04 a trastornos alimenticios

102
HAMBRE Y SED

Transcript of 04 a trastornos alimenticios

Page 1: 04 a trastornos alimenticios

HAMBRE Y SED

Page 2: 04 a trastornos alimenticios
Page 3: 04 a trastornos alimenticios

DEFINICIÓN

HAMBRE

Es la necesidad de alimento como una urgencia fisiológica del organismo para salvaguardar la homeostasis.

APETITO

(HAMBRE ESPECIFICA)

Es la necesidad selectiva de los alimentos muchas veces más en concordancia a los factores culturales que a los nutritivos.

SED

Es la necesidad de líquidos como una urgencia fisiológica del organismo para salvaguardar la homeostasis.

Page 4: 04 a trastornos alimenticios

Los núcleos hipotalámicos ventromedial, anterior y lateral están relacionados con el hambre y la sed: ∗El núcleo lateral aumenta los estímulos alimentarios positivos, facilita las respuestas de ingestión y promueve la movilización y utilización de reservas corporales. ∗El núcleo ventromedial potencia los estímulos alimentarios aversivos; facilita la evitación de comida y promueve el almacenamiento y conservación de reservas corporales.

Page 5: 04 a trastornos alimenticios

La estimulación eléctrica del área preóptica (APO) puede conducir a ingesta de agua de forma muy importante, así como la inyección de dosis bajas de angiotensina II. Si el área preóptica es destruida en animales de experimentación se rehúsan totalmente a beber. Si se destruye el hipotálamo lateral, los animales de experimentación rehúsan comer y beber.

Page 6: 04 a trastornos alimenticios

Lesiones bilaterales del núcleo ventromedial producen obesidad por hiperfagia .Si es el núcleo lateral el dañado el resultado es el contrario, o sea hipofagia, ahora bien, la estimulación de este último, con inyecciones directas de aminoácidos excitatorios provoca la ingesta, mientras que las inyecciones de un antagonista del glutamato, provoca la disminución de la ingesta. Cuando se estimula junto con el núcleo hipotalámico anterior se produce sensación de sed en el ser humano. Por el contrario, si estos núcleos se lesionan, producen supresión de la sed.

Page 7: 04 a trastornos alimenticios

Compartimientos de líquidos corporalesEl cuerpo contiene cuatro compartimientos principales de líquidos: uno de líquido intracelular y tres de líquidos extracelulares. Unos dos tercios del agua corporal están en el líquido intracelular-Porción fluido del citoplasma de las células. El resto es líquido extracelular, que incluye el líquido intravascular (el plasma sanguíneo), el líquido cefalorraquídeo y el líquido intersticial.

Page 8: 04 a trastornos alimenticios

Inicio de la bebidaSe da cuando se necesita ingerir agua como resultado de la pérdida del equilibrio entre el volumen de los dos compartimientos de líquidos -intracelular y extracelular-

Cese de la bebidaExisten dos fases en el control de la terminación:1-Se producen señales que ha sido ingerida una cantidad suficiente de fluidos.2-El fluido alcanza los compartimentos corporales y elimina así las señales de déficit que ayudaron a iniciar la bebida.

Sabor y bebidaLas personas beben más, cuando se les ofrece diversos sabores apetitosos, que cuando disponen del mismo sabor en forma repetida. El sabor puede contribuir para que se beba y el descenso en la estimulación gustativa puede desempeñar un papel en la finalización de la ingesta de líquidos.

Page 9: 04 a trastornos alimenticios

Sed Osmótica: Sed producida por un aumento de la presión osmótica del líquido intersticial en comparación con la del líquido intracelular, lo que produce deshidratación celular.Sed Volémica: Se ocasiona cuando disminuye el volumen del plasma sanguíneo.

DOS TIPOS DE SED

Page 10: 04 a trastornos alimenticios

CONSEJOS PARA MANTENERSE HIDRATADO

• Si se practica algún deporte, procurar reponer el agua perdida; existen algunas bebidas energéticas, que además, de reponer el agua, reponen las sales y minerales que se pierden.

• Beber como mínimo 2 litros de agua al día, de preferencia natural, ya que los refrescos provocan un sed falsa, por su elevado contenido de azúcares o sales.

