud, los hace tener mejores ndices educativos, mayor reflexin y

    ms conectividad tecnolgica que otros grupos sociales.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    12/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    12

    Como parmetros de clasificacin de las clases medias a nivel global tenemos:

    a) Ingreso: anualmente se ubica entre 6 mil y 30 mil dlares.

    b) Educacin: como sello de clase social ya que permite conseguir trabajo mejor

    remunerado, adems de cumplir ciertas aspiraciones de consumo cultural.

    c) Insercin laboral: rea de serviciosy el rea intermedia (oficinistas, dependientes,

    tcnicos, etc.); combinan los trabajos por contratos y salarios fijos, con los contratos

    difusos, por honorarios o asociados con oportunidades de ascenso.

    d) Conectividad: acceso a la informacin y participacin en la comunicacin a

    distancia.e) Consumo: adquisicin de bienes y servicios para crear identidades colectivas:

    gastronoma, cuidado del cuerpo, vestuario, tecnologa y servicios para el tiempo

    libre: turismo, entretenimiento, redes sociales.

    Para esta investigacin, la clase media encarna un grupo de estudio con ciertos valores,

    estereotipos, preferencias estticas y aspiraciones que condicionan su actuacin o, al

    menos, les dan cierta uniformidad basada en un programa narrativo comn y en una oferta

    de tiempos y espacios para la convivencia social similares. La clase media localizada para

    esta investigacin es la que convive en la zona sur de la Ciudad de Mxico.

    Para el 2010 la zona metropolitana de la Ciudad de Mxico est compuesta por 16

    delegaciones, 59 municipios del Estado de Mxico y uno de Hidalgo, con una poblacin de

    ms de 20 millones de personas, convirtindose en la tercera conglomeracin urbana ms

    grande del mundo (despus de Tokio y Delhi).

    En tanto la poblacin se movi notablemente a las zonas urbanas durante el siglo XX

    (76.9% viven hoy en localidades urbanas), los habitantes de la zona metropolitana son los

    que gozan de la mayor oferta de negocios, actividades comerciales, vialidades, tecnologa,

    infraestructura, escuelas, hospitales y otros servicios.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    13/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    13

    Con base en los datos del INEGI (2012), el Distrito Federal aparece en el mapa nacional

    como un lunar no catlico dentro de los estados de centro del pas que tienen en su

    mayora un porcentaje elevado de practicantes catlicos. ste es un dato importante porque

    le resta influencia a una de las instituciones vigilantes del programa narrativo de familia,

    dotando a los individuos de ms libertad de accin respecto a la conformacin de parejas y

    familias con variantes no establecidas en el programa narrativo tradicional.

    6. Cosecha de relatos.

    Para la fase emprica de esta investigacin se us la entrevista como herramienta de

    recopilacin de datos. La entrevista en profundidad permiti explorar el tema de la

    comunicacin en pareja a partir del discurso unificado del sujeto respecto a su vida (en

    particular, su vida amorosa), guiado por detonantes temticos. A partir de la entrevista, se

    permite que el sujeto reconstruya su relato (pensamientos, afectos, formas materiales de

    ello) donde estn contenidas las instrucciones del programa narrativo principal.

    Esta investigacin busca dar voz a la situacin de los hombres clasemedieros del sur de la

    Ciudad de Mxico. Al realizar la entrevista con hombres de distintas generaciones se

    constatan los cambios en las configuraciones, relaciones y costumbres de la convivencia y

    comunicacin en la pareja. La muestra se dividi en seis grupos generacionales de 5

    individuos cada uno:

    GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6

    15 a 25 aos 26 a 35 aos 36 a 45 aos 46 a 55 aos 56 a 65 aos 66 a 75 aos

    Aunque esta investigacin trabaja con discursos individuales, stos darn cuenta de

    procesos sociales ms amplios y generalizables, ya que consideramos a cada individuo

    como un fractal3del tejido social en el que se reproduce.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    14/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    14

    Dentro de los relatos se prest atencin a las situaciones: microactos analizados para

    entender la composicin de la experiencia particular con base en el programa narrativo

    general.

    Una situacin es aquella donde un actor realiza una accin en bsqueda de un objeto u

    objetivo. La unidad mvil de la vida queda as definida, esto puede aplicarse tambin a

    sujetos con una identidad mayor que el individuo. Este ncleo de la situacin se verifica en

    algn lugar, en algn momento, y con cierta duracin. El tiempo y el espacio ubican al

    centro de la situacin al actor actuando en relacin con un objeto (Galindo, 1998: 266).

    Con el objetivo de establecer el marco ecolgico que configura una relacin de pareja, se

    rescatarn de la historia de vida de un individuo los lugares a los que asista para

    relacionarse con posibles parejas y el tiempo invertido en ello, los tiempos y espacios que

    fomentaron la conexin y el vnculo del sistema, y los lugares y tiempos en los que se

    convive una vez establecida la formalidad y el compromiso a largo plazo.

    La forma en la que se realizaron las entrevistas para recrear los tiempos y espacios de

    relacin fue pidiendo al entrevistado:

    a. Separar en etapas su vida; de forma que quede jerarquiza y categorizado su

    programa narrativo general, estableciendo los personajes y los tiempos y espacios

    de cada situacin.

    b. Hablar de su vida amorosa: con quin sali, cmo, cundo y dnde; tanto en su

    primera juventud como en las fechas posteriores hasta el momento actual.

    c. Hablar de los ajustes hechos en la prctica a sus expectativas.

    d.

    Emitir una conclusin de su vida para establecer satisfaccin, deseos, frustraciones

    y metas a futuro.

    Los entrevistados se seleccionaron al azar a partir de las redes de relacin del propio

    investigador con la condicin de que hubieran vivido, al menos durante sus aos de

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    15/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    15

    juventud, en el sur de la Ciudad de Mxico. La intencin era establecer a un grupo con

    hbitos y consumos similares, y con una oferta social, cultural y de espacios para el

    encuentro en comn.

    En comparacin con los datos del resto del pas, el Distrito Federal es el lugar con mayores

    indicadores de modernidad (nivel educativo, ms mujeres que trabajan fuera del hogar

    formalmente, menos hijos por familia, mayor consumo, ms tecnologa, especialmente el

    uso de Internet). Tambin, a mayor modernidad, se presenta mayor ruptura del modelo

    tradicional de familia: es la regin con ms personas en unin libre, especialmente en las

    delegaciones del centro y el sur de la ciudad.

    Para hablar de clase media al sur de la Ciudad de Mxico se delimit el corredor de la

    Avenida Insurgentes desde su cruce con Reforma hasta la salida a la carretera de

    Cuernavaca. Las colonias alrededor de esta avenida, se catalogan dentro del nicho objetivo

    por la presencia de la Universidad Nacional, as como la oferta cultural de teatros, museos,

    estadios, cines, comercios y restaurantes a lo largo de Insurgentes. Las colonias como:

    Roma, Npoles, del Valle, Narvarte, Coyoacn centro, Tlalpan centro, Mixcoac y

    Taxquea, son ejemplo de la muestra que se tom para el estudio.

