03_LinIntInfMen2015 (1)

26
Subdirección de Fiscalización e Integración de Cuenta Pública

description

Lineamientos de informe mensual

Transcript of 03_LinIntInfMen2015 (1)

  • Subdireccin de Fiscalizacin e Integracin de Cuenta Pblica

  • O B J E T I V O

    Proporcionar una herramienta de apoyo til, confiable y comprensible que permita la integracin de la informacin patrimonial y presupuestal, que los Poderes Pblicos, rganos Autnomos y Organismos Auxiliares del Estado de Mxico debern proporcionar al rgano Superior de Fiscalizacin, con la finalidad de contribuir a la transparencia y rendicin de cuentas.

  • El alcance del presente documento es de aplicacin general para las siguientes entidades fiscalizables:

    MBITO DE APLICACIN

    PODER EJECUTIVO

    PODER LEGISLATIVO

    PODER JUDICIAL

    ORGANISMOS AUXILIARES

    RGANOS AUTONOMOS

    EMPRESAS DE PARTICIPACIN

    ESTATAL

    FIDEICOMISOS PBLICOS

  • La base jurdica para la solicitud de los Informes Mensuales y Trimestrales a

    los Poderes Pblicos, rganos Autnomos y Organismos Auxiliares del Estado

    de Mxico se sustenta en los siguientes ordenamientos:

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos;

    Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Mxico;

    Ley Orgnica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Mxico;

    Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Mxico y Municipios;

    Ley General de Contabilidad Gubernamental;

    Documentos del CONAC

    MARCO JURDICO

  • Reglamento Interior del rgano Superior de Fiscalizacin del Estado de Mxico; Cdigo Financiero del Estado de Mxico y Municipios; Convenio de Coordinacin y Colaboracin para la Fiscalizacin de los Recursos Pblicos Federales transferidos para su Administracin, Ejercicio y Aplicacin al Gobierno del Estado Libre y Soberano de Mxico, sus Municipios y en general a cualquier Entidad, Persona Fsica o Moral, Pblica o Privada, que se prevn en el Presupuesto de Egresos de la Federacin, as como los correspondientes al Programa de Fiscalizacin del Gasto Federalizado [PROFIS].

  • El presentar el Informe Mensual con posterioridad, o con la informacin requerida incompleta, a las fechas lmite establecidas, los har acreedores a una medida de apremio. Las cifras presentadas como parte de la informacin se consideran como definitivas.

    FECHAS DE ENTREGA Y VALIDACIN

    DE LA INFORMACIN

  • FECHAS Y HORARIO DE ENTREGA Y VALIDACIN

    DE LOS INFORMES MENSUALES

    INFORME MENSUAL 2015

    FECHA LMITE

    ENERO 03-mar-15

    FEBRERO 07-abr-15

    MARZO 04-may-15

    ABRIL 01-jun-15

    MAYO 26-jun-15

    JUNIO 04-ago-15

    JULIO 28-ago-15

    AGOSTO 29-sep-15

    SEPTIEMBRE 28-oct-15

    OCTUBRE 01-dic-15

    NOVIEMBRE 13-ene-16

    DICIEMBRE 02-feb-16

    El horario de recepcin de informes mensuales es de 9:00 A.M. a 18:00 P.M.

    sin excepcin alguna.

  • Consideraciones Generales

  • Toda la informacin deber entregarse en formato digital excel y pdf, los formatos en pdf debern contener los estados financieros, presupuestales y las notas a los estados financieros y presupuestales con nombres y firmas de quien elabor, revis y autoriz, la informacin contenida en los mismos deber ser 100% legible. Los estados financieros y sus notas debern estar rubricados como mnimo por el Director de Finanzas o su equivalente y el Titular de la Entidad, y debern incluir al final la siguiente leyenda: Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor.

    ENTREGA Y VALIDACIN DE

    LA INFORMACIN

  • El formato digital en el que se entregue la informacin, deber estar plenamente identificado, mediante el rtulo correspondiente.

    MES Y AO AL QUE CORRESPONDA LA

    INFORMACIN

    SIGLAS DEL ORGANISMO

    AUXILAR O AUTNOMO, PODER PBLICO

    INFORMACIN FINANCIERA

    ENERO

    2014

    COBAEM

    INFORMACIN FINANCIERA

    Nota: En el caso de los Poderes Pblicos, se anotar el nombre completo de stos. As mismo, se deber indicar el nmero de CDs o DVDs.

  • La informacin que se entregu en formato digital (DVD o CD, nicamente), deber contener las carpetas que se indican y que resulten aplicables:

    1. Estados Financieros y

    Presupuestales.

    2. Conciliaciones Bancarias y Estados

    de Cuenta.

    3.- Anexos y formatos

  • Los Estados Financieros, los Estados Presupuestales, la Balanza de Comprobacin Detallada y los Anexos al Estado de Situacin Financiera debern presentarse en los formatos Adobe y Excel (pdf y xls).

    El Estado de Situacin Financiera, El Estado de Actividades El estado Comparativo de Ingresos y el Estado Comparativo de Egresos se deben presentar con cifras del mes y acumuladas.

    En el caso de los formatos requeridos por el OSFEM, todos

    los campos debern estar requisitados.

    PRESENTACIN DE LA INFORMACIN

  • Dentro de la carpeta de conciliaciones bancarias se deber crear una

    carpeta por cada cuenta de bancos, inversiones financieras de corto

    y largo plazo, la cual contendr los requisitos mnimos mencionados a

    continuacin:

    Cartula de la conciliacin;

    Desglose de las partidas en conciliacin con fecha e

    importe;

    Estado de Cuenta Bancario; y

    Auxiliar Contable.

