03 Plantilla_de_sílabo_2015 - Instalaciones Electricas

6
I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0552 CARÁCTER OBLIGATORIO CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2015 - I PRERREQUISITO FÍSICA II HORAS Teóricas: 02 Prácticas: 02 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura contiene: Utilización y características de la energía eléctrica. Normativa, Reglamentación y Normas Técnicas Peruanas. Simbología eléctrica. Estructura de una instalación eléctrica. El proyecto eléctrico: proceso usual de cálculo. Demanda energética prevención de cargas. Determinación de cargas. Potencia a considerar. Factores de simultaneidad y de utilización. Cálculo de la potencia demandada en instalaciones industriales, comerciales y de viviendas. Clasificación, constitución y utilización de los cables eléctricos. Cálculo de la sección de un cable por los criterios de carga y de caída de tensión. La intensidad admisible en un cable en regímenes transitorios. Protección de circuitos eléctricos por interruptores automáticos. Esquemas de diferentes instalaciones. Cuadro general de distribución. Protección de las personas: Puestas a tierra. Mediciones de los parámetros eléctricos. III. COMPETENCIA Conoce y emplea adecuadamente la energía eléctrica en el diseño de instalaciones industriales, comerciales y de viviendas, aplicando la normativa, reglamentación y las Normas Técnicas Peruanas; valorando su importancia en el proceso de industrialización. SÍLABO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

description

as

Transcript of 03 Plantilla_de_sílabo_2015 - Instalaciones Electricas

  • I. DATOS GENERALES

    CDIGO A0552

    CARCTER OBLIGATORIO

    CRDITOS 3

    PERIODO

    ACADMICO 2015 - I

    PRERREQUISITO FSICA II

    HORAS Tericas: 02 Prcticas: 02

    II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

    La asignatura contiene: Uti l izacin y caracterst icas de la energa elctr ica. Normat iva, Reglamentacin y Normas Tcnicas Peruanas. Simbologa elctr ica. Estructura de una instalacin elctr ica. El proyecto elctr ico: proceso usual de clculo. Demanda energtica prevencin de cargas. Determinacin de cargas. Potencia a considerar. Factores de simultaneidad y de ut i l izacin. Clculo de la potencia demandada en instalaciones industr iales, comerciales y de viviendas. Clasif icacin, constitucin y ut i l iza cin de los cables elctr icos. Clculo de la seccin de un cable por los cr iter ios de carga y de cada de tensin. La intensidad admisible en un cable en regmenes transitor ios. Proteccin de circuitos elctr icos por interruptores automticos. Esquemas de diferentes instalaciones. Cuadro general de distr ibucin. Proteccin de las personas: Puestas a t ierra. Mediciones de los parmetros elctr icos.

    III. COMPETENCIA

    Conoce y emplea adecuadamente la energa elctr ica en el diseo de instalaciones industr iales, comerciales y de viviendas, apl icando la normativa, reglamentacin y las Normas Tcnicas Peruanas ; valorando su importancia en el proceso de industr ial izacin.

    SLABO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

  • IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

    UNIDAD CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

    I

    TEMA I: UTILIZACIN Y CARACTERSTICAS DE LA ENERGA ELCTRICA - Fuentes de energa - Naturaleza de la electricidad. - Las cantidades elctricas, voltaje, resistencia elctrica, - Ley de Ohm, Potencia elctrica, energa y trabajo. - Uso de instrumentos de medicin.

    Aplicacin de prueba diagnstica. Explicacin del slabo. - Define y conceptualiza las fuentes de energa. - Determina la naturaleza de la corriente elctrica. - Identifican la tensin, corriente y resistencia elctrica. - Practica de laboratorio I ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    Valora las normas que facilitan una realidad para las instalaciones elctricas.

    Valora la importancia del clculo integral en la interpretacin de los fenmenos fsicos.

    Reconoce la estructura atmica y diferencia la carga positiva y carga negativa, materiales aislantes, conductores y semiconductores.

    Valora importancia de las instalaciones elctricas en la solucin de problemas.