    7. Datos sobre ecologa comunicolgica.

    Para hacer una propuesta de ingeniera social para comunicacin en pareja, partiremos de

    los datos arrojados por la investigacin respecto a los tiempos y espacios de convivencia de

    dos personas en sus fases de relacin: contacto, conexin, vnculo y enaccin, que

    corresponden a las fases tradicionales sobre la formacin de una pareja: encuentro, cortejo,

    compromiso y matrimonio.

    Como ya establecimos, los espacios permiten ciertas posibilidades para la puesta en

    prctica del proceso de comunicacin o inhiben la comunicacin dejando al descubierto

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    16/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    16

    slo la informacin bsica para la convivencia. Asimismo, el tiempo dedicado a conocerse

    y expresar pensamientos y sentimientos es clave para el conocimiento de la pareja y el

    fortalecimiento de la relacin. En ocasiones, el tiempo dedicado a la comunicacin depende

    del espacio elegido para ello, otras veces depende de la disposicin personal para dedicar

    escucha activa y conversacin con la persona elegida para una relacin a largo plazo.

    Presento aqu los datos seleccionados de la investigacin que hacen referencia al factor

    ecolgico en la forma de relacionarse que han tenido los hombres de distintas generaciones

    en la Ciudad de Mxico.

    7.1 Transformacin de los tiempos y los espacios para entrar en contacto.

    La vida social da espacios ritualizados para que a ciertas edades, hombres y mujeres

    conozcan personas con quienes iniciar relaciones amorosas con miras al matrimonio. Las

    familias clasemedieras se preocupan por que sus hijos se relacionen con hijos de familias

    similares en cuanto a cultura, economa, estilo de vida, moral, etc., o con una clase social

    superior, de ser posible.

    Dentro del programa narrativo general de la vida en pareja este proceso de socializacin es

    una especie de escaparate al que las familias mejor acomodadas o ms hbiles socialmente

    tendrn acceso con ms frecuencia y variedad para que sus hijos conozcan gente. Estos

    espacios son: las escuelas, los clubes, las amistades laborales del padre o de la madre, las

    familias conocidas de la propia familia, los vecinos, las fiestas, las vacaciones, las

    actividades extraescolares, las vinculadas con la Iglesia, y en familias ms sofisticadas, las

    estancias en el extranjero, las actividades sociales y las culturales.

    Las actividades ah realizadas, as como los tiempos, estn generalmente supervisados por

    las familias que pretenden dar una buena impresin a los otros. En las clases medias

    mexicanas los recursos familiares se enfocan a acceder al nivel ms alto posible en todos

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    17/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    17

    los espacios antes mencionados. Lograrlo, es una especie de herencia en vida con la que

    pretenden dotar las familias a sus hijos.

    Los espacios que fueron mencionados en las entrevistas como los puntos importantes para

    conocer amigos, amigas y posibles parejas fueron:

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    18/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    18

    GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6

    SecundariaPreparatoria

    CampamentosViajesCasa deamigosFiestasClubCafeteraTiendasEscuela fuera

    PrimariaSecundaria

    PreparatoriaUniversidadesFiestasAntrosRockotitlnBaresTrabajoZona RosaClubCentroComercial

    Casas deamigosFiestasmasivas(Pedregal)

    PrimariaSecundaria

    PreparatoriaUniversidadApostoladoVecinosScoutsCampamentosFiestasCctelesDiscosClubTrabajo

    UniversidadNoche colonialChambelnCasa amigosAmigos dehermanosTardeadasNewsClases deinglsGrupos decmicCentroComercialFiestasmasivas(Pedregal)

    SecundariaPreparatoria

    UniversidadApostoladoModalismoCampamentosAutomovilismoTrabajoFiestasAntrosRetirosNoche colonialDiscos

    ReunionesClubEscuela fueraTeatroProyectoartsticoCasa de amigosHijas de amigasmaternas

    PrimariaSecundaria

    PreparatoriaUniversidadTrabajoClubCasa amigosCoro IglesiaAntrosFiestasBailesTardeadasAmigos

    comunesPrimasVecinosCantinasHijas deamigospaternosInsurgentearCoyoacnCuernavacaValle de BravoViajesFestivalculturalTocadas derock

    SecundariaPreparatoria

    UniversidadVecinasAmigoscomunesFiestasReunionesTsdanzantesCafscantantesXV aos

    PlazasVecinosTrabajoViajesExtranjeroTocadas

    Al analizar los datos, se puede decir que los espacios de contacto haban sido ms

    controlados y ritualizados en las primeras dcadas del siglo XX, y permitan que el

    individuo se enfrentara, auxiliado por la familia y amigos, a situaciones que abrieran el

    siguiente paso: la interaccin. Por ejemplo: las fiestas de XV aos y los ensayos de los

    bailes para el evento, las reuniones en casas de amigos, las amistades de la colonia, son

    situaciones que promueven el encuentro, pero tambin el reencuentro. Hacen posible el

    conocimiento de los interesados en lugares seguros y en territorio conocido en el que los

    intermediarios de la relacin quitan obstculos como la timidez, la falta de iniciativa o el

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    19/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    19

    abuso. El espacio familiar tambin permite la convivencia por ms tiempo favoreciendo la

    conversacin.

    Los centros comerciales, que fueron mencionados en los grupos ms jvenes, permiten el

    contacto, pero el tiempo y el espacio hacen ms complicada la interaccin: generalmente

    son lugares de paso en donde hay muchas ms personas y distracciones, la posibilidad de

    conocer parejas se deja a la habilidad personal para lograr el nmero telefnico, correo o

    algn dato personal de la persona en cuestin.

    Al perderse los espacios tradicionales de contacto, los que estaban supervisados por los

    padres y los lugares pblicos para conocer personas (ts danzantes, cafs cantantes,reuniones vinculadas a la iglesia, prcticas deportivas) y volverse ocasionales o pasados de

    moda, los adolescentes estn abandonadas a su propia capacidad de iniciar contacto con los

    otros, lo cual se vuelve un problema serio si el sujeto no tiene habilidades de comunicacin

    o es inseguro, adems, los lugares actuales para el contacto limitan ecolgicamente la

    interaccin, por ejemplo: la msica fuerte en bares, antros y fiestas, la oscuridad del lugar,

    el abuso de alcohol y la relacin con personas desconocidas.

    En todas las generaciones aparecen dos espacios como importantes para conocer gente:

    escuela y trabajo, pero en ambos lugares, el tiempo de interaccin es corto puesto que la

    estancia ah tiene otros propsitos y actividades que no son la comunicacin personal con

    los pares.

    Para las generaciones de entre 40 y 50 aos, se reporta como clave para el encuentro con el

    sexo opuesto, la participacin en espacios comunitarios ms propicios para la colaboracin

    y la conversacin como: actividades de la iglesia, scouts, grupos de campamentos, clubes,

    noches coloniales o festivales culturales. Estas generaciones (grupo 3, 4 y 5) ahora estn

    usando el Internet y las redes sociales para entrar en contacto con posibles parejas y con

    amistades de la adolescencia con las que han empezado a reconstruir relaciones amorosas.

    Un dato interesante en estos grupos es la prctica de una aficin o actividad particular que

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    20/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    20

    adems sirvi como agente de socializacin (cursos de ingls, automovilismo, modelismo,

    dibujo).