• En caso de diarrea o vómito es indispensable recuperar el agua eliminada por estos medios, de preferencia bebidas salinas con el fin de recuperar las sales eliminadas

Page 11: 04 a trastornos alimenticios

El hambre es la motivación que nos induce a ingerir alimentos, los cuales portan los nutrimentos que requiere el organismo. El proceso de la ingestión de alimento o alimentación, se puede dividir en las siguientes fases:

1. Fase de inicio. Se basa tanto en el estado interno del organismo, como en el valor incentivo de la meta alimenticia por alcanzar (alimento por consumir), lo cual origina cambios en la corteza cerebral que permiten la selección de un programa motor óptimo para la fase de procuración de nutrimentos. 2. Fase de consumo. Se caracteriza por una acción estereotipada con movimientos rítmicos y ajustes autonómicos que incluyen la secreción de saliva, ácido clorhídrico, insulina y otras respuestas reguladoras.3. Fase de término. Se explica principalmente por la acción de las diversas señales de llenado gástrico y de saciedad.

Page 12: 04 a trastornos alimenticios

Con el propósito de cubrir las necesidades de nutrimentos para sobrevivir, mantener la estructura y funciones celulares y proveer energía para realizar trabajo útil, los mecanismos fisiológicos y moleculares de la ingestión de alimentos son muy complejos y aún no bien comprendidos. La sensación de hambre se genera de acuerdo con los siguientes puntos de vista:

a) Psico-social y cultural. Los humanos a diferencia de otros seres vivos utilizan un reloj externo en la rutina diaria, incluyendo horario para dormir y comer, este tiempo externo dispara la sensación de hambre. Otros factores que influyen en la alimentación son la disponibilidad de alimentos, la oportunidad para ingerirlos y sus propiedades organolépticas como olor, sabor y textura. Las personas seleccionan sus alimentos con base a lo que han aprendido de las características de alimentos saludables o dañinos.

Page 13: 04 a trastornos alimenticios

b) Biológico. Se han postulado diversas teorías basadas en aspectos biológicos, encaminadas a explicar cómo es que se origina la sensación de hambre:

Page 14: 04 a trastornos alimenticios

TEORÍAS SOBRE LA SENSACIÓN DE HAMBRE

-Teoría de la contracción del estómago (Cannon y Washburn) postula que sentimos hambre cuando se contrae el estómago. - Teoría glucostática de Mayer postuló que la sensación de hambre inicia cuando el nivel sanguíneo de glucosa desciende ligeramente.- Teoría de la insulina. Afirma que sentimos hambre cuando los niveles circulantes de insulina sufren un incremento súbito.

Page 15: 04 a trastornos alimenticios

TEORÍAS SOBRE LA SENSACIÓN DE HAMBRE

- Teoría lipostática de Kennedy postuló la existencia de receptores hipotalámicos que detectan elevación del nivel plasmático de ácidos grasos y en respuesta se desencadena la señal de hambre. El hipotálamo detecta la cantidad de grasa corporal, que de ser abundante, genera señales de inhibición del hambre. - Teoría termostática o de producción de calor propone que sentimos hambre cuando baja la temperatura corporal.

MECANISMOS DE REGULACIÓN DEL APETITO

Regulación sensorioneuralRegulación orgánica digestivaDistensión del aparato digestivo

Page 16: 04 a trastornos alimenticios

Se caracteriza por hábitos alimentarios anormales que puedan suponer una ingesta de alimentos insuficiente o excesiva con relación al peso corporal y al aspecto físico de forma voluntaria.

Anorexia BulimiaObesidad (comedor compulsivo

Page 17: 04 a trastornos alimenticios

La AnorexiaLa Anorexia

17

Page 19: 04 a trastornos alimenticios

LAS SUPER FLACASLAS SUPER FLACASLA

19

Page 20: 04 a trastornos alimenticios

20

HOLA, ¿TE HOLA, ¿TE PUEDO HACER PUEDO HACER

UNA PREGUNTA?UNA PREGUNTA?TE PAREZCO … TE PAREZCO …

¿SEXY?¿SEXY?¿ATRACTIVA?¿ATRACTIVA?¿ESTÉTICA?¿ESTÉTICA?