    Resalta importancia del diseo de circuitos elctricos y electrnicos.

    Internaliza el conocimiento de la corriente elctrica en conductores.

    TEMA II: CIRCUITOES EN CA Y CC - Circuitos elctricos en CC y CA mtodos de

    solucin

    - Resuelve ejercicios de circuitos elctricos usando varios mtodos de solucin.

    - Practica de laboratorio II ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    TEMA III: NORMAS TCNICAS DE INSTALACIONES ELCTRICAS: - Normativa, - Reglamentacin y Normas Tcnicas Peruanas: El Cdigo

    Nacional de Electricidad. - Reglamento de Honorarios Profesionales de Ingenieros.

    - Reglamento Nacional de Edificaciones. - Simbologa elctrica.

    - Trminos usados en electricidad.

    - Caracteriza los aspectos generales que comprende los reglamentos, CNE y normas tcnicas peruanas.

    - Conoce y usa correctamente la simbologa y trminos elctricos.

    - Practica de laboratorio III ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    TEMA IV: LA TCNICA DE LA EJECUCIN DE LAS INSTALACIONES ELCTRICAS - Condiciones generales de una instalacin. - Canalizaciones, conductores y accesorios en las

    instalaciones elctricas - Las cajas generales de proteccin. Conductores

    elctricos. - Los ductos metlicos. Contadores elctricos.

    - Conoce las tcnicas de la ejecucin de las instalaciones elctricas

    - Define y usa canalizaciones, conductores, accesorios y contadores elctricos.

    - Practica de laboratorio IV ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    II

    TEMA V: CONDUCTORES ELCTRICOS NORMALIZADOS - Constitucin electromecnica. - Cdigo para su denominacin normalizado de cables y

    alambres. - Especificaciones tcnicas. - Dimensionamiento por cada de tensin y capacidad. - Seleccin. - Factores de correccin por cantidad de conductores y

    temperatura ambiente

    Conoce, resuelve y selecciona: - Circuito elctrico normalizado. - Partes. Conductores elctricos. Cargas diversas. - Materiales mecnicos y elctricos. - Caractersticas y mtodos de seleccin. - Interruptor automtico normalizado - Practica de laboratorio V ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

  • TEMA VI: EL PROYECTO DE LAS INSTALACIONES ELCTRICAS EN INTERIORES - Las partes constitutivas de un proyecto. - Normalizacin. - Criterios para elaboracin de proyectos de instalaciones

    elctricas. - Diagrama de flujo de un proyecto. - Calculo de la demanda. - Demanda de energa de una instalacin elctrica. - Proteccin contra contactos directos e indirectos. - Puestas a tierra. - Simbologa aplicada a los planos de arquitectura. - Presentacin de proyectos tipos

    - Ejecuta instalaciones de interiores. - Diagrama flujos. - Demuestra la proteccin de puestas a tierra. - Practica de laboratorio VI ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    TEMA VII: PROYECTO DE UN PREDIO UNIFAMILIAR - Acometida. Alimentador principal. - Circuitos derivados. - Calculo de mxima demanda. Factores de: demanda,

    carga, simultaneidad, seguridad y servicio normalizados.

    - Conoce las tcnicas de la ejecucin de las instalaciones elctricas

    - Define y usa canalizaciones, conductores, accesorios y contadores elctricos.

    - Practica de laboratorio VII ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    TEMA VIII: CLCULOS ELCTRICOS DE INSTALACIONES INTERIORES EN LOCALES COMERCIALES E INDUSTRIALES - Tensin de alimentacin - Instalacin trifsica/monofsica - Receptores - Factor de potencia de la instalacin

    - Identifica los factores influyentes del clculo elctrico de instalaciones interiores en locales comerciales e industriales..

    - Practica de laboratorio VIIII ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    EVALUACIN PARCIAL

    III

    TEMA IX: CLCULO REGLAMENTARIO DE LA SECCIN DE UN CABLE DE BAJA TENSIN - Clculo de la Imax admisible - Intensidad de cortocircuito - Calculo por cada de tensin reglamentaria - Clculos elctricos. Lnea general de alimentacin - Clculos elctricos de las derivaciones individuales - Contactores. - Rels trmicos y su seleccin para cargas industriales. - Calculo de sistemas de proteccin.