    Los hombres de los grupos 3, 4 y 5 vivieron la transicin entre los lugares de encuentro

    muy reglamentados y el inicio de la liberacin juvenil que ampli sus espacios y tiempos de

    convivencia ganando independencia de los padres. Se diversific el tipo de evento

    (tardeada, noche colonial, reunin, fiesta, fiesta masiva, cctel) as como los lugares de

    encuentro (discos, bares, cantinas, club). En los grupos 1 y 2 la variedad de espacios y

    actividades se sintetiz en los antros donde hay msica para bailar y barra para beber,

    reducindose las posibilidades de convivencia fuera del hogar propio o del de los amigos.

    Lo que se detecta en las entrevistas es que en medida en que se quiera conocer personaspara una relacin formal, los espacios ms comunes son los privados: casas de amigos,

    reuniones, citas acordadas, presentacin directa de unos amigos a otros, o parientes de los

    amigos. Para las relaciones casuales siguen siendo las fiestas, antros, bares, discos y sus

    variantes, los lugares ms recurrentes para contactar con los pares.

    En medida en que los padres se han preocupado ms por los peligros que corren los jvenes

    fuera del hogar, tambin se han limitado los espacios de contacto posibles y la variedad de

    los mismos, por lo que el encuentro con personas diferentes, con distinta clase social,

    intereses, valores, proyectos de vida, es cada vez menos probable. En las generaciones ms

    viejas, los espacios pblicos eran el lugar de encuentro con los otros: pasear por Insurgentes

    o el centro de Coyoacn, asistir a las tocadas de rock o jugar en la calle o con los vecinos

    abra las posibilidades sociales.

    En todas las generaciones aparecen los viajes al extranjero, en particular si la estancia fue

    prolongada (intercambio acadmico, trabajo) como un punto importante para entrar en

    contacto con personas e incluso iniciar relaciones. Pareciera que el estar lejos de la tutela

    familiar, permite al individuo la libertad de movimiento para explorar lugares, amistades y

    relaciones que difcilmente podra haber intentando en su pas de origen, en su contexto y

    dentro de su rutina.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    21/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    21

    Se presentan verbalizaciones de distintas generaciones respecto a los programas

    pragmticos utilizados para el cortejo. En ellos puede notarse cmo la falta de ritualidad,

    vigilancia y formalidad al entablar las relaciones en lugar de facilitarlas, las complica y las

    hace fugaces.

    Era ms evidente en los aos sesenta que el rol de acercamiento corresponda al hombre. En

    las siguientes generaciones se nota la dificultad de los hombres para dar el primer paso en

    la conquista de la mujer y los espacios no facilitan el proceso, ya que presentan muchos

    distractores, menos tiempo para la conversacin y menos elementos de enlace como un

    grupo de amigos o familiares. En los ms jvenes se vuelve indistinto a quin correspondanlos acercamientos y mtodos para el cortejo.

    De joven tena un grupo selecto de amigos y era muy noviero. Cuandoconoca a alguna ms bien le daba prioridad a ella que a los amigos(Samuel, divorciado, familia reconstruida, 67 aos).

    Conoca a amigas por las idas a fiestas con los amigos, bailabas, o te laspresentaban, comenzabas a tratarlas. A pesar de que soy tmido, yo no era elque abordaba a la chava, generalmente me las presentaban, pero nunca mecost trabajo. No me puedo quejar de no haber tenido novias, amigas, todo(Csar, divorciado, 59 aos).

    No me relacionaba con nadie porque no te pelaban. En las nochescoloniales, te bateaban y te acababas tomando una quesadilla con tus cuates.No tenamos otra estrategia, as que fuimos tres aos de noches colonialespara nada (Isaac, casado, 46 aos).

    En la prepa salamos los amigos de la escuela y las amigas de mis

    hermanas, todos juntos. ramos como secta. Siempre he salido con amigos ylas amigas de mi hermana, luego gente de la escuela y el trabajo (Mario,

    soltero, 48 aos)

    Para socializar hacas actividades de moda como ir a las tardeadas delNews, dar la vuelta a Perisur; en mi caso cualquier lugar se prestaba paraligar, hasta los cursos de ingls (Guillermo, soltero, 38 aos).

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    22/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    22

    He tenido relaciones escasas y difciles. Siempre en estado idealizado: de lo

    que podra pasar, pero no est pasando y luego ya no pasa. (Diego, soltero,26 aos).

    De repente salgo con chavas, nos besamos y ya, pero no somos novios(Hugo, soltero 19 aos)

    7.2 Transformacin de los tiempos y los espacios para la interaccin y la conexin.

    Repetir el encuentro una vez que se conoce a alguien es clave en la relacin de pareja. Las

    personas que lograr interesarse la una en la otra, tendrn que salir en repetidas ocasiones

    para lograr cierto conocimiento y confianza que les permita interactuar, y por tanto,

    formalizar la relacin a largo plazo.

    Dentro del programa narrativo general, a esta etapa se le llama: cortejo.

    Durante el cortejo el individuo empieza a tener vida fuera del seno familiar; si bien hay

    espacios y tiempos en el hogar para continuar el contacto, en esta etapa hay variedad de

    actividades que permiten a la incipiente pareja conocerse durante varias experiencias que

    combinan el entretenimiento con la integracin social: las fiestas, las reuniones, realizacin

    de trabajos escolares, museos, ir al cine, al boliche, de da de campo, a casa de amigos, a

    eventos con ambas familias.

    El individuo tiene ms libertad para continuar la relacin sin la supervisin directa de la

    familia, sin embargo, la persona candidata para la relacin debe ser presentada y aceptada

    por la familia de procedencia y, a partir de ah, se realizarn una serie de encuentros ms o

    menos ritualizados para que los individuos intimen y se exploren, sin llegar a la relacin

    sexual para no tener que condicionar la eleccin de la pareja a una obligacin por la crianza

    de un hijo a destiempo.

    El hombre es el encargado del cortejo, es quien busca a la mujer hasta que logra hacerse

    notar por ella, despertar su inters. El hombre es quien define la frecuencia de los

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    23/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    23

    encuentros y la formalizacin del compromiso. Se espera que la mujer sea quien acepta o

    no la relacin dependiendo de su inters por la persona, es ella tambin quien establece

    (muchas veces bajo el lineamiento de la familia) los tiempos de convivencia y hasta los

    lugares de encuentro.