¿SANA?¿SANA?

Page 21: 04 a trastornos alimenticios

MÍRAME DE NUEVO…, MÍRAME DE NUEVO…,

¿CREES QUE SOY BONITA?¿CREES QUE SOY BONITA?

21

Page 22: 04 a trastornos alimenticios

¿SABES LO QUE ES LA ¿SABES LO QUE ES LA ANOREXIA Y LA ANOREXIA Y LA

BULIMIA?BULIMIA?• En una sociedad que sobredimensiona la estética

corporal, el binomio "anorexia nerviosa-bulimia" ha adquirido una expansión alarmante, considerándose una verdadera "epidemia social".

• Ambas afecciones se han constituido en los trastornos alimentarios más frecuentes y temibles de esta última década con un común denominador claro y preciso: la búsqueda desenfrenada de la delgadez como medio para alcanzar el éxito y la aceptación social.

22

Page 23: 04 a trastornos alimenticios

¿QUIÉN ES EL CULPABLE?¿QUIÉN ES EL CULPABLE?• Hay que considerar

que el actual modelo de cuerpo ideal es inaccesible para la gran mayoría de las mujeres e incompatible con una buena salud.

23

Chica anoréxica de 22 años. Su peso es de 20 Kgs.

Page 24: 04 a trastornos alimenticios

¿CUÁNDO ¿CUÁNDO COMENZARCOMENZAR A A

PREOCUPARTE?PREOCUPARTE?• Las chicas y chicos con

éstas enfermedades, enfrentan día con día un conflicto con ellos mismos, ya que por un lado, su mente les dice que deben estar delgados y que eso es bueno.

• Pero por otro lado, saben que la anorexia y la bulimia son malas y por ello lo hacen a escondidas.

24

Page 25: 04 a trastornos alimenticios

¿Cómo se fomenta la ¿Cómo se fomenta la

anorexia?anorexia?• Encontré un sitio en

Internet sobre la anorexia y la bulimia; y a su vez, éste sitio me llevó a más, en donde encontré cosas que jamás me hubiera imaginado.

• Para empezar, éstos sitios los encuentras con el nombre de “Pro Anna y Mia”, que quiere decir: “Pro Anorexia y Bulimia”, es decir, las promueven y están de acuerdo.

25

Page 26: 04 a trastornos alimenticios

• Estas son algunas fotos que puedes encontrar en éstos sitios.

• Las chicas se sienten felices de subir sus fotos donde aparecen esqueléticas, y regularmente utilizan poses que las hacen verse más flacas. Veamos….

26

Page 27: 04 a trastornos alimenticios

AQUÍ HAY MÁS…AQUÍ HAY MÁS…

27

TIENEN UNA FIJACIÓN POR MOSTRAR LAS COSTILLAS…

Page 28: 04 a trastornos alimenticios

LA COLUMNA LA COLUMNA VERTEBRAL…VERTEBRAL…

28

Page 29: 04 a trastornos alimenticios

NUNCA SENTIRÁN QUE SON LO NUNCA SENTIRÁN QUE SON LO

SUFICIENTEMENTE DELGADAS…SUFICIENTEMENTE DELGADAS…

29

SU ÚNICO OBJETIVO ES ESTAR

SUPER FLACAS Y

QUE EL MUNDO

ENTERO LO NOTE…

Page 30: 04 a trastornos alimenticios

¿QUÉ ORILLA A LAS NIÑAS Y ¿QUÉ ORILLA A LAS NIÑAS Y

JÓVENES A QUERER VERSE JÓVENES A QUERER VERSE

ASÍ?ASÍ?

30

Page 31: 04 a trastornos alimenticios

La TV cada día muestra modelos, actrices, cantantes, etc., más flacas o flacos.

Nos quieren hacer creer que si no somos como ellos, no somos personas de éxito o atractivas para los demás.

Imponen modas que solo puedes usar siendo talla pequeña y se empeñan en ridiculizar a la gente gorda.

31

Page 32: 04 a trastornos alimenticios

• Las mismas actrices adolescentes, luchan diariamente por ser más delgadas.

• Les gusta que los medios hablen de su delgadez extrema y que comparen sus fotos de antes y de ahora.