    - Analiza las caractersticas elctricas de los cables. - Calcula la seccin de un cable usando mtodos diversos. - Practica de laboratorio IX ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    Se incorpora a la Universidad, desarrollando un trabajo comprometido en dos labores acadmicas fundamentales, la visin y el trabajo en instalaciones elctricas.

    Reconoce a las instalaciones elctricas como una herramienta necesaria para la interpretacin del mundo natural y tecnolgico.

    Valora la importancia delos temas.

    TEMA X: INSTALACIONES ELCTRICAS EN EDIFICACIONES. - Estudio del proyecto arquitectnico. - Montantes elctricos. - Criterios de ubicacin de cargas diversas. - Ubicacin de salidas de comunicaciones de acuerdo a los

    requerimientos. - Consideraciones en la ubicacin de tableros.

    - Identificalos factores influyentes del clculo elctrico de instalaciones interiores en locales comerciales e industriales.

    - Practica de laboratorio X ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

  • - Ubicacin del contador de energa o el banco de medidores.

    - Determinacin de la carga instalada y mxima demanda. - Diseo de circuitos derivados, alimentadores y tableros.

    Sistema de puesta a tierra.

    Posee una actitud reflexiva y critica frente a la investigacin cientfica y sus resultados.

    TEMA XI: INSTALACIONES ELCTRICAS RESIDENCIALES. - Generalidades. - Estudio del proyecto arquitectnico. - Ubicacin de cargas. - Estudio y determinacin de la carga instalada y la mxima

    demanda. - Diseo de los circuitos, alimentadores y tableros. Sistema

    de puesta a tierra. - Sistema de emergencia

    - Analiza las caractersticas elctricas de los cables. - Calcula la seccin de un cable usando mtodos diversos. - Ubicacin de las cargas, etc. - Practica de laboratorio XI ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    TEMA XII CONCEPTO DE ALUMBRADO EN INTERIORES - Definiciones y conceptos bsicos de iluminacin - Las fuentes luminosas - Aparatos para iluminacin (luminarias) - Iluminacin de interiores

    ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    IV

    TEMA XIII: MTODOS DE CLCULO PARA ILUMINACIN DE INTERIORES - El mtodo de flujo total para el clculo de alumbrado en

    interiores - El mtodo de la cavidad de zona - Mtodo punto por punto

    - Realiza un proyecto de alumbrado elctrico. - Reconoce la importancia de las luminarias. - Practica de laboratorio XIII ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    TEMA XIV: MTODOS DE CLCULO PARA ILUMINACIN DE EXTERIORES - El mtodo de flujo total para el clculo de alumbrado en

    interiores - Iluminacin en la industria - Mtodo punto por punto - Mtodo de los nueve puntos - Proyectores

    - Realiza un proyecto de alumbrado elctrico. - Reconoce la importancia de las luminarias. - Practica de laboratorio XIV ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    TEMA XV: EQUIPOS AUXILIARES - Determinacin de los caudales de bombeo - Determinacin de las cargas - Dimensionamiento del sistema de bombeo de aguas - Potencia de bombas y motores - Manejo e instalacin de motores - Mantenimiento

    - Deduce la mxima demanda elctrica. - Realiza instalacin de motores. - Practica de laboratorio XV ACTIVIDADES:

    Ejercicios de clculo. Para entrenarse. Para profundizar.

    EVALUACIN FINAL

  • V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    5.1. Estrategias

    a) Las clases tericas sern expositivas y demostrativas con ejemplos de

    aplicacin del material del curso y otros libros. En algunos casos,

    problemas propuestos por el profesor de la asignatura.

    b) Las clases prcticas se realizarn en laboratorio utilizando guas de

    prctica para cada tema.