    Dentro de la investigacin emprica los entrevistados mencionaron los siguientes espacios

    para el cortejo:

    GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6

    Escuela

    CampamentoCasa de lospadresCasa deamigosFacebookCineBarViajesTrabajoEscuelaCaf

    Escuela

    Casa de lospadresCasa deamigosEscuelaFiestasAntrosCantinasRestaurantesCentroComercialCoyoacnConciertosCine

    Casa de los

    padresCasa deamigosEscuelaParqueCampamentoHotelesDas decampoTrabajoVecinosReunionesNochecolonialActividadesescolaresPatinarComerDiscosBaresFiestasAntros

    Casa de los

    padresCasa deamigosEscuelaReunionesHotelesCampamentoTrabajoTeatroSalir conamigos

    Casa de los

    padresCasa deamigosEscuelaReunionesFestivalesTrabajoFiestasBaresLugares demodaRestaurantesConciertosDeportesCafeteraAutocinemaPista dehieloTocada derockClub

    Casa de los

    padresCasa deamigosEscuelaCafsFiestasDar la vueltaReunionesTrabajoCineSalir conamigosViajes

    Una vez que las personas se conocen y repiten el encuentro surge un inters por encontrar

    en el otro aquello que establece del mito de la pareja amorosa: enamoramiento, pasin, al

    alma gemela, etc. Aqu es donde los sistemas de informacin entran en relacin y los

    jvenes reconocen lo que les gusta y no del otro, sus diferencias y sus semejanzas.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    24/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    24

    Para la interaccin correcta es importante la seleccin de espacios y tiempos que permitan

    la conversacin, la construccin de confianza y la experiencia con sucesos que develen

    cmo es la persona en realidad. Eso querra decir que socialmente tendra que ampliarse la

    oferta de lugares y actividades para una pareja de novios que est en proceso de acoplar sus

    sistemas informativos para formar un sistema de comunicacin.

    En la investigacin notamos que aunque la oferta de lugares para salir e interactuar se ha

    ampliado en la ciudad (espacios culturales, cines, teatros, parques, restaurantes, cafeteras,

    boliches, centros comerciales, centros deportivos, etc.), los espacios de convivencia para

    personas alrededor de los 20 aos parecieran menos variadas. Las parejas jvenes suelen

    convivir en las casas de los padres, y ya se menciona tambin el Facebook como un puntode encuentro e interaccin. Hay menos reuniones que en generaciones ms viejas y salen

    menos a lugares pblicos. Una explicacin probable es el tamao de la ciudad, el costo de

    las actividades fuera del hogar y la falta de hbito por asistir a espacios culturales,

    formativos o de participacin comunitaria, ms all de los lugares de entretenimiento de

    moda: cines, bares, antros, etc. Se nota cierta costumbre de salir los fines de semana, pero

    tambin de estar vinculados a los espacios privados ms tiempo, como si la interaccin

    tuviera que facilitarse y darse en los lugares donde se inici el contacto: escuela, trabajo,

    amigos; evitando los compromisos sociales fuera de los mbitos conocidos.

    En las generaciones intermedias, tambin se registra que en sus relaciones de juventud

    tuvieron de centro: la escuela, el trabajo, los campamentos, las actividades de la iglesia, etc.

    Sin embargo, cuando se formaliza la relacin, las reuniones con amigos y los lugares

    pblicos como los cafs, los restaurantes y los cines, parecen formar parte de los ritos para

    profundizar el contacto.

    En las generaciones de ms edad hay ms uso del espacio pblico para pasear, hay lugares

    de reunin especficos como: los cafs, los restaurantes y las tocadas de rock. La

    interaccin es comn en casas, en salidas o reuniones entre amigos, o en eventos pblicos

    especficos como: fiestas o conciertos.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    25/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    25

    Es curioso notar que, en todos los casos, fueron menos los lugares mencionados para

    convivir en pareja de novios que los mencionados para conocer personas. Sin embargo,

    muchas de las actividades de novios permiten mayor tiempo de interaccin: ejemplo, salir

    con amigos, viajes de fin de semana, reuniones, actividades recreativas. Las familias dan

    permiso para que el tiempo de salida sea ms amplio o el encuentro ms frecuente.

    Son pocas las entrevistas que reportan que las parejas en formacin buscan lugares de

    inters comn para desarrollar la convivencia, por ejemplo: aficiones, actividades

    deportivas, torneos, prcticas culturales, prcticas altruistas, voluntariado, etc. Esto podra

    permitirles encontrar bases no slo para el conocimiento sino para el inicio de la dimensin

    de enaccin, al poder vincular a la pareja con proyectos sociales ms all del familiar, sinembargo, esto no se report.

    Estaba acostumbrado a salir con pura modelito, que les gustaba salir abuenos lugares para lucir su ropa. Con ella era diferente, bamos a lugaressencillos y este detalle de cuidarme la lana me hizo decir: con sta me caso(Pedro, casado, 56 aos).

    Mi tercera relacin formal la conoc por internet, algo que nunca mehubiera imaginado, pero eso hizo que ambos furamos cautos; no import elasunto sexual sino el sentimental. Fuimos lentos para ganar la confianza del

    otro. Eso ha sido muy didctico y distinto a mis otras relaciones (Lorenzo,soltero, 48 aos).

    Soy malo para el compromiso muy largo; soy carioso y me gusta que la

    persona con la que estoy se sienta bien, pero yo creo que preferira hacer mivida, por doloroso que vaya a ser despus, solo; no he querido tener unapareja (Ramiro, soltero, 46 aos).

    Nos hablbamos por telfono y ella me cautiv porque me entendaperfectamente. Me aconsejaba, compartamos las mismas cosas. Nuestraforma de pensar es muy diferente, pero tenemos gustos similares. (Pablo,

    casado, 46 aos).

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    26/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    26

    7.3 Transformacin de los tiempos y los espacios para formar vnculo.

    La etapa de vnculo supone conocimiento, confianza y un compromiso de ambas partes por

    mantener estable la relacin. En esta etapa se dan los ritos sociales que avalan la formalidad

    de la pareja: el compromiso y el matrimonio.

    El programa narrativo general establece que el matrimonio es la meta, por lo que no hay

    muchas ms acciones y fases posteriormente a este momento, slo: la llegada de los hijos,

    la independencia de los hijos, el reencuentro de la pareja. Sin embargo, el programa de

    pareja se termina para dar pie al programa de familia. La actividad y rol como pareja de

    cada individuo deja de ser clara para establecerlo como padre o madre de familia.

    En la investigacin realizada la convivencia en esta etapa de formalizacin o primeros aos

    del matrimonio sucedi en:

    GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6

    No sereportaron

    parejas enetapa deconexin

    Mismo hogarCine

    ViajesActividadesfamiliaresRestaurantes

    Mismo hogarCafs

    CentrosComercialesViajesActividadesfamiliaresCineReunionesAmigoscomunesCenasCasa de ella

    Mismo hogarReuniones

    ViajesActividadesfamiliaresRestaurantes

    Mismo hogarLugares de

    modaFiestasActividadesfamiliaresCasa de ellaReunionesViajes

    Mismo hogarAmistades

    ClubActividadesfamiliaresViajes

    En el rubro de vinculacin en parejas formadas, ya sea casadas o no, la disminucin de

    espacios de convivencia es evidente. Si bien son permitidas actividades como los viajes o la

    convivencia con las familias polticas ya sin la supervisin o permiso de los padres, los

    espacios fuera del hogar se vuelven cada vez ms escasos. En las parejas jvenes, cuando

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    27/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    27

    llegan a la formalizacin de la relacin, las actividades de la etapa de interaccin continan

    porque muchas veces comparten el mismo crculo de amistades, las mismas obligaciones

    escolares y hasta la misma profesin.

    En el caso del grupo 3 y 5 en el que algunos de los entrevistados estn casados desde los 25

    aos o en vas de casarse, la convivencia en casa de sus parejas se intensifica, as como los

    compromisos comunes, dejndose de lado las salidas a lugares de entretenimiento o la

    frecuencia de las mismas. La prioridad se vuelve el ahorro y el crculo de amistades se

    reduce.