• Desgraciadamente nosotros aceptamos eso como algo positivo y dejamos que rija nuestra forma de vestir, pensar, comer, vivir…

32

Page 33: 04 a trastornos alimenticios

VEAMOS …..VEAMOS …..

33

Page 34: 04 a trastornos alimenticios

34

HILARY DUFF

Page 35: 04 a trastornos alimenticios

35

Calista Calista

FlockharFlockhar

Page 36: 04 a trastornos alimenticios

Nicole Nicole Richie…Richie…

36

Page 37: 04 a trastornos alimenticios

LAS GEMELAS OLSEN…LAS GEMELAS OLSEN…

37

Page 38: 04 a trastornos alimenticios

LINDSEY LINDSEY LOHAN…LOHAN…

38

Page 39: 04 a trastornos alimenticios

UNA DE TANTAS HISTORIAS….UNA DE TANTAS HISTORIAS….

Esta es una chica de Inglaterra que, obsesionada por parecerse a Victoria Beckham, perdió 30 kgs. en 6 meses, llegando a pesar 19 kgs. Y con un riesgo altísimo de morir. En el reportaje decía que solo comía 1 hoja de lechuga al día.

39

Page 40: 04 a trastornos alimenticios

40

Ella es Victoria Beckham, esposa del futbolista David Beckham.

Por muchos es conocido su problema de vigorexia, anorexia y bulimia.

¡Qué modelito a seguir escogió la chica! ¿no?

Page 41: 04 a trastornos alimenticios

Lo peor es el mensaje que mandan los desfiles de modas.Vean a estas modelos de pasarela …

41

Page 42: 04 a trastornos alimenticios

¿CREES QUE ESTAS MODELOS ESTÉN SANAS?¿CREES QUE ESTAS MODELOS ESTÉN SANAS?¡¡¡La maquillista se ve gorda junto a ella!!!¡¡¡La maquillista se ve gorda junto a ella!!!

42

Page 43: 04 a trastornos alimenticios

¿CREES QUE ESTAS MODELOS SEAN ¿CREES QUE ESTAS MODELOS SEAN

FELICES?...FELICES?...

43

Page 44: 04 a trastornos alimenticios

Esta chica causó conmoción en una pasarela en Esta chica causó conmoción en una pasarela en Septiembre de 2006, por su extrema delgadez y su Septiembre de 2006, por su extrema delgadez y su

semblante de enferma. semblante de enferma.

44

Page 45: 04 a trastornos alimenticios

45

¿Cuántos días llevaría sin comer para lucir así?

Page 46: 04 a trastornos alimenticios

Pero … ¿Qué es la Pero … ¿Qué es la anorexia?anorexia? Es un trastorno alimenticio. Es una enfermedad conductual

devastadora producida por una compleja interacción de factores, que pueden incluir:- trastornos de la personalidad y emocionales,

- presiones familiares, - una posible sensibilidad genética o

biológica y- el vivir en una cultura en la cual hay una obsesión con la delgadez.

46

ANOREXIA

Page 47: 04 a trastornos alimenticios

Los trastornos del comer generalmente se categorizan como:

• Bulimia Nerviosa

• Anorexia Nerviosa

47

Page 48: 04 a trastornos alimenticios

48

Anorexia y BulimiaAnorexia y Bulimia

¿Qúe es la bulimia y la anorexia?

Síntomas

Factores que influyen

Consecuencias

¿Cómo se diagnostica?

Tratamiento

Page 49: 04 a trastornos alimenticios

¿Qué es la anorexia y la bulimia? La anorexia y la bulimia son

enfermedades psiquiátricas del grupo de los trastornos de la conducta alimentaria. Son mucho más frecuentes en mujeres que en varones, los síntomas suelen iniciarse en la adolescencia. En muchos casos se acompañan o se complican con síntomas de depresión y ansiedad.