    5.2. Materiales y equipos

    a) Aula virtual

    b) Pizarra del aula de clases, as como plumones y mota.

    c) Uso de calculadoras y/o laptop

    d) Uso del equipo multimedia de la UC

    e) Uso de los equipos del laboratorio de Fsica en las clases debidamente

    programadas.

    VI. EVALUACIN

    RUBROS INSTRUMENTOS PESO

    Evaluacin de entrada Prueba de desarrollo

    Requisito

    Consolidado 1 (C1)

    Exmenes escritos desarrollado

    20% Trabajos individuales y grupales.

    Evaluacin Parcial Prueba de desarrollo 20%

    Consolidado 2 (C2)

    Exmenes escritos desarrollado

    20% Trabajos individuales y grupales.

    Evaluacin Final Prueba de desarrollo 40%

    Evaluacin de recuperacin Prueba de desarrollo

    Frmula para obtener el promedio:

    PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

    VII. BIBLIOGRAFA

    7.1 BSICA Cdigo Nacional de Electricidad Utilizacin 2006 Lima Per.

    Desarrollo de Instalaciones Electrotcnicas en los Edificios. Jess Trashorras Montecelos. Paraninfo.2002.

    El ABC de las instalaciones elctricas en edificios y comerciales. Enrique Harper. Limusa. Mxico. 2007.

    El ABC del alumbrado y las instalaciones Elctricas en baja tensin. Enrique Harper. Limusa. Mxico. 2005.

    Instalaciones Elctricas de baja tensin Comerciales e Industriales. Angel Lagunas Marqus. Thomson Paraninfo. Sexta edicin. 2005. Espaa.

    Instalaciones Elctricas de Baja Tensin en Edificios de Viviendas. ngeles Lagunas Marqus. Paraninfo 2000.

    Instalaciones Elctricas. Spitta. Dossat 2002.

    Manual de Baja Tensin. Schmelcher. Siemens. Marcombo 2001.

  • 7.2 COMPLEMENTARIA

    Ciencia y tecnologa

    Edminister, Joseph A y Mahmood Nahui Circuitos elctricos Mc Graw-Hill. Interamaericana de Espaa. Mxico 1997

    Electricidad Industrial. Chester Dawes. Revert 2 tomos 1999.

    Filippo G. Gugliandolo Ch. Condensadores: Una solucin fcil, econmica y segura para ahorrar gastos en energa elctrica. CONCYTEC. Lima

    Hermosa Donate, Antonio Principios de electricidad y electrnica I. Editorial Alfaomega Macombo. Mxico.

    INDECO. Conductores elctricos. Lima Per. Web: www.indeco.com.pe

    Instalaciones Elctricas. Sturm. Siemens 3 Tomos 2000.

    Laboratorio de electricidad Tecsup. Lima

    Laboratorio. Habich. Lima 1985.

    Lazo Jara, Antonio Montaje de experimentos y elaboracin de Guas de

    Ministerio de Energa y Minas Cdigo Nacional de Electricidad Suministro 2001. Lima.

    Normas Tcnicas Peruanas. Ministerio de Energa y Minas.

    Senati Instalaciones de motor trifsico estrella triangulo. 2008.

    Siemens cables y conductores para transporte de energa Dosatt 2002.

    Tecsup Gestin del Mantenimiento Industrial I. Lima.

    Turbo maquinas. Tesup. Lima 2002.

    UPC Guas de Laboratorio. Laurente internacional Universities. Lima 2009.

    7.3 RECURSOS DIGITALES

    Bajas temperaturas generan problemas energticos en el pas. Global Network Content Services LLC, DBA Noticias Financieras LLC 2005

    http://search.proquest.com/docview/196938828?accountid=146219

    http://search.proquest.com/docview/307882320?accountid=146219

    http://search.proquest.com/docview/468000750?accountid=146219

    Lpez M. Instalaciones Elctricas. El Sol S.A. 2007

    Zamorano R, G. Circuits. Modelizacin analgica en la enseanza de circuitos de corriente continua / Analogical modeling in the teaching of steady current circuits

    Huancayo, marzo de 2015

    (Ing. Pedro Gurmendi Prraga) Docente Responsable de Asignatura