    Para las parejas casadas en general, el espacio principal de convivencia se vuelve el hogar ylas actividades familiares, esto tiene la mayor frecuencia de menciones y tambin se le

    dedica muchas horas del tiempo libre. Pareciera que la conexin con amistades tanto

    personales como de la pareja prcticamente se corta y se da prioridad a las amistades que

    realizan actividades familiares (padres de los amigos de los hijos, personas del club, familia

    extendida). Los crculos nuevos y las amistades recientes no son mencionadas en las

    entrevistas a menos que haya una separacin y divorcio que obligue a uno de los cnyuges

    a buscar otro grupo de interaccin.

    Esto pone en relevancia: la poca variedad de espacios y actividades para la pareja, las

    actividades juntos se vuelven parte de una demanda por cumplir compromisos sociales y

    familiares ms no espacios de construccin o complejizacin del vnculo personal. El

    tiempo que la pareja est junta es dedicado a la familia y no a la relacin.

    En las generaciones de los mayores de 50 aos, el compromiso llegaba muy pronto en la

    vida, en ocasiones con el primer noviazgo formal. Tanto mujeres como hombres saben

    pronto si su pareja es con quien pueden llegar al matrimonio o no; si identifican las

    caractersticas que su programa les dicta como valiosas, entonces dan el paso a la

    formalizacin del compromiso. Las generaciones ms jvenes salen durante ms tiempo

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    28/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    28

    con sus parejas sin buscar compromiso, les ahuyenta la formalizacin. Se nota una

    dificultad cada vez mayor para entablar compromisos a largo plazo.

    Me cas con mi novia desde la adolescencia , nos conocamos muy bien y

    sus paps me queran mucho. Era el paso siguiente de la relacin (Toms,75 aos).

    No tuve ninguna novia hasta mi esposa. Cuando la conozco, supe que me

    iba a casar con ella. A los cuatro das le dije: nos vamos a casar. Ella medijo: ni loca, pero s pas (Francisco, casado, 67 aos).

    Ahora la gente no est acostumbrada a comprometerse, quieren las cosas un

    rato, pero no estn dispuestos a hacer un pacto de los dos. (Guillermo,soltero, 38 aos).

    Tenemos tres aos juntos, y ahora una beb, pero yo me siento con michava, probando, y todava hay broncas y esfuerzos (Efran, casado, 35

    aos).

    Yo quiero tener un compromiso, no un noviazgo de manita sudada, y creoque el ser humano no est apto para el compromiso actualmente (Alonso,soltero, 23 aos)

    Conforme avanza el siglo, la figura del compromiso existe, pero se vuelven difusos sus

    lmites con la etapa precedente y la consecuente porque el noviazgo, incluso informal,

    comienza a dar pie para que la pareja se conozca ntimamente, salga con las familias de

    origen y se explore sexualmente. Incluso las parejas en las generaciones ms jvenes tienen

    como prctica irse a vivir juntos sin que, en todos los casos, esto tenga el carcter de

    matrimonio.

    Las verbalizaciones respecto a la dificultad de la vida en pareja aparecen en todas las

    generaciones aunque parece haber ms desconfianza y expectativas no cumplidas en los

    jvenes.La relacin nuestra era tpica: salamos a cenar, los dos tenamos dinero,

    nos uni mucho poner la casa juntos. Camos en la rutina. Yo encontr enella inmadurez en su forma de pensar, pero ya viviendo con ella, ni modo(Luis, casado, 56 aos).

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    29/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    29

    No se me ha hecho difcil, a ella ms. Como yo era hijo nico estaba

    acostumbrado a que mi mam organizara mis cosas. Yo no haca nada.Cuando nos casamos, me dice: yo no voy a ser tu gata, t vas a tenerobligaciones (Pedro, casado 56 aos).

    Es difcil convivir de diario, est cabrn; nos cost trabajo porque no es lomismo que el noviazgo. Adems trabajamos juntos, as que convivamos las24 horas del da (Isaac, casado, 46 aos).

    Cuando trabajaba en mi primera oficina haba un seor que se quedaba

    hasta el final, y le pregunt si no quera llegar a su casa y dijo que preferallegar y que estuvieran todos dormidos. Y ahora creo que s, a veces se meantoja no llegar a la casa y estar un rato solo (Jorge, casado, 38 aos).

    La vida en pareja me la imaginaba poco. No tena visualizacin de pareja a

    futuro. No pens en casarme o tener hijos. No me ocupaba de ese tema. Enmi casa no me decan mucho cmo tena que ser (Efran, casado, 35 aos).

    Yo no me quiero casar saliendo de la carrera. La estabilidad no slo esmatrimonio, sino llevarte bien con tu pareja (Edwin, soltero, 21 aos)

    El que el centro de la convivencia de la pareja se vuelva el hogar y la vida familiar, parece

    poner una presin extra a las tareas que tiene que cumplir la relacin: no hay espacios ni

    tiempos para crecer y reportar los cambios personales al otro, y hay un espacio y un tiempo

    de roce constante en donde la carga de los hijos impone nueva finalidades sistmicas a lapareja, aunado a las actividades aceleradas, el matrimonio tradicional se vuelve una

    situacin ms tensa y conflictiva que en generaciones anteriores.

    Los datos del INEGI (2009) arrojan que va en aumento el nmero de uniones libres entre

    jvenes, especialmente en el Distrito Federal (107,000 hombres y mujeres de entre 15 y 24

    aos). A pesar de que no se registra la separacin de las uniones libres, el divorcio pas de

    3.2% en1970 a 12.3% en el 2006.

    Autores como Rafael Montesinos (2002) aprecian adems de la problemtica social de la

    pareja, una crisis en los hombres:

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    30/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    30

    La crisis de la masculinidad en Mxico obedece en la actualidad a dosfenmenos sociales: que las mujeres aparezcan ejerciendo el poder, es decir,rompiendo los mitos que proyectaban al hombre como personificacinexclusiva del poder; y que la economa est deteriorada, lo cual limita las

    posibilidades de mantener la imagen masculina a partir de su papel deproveedor de la familia. Se trata de un contexto cultural donde los nuevossmbolos genricos no corresponden a las interpretaciones que el imaginariomasculino reproduce hasta la fecha (146).

    En resumen, todos los entrevistados siguen aspirando a cumplir con el programa narrativo

    general. Los programas parciales, fragmentarios o alternos aparecen en las generaciones

    ms jvenes, pero, al ser slo fragmentos de relatos, no es claro su desarrollo ni desenlace.

    Las nuevas generaciones saben que hay ajustesque son ya parte integral de su modelo, no

    los advierten como programas inacabados (unin libre, postergar hasta los 40 el tener hijos,

    vivir con la persona antes del matrimonio, tener mayores niveles de independencia ante la

    pareja, incluso no cohabitar). En las prximas dcadas podrn ejecutar el programa parcial

    para saber hasta donde llega, qu tan satisfactorio es y qu otros ajustes necesita.

    7.4 Los tiempos y los espacios para la enaccin.

    Basados en la clasificacin que hace Jess Galindo sobre configuracin de relaciones, elnivel de la enaccin no apareci en ninguno de los sujetos entrevistados.