49

Page 50: 04 a trastornos alimenticios

AnorexiaAnorexia

Síntomas Síntomas • Miedo intenso a ganar peso • Distorsión de la imagen

corporal o verse gorda a pesar de estar muy delgada

• Reducción del peso por debajo de lo normal hasta llegar a la mal nutrición

• En mujeres pérdida de la menstruación durante al menos tres ciclos consecutivos

50

Page 51: 04 a trastornos alimenticios

51

Signos de esta enfermedad

Signos: Signos: • Pérdida de peso Pérdida de peso

significativa o significativa o extremaextrema

• Disminución de la Disminución de la ingesta de alimentosingesta de alimentos

• Desarrollo de rituales Desarrollo de rituales hacia la comida hacia la comida (cortarla en pedacitos, (cortarla en pedacitos, jugar con ella)jugar con ella)

• Negación a estar Negación a estar hambrientahambrienta

• Fluctuaciones de Fluctuaciones de caráctercarácter

• Ejercicio excesivoEjercicio excesivo• Escoge comidas bajas Escoge comidas bajas

en caloríasen calorías• Dice que está muy Dice que está muy

gordo (a). Aunque no lo gordo (a). Aunque no lo estéesté

• Miedo a ganar pesoMiedo a ganar peso• Detesta partes de su Detesta partes de su

cuerpocuerpo• Dificultad para expresar Dificultad para expresar

sus sentimientossus sentimientos• Evita socializarEvita socializar

Page 52: 04 a trastornos alimenticios

Factores que influyenFactores que influyen • Factores

socioculturales  Hay una presión importante de la sociedad que induce a los jóvenes a estar delgados y esbeltos.

• Los medios de comunicación, especialmente la televisión, venden la idea de que estar delgado va asociado a felicidad, éxito laboral, éxito en las relaciones sociales y una mejor calidad de vida. 

52

• Factores familiares• Modelo de dinámica

familiar: clima tenso, agresivo, distante, escasamente afectuoso, poca comunicación.

• Altas expectativas familiares. 

• Preocupación excesiva por el peso y las dietas del padre o la madre.  Obesidad de algún miembro de la familia. 

Page 53: 04 a trastornos alimenticios

Consecuencias Consecuencias • El anoréxico El anoréxico

pierde el control pierde el control y quiere seguir y quiere seguir bajando de bajando de peso, pues habrá peso, pues habrá una parte de su una parte de su cuerpo que para cuerpo que para él todavía no él todavía no esté delgada. esté delgada.

53

Page 54: 04 a trastornos alimenticios

¿Cómo se diagnostica?¿Cómo se diagnostica?• Acudiendo a un médico que

realizará una detallada historia clínica sobre la conducta alimentaria, estado de ánimo, y una exploración física, psiquiátrica y psicológica, además de análisis y otras exploraciones si son necesarias.

• Es muy importante que los padres acudan al médico porque los pacientes muchas veces niegan los síntomas y tratan de ocultar la gravedad del problema.

54

Page 55: 04 a trastornos alimenticios

55

¿Quiénes la padecen?

• Preferentemente, niñas de edades comprendidas entre 14 y 18 años;

• Este colectivo agrupa el 90% de los casos.

• En el 10% restante, se encuentran chicos adolescentes, niños y mujeres maduras.

Page 56: 04 a trastornos alimenticios

TratamientoTratamiento• En un equipo con distintos especialistas

se debe hacer un plan de recuperación del peso y reeducación dietética y nutricional.

• Se hace un seguimiento muy cercano para que la recuperación del peso sea gradual, con controles frecuentes.

• Se estudian y mejoran problemas en la dieta que afecten al paciente, así como factores que influyen en el desorden de alimentación.

• La mayoría de los casos se tratan con conductas externas, aunque en algunos casos más graves es necesaria la realimentación o estabilización de problemas médicos.

56

No puedo ser

anoréxica, aun estoy

gorda.

Page 57: 04 a trastornos alimenticios

57

Page 58: 04 a trastornos alimenticios

58

Page 59: 04 a trastornos alimenticios

59

Page 60: 04 a trastornos alimenticios

60

Page 61: 04 a trastornos alimenticios

61

Page 62: 04 a trastornos alimenticios
Page 63: 04 a trastornos alimenticios
Page 64: 04 a trastornos alimenticios

ANOREXIA: Reducción de ingestas de ANOREXIA: Reducción de ingestas de

alimentos, pueden pasar alimentos, pueden pasar

días sin comer días sin comer

BULIMIA: Consumen compulsivamente

BULIMIA: Consumen compulsivamente

todo tipo de alimentos, luego todo tipo de alimentos, luego

vomitan todo lo ingerido. vomitan todo lo ingerido.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA ANOREXIA Y ENTRE LA ANOREXIA Y BULIMIA?BULIMIA?