    2. Conciliaciones Bancarias y Estados

    de Cuenta.

  • FORMA CORRECTA DE PRESENTACIN

  • Notas a los Estados Financieros (Formato 1). Anlisis de Antigedad de Saldos Deudores y Cuentas

    por Cobrar (Formato 2). Anticipo a Proveedores (Formato 3). Anticipo a Contratistas (Formato 4). Copia del Programa Anual de Adquisiciones

    calendarizado, que se remite a la Secretara de Finanzas.

    Programa Anual de Obra (Marzo). Informe Mensual de Obra (Formato 5). Informe Mensual de Adquisiciones (Formato 6). Formato de Plazas Ocupadas (Formato 7). Copia del oficio de las plazas autorizadas por la

    Secretara de Finanzas. Cartula de la nmina de cada quincena emitida por el

    sistema. Relacin del personal eventual o por contrato de

    honorarios. Acuse bancario de la dispersin de la nmina que

    contenga el nmero de registros pagados y el importe. Contrataciones de Deuda (Formato 8).

    ANEXOS Y FORMATOS

    3.- Anexos y

    formatos

  • En caso de no dar el debido cumplimiento en tiempo y forma a la presentacin del Informe Mensual se harn acreedores a una medida de apremio establecida en el numeral 59 de la Ley de Fiscalizacin Superior del Estado de Mxico, hacindose acreedor en principio, en trminos de la fraccin II, a una multa de 100 das de SMG vigente en el rea geogrfica que le corresponda. Las cifras presentadas como parte de la informacin se consideran como definitivas.

    ENTREGA Y VALIDACIN DE LA

    INFORMACIN

  • LEY GENERAL DE

    CONTABILIDAD

    GUBERNAMENTAL

    [ LGCG ]

  • Cumplimiento del Ttulo Quinto Artculo 56.- La generacin y publicacin de la informacin financiera de los entes pblicos a que se refiere este Ttulo, se har conforme a las normas, estructura, formatos y contenido de la informacin, que para tal efecto establezca el consejo y difundirse en la pgina de Internet del respectivo ente pblico.

    artculo 4 transitorio.

    LEY GENERAL DE CONTABILIDAD

    GUBERNAMENTAL ( LGCG )

  • LGCG

    Artculo 58.- La informacin financiera que deba incluirse en Internet en trminos de este Ttulo deber publicarse por lo menos trimestralmente, a excepcin de los informes y documentos de naturaleza anual y otros que por virtud de esta Ley o disposicin legal aplicable tengan un plazo y periodicidad determinada, y difundirse en dicho medio dentro de los treinta das naturales siguientes al cierre del perodo que corresponda. Asimismo, deber permanecer disponible en Internet la informacin correspondiente de los ltimos seis ejercicios fiscales.

  • LGCG

    Para consulta de los formatos se puede dirigir a la pgina del CONAC en el apartado de Normatividad y rubro de Transparencia, en la siguiente liga (link):

    http://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Normatividad_Vigente

  • CONAC

  • HALLAZGOS RECURRENTES

    EN LA REVISIN DE

    INFORMES MENSUALES

  • HALLAZGOS RECURRENTES EN LA REVISIN DE

    INFORMES MENSUALES

    En los Estados Financieros y Balanza de Comprobacin (cuentas de balance y presupuestales).

    SALDOS CONTRARIOS A SU

    NATURALEZA

    En deudores diversos, conciliaciones bancarias, anticipo a contratistas y anticipo a proveedores.

    SALDOS CON ANTIGEDAD

    MAYOR A 30 DAS

    Estado Comparativo de Ingresos, Estado Comparativo de Egresos contra el estado de actividades y las cuentas de orden presentadas en el estado de Situacin Financiera.

    DIFERENCIA ENTRE LOS SALDOS

    CONTABLES Y PRESUPUESTALES

  • HALLAZGOS RECURRENTES EN LA REVISIN DE

    INFORMES MENSUALES

    Conciliaciones bancarias

    PARTIDAS EN CONCILIACIN CON

    ANTIGEDAD MAYOR A 90 DAS

    Anexo de Adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y servicios, anexo de obra.

    FORMATOS REQUERIDOS POR EL OSFEM MAL

    REQUISITADOS Y CON INFORMACIN INCORRECTA.

    Informacin publicada en la pgina de internet de la entidad.

    INCUMPLIMIENTO DEL TTULO QUINTO DE LA LEY

    GENERAL DE CONTABILIDAD

    GUBERNAMENTAL.

  • HALLAZGOS RECURRENTES EN LA REVISIN DE

    INFORMES MENSUALES

    Balanza de comprobacin.

    NO SE REALIZAN LOS REGISTROS PRESUPUESTALES

    COMO LO ESTABLECE LA LGCG ( RESPETANDO TODOS

    LOS MOMENTOS PRESUPUESTALES DE LOS

    INGRESOS Y LOS EGRESOS)

    Se establece en el instructivo de cuentas, del Manual nico de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Pblicas del Gobierno del Estado de Mxico , que no deben utilizarse algunas cuentas en el Estado de Mxico.

    SE UTILIZAN INCORRECTAMENTE CUENTAS CONTABLES QUE NO SE DEBEN

    UTILIZAR EN EL ESTADO DE MXICO

    Programa Anual de Metas y Anexo de Adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y servicios

    DIFERENCIAS ENTRE LAS CIFRAS PRESENTADAS EN EL

    PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES Y EL ANEXO DE

    ADQUISICIONES.

  • Gracias por su asistencia