    El mexicano clasemediero contemporneo tiene un individualismo exacerbado que

    imposibilita la aparicin de un proyecto social ms all de la satisfaccin individual y el

    beneficio de su pareja o su familia. Si las relaciones de enaccin, tomando como base la

    pareja, nunca han sido exploradas y fomentadas en el Mxico moderno, son de improbable

    aparicin en el mundo contemporneo, ya que no existe el vnculo entre la vida familiar y

    la construccin de vida social. Tampoco se entiende la relacin de pareja en trminos de

    trascendencia dentro de la comunidad, ya que sta tampoco existe ms all del rol de la

    procreacin y la consolidacin de bienes patrimoniales.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    31/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    31

    Para fomentar esta fase de relacin se requiere el programa narrativo que la haga posible y

    deseable, y los tiempos y espacios que permitan la articulacin con grupos sociales ms

    amplios.

    8. Una propuesta de Ingeniera en Comunicacin Social.

    Lo que los datos nos hacen percibir del mundo social es una contradiccin: por un lado el

    elevado ndice de divorcios y por otro lado la expectativa de los jvenes en poner en

    prctica el programa narrativo tradicional, de manera exitosa y sin adecuaciones al contexto

    contemporneo.

    Sin embargo, es difcil poner en prctica el mito habiendo perdido los ritos y las soluciones

    pragmticas que vigilan el cumplimiento del programa. As, el individuo est siguiendo las

    disposiciones culturales para cumplir lo que se espera de l, a cambio de obtener lo que l

    espera de la vida, pero sin recursos sociales que acompaen y habiliten que la expectativa

    suceda. Hoy en da, tanto hombres como mujeres estn menos capacitados a nivel personal

    para cumplir con las exigencias del programa y tampoco ponen en marcha los ajustes

    pragmticos para reorientarse sistmicamente hacia la meta.

    Dado que el proyecto sigue siendo tener pareja y con ella formalizar una familia para el

    resto de la vida, es importante entonces intervenir socialmente para evitar el fracaso y el

    dolor provocado por el incumplimiento del programa. Una posibilidad de accin es

    mediante la creacin de espacios de convivencia y actividades que den una temporalidad a

    la interaccin de las parejas en sus distintos momentos de relacin:

    a. En el caso de lugares para el encuentro: socialmente se podran crear espacios

    vigilados por la familia y con los ritos o actividades que permitan a los jvenes, an

    a los menos hbiles, presentarse ante los pares e iniciar un primer contacto. Lugares

    como los clubes deportivos o las actividades recreativas como los campamentos, los

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    32/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    32

    scouts y las misiones, dan pretexto y forma a los encuentros en ambientes

    supervisados, con oportunidad para el intercambio de ideas y la colaboraciones

    horizontal entre hombres y mujeres.

    b. En el caso de lugares para la interaccin de parejas: stos existen, pero no se

    frecuentan, por lo que es necesario el reforzamiento de los programas narrativos y

    pragmticos que promuevan el uso de los parques, museos, plazas, eventos

    culturales y de participacin ciudadana, donde la pareja se exponda tambin a

    participar y socializar fuera del terreno familiar en experiencias detonantes de

    mutuo conocimiento.

    c. En el caso de lugares para la interaccin de parejas comprometidas: es an ms

    importante establecer lugares, tiempos, ritos y programas narrativos que expliquencmo continuar construyendo y reforzando un sistema de comunicacin en la

    relacin de pareja fuera del mbito familiar y del hogar. Es en esta fase donde las

    parejas se distancian y se desgastan peleando. Lo que ocurre es que queda la

    resolucin de problemas y el choque entre sistemas de informacin al verse

    enfrentados a situaciones nuevas: los hijos y su crianza, el desempleo, el

    desencanto, los problemas de salud, los econmicos, etc. O, de manera muy

    frecuente, termodinmicamente la tensin baja, la pareja se vuelve rutinaria y se

    acomoda al menor esfuerzo, perdindose inters en mantener un sistema de

    informacin comn. Para este caso, los espacios y tiempos para la relacin fuera del

    hogar tendran que provocar tensin que subiera nuevamente el inters de los

    individuos por re-conocer, procurar y seducir al otro. Los pasatiempos en comn,

    los viajes, los proyectos sociales, dan oportunidad a la pareja de seguir teniendo

    experiencias que se vuelvan el alimento que haga necesaria la interaccin y el

    intercambio de ideas, el crecimiento y la solucin de conflictos.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    33/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    33

    Conclusiones.

    Los datos estadsticos sobre divorcio (globales y locales), dan cuenta de que el sujeto sufre

    en este mundo posmoderno lleno de opciones, pero tan lquido (Bauman, 2006) en donde

    los vnculos no alcanzan a afianzarse ni a perdurar. En la cultura sobre la cul conviven los

    sistemas individuales, existe el relato sobre los sinsabores del matrimonio y las rupturas, lo

    cual no hace que los individuos busquen otras formas de asociacin o convivencia, slo

    quedan ms prejuiciados y menos aptos para entender la vida social comunitaria.

    Es problemtico no cumplir el programa, pero ms problemtico no intentarlo porque ste

    es gua de la vida humana y sus procesos; el cumplimiento de cada fase clasifica socio-demogrficamente, permite el acceso a ciertos lugares y actividades, ampla los espacios de

    la vida social. No intentar cumplir el programa narrativo puede dejar al individuo aislado y

    desorientado, eso sin contar el rechazo de los otros practicantes del programa que no

    sabran ni cmo clasificarlo.

    Al parecer, resulta bsico para la socializacin de una persona, y las opciones para su vida

    en pareja, haber tenido espacios de encuentro e interaccin variados en su juventud. Estos

    espacios permiten conocer y relacionarse con el gnero opuesto en un mbito de menos

    prejuicio y menos vigilancia familiar. Mientras ms rico para la convivencia sea el espacio

    y ms tiempo de interaccin promueva, ms posibilidades tiene el individuo de llegar a

    relaciones ntimas y a un conocimiento profundo de los sistemas de informacin en juego,

    con el fin de encontrar formas de acoplarlos y negociarlos.

    Los espacios como antros y fiestas dan oportunidad para el contacto, pero no permiten

    tiempo-espacio de conversacin o conocimiento profundo; las relaciones que parten de

    conocimiento ms superficial es ms probable que al convivir se conviertan en sistemas de

    dominacin, donde cada uno quiere mantener su individualidad, el predominio de su

    ideologa y la menor cantidad de informacin negociada como comn.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    34/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    34

    En el caso de personalidades tmidas o con problemas de lazos emocionales fuertes o

    estables, la relacin de compromiso se logra al ceder ante el otro adoptando un sistema de

    informacin diferente al suyo. La necesidad de aceptacin y afecto, los hace aceptar las

    imposiciones de la pareja y aunque les produce insatisfaccin, especialmente a aqullos que

    no quieren ser dominados, prefieren aguantar antes de romper la relacin.

    Como un primer elemento de Ingeniera en Comunicacin, pareciera indispensable la

    creacin de espacios de contacto e interaccin socialmente aprobados, permitidos y

    fomentados, que no refuercen las relaciones de competencia y dominio sino los espacios

    horizontales de conversacin: scouts, clubs, actividades deportivas y culturales, paseos, etc.