Page 65: 04 a trastornos alimenticios
Page 66: 04 a trastornos alimenticios

LA BULIMIA O BULIMIA LA BULIMIA O BULIMIA

NERVIOSANERVIOSA

Es un trastorno alimentario caracterizado por la

adopción de conductas en las cuales el

individuo se aleja de las pautas de

alimentación saludables consumiendo comida

en exceso en períodos de tiempo muy cortos

(lo que le genera una sensación temporal

de bienestar), para después buscar o eliminar

el exceso de alimento a través de ayunos,

vómitos, purgas o laxantes.

Page 67: 04 a trastornos alimenticios
Page 68: 04 a trastornos alimenticios

Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos, psicológicos, traumáticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel súper importante.

Page 69: 04 a trastornos alimenticios

Tipo purgativo: Cuando se usa como conducta compensatoria el vomito, laxantes, etc.

Page 70: 04 a trastornos alimenticios

Tipo no purgativo: Como el ejercicio físico intenso y hacer mucho ayuno es un método efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías según ellos. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia. (vigorexia)

Page 71: 04 a trastornos alimenticios
Page 72: 04 a trastornos alimenticios
Page 73: 04 a trastornos alimenticios
Page 74: 04 a trastornos alimenticios
Page 75: 04 a trastornos alimenticios
Page 76: 04 a trastornos alimenticios
Page 77: 04 a trastornos alimenticios
Page 78: 04 a trastornos alimenticios

Vasos sanguíneos rotos en

los ojos (por el esfuerzo al

vomitar). Boca seca. Apariencia similar a una

bolsa en las comisuras de la

boca debido a las glándulas

salivales inflamadas.

Salpullidos y granos.

Pequeñas cortaduras y

callosidades a través de las

puntas de las articulaciones

de los dedos debido al

vómito autoinducido.

Baja de peso notoria en el

cuerpo. Adelgazamiento.

Page 79: 04 a trastornos alimenticios

SANGREanemia

SANGREanemia

CORAZÓNlatido irregular del corazón, debilidad del miocardio, la insuficiencia cardiaca, el pulso y la presión sanguínea baja

CORAZÓNlatido irregular del corazón, debilidad del miocardio, la insuficiencia cardiaca, el pulso y la presión sanguínea baja

FLUIDOS CORPORALESdeshidratación, niveles bajos de potasio Magnesio y sodio

FLUIDOS CORPORALESdeshidratación, niveles bajos de potasio Magnesio y sodio

INTESTINOSconstipación, evacuación intestinal irregular, hinchazón, diarrea, calambres abdominales

INTESTINOSconstipación, evacuación intestinal irregular, hinchazón, diarrea, calambres abdominales

HORMONASperíodo irregular o ausente

HORMONASperíodo irregular o ausente

CEREBROla depresión, el temor a aumentar de peso, ansiedad, mareos, vergüenza, baja autoestima

CEREBROla depresión, el temor a aumentar de peso, ansiedad, mareos, vergüenza, baja autoestima

MUSCULATURAfatiga

MUSCULATURAfatiga

ESTÓMAGOúlceras, dolor, pueden romperse retraso del vaciamiento

ESTÓMAGOúlceras, dolor, pueden romperse retraso del vaciamiento

PIELabrasión de los nudillos, piel seca

PIELabrasión de los nudillos, piel seca

GARGANTA Y EL ESÓFAGOdolor, irritación, pueden desgarrarse y romperse sangre en vómito

GARGANTA Y EL ESÓFAGOdolor, irritación, pueden desgarrarse y romperse sangre en vómito

BOCAcaries, erosión del esmalte dental, enfermedad de las encías, dientes sensibles a los alimentos fríos y calientes

BOCAcaries, erosión del esmalte dental, enfermedad de las encías, dientes sensibles a los alimentos fríos y calientes

MEJILLAShinchazón, dolor

MEJILLAShinchazón, dolor

Page 80: 04 a trastornos alimenticios
Page 81: 04 a trastornos alimenticios
Page 82: 04 a trastornos alimenticios
Page 83: 04 a trastornos alimenticios

La persona tiene la idea que solo a través de su delgadez y atractivo podrá triunfar en la sociedad. Suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad y con problemas graves del autoestima en relación directa con el peso o con la imagen corporal. Es frecuente que en la mayoría de los casos provengan de familias con problemas disfuncionales.