    La ritualidad de los mismos tambin permitira el conocimiento y la convivenciaespecialmente en generaciones que no han sido enseadas a dialogar, a escuchar o a

    comunicarse ms all de los patrones estereotpicos aprobados por su contexto social.

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    35/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    35

    Fuentes de informacin.

    ARFUCH, Leonor (2007). El espacio biogrfico. Dilemas de la subjetividad

    contempornea; Buenos Aires: FCE

    BAUMAN, Zygmunt (2006). Vida lquida. Madrid: Paids

    BAUMAN, Zygmunt (2003). Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil.Madrid: Siglo XXI

    BECK Ulrich; Beck, Elizabeth (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas derelacin amorosa. Espaa: Paids

    BECK-GERNSHEIM, Elizabeth (2003).La reinvencin de la familia. En busca de nuevas

    formas de convivencia. Barcelona: Paids

    BERTALANFFY, Ludwig V. (1979) Perspectivas de la teora general de sistemas.Madrid: Alianza

    BIANCHI, H.R (20004). Cambios en paradigmas y vnculos. Red informtica FLAPAG6,http://www.flapag.net/flapag/rif/rif03225.htm

    BLACKMORE, Susan (2000).La mquina de los memes. Barcelona: Paids

    BRUCKNER, Pascal (2011).La paradoja del amor. Espaa: Tusquets

    BUCKLEY, Walter (1977). La sociologa y la teora moderna de los sistemas. BuenosAires: Amorrortu

    CCERES, Mara Dolores (2003)Introduccin a la comunicacin interpersonal. Sntesis:Madrid

    COONTZ, Stephanie (2006). Historia del matrimonio. Cmo el amor conquisto elmatrimonio. Barcelona: Gedisa

    CORTS, Jordi (--). Qu son los memes? Introduccin general a la teora de los memes;

    consultado en:http://biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.htmldiciembre de 2012.

    DE LA CALLE, Luis; RUBIO, Luis (2010). Clasemediero. Pobre no ms, desarrolladoan no. Mxico: Centro de Investigacin para el desarrollo

    DE ROUGEMONT, Denis (2009).Los mitos del amor. Barcelona: Kairs

    DE ROUGEMONT, Denis (2006).El amor y Occidente. Barcelona: Kairs

    http://www.flapag.net/flapag/rif/rif03225.htmhttp://www.flapag.net/flapag/rif/rif03225.htmhttp://biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.htmlhttp://biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.htmlhttp://biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.htmlhttp://biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.htmlhttp://www.flapag.net/flapag/rif/rif03225.htm
  • 7/23/2019 03 Macias M90

    36/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    36

    FERNNDEZ PORTA, Eloy (2010). 0$. La superproduccin de los afectos. Mxico:Anagrama

    FISHER, Helen (2004).Por qu amamos.Barcelona: Taurus

    FLUSSER, Vilem (1998).Hacia una filosofa de la fotografa; Mxico: Trillas

    FRANCO, Rolando; HOPENHAYN, Martn; LEN, Arturo (coord.) (2010). Las clasesmedias en Amrica Latina. Retrospectiva y nuevas tendencias.Mxico: CEPAL-Siglo XXI

    GALINDO, Jess (1987). Organizacin social y comunicacin. Premia: Mxico

    GALINDO, Jess (1990). La mirada en el centro. Vida urbana en movimiento.Guadalajara: ITESO

    GALINDO, Jess (2005).Hacia una Comunicologa posible. San Luis Potos: Universidadde San Luis Potos

    GALINDO, Jess (2007). Comunicologa y Epistemologa. El tiempo y las dimensionessistmicas de la informacin y la comunicacin. En Estudios sobre las CulturasContemporneas, poca II, Volmenes XIII, Nmero 26, Diciembre, Colima: Universidadde Colima pp. 9-24

    GALINDO, Jess (2011a). Ingeniera en Comunicacin Social y Promocin Cultural.Sobre Cultura, Cibercultura y Redes Sociales.Rosario: Homo Sapiens Ediciones

    GALINDO, Jess (2011b). Metodologa en ingeniera en comunicacin social. Apuntesgenerales sobre su programa metodolgico: el diagnstico, el diseo de la intervencinsocial y la aplicacin tcnica de la intervencin. (Artculo indito), Mxico

    GALINDO, Jess (2011c). La Comunicologa y su espacio de posibilidad. Apuntes haciauna propuesta general (Artculo indito). Mxico

    GALINDO, Jess (2012). Ingeniera Social en Mxico. La familia y la historia mexicana enel siglo veinte (artculo indto). Mxico

    GALINDO, Jess; CRUZ GONZLEZ, Lilia; ESPINOSA, Guillermo (1998). A lgo deltonal de nuestros tiempos. La vida personal de protagonistas de una invasin urbana. Mxico: UNAM

    GALINDO, Jess; KARAM, Tanius; RIZO, Marta (2005). Cien libros hacia unaComunicologa posible. Ensayos, reseas y sistemas de informacin.Mxico: UniversidadAutnoma de la Ciudad de Mxico

  • 7/23/2019 03 Macias M90

    37/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    37

    GALINDO, Jess; RIZO, Marta (2008).Historia de la Comunicologa Posible. Las fuentesde un pensamiento cientfico en construccin.Len: Universidad Iberoamericana

    GOFFMAN, Irving (1971) La presentacin de la persona en la vida cotidiana. Buenos

    Aires: Amorrortu

    GREIMAS, A. J., Courts, J. (1990). Semitica. Diccionario razonado de la teora dellenguaje. Madrid: Gredos

    HALIDAY, Michael Alexander (2005). El lenguaje como semitica social: lainterpretacin social del lenguaje y del significado.Mxico: Fondo de Cultura Econmica

    INEGI (2009). Instituto Nacional de Estadstica y Geografa.www.inegi.org.mx

    INEGI, Estratificador (http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/estratificador/)

    consultado en mayo del 2012

    INEGI (2013). Reporte sobre clases medias de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto delos Hogares 2000-2010. Mxico

    KLAPP, Orrin (1985).Informacin y moral.Mxico: Fondo de Cultura Econmica

    KRISTEVA, Julia (2006).Historias de amor. Mxico: Siglo XXI

    LEMAIRE, Jean G (1986). La pareja humana: su vida, su muerte, su estructura. Mxico:Fondo de Cultura Econmica

    LVI-STRAUSS, Claude (1981).Mitolgicas IV: El hombre desnudo; Mxico: Siglo XXI

    LPEZ, Heriberto; et al (2012). Ilustracin de las familias en Mxico. Con base en latipologa desarrollada por El Instituto de Investigaciones Sociales . Mxico: Instituto deInvestigaciones Sociales

    LUHMANN, Niklas (1990). Sociedad y sistema: la ambicin de la teora. Barcelona:Paids-ICE-UAB

    LUHMANN, Niklas (1991). Sistemas sociales. Lineamientos para una teora general.

    Mxico: Universidad Iberoamericana/ITESO

    LUHMANN, Niklas (1996). Introduccin a la Teora de Sistemas. Lecciones publicadaspor Javier Torres Navarrete. Mxico: Universidad Iberoamericana

    MACAS, Norma; CARDONA, Diana (2007). Comunicometodologa. Intervencin socialestratgica.Mxico: Universidad Intercontinental

    http://www.inegi.org.mx/http://www.inegi.org.mx/http://www.inegi.org.mx/http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/estratificador/http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/estratificador/http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/estratificador/http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/estratificador/http://www.inegi.org.mx/
  • 7/23/2019 03 Macias M90

    38/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    INGENIERA EN COMUNICACIN SOCIALNmero 90 Junio agosto 2015

    38

    MARTN Serrano, Manuel (2007). Teora de la comunicacin. La comunicacin, la vida yla sociedad.Madrid: McGraw Hill

    MASSONI, Sandra (2007). Estrategias. Los desafos de la comunicacin en un mundo

    fluido; Rosario: Homo Sapiens Ediciones

    MONTESINO, Rafael (2002). Las rutas de la masculinidad. Ensayos sobre el cambiocultural y el mundo moderno. Barcelona: Gedisa

    MORIN, Edgar (1996).Introduccin al pensamiento complejo; Barcelona: Gedisa

    NAVARRO, Pablo (1994).El holograma social, Siglo XXI, Madrid

    OJEDA DE LA PEA, Norma (--). Separacin y divorcio en Mxico: una perspectivademogrfica enEstudios demogrficos y urbanos, Colmex, vol. 1, num. 2,

    http://revistas.colmex.mx/revistas/11/art_11_186_315.pdf

    PREZ, Mnica (2004). El divorcio en Mxico en CN cimacnoticias,www.cimacnoticias.com/noticias/04ene/s04012705.html

    PREZ, Jose Antonio; Urteaga, Maritza (coord.) (2004). Historias de los jvenes enMxico. Su presencia en el siglo XX. Mxico: Instituto Mexicano de la Juventud

    REVISTA INTERCONTINENTAL DE PSICOLOGA Y EDUCACIN (2008), Vol. 10num. 2 julio-diciembre, Mxico: UIC

    ROS, Jos Antonio (2005). Los ciclos vitales de la familia y la pareja. Crisis yoportunidades?;Madrid: CCS

    RODRGUEZ, Zeyda (2006). Paradojas del amor romntico. Relaciones amorosas entrejvenes.Mxico: Instituto Mexicano de la Juventud

    SAMPEDRO, Pilar (2012). El mito del amor y sus consecuencias en los vnculos depareja AMMPE Asociacin Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras,http://www.ammpe.org/trona/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=102&lang=es,consultado abril, 2012

    SNCHEZ ESCRCEGA, Jorge (2008). Efectos de la cultura postmoderna sobre la parejaen Clnica e Investigacin Relacional,Mayo 2008, Vol. 2, pp. 132-145http://www.psicoterapiarelacional.es/CelRREVISTAOnline/Volumen21Mayo2008/tabid/355/language/es-ES/Default.aspx

    SPURLOCK, John; MAGRISTRO, Cynthia (1999). New and Improved. Toronto:University of Toronto

    http://revistas.colmex.mx/revistas/11/art_11_186_315.pdfhttp://revistas.colmex.mx/revistas/11/art_11_186_315.pdfhttp://www.cimacnoticias.com/noticias/04ene/s04012705.htmlhttp://www.cimacnoticias.com/noticias/04ene/s04012705.htmlhttp://www.ammpe.org/trona/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=102&lang=eshttp://www.ammpe.org/trona/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=102&lang=eshttp://www.ammpe.org/trona/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=102&lang=eshttp://www.psicoterapiarelacional.es/CelRREVISTAOnline/Volumen21Mayo2008/tabid/355/language/es-ES/Default.aspxhttp://www.psicoterapiarelacional.es/CelRREVISTAOnline/Volumen21Mayo2008/tabid/355/language/es-ES/Default.aspxhttp://www.psicoterapiarelacional.es/CelRREVISTAOnline/Volumen21Mayo2008/tabid/355/language/es-ES/Default.aspxhttp://www.psicoterapiarelacional.es/CelRREVISTAOnline/Volumen21Mayo2008/tabid/355/language/es-ES/Default.aspxhttp://www.psicoterapiarelacional.es/CelRREVISTAOnline/Volumen21Mayo2008/tabid/355/language/es-ES/Default.aspxhttp://www.ammpe.org/trona/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=102&lang=eshttp://www.ammpe.org/trona/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=102&lang=eshttp://www.cimacnoticias.com/noticias/04ene/s04012705.htmlhttp://revistas.colmex.mx/revistas/11/art_11_186_315.pdf
  • 7/23/2019 03 Macias M90

    39/39

    RAZN Y PALABRAPrimera Revista Electrnica en Iberoamrica Especializada en Comunicacin

    www.razonypalabra.org.mx

    TAIPE, Nstor (2004). Los mitos. Consensos, aproximaciones y distanciamientos tericosen Gazeta de Antropologa, No. 20, Artculo 16, Universidad Nacional del Centro del Perhttp://www.ugr.es/~pwlac/G20_16NestorGodofredo_Taipe_Campos.html

    TAPSCOTT, Don (2010). La era digital. Cmo la generacin NET est transformando almundo. Mxico: McGraw Hill

    TONNES, Ferdinand (1979). Comunidad y asociacin. Barcelona: Pennsula

    WAZLAWICK, Paul (1997). Teora de la comunicacin humana. Interacciones,patologas y paradojas.Barcelona: Herder

    WIENER, Norbert (1981). Ciberntica y Sociedad. Mxico: CONACYT

    WINKIN, Yves (editor) (1984).La nueva comunicacin.Barcelona: Kairs

    ZECHETTO, Victorino (editor) (1999). Seis semilogos en busca de lector. Buenos Aires:La Cruja.

    1 NORMA MACAS. Es licenciada en Ciencias de la Comunicacin, diplomada en Creacin Literaria,maestra en Estudios de Arte y doctora en Ciencias y Humanidades. Profesionalmente se ha dedicado a laescritura de cuento, novela y guiones para televisin, cine, video e Internet. Ha participado en proyectos deintervencin social en comunicacin y en consultoras sobre comunicacin estratgica en organizaciones.Dentro del campo acadmico se ha desempeado como docente en varias instituciones de educacin superiory ha dirigido la Licenciatura en Comunicacin de la UIC, el Posgrado en el Colegio de Imagen Pblica y esDirectora General de la Universidad [email protected] mitos desprenden historias completas y especficas de lo que la vida de un ser humano debe ser. Estasupuesta ejecucin del programa, norma las relaciones estableciendo roles, tiempos, formas y expectativas.Los mitos del amor generan programas narrativos de la vida en pareja que establecen comportamientos, reglasde interaccin, formas de expresin de afectos y tiempos y espacios para la convivencia.3La informacin del todo est contenida en cada una de sus partes. Por ejemplo: una clula contiene lasinstrucciones de reproduccin del resto del cuerpo. Con la imagen terica de los fractales podemos entenderque hasta en el fragmento ms pequeo o la parte mnima se contiene algo del todo.

    http://www.ugr.es/~pwlac/G20_16NestorGodofredo_Taipe_Campos.htmlhttp://www.ugr.es/~pwlac/G20_16NestorGodofredo_Taipe_Campos.htmlmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.ugr.es/~pwlac/G20_16NestorGodofredo_Taipe_Campos.html