Page 84: 04 a trastornos alimenticios

Muchas de estas personas presentan alexitimia, la incapacidad de experimentar y expresar las emociones de maneras consientes.

Page 85: 04 a trastornos alimenticios
Page 86: 04 a trastornos alimenticios
Page 87: 04 a trastornos alimenticios
Page 88: 04 a trastornos alimenticios

La bulimia La bulimia no solamente no solamente

afecta a afecta a mujeres…mujeres…

Jeremy Gillitzer (ex modelo)

Page 89: 04 a trastornos alimenticios

Muere Muere pesando 29 pesando 29

kiloskilos

Page 90: 04 a trastornos alimenticios
Page 91: 04 a trastornos alimenticios
Page 92: 04 a trastornos alimenticios

De acuerdo a la gravedad de la situación, se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalización.Una vez que la bulimia se ha detectado, se debe tratar de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, imponer una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios.

Conjuntamente a este tratamiento se lleva a cabo el trabajo psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo.

Page 93: 04 a trastornos alimenticios

1. -Establecer un patrón de alimentación regular.2. -Eliminación de atracones, vómitos y el abuso de laxantes

y diuréticos.3. -Normalización de los hábitos alimentarios, introducción de

unos patrones de alimentación equilibrados.4. -Tratamiento psicológico de las creencias y pensamientos

irracionales,  hacia el cuerpo y el peso, así como de las conductas que mantienen el problema.

5. -Tratamiento de la Insatisfacción con el cuerpo y mejora de la Imagen Corporal.

6. -Tratamiento de las distorsiones de la Imagen Corporal mediante una aplicación de Realidad Virtual. (comprobar lo que ocurre con ellos).

Page 94: 04 a trastornos alimenticios

El tratamiento resulta más eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero, dado que la bulimia suele esconderse fácilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse sólo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente. En un estudio que se realizó con un grupo de 382 personas con bulimia, aquellos que recibieron entre 20 y 60 mg de Prozac (antidepresivos) presentaron una reducción en sus síntomas de entre el 45 y el 67 por ciento, respectivamente.

Page 95: 04 a trastornos alimenticios

Aun no se sabe realmente cual será el resultado de estos tratamientos. Por lo por lo tanto las investigaciones mas recientes indican que un 30% de los pacientes recaen rápidamente mientras el 40% presentan síntomas crónicos. La prontitud del tratamiento es uno de los factores mas importantes para dar un pronostico.

Page 96: 04 a trastornos alimenticios

Aquellas personas que la reciban en las primera fases del trastorno tendrán una recuperación mas alta y permanente. La Doctora Sabina Naisen que trabaja en el Instituto Karolinska descubrió que algunas mujeres con este padecimiento también tienen un desequilibrio hormonal que consiste en la sobreproducción de testosteronatestosterona, la hormona que aunque también esta presente en el cuerpo femenino predomina en el organismo de todo varón y que para tratarlas el uso de una píldora anticonceptiva que contiene estrógenosestrógenos da como resultado la reducción de los síntomas de la bulimia. Pero hacen falta mas estudios para ver la eficacia de este tratamiento.

Page 97: 04 a trastornos alimenticios

La curación de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, si bien es una enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. La mortalidad en esta enfermedad supera a la de la anorexia debido a las complicaciones derivadas de los vómitos y el uso de purgativos.Aproximadamente Mueren al año 20 mil personas por anorexia y bulimia.

Page 98: 04 a trastornos alimenticios

Denisse Denisse Fuentes llegó Fuentes llegó a pesar 27 a pesar 27

kilos…kilos…

Page 99: 04 a trastornos alimenticios

99

Page 101: 04 a trastornos alimenticios

101

Page 102: 04 a trastornos alimenticios